LAPIZTOLA #5

download LAPIZTOLA #5

If you can't read please download the document

description

GacetArtesanal

Transcript of LAPIZTOLA #5

LAPIZTOLATextos, Pretextos,Analisis,Opinin,Delirios......-GacetArtesanal del Ateneo de la Juventud- NUM. 5 Escucha la radio Nueva Repblica: http://www.lanuevarepublica.org/

CINE

La sal de la tierra

La sal de la tierraes una pelcula estadounidense de 1954, dirigida porHerbert J. Biberman. Protagonizada porRosaura Revueltasen el papel principal.En 1999 la pelcula fue incluida entre los filmes que preserva elNational Film Registryde laBiblioteca del Congreso de Estados Unidospor ser considerada cultural, histrica, o estticamente significativa.ArgumentoLa pelcula esta basada en un hecho real ocurrido en 1951, en la mina de zincEmpire Zinc Company, ubicada enBayard,Nuevo Mxico, subsidiaria de laNew Jersey Zinc Company. Los nombres fueron cambiados a los ficticiosDelaware Zinc, y la ubicacin aZinctown, Nuevo Mxico.La discriminacin impuesta por la empresa Empire Zinc Mine, en la cual los obreros de origen mexicano-estadounidense recibian sueldos inferiores a los de los obreros de origen anglosajn por el mismo trabajo, provoc una larga y difcil huelga que tuvo como meta conseguir la igualdad de sueldos y el derecho de los obreros a ser tratados con dignidad por los empleadores.La pelcula tambin es una temprana manifestacin de laemancipacin de la mujerentre las esposas de los obreros, cuyo papel en la huelga fue importante, a pesar de oposicin de sus esposos.La conclusin final de la pelcula, es que no solo existen factores externos como la discriminacin o el mal trato a los trabajadores, sino que tambin existen los mismos factores en el seno de las familias obreras

PremiosPremioFestival Internacional de Cine de Karlovy Vary1954: a la mejor actriz (Rosario Revueltas)

Premio Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary (Globo de Cristal) 1954: a Herbert J. Biberman

Rosaura Revueltas

Rosaura Revueltas Snchez(6 de agosto1910,Lerdo,Durango,Mxico30 de abrilde1996,Cuernavaca,Morelos, Mxico) fue unaactrizdecineyteatro,bailarinayescritoramexicana. Recordada por su impactante rol en la pelculaLa sal de la tierra(1954).Biografa y carrera profesional

Fueron sus padres Jos Revueltas Gutirrez y Romana Snchez Arias. La familia se mantena de un comercio de abarrotes y semillas de propiedad del padre. Tena 11 hermanos y hermanas, 2 de los cuales murieron de nios.

Destacaron sus hermanosSilvestre,JosyFermn, msico, escritor y pintor respectivamente, Emilia fue una gran pianista que dej la msica por su matrimonio con Julio Castellanos, y Consuelo, pintoranaiveque comenz a pintar a los 60 aos y lleg a exponer en Bellas Artes.La familia se mud aCiudad de Mxicoen 1921. Asisti al Colegio Humboldt, donde aprendi alemn e ingls. Despus de casarse con el ciudadano alemn Frederick Bodenstedt y tener un hijo, Arturo, Rosaura incursion en danza, pasando a integrar luego una compaa de danza folclrica. Luego incursion en la actuacin y comenz a participar en pequeos papeles en cine.En danza debut pblicamente enCarmenen Bellas Artes (1945), participando luego en la compaa de Arte Folklrico Baile Espaol de Mara Antinea (1945), enLa doma de la fieradirigido porSeki Sanoy con coreografa de Waldeen, y enTres estampas de vida(1949),Preludio y Fugacon coreografa deWaldeen(1952); en 1954 form un grupo que se present en la celebracin del1 de MayoenMoscen 1954, donde la reconocieron como la protagonista deLa Sal de la Tierra. En 1958, tras negativas de participar en cine, debut como segunda tiple en el Teatro Iris.

En 1949 obtuvo su primer rol cinematogrfico enPancho Villa vuelve. Le siguieronUn da de vida, por el que gana un Premio Cuauhtmoc, y enIslas MarasconPedro Infante(1950);Muchachas de uniforme(1951),El rebozo de Soledad, por el que gana unPremio Ariel;Cuarto cerrado, "La antorcha" ySombrero(1952). En Alemania filma para la TV una serie llamadaSonrisas de Mxico.En 1949 su primera obra de teatro fueLa desconocida de Arrasdirigida por Charles Rooner (1946), luego actu enEl cuadrante de la soledad(1950) (escrita por su hermano Jos, dirigida porIgnacio Retesy con escenografa deDiego Rivera);Un alfiler en los ojos(Seki Sano, 1952). En Alemania actu enLa hija adoptiva(1956), enEl crculo de tiza caucasianode Bertolt Brecht y enSandhog, en Dresden (1957). De vuelta a Mxico particip enEl seminarista de los ojos negros(1958). Finalmente en su paso por Cuba protagoniz nuevamenteEl crculo de tiza caucasianoen 1961.

En1954, acept el rol deEsperanza Quinteroen el filme estadounidenseSalt of the Earth(La sal de la tierra) del directorHerbert J. Biberman. EncontrndoseEstados Unidosen plenaGuerra Fra, en una campaa poltica conocida comoMccarthismo,Howard Hughesdenunci al director y a gran parte del elenco, como comunistas. As fue como Rosaura pas a formar parte de lalista negra de Hollywoodal igual que el filme. Fue encarcelada y deportada con el fin de detener la filmacin, pero finalmente se logr terminar y dio la vuelta al mundo. En 1956, laAcademie du Cinema de Parisy elFestival Internacional de Cine de Karlovy Varyle otorgaron unpremio a la mejor actrizpor su desempeo en dicha pelcula.

En una presentacin del filme en laRepblica Democrtica Alemanaen 1957, fue invitada a integrarse a la compaaBerliner EnsembledeBertolt Brechthasta 1958. Ha sido la nica mexicana que ha trabajado en esta compaa teatral tan prestigiosa. En 1960 fue invitada a Cuba a dar clases de actuacin y a participar en obras de Brecht. Cuando ocurri lainvasin de Playa Girn, Rosaura particip activamente.Los intentos por regresar al cine en Mxico fueron vanos, pues estaba vedada por la industria cinematogrfica por su participacin previa enLa sal de la tierra.En1976, volvi a participar con roles pequeos en las pelculasLo mejor de Teresa(1976),Baln Cann(1976) yMina, viento de libertad(1977).En 1979 public el libroLos Revueltas: Biografa de una familia. Luego public una compilacin de las memorias de su hermano Silvestre Revueltas,Silvestre, por l mismo. Posteriormente particip como jurado en festivales de cine en Berln y Barcelona.Los ltimos aos de su vida los dedic a la enseanza de la danza y el yoga. En1995se le diagnosticcncer de pulmn, falleciendo el30 de abrilde1996en su hogar enCuernavaca,Morelosa los 85 aos de edad. Le sobreviven solamente sus nietos.

