LaExpress #27

48
LaExpress EN PORTADA: ESCENAMOBILE El Festival de Arte y Discapacidad EscenaMobile vuelve con exposiciones en la Casa de la Provincia, CineMobile, formación y artes escénicas en el Lope de Vega Nº27 | FEBRERO 2012 | AÑO CUATRO || LAEXPRESS | LA CULTURA, MÁS CERCA. AVANCE TERRITORIOS Primeros nombres y primeros datos del festival de música más importante de Sevilla, que se celebra en mayo RETROBACK El Festival de Cine Clásico de Granada prepara un gran despliegue y orbita alrededor de la figura de Marlon Brando 40 EL MUSICAL Un gran musical para el Teatro Riberas del Guadaíra en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) CONTENEDORES El Festival de Arte de Acción de Sevilla cumple 12 años. Entrevistamos a su director: Rubén Barroso CULTURA Y OCIO FEBRERO 2012 27 SEVILLA SEVILLA Con la colaboración de: Una producción de: REVISTA OFICIAL de ElClubExpress SUGERENCIAS PARA INVERTIR EL TIEMPO EN ANDALUCÍA Y EL RESTO DEL MUNDO

description

LaExpress #27 (febrero de 2012) La cultura, más cerca. Sugerencias para invertir el tiempo en Andalucía y el resto del mundo (más o menos).

Transcript of LaExpress #27

Page 1: LaExpress #27

LaExpress

EN PORTADA: ESCENAMOBILEEl Festival de Arte y Discapacidad EscenaMobile vuelve con exposiciones en la Casa de la Provincia, CineMobile, formación y artes escénicas en el Lope de Vega

Nº27 | FEBRERO 2012 | AÑO CUATRO | | LAEXPRESS | LA CULTURA, MÁS CERCA.

AVANCE TERRITORIOSPrimeros nombres y primeros datos del festival de música más importante de Sevilla, que se celebra en mayo

RETROBACKEl Festival de Cine Clásico de Granada prepara un gran despliegue y orbita alrededor de la figura de Marlon Brando

40 EL MUSICALUn gran musical para el Teatro Riberas del Guadaíra en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

CONTENEDORESEl Festival de Arte de Acción de Sevilla cumple 12 años. Entrevistamos a su director: Rubén Barroso

CULTURA Y OCIO

FEBRERO 2012

27

SEVILLASEVILLA

Con la colaboración de:

Una producción de:

REVISTA OFICIALde ElClubExpress

SUGERENCIAS PARA INVERTIR EL TIEMPO EN ANDALUCÍA Y EL RESTO DEL MUNDO

Page 2: LaExpress #27
Page 3: LaExpress #27

Pag | 03

SALAS NUEVASNada menos que tres nuevas salas en Sevilla y alrededores multiplican la oferta de cultura y ocio. BcAfterAll hace un repaso de estas novedades, destacando el relanzamiento del Auditorio Rocío Jurado. p. 10

sumario nº27StaffEDITA Noletia, S.L. Parque Empresarial Los Llanos C/ Castilla y León, nº 251 Planta 1ª CP: 41909 Salteras (Sevilla) Tel: 954711166

DIRECCIÓN: Gonzalo Andino Lucas ([email protected])

REDACCIÓN: Glora Díaz Escalera ([email protected]) Juan Vinuesa ([email protected])

CARTELERA: Lidia Gamero ([email protected])

CONTENIDOS MÚSICA: www.bcafterall.com

SECCIÓN WISKYLEAKS Luis Castilla

PUBLICIDAD Y DISTRIBUCIÓN: Luis Martín ([email protected])

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Pablo Álvarez ([email protected])

PRODUCCIÓN Y SERVICIOS: Berto Cáceres ([email protected]) Inés Morán ([email protected]

SERVICIO DE INFORMACIÓN CULTURAL (SIC-NO): apúntate mandando un email a [email protected]. Recibirás nuestra newsletter, de información cultural.

DELEGACIÓN GRANADA (Caravansar Gestión Cultural) Tel: 649 396 340 Producción y Publicidad: Luis Fas ([email protected]) Contenidos: Sofía G. Peula ([email protected])

DELEGACIÓN HUELVA (Diavolo Producción Cultural)

Tel: 959122394 [email protected] Victoria Rodríguez Cruz Juan Antonio Jara

TIRADA: 10.000 ejemplares

IMPRIME: Tecnografic

LOGISTICA: SUSME

DEP LEGAL: SE 923-2009.

DESCÁRGALA EN PDF EN: www.revistalaexpress.com www.issuu.com/lateatralnoletia

SIGUE NUESTRO DÍA A DÍA EN:

Facebook: www.facebook.com/lateatral.noletia Twitter: www.twitter.com/noletia Canal Noletia en Youtube: www.youtube.com/user/Noletia Galería de Fotos en Flickr: www.flickr.com/photos/noletia Web: www.revistalaexpress.com

LAEXPRESS ES UN MEDIO OFICIAL DE ELCLUBEXPRESS.

Los textos -NO las fotografías- de LaExpress se elaboran bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual

EXPOSICIÓN ESPECTACULARFiguras geométricas imposibles, El mítico Escher en Granada

SERGIO LEONE EN EL CICUSTres ofertas cinematográficas distintas en el CICUS, incluyendo un ciclo con Sergio Leone

TOMARES ESCÉNICOSíndrome Clown y Producciones Imperdibles, platos fuertes en febrero

CENAS CON LAVÍ E BELVivimos tiempos para propuestas novedosas, como las cenas cabaret

17

18

27

33

Bebe comienza la gira de su nuevo disco “Un pokito de rokanró” en Sevilla (Custom) y Málaga p. 16

Page 4: LaExpress #27

LaExpress

ARTE DE ACCIÓN

LaExpress: ¿Qué es Contenedores? Rubén Barroso: Contenedores es la Muestra de Acción de Sevilla. Siem-pre he querido insistir en el carácter de muestra pues dentro del arte de acción existe un abanico muy amplio de opcio-nes y Contenedores pretende aportar esa visión amplia sobre esta cosa a veces tan difusa e indefinida que es el arte de acción. Crear un espacio para la inves-tigación, la difusión, la comunicación y la práctica de las artes de la acción y el arte de la performance. Es un evento de arte contemporáneo.

LaExpress: ¿Cómo ha evolucionado Contenedores en estos doce años?Contendores es un espacio por el que han pasado más de 200 artistas de todo

el mundo que nos han mostrado desde las vanguardias y las neovanguardias de los 50 y los 60 hasta el arte conceptual representado por los mejores, como Esther Ferrer, Juan Hidalgo y el grupo Zaj, los neoconceptualistas o las nuevas tendencias en el ámbito de la perfor-mance, como la performance digital o la video-performance: todo ha estado presente. El Arte Sonoro también es algo que siempre me ha fascinado y que hemos trabajado mucho.Por otro lado, siempre he tomado Con-tendores como un evento matriz a través del cual desarrollar más cosas, no solo yo, sino todos los que participan de él. Eventos, investigaciones, acciones y comisariados han surgido a raíz de él, como un núcleo a partir del cual seguir

creando y trabajando.

LaExpress: ¿Qué veremos en la edición 2012?Siempre he huido del concepto de festi-val al uso porque un festival es un evento inédito, especial, creo firmemente en su singularidad. Inicialmente iba a estar dedicado en gran parte a la investiga-ción, pero como la vida y la performance son así, finalmente, y después de 8 o 9 años sin hacerlo, Contendores volverá al espacio público. Las acciones se concen-trarán en la zona de La Encarnación en su confluencia con la calle Regina y en espacios de arte independiente como la librería El Gato en Bicicleta. También me entraron unas ganas locas de reivindicar a Robert Filliou –‘creador permanente’

04

C O N T E N E D O R E SEn la foto: Ruben Barroso en (arte) acción.

Page 5: LaExpress #27

AÑOCUATRO nº27

CONTENEDOREs. ARTE DE ACCIÓN | 12 AÑOs DE pERfORmANCE EN sEvIllADEl 18 DE fEbRERO Al 3 DE mARzO DE 2012 | www.CONTENEDOREsfEsTIvAl.Es

ARTE DE ACCIÓN

vinculado al movimiento fluxus-. Soy de la opinión de que no te puedes desligar de lo que está pasando, por lo que decidí dedicar la acción de Contenedores a la resistencia, a reivindicar figuras como las de Filliou, de una actualidad casi rabiosa. Sobre esta base, desarrollaremos múlti-ples actividades como La galería legítima (el arte es lo que hace a la vida más interesante que el arte, que dijo Robert Filliou), serie de 65 foto-performances; acciones de artistas como Fernando Baena o Yolanda Pérez Herreras, entre otros; Cápsula 12, una instalación de au-dio y video performance; rebautizaremos la calle Regina como el Paseo Robert Filliou; organizaremos la mesa redonda Digit-prop. Ars et labora, sobre comu-nicación y difusión de la performance y

la performatividad y reivindicaremos el carácter festivo de Contenedores me-diante un gong-show – un gong suena cada 30 segundos y alguien del público sale a interaccionar con los objetos que haya en el escenario, en este caso una cinta y un martillo-. Éste es uno de los conceptos centrales de Contenedores: la celebración de la creación permanen-te, la fiesta. Contenedores es una gran fiesta de la dicotomía del arte y la vida.

LaExpress: Y, finalmente, ¿dónde se sitúa Contenedores en el panorama cultural y artístico actual? Contenedores participa lógicamente de las sinergias actuales que, por otro lado, se han dado siempre en el mundo de la performance. La estructura cultural

que se venía desarrollando desde el siglo XIX ya no es opverativa. El camino actual es la colaboración de proyectos en red. Yo siempre pongo de ejemplo la Plataforma de Festivales de Sevilla, un grupo que se juntó alrededor de una serie de circunstancias relacionadas con la BIACS pero que ha supuesto la creación de un núcleo de acción en torno a lo que pasa en Sevilla, una ciudad con eventos muy potentes que han sabido asociarse para optimizar recursos y aprovechar sinergias.

05

C O N T E N E D O R E S C O N Q U I S T A L A C A L L E

Celebrar que un Festival de Arte de Acción cumple doce ediciones ininterrumpidas no es poca cosa dados los tiempos que corren. Contenedores se ha convertido en la muestra de estas características más antigua de España y promete seguir dando guerra puesto que, como confiesa Rubén Barroso, padre, organizador y alma de este festival, “Contendores soy yo, es algo intrínseco a mí. Soy un entusiasta, esto es mi vida. Es una cuestión de ética filosófica, casi metafísica, filosofía de la acción”.

Colaborador de Contenedores Arte de Acción.

Page 6: LaExpress #27

LaExpress

06 mÚsICA

EN TODA LA BOCANUEvAs fECHAs EN ANDAlUCÍA DE DIsCO lAs pAlmERAs!

Directos desde Lugo nos lle-ga Disco Las Palmeras!,

una interesantísima propuesta de rock alternativo en castellano, con altas dosis de noise y shoegaze, en forma de trío y con un primer álbum de estudio, Nihil Obstat, bajo el brazo.Se dice de esta banda formada por Diego Castro (guitarra y voz), Selín Pallares (guitarra) y David Lorenzo (batería) que posee uno de los di-rectos más intensos y potentes del panorama musical nacional. Quizás ésa fuera una de las razones que les llevaron a ganar en 2010, y con tan

sólo una maqueta auto-producida en el mercado, el concurso de grupos emergentes Festival Sin Códigos, donde participaron más de 1.000 bandas noveles españolas, y pos-teriormente a ser programados en la edición del mismo año del Festi-val Primavera Sound. Su directo es como un auténtico puñetazo en toda la boca no apto para todos los públi-cos: letras comprometidas, decibelios y más decibelios (no digas que no te avisamos), sonidos estridentes y distorsionados, una sección rítmica demoledora, multitud de pedales de efectos y una guitarra “tuneada” con alguna que otra cuerda de bajo son

sólo algunos de los aspectos que harán que no olvides nunca el nombre de Disco Las Palmeras!.Si te gustan grupos como The Jesus And Mary Chain, Sonic Youth, My Bloody Valentine o Los Planetas, no pierdas más el tiempo, no te lo pienses... y compra ya tu entrada para uno de los próximos conciertos que ofrecerán en Andalucía: 9 de febrero (Sala Planta Baja – Granada), 10 de febrero (Sala París 15 – Málaga), 11 de febrero (Sala Le Club – Jaén) y 24 de febrero (Sala Madchester – Almería).www.myspace.com/discolaspalmeras

Foto: Disco Las Palm

eras!

LaExpress

Ofrecido por BCAfterAll.com

Page 7: LaExpress #27

AÑOCUATRO nº27

mIss KITTIN RUGE EN SEVILLAEl AUDITORIO ROCÍO JURADO ACOgE lA NOCHE CHROmALos amantes del techno están de en-horabuena, porque una de las grandes damas del panorama internacional llega a Sevilla con toda su fuerza. La francesa Miss Kittin será la protago-nista indiscutible de una noche para dejarse llevar. Con 10 discos en el mercado, incluyendo su actuación en directo en el Sónar'06, Kittin es una de las DJ's más destacadas desde hace una década. Conciertos multitudinarios cual estrella pop, inquietud sin límites, innumerables cambios de registro, humor ácido o incluso macabro, actitud iconoclasta que hace furor... Esto lo saben bien Chroma Events, una de las promotoras de música electrónica

más importantes de España y proba-blemente a la cabeza en Andalucía, quienes han organizado esta cita a la que se suman las sesiones de Javy Unión, Curro Riera, Fonsi Arjona -el tridente de Chroma Events-, Iäcob, Jomi y Álvaro Sanz, en lo que sin lugar a dudas será un fiestón de los que marcan época. Y todo ello por un precio más que razonable (15 euros), que además incluye una copa. Anticipadas en www.ticketea.com

Más inforomación: www.chromaevents.com/ (recomendamos seguir Chroma Events en Facebook)

07mÚsICA

Page 8: LaExpress #27

LaExpress

Desde el 9 de diciembre un crespón negro

presidía la cultura en Sevilla. La Sala Malandar

era clausurada por la policía por un conflic-

to con la normativa municipal y el nivel de

decibelios permitido. Todo ello dentro de un

confuso panorama encabezado por el hecho

de que salió a la luz una denuncia de una

vecina que ya no vivía en el edificio o que

se le siguiera permitiendo la apertura como

discoteca, siempre y cuando no hubiera música

en directo.

Las reacciones no esperaron demasiado,

y desde entonces varias concentraciones,

actuaciones al aire libre, actos de solidaridad,

firma de manifiestos y espíritu viral en redes

sociales han demostrado que el público y los

trabajadores de la cultura pueden ir todas a

una. Aún hay más: el Ayuntamiento prometió

buscar una solución... y la encontró. Después

de casi dos meses, y tras las mediciones

acústicas pertinentes, a final de enero se

ponían de acuerdo todas las partes, para

formalizar una nueva licencia. Un gran paso

que sin duda dará mucha estabilidad a la

ganadora en 2011 del premio a la Mejor Sala

de Conciertos de España en los Premios de la

Música Independiente, pero que tal vez ayude

a otros espacios en condiciones similares de

inseguridad en cuanto a su futuro o incluso

de cierre.

