Laguna - Abril 2013

18
2° 2° Boletín Local IMEF Laguna Boletín Local IMEF Laguna

description

Laguna - Abril 2013

Transcript of Laguna - Abril 2013

Page 1: Laguna - Abril 2013

2° 2° Boletín Local IMEF LagunaBoletín Local IMEF Laguna

Page 2: Laguna - Abril 2013

Manufactura mexicana despega

Súper Peso. Una Realidad Latente

Volatilidad en América Móvil

Informe Brundtland

Rodada IMEF Laguna

El café y sus aromáticos beneficios

Hora de película: La Duda

1 3 5 7 9 11 13

Contenido

Page 3: Laguna - Abril 2013

Agradecimientos

Jonathan de Luna Presidente ITESM Laguna Miguel Guerra VP Investigación ULSA Laguna Max Alvarado VP Investigación ITESM Karem Luna VP Responsabilidad Social ULSA Noelia Cabada VP Promoción y Desarrollo ITESM Frida García

Socio Activo ITESM

Mensaje al lector

El boletín de este bimestre está dedicado a continuar

difundiendo las prácticas y los valores del IMEF Universi-

tario entre todos los que cursamos esta etapa ; asi mis-

mo, continuamos analizando y escribiendo, a cerca de

los temas que en comunidad estudiantil te interesan e

inclusive a nivel mundial dan giro a nuestras cabezas y

sobre todo a nuestra idea presente del futuro.

Todos los que hemos colaborado , nos comprometemos

a proporcionarte de a cada idea, de cada duda que surja

en el trayecto de tu lectura; el conocimiento que te con-

duzca a incitar el lado curioso y por lo tanto tu parte

creativa y original, con la que contamos el público lector

de este boletín.

Nuestras palabras, perspectivas e ideas que generamos

al empaparnos de nuestro entorno, nos hacen desarro-

llarnos como personas y universitarios, pues son estas

colaboraciones las que nos van forjando como personas

y futuros profesionistas, al no cerrar nuestros ojos al

mundo, sino al contrario, empapándonos de lo que su-

cede en nuestro entorno y fuera de él.

Gracias, querido lector, por tomarte el tiempo de leer

nuestro trabajo.

Frida García

Socio Activo ITESM

Page 4: Laguna - Abril 2013

El despegue de la industria El despegue de la industria

manufacturera en Méxicomanufacturera en México Max Daniel Alvarado

Page 5: Laguna - Abril 2013

Entorno Económico

2

Nuestro país se ha vuelto el

centro de las miradas del

entorno internacional gra-

cias al crecimiento econó-

mico que ha tenido en los

últimos meses. Uno de los

factores que han contribui-

do al “boom” en nuestro

país, es el impulso y creci-

miento que se ha presenta-

do en la industria manufac-

turera.

De acuerdo al Índice Global

de Competitividad de Manu-

factura 2013, actualmente

México es el país más com-

petitivo en cuanto a costos

de manufactura y se espera

que para dentro de cinco

años, éste se ubicará den-

tro de los primeros 15 paí-

ses con mayor manufactura

en el mundo.

Entre los factores que han

facilitado el crecimiento de

la industria, destaca la im-

plementación de rigurosos

estándares de calidad den-

tro de las fábricas. Empre-

sas mexicanas han estable-

cido medidas de calidad en

las cuales se prevé un me-

nor desperdicio de materia-

les y un sistema de produc-

ción más eficiente.

Los bajos costos han hecho

a México un país atractivo

para las empresas interna-

cionales. Los bajos costos

en transporte y en mano de

obra son factores que colo-

can a México como uno de

los países en donde la pro-

ducción es más barata, su-

perando incluso a China al

tener mano de obra más

barata. Otro factor impor-

tante que ha contribuido a

esto, es la cercanía que te-

nemos con Estados Unidos,

lo que hace que el inter-

cambio de productos con

nuestro país vecino sea

más fácil y a un bajo costo.

El hecho de que México se

encuentre en este momento

en una situación económica

estable ante los ojos del

mundo ha incrementado la

confianza y certidumbre de

los inversionistas. Empre-

sas como Nissan, Volkswa-

gen y Audi han invertido mi-

llones de dólares en la

construcción y aperturas de

nuestras fábricas en suelos

mexicanos.

