LARADA OUTUBRO

8
OUTUBRO 2012 nº 45 - Ano IV Case todo o que realice será insignificante, pero é moi importante que o faga. (Gandhi) NUEVA ETAPA EN NUESTRA PARROQUIA Los Misioneros Redentoristas respondiendo a la solicitud del arzobispo de Santiago de Compostela, Mons. Julián Barrio, hemos aceptado colaborar durante este curso 2012/2013 en la animación de la Parroquia de San Cristóbal de las Viñas, que se encuentra en la ciudad de La Coruña, en el barrio de El Birloque. Asumen la animación de la Parroquia los PP. Julio César Doval y Manuel Sánchez como párrocos in solidum, con la colaboración de los demás miembros de la Comunidad. Por este motivo, el pasado 29 de septiembre, tomaron posesión de la nueva Parroquia en la Eucaristía de las 19.30 horas, los PP. Julio Doval y Manuel Sánchez. La Eucaristía fue presidida por don José Luis Veira, Vicario Episcopal de la Vicaría de A Coruña, en representación del Señor Arzobispo. Concelebró Don Juan Cartelle, que hasta la fecha ha sido el administrador parroquial de San Cristovo das Viñas, que procedió a la lectura del nombramiento por parte del Señor Arzobispo, al comienzo de la celebración. También participó don José del Río, sacerdote jubilado que ha estado ayudando en la Parroquia hasta la fecha. La celebración estuvo animada y preparada con todo el cariño por los distintos grupos de Comunidad Parroquial, terminando con un aperitivo al terminar la Eucaristía en el Templo Parroquial. Hay que señalar que la acogida inicial ha sido muy buena, deseando tanto la comunidad parroquial como el nuevo equipo parroquial, iniciar el curso con ganas de caminar juntos SUMARIO Entreculturas Actividades parroquiais (Páxina 2) E agora que? (Páxina 3) Á calor da Palabra (Páxina 4) 9 meses despois… (Páxina 5) Avanzando na Ensinanza Social da Igrexa (Páxina 6) Encontro coa paz en paz (Páxina 7) Axenda (Páxina 8)

description

revista parroquial mensual

Transcript of LARADA OUTUBRO

re v is ta p a rro q u ia l m e n s u a l d e S a n C ris to v o d a s v iñ a sM a rz o 2 0 0 9 n º2 - A n o I

OUTUBRO 2012 nº 45 - Ano IV

Case todo o que realice será insignificante, pero é moi importante que o faga. (Gandhi)

NUEVA ETAPA EN NUESTRA PARROQUIA

Los Misioneros Redentoristas respondiendo a la solicitud del arzobispo de Santiago de Compostela,

Mons. Julián Barrio, hemos aceptado colaborar durante este curso 2012/2013 en la animación de la Parroquia

de San Cristóbal de las Viñas, que se encuentra en la

ciudad de La Coruña, en el barrio de El Birloque.

Asumen la animación de la Parroquia los PP. Julio

César Doval y Manuel Sánchez como párrocos in

solidum, con la colaboración de los demás miembros de

la Comunidad.

Por este motivo, el

pasado 29 de septiembre,

tomaron posesión de la

nueva Parroquia en la

Eucaristía de las 19.30

horas, los PP. Julio Doval

y Manuel Sánchez. La

Eucaristía fue presidida por don José Luis Veira, Vicario Episcopal de la

Vicaría de A Coruña, en representación del Señor Arzobispo. Concelebró Don

Juan Cartelle, que hasta la fecha ha sido el administrador parroquial de San

Cristovo das Viñas, que procedió a la lectura del nombramiento por parte del

Señor Arzobispo, al comienzo de la celebración. También participó don José del

Río, sacerdote jubilado que ha estado ayudando en la Parroquia hasta la fecha.

La celebración estuvo animada y preparada con todo el cariño por los

distintos grupos de Comunidad Parroquial, terminando con un aperitivo al

terminar la Eucaristía en el Templo Parroquial.

Hay que señalar

que la acogida inicial ha

sido muy buena, deseando

tanto la comunidad

parroquial como el nuevo equipo parroquial, iniciar el

curso con ganas de caminar juntos

SUMARIO

Entreculturas

Actividades parroquiais

(Páxina 2)

E agora que?