Jose Revueltas

FILOSOFIA PARA INCONFORMES.......

Jos RevueltasJos Revueltas Snchez(Santiago Papasquiaro,Durango,20 de noviembrede1914Ciudad de Mxico,14 de abrilde1976) fue unescritor, guionista yactivista polticomexicano.

Biografa

Naci el20 de noviembrede 1914 en la poblacin deSantiago Papasquiaro, en el estado deDurango. Fue parte de una importante familia artstica, que incluy a sus hermanosSilvestre Revueltas(compositor),Fermn Revueltas(pintor) yRosaura Revueltas(actriz).En1928, ingres alPartido Comunista Mexicano, pero fue expulsado en1943, por sus crticas a las prcticas burocrticas del organismo y por uno de los mejores anlisis de la izquierda en Mxico: Ensayo de un proletariado sin cabeza. Se uni alPartido Popular Socialista, de donde tambin fue expulsado por cuestionar y criticar los errores de la izquierda.

Desde siendo casi un nio y an era menor de edad cuando lo enviaron por primera vez a la crcel de mxima seguridad en ese entonces: lasIslas Maras[citarequerida]. Particip en el Movimiento Ferrocarrilero en 1958, donde tambin lo apresaron. Recibi elPremio Xavier Villaurrutiaen 1967 por su obra en general.1En 1968 fue acusado de ser el "autor intelectual" del movimiento estudiantil de Mxico, que culmin con laMatanza de Tlatelolco, por lo cual lo apresaron y enviaron a lacrcel de Lecumberri(El Palacio Negro), lugar desde el cual escribi una de sus ms refinadas novelas:El Apando.Una vez concluida su condena y con problemas de salud se dedic a dictar conferencias, impartir clases de cine enEstados Unidos, ofrecer entrevistas, y a seguir escribiendo. La recopilacin de cuentosMaterial de los sueosofrece un caleidoscopio de lo ms variados temas, que abordan profundamente la condicin humana desde la particular perspectiva del autor.Jos Revueltas fue un revolucionario a partir de s mismo, pues practic la que luego sera su propuesta pedaggica ms importante: la Autogestin Acadmica, producto de su propia forma de estudiar la realidad mediante el conocimiento terico que proporciona la lectura.Para lo cual sali de la escuela secundaria porque iban muy lento y se dedic, desde entonces, a visitar bibliotecas y adquirir libros.[citarequerida]Fue un hombre integral con muchas facetas, comprometido con las necesidades del proletariado, del pueblo, se dedic en todos los frentes en los que particip a la tarea de socializar y politizar a la sociedad, tarea sta, revolucionaria. Se vali de la literatura, el guin cinematogrfico, la academia, la participacin partidaria y la calle para promover su proyecto.

Qu es la autogestin acadmica? Jos Revueltas1. La autogestin acadmica es, ante todo y esencialmente, una toma deconciencia.

2. Conciencia de lo que es el estudiar y el conocer, no como un ejercicio abstracto y al margen del tiempo y la sociedad que nos rodean, sino como algo que se produce dentro de ellos y como parte de nosotros, en relacin y condicionamiento recprocos.

3. Esta relacin y condicionamiento no obran en virtud de su sola y simple presencia, sujetos a su mero impulso espontneo. Requieren el impulso de la parte que representa el factor conciente de la relacin, o sea, del que estudia y conoce, cuyo impulso no puede ser sino Revolucionario, cualesquiera que sean las caractersticas dominantes de la sociedad y de nuestro tiempo.

4. Una sociedad conservadora y reaccionaria, tanto como una sociedad avanzada y progresista, debern condicionar siempre y en todo caso el carcter revolucionario de la conciencia universitaria (entendida como de la educacin superior en general). Esto es, la conciencia de quienes estudian, aprenden y conocen (en la universidad y dems centros de educacin superior) deber mantener siempre una relacin crtica e inconforme hacia la sociedad, cualquiera que sea la naturaleza de sta.

Si la conciencia universitaria (la conciencia de la universalidad) del estudiantado se conforma acrticamente con la sociedad en que vive (se trate de una sociedad burguesa o de una sociedad socialista), deja de ser conciencia activa, deja de tener el atributo que define a la conciencia misma como movimiento y transformacin revolucionarios, para convertirse en un espejo

inmvil de la sociedad, es una negacin de toda conciencia, en el apndice acadmico de la sociedad.

6. La autogestin transforma a los centros de educacin superior en la parte autocrtica de la sociedad. Es decir, si la educacin superior anteriormente slo desempe un papel crtico, ahora, mediante la autogestin deber desempear un papel transformador y revolucionario. La crtica representa una accin paralela, dirigida desde fuera, hacia la sociedad, sin compromiso alguno, como una clasificacin inerte, del mismo modo en que se define o clasifica el fenmenode la naturaleza. La autogestin, en cambio, cuestiona a la sociedad desde dentro, como parte de ella que es, y que, en tal condicin, asume la conciencia autocrtica dedicha sociedad. Esta conciencia, como crtica, es la negacin de la sociedad que sea (burguesa o socialista), y como autocrtica, es la negacin de la negacin: subvierte dicha sociedad, representa lo nuevo e implacable, lucha contra lo viejo.

7. Para el concepto de autogestin, el conocer es transformar. No se trata tan slo de adquirir una concepcin determinada del mundo, sino de que tal concepcin, al mismo tiempo, acte como desplazamiento revolucionario de lo caduco, lo ya no vigente, lo obsoleto que se resiste a desaparecer. La autogestin plantea un conocimiento militante, en todo caso inconforme con los valores establecidos.8. La autogestin socializa y politiza al mximo de su capacidad a la educacin superior. La socializa en tanto que la compromete con todos los problemas vitales de la sociedad en que vive y la politiza entanto que tal compromiso obliga de inmediato a la accin pblica.

9. La autogestin, basada en razones de principio, sepronuncia desde el primer momento en contra del criterio de una educacin superior como productora de valores de cambio. Este criterio pragmtico y estrecho se sustenta sobre la prioridad que se concede a la satisfaccin de necesidades tecnolgicas de la sociedad industrial (as en el capitalismo como en la sociedad socialista stalinizada), con la consiguiente desnaturalizacin y deshumanizacin del conocimiento. El valor de cambio ms cabalmente deshumanizado que crea la enseanza tecnolgica es el especialista, destinado nica y exclusivamente a formar una parte, enajenada en absoluto de s misma, dentro del engranaje industrial. La autogestin presupone una enseanza tcnica integral, subordina a los valores humanos del conocimiento, en oposicin a la destreza y eficacia que constituyenel fin ltimo y nico del aprendizaje y el adiestramiento tcnicos.

