Laica Oscar- Taller2

download Laica Oscar- Taller2

of 5

Transcript of Laica Oscar- Taller2

  • 7/25/2019 Laica Oscar- Taller2

    1/5

    TELEFONIA POR TONOS

    Con solo un circuito integrado de la firma Holtek, este circuito permite generar tonos de discado

    sobre una lnea telefnica convencional.

    Como se ve en el circuito el alma de todo es el HT9202H que en su interior contiene todo lo

    necesario para generar los tonos de marcado multifrecuentes. n teclado matricial de tres

    columnas por cuatro filas permite al usuario pulsar las teclas a fin de indicarle al integrado que

    dgito desea marcar. !asandose en el oscilador interno, controlado por el cristal de ".#$%H&, el

    integrado acopla distintos osciladores a fin de lograr el tono de dos frecuencias acorde a la tecla

    pulsada. 'sta se(al sale por el terminal )" del integrado que luego de pasar por la resistencia

    limitadora de base entra al transistor el cual *ace las veces de driver sobre la lnea telefnica.

    'ste, al accionar sobre la lnea la resistencia de )#0 o*ms produce en la misma los tonos +T%.

    'l puente rectificador permite determinar la polaridad de la lnea dado que el par telefnico noesta debidamente se(ali&ado. -a resistencia de 2.2 limita la corriente de alimentacin del

    integrado, el diodo &ener de #.)/ impide que pase al integrado mas de esa tensin los

    capacitores *acen el desacople de la alimentacin para evitar oscilaciones indeseadas.

    Datos presentes en la salida

    Tecla 1) 12 1" 1

    ) 0 0 0 )

    2 0 0 ) 0

    " 0 0 ) )

    0 ) 0 0# 0 ) 0 )

    3 0 ) ) 0

    4 0 ) ) )

    $ ) 0 0 0

    9 ) 0 0 )

    0 ) 0 ) 0

    5 ) 0 ) )

    6 ) ) 0 0

    7 ) ) 0 )

    ! ) ) ) 0

    C ) ) ) )+ 0 0 0 0

  • 7/25/2019 Laica Oscar- Taller2

    2/5

    Indicar de Uso de Lnea

    'ste pr8ctico diminuto circuito permite saber el estado en que se encuentra una lnea

    telefnica. +e encontrarse libre aparato colgado: se ilumina el indicador verde, de lo contrarioaparato en uso: se enciende el colorado.

    Como se aprecia a primera vista, el circuito se alimenta completamente de la red telefnica,

    dado que su capacidad de suministro sobra para el mane;o de un led sus componentes pasivos

    ad;untos. ?'@A>?B

    'ste dispositivo se conecta a la lnea telefnica como si de otro aparato telefnico se tratase. ?orequiere fuente de alimentacin ni mantenimiento o control alguno.

    Detector de Ring

    'l circuito que presentamos genera un pulso TT- compatible cada ve& que la central de

    tel=fonos *ace sonar el timbre.

  • 7/25/2019 Laica Oscar- Taller2

    3/5

    -a lnea telefnica, en estado de llamada ring o campanilla:, presenta una corriente alterna de#0 ciclos alrededor de 30 voltios. 'l capacitor de 40n la resistencia de "" adecuan la

    se(al para poder mover el led del opto, cuo transistor satura la base del 2?"90 *aciendo que

    este condu&ca.

  • 7/25/2019 Laica Oscar- Taller2

    4/5

    veces que el interruptor es accionado es proporcional al ngulo al que segir el disco ($ por lo tanto, al n%mero asociado). La central o &' distingueentre un n de comunicacin (telfono colgado) o el discado de un dgito enbase a la duracin de la interrupcin de la corriente de bucle. #l discado serealiza a diez pulsos por segundo!, siendo cada dgito representado por *+

    ms de bucle abierto $ + ms de bucle cerrado. #ntre cada dgito debentranscurrir como mnimo -+ ms

    #l esquema elctrico de un aparato telefnico de disco! se muestra en lagura siguiente

    Descripcin del circuito

    -a *orquilla, como se la llama en 7rgentina, tambi=n llamada ganc*o, en !rasil otros pases,

    es lo que en ingl=s se conoce como *ook. obre ella va DcolgadoE el tubo del tel=fono, como se

    lo llama en 7rgentina tambi=n llamado microtel=fono:, *andset en ingl=s fone en !rasil.

