Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre...

18
www.unisdr.org 1 Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012

Transcript of Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre...

Page 1: Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre las actividades de la campaña se incluyen: rg 17 ¡Únase! Participe activamente

ww

w.u

nis

dr.

org

1

Lanzamiento Nacional en Perú

Lima, 24 y 25 de mayo del 2012

Page 2: Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre las actividades de la campaña se incluyen: rg 17 ¡Únase! Participe activamente

ww

w.u

nis

dr.

org

2

Impulsores del riesgo en los entornos urbanos

El aumento de las poblaciones urbanas y la densidad

creciente. Una elevada densidad de población constituye un

considerable impulsor del riesgo cuando la calidad de la vivienda, las

infraestructuras y los servicios son deficientes.

Una gobernanza urbana débil. Cómo se gobierna y qué servicios se

prestan a esta población urbana grande y en rápido crecimiento incide

considerablemente en el desarrollo y en la RRD.

Desarrollo urbano no planificado. Los retos que supone el rápido

crecimiento de numerosas ciudades y el declive de otras, la expansión del

sector informal y la función que desempeñan las ciudades con respecto al

origen y a la mitigación del cambio climático precisan de unos sistemas de

planificación urbana sólidos.

Declive de los ecosistemas. Los ecosistemas ofrecen ventajas y

servicios sustanciales a las ciudades y a los gobiernos locales.

Page 3: Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre las actividades de la campaña se incluyen: rg 17 ¡Únase! Participe activamente

ww

w.u

nis

dr.

org

3

Impulsores del riesgo en los entornos urbanos

La falta de suelo para los ciudadanos de bajos ingresos. La

mayor parte de las personas de bajos ingresos urbanos están más

expuestas a amenazas y desastres porque viven en asentamientos

informales o lugares inseguros que carecen, a menudo, de servicios

básicos.

Construcción inapropiada. Coloca en peligro a millones de personas

innecesariamente. Las escuelas y hospitales seguros prestarían refugio

y servicios necesarios. Un sistema colector de aguas pluviales reduciría

las inundaciones y los desprendimientos de tierras a un costo reducido.

Concentración de activos económicos. El crecimiento

económico ha sido más rápido en las regiones costeras y en las zonas

próximas a grandes ríos navegables, que están expuestas al riesgo de

inundaciones, el aumento del nivel del mar y fenómenos

meteorológicos extremos cuya frecuencia e intensidad podrían

aumentar a causa del cambio climático.

Page 4: Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre las actividades de la campaña se incluyen: rg 17 ¡Únase! Participe activamente

ww

w.u

nis

dr.

org

4

Page 5: Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre las actividades de la campaña se incluyen: rg 17 ¡Únase! Participe activamente

ww

w.u

nis

dr.

org

5

Actualmente los asentamientos urbanos son el hogar de más del

50% de la población mundial Para el 2030 se esperan 2.000 millones de nuevos residentes urbanos

UN World Population Prospects: The 2006 Revision and World Urbanization Prospects: The 2007 Revision

2/3 de las ciudades del planeta están ubicadas

en zonas costeras y valles o planicies fluviales

Page 6: Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre las actividades de la campaña se incluyen: rg 17 ¡Únase! Participe activamente

ww

w.u

nis

dr.

org

6

¿Qué entendemos por resiliencia?

La capacidad de un sistema, comunidad o

sociedad expuestos a una amenaza para

resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de

sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que

incluye la pronta restauración de sus estructuras

y funciones básicas.

Page 7: Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre las actividades de la campaña se incluyen: rg 17 ¡Únase! Participe activamente

ww

w.u

nis

dr.

org

7

¿Por qué debe centrarse en los gobiernos locales?

“Mi ciudad se está preparando”

Gobiernos locales

El nivel institucional más cercano para las comunidades

Suministran servicios esenciales, planifican y controlan el desarrollo urbano, las obras públicas y los permisos de construcción.

Ejecutan y fortalecen el proceso de descentralización y el desarrollo local.

