Laminibiuh

1

Click here to load reader

Transcript of Laminibiuh

Page 1: Laminibiuh

se debe entender lo que es un polímero para comenzar a hablar sobre lo que es el plástico, los polímeros son macromoleculas formadas por la unión de moléculas de menor tamaño denominadas monómeros

Polímeros naturales como impulso al desarrollo:Estas acompañan hace décadas hasta que en 1939 charles goodyear intervino el caucho natural para mejorar sus propiedades físicas, en 1907 leo baekeland logro el primer polímero totalmente sintético, la baquelita, dando así el paso para la era del plástico, los plásticos provienen de aqui, de la experimentaciónde los polímeros naturales y asi llegar al mundo extenso de los plásticos

Otra clasificación es a través de polímeros orgánicos e inorgánicos, o a través de la polimeracion, pero estas maneras no son necesarias, ya que la investigación estara centrada en la clasificación a través de su resistencia, desde los sinteticos aparecen tres partes, termoestables, termoplasicos, y elastomero (estos últimos en si están divididos entre los dos primeros y los naturales)La diferencia de estos 3 sub grupos es su comportamiento térmico y elástico si el material se derrite es termostáticos, si se desintegra es termoestable.

TERMOESTABLES

Los termoestables son moléculas que conducen un estado final articulado que los hace insolubles e incapaces de fundir.Estos plásticos se llegan a partir de materias primas de poco peso molecular, todavía capaz de fluir durante el moldeo de la pieza, se crea la reaccion quimica(curado) donde la macromolecula es creada En los termoestables las principales son las resinas, estas son las principales materias para lograr un termoestable, el proceso de cualquiera de estos es mezcla-curado-transformacion-gelidificacion.- Resinas fenolicas- Resinas melaminicas- Resinas poliuretano- Resinas epoxi

Resina fenolica:Polimeros sinteticos creados por la reacción de fenol o formaldehído, son conocidas para los productos moldeados como se dijo anteriormente esa resina aparece por L.H.Baekeland, y la nombraBaquelita, la mayoría de estas están unidas por fibras para hacerlas resistentes mucho mas

Fenol y formaldehído las materias primas de la resina fenolica, el ph y la temperatura como variantes importantes en el proceso de crearlas a demás del catalizador y contenido de agua 1- Adición inicial de formaldehído al fenol2- Crecimiento de la cadena 3- Reticulacion y endurecimiento

Resina Melamínica:Como se menciono la primera resina 100% sintética fue la baquelita, fue utilizada para variados objetos, pero sin procesos mas complejos, y poco amigablecon el diseño en tema de color, aparece la melamina que su proceso mucho mas simple logra mas atención, a demas que su color cristalino blanco logra combinarse con diferentes colores, abriendo un mundo completo de diseño en plástico

En si la melamina no es una resina sola, ya que la melamina es un monomero descubierto por william. Fy se mezcla con alguna resina o formaldehído para asi generar la resina melamínica, en este caso la propia melamina puede ser el material baseEn la era del plastico comenzo a aparecer la baquelita en objetos de cocina, como platos, vasos, etcpero se descubrió la melamina que la reemplazo en pocas palabras, para asi comenzar una década de loza de melamina en 1950-1960, se deja de ocupar ya que se rallaba y se manchaba fácilmenteexiste la urea-formaldehido y la Melamina-formaldehido, estas dos muy parecidas pero solo en algunas propiedades

Diferencias de melamina:

A partir de su moldeado y su mezcla o catalizador se generan diferentes tipos de melamina como espuma, laminado, pintura, objetos duros, etc

Poliuretano Reticulado:

Otra resina que presenta diferentes monomeros de ser ocupados es el poliuretano, este presenta características que logran unirse con diferentes bases, puede ser termoestabletermostáticos, o elastomero, nos centraremos en termoestablePoliuretano reticulado flexible, propiedades elásticas muy buenas, su componente mas ocupado es el tolueno socianato y dioles para la flexibilidad, están en forma de grandes, se crea y se ocupa, se le agrega catalizador, se ocupa para espuma, automóviles, correas dentadas, etc

Espuma poliuretano; reaccionan incluso por vapor de agua

Espuma en caliente: Liberan calor durante la reacción o a través de proceso en cadena, primeramente se mezcla, se prosigue al arrastre, se corta como se desea