De momento sabemos poco de la programa-

ción que sin duda llenará todo el calendario

de febrero. Al cierre de LaExpress sus orga-

nizadores -quienes no ocultan una exultante

alegría, porque de hecho entre otras muchas

cosas la reapertura supone un puñado de

nuevos puestos de trabajo-, nos confirmaron la

presencia de Malefino + La niña del Cabo

el jueves 2 de febrero y Havalina el día 3.

Estaremos pendientes a su web para nuevas

confirmaciones.

Más info: www.malandar.net

MalanDaRES UNA SALA DE CONCIERTOSConsigue una nueva licencia y vuelve la mUsica en directo

08 mÚsICA

En la

foto

: Hav

alin

a

Page 9: LaExpress #27

AÑOCUATRO nº27

Page 10: LaExpress #27

LaExpress

10 mÚsICA

ORPHEUS, ATENEA Y ROCÍO JURADONUEvOs EspACIOs + NUEvAs fORmAs = más mÚsICA

¿Qué tienen que ver los persona-jes de la mitolo-gía griega Orfeo

y Atenea con nuestra querida Rocío Jurado? Pues mucho más de lo que os imagináis… Todos lucharon por la música y la cultura en su tiempo: el primero era capaz de hacer descansar las almas de las personas simplemente tocando la lira; la segunda tuvo una enorme influencia en la función civi-lizadora de la cultura y las artes; y la tercera en discordia fue capaz como pocas de hacer que la copla resurgiera de sus propias cenizas y que volviera a alcanzar fama a nivel mundial. Todos lucharon por la música y, por ende, por la cultura, que en tiempos de crisis como el actual se asoman tanto al abismo.

Este breve artículo va dedicado a todos aquellos que hacen que la música sea posible. Gracias. Pero en concreto que-ríamos hablar de tres nuevos espacios de música en directo que nacen o resur-gen en Sevilla y alrededores. El pasado 1 de diciembre nuevas caras abrieron el antiguo Clapton’s Café en Mairena del Aljarafe con energía renovada y bajo el nombre de Orpheus Rock. Con una programación musical centrada, de momento, en dos días a la semana la sala plantea estilos más bailables (pop, rock y funky) para la noche de los sábados y algo más light y tranquilo (acústicos, jazz y blues) para la tarde de los domingos. Este mes se subirán al

escenario de este nuevo espacio forma-ciones como los punk-rockeros Picor (4 feb); los siempre fiesteros Detrás Del Último No Va Nadie (11 feb); la banda tributo a Oasis, Supersonic (18 feb); los inclasificables y melodramáticos Transido (19 feb); y el rock de toda la vida de los madrileños Malacabeza (26 feb).

También a principios de diciembre, pero esta vez en Dos Hermanas, la antigua Sala Grumum cambió de gestores y de nombre. Bajo el nombre de Sala Atenea, y con una estrecha colaboración con la Asociación Cultural Ateneo Andaluz, su propuesta va aún más allá porque más que de una sala de conciertos hay que hablar de un espacio cultural en el que la música en vivo se mezcla a la perfección con locales de ensayo y talleres culturales de distintos tipos de danza, música y otras disciplinas artísticas. Su propuesta musical tiene dos vertientes: jueves y domingos abren

sus puertas a formaciones totalmente amateurs, mientras que las noches de los viernes y los sábados se destinan a la programación de bandas más pro-fesionales. Así, en febrero hablamos algunas grupos como los flamenco-fusión Ferdy Y Los Sin Nombre (3 feb); la banda tributo a No Me Pises Que Llevo Chanclas, The Chancleta (4 feb); y On The Road (17 feb) y su propuesta de rock de los ’60 y ’70.

Sin embargo, el plato fuerte llega con la instalación en el Auditorio Municipal Rocío Jurado hasta finales de abril de una carpa cubierta con capacidad para 3.000 personas (de abril a octubre la capacidad aumentará a 8.000 personas al aire libre) por la que pasarán artis-tas de primer nivel como la francesa Miss Kittin, una de las figuras más representativas del electroclash, que actuará el próximo 18 de febrero. Por otro lado, el 18 de mayo tendrá lugar en este espacio una cita imposible de obviar para todos los seguidores del heavy metal en España: los británicos Judas Priest actuarán junto los ale-manes Blind Guardian y U.D.O. en el que seguro que será un fin de semana inolvidable para La Isla de La Cartuja, ya qye en su monasterio habrá miles de personas disfrutando de una nueva edición del Festival Territorios.

¿Entendéis ahora la relación entre am-bos personajes y la reina de la copla y la canción melódica?.

Ofrecido por BCAfterAll.com

3x1

Page 11: LaExpress #27

AÑOCUATRO nº27

bOOgIE ROCK EsCANDINAvOlA bANDA sUECA DIAmOND DOgs vIsITA ANDAlUCÍA EN fEbRERO

11mÚsICA

Hablar hoy en día de Diamond Dogs es hablar de Rock 'N Roll

en mayúsuclas y en estado puro. Para toda aquella persona que aún no les conozca, simplemente diremos que la banda sueca liderada por el cantante Sulo Karlsson bebe directamente de los grandes nombres del boogie rock como ZZ Top, The Allman Brothers Band o Lynyrd Skynyrd, que a me-didados del mes de junio estarán en el Azkena Rock Festival junto a otras bandas tan claves en la historia del

rock como Black Sabbath.Diamond Dogs llevan desde princi-pios de los noventa haciendo lo que mejor saben hacer: editar álbumes y dar conciertos. Y eso es precisamente lo que les espera para este año 2012, cuando cumplen 20 años en la indus-tria musical, que no es poco tal y como está el sector ultimamente. Este mes de febrero editarán su noveno traba-jo de estudio, Set Fire To It All, para el que cuentan con colaboraciones de otros grupos escandinavos como The Hellacopters o Hanoi Rocks. Además, también editarán un DVD

en directo y, por si no era suficiente, se embarcarán en una extensa gira mundial que, como no podía ser de otra manera, les traerá a Andalucía donde tienen multitud de fieles se-guidores. Las fechas elegidas para la ocasión son el 27 de febrero en la Sala Planta Baja (Granada), el 28 en la Sala Supersonic (Cádiz) y el 29 en la Sala Malandar (Sevilla), actuación que por fin se ha podido confirmar tras la reapertura, tras dos meses de parón, de la sala sevillana..myspace.com/diamonddogssweden

Ofrecido por BCAfterAll.com

Foto: Diam

ond Dogs

Page 12: LaExpress #27

LaExpress

CONCIERTO DE LA ORQUESTA DE LA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

VUELVE LA ZARZUELA AL MAESTRANZAlA ORqUEsTA sINfÓNICA CONJUNTA

sIgUE sU RUmbOlUIsA fERNANDA, DEl 7 Al 11 DE fEbREROUna de las noticias musicales de esta temporada

fue la creación de la Orquesta Sinfónica Conjunta de la Universidad de Sevilla y Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo, una nueva iniciativa que pretende ofrecer calidad a la vez que supone una estupenda oportunidad para los músicos en formación.

El 15 de febrero y a las 20.30 horas la OSC reali-zará su tercer concierto, de nuevo en la Escuela de Ingenieros de La Cartuja, aunque las invitaciones (porque es gratis) hay que recogerlas previamente en el edificio del CICUS (C/ Amor de Dios, 1) de 10 a 20 horas.

En este concierto la OSC se acerca a la vanguardia y a la música española, a partir de la inquietud de Cristó-bal Halffter por un tema tan peliagudo como la muerte desde las tenues sonoridades de Antonio Machado has-ta la violencia del recuerdo a la muerte de García Lorca, pasando por las sonoridades intermedias de Miguel Hernández. A las obras de Halffter se sumarán otras de Sergei Rachmaninoff, con un papel destacado que jugará el pianista solista Óscar Martín. Juan García Ro-dríguez, director de la OSC, vuelve a coger la batuta. Más información: www.cicus.us.es

Llega a Sevilla la versión de Luisa Fernanda produci-da la temporada pasada por el Teatro de la Zarzuela de Madrid, y que ahora llega bajo la dirección de Cristóbal Soler, director musical de ese teatro y que para la ocasión dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Sevilla. Se trata de una popular zarzuela con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw que ha sido representada en más de 10.000 ocasiones en España y Latinoamérica, y cuya base musical es de lo más variado, al tratarse de “un compendio extremadamente rico y heterogéneo de la música culta y popular con números internacionales como mazurcas, habaneras o valses”.

Este grande de las zarzuelas se enmarca en el revoltoso 1868, una época llena de sobresaltos en una sociedad dividida entre el control de la Iglesia, el ejército y el poder absoluto de Isabel II y aquellos que se levantaron para pedir libertades. En medio de conspiraciones políticas, batallas callejeras y revueltas ciudadanas, las intrigas amorosas siguen su curso, y la rivalidad también se traslada a lo emocional. Triángulos amorosos, amores no correspondidos, honor, política y comedia, todo en uno.Más información: www.teatrodelamaestranza.es

Tradición y vanguardia en el Maestranza

12 mÚsICA

Page 13: LaExpress #27

AÑOCUATRO nº27

Page 14: LaExpress #27
Page 15: LaExpress #27
Page 16: LaExpress #27

LaExpress

AVANZA TERRITORIOS BEBE DE GIRALOS PrimerOS nOmbreS y abOnOS ya a La venta

COn nueva eStétiCa y aCtitud tranSgreSOraEl Festival Territorios ya va dandos su primeros pasos y en LaExpress ya queremos informarte de lo que se va sabiendo, además de fecha -18 y 19 de mayo- y ubicación – Monasterio de La Cartuja-, para que no te lo pierdas y, sobre todo, aproveches la oferta por compra anticipada de sus abonos: 35 euros, a la venta en www.territoriossevilla.com.

Territorios 2012 se aferra a una de sus señas de iden-tidad: su eclecticismo, para presentar un adelanto de cartel que incluye nombres tan dispares como Tortoise, Amaral o Los Enemigos (¡el regreso!), tres de sus prin-cipales ganchos, junto con Love of Lesbian. Territorios, un festival siempre sensible al rap y consciente de la enorme cantera sevillana, no abandona su apuesta por el hip-hop, tanto local (SFDK -que vendrá acompañado de otros amigos- o Shotta & Griffi) como nacional (con los catalanes Falsalarma). El indie también será una de las banderas en 2012, en facetas más poppies, como la de Lori Meyers o subiendo en la escala rockera hacia los jienen-ses Supersubmarina. Dentro del espectro internacional desde LaExpress os recomendamos que prestéis atención a los directos de los portugueses Buraka Som Sistema. Este avance de cartel lo completan 17 Hippies, Marina Gallardo con su inclasificable estilo de folk experimental y el pop de CYAN.Más información: www.territoriossevilla.com

Mucho ha dado que hablar Bebe con su nueva actitud, más salvaje y transgresora, y con una estética más cercana al punk-pop ochentero que a la imagen a la que tenía acostumbrado a su público hasta ahora. Si bien hasta la fecha la fuerza y el impacto salían por contraste con su aparente fragilidad, Bebe parece ahora decidida a comerse al mundo, y a lo que pongan por delante, con un sonido más crudo y dominado por ritmos y baterías... ojo, sin haberse pasado tampoco al trashmetal. Ella ha prometido que de su disco Un pokito de Rokanrol saldrá un buen concierto, lleno de energía y vitalidad, para compensar la “pausada” gira anterior, que fue por teatros. Y eso es lo que estamos a punto de comprobar.

Precisamente, la comprobación comenzará por Anda-lucía, porque será en Sevilla donde inicie su gira el 10 de febrero, concretamente en la Sala Custom, que se está consolidando como la sala de conciertos de los grandes y más populares nombres de la escena musical española. Al día siguiente estará en Málaga en la Sala Paris 15, el día 17 en Barcelona en el Festival Mil-Lenni y 24 y 25 de febrero en Zaragoza y Vitoria, antes de su presentación en la Joy Eslava de Madrid el 1 de marzo.Más información: www.labebebellota.com

María Nieves Rebolledo Vila también conocida como Bebe.

SFDK, Hip-Hop de sevilla.

16 mÚSiCa

Page 17: LaExpress #27

AÑOCUATRO nº27

17ARTEs pláTICAs

Hasta el 8 de abril en el Parque de las Ciencias de Granada y hasta el 29 de febrero en la Alhambra, la exposición-recorrido por lo más fascinante de los mundos imaginarios de Escher se amplía por exigencias de público. La visita de más de 500.000 personas desde su apertura en marzo de 2011 ha animado a las dos instituciones a prolongar la instalación de las 135 obras originales del artista, que visitara Granada en 2 ocasiones, allá por 1922 y 1936.

Probablemente por su nombre, Es-cher no te suene demasiado. Pero a buen seguro un rápido vistazo a cual-quiera de sus grabados, en los que el

artista alemán jugaba con los paisajes paradójicos, nos haga sentir su obra como algo muy cercano. Porque todos hemos visto algunas de sus escaleras infinitas, que se enlazan unas con otras para no terminar nunca. O sus edificios inconcebibles, en los que un mismo pasillo está al mismo tiempo subiendo o bajando, con un impresionante con-trol de las perspectivas. O tal vez sus figuras imposibles: formas geométricas tridimensionales que demuestran que sobre el papel podemos representar lo que no se puede realizar de forma física. Para volverse loco/a.

Lo que ofrece esta espectacular ex-

posición es un montaje vanguardista y envolvente en dos escenarios que integra, además de los fondos de la Fundación Escher, recursos artísticos como las Cajas Mágicas que trasladan a los visitantes a mundos infinitos mediante ilusiones ópticas provocadas por caleidoscopios, las Ventanas de la Alhambra que conec-tan mundos contrapuestos o el montaje audiovisual diseñado para la sala octogo-nal de la capilla del Palacio de Carlos V.

Si te quedas sin verla, no será por-que no tuviste tiempo. www.eschergranada.com www.parqueciencias.comwww.alhambra-patronato.es

AmplIACIÓN DE UNIvERsOs INfINITOslA ExpOsICIÓN sObRE EsCHER pAsA Al pARqUE DE lAs CIENCIAs CON éxITO DE pÚblICO

AÑOCUATRO nº27

Page 18: LaExpress #27

LaExpress

SERGIO LEONE SE PASEA POR EL CICUS

Los PrEMIos DEL CINE ANDALUZ

INTENsA OfERTA AUDIOvIsUAl

AsECAN lOs ENTREgA El 4 DE fEbRERO EN CÓRDObA

Tres títulos imprescindibles de Sergio Leone llegan a la Filmoteca del CICUS (C/ Amor de Dios, 1) durante tres lunes. El día 6 El Bueno, el feo y el malo, el día 13 Hasta que llegó su hora, y el 20 Por un puñado de dólares. Tres clásicos enormes a las 20 horas y gratis que se suman a una intensa oferta de cine y audiovisual. Porque los martes es el día de la VII Muestra AVA, a las 19h, con filmes como La Parrillera: una maquis por amor (día 7), Entrelobos (día 14) o La mitad de Óscar (21 febrero).