(Páxina 3)

Á calor da Palabra

(Páxina 4)

9 meses despois…

(Páxina 5)

Avanzando na Ensinanza

Social da Igrexa

(Páxina 6)

Encontro coa paz en paz

(Páxina 7)

Axenda

(Páxina 8)

A FUME DE CAROZO

ENTRECULTURAS

“Entreculturas” (www.entreculturas.org) es

una organización que lucha por la educación tanto

en los países más pobres como en los países del

primer mundo. La ONG jesuita tiene colegios con el

nombre de Fe y Alegría (www.feyalegria.org) en países necesitados de América que hacen una

labor increíble y necesaria para los territorios en los que está.

Con respecto al primer mundo llevan a cabo una gran tarea de

sensibilización entre los jóvenes la “Red Solidaria de Jóvenes”

(www.redjovenes.redentreculturas.org) que llega a multitud de centros educativos

de enseñanza secundaria en los que poco a poco, por mediación de los docentes,

involucran al alumnado en campañas solidarias y, lo más importante, siendo ellos

mismos los que crean las iniciativas y las llevan a cabo.

Este año Entreculturas lanza “LA SILLA ROJA” (www.lasillaroja.org).

La Silla Roja simboliza a los 61 millones de niños que no tienen acceso

a una silla roja, ni verde, ni azul, ni de ningún color, porque no hay un pupitre

delante, no hay una escuela donde ubicarla, no hay un profesor al que atender;

por tanto, no hay una educación a la que puedan acceder. Esta ONG no quiere

que nadie se olvide de esa cifra e intentará llegar a todo el mundo con esta

campaña. Poco a poco habrá una silla roja en muchas aulas con un significado

particular. Se brinda la oportunidad a los docentes a que participen de este

proyecto facilitando unidades didácticas.

Recuerda: Si ves una SILLA ROJA no olvides que 61 millones de niños no se sentarán en

ella.

EMPEZAMOS UN NUEVO CURSO

Ahora, con este mes de octubre, iniciamos también la actividad parroquial tanto de carácter pastoral

como social.

Comienza de nuevo la Catequesis, tanto para los más pequeños como para los jóvenes. La catequesis

de infancia tiene lugar los domingos, a las 10,30 horas, en el centro parroquial, finalizando con la celebración

de la eucaristía, a las 11,30 h. La de preparación para la confirmación y de los grupos de post-confirmación

está pendiente de fijar horario. Os invitamos a todos a participar en ella. Lo único que

tenéis que hacer es acercaros por la capilla o el despacho, e inscribiros.

Empiezan también las actividades del Centro Social. Se ofertan:

- Tai Chi: miércoles y viernes, de 11 h. a 12 h.

- Gimnasia Terapéutica/Danzas del Mundo: lunes, de 17 h. a 18,30 h.

- Manualidades: martes y miércoles, de 16,30 h. a 18,30 h.

- Apoyo Escolar: martes y viernes, de 17,30 h. a 18,30 h.

- Informática: sábados, de 12 h. a 13,30 h.

- Taller de Memoria: jueves, de 17 h a 18,30 h.

- Teatro: viernes, de 20 h. a 22 h.

- Guitarra: domingos, de 12 h. a 13 h.

Os comunicamos también que los miércoles, de 20,30 h. a 22 h. habrá clases de bailes de salón en el

centro parroquial, aunque esta actividad no forma parte de las impartidas por voluntariado.

Las personas interesadas podéis solicitar información en el despacho parroquial.

A LAREIRA

E AGORA QUE?

“Primeiro o bautizo, despois fago a comuñón. Máis tarde vén a confirmación e... agora que?”

Este seguro que é un pensamento bastante habitual nos

nosos xóvenes e non tan xóvenes. Somos moitos os que cremos que

este tema é unha asignatura pendente para a vida catequética da

igrexa e sobre todo para fomentar e promover a madurez cristiá do

laico e que se vexa reflectida nunha “misión transformadora do

mundo e da sociedade”.

Non hai que desprezar en absoluto o compromiso que se

pode asumir impartindo catequese, nin a colaboración na posible

acción social articulada en distintos eidos da parroquia. Son

admirables os compromisos vitais que atopamos en moitas das

nosas parroquias. Nembargantes hai que aproveitar e promover esa forza que posúen os xóvenes de

“comerse” o mundo transformando nunha forza de “transformación” do mesmo. Temos que buscar claves

nos nosos grupos e parroquias para promover outros eidos de traballo, formación e acción (sen esquecer

sempre a oración/celebración/revisión) para permitir este crecemento adulto na fe e na vida, buscando

coherencia no que somos e facemos. Con creatividade e con flexibilidade, porque seguro que non hai receitas

e cada persoa e grupo é diferente.