10. La autogestin se propone de inmediato una revisin profunda de todos los planes de enseanza en el campo de la educacin superior, dentro del concepto de una verdadera revolucin de los sistemas vigentes.Ciudad Universitaria, 11 de septiembre de 1968

Y aqu

"Soy mestizo", grita un pintor de paleta encendida,"soy mestizo", me gritan losanimales perseguidos,"soy mestizo", claman los poetas peregrinos,"soy mestizo", resume el hombre queme encuentraen el diario dolor de cada esquina,y hasta el enigma ptreo de la raza muertaacariciando una virgen de madera dorada:"es mestizo este grotesco hijo demis entraas"Yo tambin soy mestizo enotro aspecto:en la lucha en que se unen y repelenlas dos fuerzas que disputan miintelecto,las fuerzas que me llaman sintiendode mis vscerasel sabor extrao de frutoencajonadoantes de lograr su madurez el rbol.Me vuelvo en el lmite de laAmrica hispanaa saborear un pasado que engloba elcontinente.El recuerdo se desliza consuavidad indeleble como el lejano tair deuna campana .

El mar me llama con su amistosa manoEl mar me llama con su amistosa mano. Mi prado un continentese desenrosca suave e indeleblecomo una campana en el crepsculo.

POESIA ANARQUISTASOY MARGINAL
soy marginal porque estoy al margen de esta sociedad cnica e hipcrita;

soy marginal porque estoy al margen de la explotacin del hombre por el hombre;

soy marginal porque estoy al margen del asesinato diario de chicos por hambre o enfermedad;

soy marginal porque estoy al margen de las guerras;

soy marginal porque estoy al margen de la tortura;

soy marginal porque estoy al margen del lucro;soy marginal porque estoy al margen del egosmo;

soy marginal porque estoy al margen de pensar que todo hasta el amor, tiene precio;

soy marginal porque estoy al margen de la idiotizacin de los medios de "comunicacin";

soy marginal porque estoy al margen de la autoridad y de la ley;soy marginal porque estoy al margen de la religin;

soy marginal porque eleg ser marginal;soy marginal porque soy anarquista

MUSICA

Vctor Lidio Jara Martnez(San Ignacio,28 de septiembrede1932-Santiago,16 de septiembrede1973) fue unmsico,cantautorydirector de teatrochileno.Procedente de una familia campesina deuble, se convirti en un referente internacional de la cancin reivindicativa y de cantautor. Adems fue militante delPartido Comunista de Chile. Por lo mismo fue torturado y asesinado en el antiguoEstadio Chile(que despus fue denominadoEstadio Vctor Jara) por fuerzas represivas de ladictadura de Augusto Pinochet, poco despus delgolpe militarque derroc al gobierno deSalvador Allende, el11 de septiembrede 1973.Ejerci como director artstico del grupoQuilapaynentre los aos 1966 y 1969, y hasta 1970 actu como solista en la "Pea de los Parra". Sin abandonar el teatro, en 1966 grab su primer LP como solista,Vctor Jara, editado por la empresa discogrfica Arena. Con la empresa filial chilena deEmi-Odengrabara el ao siguienteCanciones folclricas de Amrica, junto a Quilapayn.En 1969 llev a cabo el montaje deAntgona, deSfocles, para la Compaa de la Escuela de Teatro de laUniversidad Catlica. Con la cancinPlegaria a un labradorgan el primer premio en el primer festival de laNueva Cancin Chilena, y viaj aHelsinkipara participar en un acto mundial en protesta por laGuerra de Vietnam, adems dePongo en tus manos abiertas. A este lbum pertenece el temaPreguntas por Puerto Montt, inspirado en laMasacre de Pampa Irigoin(Puerto Montt), en la que murieron 11 personas (incluyendo un nio), bajo la represin policial del gobierno deEduardo Frei Montalva. En esa cancin critica duramente al ministro de InteriorEdmundo Prez Zjovic, luego asesinado por el grupo extremistaVanguardia Organizada del Pueblo(VOP) (8 de juniode1971):"Usted debe responder, seor Prez Zjovic, porqu al pueblo indefenso, contestaron con fusil. Seor Prez, su conciencia la enterr en un atad y no limpiar sus manos toda la lluvia del sur."En 1970 particip enBerlnen la Conversacin Internacional de Teatro y enBuenos Airesen el I Congreso de Teatro Latinoamericano. En esa poca participa en lacampaa electoraldeUnidad Populary presenta el lbumCanto libre.Al asumirSalvador Allendecomo Presidente de la Repblica de Chile, Jara es nombrado Embajador Cultural y en 1971 compone la msica, junto conCelso Garrido Lecca, de la obra de balletLos siete estados, dePatricio Bunster, para elBallet Nacional de Chile. Junto aIsabel ParraeInti-Illimanientra en el Departamento de Comunicaciones de laUniversidad Tcnica del Estado. Con la discogrfica Dicap edita el discoEl derecho de vivir en paz, que le vale el premioLaurel de Oroa la mejor composicin del ao.Trabaja como compositor de msica para continuidad en laTelevisin Nacional de Chilede 1972 a 1973, e investiga y recopila testimonios enHerminda de la Victoria, en los cuales basara su discoLa poblacin. Tambin viaja a laURSSy aCuba, y dirige el homenaje aPablo Nerudapor la obtencin delPremio Nobel.Los campesinos deRnquillo invitan a la realizacin de una obra musical sobre el lugar, y dentro de su compromiso social, toma parte en los trabajos voluntarios para impedir la paralizacin del pas causada por una huelga de camioneros.Ese mismo compromiso lo llevar en 1973 a realizar diferentes actos, participando en la campaa electoral para las elecciones al parlamento a favor de los candidatos de la Unidad Popular y, respondiendo a un llamado dePablo Neruda, participa dirigiendo y cantando en un ciclo de programas de televisin contra la guerra y elfascismo. Trabaja simultneamente en la preparacin de varios lbumes que no podra grabar, pero graba el lbumCanto por travesura, ltimo de los que realiz.

LETRAS DE VICTOR JARA

LUCHN

Frgil como un volantn
en los techos de Barrancas
jugaba el nio Luchn
con sus manitos moradas
con la pelota de trapo
con el gato y con el perro
el caballo lo miraba.

En el agua de sus ojos
se baaba el verde claro
gateaba a su corta edad
con el potito embarrado
con la pelota de trapo
con el gato y con el perro
el caballo lo miraba.