¿Creías que eso era todo? Pues aún quedan tres ciclos. Uno de ellos, La Linterna Mágica, será el día 29 a las 18 horas, pero aún no ha cerrado la programación, así que ten-drás que consultar la web del CICUS. Lo que sí tenemos es la agenda del Cine Forum Literario, que trae tres buenas películas para poner en relación estas dos artes y trabajar sobre un taller y debate posterior (los no inscritos al taller también pueden ver las películas y participar en el debate): La Madre Sola el día 3, el miércoles 8 el mítico Dublineses de John Huston en versión original y ¿A dónde miran las estatuas? De Jesús Arnesto el viernes 17. Por último, no nos olvidamos de CICUS Short, una sesión intensiva de cortometrajes el día 10 a las 20 horas.Más información: www.cicus.us.es

Andalucía también tiene sus propios premios cine-matográficos, organizados por ASECAN, la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía. La gala para la entrega de los premios erá el 4 de febrero, en la Filmoteca de Andalucía, en Córdoba, pero desde principios de enero ya se conocen los ganadores. La voz dormida, con tres de las cinco nominaciones, aparece como el gran ganador de este año, en unos premios que, por lo demás, están muy repartidos, una muestra de la variedad y cantidad de trabajos audiovisuales de calidad que se realizan en Andalucía o son realizados por profesionales andaluces. Los ganadores fueron: · Largometraje andaluz: La voz dormida de Benito Zam-

brano· Dirección: Benito Zambrano, por La voz dormida· Guión: Manuel Martín Cuenca, por La mitad de Óscar· Premio 'Antoñita Colomé' Interpretación femenina:

Inma Cuesta y María León, por La voz dormida· Premio 'Antoñita Colomé' Interpretación masculina:

Antonio de la Torre, por Balada triste de trompeta· Premio 'Teo Escamilla' Contribución técnico-artís-

tica: Tote Trenas, por la fotografía de Ispansi (Españoles)· Música original: Julio de la Rosa, por Primos· Difusión del Cine en Andalucía: Semana Internacional

del Cortometraje de San Roque· Programa de Televisión: Al Sur, (Servicios informativos

de Canal Sur, para RTVA)· Labor informativa sobre Cine: Cortocircuito (La Claqueta

PC, para Giralda TV)· Cortometraje: Reflexiones de un picaporte (Carlos Crespo)· Documental andaluz: Los amores difíciles (Lucina Gil)· Libro de Cine: Los españoles del western (Juan Gabriel

García)· Película española (no andaluza): No habrá paz para

los malvados (Enrique Urbizu)· Película extranjera: Nader y Simin, una separación

(Asghar Farhadi)· Premios de Honor: A la actriz y cantante Carmen Sevilla

y al guionista y director Pancho Bautista.

Más información: http://asecan-cine.blogspot.com

Clint Eastwood en El bueno, el feo y el malo

18 AUDIOvIsUAl

Page 19: LaExpress #27

AÑOCUATRO nº27

19AUDIOvIsUAl

4º año para Retroback, el Festival Interna-cional de Cine Clásico de Granada. Después del homenaje a Hepburn, Bogart y Monroe (con rubias en descapotable rojo por la Gran Vía), este año no bajan el caché. Toca Marlon Brando. ¿Veremos por las calles a jóvenes apuestos en camiseta blanca?

La cosa va más allá de recuperar las me-jores producciones cinematográficas de la historia del cine para llevarlas a las salas de la ciudad en sus formatos originales y sin doblaje, el Retroback también envuelve Granada en el glamour y la magia del cine con mayúsculas. Por eso, complementan los ciclos con una excelente programación de actividades paralelas que atraen a gente que quizá nunca vio clásico antes. El abrumador éxito de público lo demuestra.

Organizado por el Ayto. de Granada y dirigi-do por Emilio Egea (también director técnico del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores desde 2000), en esta edición la sección de Iconos, dedicada a Brando, se acompaña en Tributos conlos títulos emblemáticos de Luis García Berlanga (El verdugo o Bienvenido, míster Marshall, entre otros), de Buster Keaton (El maquinista de la general con la Orquesta Ciudad de Granada interpretando la música en directo), de Jean Vigo y sobre Carlos Gardel, además de las habituales de Fantasías Clási-cas, Clásicos Contemporáneos, Cine Musical, Retroback en las aulas (infantil), y una nueva, el Cine y el Agua.

Para coronar, una gran exposición Ilusión y movimiento: Los orígenes del cinematógrafo con piezas originales de la Colección de Josep Maria Queraltó y otras dos sobre Gardel, ani-maciones de calle, conciertos, conferencias… Probablemente, la única oportunidad que ten-drás de ver estas pelis en pantalla grande.

MAGNETISMO BRUTALmARlON bRANDO EN El RETRObACK DE gRANADA mAgNETIsmO bRUTAl

Todo el festival en www.retroback.info

AÑOCUATRO nº27

Page 20: LaExpress #27
Page 21: LaExpress #27

21ARTEs EsCéNICAs 21

EsTRéNATE y TEATRO PARA EL AUDITORIO EN EL CICUS

Febrero es la prueba de fuego escénico para el CICUS. Es el primer mes con una hirviente actividad, con los dos ciclos de artes escénicas de esta tem-porada a pleno rendimiento. Por una parte, Estrénate, dirigido a compañías nacidas en el seno de la ESAD, como trampolín y oportunidad de compartir sus trabajos en buenas condiciones, con estrenos absolutos -tal y como promete el título, que en este mes tendrá nada menos que tres citas. Los días 4 y 5 de febrero, La Tabla Teatro estrena Sharaija murió con trece años; 11 y 12 de febrero serán Teatro del Desvío quienes muestren Nicole

Valdrich y finalmente el 18 y 19 de fe-brero tendremos a Imagina Teatro, una compañía que ya dio mucho que hablar con su anterior Vacas Gordas, con El día que te ví. Todas las funciones son a las 20.00 y a un precio asequible: 5 € y 3 € la comunidad universitaria. Además, por otra parte llega el ciclo Teatro para el Auditorio, la apuesta por el teatro contemporáneo de calidad, que en febrero traerá a los granadinos Histrión con Juana la loca. La reina que no quiso reinar. También a las 20.00, y recogiendo invitación, hasta completar aforo. Sí, eso quiere decir GRATIS. Más información: www.cicus.us.es

21ARTEs EsCéNICAs

Teatro del Desvío con Nicole Valdrich

Page 22: LaExpress #27

LaExpress

UN AMIGO CON MUCHO NOMBREJOsé mª pEÑA y JOsé CHAvEs, EN sAlA CERO DEl 23 Al DE fEbRERO Al 11 DE mARzO

El CERTAmEN pARA COmpAÑÍAs EmERgENTEs EN El TEATRO DUqUE-lA ImpERDIblE

Si la crisis es el momento de las ideas, no menos de acercarse a quienes han significado mucho en la trayectoria de uno mismo. Ése es el principal motivo que ha movido a José María Peña a adentrarse en Mi amigo del alma, primera creación de su compañía BIC, BIC, que estará en Sala Cero del 24 de febrero al 11 de marzo. Tras su trabajo con Digo-Digo Teatro, Peña ha querido soltar la rienda a sus instintos y necesidades artísticas.

Sobre el escenario, junto a Peña, José Chaves. Ambos se adentrarán en esta historia que viaja a la infancia, a la conversación con ese amigo que, en el pasado, “te daba collejas, pero intuyes que es ese amigo del alma”, cuenta Peña, “él lo desconoce, pero tú no dudas del sitio que ocupa en tu vida a pesar de las circunstancias pasadas”, añade. La presencia, virtual, de este amigo hará renacer en el protagonista recuerdos y vivencias de muy diversa índole. Y tendrá que hacerles frente. En la dirección, Juan Carlos Sánchez, con la colaboración de otras cuatro grandes figuras: Julio Fraga, José Luis García Pérez y Juan Motilla. Cuatro nombres que son una razón más para reforzar el personal carácter de este proyecto: “cada uno de ellos, junto a Chaves, representa una parte importante en mi vida personal y profesional” apunta Peña.

José María Peña y José Chaves

32

Este año la Muestra El Teatro que viene, con nueve edicio-nes a sus espaldas, cambia para convertirse por primera vez en Certamen, pero mantiene su principal espíritu: Llamar la antención sobre la calidad de las compañías emergentes (menos de 2 años de antigüedad), y servir de trampolín hacia la profesionalización y la consolidación en el panorama teatral. Precisamente tal vez el carácter de Certamen ayude más que nunca a estos objetivos, ya que los premios a los ganadores son todo una declaración de intenciones como trampolín, escaparate y promoción del espectáculo ganador. Así, además de una cantidad económica, el premio consistirá en un pack formado por el compromiso de contratación en temporada por parte del Teatro Duque-La Imperdible y una serie de herramientas de difusión y publicidad gratuitas en las revistas LaTeatral y LaExpress, los medios oficiales de ElClubExpress.com, que aparece como colaborador del Certamen, junto con el CICUS de la Universidad de Sevilla.El plazo de inscripción dura hasta el 15 de febrero, mientras que las representaciones teatrales serán del 13 al 25 de marzo. La selección la llevarán a cabo conjuntamente entre La Imperdible y la empresa Noletia. Las bases se pueden consultar en la web www.imperdible.org.

Plataforma de lanzamiento de compañías emergentes

ARTEs EsCéNICAs

ABIERTO EL PLAZO EN EL TEATRO QUE VIENE

Page 23: LaExpress #27

AÑOCUATRO nº27

Page 24: LaExpress #27

LaExpress

Ya estamos trabajando,incluso antes del lanzamiento

Delegaciones en Madrid, Málaga, Sevilla, Huelva y Granada confirma-das. ¿Cuáles serán las próximas provincias que cubramos?

Colaboraciones cerradas con proyectos culturales: Colaboramos en la difusión con el Festival Contenedores (febrero) y Circada (junio) y el Cer-tamen El Teatro que Viene (marzo), en Sevilla. Colaboramos con Sierra Centro de Arte en Santa Ana la Real (Huelva) y con el Centro de Artes Urbanas en Granada y Ogíjares (Granada)

Tenemos ya múltiples acuerdos con discográficas de toda España para la descarga legal y gratuita de música.

Estamos negociando acuerdos con promotores culturales de todas las provincias con delegación. Desde febrero, concursos de entradas para conciertos, festivales, espectáculos de teatro, etc.

Una red para la cultura: Estableciendo vínculos con empresas culturales para ofrecer servicios de calidad

Una red para la comunicación: ElClubExpress, la revista LaTeatral y la re-vista LaExpress. Y más proyectos de comunicación cultural en camino...

Delegación Granada:

Delegación Huelva:

Delegación Málaga:

Delegación Madrid:

Page 25: LaExpress #27

AÑOCUATRO nº27

EN MARZO 2012Llega una nueva manera de conectar con la cultura

La información cultural que estás pidiendo y toda la agenda de ocio Los servicios que necesitas: descuentos, descargas gratuitas, concursos, promo-

ciones, tienda cultural

YA PUEDES FORMAR PARTE DE ELCLUBEXPRESS.COM ES GRATIS

www.elclubexpress.com

Y si lo que quieres es poner en pie una delegación en tu provincia, escríbenos a

[email protected]:

un proyecto de:un proyecto subvencionado por:

medios oficiales:

Page 26: LaExpress #27

LaExpress

INMA LA BRUJA EN LA FUNDICIÓN

ANTOLOGÍADE LOS 40

fAlTA sUbTÍTUlO fAlTA sUbTÍTUlO fAlTA El RIbERAs DEl gUADAÍRA ApUEsTA fUERTE CON “40, El mUsICAl”

Inma la Bruja es una de las actrices flamencas más singulares que existen, si es que esta expresión, la de “actriz flamenca” no es ya de por sí singular. Cante e interpretación, flamenco y teatro. Música y monólogos. A partes iguales. Si quieres comprobarlo, la tendrás en La Fundición, del con Dando el Cante, del 2 al 12 de febrero.

Más allá de cantar o interpretar, Inma la Bruja, auto-ra y directora de “Dando el Cante”, es una artistaza sin contemplaciones. Disfrutarla es una experiencia escénica diferente, algo que deja huella, porque simplemente hace algo que a muchos ni se les pasa por la cabeza que sea posible. Con sinceridad y honestidad, La Bruja muestra un universo interior emocionante, con toques de surrealismo, en el que las reflexiones y los recuerdos se mezclan con una sensibilidad personal y sublime. Un espectáculo sin complejos para ver sin prejuicios. Y, sobre todo, un es-pectáculo divertido, cargado de humor, en el que el cante flamenco se inserta con total naturalidad entre carcajada y carcajada. Inma provoca una sonrisa inteligente en cada velada, y nuestros oídos se deleitan con su voz y la música de su cuadro flamenco... ¿Qué más se puede pedir?.Más información: www.fundiciondesevilla.es

El Teatro Riberas del Guadaíra de Alcalá de Gua-daíra sigue su apuesta por convertirse en un referente en el consumo escénico en Sevilla, con propuestas como las de “40, El Musical”que trascienden más allá de un municipio que ya es toda una ciudad. Será del 16 al 19 de febrero, el día 16 a las 20.00 horas y doble sesión entre el 17 y el 19 (18.00 y 22.30) y entradas de 30 a 50 euros.

Sin duda, miles de personas esperan con ansiedad el aterrizaje de un musical que ha arrasado la pasada tem-porada (600.000 espectadores) y que ahora sale de Madrid para deleite de los fans del género y de esta radiofórmula. El libreto, responsabilidad del prestigioso guionista Daniel Sánchez Arévalo, promete la identificación emocional con la historia, en la que se promete “un chute de felicidad para jóvenes de todas las edades”. Porque esa barrera invisible entre la juventud, la madurez y los escalones generacionales es la base de un guión pensado para hacer reir y para que los éxitos musicales de los últimos tiempos encajen en la perfección en una producción que cuenta con 40 artistas sobre el escenario.