Animar e acompañar o compromiso evanxelizador nos ambientes e na vida pública

Un non é cristián por ir os domingos á misa, aínda que a eucaristía os domingos sexa un momento

importante e fundamental para reunirnos en torno á mesa do Pai. Un expresa a súa fé todos os días e a todas

horas. Non a deixa aparcada para cando nos atopamos coa xente da parroquia ou cando temos certas

actividades programadas. O laico está chamado a traballar en todos os eidos da vida: a política, a economía, a

sociedade, etc. Debemos ser conscientes do momento que nos toca vivir e das realidades dos nosos irmáns,

en especial dos que menos teñen. Por isto hai que animar á formación e aos compromisos de participación en

estruturas e movementos alternativos, ou non tan alternativos, que persigan a construción dun mundo e

dunha sociedade mellor. Sempre se pode facer algo. Desbotemos o derrotismo das nosas vidas e da dos nosos

xóvenes porque “outro mundo é posible”.

Promover o sentimento de “grupo de amigos” e camiño en valores comunitarios

Ese “grupo de amigos” cos que facer o camiño é algo fundamental nas vidas das persoas. Cando

crecemos a personalidade vaise formando e a identidade de cada un vaise forxando. Este paso á adultez

tamén require unhas relacións de grupo máis estreitas e que de seguro teñen que ter unha implicación maior

no “outro”. O grupo ten que saber medrar como grupo e ter a capacidade de promocionar a todos e cada un

dos membros que o forman. Cada un co seu ritmo e coas súas necesidades, pero tamén con cadansúas

potencialidades. No horizonte deste camiñar deberiamos ter sempre o triplo eixo comunitario (comunidade

de bens, vida e acción). En maior ou menor medida e cunhas fórmulas ou outras, pero… qué mellor comuñón

hai, que facer comunidade!

Ata aquí unha serie de claves compartidas en voz alta e para reflexionar sobre esta tan difícil tarefa

de crecermos na fe á que somos chamados. Ninguén dixo que fose doado, pero non pola dificultade deixa de

ser menos apaixoante e así debemos vivilo: con esperanza e ganas de traballar.

Ninguén mellor como Don Pedro Casaldáliga para rematar con esperanza: “Aínda que é de noite

aínda , forcemos sempre o Día Novo –na esperanza, con utopía, militantemente-- contra o poder desta noite.

Para o Día da universal Solidariedade fraterna”.

Yolanda e Juan

Á CALOR DA PALABRA

Domingo 14 (Mc 10, 17-30)

Cuando se puso en camino, un hombre

corrió hacia él y, arrodillándose, le preguntó:

"Maestro bueno, ¿qué debo hacer para heredar la

Vida eterna?". Jesús le dijo: "¿Por qué me llamas

bueno? Sólo Dios es bueno. Tú conoces los

mandamientos: No matarás, no cometerás adulterio,

no robarás, no darás falso testimonio, no

perjudicarás a nadie, honra a tu padre y a tu madre".

El hombre le respondió: "Maestro, todo eso lo he

cumplido desde mi juventud".

Jesús lo miró con amor y le dijo: "Sólo te falta una

cosa: ve, vende lo que tienes y dalo a los pobres; así

tendrás un tesoro en el cielo. Después, ven y

sígueme". El, al oír estas palabras, se entristeció y

se fue apenado, porque poseía muchos bienes.

Entonces Jesús, mirando alrededor, dijo a sus

discípulos: "¡Qué difícil será para los ricos entrar en

el Reino de Dios!". Los discípulos se sorprendieron

por estas palabras, pero Jesús continuó diciendo:

"Hijos míos, ¡Qué difícil es entrar en el Reino de Dios!. Es más fácil que un camello pase por el ojo

de una aguja, que un rico entre en el Reino de

Dios". Los discípulos se

asombraron aún más y se

preguntaban unos a otros:

"Entonces, ¿quién podrá

salvarse?". Jesús, fijando en

ellos su mirada, les dijo:

"Para los hombres es

imposible, pero no para Dios,

porque para él todo es

posible". Pedro le dijo: "Tú sabes que nosotros lo

hemos dejado todo y te hemos seguido". Jesús

respondió: "Les aseguro que el que haya dejado

casa, hermanos y hermanas, madre y padre, hijos o

campos por mí y por la Buena Noticia, desde ahora,

en este mundo, recibirá el ciento por uno en casas,

hermanos y hermanas, madres, hijos y, campos, en

medio de las persecuciones; y en el mundo futuro

recibirá la Vida eterna.