Al prever un crecimiento tan

grande en nuestra industria

en un plazo de tan sólo cin-

co años, el reto de nuestro

país será el de encontrar

las áreas de oportunidad

que de alguna manera fre-

nan un crecimiento desme-

dido de la misma. Se debe-

rán implementar reformas

que permitan un fácil acce-

so a las empresas, sin lle-

gar a caer en el dumping.

Sólo queda esperar para

ver las medidas que toma el

gobierno y que tanto será el

impacto de los factores ma-

croeconómicos en la indus-

tria. Se espera que el creci-

miento sea duradero y esta-

ble por lo que habrá que

estar al pendiente de las

potencias manufactureras

en el mundo.

Jardón, E. (2013). Es más barato producir en México que en China. http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/44/9960.html El Informador. (2013). Diputados impulsan la industria. http://www.informador.com.mx/economia/2013/448956/6/diputados-impulsan-a-la-industria-manufacturera.htm Nieblas, M. (2013). Competitividad manufacturera: ¿hacia dónde va México? http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/blogs/deloitte/9913-competitividad-

manufacturera-ihacia-donde-va-mexico.html

Page 6: Laguna - Abril 2013

Súper Peso. Súper Peso.

Una realidad latenteUna realidad latente Jonathan de Luna Moreno

Page 7: Laguna - Abril 2013

“Todo en exceso hace da-

ño”, es una realidad latente

que por lo general solemos

aprender por las malas. La

falta de regulación para

controlar el comportamiento

galopante en las variacio-

nes del precio de nuestra

moneda puede provocar

consecuencias negativas en

un mediano plazo y largo

plazo.

¿Cuáles son las razones

fundamentales que permi-

tieron llevar al peso a una

posición más sólida a com-

paración de otras divisas?

Es importante recordar que

no hace mucho teníamos

una moneda cuyo valor ha-

bía perdido terreno frente al

dólar, llegando a cotizar en

$14.40 (Banco de México,

2013) pesos por dólar; com-

parándolo con el día de

hoy, el valor se refleja en

$12.27. En lo que va del

año el peso ha sufrido una

apreciación del 3.5%.

Estos ajustes sistémicos

han sido provocados por la

misma economía y el co-

mercio de divisas, haciendo

énfasis en que México, a

diferencia de países asiáti-

cos, no recurre en las Gue-

rras de Divisas; siendo una

de las desventajas de esta

guerra que si se extiende el

precio de una divisa, tanto a

la alza como a la baja, pue-

de provocar consecuencias

a largo plazo no solo para la

moneda si no para los in-

versionistas así como ex-

portadores que se apalan-

can en sus monedas.

Entre las razones funda-

mentales de este comporta-

miento, se encuentra la dis-

minución de riesgo global y

nacional tomando en cuenta

las fluctuaciones constantes

en el mercado de divisas. El

papel que juega México en

el panorama global es que

ha aplicado medidas protec-

cionistas con el fin de mejo-

rar su rendimiento y creci-

miento anual lo cual le per-

mitirá aumentar su nivel de

competitividad a nivel inter-

nacional y posicionarse en

niveles superiores a nivel

latinoamericano principal-

mente. (Incomoda ‘súper

peso’, 2013)

Otra de estas razones es la

disminución de la tasa de

interés en 50 puntos base

para dejarla en 4% anual,

dejando un nivel inflaciona-

rio más controlado. En este

aspecto podría verse afec-

tado el incentivo hacia la

inversión extranjera directa

en el corto plazo, reflejando

en el tipo de cambio una

revaluación en la moneda.

Aun cuando un “súper pe-

so” suena a una economía

creciente para nuestro país,

cuenta con su lado oscuro.

Un peso revaluado provoca

que las importaciones en-

tren a nuestro país a un

precio más bajo, lo cual a

su vez implica que el nivel

de competitividad de un

producto nacional contra un

producto de origen extranje-

ro se vea menguado. (El

gran peligro para México: el

'super-peso', 2013)

Esto a su vez llega a provo-

car pérdidas de empleos

para compensar la de-

sigualdad de competitividad

frente a empresas extranje-

ras, esto reflejado en un

efecto cadena provocaría

una disminución salarial so-

bre todo en el sector comer-

cial y en el sector manufac-

turero. También, a nivel de

comercio internacional pro-

vocaría pérdidas para el

productor, debido a que su

nivel de gastos se manten-

dría igual pero sus ingresos

en materia de ventas al ex-

tranjero se verían afectados

reflejado en pesos.