Más información: www.teatroriberasdelguadaira.com

Mucha expectación ante este gran musical

Inma La Bruja

26 ARTEs EsCéNICAs

Page 27: LaExpress #27

AÑOCUATRO nº27

27ARTES ESCÉNICAS

TOMARES ESCÉNICOCONTRAACCIONES LLEGA AL CÁNOVAS

SE INTENSIfICA lA pROgRAmACIóN EN El TEATRO muNICIpAl málAgA RECIbE ESTE ExITOSO mONTAjE TEATRAl

La ciudad de Tomares parece decidida a configurar una oferta de artes escénicas de lo más competitivo en el anillo metropolitano de Sevilla. La primera apuesta, ya totalmente consolidada, es el ciclo “Un mundo de niños”, que cada sábado al mediodía repite llenos con espectáculos de calidad para la familia y con entrada libre. Para febrero las opciones son de lo más variopinto: la sublime música didáctica de Ensemble Hispánico Numen con Los libros suenan (día 11), El patito feo versión teatro de sombras de A la sombrita teatro (día 18); o el espectáculo de percusión participativa de Latidos (día 25).

Pero la oferta se duplica en febrero, con la programación para adultos que se instaura los viernes a las 20.30 horas. De momento, dos exitazos de taquilla por solo 7 euros que aseguran un buen comienzo... lleno de risas y de sonrisas. Así, el 3 de febrero llegará Producciones Imperdibles con el aclamado texto de Marsillach Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? Más tarde, el día 17, son los Síndrome Clown los que aterrizan con Mejor... Es posible, su espectáculo más optimista, con un formato singular, a modo de charla de autoayuda... con mucho morro. Dos montajes que llenan los escenarios de la capital, ahora muy cerquita, y por un precio muy razonable.

Ya ha quedado bien demostrado que las intrigas de oficina son una buena base para espectáculos de larguísimo recorrido y alto impacto, a veces, como en el caso de El Método Gronholm, trascienden más allá de los escenarios. Poco a poco, este Contraacciones, una coproducción de Prem Teatre & Carrallada Show, empieza a tener pinta de ir por el mismo camino. La calidad del texto del británico Mike Barlett y la claridad en la dirección de Pilar Massa son los responsables de que el espectáculo esté recorriendo festivales y escenarios de prestigio, incluyendo el María Guerrero de Madrid, un teatro que siempre significa una garantía de calidad. Es ahora en el Teatro Cánovas de Málaga donde recala este montaje, el 18 (21 horas) y 19 (19.30 horas) de febrero.

Contraacciones trata sobre las aberrantes relaciones que se establecen entre trabajadores y directivos y las situaciones de sometimiento que en ocasiones rozán los límites de la dignidad humana. En este caso, una corpo-ración que cuenta con una extraña normativa que prohibe las relaciones sentimentales entre sus empleados es el marco de las tensas conversaciones entre una gerente y una vendedora.Más información: www.labebebellota.com

Tensos diálogos de oficina

Síndrome Clown presentan Mejor... Es posible

Page 28: LaExpress #27

LaExpress

UN MARZO“AL-ALBA”lA COmpAÑÍA EsTARá EN sAlA flI y CERO

La joven compañía Al-Alba Teatro ya sabe lo que es triunfar en la Sala Fli, concretamente con su anterior montaje Yo soy tú, con el que estuvieron en diciembre de 2011, y por algo será que repiten ahora para presentar, el mes que viene, concretamente el 9 y 10 de marzo, “Dios los cría... ¡y lo que cuesta juntarlos!”. Una comedia dirigida por Fali Cruz, quien también actúa, acompañado de Estrella Benavides, Ángela Vega y Carlos Caballo. La sorpresa y la interpretación exagerada basada en el cómic son el fuerte de un montaje en el que los líos amorosos se desarolllan a golpe de canción. Una mujer infeliz con su relación pese a disponer de dinero, flechazos, giros inesperados, irrupciones insólitas -como la de un gigoló en medio de un intento de suicidio-, son los ingredientes de esta comedia musical romántica.

Además, en marzo tendremos partida doble de Al-Alba, porque también mostrarán su faceta como compañía de teatro para todos los públicos con el espectáculo familiar “Mariquilla la Pelá”, los días 13, 14 y 15 de marzo. Sin duda, una joven, pero muy impetuosa compañía, que está peleando por hacerse con un importante hueco.LaExpress

Dios los cría... Y lo que cuesta juntarlos

Page 29: LaExpress #27

AÑOCUATRO nº27

FETEN es una de las ferias de artes escénicas más importantes de España, con la peculiaridad de que además está especializada en propuestas para la infancia. Gijón, una ciudad agradable que se vuel-ca con uno de sus compromisos con la cultura más destacado, albergará este súper festival del 25 de febrero al 2 de marzo. Como casi todas las ferias, FETEN trabaja para acoger a profesionales del sector -es la segunda feria más multitudinaria, tras Tárrega-, pero también, y en este caso de forma muy especial, se vuelca para ofrecer una amplia y selectiva programación escénica. Unas 65 compañías y 150 funciones es lo que cualquier visitante o profesional puede disfrutar durante una semana que se reencuentra con los clásicos del festival: atención a todos los géneros, incluido el circo (por ejemplo, con Los Kikolas), la danza o los títeres; una buena representación de artistas de calle; los ansiados y prestigiosos premios; o los estrenos, que este año serán seis: la madrileña Susi Lillo, que mostrará Mamushka, las vascas Marie de Jongh (Querida hija) y Markeliñe (Cuentos de arena), Arden con Gatacienta, la coopro-ducción de eme2-Albena-Tanttaka con el espectáculo Kafka y la muñeca viajera y los Ultramarinos de Lucas con su versión de Pinocho. La historia de un muñeco.Otro clásico que se repetirá es la importante presencia de compañías andaluzas, compañías que normalmente suelen traer buenos frutos bajo el brazo en forma de contratos y de premios. ¿Ocurrirá este año? Permí-tannos imaginar que sí, porque viendo los nombres de los primeros confirmados, el pabellón andaluz sin duda quedará muy alto: Arena en los Bolsillos, Fernán Cardama, Ymedio o La Maquiné estarán en esta ineludible cita.Más Información: www.feten.gijon.es

AÑOCUATRO nº27

Fernán Cardama (arriba) e Ymedio Teatro (centro y abajo)

29ARTES ESCÉNICAS

LA ARTILLERÍA DEL TEATRO PARA NIÑOS Y NIÑAS

VuElVE FETEN EN GIjóN

Page 30: LaExpress #27

LaExpress

ARTEs EsCéNICAs

Un año más llega el festival de arte integrado EscenaMobile, en esta ocasión con algo de adelanto respecto a años anteriores. Muy adelantadas son, por ejemplo, las exposiciones, que arrancan el día 2 de febrero en la Casa de la Provincia, con una inauguración en la que la compañía galesa Hijinx Theatre Company realizará la per-formance Angels, con 25 intérpretes -muchos de ellos integrantes de Danza-Mobile- quienes prepararán esta acción artística durante los días previos. Y es que ese día 2 será un día grande, ya que nada menos que 3 exposiciones se estrenarán en este edificio. Entre ellas llama mucho la atención la exposición de Juan Torre de fotografía en relieve, para llegar a las imágenes a través del

tacto. The broken smile (la sonrisa rota) de Karthik Venkatraman, centrada en la India. Pero seguramente la exposición más esperada de todas es Momentum (Impulso, Punto de inflexión), ya que es obra de los artistas pertenecientes al taller de DanzaMobile y que durante meses han estado trabajando duro para mostrar todo tipo de pinturas y escultu-ras de arte Outsider.

EscenaMobile siempre ha desarrolla-do mucha creatividad e invertido esfuer-zos en lograr un programa variado, que trata todo tipo de disciplinas artístiacas y desde distintos enfoques. El apartado formativo es un ejemplo de ello, que en esta edición vendrá de la mano de cuatro talleres, dos mesas redondas y un laboratorio, para tratar temas como

el flamenco y la discapacidad o el cine. Y precisamente de cine trata el Certamen paralelo de cortometrajes CineMobile, que cumple su V edición para destacar trabajos que traten la discapacidad.

En el Lope de Vega...De nuevo, el Teatro Lope de Vega es

el anfitrión de la programación escénica de EscenaMobile. Una programación que este año se condensa en 2 días (25 y 26 de febrero), pero precisamente por eso la organización promete una selec-tiva y potente calidad, con propuestas contundentes como la del prestigioso Jordi Cortés y su compañía Alta Realitat (día 25). Cortés trae su mon-taje nominado a los Premios Max 2012 Black out- Doppelgänger, estructurado

30

U N F E B R E R O M O B I L EDe Izquierda a derecha: Cía. Jordi Cortes-Alta Realitat, una obra de MOMENTUM y Hijinx Theatre Company

Page 31: LaExpress #27

AÑOCUATRO nº27

ARTEs EsCéNICAs

en monólogos independientes y comple-mentarios entre ellos, donde la palabra y el lenguaje corporal, la danza y el teatro físico, establecen un diálogo entre el cuerpo y su sombra.

Por último, el día 26 viviremos pro-bablemente uno de los momentos más especiales del festival, con el estreno de la compañía organizadora del festival, DanzaMobile, Una ciudad encendida. Un espectáculo dirigido y coreografiado por un artista muy querido en la ciudad de Sevilla, el brasileño Fernando Lima, quien en 2012 cumple 20 años afincado en la capital hispalense. La obra recreará una atmósfera onírica donde elementos del cotidiano ganan una dimensión lírica, cargada de simbología y donde, como su propio título sugiere, la ciudad, su

trajín y sus metáforas, se pondrán en primera línea. Un espectáculo que habla de las barreras, nuestras capacidades y nuestros límites, unos conceptos que están siempre presentes en las personas con discapacidad, pero que tal vez de-beríamos recordar más todos nosotros. Porque todos tenemos limitaciones, y tal vez esa consciencia nos acerque a uno de los objetivos principales del festival: equiparar el trabajo de todos sus artistas participantes con el de cualquier otro artista. Subrayar su calidad por encima de la realidad y circunstancias de sus creadores. Y damos fe que es así, y que estos espectáculos valen por lo que son, aunque es imposible no emocionarse al recordar quiénes están encima y detrás del escenario.

TEATRO LOPE DE VEGACÍA. JORDI CORTÉS-ALTA REALITATBLACK OUT- DOPPELGÄNGER Danza Teatro (Barcelona / España)

CÍA. DANZA MOBILE UNA CIUDAD ENCENDIDADanza (Sevilla / España)

CASA DE LA PROVINCIAMOMENTUM (ART OUTSIDER)Artes plásticas (Sevilla / España)

IMÁGENES PARA TOCAR (JUAN TORRE)Fotografía (Bizkaia / España)

THE BROKEN SMILE (V.I. KARTHIK)Fotografía (Chennai / India)

CINEMOBILE 2012V Certamen de Cine y Discapacidad

PerformancesANGELS (HIJINX THEATRE COMPANY) Wales / UKFLASHMOB (SINELE CULTURA) Sevilla / España

Talleres / Mesas redondasFLAMENCO INTEGRADOLA CREACIÓN CONTEMPORÁNEA COMOBASE PARA LA INTEGRACIÓNCINE Y DISCAPACIDAD CONTACT-IMPROVISATIONVIDEO-DANZA

31

U N F E B R E R O M O B I L EEsCENAmObIlE llEgA CON ExpOsICIONEs, CURsOs yEspECTáCUlOs

Más Información: www.escenamobile.es

Page 32: LaExpress #27

LaExpress

ISRAEL GALVÁN EN EL CENTRALlOs DÍAs 24 y 25 CON lA CURvA

No es tan fácil ver a Israel Galván en su tierra. Menos aún, en la programación habitual de un teatro (memorables sus participaciones en festivales como Zemos98 o Mes de Danza). Pero al fin lo tendremos, vivito y coleando, en el Teatro Central, los días 24 y 25 de febrero, por 17 euros. Galván llega con “La Curva”, un nuevo trabajo con el que incide en lo que le ha hecho grande: su propio lenguaje, tan inequivocamente flamenco y tan inequivocamente contemporáneo. Tan brillante que es ya un mito.

Israel Galván se suma en el escenario a Sylvie Courvoi-sier al piano, a Inés Bacán al cante y Bobote al compás en un montaje que nace “de mi necesidad de desestructurar los recitales flamencos, donde cante, música y danza están íntimamente ligados”, y donde el silencio juega un papel fundamental.

TRAICIÓN, DE HISTRIÓN TEATROY en el mismo teatro, el 11 y 12 de febrero llega “Traición”, un texto del nobel Harold Pinter y dirigido por el argentino Subiotto para la compañía granadina Histrión. Un espec-táculo que ya te recomendamos en LaExpress de enero y que ahora te recomendamos para que no te lo pierdas!

Más información: www.teatrocentral.com

Israel Galván, único

32

EsPECTÁCULo sITIADoEsTADO DE sITIO CONTINÚA sU gIRA

Estado de Sitio es la última producción del Centro Andaluz de Teatro, un texto de Albert Camus que las celebraciones de La Pepa llevaron a Cádiz. Un montaje que nació con algún que otro contratiempo a partir de la fuerte oposición de muchos profesionales, que de forma individual o colectiva (tanto la asociación de compañías y empresas ACTA como la de la danza PAD publicaron dos duros comunicados) se lanzaron a criticar las cifras reveladas en torno a los costes de esta producción. En un año de duros recortes para la profesión -sobre todo en materia de subvenciones a la producción y en las bajadas de contratación-, las compañías y artistas no terminan de comprender ciertos macro proyectos que se realizan con dinero público (600.000 euros entre producción y gira). Y Facebook para estas cosas es demoledor...

Más allá de polémicas, lo cierto es que Estado de Sitio estará hasta el 5 de febrero en el Teatro Central de Sevilla hasta el 5 de febreo, en el Teatro Alhambra (Granada) del 15 al 19 de febrero y en el Teatro Cánovas (Málaga) del 22 al 26 de febrero. Un espectáculo dirigido por José Luis Castro, en el que el CAT reivindica la vigencia de sus vibrantes textos, en los que todo un pueblo lucha por su dignidad y por su libertad ante la opresión de la tiranía.