El caballo era otro juego
en aquel pequeo espacio
y al animal pareca
le gustaba ese trabajo
con la pelota de trapo
con el gato y con el perro
y con Luchito mojado.

Si hay nios como Luchn
que comen tierra y gusanos
abramos todas las jaulas
pa' que vuelen como pjaros
con la pelota de trapo
con el gato y con el perro
y tambin con el caballo.

VIENTOS DEL PUEBLO

De nuevo quieren manchar
mi tierra con sangre obrera
los que hablan de libertad
y tienen las manos negras.

Los que quieren dividir
a la madre de sus hijos
y quieren reconstruir
la cruz que arrastrara Cristo.

Quieren ocultar la infamia
que legaron desde siglos,
pero el color de asesinos
no borrarn de su cara.

Ya fueron miles y miles
los que entregaron su sangre
y en caudales generosos
multiplicaron los panes.

Ahora quiero vivir
junto a mi hijo y mi hermano
la primavera que todos
vamos construyendo a diario.

No me asusta la amenaza,
patrones de la miseria,
la estrella de la esperanza
continuar siendo nuestra.

Vientos del pueblo me llaman,
vientos del pueblo me llevan,
me esparcen el corazn
y me aventan la garganta.

As cantar el poeta
mientras el alma me suene
por los caminos del pueblo
desde ahora y para siempre.

CUENTOS Y LIBROS PARA TODOS

El Anticristo. Maldicin sobre el cristianismo(Der Antichrist, Fluch auf das Christentum,1888) es una de las ltimas obras del filsofo alemnFriedrich Nietzsche.Si se coloca el centro de gravedad de la vida no en la vida, sino en el ms all en la nada, se le quita a la vida en general el centro de gravedad.El Anticristo, En la introduccin, el filsofo anuncia que se dirige a una minora capaz de comprender (Este libro est hecho para muy pocos lectores. Puede que no viva an ninguno de ellos. Esos podran ser los que comprendan mi Zaratustra: acaso tengo yo derecho a confundirme con aquellos a quienes hoy se presta atencin? Lo que a mi me pertenece es el pasado maana. Algunos hombres nacen pstumos). La tica de Nietzsche en este ltimo periodo est ntimamente ligada a lavoluntad de poder. Cita deEl Anticristo:Qu es bueno? Todo aquello que eleva nuestro sentimiento de poder, la voluntad de poder, el poder mismo en el hombre.
Qu es malo? Todo aquello que se origina en la debilidad.
Qu es la felicidad? El sentimiento de cmo crece el poder, de vencer una resistencia. [...]
Los dbiles y los malogrados deben perecer: principio primero de nuestro amor por los hombres. [...]
Qu es ms daino que cualquier vicio? El ejercicio de la compasin hacia todos los malogrados y dbiles el cristianismo...

Nietzsche identifica en el cristianismo todo el mal social, por cuya causa el mundo sufre, y el mal moral, que oprime al hombre.San Pabloutiliz a las masas y oprimidos para tomar el poder, y del mismo modo actan los socialistas en la poca en que Nietzsche escribe. A estos, como sobre todo a los anarquistas, el filsofo los considera peyorativamente como nuevos cristianos autnticos. Elcristianismoha construido y explotado en beneficio propio unametafsicadel mundo detrs del mundo, que es el origen profundo de movimientos tan alejados temporalmente como elRomanticismoy elIdealismo.El idealista, como el cura, tiene en su mano (y no slo en la mano!) todos los grandes conceptos: con desprecio bonachn los usa contra el intelecto, los sentidos, los honores, el buen vivir, la ciencia; ve tales cosas por debajo de s, como fuerzas nocivas y descarriadoras, sobre las cuales se cierne el espritu en su pura mismidad...

Arthur Schopenhauer, al que durante su juventud Nietzsche haba escogido como maestro, no sera en el fondo ms un enemigo de la vida, uncristiano(lanoluntas, la negacin de la vida como praxis delnihilismo).Hegely Schopenhauer son slo las dos caras de la misma moneda. Y tambin el nuevo rumbo deAlemania, dominada por elnacionalismoy la xenofobia, es producto del poder de la masa, de la moral del rebao inducida por una educacin cristiana bimilenaria. Todo esto no son sino diversas manifestaciones de un mismo fenmeno, diferentes sntomas de un mismo malestar o enfermedad que empezaba a resultar asfixiante para el filsofo.

A fin de cuentas, el nico verdadero cristiano habra sido Jesucristo, y la religin fundada posteriormente por los padres de la iglesia, irnicamente, nada ms que una labor de deconstruccin, de traicin y de malinterpretacin del sentido originario encarnado por Jess. El Cristo de Nietzsche, cuya figura real, histrica, intenta establecer leyendo entre lneas en la Escrituras, sera para Nietzsche un caso de degeneracin mrbida de los instintos perfectamente repetible en todas las pocas y lugares como tipo humano, y de hecho lo compara con el protagonista deEl idiota, novela deFidor Dostoievski.

El anlisis de las Escrituras considera en fin toda una serie de episodios y frases de laBibliaque evidenciaran la voluntad de las castas sacerdotales judas de mantener alejado al hombre del saber, alimentando falsedades y supersticiones, como medio ms efectivo para conservar el poder. Una religin como elbudismosera, en comparacin, mucho ms realista y sano que el cristianismo, en la medida en que no pretende ensear la lucha contra el pecado sino contra algo mucho ms real, en ltima instancia, como es el dolor.

Hacia el final del libro, habla delCdigo de Manu, uno de los textos sagrados delhinduismo(que Nietzsche haba ledo haca muy poco tiempo) como ejemplo de legislacin modelo de una civilizacin aristocrtica estructurada en castas. Como colofn, promulga la Ley contra el cristianismo (Dada en el da de la salvacin, en el da primero del ao uno ( el 30 de septiembre de 1888 de la falsa cronologa),4lista de siete preceptos para liberarse de la influencia degeneradora de la religin cristiana y todas sus manifestaciones.

TROTAMUNDOSHistoria antigua de San Jos de Guaymas. Horacio Vzquez del Mercado. Cronista Municipal de la Heroica Guaymas de Zaragoza.

Antes de la llegada de los espaoles a Sonora, la regin que fue conocida como San Joseph deGuaymas era visitada por indgenas pimas bajos y por las bandas de los guaimas y los jupamguaimas que eran cazadores recolectores de la misma raza que los concaac o seris. Seguramente iban a buscar alimentos como almejas, ostiones, pescado y animales de cacera.