Domingo 21 (Mc 10, 35-45)

En aquel tiempo, se acercaron a Jesús los

hijos de Zebedeo, Santiago y Juan, y le dijeron:

«Maestro, queremos que hagas lo que te vamos a

pedir.» Les preguntó: «¿Qué queréis que haga por vosotros?» Contestaron: «Concédenos sentarnos en

tu gloria uno a tu derecha y otro a tu izquierda.»

Jesús replicó: «No sabéis lo que pedís, ¿sois capaces

de beber el cáliz que yo he de beber, o de bautizaros

con el bautismo con que yo me voy a bautizar?»

Contestaron: «Lo somos.»Jesús les dijo: «El cáliz

que yo voy a beber lo beberéis, y os bautizaréis con

el bautismo con que yo me voy a bautizar, pero el

sentarse a mi derecha o a mi izquierda no me toca a

mí concederlo; está ya reservado.» Los otros diez, al

oír aquello, se indignaron contra Santiago y Juan.

Jesús, reuniéndolos, les dijo: «Sabéis que los que

son reconocidos como jefes de los pueblos los

tiranizan, y que los grandes los oprimen. Vosotros,

nada de eso: el que quiera ser grande, sea vuestro

servidor; y el que quiera ser primero, sea esclavo de

todos. Porque el Hijo del hombre no ha venido para

que le sirvan, sino para servir y dar su vida en

rescate por todos.»

Domingo 28 (Mc 10, 46-52)

En aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó con

sus discípulos y bastante gente, el ciego Bartimeo, el

hijo de Timeo, estaba sentado al borde del camino,

pidiendo limosna. Al oír que era Jesús Nazareno,

empezó a gritar: «Hijo de David, Jesús, ten

compasión de mí.» Muchos lo regañaban para que se

callara. Pero él gritaba más: «Hijo de David, ten

compasión de mí.» Jesús se detuvo y dijo:

«Llamadlo.» Llamaron al ciego, diciéndole:

«Ánimo, levántate, que te llama.» Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús. Jesús le dijo: «¿Qué

quieres que haga por ti?» El ciego le contestó:

«Maestro, que pueda ver. Jesús le dijo: «Anda, tu fe

te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo

seguía por el camino.

Jueves 1 (Mt 5, 1-12a)

En aquel tiempo, al ver Jesús el gentío,

subió a la montaña, se sentó, y se

acercaron sus discípulos; y él se puso a

hablar, enseñándoles: «Dichosos los

pobres en el espíritu, porque de ellos es

el reino de los cielos. Dichosos los que

lloran, porque ellos serán consolados.

Dichosos los sufridos, porque ellos

heredarán la tierra. Dichosos los que

tienen hambre y sed de la justicia,

porque ellos quedarán saciados. Dichosos los

misericordiosos, porque ellos alcanzarán

misericordia. Dichosos los limpios de corazón,

porque ellos verán a Dios. Dichosos los que trabajan

por la paz, porque ellos se llamarán los Hijos de

Dios. Dichosos los perseguidos por causa de la

justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.

Dichosos vosotros cuando os insulten y os persigan

y os calumnien de cualquier modo por mi causa.

Estad alegres y contentos, porque vuestra

recompensa será grande en el cielo.»

Domingo 4 (Mc 12, 28b-34)

En aquel tiempo, un escriba se acercó a

Jesús y le preguntó: «¿Qué mandamiento es el

primero de todos?» Respondió Jesús: «El primero

es: "Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el

único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu

corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con

todo tu ser.”El segundo es éste: "Amarás a tu

prójimo como a ti mismo.” No hay mandamiento

mayor que éstos.» El escriba replicó: «Muy bien,

Maestro, tienes razón cuando dices que el Señor es

uno solo y no hay otro fuera de él; y que amarlo con

todo el corazón, con todo el entendimiento y con

todo el ser, y amar al prójimo como a uno mismo

vale más que todos los holocaustos y sacrificios.»