Política y principios sobre el escenarios

ARTEs EsCéNICAs

Page 33: LaExpress #27

AÑOCUATRO nº27

EL TEATro Es MÁs VIEJo QUE EL sIsTEMA FINANCIEroCENAs CAbARETERAs CON lAvI E bEl

Sí, en Granada se estrena una iniciativa sin par por parte de una compañía sin igual: Laví e Bel. Cenas de cenar, de beber, hasta de copas y de puro cabaret, uno de los mejores del país (recordamos que su espectáculo Cabaret Líquido fue Premio Max 2009) al pie de la mesa ¡o encima de ella! Lavi e Bel ha empezado a organizar cenas cabareteras en su local de siempre (Santa Fé, Granada), un contacto directo con el público que los actores anhe-laban y hoy se hace posible a pesar o gracias a la crisis: “Queremos ejercer nuestro oficio y que eso dependa de nosotros y del público. El sistema del sector escénico en España se fue a pique…, pero el teatro es más viejo que el sistema financiero”. Una manera de reinventarse, justo cuando la compañía cumple 20 años en activo, y probablemente se encuentra en el mejor y más maduro momento de su trayectoria. Te recogen en bus, te dan cena de chef y después recuperan 45 min. de canciones y espectáculos de la compañía (Cabaret Nómada, Caracol, Líquido, La Barraca) con un aire nuevo. Hasta te cantan al oído. Y cuando terminan, bus de vuelta y a soñar, porque después de eso, no volverás a pisar el suelo. Terminada la velada, sanos y salvos de nuevo en el bus de regreso, parar poder disfrutar sin cortapisas de una velada diferente.Más información: www.laviebel.com

Lavi e Bel, dispuesta a reinventarse y a innovar en formatos

Page 34: LaExpress #27

LaExpress

Page 35: LaExpress #27

AÑOCUATRO nº27

35ARTEs EsCéNICAs

El COlECTIvO TéCNICO sE ORgANIzA EN gRANADAAunque están saliendo a la luz ahora, el Colectivo

Técnico de Granada nació en 2010. Son los profesionales que están siempre tras, bajo, sobre, entre los espectáculos en vivo, el cine o la televisión y el público: técnicos de sonido, iluminación, maquinaria, audiovisuales, sastrería, regiduría, escenógrafos, diseñadores, etc. asociados para lograr una mayor unificación del sector a nivel andaluz, por su dignificación laboral y por el intercambio de formación especializada ante la falta evidente de recursos en estos campos.

Se organizan de forma asamblearia en la sala de teatro alternativa El Apeadero, donde actualmente están ela-borando un censo de técnicos de la ciudad, recopilando información nacional sobre el sector para crear unconvenio colectivo de técnicos de Andalucía, y realizando talleres de formación gratuitos y horizontales: ellos ponen los medios y comparten conocimientos. Y prometen que habrá mucho más.

Ha llegado la hora de poner en foco a las personas que no se ven pero que hacen que esto sea posible. Aplausos.Más info: colectivotecnicogranada.blogspot.com

Encuentro de técnicos del espectáculo en Granada

FLAMENCo PArA

MEDITAr DIGNIFICAr LA

TÉCNICA EsTRENO DE El bUsCADOR DE sIlENCIOs

Decir reinvención del flamenco suena un poco manido, pero ésta vez, es verdad. El flamenco le baila 6 poemas al místico Khalil Gibran en una obra que incorpora, por si fuera poca poesía, pintura en vivo y teatro. El buscador de Silencios es una composición delicada hecha de detalles estéticos, idea y dirección artística de Flor Pérez Taboada (formada con Belen Maya, Yolanda Heredia, Rafael Amargo y largo etcétera).

Tres personajes interpretan El Profeta: un actor da vida a Gibran y una pareja de bailaores representan sus sueños y fantasías, sus dolores, sus amores… Una combinación exquisita y original dedicada a estos tiempos revueltos: buscar silencio es meditar, escapar del ruido que nos confunde y reconocerse por dentro.Interpretado por César Guerra (Lasal Teatro), Luis de Luis y Flor Pérez (bailaores) y con dirección escénica de Soledad Gallardo, estrenan el 17 de febrero en El Apeadero (y repiten 3 de marzo) y el 19 en el Pablo Neruda de Peligros, Granada.

Expresividad y emoción en "El buscador de silencios"

Page 36: LaExpress #27

LaExpress

Ato Teatro vuelve a Granada des-

pués de años de acogida en Almería con

Axioma Teatro para sorprender a propios

y extraños con un proyecto innovador en la

ciudad: un nuevo concepto de café-teatro

combinado con taller de escenografía y

vestuario y boutique para niños, servicio

especializado de decoración de habita-

ciones infantiles incluido. Se dice rápido.

El proyecto es fruto de la unión de la

iniciativa privada de dos particulares que

deseaban abrir una tienda para niños y la

voluntad de la compañía de mostrar su teatro

en Granada y a la vez crear una empresa de

decoración. El resultado, un modelo de ne-

gocio radicalmente nuevo basado en 3 áreas.

Ato Boutique , tienda de productos infantiles

exclusivos (vestidos de fiesta, fantasía, más-

caras y atrezzo) y diseño personalizado de

habitaciones para niñ@s; Ato Teatro, espacio

escénico con capacidad para 60 espectadores,

programación estable para público familiar,

formación, charlas y monográficos para pro-

fesionales de las artes escénicas; y Ato Taller,

talleres temáticos permanentes de creación

artística y realización de escenografías y

vestuarios por encargo.

Como café-teatro, ofrecerán además

cenas teatrales y abrirán la programación

a otras agrupaciones. Como compañía,

intentan cerrar fechas para campañas

escolares antes de que termine el curso.

La inauguración oficial será el martes

21 de febrero, último día de Carnaval, con

actividades infantiles para la mañana y una

Ato Mascarada para mayores por la noche.

Y para el 24, 25 y 26 de febrero ya comienza

la programación para niños en la sala con

Delirando, su última obra.

Con tan buenas ideas, no necesitarán

que les deseemos suerte.

lA REvOlUCIÓN DE ATO TEATRO EN gRANADAMás información: www.atoteatro.com

LaExpress

36 ARTEs EsCéNICAs

Page 37: LaExpress #27

AÑOCUATRO nº27

WhiskyLeaks

PEDRO CABAÑAS (AZUAGA, 1966)

Diseñador gráfico, pintor, ilustrador, propietario de la perra Maruja y, en ocasiones, hasta ser vivo. Casi dos décadas en las que, a pesar de perder el pelo, ha disfrutado creando marcas, carteles y campañas gráficas. Desde los diseños de los autobuses turísticos a escala mundial para City Sightseeing Ltd., hasta los carteles de varios largometrajes a estrenar en la próxima primavera, tales como El mundo es nuestro y Ali. pedrocabañas.es

GALERÍA FOTOGRÁFICA DE PERSONAJES DE LA CULTURApor Luis Castilla

LaExpress

Page 38: LaExpress #27

presenta

;p :?

ellatampoco

Laura Godoy

Es un proyecto en colaboración con: Produce: Colaboran:

Mercedes Bernal

teatro

[email protected] Tlf: 954711166http://www.facebook.com/teatroanura

www.teatroanura.com

¿Cuáles son tus prejuicios favoritos?¿Cuántas veces te impones límites?

PREPÁRATE PARA SER FELIZ

Page 39: LaExpress #27

añodos nº14

CARTELERAFEBRERO

2012SEVILLA MÁLAGA

GRANADA ARTES ESCÉNICAS MÚSICA EXPOSICIONES

SEVILLAARTES ESCÉNICASSALA FUNDICIÓNCasa de la Moneda. C/ Habana, 18 Sevilla.☏ 954 22 58 44 | ✉ [email protected] Horario: Miércoles a Sábado a las 21 h. Domingo a las 20 h.Precio: De 9 a 12 euroswww.fundiciondesevilla.es

2-12 FEBRERO: Inma Pérez Quirós “La Bruja”: “Monólogo surrealista para guitarra y voz”.

15-19 FEBRERO: Excéntrica Producciones: “El gran inquisidor”.

23-28 FEBRERO y 1-4 MARZO: Fundición Producciones y Devenir Producciones: “Últimos días de una puta libertaria”.

TEATRO ALAMEDACrédito, 13, 41002 Sevilla. ☏ 954 90 01 64 www.talameda.org Precio: Niños 4 € / Adultos 7 €Horario: Funciones familiares los Domingos. 1-5 FEBRERO: Cía de Marina Bollaín: “La Gallina submarina”. 18 h.8-12 FEBRERO: Cía Nats Nus Dansa: “MAPS”. 18 h.14-19 FEBRERO: Cía A Priori Producciones: “Cáscaras”. 18 h.21-26 FEBRERO: Cía Lasal Teatro: “El Gran Traje”. 18 h.29 FEBRERO AL 4 MARZO: La Calabaza Danza Teatro: “Un regalo inesperado”. 18 h.

TEATRO DUQUE-IMPERDIBLEC/ Trajano 1 (Plaza del Duque), Sevilla. ☏ 954 90 54 58. www.imperdible.orgEntradas en: www.entradas.com

2 FEBRERO: Emma Alonso y Michel Suárez. 21 h.

9 FEBRERO: Coraje. 21 h.

16 FEBRERO: Milkiway Express Band. 21 h.

23 FEBRERO: Ana Alcaide. 21 h.

TEATRO CENTRALC/. José Gálvez, 6 (Isla de la Cartuja) Sevilla.☏ 955 037 200. www.teatrocentral.com

1-5 FEBRERO: Centro Andaluz de Teatro: “Estado de sitio”. 17 €.

11 y 12 FEBRERO: Histrión Teatro: “Traición”. 20 h. 17 €.

11 y 12 FEBRERO: NYA: “Abou Lagraa/ Ballet Contemporáneo de Argelia”. 17 €.

17 y 18 FEBRERO: Pierre Rigal/ Compagnie Dèrniere Minute: “Erection”. 17 €.

18 y 19 FEBRERO: Shaubühne Am Lehniner Platz & Anoukvandijk DC: “Protect me”. 20 €.

24 y 25 FEBRERO: Cía Israel Galván: “La Curva”. 21 h. 17 €.

SALA CERO TEATROC/ Sol 5 (Santa Catalina), Sevilla.☏ 954 225 165 www.salacero.comHorario: Viernes y Sábado a las 20.30 y 22.30 h. Jueves y Domingos a las 20.30 h. Precio: Normal 12€. Reducida 9€. www.entradas.com: 11€

3-19 FEBRERO: La Serda: “Por un cuñado de dólares”.

4 y 5 FEBRERO: Adiateatro: “¼ y mitad de pirata”. 18 h. 4-7 €.

11 Y 12 FEBRERO: Escenalia: “Comesueños”. 18 h. 4-7 €.

18 y 19 FEBRERO: A la Sombrita: “El prícipe que no sabía jugar”. 18 h. 4-7 €.

24 FEBRERO HASTA 11 MARZO: Cía Bic Bic: “Mi amigo del alma”.

24 y 25 FEBRERO: Avanti: “Black and White”. 18 h. 4-7 €.

SALA FLI Hytasa. C/ Raso 3. 41006-Sevilla.Autobús línea 26. Carril bici directo☏ 954 929565 ✉ [email protected]: 21.00h. Precio: 12 euros. Jueves 8 euros.

2, 3, 4, 9, 10 y 11 FEBRERO: Cía Bastarda Española: “Estrella Sublime”. 21 h.

17 y 18 FEBRERO: Cía Sparring Song: “Viaje al crepúsculo del amor”. 21 h.

TEATRO LOPE DE VEGAAvda. María Luisa, s/n. Sevilla☏ 954 59 08 67 . ✉ [email protected]

1-5 FEBRERO: Los Ulen: “Uvi - Zona 0”. 4-21 €.

8-12 FEBRERO: Centro Dramático Nacional y Producciones D’Odorico: “Yo, el heredero”. 4-21 €.

15-19 FEBRERO: NOVIEMBRE Cía de Teatro: “Noche de Reyes”. 4-21 €.

21 FEBRERO: Rosario: “Estoy cambiando”. 18-35 €. 20.30 h.

22 FEBRERO: Javier Ruibal y La Canalla: “El clandestino del puerto”. 9-30 €. 20.30 h.

23 FEBRERO: Castro Dominguez. 9-30 €. 20.30 h.

24 FEBRERO: Juan Carlos Romero: “Agua encendida”. 9-30 €. 20.30 h.

25 FEBRERO: Sinele Cultura: “Flashmob”. 19 h. Lugar: entrada del teatro Lope de Vega. Festival Internacional EscenaMobile.

25 FEBRERO: Cía Jordi Cortés: “Black Out”. 4-21 €. Festival Internacional EscenaMobile.

26 FEBRERO: Cía Danza Mobile: “La ciudad encendida”. 4-21 €. Festival Internacional EscenaMobile.

27 FEBRERO: Manuel Carrasco: “Habla”. 18-35 €. 20.30 h.

28 FEBRERO: Noa: “Noápoles”. 18-35 €. 20.30 h.

TEATRO SALVADOR TÁVORAAvda de Hytasa, 14. 41006 Sevilla.☏ 954 65 88 18 De miércoles a viernes. Precio: Normal 18 €, Reducida 12 €.

4 y 5 FEBRERO: Jabón de Manos: “A Solas”.

10 FEBRERO: Más que copla. 21 h.

18 y 19 FEBRERO: In Heaven.

TEATRO QUINTEROC/ Cuna, 15, 41004 Sevilla ☏ 954 500 292. Entradas: 15 - 22€✉ [email protected]

2-5 FEBRERO: Verónica Forqué: “Shirley Valentine”. 25€.

2, 10, 11, 12, 16, 17, 18 y 19 FEBRERO: Cía Marcelo Casas: “Por los pelos”. 20 €.

CENTRO DE LAS ARTES DE SEVILLAC/. Torneo 18, Sevilla. ☏ 954 91 52 31.

Sin programación al cierre de esta edición.

presenta

;p :?

ellatampoco

Laura Godoy

Es un proyecto en colaboración con: Produce: Colaboran:

Mercedes Bernal

teatro

[email protected] Tlf: 954711166http://www.facebook.com/teatroanura

www.teatroanura.com

¿Cuáles son tus prejuicios favoritos?¿Cuántas veces te impones límites?

PREPÁRATE PARA SER FELIZ

Page 40: LaExpress #27

TEATRO MAESTRANZAPaseo de Cristóbal Colón, 22. Sevilla☏ 954 223 344 ✉ [email protected]

7, 8, 9, 10 y 11 FEBRERO: Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y Producción Teatro Zarzuela: “Luisa Fernanda”. 25-46 €. 20.30 h.

14 FEBRERO: Francisco Fierro. 12 €. 20.30 h.

18 FEBRERO: Thomas Hampson. 22-34 €. 20.30 h.

CENTRO TNTAvda. del Parq. de Despeñaperros, 1, Sevilla. ☏ 954 95 03 76. www.atalaya-tnt.com

4-5 FEBRERO: La mujer de la horca: “SALOMÉ en la Danza de los 7 Pecados Neoliberales”.

SALA JOAQUÍN TURINACentro Cultural Cajasol. C/ Laraña 4Precios: entre 5 y 10 €. Adquisiciones desde el miércoles anterior a las funciones.☏ 954 508 200 (reservas)

18 FEBRERO: Los Pelópidas. 20 h.

23 FEBRERO: Praça Once. 21 h.

CICUSAuditorio del CICUS, calle Madre de Dios, 1. SevillaEntrada con invitación hasta completar aforo. http://cicus.us.es

4 y 5 FEBRERO: Cía La Tabla Teatro: “JSharaija murió con trece años”.

11 y 12 FEBRERO: Cía Teatro del Desvío: “Nicole Valdrich”.

18 y 19 FEBRERO: Cía Imagina Teatro: “El día que te vi”.22 y 23 FEBRERO: Cía Histrión: “Juana la loca. La reina que no quiso reinar”.