Juan Mara de Salvatierra Marqus Jos de Glvez

El ao de 1701 se estableci la misin de San Jos de la Laguna por el misionero jesuitaJuan Mara de Salvatierra quien en 1697 haba fundado la misin de Loreto en Baja California y necesitaba una base para enviar sustentos desde Sonora a la pennsula.Esta misin se encontraba a unos dos kilmetros al este del actual poblado, en las cercanasde una pequea laguna que se formaba con las aguas de lluvia.

La misin se fund a finales de abril o principios de mayo de 1701 y el padre Salvatierra regres a Loreto pero dej encargado de ella al tambin jesuita Manuel Daz quien se encarg deinstruir en el cristianismo a los nativos que acudan al lugar. Para 1704 se encontraba al frente de la misin el padre Francisco Mara Piccolo y se haban construido corrales para el ganado, se haba mejorado el edificio que serva de iglesia y vivan en la regin alrededorde 500 indgenas, la mayora de los cuales eran pimas. El 2 de abril de ese ao de 1704, la misin recibi la visita del padre Eusebio Francisco Kino quien desde su misin de Doloresen la Pimera Alta, condujo un hato de ganado para las misiones de la (Baja) California. Kino se sorprendi mucho al ver que el ganado se poda cargar desde los corrales directamente a los barcos. As lo asienta en su libro Favores Celestiales con lo cual se demuestra que los barcos entraban a San Jos en esa poca.

A pesar de ser de la misma raza, los seris eran enemigos de los guaimas y en varias ocasiones atacaron la misin, destruyendo la iglesia. Los jesuitas la reconstruan una y otra vez y as fue pasando el tiempo. Luego de una gran rebelin de los seris y un nuevo ataque a San Jos en 1759, sus moradores decidieron abandonar el pueblo y fueron a refugiarse en Beln, uno de los pueblos yaquis. En este lugar, los ltimos guaimas se fueron mezclando conyaquis y pimas y desaparecieron como grupo tnico pero permaneci su nombre en el de San Jos de Guaymas y el de San Fernando de Guaymas (en donde se encuentra la actualpoblacin llamada Heroica Guaymas de Zaragoza).De esa poca data uno de los ms antiguos mapas que existen de este poblado, elaborado en 1750 a 1760 aproximadamente. En dicho mapa aparece con el nombre de S. Joseph de Guaimas, hacia el norte aparece el nombre Opan Guaimas y se puede apreciar que a lo que hoy es la ciudad de Guaymas se le nombra Puerto de San Xavier.

Mapa que aparece en el libro Rudo Ensayo del jesuita Juan Nentwig.

En vista de la rebelin pima de 1751 y los constantes ataques de los seris, el gobierno virreinal de la Nueva Espaa hizo preparativos para solucionar estos problemas. Se orden que viniera una gran expedicin militar a combatir a los indgenas alzados la cual se llam Expedicin Sonora que constaba de varios cientos de soldados los cuales se iban a combinar con las tropas presidiales del norte del estado para atacar a los indgenas en sus reductosdel Cerro Prieto. Para recibir a la Expedicin Sonora se construy un cuartel con las caractersticas de un fuerte en San Jos de Guaymas. Esto ocurra en los aos de 1767 y 1768. El cuartel lo edific un grupo de soldados del presidio de San Carlos de Buenavista al mando del capitn Lorenzo Cancio. Era un edificio cuadrado de adobe con cuatro torreones en lasesquinas, situado en el llano cercano al estero.

De repente, llegaron unas rdenes secretas desde Espaa. El rey Carlos III, por medio de undecreto, expulsaba a todos los jesuitas de sus posesiones en Amrica. Los soldados capturarona 50 de ellos en Sonora y Sinaloa y los concentraron en el cuartel que se estaba construyendo en San Jos de Guaymas para desde ah enviarlos por barco hacia el centro del pas yposteriormente a Europa. Los misioneros, muchos de ellos ancianos o enfermos, sufrieronmuchas penalidades en ese lugar pues su cautiverio se prolong por muchos meses. Finalmentefueron enviados por mar a Nayarit cuando se tuvo noticia de que la Expedicin Sonora al mando del coronel Domingo Elizondo estaba por llegar.

Se dispuso el ataque a los indgenas de tal manera que los militares de Elizondo atacaran el Cerro Prieto por el sur y los soldados presidiales por el norte. Sin embargo, los seris y pimas, grandes conocedores del terreno no pudieron ser capturados. La expedicin fue un fracaso aunque se logr que disminuyeran las correras de los indgenas.

Entre los soldados que venan en esa expedicin estaba una compaa de catalanes que llegaron directamente de Espaa. Se les envi a Sonora y tambin a California, que en eseentonces formaba parte de la Nueva Espaa.

Uno de los catalanes que vinieron en esa ocasin era el seor Juan Pujol y Masmitja,sargento de la compaa de voluntarios catalanes a quien mucho le gust San Jos de Guaymasa tal grado que solicit permiso al rey para traer familias catalanas para la poblacin de tierras y prospectar minas. Obtenido dicho permiso, tiempo despus trajo a un grupo decatalanes que llegaron a San Jos en agosto de 1779, formaron una colonia y se establecieron en El Cochori. An quedan ah unas ruinas en el lugar de lo que fue la coloniacatalana. En esta regin todava quedan descendientes de este primer Pujol que vivi aqu.

Desde haca ya algn tiempo se haba pensado que era necesario hacer una reforma fiscal, militar y administrativa en las provincias del norte de la Nueva Espaa para que fueran ms eficientes en el cobro de los impuestos y le costaran menos dinero al erario virreinal. Con ese propsito vino a lo que se llam las Provincias Internas el marqus Jos de Glvez, ministro plenipotenciario del rey de Espaa, con poderes para tomar decisiones y reformar la administracin pblica.

Fue as como, el 31 de agosto de 1769, Glvez emiti un decreto desde el Real de Los Alamospara la fundacin oficial del puerto de Guaymas. Este decreto se refiere obviamente aSan Jos de Guaymas pues en aquellos aos era el asentamiento que exista y en el propiodecreto se aclara que se construyan casas y se repartan solares en el lugar en el que se hayaestablecido uno de los cuarteles de la Expedicin de Sonora. Jos de Galvez nunca estuvo en San Jos de Guaymas pues design para esa misin al cadete Soto Ponce de Len, del Regimiento que se encontraba en el cuartel. Desde esa fecha empez de nuevo el asentamiento de colonos quienes recibieron solares, tierras de cultivo, exenciones de impuestos y otras facilidades para que se estableciera una poblacin permanente. Llegaron algunos espaolespero la mayora de los habitantes eran mestizos e indgenas, sin embargo el nmero de estosprimeros pobladores era bastante reducido. En el ao de 1828, se reporta que en San Jos de Guaymas vivan 90 familias.