Jesús, viendo que había respondido sensatamente, le

dijo: «No estás lejos del reino de Dios.» Y nadie se

atrevió a hacerle más preguntas.

MUXICAS

DESPUÉS DE 9 MESES…

El sábado 29 de septiembre comenzó una nueva etapa en esta nuestra parroquia. Con cosas que sonaban a otra época, con una "toma de posesión" que suena como algo muy oficial, muy protocolario,

dentro de un ritual... Como una entrega de la parroquia por partes a Julio y Manolo, los nuevos párrocos.

Pero esto no es así. No!!. Nosotros, toda la parroquia, les abrimos las puertas y, si acaso, las

ventanas para que vengan, nos conozcan y nos guíen y,

sobre todo, para que con nosotros formen también comunidad.

A los que como Julio y Manolo venís por primera vez os contaría lo siguiente:

Somos una parroquia diferente y plural, con una

gran puerta abierta a todo el mundo y mucho sitio dentro.

El curso pasado ha sido muy intenso. Hemos tenido que aprender a explicarles a nuestros niños lo que es la muerte...¡y de verdad que es muy duro que

falte un ser querido!. pero a cambio también les hemos enseñado que los amigos están ahí siempre

acompañando y que juntos podemos seguir, porque cuando a uno le faltan las fuerzas siempre hay otro que

está un poco más fuerte.

Creo que ellos también nos han enseñado a seguir, porque la vida es así y Jesús, nuestro Dios, nos

enseña eso: que la vida no es más que camino...

Por eso, todos estábamos en enseñar y aprender que, como Jesús nos enseñó, la muerte no es más

que un paso para una nueva vida: "Vivir para seguir viviendo..."

Si miramos atrás vemos que, 9 meses después todos seguimos aquí; más unidos, más animosos y

sobre todo un poco más llenos de esa alegría e ilusión que nos trasmite el tener dos nuevos párrocos y el que

la catequesis, el centro social y todo siga adelante.

En la eucaristía del día 29, presentamos un collage con fotos de distintos momentos de la vida

parroquial (desde celebraciones litúrgicas a encuentros, fiestas, etc). En él nos ofrecimos como comunidad, mostrando nuestra disponibilidad para trabajar conjuntamente en el proyecto de vida que Jesús nos hizo ver

posible: un mundo de hermanos.

Somos afortunados porque descubrimos a ese Jesús que nos empuja. Sentimos su espíritu y su

fuerza, cuando notamos el calor de un abrazo o la presencia de alguien que nos escucha.

Jesús se nos hace presente... Por eso, porque somos afortunados, porque nos sabemos y sentimos comunidad,

porque dos nuevos sacerdotes acaban de sumarse a nosotros

para seguir caminando guiados por la fe… Intentemos también ser presencia de Jesús llevando su testimonio

Por todo esto, sólo puedo decir:

!!!! Gracias a Dios por esta nuestra parroquia!!!!

Marga García

-

- BRASAS

-

AVANZANDO NA ENSINANZA SOCIAL DA IGREXA

Hai uns días vin unha foto como esta nalgún xornal. Quedei apampado. A foto é real, foi tomada no

centro de Madrid. A data é do pasado martes 25 de setembro.

Cónstame que Miguel Quinteiro, vigués de 72

anos, co que teño compartido algunha palestra para

falar de banca ética, foi como miles de persoas a

expresar o seu abatemento ante os políticos de turno,

máis preocupados por eles ca polos problemas dos máis

excluídos da sociedade. A súa actitude en todo

momento foi de non-violencia, como así o acreditan

varios vídeos en internet.

Vamos, que a min lémbrame a un dos

defensores da non-violencia activa, como Mahatma

Gandhi, do que seguramente teremos oído falar. Frases

del coma “Ollo por ollo, e todo o mundo acabará cego”

ou “A violencia é o medo aos ideais dos demais” son

reflexo dunha vida comprometida polos dereitos dos

máis pobres, que moitas veces tivo enfronte nada máis e nada menos que á Gran Bretaña da primeira metade

do século XX.