CASA DE LA PROVINCIAPlaza Triunfo, 1. Sevilla ☏ 954 222 870Horario: martes a domingo, 10-14 h y 18-20 h.

VI Festival Internacional EscenaMobile

2 FEBRERO: Hijinx Theatre Company : “Angels”. 11 h.

2 FEBRERO: Proyección de trabajos seleccionados. 12 h.

22 FEBRERO: Proyección de cortometrajes en lengua de signos. 17 h.

23 FEBRERO: Mesa redonda: Cine y discapacidad. 19 h.

23 FEBRERO: Entrega de Premios. 20.30 h.

SALA CACHORROCalle Procurador, 19. Sevilla☏ 954 344 679 ☏ [email protected]

Abierto lunes a domingo a partir de las 17 horas.Programación: destacado en página siguiente

T. RIBERAS DEL GUADAÍRACamino de Pelay Correa s/n. Alcalá de Guadaira. ☏ 955 699 114 www.teatroriberasdelguadaira.com

16-19 FEBRERO: Los 40 El Musical. 30-45 €.

25 FEBRERO: Natalia Millán: “5 horas con Mario”. 15-20 €. 21 h.

28 FEBRERO: “La Bohéme”. 25-45 €. 21 h.

ARTE -SEVILLACENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEOMonasterio de la Cartuja.Avda. Américo Vespucio, 2. Sevilla. ☏ 955 037 070www.juntadeandalucia.es/cultura/caac/

26 ENERO AL 13 MAYO. Rafael Agredano: “Prólogos”.

HASTA 12 FEBRERO. Libia Castro & Ólafur Ólafsson: “Tu país no existe”.

HASTA 12 FEBRERO. Lara Almárcegui: “Ruinas urbanas”.

23 FEBRERO HASTA 3 JUNIO. Catarina Simão.

23 FEBRERO HASTA 17 JUNIO. Maryam Jafri.

HASTA 4 MARZO. Julie Rivera: “La arquitectura de la felicidad”.

HASTA 4 MARZO. “A las ciudades se las conoce, como a las personas, en el andar”.

CICUSCentro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, calle Madre de Dios, 1. ☏ 954 551 048. Sevilla. Horario: de lunes a viernes de 10 a 20 h y sábados de 10 a 14 h.www.cicus.us.es

FEBRERO: Exposición “Web Comic”.

.

C.C. SANTA CLARAC/ Becas. Sevilla. Martes a domingo de 10.30 a 14 h y de 17.30 a 20 h. ☏ 955 471 302

HASTA 12 FEBRERO: “Fama y fortuna de Gustavo Adolfo Bécquer”.

HASTA 19 FEBRERO: “Operación Clavel. 50 años”.

ALARCÓN CRIADO GALERÍACalle Madrid, 4 (antigua Full Art). Sevilla.☏ 954 22 16 13 | ☏ 954 221 613www.fullart.net

HASTA 17 MARZO. Daniel Palacios: “Receptive Environments”.

C-APS EXPERIENCEPlaza de la Puerta Real, 8. Sevilla. ☏ 954 903 874.

HASTA 15 FEBRERO: Paco Pérez Valencia: “Lounge. Ensayo general del hundimiento”.

MUSEO BELLAS ARTESMuseo de Bellas Artes de Sevilla. Plaza Museo, 9. Sevilla. ☏ 954 220 790Horario: de martes a domingo, de 9,00 a 20,30. Domingos y festivos, de 9,00 a 14,30

HASTA 4 MARZO. “Gonzalo Bilbao. Fondos del Museo de Bellas Artes”.

COLECCIÓN PERMANENTE. Autores de la pintura sevillana desde el s. XV hasta el s. XX. Un recorrido por los grandes autores del barroco: Zurbarán, Murillo y Valdés Leal.

ARCHIVO DE INDIASAvenida Constitución, s/n. Sevilla.☏ 954 050 528

DESDE SEPTIEMBRE: “La primera vuelta al mundo. En busca de las especias. 1519-1522”.

ANTIQUARIUM SEVILLAPlaza de la Encarnación, EspacioMetropol Parasol. Sevilla.

HASTA 2 DE JUNIO: “Roma Quanta Fuit...”. Visita de los vestigios arqueológicos. De martes a sábado, 10-20 h. Domingos 10-14 h. Diferentes precios.

GALERÍA RAFAEL ORTIZC/ Mármoles, 12. Sevilla. ☏ 954 214 874www.galeriarafaelortiz.com

HASTA 25 FEBRERO. Patricio Cabrera: “Geometría de la distancia”.

FUNDACIÓN FOCUS-AVENGOAHospital de los Venerables, plaza de los Venerables, 8. Sevilla. ☏ 954 562 696

HASTA 4 MARZO: Premio de Pintura Focus-Avengoa’11

Page 41: LaExpress #27

añodos nº14

FUNDACIÓN VALENTÍN DE MADARIAGAAv. María Luisa, s/n. Sevilla. Antiguo Pabellón de Estados Unidos. ☏ 954 366 072Horario: viernes, 11-14 h.y 17-20h; sábados y domingos 10.30-14.30 h. www.fundacion.madariaga-mp.com

HASTA 18 MARZO: “Mundos propios. Perspectivas y variaciones en la fotografía andaluza de hoy”.

CASINO DE LA EXPOSICIÓNAv Manuel Siurot, 3. Sevilla. ☏ 954 236 659

HASTA 3 FEBRERO: “Fashion Art by Manuel Fernandez”.

GALERÍA BIRIMBAOAlcázares, 5. Sevilla . ☏ 954561084www.birimbao.esHASTA 15 FEBRERO: José Antonio Reyes: “Dos”.

AJG CONTEMPORARY ART GALLERYPasaje Francisco Molina, 17. Sevilla ☏ 676 460 143. www.ajggallery.com HASTA 10 MARZO: Roberto Coromina: “1.000”.

EL FOTÓMATAC/ Mata, 20. Sevilla. ☏ 954 377 128.

HASTA 1 MARZO: Álvaro Sánchez Montañés: “Landemar”. Disciplina: Fotografía.

MURNAU ART GALLERYPlaza San Leandro, 10. Sevilla. ☏ 954 220 777www.murnaugallery.com

HASTA 27 ENERO: José García Perera: “Desguaces”.

MUSEO DE LAS ARTES Y LAS COSTUMBRES POPULARESPlaza de América, 3 (Pabellón Mudéjar). Sevilla. ☏ 954 712 391

PERMANENTE: Colección de Díaz Velázquez: bordados, encajes, reconstrucción de una vivienda del siglo XIX, mobiliario, oficios artesanales y armas.

CASA DE LA PROVINCIAPlaza Triunfo, 1. Sevilla ☏ 954 222 870Horario: martes a domingo, 10-14 h y 18-20 h.

HASTA 5 FEBRERO: “ART<30”.

HASTA 12 FEBRERO: José Manuel Ramírez: “China cara a cara”.

2-26 FEBRERO: Juan Torre: “Imágenes para tocar”. Disciplina: fotografía. Festival Internacional EscenaMobile.

2-26 FEBRERO: “Momentum (Impulso, Punto de reflexión)”. Disciplina: pintura y escultura. Festival Internacional EscenaMobile.

2-26 FEBRERO: V.I. Karthik: “The Broken Smile”. Disciplina: fotografía. Festival Internacional EscenaMobile.

MECÁNICA GALERÍA DE ARTECabeza del Rey Don Pedro 15. Sevilla. ☏ 954 219 292

HASTA 28 ENERO: Matías Sánchez: “De carne y hueso”.

PABELLÓN DE ITALIAIsaac Newton, 4. Centro de Empresas Pabellón de Italia. Sevilla ☏ 955 039 622

HASTA 6 ENERO: Montserrat Carballido: “Cerámica Creativa Mondo Milo”.

CASA DE LA CIENCIAAv. María Luisa, s/n. Sevilla.Pabellón de Perú. ☏ 954 232 349Horario: de martes a domingo de 10 a 21,00 horas.www.casadelaciencia.csic.es

1-28 FEBRERO: “40 soluciones para una vida sostenible”.

2-29 FEBRERO: “Trabajar en Arqueología”.

HASTA 8 ABRIL: “Los enlaces de la vida”.

HASTA 13 MAYO: “Malí. La vida en torno al río”.

HASTA 20 MAYO: Julio Larramendi: “Naturaleza de Cuba”.

LA CAJA CHINAGeneral Castaño, 30. Sevilla. ☏ 954 219 358www.lacajachina.net

HASTA 11 FEBRERO: Javier Martín: “La leyenda”.

ARTÁGORA GALERÍA VIRTUALAntonio Buero Vallejo, 1. Sevilla. ☏ 608 853 255www.artagora.es

HASTA 13 FEBRERO: Paulo Rigaud Navega: “Bhering - Balas, chocolate e arte”.

REAL ALCÁZAR DE SEVILLAC/ Deán Miranda, 12. Sevilla. ☏ 954 228 457

PERMANENTE: “Lozas y azulejos de Triana: colección Carranza”.

FIBESPalacio de Exposiciones y Congresos, Av. Alcalde Luis Uruñuela, 1. Sevilla. ☏ 954 478 700http://www.fibes.es/

2-5 FEBRERO: Salón Internacional de la Moda Flamenca.

17-20 FEBRERO: XII Feria Mundial del Toro.

FACULTAD DE BELLAS ARTES Calle Laraña, 3. Sevilla. ☏ 954 486 490HASTA 10 DE FEBRERO: Zsolt Tibor: “Prememmora”.

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE SEVILLAPlaza de América, s/n. Sevilla. ☏ 954 786 474

HASTA 18 ABRIL: “El Carambolo”.

EL CACHORRO EN FEBRERO 3, 4, 10 Y 11 “A TODO TRAPO” de Patricia Davis (Labarca). 21h. 12: “CACHORROS EN LA NOCHE” 21h producciones mensuales de teatro efímero. En el sorteo realizado el 13 de enero se formo como grupo de interpretes: Belen Cobos, Baldo Ruiz, Mila Fernandez y Clara Romero. Direccion Joserra Leza. 25 : “Sólo para adultos” FÉLIX ALBO (Elche) “PESPUNTES” 21h 26 “IMPRO K.O”. Fran Machado, Jose Manuel “Poga” y Andres Blanco. 20:30h. Domingos 5, 12, 19 y 26 “MERENDARTE” Una merienda con artistas. 17h

Page 42: LaExpress #27

MÚSICA-SEVILLASALA MALANDARC/ Torneo, 43, Sevilla. ☏ 954 37 01 88 ✉ [email protected]. www.malandar.net

Consultar web (reapertura finales enero)

SALA FUNCLUBAlameda de Hércules 86, Sevilla. ☏ 650 489 858www.funclubsevilla.com3 FEBRERO. La desgracia en compañía.4 FEBRERO. La catedral sumergida.10 FEBRERO. Holland.11 FEBRERO. La Groove.17 FEBRERO. Falsalarma.

18 FEBRERO. Burrito Panza.

SALA MUSEO ‘CHICOTE’Calle Muñoz y León , 5. Sevilla.www.myspace.com/salamuseoclub/

1 FEBRERO. The Fleshtones. 22 h.

3 FEBRERO. Havalina. 22 h. Surface Festival. 20 h.

4 FEBRERO. Ion Din Anima + Mosca Verde. 00.00 h. Surface Festival. 20 h.

10 FEBRERO. Joan Colomo + Dani Llamas. 22 h. Surface Festival. 20 h.

11 FEBRERO. Inma la carbonera. 23 h. Surface Festival. 20 h. Panko + Pachanguito DJ. 00.30 h.

16 FEBRERO. Surface Festival. 20 h.

17 FEBRERO. Ziontifik + Celedonio. 22 h. Surface Festival. 20 h. Catch a fire. 00.30 h.

18 FEBRERO. Fiesta Caballito. 00.00 h. Surface Festival. 20 h. Guettoblasters Party. 00.30 h.

24 FEBRERO. Surface Festival. 20 h.

25 FEBRERO. Surface Festival. 20 h.

29 FEBRERO. Diamond Dogs. 22 h.

SALA FANATICCalle Herramientas, 35. Sevilla. ☏ 954 649 072

2 FEBRERO. Diego Martin.

10 FEBRERO. The Zombie Kids. 23 h.

17 FEBRERO. Rap’sus’klei. 23 h.

24 FEBRERO. Porretas.

25 FEBRERO. Hola a todo el mundo. House of Lords.

26 FEBRERO. Exhumed/ Rotten Sound/ Magrudergrind.

PALACIO DE DEPORTES SAN PABLO Avenida de Kansas City. Sevilla. ☏ 954 260 881

3 y 4 FEBRERO. El Barrio. 22 h.

SALA CUSTOMAntigua Sala Q. Calle Metalurgia,25 (Pol. Ind. Calonge). Sevilla. ☏ 678 415 820

10 FEBRERO. Bebe. 22 h.

11 FEBRERO. DOPE D.O.D.

16 FEBRERO. Nacho Vegas: “Cómo hacer crac en solo seis pasos”.

18 FEBRERO. Medina Azahara.

24 FEBRERO. Tiki Phantoms y Mujeres.

FNACAvenida de la Constitución, 8a. Sevilla.

16 FEBRERO. Harry Up! 22 h.

SALA OBBIOTrastámara, 29. Sevilla. Horario: De lunes a miércoles de 20.30 a 00.00 h; jueves de 21 a 4 h; fines de semana de 23.30 a 7 h. ☏ 692 529 09311 FEBRERO. Souvenir.

17 FEBRERO. Auryn. 21 h.

MUSEO DEL BAILE FLAMENCOC/ Manuel Rojas Marcos 3. Sevilla. ☏ 954 340 311

VIERNES Y SÁBADOS. “Diálogos Flamencos”. 19.30 h.

DOMINGO-JUEVES. “Momentos flamencos”. 19 h.

HUELVA 8Calle Huelva, 8. Sevilla. ☏ 664 642 904 TODOS LOS DÍAS. Flamenco en vivo. 22.30 h.MIÉRCOLES Y SÁBADOS. Espectáculo de 21 a 01 h con Dani Vélez, Manuela Barrios, Sofía Castro, Juan Aguirre y Álvaro Ramírez.

AUDITORIO ROCÍO JURADOIsla de la Cartuja, 1. Sevilla.

19 FEBRERO. Miss Kittin. 22 h.

LA CAJA NEGRACalle Fresa, 3.

3 FEBRERO. Ulises y Los Libros. 22 h.

SEVILLA ROCKPolígono Calonge, calle Escarpia.

18 FEBRERO. The Eyes y Crisix. 21.30 h.

MÁLAGAARTES ESCÉNICASTEATRO CERVANTESC/ Ramos Marín s/n. 29012 Málaga.www.teatrocervantes.com

17 y 18 FEBRERO: Javier Perianes (piano): “Variaciones I. Turandot”. 7-21 €.

