Lady

download Lady

If you can't read please download the document

Transcript of Lady

  • 1. TAREA SEMINARIO 7EJERCICIOS DE PROBABILIDAD1- Un 15% de los pacientes atendidos en la consulta de Enfermera del Centro de Salud de elCachorro padecen hipertensin arterial(A) y el 25% hiperpilemia(B).El 5% son hipertensos ehiperpilmicos. Cual es la P de A, de B y de la unin.P(A)= 0,15 15% Padecen hipertensinP(B)= 0,25 25% Padecen hiperpilemiaP(A U B)= P(A)+P(B) (AB)P(A U B)= 0,15 + 0,25 0,05= 0,35 35% Padecen Hipertensin o Hiperpilemia Representa la situacin en un diagrama deVenn: 0,65; 0,10; 0,05; 0,20. Calcula la probabilidad de que una persona al azar no padezca ni A ni B.P (A U B)= 1 - 0,35 = 0,65

2. 2-En un experimento se han utilizado dos tratamientos (A y B) para la curacin de unadeterminada enfermedad. Los resultados obtenidos son los siguientes:CURADOS NO CURADOS TOTALA 120 30.00% 180 45.00% 300 75.00%B 80 20.00% 20 5.00% 100 25.00%200 50.00% 200 50.00% 400 100.00% Considera a todos los enfermos, calcula la probabilidad de curacin P(C).P(C)= 200/400 = 0,5 50% de probabilidad de curacin. Calcular las probabilidades condicionadas a los tratamientos, teniendo en cuentasolamente los enfermos sometidos a cada uno de ellos.Probabilidad de curar estando en tratamiento AP(C/A)= 120/300 = 0,4 40% de curar estando en tratamiento AProbabilidad de curar estando en tratamiento BP(C/B)= 80/100 = 0,8 80% de curar estando en tratamiento B 3. 3- En una residencia de la tercera edad, el 15% de ingresados presenta falta de autonomapara alimentarse(A), el 25% para moverse (B) y el 5% presenta falta de autonoma paraalimentarse y moverse. Calcular la probabilidad de que un individuo elegido al azar padezca A o B.P(A U B) = P(A) + P(B) P(A B)P(A U B) = 0,15 + 0,25 0,05= 0,35 35% de probabilidad de que padezca A o B. Calcular la probabilidad de que un individuo elegido al azar no padezca ni A ni B.P(A U B) = 1 0,35 = 0,65 65% de probabilidad de que no padezca ni a ni B Representa la situacin en un diagrama de Venn y explcalo.A = falta de autonoma solo para alimentarse: 0,15 15%B = falta de autonoma solo para moverse: 0,25 25%P(A B)= falta de autonoma para alimentarse y moverse: 0,05 5%P(A U B)= falta de autonoma para alimentarse o moverse: 0,35 35%P(A U B)= No falta de autonoma ni para alimentarse ni para moverse pero si puede tener falta deautonoma y moverse(las dos conjuntas): 0,65 65% 4. 4- En un municipio existen tres consultas de enfermera que se reparten los habitantes en40%, 25%, 35% respectivamente. El porcentaje de pcientes diagnosticados en la primeravisita(D) por consultorio es 80%,90% y 95%.Consulta de enfermera(A) = 40% 0,40Consulta de enfermera(B) = 25% 0,25Consulta de enfermera(C) = 35% 0,35Porcentaje de pacientes diagnosticados en primera visita(D)(A) = 80% 0,80(B) = 90% 0,90(C)= 95% 0,95Teorema de BayesP(A/B)=P(D/ A) P( A)P( D/ A) P( A)+ P( D/ B) P(B)+ P(D /C ) P(C) Cul es la probabilidad de que al escoger un individuo al azar que se le hadiagnosticado de un problema de enfermera en la primera visita procede de laconsulta A?P(A/D) =(0,800,40)(0,800,40)+ (0,900,25)+ (0,950,35)=0,320,32+ 0,225+ 0,3325= 0,364636% de probabilidad de que al escoger un individuo al azar que se le ha diagnosticado de unproblema de enfermera en la primera visita proceda de la consulta A Cul es la probabilidad de que al escoger un individuo al azar que se le diagnosticadode un problema de enfermera en la primera visita procede de la consulta B y C?P(B/D) =0,900,250,32+ 0,225+ 0,3325=0,2250,8775=0,256425% de probabilidad de que al escoger un individuo al azar que se le ha diagnosticado de unproblema de enfermera en la primera visita proceda de la consulta B.P(C/D) =0,950,350,8775=0,3737% de probabilidad de que al escoger un individuo al azar que se le ha diagnosticado de unproblema de enfermera en la primera visita proceda de la consulta C 5. 