    -a *orquilla acciona tres contactos, que pasan de una posicin a otra, segFn el tubo est=

    colgado, o descolgado fone no ganc*o o fora do ganc*o, en !rasil: on G *ook, u off G *ook,

    en ingl=s.

    -a posicin de los contactos de la *orquilla fue dibu;ada con el tubo colgado en la

    ig.2. Cuando el tubo est8 colgado, la central telefnica enva $/ de corriente contnua entre

    los dos *ilos de la lnea cuando el tubo se descuelga esa tensin pasa a ser de $/, a causa de la

    cada de tensin que se produce en la resistencia serie de la fuente de $/ de la central

    telefnica, al circular corriente contnua por la lnea. -a corriente contnua circula dentro del

    tel=fono por el siguiente caminoB *ilo superior de la lnea G contacto de la derec*a de la

    *orquilla G contacto + del disco G primario del transformador de audio G micrfonoIcontacto

    i&quierdo de la *orquilla G *ilo inferior de la lnea.

    'n el disco, el contacto C permanece abierto cuando del disco no est8 siendo usado se cierracuando el disco se encuentra en movimiento. 'l contacto +, est8 siempre cerrado se abre se

    cierra cuando el disco vuelve impulsado por un resorte, despu=s de discar cada nFmero, una

    cantidad de veces igual a la del nFmero discado. 's el que produce los pulsos de discado.

    +entro del tubo se encuentran alo;ados el micrfono el auricular microp*one earp*one en

    ingl=s:. 'n el esquema de la ig.2 se *a includo un micrfono de carbn un auricular

    electromagn=tico con im8n permanente.

    -a campanilla includa en el esquema es electromagn=tica.

    Hemos simboli&ado con la letra / a los varistores que cumplen la funcin de limitar el nivel de

    audio de salida del micrfono de entrada del auricular.

    -a lnea telefnica tiene una impedancia caracterstica J0K300L.

  • 7/25/2019 Laica Oscar- Taller2

    5/5

    Bibliografa.

    http://www.fing.edu.uy/iie/ense/asign/ccu/aterial/docs/!onceptos"#$Basicos"#$de

    "#$%elefonia.pdf

    http://www.fing.edu.uy/iie/ense/asign/ccu/aterial/docs/!onceptos"#$Basicos"#$de

    "#$%elefonia.pdf

    http://egresadoselectronicaunc.blogspot.co/#$&'/$(/funcionaiento)de)un)telefono)

    de.htl

    http://www.fing.edu.uy/iie/ense/asign/ccu/material/docs/Conceptos%20Basicos%20de%20Telefonia.pdfhttp://www.fing.edu.uy/iie/ense/asign/ccu/material/docs/Conceptos%20Basicos%20de%20Telefonia.pdfhttp://www.fing.edu.uy/iie/ense/asign/ccu/material/docs/Conceptos%20Basicos%20de%20Telefonia.pdfhttp://www.fing.edu.uy/iie/ense/asign/ccu/material/docs/Conceptos%20Basicos%20de%20Telefonia.pdfhttp://egresadoselectronicaunc.blogspot.com/2014/08/funcionamiento-de-un-telefono-de.htmlhttp://egresadoselectronicaunc.blogspot.com/2014/08/funcionamiento-de-un-telefono-de.htmlhttp://www.fing.edu.uy/iie/ense/asign/ccu/material/docs/Conceptos%20Basicos%20de%20Telefonia.pdfhttp://www.fing.edu.uy/iie/ense/asign/ccu/material/docs/Conceptos%20Basicos%20de%20Telefonia.pdfhttp://egresadoselectronicaunc.blogspot.com/2014/08/funcionamiento-de-un-telefono-de.htmlhttp://egresadoselectronicaunc.blogspot.com/2014/08/funcionamiento-de-un-telefono-de.htmlhttp://www.fing.edu.uy/iie/ense/asign/ccu/material/docs/Conceptos%20Basicos%20de%20Telefonia.pdfhttp://www.fing.edu.uy/iie/ense/asign/ccu/material/docs/Conceptos%20Basicos%20de%20Telefonia.pdf