19 FEBRERO: Cía Ballet flamenco de Cecilia Gómez: “Cayetana, su pasión”. 19 h. 10-27 €.

23 FEBRERO: Loquillo. “A solas”. 21 h. 12-36 €.

28 FEBRERO: Pastora Soler: “Una mujer como yo”. 21

h. 12-36 €. 29 FEBRERO: The Jazzwise Quartet.

UNA RETROSPECTIVA DE LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA Info: 23 jóvenes artistas vinculados a Andalucía muestran los distintos lenguajes de la fotografía del siglo XXI , en la Fundación Valentín de Madariaga

Un acercamiento a los ‘Mundos propios’ de los artistas. Hasta el 18 de marzo, se podrá ver la exposición ‘Mundos Propios. Perspectivas y variaciones en la fotografía andaluza de hoy’, una excelente muestra de los caminos artísticos que toma la fotografía contemporánea, con Dionisio González, Jesús Micó, Paco Peregrín, Tete Álvarez, Camino Laguillo, Fernando Bayona y Carlos Aires.

Page 43: LaExpress #27

añodos nº14

TEATRO ALAMEDAC/ Córdoba, 9. Málaga. ☏ 952 60 37 05 www.teatroalameda.com

4 y 5 FEBRERO: Leo Harlem. 22 €.

4 y 5 FEBRERO: Alicia en el País de las Maravillas. 14 €.

10-12 FEBRERO: Josema Yuste, Agustín Jiménez, Félix Álvarez y Natalia Ruiz: “La cena de los idiotas”. 20 €.

17-19 FEBRERO: Enrique San Francisco y Cristina Gallego: “Se quieren”. 15-22 €.

23-28 FEBRERO: Juanma Lara, Maria José Parra, Álvaro Carrero y Salva Reina: “Se ha escribido un crimen”. 15 €.

TEATRO ECHEGARAYCalle Echegaray 13. Málaga. ☏ 902 360 295. www.teatroechegaray.com

3 y 4 FEBRERO: Kulunka Teatro: “André y Dorine”. 7-18 €.

5 FEBRERO: Acuario Teatro: “Sobre ruedas. Singing in the train. 11 y 13 h. 6 €.

8 FEBRERO: “La Nota de Blake”.

9 y 10 FEBRERO: Lamordiente Teatro: “CRACK! La rebelión de las lágrimas”. 21 h. 7-18 €.

11 FEBRERO: Producciones Irene Aivar: “El collar de la paloma”. 20 h. 7-18 €.

12 FEBRERO: Cía Toc de Retruc: “Monstruos monstruosos”. 11 y 13 h. 6 €.

19 FEBRERO: Fábula Teatro: “La Reina de las Nieves”. 11 y 13 h. 6 €.

26 FEBRERO: Teatre Exprés: “¡Despierta, bella durmiente!”. 11 y 13 h. 6 €.

TEATRO CÁNOVASPza. Ejido, 5. Málaga. ☏ 951 308 902.www.teatrocanovas.es

1-2 FEBRERO: La Gotera de lazotea: “La boda de la pulga y el piojo”. 11 h. 5 €.

4 y 5 FEBRERO: Teatro de la Abadía: “En la luna”. 21 y 19.30 h. 16 €.

7 y 8 FEBRERO: Acuario Teatro: “Sobre ruedas. Singing in the rain”. 11 h. 5 €.

9-12 FEBRERO: Pata Teatro: “Cena para uno”. 21 h. 16 €.

14 y 15 FEBRERO: La Maquiné: “El bosque de Grimm”. 11 h. 5 €.

18-19 FEBRERO: Carallada Show/ Prem Teatro: “Contraacciones”. 21 y 19.30 h. 16 €.

21-26 FEBRERO: Centro Andaluz del Teatro: “Estado de sitio”. 5-16 €.

MUSEO PICASSO DE MÁLAGACalle San Agustín, 8. Málaga. ☏ 952 602 731www2.museopicassomalaga.org 21 h.

3 FEBRERO: Choni Cía Flamenca: “Flamenco tratado”.

7 FEBRERO: Trío de flauta, violonchelo y piano.

29 FEBRERO: Choni Cía Flamenca: “Flamenco tratado”.

SALA GADES4 y 5 FEBRERO: La Gotera de lazotea: “La boda de la pulga y el piojo”. 11 h. 7 €.

11 y 12 FEBRERO: Acuario Teatro: “Sobre ruedas. Singing in the rain”. 12 y 18.30 h. 7 €.

18 y 19 FEBRERO: DA.TE Danza: “Belleza Durmiente”. 18.30 y 12 h. 7 €.

DIPUTACIÓN DE MÁLAGACentro Cultural Provincial. C/ Ollerías 34. Málaga. ☏ 952 133 950 www.dpm-cultura.org 6 euros, 4 euros para los socios de Culturama y del Club de Cultura de la Diputación de Málaga.

26 FEBRERO: Teatre Exprés: “¡Despierta, bella durmiente!”. 11 y 13 h. 6 €.

SALA ESPACIUBoulevar Louis Pastor s/n. Málaga☏ 952 136 601. www.espaciu.es

3 FEBRERO: Concierto El Pacto. 21 h. 6 €.

9 y 10 FEBRERO: Palabra Teatro: “¿Por qué lleva falda John Lenon?”. 20.30 h. 5 €.

17 FEBRERO: The Potatoes Chips. 21 h. 10 €.

18 FEBRERO: Carlos Vudú y El Clan Jukebox. 21 h. 6 €.

23 FEBRERO: Johny Macarrony . 21 h. 3 €.

25 FEBRERO: La Ira Teatro: “Inferno” . 20.30 h.

AUDITORIO DE LA DIPUTACIÓNC/ Pacífico, Málaga. ☏ 952 133 950 ✉ [email protected]: 20.30Precio: 6 €, 4 € para los socios de Culturama, Club de Cultura de la Diputación de Málaga.

3 y 4 FEBRERO: Telaraña: “Ella y otro”. 20.30 h.

7 FEBRERO: Ornamento y delito. 20.30 h.

10 FEBRERO: Erik Truffaz. 20.30 h.

17 FEBRERO: Nouvelle Vague. 20.30 h.

21 FEBRERO: Single. 20.30 h.

24 y 25 FEBRERO: Focus: “Concha (yo lo que quiero es bailar)”. 20.30 h.

GRANADAARTES ESCÉNICASTEATRO ALHAMBRAMolinos 56. Granada. ☏ 958 028 000 Precio: Entre 6 y 13 €. www.teatroalhambra.com

4 y 5 FEBRERO: Moisés Kayfman y Tectonic Theatre: “Proyecto Laramie”. 16 €.

9 FEBRERO: Abou Lagraa/ Ballet contemporáneo de Argelia: “Nya/ Confiar en la vida”. 21 h. 16 €.

11 y 12 FEBRERO: Teatro El Velador: “Augusto”. 16 €.

17-19 FEBRERO: Centro Andaluz de Teatro: “Estado de sitio”. 16 €.

23 FEBRERO: Checopolaco. 21 h. 10 €.

25 y 26 FEBRERO: Teatro de la Abadía/ Kamikaze Producciones: “Veraneantes”. 16 €.

27 FEBRERO: Flamenco viene del sur.

‘40 SOLUCIONES PARA UNA VIDA SOSTENIBLE’Info: La Casa de la Ciencia inaugura la Semana Internacional de la Sostenibilidad con una exposición que enseña pequeños trucos para llevar una vida que respete el medio ambiente

Bajar un grado la calefacción. La muestra, que durará todo el mes de febrero, señala ideas muy prácticas que permiten contaminar menos la naturaleza, como subir el aire acondicionado o bajar la calefacción, que permite emitir menos CO2 a la atmosfera.

Page 44: LaExpress #27

TEATRO MUNICIPAL ISABEL LA CATÓLICACalle Almona del Campillo 2 . Granada.☏ 958 221 514 / 958 222 907

4 y 5 FEBRERO: “La Casa de Bernarda Alba”.

TEATRO CAJAGRANADAAvda. de la Ciencia, 2, Granada.☏ 958 222 257www.memoriadeandalucia.com

2-5 FEBRERO: Lavi e Bel: “La Barraca del Zurdo”. 12 €.

10 FEBRERO: Esther Crisol. Presentación nuevo disco “Aguacibera”. 6 €.

12 FEBRERO: La Canela Teatro: “Barquichuelo de papel”. 7 €.

24 FEBRERO: Quäsar: Concierto presentación “Eclipse parcial de lunas”. 14 €.

EL APEADEROCallejón Ave María (Realejo) Tel. 958 05 07 ☏ 678 482 459 Precio: 6 € y 5 € (socios) www.elapeadero.com

3 FEBRERO: Juanjo Garrido: “Recital flamenco”.

4 y 5 FEBRERO: Círculo Teatro: “Pedro y el Capitán”.

10 y 11 FEBRERO: Cía Apretacocretas: “Art Recicle”.

12 FEBRERO: Cortos Teatrales: “Pin Pan Pun a Escena!”.

17 FEBRERO: TaoArte Producciones: “El buscador de silencios”. Estreno.

18 FEBRERO: Del Alma.

19 FEBRERO: La Rous: “La casa del abuelo”.

24 FEBRERO: Cía Estigma: “Purpura”. Estreno.

CAU OGÍJARESC/ Ávila 164. Pol. Tecnológico Ogíjares. Ogíjares (Granada). ☏ 958 227 066www.caugranada.com

19 FEBRERO: Siesta Teatro: “El traje del emperador”. 6 €.

26 FEBRERO: Cabaret Solidario La Metáfora. Compañías granadinas y alumnos/as CAU. 8 €

PLANTA BAJAC/ Horno de Abad 11. Granada.☏ 958 220 494www.plantabaja.net

2 FEBRERO:The Fleshtones + Los Hermanos Belcecú. 14 €.

3 FEBRERO:Lagartija Nick Recreando HIPNOSIS con la formación original. 15 €.

4 FEBRERO:Havalina. Concierto especial 10º aniversario. 13 €.

8 y 22 FEBRERO: Pirómano Teatro: “El correo 3.0”. 5 €.

9 FEBRERO:Disco Las Palmeras. 5 €.

10 FEBRERO:Los Pilotos + Limousine. 12 €.

11 FEBRERO:Joan Colomo + Dani Llamas (trío). 12 €.

16 FEBRERO:: Ellos. 10 €.

17 FEBRERO:: Elastic Band. 10 €.

18 FEBRERO:: Trashtucada. 10 €.

23 y 29 FEBRERO: Emergentes, Concurso de Maquetas Planta Baja.

24 FEBRERO: Dínamo + Milxacas. 7 € + CD.

25 FEBRERO: Mario Díaz. 14 €.

27 FEBRERO: The Daimonds Dogs. 15 €.

PALACIO DE CONGRESOSPaseo Violón, s/n. Granada. ☏ 958 246 700

24 FEBRERO: Amaral. 20-30 €.

PALACIO DE DEPORTESCarretera de la Zubia. Granada. ☏ 958 131 117

10 FEBRERO: Estopa. 20-30 €.

MÚSICAAUDITORIO MANUEL DE FALLAPaseo de los Mártires s/n. Granada ☏ 958 222 188 / 958 222 189www.manueldefalla.org

3, 17 y 24 FEBRERO. Orquesta Ciudad de Granada: “Conciertos Sinfónicos”.

11 FEBRERO. Spanish Brass Luur Metalls & Banda Municipal de Granada. 10 €.

18 FEBRERO. Nacho Vegas. 18 a 22 €.

BOOGACLUBCalle Santa Bárbara 3, Granada.www.boogaclub.com

4 FEBRERO. Seventies Experience (70’s Hardrock versiones). 3,5 €.

10 FEBRERO. Los Escarabajos (versiones de The Beatles). 10 €.

11 FEBRERO. Lamulajamband (funk). 8 €.

16 FEBRERO. Especial Jam Sesion Tributo a Amy Winehouse. 5 €.

19 FEBRERO. Jam Sesion especial de Funk. 5 €.

23 FEBRERO. Jam Sesion de Blues. Tributo a Albert King. 3,5 €.

24 FEBRERO. Maui y los Sirénidos. Concierto presentación nuevo disco: “Problemología”. 10 €.

25 FEBRERO. Ultrazorras + Copycats. 6 €.

27 FEBRERO. Free Art Ensemble (freejazz).

PALACIO DE CONGRESOSPaseo Violón, s/n. Granada. ☏ 958 246 700

24 FEBRERO. Amaral. 20-30 €.

PALACIO DE DEPORTESCarretera de la Zubia. Granada. ☏ 958 131 117

10 FEBRERO: Estopa. 20-30 €.

17 FEBRERO: El Barrio. 28 €.

EXPOSICIONESCENTRO DE EXPOSICIONES CAJAGRANADA PUERTA REALAcera del Casino, nº 7. Granada.☏ 958 220 043

HASTA 19 FEBRERO. “El alma desgranada. Viaje a la Memoria del Reino de Granada”.

CENTRO CULTURAL CAJAGRANADA MEMORIA DE ANDALUCÍAAvda. de la Ciencia, 2, Granada. ☏ 958 222 257www.memoriadeandalucia.com

DESDE 3 DICIEMBRE. “Manhattan…. cita con Federico García Lorca”.

PARQUE CIENCIAS

Page 45: LaExpress #27

añodos nº14

Avda. de la Ciencia, s/n. Granada. ☏ 958 131 900www.parqueciencias.com

HASTA SEPTIEMBRE 2012. “Tyrannosaurus Rex ¿cazador o carroñero?”.

Hasta 28 de abril 2012. “Prevención a un siglo del Titanic”.

Hasta 8 de abril 2012. “M.C. Escher Universos infinitos”.

PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y EL GENERALIFEC/ Real de la Alhambra s/n. Granada. ☏ 958 027 971

www.alhambra-patronato.es

HASTA 28 FEBRERO. “Owen Jones y la Alhambra”.

FORMACIÓNSEVILLA ARTES ESCÉNICAS ESCUELA DE TEATRO CLÁSICOClases de interpretación para jóvenes y adultos en

varios niveles.

MÁS INFO: C/ Juan de Vera 14, Sevilla.

• 625 28 09 73 | ☏ 954 53 67 14.

www.teatroclasicodesevilla.com

[email protected]

LATIDOS Escuela de música y danzas del mundo. Clases

infantiles, clásico, flamenco, étnico, nuevos estilos y

salud integral. Los miércoles, ludoteca musical para

niños 2-3 años.

Desde finales de enero, curso de Cajón afro-peruano y

combo, impartido por Mario Cubillas. Distintos niveles.

3 de febrero, curso de improvisación y arreglo de

guitarra y cuerda, impartido por Marco S. Marusic. 20

h. Plazas limitadas.

MÁS INFO: C/ Fortaleza, 6 y 8. Sevilla.

☏ 955 32 24 62 | • 670 559 663

www.escuelalatidos.com

VIENTO SUR TEATROCursos anuales de teatro distintos niveles y ESAD.