Lo importante y el reto más

importante para los econo-

mistas y el Banco de Méxi-

co será determinar un equi-

librio en el que exista una

armonía en todos los secto-

res y poder mantener el ni-

vel de competitividad que

se ha ido reflejando a nivel

internacional sin menguar la

productividad empresarial

nacional.

CNN Expansión. (2013). http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/08/16/la-economia-mexicana-crece-41

El Financiero. (2013).http://elfinanciero.com.mx/component/content/article/43-finanzas/4066-grupo-sanborns-cada-vez-mas-cerca-de-la-bmv.html

El Financiero. (2013).http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/43-finanzas/4258-sanborns-debuta-en-bmv-a-la-baja.html

Mercado de Divisas

4

Banco de México. (2013). http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarSeries El Financiero. (2013). El gran peligro para México: el “super-peso”. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/blogs/alejandro-gomez-tamez/1858-el-gran-peligro-para-mexico-el-super-peso.html La Razón. (2013). Incomoda “súper peso”. http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=164118

Page 8: Laguna - Abril 2013

7

Volatilidad en América MóvilVolatilidad en América Móvil Miguel Alberto Guerra Gómez

5

Page 9: Laguna - Abril 2013

La mayor compañía de Mé-

xico de telecomunicaciones

es América Móvil, mejor

conocida por sus siglas co-

mo AMóvil, el dueño de este

monopolio es el empresario

Carlos Slim, el cual por

cuarto año consecutivo ha

encabezado la lista de los

más ricos del mundo.

Desde el cuarto trimestre

del año 2012, AMóvil no ha

presentado los resultados

que tenían planteados debi-

do al ambiente de compe-

tencia en los mercados de

América Latina; el registro

de ventas de esta empresa

ha sido de 198,012 millones

de pesos, representando

una caída del 1.1% compa-

rándola con el mismo tri-

mestre del año pasado.

Al mismo tiempo que las

utilidades antes de impues-

tos, la depreciación de sus

activos no circulantes y la

amortización por gastos y

cargos diferidos registraron

una baja del 8%, registran-

do 61,700 millones de pe-

sos. Cerrando en una utili-

dad neta de 14,962 millones

de pesos.

El 2013 no se ha presenta-

do como un año firme para

las acciones de América

Móvil, ya que el pasado 11

de marzo se anunció la re-

forma en materia de teleco-

municaciones. Con la pre-

sente reforma existe la posi-

bilidad de que exista una

baja en las acciones de

AMóvil, especialmente por

regulaciones como: la deli-

mitación de poder del 50%

del mercado, desincorporar

sus activos, compartir infra-

estructura, entre otras. No

olvidemos que esta reforma

aún podría tener modifica-

ciones de última hora, sólo

falta esperar la resolución

del Congreso de la Unión, lo

cual podría perjudicar o be-

neficiar más a este gran

monopolio.

Sin embargo, la empresa de

la familia Slim ha presenta-

do un aire esperanzador ya

que el pasado 21 de marzo

obtuvo los derechos de

transmisión de televisión de

los próximos Juegos Olímpi-

cos de Invierno de Rusia

2014 y Juegos Olímpicos de

Rio de Janeiro 2016; sin te-

ner una cifra exacta de los

términos económicos del

acuerdo, éste ronda los

1,550 millones de dólares.

Podría anticipar que el con-

junto de cada una de las

narradas situaciones que ha

estado enfrentando AMóvil

en los últimos meses, pro-

duzca un cese al dominio

que tiene en el mercado y

ahora se enfrente a una li-

bre competencia, lo cual

conllevaría en la obtención

de una utilidad menor para

la empresa.

CNN Expansión. (2013). http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/08/16/la-economia-mexicana-crece-41

El Financiero. (2013).http://elfinanciero.com.mx/component/content/article/43-finanzas/4066-grupo-sanborns-cada-vez-mas-cerca-de-la-bmv.html

El Financiero. (2013).http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/43-finanzas/4258-sanborns-debuta-en-bmv-a-la-baja.html 8

Mercado de Valores

6

CNN Expansión. (2013). AMóvil registra baja en cuarto trimestre.http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/02/12/amovil-registra-baja-en-cuarto-trimestre

CNN Expansion. (2013). AMóvil se desploma en la bolsa. http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/02/13/amovil-se-desploma-88-en-la-bolsa

CNN Expansion. (2013). Reforma a telecomunicaciones a detalle. http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/03/11/reforma-telecomunicaciones-pena-nieto

Page 10: Laguna - Abril 2013

Informe BrundtlandInforme Brundtland

7

Karem Georgina Luna

Page 11: Laguna - Abril 2013

Responsabilidad Social

Es un informe socio-económico elaborado por distintas nacio-nes en 1987 para la ONU, por una comi-sión encabezada por la doctora Gro Har-lem rundtland Primer Ministro de Noruega. Inicialmente, se lla-mó Nuestro Futuro Común.