Para 1790 el edificio del cuartel estaba en ruinas. Los pocos habitantes del pueblo se dedicaban a la agricultura y haba algo de comercio por medio del puerto. Para entonces las operaciones se llevaban a cabo en lo que hoy es Guaymas pues se necesitaba un puertocon mayor profundidad para recibir barcos ms grandes que ya no podan entrar a San Jos. Existan en esa villa autoridades de la Aduana que viajaban a San Fernando de Guaymas cuando llegaba algn barco.

Poco a poco fue adquiriendo importancia la villa de San Fernando de Guaymas mientras la perda San Jos. Al venir la independencia aument el trfico martimo y la Aduana se traslad a San Fernando en 1823, pero ambas comunidades eran consideradas como una sola.Fue as como el 14 de abril de 1825, el Congreso Constituyente del estado de Occidente decret la creacin del municipio de San Jos y San Fernando de Guaymas.

Durante algunos aos todava fue San Jos la poblacin ms importante pero poco a poco, alcrecer en importancia los comercios en la Villa de San Fernando, el pueblo fue quedando reducidoa una comunidad agropecuaria en donde se establecieron ranchos y haciendas. Algunosde los propietarios de tierras fueron las familias Robinson, Carpena, Parodi, Espri, Uruchurtu, etc Para finales del siglo XIX existan las haciendas de El Pardo de lafamilia Martnez, Laurita de los sucesores de Robinson y Aranjuez de don Agustn Bustamante adems de las haciendas de don Juan N. Bringas. Se exportaba naranja y tomate a losEstados Unidos por medio de carros refrigerados del ferrocarril.

En San Jos y sus alrededores se dieron algunos hechos histricos dignos de mencin comopor ejemplo la capitulacin o rendicin del conde Gastn de Raousset Boulbon en 1852ante las tropas del general Blanco. Los franceses a cuyo mando estaba el conde, acababan de tomar a sangre y fuego la poblacin de Hermosillo y esperaban que los sonorenses losapoyaran en sus planes de apoderarse del estado. Al no obtener ningn apoyo sedirigieron hacia Guaymas pero al verse rodeados por las tropas del general Blanco y ante la disentera que atac gravemente al conde, optaron por rendirse. Esto sucedi casi dos aos antes de la batalla del 13 de julio de 1854.

Tambin es interesante lo que sucedi en 1865 durante la Intervencin Francesa y el Imperio de Maximiliano de Habsburgo, luego de que a finales de marzo de ese ao, las tropasfrancesas al mando del general Castagny atacaron el puerto de Guaymas y los soldados republicanos comandados por el general Ignacio Pesqueira y el general Patoni tuvieron que retirarse hasta un paraje conocido como el valle de La Pasin, al norte de San Jos deGuaymas. En ese lugar se dio uno de los episodios ms extraos de la confrontacin entrefranceses y mexicanos.

En efecto, en mayo de 1865, una partida de tan solo cincuenta jinetes franceses al mandodel coronel Tedulo Garnier atac sorpresivamente el campamento mexicano en el que habamas de mil soldados republicanos, sembrando el desconcierto y hasta el pnico entreesas tropas sonorenses que iniciaron una vergonzosa desbandada. A esta accin se le conoce en la historia de nuestro estado como El Desastre de La Pasin

En San Jos naci quien llegara a ser Gobernador del Estado (1943-1948) y Presidente de la Repblica (1932-1934), el general Abelardo Rodrguez Lujn quien fue conocido como Abelardo L. Rodrguez. Este distinguido sonorense fue un destacado militar, un empresariomuy exitoso y un poltico importante pero quiz su cualidad ms importante fue queestableci una Fundacin llamada Esposos Rodrguez que se dedic a la filantropa parapromover la educacin y otras actividades altruistas. Esta Fundacin todava existe en la ciudad de Hermosillo.

La buena situacin de las empresas agrcolas prevaleci hasta los tiempos de la Revolucin Mexicana que vino a trastornar el orden establecido. A partir de entonces se dio undeclive en la actividad agrcola, el pueblo de San Jos fue atacado en varias ocasiones por grupos de yaquis alzados que causaron no pocas muertes entre los vecinos, especialmente entre los chinos que vivan en el pueblo dedicados al comercio y a la horticultura. Parece ser que los yaquis sentan una fuerte antipata hacia estos orientales.

Para mediados del siglo XX se empez a notar que los pozos se estaban salando y eracada vez ms difcil la produccin. Los ejidos que se formaron se sostenan a base de lapequea ganadera y un poco de agricultura pero sin llegar a los niveles que en un da se alcanzaron en San Jos. Se establecieron varias granjas avcolas pequeas que poco a poco fueron desapareciendo. La poblacin aument en las ltimas dcadas y el progresoha llegado aunque lentamente a esta comunidad que fue la precursora de Guaymas.

En la actualidad se observa una transformacin de San Jos. Sus habitantes han diversificado sus actividades, existen mejores posibilidades de obtener una educacin, las comunicaciones han mejorado y se puede esperar que el progreso llegue a este bonito y pintoresco rincn de nuestro estado.

Bibliografa :

Carta de Juan Mara de Salvatierra desde Loreto a su superior Francisco de Arteaga . Mayo de 1701Eusebio Francisco Kino. Favores Celestiales. Gobierno del Estado de Sonora. 1985Juan Nentwig. El Rudo Ensayo. Instituto Nacional de Antropologa e Historia. 1977Luis Navarro Garca. Don Jos de Glvez y la Comandancia General de las Provincias Internas delNorte de Nueva Espaa. Escuela de Estudios Hispano Americanos de Sevilla. 1964Julio Csar Montan. La expulsin de los Jesuitas de Sonora. Contrapunto 14. 1999Fernando Ocaranza. Crnicas y Relaciones del Occidente de Mxico. Antigua Librera Robredo. 1939Francisco Manzo Taylor y Manuel Robles Ortiz. Un sitio histrico tardo en la costa de Sonora. SociedadSonorense de Historia. 1989Ignacio Almada Bay y Jos Marcos Medina Bustos. Historia Panormica del Congreso del Estado de Sonora 1825-2000. Editorial Cal y Arena. 2001Hctor Aguilar Camn. La Frontera Nmada. Siglo XXI Editores. 1979Enriqueta de Parodi. Abelardo L. Rodrguez. Biografa.Juan Antonio Rubial Corella. Perfiles de un patriota. Editorial Porra. 1981Rufus Kay Wyllys. Los franceses en Sonora. Editorial Porra. 1971.