MÁS INFO: C/ Cano y Cueto 15, Sevilla.

• 619 77 80 55 | ☏ 954 90 69 47.

www.vientosurteatro.com

ESCUELA DE TEATRO DOS LUNASCursos regulares para todos los niveles y edades y monográficos de plazas reducidas.

MÁS INFO: C/ Relator 67, Sevilla. ☏ 954 37 35 49.

www.doslunasteatro.com

CENTRO DE ENTRENAMIENTO TEATRAL DE SALA CERODel 13 al 18 de febrero, curso de ‘Interpretación’

impartido por Miguel Crespi. 30 horas.

El 27 y 29 de febrero y 1, 5, 6, 7 y 8 de marzo, curso de

‘Interpretación a través de la improvisación’, impartido

por Joserra Leza. 35 horas.

Del 12-15 y 19-22 de marzo, curso ‘Interpretación

cantando (taller de teatro musical)” impartido por

Lola Botello, Guillermo Weickert y Javier Galiana. 32

horas.

MÁS INFO: C/ Sol, 5. Sevilla.

www.salacero.com/cet

SALA DANZA MOBILETalleres de Danza dirigidos a pesonas con

discapacidad.

VI FESTIVAL INTERNACIONAL ESCENAMOBILE

3 de marzo, taller ‘Contact Improvisación’, impartido

por Ana Erdozain. 10 h.

5 de marzo, Laboratorio de Video-Danza, con la cía La

Incidente Danza. 09.30 h.

MÁS INFO: Bajos del puente Cristo de la Expiración,

local 1. Sevilla.

☏ 954 378 816www.danzamobile.es

CONSERVATORIO SUPERIOR DE DANZA DE SEVILLACursos regulares de Danza Clásica, Danza Española,

Danza Contemporánea y Baile Flamenco.

VI FESTIVAL INTERNACIONAL ESCENAMOBILE

13 de febrero, taller de Creación contemporánea con

base de danza Integración, impartido por Antonio

Quiles. 10 h.

MÁS INFO: Pº de las Delicias s/n. Sevilla.

☏ 954 234 259

SEVILLA DANCE CENTERFormación profesional e iniciación, 15 disciplinas.

MÁS INFO: C/ Miguel Cid, 67. Sevilla.

www.academiadedanza.com

LA BARCA OTRO TEATROCURSOS TRIMESTRALES

Taller de humor, con Patricia Davis. Miércoles de 20.30

a 22.30.

Taller de melodrama, con Pepa Díaz-Meco. Miércoles

de 18 a 20.30. 65€/mes

LAS PERIPECIAS DE UN PAYASO VIEJO, COMO UN HOMENAJE A ESA DIGNIDAD PERDIDA DE NUESTROS MAYORES Info: El Teatro Alhambra propone una obra entrañable del Teatro del Velador, ‘Augusto’, los próximos 11 y 12 de febrero

Un tema incómodo bañado con sonrisas. Estrenada en 2011, la obra del Teatro del Velador se sitúa en un asilo, con camas y paredes blancas, donde parece respirarse el último soplo de vida. El protagonista, Augusto, un payaso viejo y torpe con alma de niño, acabará dando soluciones a ese mundo que envuelve la vejez. Un tema a priori incómodo pero que Juan Dolores Caballero, el director, ha sabido resolver con un baño de sonrisas.

Page 46: LaExpress #27

Taller de bufón, con Pepa Díaz-Meco. Jueves de 19.30 a

22.30. 70€/mes

Moliendo Historias, taller intensivo de teatro en la

Sierra de Aracena. 18, 19 y 20 de marzo de 2012.

MÁS INFO: Plaza Moravia | ☏ 659 52 25 31

www.labarcaotroteatro.blogspot.com

[email protected]

CICUSVI FESTIVAL INTERNACIONAL ESCENAMOBILE

6 de febrero, mesa redonda: Flamenco y discapacidad. 18 h

8 de febrero, taller de ‘Flamenco y discapcidad’

impartido por José Galán. 17 h.

MÁS INFO: C/ Madre de Dios, 1, Sevilla.

☏ 954 551 048

http://cicus.es.es

ESCUELA DE ARTISTASCentro de formación para cantantes.

MÁS INFO: C/ Pavía 4, Sevilla.

☏ 954 21 56 32 | • 691 30 11 28

www.escueladeartistas.es

VARIAS DISCIPLINAS ACTADel 31 de enero al 9 de febrero, curso ‘Distribución de

espectáculos’ de Elena Carrascal. 34 h. Sevilla.

Del 13 al 21 de febrero, curso ‘Interpretación’ de Miguel

Crespi. 40 h. Sevilla.

Del 17 al 25 de febrero, curso de ‘Interpretación’ de Jose

Pascual. Granada.

Del 23 de febrero a 24 de marzo, curso ‘Gestión y

producción de proyectos de artes escénicas. Nivel 1’,

impartido por Paco López.

MÁS INFO: formació[email protected].

☏ 954 28 46 11 | • 626 626 526

FUNDACIÓN VALENTÍN DE MADARIAGAHasta 29 de febrero, Curso de Videoarte y arte digital.

Desde 7 de febrero hasta 10 de junio, Curso de

especialización en fotografía contemporánea.

Servicio educativo para las exposiciones de arte

contemporáneo. Reservas al: 955 113 699.

MÁS INFO: Avenida de María Luisa, s/n, Sevilla.

☏ 954 366 072

RINCÓN DEL ARTECursos de pintura y dibujo, pinturas murales, cerámica,

restauración de obras de arte y pintura de caballete.

MÁS INFO: C/ Francisco Carrión Mejías, 1.

• 652 495 055 / 652 495 056

EL CALLEJÓN DE LAS ARTESCentro de Voz y Movimiento. Cursos de danza africana, TAP

DANCE, voz y movimiento, jazz, la voz hablada, teatro para

la autoestima femenina, teatro como vía para el

crecimiento, flamenco avanzado, iniciación al lenguaje

musical y recursos para el baile flamenco.

Además, talleres de juego escénico y técnica teatral como

herramienta de trabajo, oratoria, jazz vocal, técnicas de

estudio para pianistas, cuentos para piano y creación

escénica.

4 de febrero, Ludi Band presenta ‘Pordonde Band’. 20 h.

MÁS INFO: Cano y Cueto, 15. Sevilla. ☏ 648 957 379

www.elcallejondelasartes.com

ÁMBITO ACADÉMICOUNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO (UIMP)Del 20 de febrero al 9 de marzo, curso de lengua y

cultura españolas. Abiertas plazas.

Abierta la convocatoria del Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte para las becas de los cursos de

Inmersión de Lengua Inglesa en las 11 sedes de la UIMP.

MÁS INFO: C/ Isaac Peral, 23. Sevilla. ☏ 915 920 600

www.uimp.es

CASA DE LA PROVINCIA14 de febrero, conferencia de Julián González

Fernández sobre ‘Fuentes literarias y epigráficas

sobre Trajano’. 20 h.

VI FESTIVAL INTERNACIONAL ESCENAMOBILE

20 de febrero, taller sobre Cine y Discapacidad,

impartido por Pablo Navarro. 17 h.

MÁS INFO: Plaza del Triunfo, 1. Sevilla. ☏ 954 222 870

www.casadelaprovincia.es

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA (UNIA)Hasta el 10 de marzo, Curso de ‘Repertorio

Orquestral’. Modalidad presencial.

A partir del 19 de marzo, XI Curso de Cata de Vinos:

Iniciación a la Cata y conocimiento del vino.

MÁS INFO: Monasterio de la Cartuja. C/ Américo

Vespucio nº 2. Isla de La Cartuja, Sevilla.

☏ 954 462 299 | www.unia.es

UNIVERSIDAD DE SEVILLA4 de febrero, “Ruta de los Quejigales al Peñón de los

enamorados” a través de la Sierra de las Nieves en

Ronda.

14 y 15 de febrero, VII Jornadas sobre Comunicación y

Deporte.

MÁS INFO: C/ San Fernando, 4. Sevilla.

☏ 954 551 000 | http://www.us.es

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (UPO)6 de febrero, conferencia ‘El Flamenco Patrimonio

Inmaterial de la Humanidad’, por Rafael Infante. 17.30 h.

Del 9 al 11 de febrero, XIII Jornadas de Economía Crítica.

Del 13-17 y 20-24 de febrero, taller creativo ‘Pixeladas:

percepciones desde la imagen y la palabra’, con Paco

Millán, Benito Zambrano y Ana Martínez.

MÁS INFO: Ctra. de Utrera, km. 1. Sevilla.

☏ 954 349 200 | http://www.upo.es

FOTOGRAFÍA EL FOTOMATADel 30 de enero al 27 de junio, curso ‘El proyecto

fotográfico, creación y desarrollo’. 120 h.

Del 10 al 12 de febrero, curso ‘Si no hago fotos me muero’

de Txema Salvans. 18 h.

Del 16 al 18 de marzo, curso ‘Visión y carácter/ El retrato con

soma y luz’. 14 h.

MÁS INFO: C/ Mata, 20. Sevilla.

☏ 954 377 128 | • 691 428 264

www.elfotomata.com

ÁREA CROMÁTICATalleres de iniciación a la fotografía y de fotografía

artística y profesional. Adultos y niños.

MÁS INFO: C/ Enladrillada, 66.

☏ 954 535 539 | • 630 177 892

[email protected]

Page 47: LaExpress #27

añodos nº14

AUDIOVISUALES Y NNTT MICROESCUELACursos de sonido directo, informática visual y sistemas

de grabación.

MÁS INFO: C/ Dr. José María Bedoya, local 11. Sevilla.

☏ 954 531 646 | • 619 720 796

www.microescuela.es

FORMACIÓNMÁLAGA

EMEDIALABCursos de producción audiovisual.

MÁS INFO: Plaza de la Merced 12, 2ª planta. Málaga.

☏ 952 210 307

www.emedialab.es

TALLER PARÉNTESISCursos de pintura, teatro, escritura creativa y guión

cinematográfico.

MÁS INFO: Sánchez Pastor, 1, 1º D. Málaga.

☏ 952 608 244

www.tallerparentesis.com

ESPACIUNuevos cursos trimestrales de trapecio y telas,

fotografía avanzada, pilates y oratoria.

MÁS INFO: Bulevar Louis Pasteur s/n. Málaga

☏ 952 13 66 01

www.espaciu.es

FORMACIÓNGRANADAREMIENDO TEATROCursos regulares de interpretación.

4 y 5 de febrero, curso de ‘Clown y sus habilidades’,

impartido por Oriol Boixader. 15 h.

11 y 12 de febrero, curso de ‘Iniaciación al doblaje’, por

José Antonio Meca. 15 h.

Monográfico “Espacio sonoro” con Mariano Lozano. 18 y

19 de febrero.

Monográfico “Verso” con Moncho Sánchez-Diezma. Del

25 al 28 de febrero.MÁS INFO: c/ Santa Clotilde,20 (bajo) 18003

Granada ☏ 958 27 87 85 | • 659 19 47 14

www.remiendoteatro.com

ESCUELA DE TEATRO DE GRANADATaller de Teatro I, El actor frente a la cámara y curso de

formación ocupacional: formación de monitores de

teatro infantil y juvenil.

MÁS INFO: C/ Huerta del Rasillo 1. • 615 610 418

www.escueladeteatrodegranada.com

SALA EL CAU-ANIMASUR1ª Escuela de Circo de Andalucía. Cursos regulares de

Circo y disciplinas complementarias. Escuela Abierta y

Monográficos. Monográfico de Interpretación (Teatro

de Calle) Impartido por Jose y Paco Pascual y

organizado por ACTA. 17, 18, 24 y 25 de febrero.

MÁS INFO: Cuesta Molinos, 7 y 9. Granada.

☏ 617 601 232| • 678 48 24 59

www.caugranada.com

ENCLAVEInvestigación, Formación, Creación y Difusión de la

Danza. Cursos regulares e intensivos.

Curso introducción al Subbody Butho Con Jonathan

Martineau. 25 y 26 de febrero.

MÁS INFO: Carretera de Sierra Nevada, nº 126. Edif.

Versalles, local 11. Cenes de la Vega (Granada).

• 654 333 517

www.enclavecenes.blogspot.com

SALA EL APEADEROCursos de flamenco, teatro y danza.

Curso de Clown con Christophe Thellier. Del 29 de

febrero al 4 de marzo.

MÁS INFO: Callejón Ave María (Realejo).

☏ 958 05 07 96 | • 678 48 24 59

www.elapeadero.com

CAJAGRANADADel 19 de febrero al 29 de abril, curso de ‘Música en

pañales’. 5 h.

Del 17 de febrero al 27 de abril, ‘Desarrollo de la

musicalidad’. 5 h.

Del 3 de febrero al 23 de marzo, curso de ‘Danza creativa’.

20 h.

Del 4 de febrero al 24 de marzo, curso de ‘Baile Flamenco’.

20 h.

Del 11-19 febrero, curso ‘Arte de acción: crear con lo

mínimo en tiempos de cambio. Happenings y

performances’. 20 h

Del 21 de febrero al 20 de marzo, curso de ‘Pintura al óleo’.

20 h.

Del 21 de febrero al 20 de marzo, curso de ‘Acuarela’. 20 h.

Del 6 al 29 de febrero, curso de ‘Cerámica 1’. 20 h.

Del 6 de febrero al 14 de marzo, curso de ‘El dibujo al

desnudo’. 24 h.

Del 6 de febrero al 2 de marzo, curso de ‘Serigrafía sobre

tela’. 20 h.

Del 6 al 22 de febrero, curso de ‘Creación y promoción de

páginas web’. 20 h.

Del 11-12 de febrero, workshop ‘Mi primer blog’. 8 h.

Del 7 al 16 de febrero, ‘Diseño editorial con Scribus’. 16 h.

Del 6-29 de febrero, curso de ‘Inicio a la fotografía digital’.

20 h.

Del 7 de febrero al 13 de marzo, curso de ‘Fotoperiodismo

creativo’. 25 h.

Del 20-24 de feb. curso ‘Fotografía digital básica’. 15 h.

25 de febrero, curso ‘Macrofotografía’. 5 h.

Del 27 de febrero al 9 de marzo, curso ‘Imagen digital y

retoque fotográfico’. 27 h.

Del 1-15 de febrero, curso ‘Doblaje II’. 21 h.

Del 7 de febrero al 6 de marzo, curso ‘De película: edición’.

24 h.

Del 10 de febrero al 2 de marzo, curso ‘Microrelato’. 12 h.

Del 6 de febrero al 12 de marzo, curso ‘Periodismo hoy y cuestiones de acutalidad’. 20 h.

MÁS INFO: Avenida de la Ciencia, 2. Granada☏ 958 222 257http://caja.caja-granada.es

Page 48: LaExpress #27

o r g a n i z a p a t r o c i n a d o r p r i n c i p a l

17-28 FEBRERO 2012