En este informe, se utilizó por primera vez el término desa-rrollo sostenible, per-durable o sustentable que se refiere al desa-rrollo socio-económico definido como aquel que satisface las ne-cesidades del pre-sente sin comprome-ter las necesidades de las futuras gene-raciones. El cual sig-nifica un cambio muy importante en cuan-to a la idea de sus-tentabilidad, princi-palmente ecológica, y a un marco que da también énfasis al contexto económico y social del desarro-llo.

El ámbito del desarro-llo sostenible puede dividirse conceptual-mente en tres par-tes: ambiental, eco-nómica y social. Se considera el as-pecto social por la relación entre el bienestar social con el medio am-biente y la bonanza económica. Deben satisfacerse las ne-cesidades de la so-ciedad como alimen-tación, ropa, vivien-da y trabajo, pues si la pobreza es habi-tual, el mundo estará encaminado a catás-trofes de varios ti-pos, incluidas las ecológicas. Asimis-mo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del me-dio ambiente y la ca-pacidad del medio ambiente para absor-ber los efectos de la actividad humana. Ante esta situación, se plantea la posibili-dad de mejorar la

tecnología y la orga-nización social de forma que el medio ambiente pueda re-cuperarse al mismo ritmo que es afecta-do por la actividad humana.

El informe solicita a los Gobiernos a que actúen con responsa-bilidad en el sentido de apoyar un desa-rrollo que sea soste-

nible económica y ecológicamente.

8

Anónimo (2006). Informe Brundtland. http://desarrollosostenible.wordpress.com/2006/09/27/informe-brundtland/

Anónimo. (2013). Informe Brundtland. http://es.wikipedia.org/wiki/Informe_Brundtland

Page 12: Laguna - Abril 2013

Rodada IMEF LagunaRodada IMEF Laguna

Page 13: Laguna - Abril 2013

Promoción y Desarrollo

10

Rodada IMEF LagunaRodada IMEF Laguna

El CO2 (dióxido de car-bono) en el medio am-biente tiene sus pros y sus contras, ya que al ser útil para las plantas que por medio del mismo se ali-mentan en un proceso lla-mado fotosíntesis también es perjudicial para el pla-neta por ser producido por el hombre al quemar cualquier clase de com-bustible., nace por la au-sencia del oxígeno en di-cho acto por lo cual se produce el CO2 que es ve-nenoso para cualquier ser vivo.

Es por esa ausencia de oxigeno que al ser susti-tuido por el CO2 se forma una capa parecida a la ca-pa de ozono que es la que se encarga de que el calor producido por el sol no escape y se genera el co-nocido efecto invernade-ro, las consecuencias de

este acto conlleva al “calentamiento global” por eso es muy importan-te que además de utilizar otras fuentes alternativas como la energía solar plantar árboles, y también es recomendable utilizar las bicicletas, es por eso que nosotros realizamos la Rodada IMEF 2013 el 19 de marzo la cual consistió en promover a la gente lagunera la eliminación de este elemento químico que es dañina para todo el mundo.

Implementar la idea de disminuirlo fue el objetivo que nos propusimos, em-pezando por nosotros mis-mos y promoviendo el co-lor verde para ser recono-cidos entre la demás gen-te por medio de globos, vestimenta y una bicicle-ta., fue lo que utilizamos para trasmitir nuestro

mensaje el cual despertó inquietud entre señores adultos, jóvenes y niños.

Dimos a conocer la impor-tancia que tiene el tratar de evitar la contaminación y otras consecuencias a las que nos estamos en-frentando como por ejem-plo los cambios climáticos como las sequias que es-tamos viviendo, la escasez de agua y fuertes pérdidas de las cosechas.

El usar bicicletas como lo realizamos en la rodada además de ser benéfico para el planeta también ayuda a mejorar nuestra salud, los dejamos con una frase que nos motivó a realizar nuestra activi-dad…. Los pequeños cam-bios hacen la diferencia. ¿Tú también estas dis-puesto a cambiar el pla-neta?