Espuma en frío: Apenas liberan calor en la reacción, se utiliza para crear piezas en moldes, son de mejor calidad que los calientes

Usos-Relleno de colchones-Aislante térmico-Aislante eléctrico-Acolchados y rellenos

Resina fenolica en estado solido producida en un llenado de matriz, que logra la figura o el peso deseado, algunas contienen fibra de vidrio

Resina con papel a través de capas se va formando un espesor que logra la forma deseada, puede ser por compresión o laminado

Resina fenólica como pintura, para revestimientos o capas en automóviles o naves, etc

Resina melamínica en estado solido a través de moldajes por compresión, loza de melamina

Resina melamínica en laminas, laminados de alta presión, para suelos, pared, con papel o tela y resina

Resina melaminica en espesores, diferentes tamaños, espesores y colores para la fabricación de muebles sencillos o pizarras mezcladas con fibra de carbono

Resina melamínica en espuma sirve como aislante, a principios del siglo, como bisulfito de sodio a través de barras, uno de los mas ligeros

Espuma poliuretano rigido, mantienen la forma despues de ser moldeados

Espuma de poliuretano, flexible, esponjas moldeables, su forma al quitar la fuerza

Formaldehido Fenol

Ventila de seguridad

ConductorVacío

Medida T°Adición de catalizador

Formaldehido Melamina

Diferentes resinas

medidor T°

Curado

CARACTERISTICAS:Se mezcla con:

EpoxiPoliesterFormaldehido

Forma: polvo blanco

NOVOLACA:Catalizador.exceso molar endurecedor 5 al 15%

RESOLES:Catalizador.: hidroxido de sodioExceso molar: formaldehido

Componente A Componente B

Presion

Calor

Capacidad

Sale al molde

Polimeros

Semi sinteticos Naturales Sinteticos

- Caucho vulcanizado- Cuero- Elastomero

- Celulosa- Caucho natural- Adn

Elastomero Termoplastico Termoestable

- Caucho sintetico- Neopreno

- Polietileno- Nylon- Pvc

- Baquelita-Poliuretano- Melamina

Semi sinteticos Naturales Sinteticos

Entre derivados naturales

Materia prima de la naturaleza

A traves de derivados de petroleo, gas o carbon

Objeto para juego de mesa, la bola de billar, ademas de ser un objeto rígido esta compuesto por resina fenólica a través de uno de los procesos mas ocupados para los termoestablesSe ocupa la resina fenólica ya que aporta durabilidad, resistencia y perfección, reemplazaal marfil en 1860Proceso que se realiza a través del sistema de inyeccion, una de las mas ocupadasa que se refiere?

Sistema de inyección se inyecta un polímero fundido, en este caso la resina fenólica en un molde cerrado y a una temperatura estable, se tienen dos partes en una maquina de inyeccion: unidad de inyección [A] unidad de inyección[B]

- Cierre del molde- Avance de la inyección- Mantenimiento de presión- Curado y solidificación- Sacado de inyección- Sacado del molde

Proceso de la bola de billar se crea a traves de un sistema de inyección que genera una espera exactase ocupan niveles de capas y para su centro un proceso artesanal

Inyección (bola de billar)

Resina fenolica:Tapas de enchufe creadas con resinas, varias melamina entre otras, se ocupa estas por su precio mas barato se ocupan a travésde papel o laminado, pero en este caso se ocupa modo de compresión

Método de compresiónEs el proceso primero que uno de los mas antiguos que existe se empleo bastante con la baquelita, la mayoria de los plásticos que utilizan este proceso es los termoestables, lo malo de este proceso es que es lento y poco viable en algunas ocasiones Proceso el material, en este caso es la melamina en polvo, se coloca en el molde caliente y este se cierra lentamente hasta que las dos mitades del molde ejercen todos los espacios del propio molde obteniendolo antes de aplicar la presión final tras el color y la presión se espera el tiempo de curado- Apertura del molde- Preparación del molde- Lubricacion- Mezcla- Cierra molde caliente- Apertura para que respire- Aplicación de presion total- Enfrío y curado- Extracción de la piezaSe coloca la mezcla de resina melaminica con su base y catalizador en el molde ca-lienteluego se presenta siguiendo los pasos ya dichos y asi sale el objeto deseado