COLABORACION DE NONOY -RNRRADIO NUEVA REPUBLICA-

INSTANTANEAS DE HOY Y DE SIEMPRE

GUAYMAS DONDE EL DESIERTO SE FUNDE CON EL MAR

FOTOGRAFIAS ENVIADAS POR NONOY SOBRE GUAYMAS SONORA

La msica es una cualidad humana que ha acompaado al hombre desde los tiempos ms remotos: instrumentos musicales cercanos a los 50 000 aos as lo prueban. Adems, la msica en conjunto con la educacin, ha sido un instrumento en el proceso de hominizacin (Moreno, 2008).La relacin de msica y educacin tiene una larga historia, tanto como el lenguaje mismo muchos eruditos sospechan que la expresin y la comunicacin lingsticos y musicales tuvieron orgenes comunes Gardner (2001). Se pueden rastrear datos histricos especficos en los que ha jugado un papel importante. Por ejemplo, Pitgoras, cinco siglos antes de nuestra era, basado en sus descubrimientos musicales de las proporciones intervlicas de los sonidos mediante la mesura de las vibraciones, formul dos de sus ideas ms reconocidas: la armona de las esferas y la idea de que el mundo est formado por nmeros (Gmez, 2005). Pitgoras creo una escuela-monasterio, donde sus estudiantes, los pitagricos, se dedicaban al estudio de diversas disciplinas entre ellas preferentemente las matemticas y la msica.

100 aos despus de Pitgoras, entre los siglo IV-III a. C., Platn y su discpulo Aristteles plantearon cada uno por su parte en sus respectivas obras La Repblica (1991) y La Poltica (1998) que en la educacin dos disciplinas eran fundamentales: La gimnasia para el cuerpo y la msica para el espritu. Estas ideas marcaron a la educacin durante varios siglos.

Con el surgimiento del cristianismo, y la ereccin de un nuevo paradigma basado en el monotesmo, la iglesia tomo el control de las instituciones educativas, implant un nuevo modelo educativo-evangelizador que daba al traste con la parte corporal fsica o de la gimnasia para fomentar la parte terica o espiritual del estudio. Para el siglo IV d.C. se crea la llamada escuela de las sieteArtes liberales: elTriviumconformado por laGramtica, Dialctica y Retrica; y el Cuadrivium, formado por la Aritmtica, Geometra, Astronoma y Msica. La msica contina teniendo una importancia primordial. No es casualidad que uno de los principales legados de la poca medieval sea la creacin de los fundamentos de lo que hoy es la teora musical de occidente.En el medioevo hubo muchos tratados de msica en los que se exponan reglas musicales, reglas que adems se asemejaban mucho a las reglas de conducta. Uno de esos tratados es el deBoecio, quien entre los siglos V y VI escribe De Msica, un tratado donde da prioridad a la msica vocal, en contraposicin a la msica instrumental, y en la que, de esta ltima deca que el hecho de producir manualmente, a travs de los instrumentos. No tiene valor alguno, es solo soplar un tubo o rasguear una cuerda (Pealoza, 2005). Boecio afirmaba que lo terico tiene superioridad frente a lo prctico, lo espiritual frente a lo corporal. En ese sentido, si revisamos las artes liberales notaremos que la gimnasia griega fue excluida, no as la msica y otras ciencias artes abstractas como la aritmtica. El filsofo neoplatnico slo confirma esa exclusin.

En la poca del renacimiento, llegan los ideales humanistas en los que, se nota un alejamiento constante de la influencia de la iglesia. Muchos de los grandes genios de esa poca, se sabe, eran diestros en las artes musicales, pues la msica forma parte de su acervo intelectual y atractivo social. Tenemos los casos de Da Vinci, Descartes,Jean-Jacques Rousseau quienes adems de dedicarse cada uno a la ingeniera, la filosofa, o la ciencia, tambin escribieron sus propios tratados y teoras musicales.

El ideal humanistas, el polifacetismo, donde el artista es cientfico, pero tambin artista e inventor, llegan hasta el siglo XIX. Es notorio como en las familias burguesas de ese siglo casi siempre se contaba con un msico que amenizaba en las reuniones familiares o de amigos. Es de recalcar que a partir de ese siglo, se concreta la llamada especializacin, producto de un espritu cientfico positivista imperante, que como resultado llevar a que la educacin musical y la educacin formal se vayan separando.

Entrado el siglo XX, con el surgimiento de nuevas ciencias, en especial de la Psicologa, comienzan a estudiarse los procesos de aprendizaje, surgen modelos educativos como el conductismo, la escuela activa, el constructivismo, entre otros. Se le da importancia a la forma del proceso de enseanza aprendizaje. La msica forma parte del currculo escolar, sin embargo su importancia es minada por en pro de la enseanza del lenguaje y las matemticas.

A finales del siglo XX se producen estudios especializados que religan la educacin y la msica. Tenemos el caso de Howard Gardner, quien en1983 enunciala teora de las inteligencia mltiples, dondeafirma que todos los seres humanos poseemos diferentes maneras de conocer, diferentes inteligencias, y entre ellas la Inteligencia Musical, que semuestra cuando a una persona les atraen los sonidos de la naturaleza y todo tipo de melodas, cuando disfrutan siguiendo el comps con el pie, golpeando o sacudiendo algn objeto rtmicamente.

Unos aos despus,Reucher (1993, enRamos, J. 2001), en un estudio menciona el Efecto Mozart, donde explica que el simple hecho de que una persona escuche msica de este compositor austriaco del periodo clsico produce efectos que elevan el nivel de aprendizaje.

Ms recientes investigaciones de la relacin msica y cerebro sealan que la msica es un estmulo que enriquece los procesos sensoriales, cognitivos (como el pensamiento, el lenguaje, el aprendizaje y la memoria) y motores, adems de fomentar la creatividad y la disposicin al cambio. En un vdeo de Internet referido como (La oveja elctrica, 2009), Jos Luis Daz, neurofisilogo mexicano explica en que consisten los estudios neurofisiolgicos respecto a la msica:La Neurofisiologa busca averiguar en que partes del cerebro se procesan determinados tipos de informacin. En la msica fundamentalmente hay dos escuelas: Una que dice que dice que la msica incide sobre los sistemas emocionales primarios del cerebro: evoca emociones primarias: Provoca alegra o tristeza. El sistema lmbico y otras partes del cerebro bsicas procesa dichas emociones primarias. La otra escuela dice que estn involucradas zonas cognitivas superiores de la corteza cerebral, en la emocin musical que tienen que ver con el lenguaje y con el procesamiento de informacin semntica. (Recuperado el 18 de Junio de 2010. Disponible en:http://www.youtube.com/watch?v=Wc84B_loDq8).