Page 14: Laguna - Abril 2013

El Café y sus aromáticos El Café y sus aromáticos

benefíciosbenefícios

11

Miguel Alberto Guerra Gómez

Page 15: Laguna - Abril 2013

Culturízate

¡Que tal amigo lector!

Por esta ocasión, decidimos dedicar esta sección extra a aquellas personas

que les gusta redactar y compartir algo de lo que ellos creen.

Despertar en la mañana, dirigirte hacia la cocina para prepararte un café, les

puedo afirmar que es uno de los placeres sencillos que más disfruta el ser

humano. Por placer sencillo me refiero a que es una acción que al momento

de realizarla nos lleva poco tiempo pero nos da una gran satisfacción perso-

nalmente, cabe mencionar que el consumo de café de manera moderada,

nos da muchos beneficios, tan solo entre dos y cuatro tazas al día, nos ayu-

da a disminuir el peligro de padecer cáncer de vejiga o hígado, debido a su

gran cantidad de antioxidantes, otro de los beneficios es que nos ayuda a

disminuir las probabilidades de sufrir enfermedades del corazón.

Existen muchas leyendas que circulan en torno a los orígenes del café, pero

todas comparten que es una bebida que influye en el sistema nervioso, ayu-

dándonos a estar alerta y más concentrados. Es cierto que esta bebida es

muy cotizada, especialmente por los estudiantes, ya que las pocas horas de

sueño y la dosis perfecta de café hacen una sensación inigualable en la per-

sona que lo está tomando.

Dentro de los muchos mitos que existen, hay uno en el cual afirman que los

habitantes de una isla griega que toman una taza de café hervido griego, los

ayuda a vivir más tiempo.

Nosotros en nuestro caso, seguiremos consumiendo el café de nuestra pre-

ferencia, esperando que lo más pronto el café griego este en nuestras ma-

nos. Me tengo que ir porque la cafetera me indica que el café ya esta listo…

12

Muy Interesante. (2013). Beneficios del café. http://www.muyinteresante.com.mx/salud/566028/beneficios-tomar-cafe-

bueno-salud/

Informe 21. (2012). 10 mitos y beneficios del café que nadie te había dicho. http://informe21.com/cafe/12/05/19/10-

mitos-y-beneficios-del-cafe-que-nadie-te-habia-dicho

Page 16: Laguna - Abril 2013

Hora de Películas:Hora de Películas:

La DudaLa Duda Frida García

13

Page 17: Laguna - Abril 2013

Culturízate

Uno de los films más innovadores

respecto a la temática sobre el con-

servadurismo y la fe que profesan

las autoridades que conforman a la

iglesia cristiana.

La duda, se desarrolla

en la época donde

pertenecer a la raza

negra en los E.U.A. se

traduce en margina-

ción y desigualdad de

oportunidades; donde

la segregación racial

persiste a pesar de la

lucha librada por los

derechos de la raza

negra; y cuya convi-

vencia entre blancos

y negros resulta un

hecho muy sensible y

muy difícil de abordar.

La experiencia y la astucia de la

hermana Aluvsious (Meryl Streep) ,

directora de la escuela religiosa, da

origen a la incertidumbre que sub-

yace dentro de la misma ; pues la

desconfianza que experimentan ella

y la hermana James (Amy Adams)

sobre la naturaleza de la relación en-

tre el sacerdote Flynn (Philip Sey-

mour Hoffman) y un estudiante de

raza negra, va desencadenando un

sinfín de especulaciones que llevan

a los protagonistas a desenmasca-

rar su propia verdad dentro de su

alma interior y que

se reafirma cada día

como un mundo caóti-

co y falto de fe.

Con uno de los guio-

nes más exquisitos

del cine, lleno de retó-

rica y trampas menta-

les, y por supuesto el

oscar que le valió a

Meryl Streep, hacen

de la protagonista una

oradora astuta y pers-

picaz a la hora de

conseguir sus objetivos tras la pista;

y desde luego, una película con

una trama totalmente dirigida al aná-

lisis del lenguaje no verbal, a lo su-

gerente de las acciones y a las pala-

bras de cada actor; propiciando de

una buena vez, el momento indica-

do para emitir el juicio final a cerca

de la iglesia o dejar presente una

vez más la duda.

14

Shanley, J. (2008). La duda. (Película de cine).

Page 18: Laguna - Abril 2013