5- Tres laboratorios producen el 45%, 30% y 25% del total de los medicamentos que recibenen la farmacia de un hospital. De ellos estn caducados el 3%, 4% y 5%.Laboratorio(A) = 45% 0,45Laboratorio(B) = 30% 0,30Laboratorio(C) = 25% 0,25Caducados (D)(A)=3% 0,03(B)=4% 0,04(C)=5% 0,05 Seleccionado un medicamento al azar, calcula la probabilidad de que este caducado.P(C) = P(D/A) P(A) + P(D/B) P(B) + P(D/C) P(C)P(C) = (0,03 0,45) + (0,04 0,30) + (0,05 0,25)P(C) = 0,0135 + 0,012 + 0,0125 = 0,0383,8% de probabilidad de seleccionar un medicamento al azar de que est caducado. Si tomamos al azar un medicamento y resulta estar caducado cual es la probabilidadde haber sido producto por el laboratorio BP(B/D)=P(D/B) P( B)P( D/ B) P(B)+ P( D/ A) P( A)+ P(D /C ) P(C )P(B/D)=0,040,30(0,040,30)+ (0,030,45)+ (0,050,25)=0,0120,012+ 0,0135+ 0,0125=0,3163,16% de probabilidad de escoger un medicamento al azar y resulta ser producto caducadodel laboratorio B Qu laboratorio tiene mayor probabilidad de haber producido el medicamentocaducado?P(A/D) =0,030,450,038=0,3553,5% de probabilidad de haber producido un medicamento caducado del laboratorio AP(C/D) =0,050,250,038= 0,32893,2% de probabilidad de haber producido un medicamento caducado del laboratorio CPor lo tanto es el laboratorio A el que tiene mayor probabilidad de haber producido elmedicamento caducado. 6. 6- Una enfermera en su consulta diagnostica a 60 pacientes de ansiedad (A) y a 140 detemor (T), de los cuales, 20 y 40 respectivamente habian recibido educacin para la salud(EpS) y los restantes no.E = Pacientes EpS NE TOTALA 20 P=0,1 40 P=0,2 60T 40 P=0,2 100 P=0,5 140TOTAL 60 P=0,3 140 P=0,7 200 Cul es la P de que padezca A habiendo recibido EpS?P(A/E) =P( A E)P( E)=0,40,3=0,33 33% de probabilidad de que padezca ansiedad habiendorecibido Educacin para la salud Cul es la P de que padezca A, NO habiendo recibido Eps?P(A/NE) =P( A NE)P( NE)=0,20,7=0,28 28% de probabilidad de que padezca ansiedad nohabiendo recibido Educacin para salud Cul es la P de que padezca T habiendo recibido EpS?P(T/E) =P(T E)P( E)=0,20,3=0,66 66% de probabilidad de que padezca temor habiendorecibido Educacin para la salud Cul es la P de que padezca T, NO habiendo recibido EpS?P(T/NE) =P(T NE)P( NE)=0,50,7=0,72 72% de probabilidad de que padezca temor nohabiendo recibido Educacin para la salud 7. 6- Una enfermera en su consulta diagnostica a 60 pacientes de ansiedad (A) y a 140 detemor (T), de los cuales, 20 y 40 respectivamente habian recibido educacin para la salud(EpS) y los restantes no.E = Pacientes EpS NE TOTALA 20 P=0,1 40 P=0,2 60T 40 P=0,2 100 P=0,5 140TOTAL 60 P=0,3 140 P=0,7 200 Cul es la P de que padezca A habiendo recibido EpS?P(A/E) =P( A E)P( E)=0,40,3=0,33 33% de probabilidad de que padezca ansiedad habiendorecibido Educacin para la salud Cul es la P de que padezca A, NO habiendo recibido Eps?P(A/NE) =P( A NE)P( NE)=0,20,7=0,28 28% de probabilidad de que padezca ansiedad nohabiendo recibido Educacin para salud Cul es la P de que padezca T habiendo recibido EpS?P(T/E) =P(T E)P( E)=0,20,3=0,66 66% de probabilidad de que padezca temor habiendorecibido Educacin para la salud Cul es la P de que padezca T, NO habiendo recibido EpS?P(T/NE) =P(T NE)P( NE)=0,50,7=0,72 72% de probabilidad de que padezca temor nohabiendo recibido Educacin para la salud