El siglo XXI trajo consigo una ola de cambios econmicos, sociales, tecnolgicos y educativos; sin embargo es evidente que cada vez se relegan ms las actividades artsticas en favor de actividades laborales, que en efecto son importantes, pero que no lo son todo en la formacin de un individuo. Las actividades artsticas y en el caso especfico de la msica, son menospreciadas, sin embargo forman parte muy importante del individuo y de la sociedad, pues en todas partes nos encontramos ambientados por msica, crecimos con msica, aprendimos con msica, nos relacionamos socialmente con msica, adems de que mediante ella se expresa el carcter de un individuo y de una sociedad, sin olvidar que las expresiones, mediante obras musicales y de cualquier arte- son manifestaciones del pensamiento complejo, del pensamiento autnomo, de las llamadas funciones psicolgicas superiores, e indudablemente de la metacognicin y la transversalidad, conceptos que iremos desentraando en este trabajo.

Publicado porJosu Pealoza

Tomado del blog:Metacognicin y Transversalidad de la Msicahttp://myt-de-la-musica.blogspot.mx/

HERBOLARIA Y COCINA

Pan De Pulque

Nmero de personas:8-10
Ingredientes:7 huevos separando yemas y claras
taza de pulque
250 grs. de azcar
kg. de harina cernida 3 veces
325 grs. de mantequilla derretida fra
1 cucharada de levadura para pan en polvo.
Procedimiento:Las claras se baten con pulque de 5 a 8 minutos.Se agregan poco a poco las yemas, azcar, harina, mantequilla y levadura, sin dejar de batir hasta que quede bien mezclado.La mezcla se vierte en el molde engrasado y enharinado previamente.Se mete al horno, a 220 C, de 25 a 30 minutos.Se sirve cuando ha enfriado.

Nopalitos Con Chipotle Nmero de personas:3-4
Ingredientes:1/2 Kg. de nopalitos tiernos
1/2 Kg. de jitomate
1 y 1/2 cucharada de aceite vegetal
1/2 taza de crema espesa
50 grs. de queso, tipo Chihuahua
Chipotles en vinagre en cantidad necesaria
Rabos de cebolla
Aceite
sal
Procedimiento:

Cortar los nopales en cuadritos, y cocinarlos en agua con rabos de cebolla y sal.Escurrirlos luego en un colador, y para que se enfren cubrirlos con un pao bien mojado en agua fra, que se cambia varias veces.
Quitarle la piel y las semillas a los jitomates, y molerlos con los chipotles.Despus, frerlos en aceite. Untar con aceite un fuente refractaria y en ella, disponer capas de nopalitos, salsa de jitomate y chile, la crema y el queso rallado, alternndolos, debe terminarse con una capa de crema y queso.Introducir la fuente en el horno que debe estar a 250 grados C., unos veinte minutos antes de servirse.
Acompaar con tortillas bien calientes.

Ccteles con GinebraLa ginebra no tiene color ni apenas sabor y es de una aparente inocencia peligrosa. Estas dudosas cualidades la convierten en el licor de mezclas por excelencia, y es la base ms comn para los ccteles.Cocteles y Copas AlexanderIngredientes:1 onza de ginebra onza de crema de cacao

onza de crema de leche

Preparacin:

Agite bien todos los ingredientes en una jarra con hielo picado. Cuele y sirva en una copa de cctel, bien fra.

Variaciones: Se puede sustituir la ginebra por brandy o por ron.

Recomendaciones: Como este cctel es muy dulce se recomienda ofrecerlo despus de las comidas.

JAQUE MATEDefensa siciliana

Enajedrez, se llamadefensa sicilianaa laaperturaque resulta despus de las jugadas iniciales 1.e4 c5. Debido a que las blancas abren el juego con el pen de rey y las negras no contestan con la misma jugada, se la considera una apertura semiabierta.La defensa siciliana debe su nombre al hecho de que en elsiglo XVIIIJacob Henry Sarratt divulgase que el inventor de la defensa era el sicilianoPietro Carrera. Se la consider una defensa menor hasta queLuis Charles de la Bourdonnaisla emple con xito en su encuentro contraAlexander McDonnellen1834. Su espaldarazo definitivo lo obtuvo de los grandes campeones de la segunda mitad delsiglo XX.Goza de un gran prestigio entre los jugadores de cualquier nivel debido a su carcter agresivo, a la flexibilidad de las posiciones que otorga y, de manera significativa, al hecho de haber sido adoptada por varios campeones mundiales. Las diferentes modalidades de esta defensa dan origen a heterogneos planes de ataque y contraataque, de ah que la defensa en s haya sido subdividida siguiendo la historia de su riqueza conceptual y de los jugadores ms famosos que la han popularizado, o incluso, de los lugares en que por primera vez apareci alguna idea relacionada. Se encuentran as la Najdorf, la Scheveningen, la Sveshnikov (o Pelikan), la Dragn, y la Paulsen, entre otras.

HISTORIA DEL AJEDREZ EN MEXICO

El Primer Torneo Internacional de Ajedrez de Mxico realizado en octubre de 1932 dej honda huella en la aficin mexicana de la poca. Desde su trmino se iniciaron los planes para realizar otro de esa magnitud. Isaac Kashdan, que fu una de las estrellas participantes colabor en contactar a maestros norteamericanos que pudieran participar en el Segundo Torneo Internacional.

Desgraciadamente para nosotros, el que no participara un Campen Mundial como lo hizo el Dr. Alekhine en 1932 ha hecho que este evento perdiera algo de inters para la historia y ningn libro especial se hizo sobre este evento. En cambio el de 1932 mereci que Dale Brandreth, editor norteamericano, con ayuda de Willy De Winter y ma, recopilara las partidas, las publicara y as se preservaron para la historia. El SegundoTorneo Internacional no tuvo la misma suerte y solo contamos con un puado de ellas.

El Segundo Torneo I nternacional Ciudad de Mxico comenz en los ltimos das de diciembre de 1934 y termino en enero de 1935. En algunas fuentes aparece como Torneo Internacional 1935 de Mxico, pero la realidad es que algunas partidas se jugaron en 1934.
Camino a participar en el evento, Ruben Fine visit Monterrey donde brind dos sesiones de simultneas. En la primera contra 22 tableros, gan 20 y entabl dos; en la segunda, que fu a la "ciega" contra 10, gan 8 , una tablas y perdi una. En esta ltima participaron los ms fuertes ajedrecistas de la localidad, logrando ganarle Celestino Villarreal, que era el campen estatal y entabl el excapen Ral Woo. Entre los patrocinadores de las exhibiciones estaba el Ing. Plutarco Elas Calles. Inclus entonces Fine jug dos partidas amistosas con Carlos Torre, que entonces resida en Monterrey tras ocho aos de retiro de las lides ajedrecsticas, ganando una Fine y entablando otra partida.

MONEROS EN SU TINTA Y........