Los funcionarios municipales enfrentan diariamente la amenaza de los desastres y necesitan nuevas políticas y herramientas para abordarlos eficazmente.

Funciones de los gobiernos locales para construir ciudades resilientes:

Salvar vidas y los medios de sustento de los ciudadanos.

Lograr beneficios con miras a lograr el desarrollo sostenible.

Ayudar a proteger los recursos naturales, el patrimonio urbano y las actividades económicas.

Page 8: Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre las actividades de la campaña se incluyen: rg 17 ¡Únase! Participe activamente

ww

w.u

nis

dr.

org

8

Campaña Mundial para la Reducción de Desastres 2010-2015

Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi ciudad se está preparando!

OBJETIVO

Alcanzar la resiliencia urbana y el

desarrollo local sostenible a

través de acciones de RRD

implementadas por los gobiernos

locales

CONOCER MÁS

INVERTIR MÁS Y MEJOR

CONSTRUIR EN FORMA

SEGURA

Regístrese

hoy para hacer

su ciudad

resiliente

a los

desastres

Page 9: Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre las actividades de la campaña se incluyen: rg 17 ¡Únase! Participe activamente

ww

w.u

nis

dr.

org

9

Diez puntos esenciales para aumentar la resiliencia de las

ciudades

1. Establezca la organización y la coordinación necesarias

para comprender y reducir el riesgo de desastre dentro de

los gobiernos locales, establezca alianzas locales. Vele

porque todos comprendan su papel y la contribución que

pueden hacer a la RRD y a la preparación en caso de éstos

2. Asigne un presupuesto para la RRD y ofrezca incentivos

a las familias de bajos ingresos, las comunidades, los

negocios y el sector público para que inviertan en la

reducción de los riesgos que enfrentan.

3. Mantenga información actualizada

sobre las amenazas y las vulnerabilidades,

conduzca evaluaciones del riesgo

y utilícelas como base para

los planes y las decisiones

relativas al desarrollo local. .

Page 10: Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre las actividades de la campaña se incluyen: rg 17 ¡Únase! Participe activamente

ww

w.u

nis

dr.

org

10

4. Invierta y mantenga una infraestructura que reduzca el riesgo,

tales como redes de servicio y transporte y, según sea

necesario, ajústela de forma tal que pueda hacer frente al

cambio climático.

5. Evalúe la seguridad de todas las escuelas y los planteles de

salud y, de ser necesario, modernícelos.

6. Aplique y haga cumplir reglamentos y principios para el

ordenamiento territorial, la planificación del uso del suelo y la

construcción que sean realistas y que cumplan con los

aspectos relativos al riesgo. Identifique terrenos seguros para

los ciudadanos de bajos ingresos.

7. Vele por el establecimiento

de programas educativos

y de capacitación sobre

la reducción del riesgo de desastres

tanto en las escuelas como

en las comunidades locales

Page 11: Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre las actividades de la campaña se incluyen: rg 17 ¡Únase! Participe activamente

ww

w.u

nis

dr.

org

11

8. Proteja los ecosistemas para mitigar las inundaciones, las

marejadas ciclónicas y otras amenazas a las que podría ser

vulnerable. Adáptese al cambio climático al recurrir a las

buenas prácticas para la reducción del riesgo.

9. Instale sistemas de alerta temprana y desarrolle las

capacidades para la gestión de emergencias a nivel local

10.Después de un desastre, vele por que las necesidades de los

sobrevivientes se sitúen al centro de los esfuerzos de

reconstrucción, y que se les apoye y a sus organizaciones

comunitarias en el diseño y

aplicación de respuestas,

lo que incluye

la reconstrucción de sus

hogares y sus medios de sustento

Page 12: Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre las actividades de la campaña se incluyen: rg 17 ¡Únase! Participe activamente

ww

w.u

nis

dr.

org

12

Lanzamiento en América Latina Lima, Perú - 31 de mayo de 2010

Yves Muscadin,

Alcalde de

Puerto Príncipe, Haití

Page 13: Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre las actividades de la campaña se incluyen: rg 17 ¡Únase! Participe activamente

ww

w.u

nis

dr.

