Ladrillo

download Ladrillo

If you can't read please download the document

description

Trabajo

Transcript of Ladrillo

DEFINICIN DELADRILLOSe conoce como ladrillo a un elemento de construccin, generalmente hecho con masa de barro cocida, que tiene forma de paraleleppedo rectangular y que permite levantar muros y otras estructuras. Gracias a sus dimensiones, un albail puede colocar un ladrillo utilizando slo una mano, lo que facilita las tareas.Hoy los ladrillos suelen construirse con arcilla, que combina silicatos hidratados de almina, illita, caoln y otros minerales. Gracias a la coccin a altas temperaturas, la arcilla es ms resistente que el adobe.El ladrillo puede ser considerado un elemento bsico para la construccin, algo que debe utilizarse para crear la base de una estructura edilicia y que luego debe cubrirse con diversos materiales para conseguir un acabado parejo que cumpla ciertos requisitos estticos y de higieneTIPOS DE LADRILLOS :Cada uno de los tipos de ladrillos que veremos tienen caractersticas especiales que los hacen apropiados para determinados casos.Adobe de tierraEst hecho de barro crudo, y se ha usado desde la antigedad Habitualmente se utiliza en construcciones, precarias, rsticas o en bioconstruccin principalmente por su capacidad de aislacin trmica.Ladrillo cocido de tierraEs un ladrillo cocido de tierra o arcilla, fabricado forma artesanal. Las dimensiones varan de acuerdo al pas y a las normas. No tiene perforaciones y sus caras lucen rsticas. Tambin se lo conoce como ladrillo de tejar o manual tipo M.Ladrillo macizoSu manera de construccin, extrusionado o prensado, hace que tenga mejor acabado y que sus dimensiones sean exactas.Ladrillo macizo con cazoletaTambin conocido como ladrillo con rebaje, el cual es til para albergar mortero y es especial para tabiques con llagas o juntas de poco espesor, o sin juntas.Ladrillo perforadoEs un ladrillo que tiene perforaciones en la tabla de ms del 10% de su superficie, en caso de ser menos se lo considera un ladrillo macizo. Tambin se conoce como ladrillo liviano. Aumenta la resistencia del tabique al penetrar el mortero por las perforaciones.Ladrillo refractarioEs usado en lugares donde habitualmente se producen fuego y altas temperaturas. Generalmente est constituido de los mismos materiales que un ladrillo comn pero en distintas proporciones. til para calderas y chimeneas.Ladrillo clnker o gresificadoEstn compuestos de arcillas especiales cocidas a altas temperaturas, con lo que se obtiene un ladrillo de mayor densidad y baja absorcin de agua. De terminacin gres, esmaltado y rstico.Ladrillo cara vistaLadrillo gresificado, especial para fachadas y zonas donde el tabique estar al descubierto. Generalmente de acabado esmaltado.Ladrillo huecoCon perforaciones en el canto o en la testa, lo que reducen el volumen del material utilizado y con esto su peso. Se utilizan en tabiques que no requieran soportar mucha carga.TIPOS DE LADRILLO UTILIZADOS EN PERARTESANAL :- Proceso de Fabricacin de ladrillos hechos a mano y coccin a leai)Preparacin del fango: Se mezclan las materias primas: tierra y aserrn por medio de una rueda, con el agregado de agua hasta formar un fango homogneo (antiguamente se utilizaban caballos para realizar la mezcla).ii) Moldeado de los adobes (ladrillos sin coccin: Luego de que el fango est listo, los operarios lo buscan en carretillas y lo transladan a las canchas de tierra para ser moldeados los adobes. Por medio de sus manos llenan los moldes que les daran forma segn los diferentes tipos y tamaos de ladrillos.iii)Secado de lo adobes: Se debe esperar hasta que los adobes se puedan manipular y es ahi cuando se los colocan en tarimbas para su posterior secado (esto depende de las condicions climticas, que aceleran o retrasan este proceso).iv) Preparacin del Horno:Una vez que los adobes estn completamente secos (sin contenido de humedad), se procede al armado del horno (apilado de los adobes para su coccin). El horno se comienza a levantar en terrenos llanos y firmes con los propios adobes hasta llegar a una altura de aprximadamente 4 mts.Lo primero que se arma son tnels en los cuales se coloca lea que es el combustible primario que va a dar las caloras necesarias para el encendido del carbon mineral.El carbon mineral se agrega a cada fila de adobes en el armado del horno y es el que una vez encendido, har las veces de combustible para que el fuego se eleve hasta cocinar todos los ladrillos.v) Coccin de los ladrillos: Una vez terminado de armar el horno (adquiere forma de un trapecio), se debe esperar a que sople el viento para ser prendido. Luego se alimentan los tneles con lea durante 12 horas, tiempo en el cual enciende el carbon mineral que se encuentra en las primeras filas de adobes. Por ltimo se tapan los tneles, que el proceso continua por si solo. Este proceso dura aprximadamente 7 das hasta que el fuego alcanza la parte superior del horno y es ah cuando se terminan de cocinar los ladrillos.INDUSTRIA:El proceso de fabricacin industrial de los materiales cermicos ha evolucionado notablemente en los ltimos aos.El proceso contempla las siguientes etapas:Extraccin de arcillas.La extraccin de arcillas se realiza en canteras y bajo estrictos controles de seguridad y respeto medioambiental. Una vez explotadas las canteras, estas se regeneran para diferentes usos, preferentemente agrcolas. Molienda.Tras la primera mezcla, el proceso de la molienda permite obtener el tamao deseado de la materia prima para que pueda ser trabajada a continuacin. La molienda puede ser realizada por va seca o va hmeda. Si se elige la primera opcin, se fragmenta la arcilla a la vez que se mantienen los agregados y aglomerados de partculas, con un tamao de partculas mayor al que resulta de utilizar la molienda por va hmeda. Amasado.El proceso de amasado consiste en el mezclado ntimo con agua de las materias primas de la composicin de la pasta, para obtener una masa plstica moldeable por extrusin. Moldeo.Actualmente se realiza el moldeo con mquinas, llamadas galleteras, que permiten obtener productos cermicos en serie con la mayor calidad y medidas perfectas. Con este sistema, se reduce el consumo de agua en la industria y se puede trabajar con pastas cermicas ms secas. Cortar y apilar.Tras su paso por la galletera, el material cermico se corta y apila, antes de su paso por los hornos de coccin. Las cortadoras son las que dan forma a la pieza cermica que se va a producir. Coccin.Las piezas cermicas se han apilado en vagonetas que se introducen en los hornos de coccin cermica. En estos momentos, la tecnologa aplicada en los hornos tneles permite lograr una produccin industrial de ladrillos y tejas con un excelente rendimiento trmico. As, se logra reducir el consumo energtico y tambin las emisiones de gases a la atmsfera. Empaquetado.Los materiales cermicos se empaquetan y almacenan para su posterior comercializacin. En algunas empresas, esta funcin est robotizada. Expedicin.Transporte de los materiales cermicos al punto de consumo o venta.