org

13

Aspecto central de la campaña- Liderazgo

“Mi ciudad se está preparando”

Identificar alcaldes y alcaldesas/líderes y gobiernos

locales con un alto grado de desempeño, para

visualizar los problemas y ofrecer soluciones

•“Campeones”: alcaldes, otros líderes, o personalidades

públicas, con un firme afán por el desarrollo local y la

RRD. •Hoy día, 10 a nivel global, 4 de las Américas - Oscar Ortíz, Marcelo Ebrard,

Graciela Ortuzar, Keith Hinds (mayo 2012)

•“Ciudades modelo”: gobiernos locales que han logrado

un progreso considerable en la RRD (al menos 5 de los 10

puntos esenciales”). •32, 6 de las Américas (Santa Fe, 3 de Canadá, Santa Tecla, México D.F.

•“Ciudades participantes”: trabajan en el campo de la

RRD y están interesadas en continuar avanzando.. •1,021 global, 136 de las Américas (mayo 2012)

Page 14: Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre las actividades de la campaña se incluyen: rg 17 ¡Únase! Participe activamente

ww

w.u

nis

dr.

org

14

Aspecto central de la campaña- Conocimiento

“Mi ciudad se está preparando”

Fortalecer la base del conocimiento sobre la reducción

del riesgo urbano y facilitar el acceso al conocimiento

técnico especializado por parte de los gobiernos

locales

Buenas prácticas que se recopilan y se comparten a

través de las “ciudades como modelos ejemplares” y las

redes de gobiernos locales.

Oportunidades para el desarrollo de capacidades,

tales como capacitación y aprendizaje de ciudad en

ciudad.

Acceso a las herramientas tecnológicas por parte de

las agencias socias: sobre la evaluación del riesgo y los

planes de trabajo, planes generales, acciones

comunitarias, escuelas y hospitales seguros.

Page 15: Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre las actividades de la campaña se incluyen: rg 17 ¡Únase! Participe activamente

ww

w.u

nis

dr.

org

15

Guía para Alcaldes y

Gobiernos Locales

LG-SAT

Herramientas:

Page 16: Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre las actividades de la campaña se incluyen: rg 17 ¡Únase! Participe activamente

ww

w.u

nis

dr.

org

16

Actividades de sensibilización y alianzas de trabajo

A concientizar a la gente sobre las escuelas y los hospitales

seguros

A estar preparado(a) en caso de una emergencia o un

desastre

A contribuir con tiempo, esfuerzo o recursos para lograr

que las escuelas y los hospitales sean más seguros

2

E

G

“Me comprometo…

Entre las actividades de la campaña se incluyen:

Page 17: Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre las actividades de la campaña se incluyen: rg 17 ¡Únase! Participe activamente

ww

w.u

nis

dr.

org

17

¡Únase!

Participe activamente en la Campaña 2010-

2015: Desarrollando ciudades resilientes

Prepare a su ciudad

Postule/apoye ciudades como modelos ejemplares y alcaldes

promotores, envíenos ejemplos de buenas prácticas.

Organice diálogos y sesiones de capacitación y aprendizaje entre

las ciudades.

Difunda el mensaje. Únase a la campaña de promoción.

Visite para mayor información:

www.eird.org; www.preventionweb.net

http://www.eird.org/camp-10-15/

Page 18: Lanzamiento Nacional en Perú Lima, 24 y 25 de mayo del 2012³n_campaña...“Me comprometo… Entre las actividades de la campaña se incluyen: rg 17 ¡Únase! Participe activamente

ww

w.u

nis

dr.

org

18

Gracias

www.eird.org

UNISDR

Oficina Regional Las Américas

Tel.: +507 317-1120

Fax: +507 317 0600

Av. Arnoldo Cano, #843, Clayton

Panamá, Rep. de Panamá

Casilla postal 0816-02862