Haberá xente que estea máis ou menos de acordo coas concentracións cidadás diante do Congreso

dos deputados dese día, pero o que non pode ser é que paguen xustos por pecadores, non pode ser que o fin

xustifique os medios (a violencia). E isto, que é predicable para cada cidadán pois ser pacífico é ser humano,

resulta máis deplorable aínda se do estado falamos, que se manifesta exteriormente a través das forzas e

corpos de seguridade, tanto sexan policías ordinarios coma antidisturbios. Outra cousa é que as ordes

emitidas sexan xustas ou non, é dicir, que se incida na represión pura e dura sen ter en conta a dignidade dos

cidadáns ou non, pero iso deixámolo para outro momento.

Estamos inmersos máis nunha civilización da morte que da vida. En moitos lugares do mundo non se

dan unhas mínimas condicións para vivir, por falta de auga potable, comida, ensino, menciñas, etc. E tanto

máis é sanguento se temos en conta os miles de millóns de euros ou dólares que se adican día si e día tamén a

gastos inútiles, superfluos e mesmo prexudiciais para os seres humanos.

A postura digamos que razoable podería ser a de empregar a violencia para tentar acadar a paz.

Mesmo no catecismo da igrexa se fala da lexítima defensa e da “guerra xusta” en determinadas situacións,

como último medio a empregar. Incluso hai realidades tan clamorosas, nas que reina a “tiranía evidente e

prolongada, que atenta gravemente aos dereitos fundamentais da persoa e dana perigosamente o ben común

do país” onde a violencia pode ter sentido (cf. Populorum progressio, 30).

Pero despois está a postura lóxica: a violencia xera máis

violencia, o feito de enfrontarse empregando uns métodos non

dialogantes provoca máis asoballamento, e xera no outro unha

sede de vinganza. Ademais, a historia ben nos di que calquera

posición imperialista ou totalitarista que tenta ser predominante,

tarde ou cedo remata explotando, por fóra ou por dentro.

A mansedume feita vida por moitas persoas, comezando

por Xesús de Nazaret, que foi manso ata a morte na cruz, non

quere dicir que non se deixen de denunciar as inxustiza. Pero si

mostra un desprendemento persoal, aínda que un sufra padecementos, por un valor superior: o amor aos

demais. E esta actitude vital de non-violencia é a que move o mundo, a que fomenta vivencias

humanizadoras, a que axuda a que as persoas podamos ter os mesmos dereitos, negros e brancos, homes e

mulleres. Ante a violencia estrutural, actuemos con métodos pacíficos, para que o mundo avance.

Alfredo Losada

LUME ABERTO

UN ENCUENTRO CON LA PAZ, CON PAZ

Vivimos tiempos difíciles y se lucha duramente –y a veces infructuosamente– por la subsistencia,

por apartarse de la violencia, y algunos por no encontrar paz de espíritu.

Se cuenta que un rey ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera describir en una pintura la

paz perfecta. Muchos artistas lo intentaron. El rey observó y admiró todas las pinturas, pero hubo solo dos

que realmente le gustaron. La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se

reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban. Sobre estas se encontraba un cielo muy azul con tenues

nubes blancas. Todos los que miraron esa pintura

pensaron que reflejaba la paz perfecta. La segunda

pintura también tenía montañas. Pero estas eran

escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo

furioso del cual caía un impetuoso aguacero con rayos y

truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso

torrente de agua. Todo esto no se veía para nada pacífico.

Pero cuando el rey observó cuidadosamente, vio tras la

cascada un delicado arbusto creciendo en una grieta de la

roca y en ese arbusto se encontraba un nido. Allí, en

medio del rugir de la violenta caída de agua, estaba

sentado plácidamente un pajarito en el medio de su nido.

El rey escogió la segunda pintura. "Porque, -explicó- paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin

problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que a pesar de estar en medio de todas esas cosas

permanezcamos en calma dentro de nuestro corazón.

"Este es el verdadero significado de la paz." La paz no puede ser hallada en sitio alguno, fuera de

uno mismo. El ser humano tiene que lograr que la paz reine dentro de sí mismo para poderla transmitir al

resto de los seres.

Fuera de casos particulares, buscamos, necesitamos y deseamos tener paz interior y hay quien busca

esta paz a través de las drogas, el sexo, los negocios, compra de cualquier artículo o cualquier actividad que

le “distraiga”, pero esta búsqueda realmente es una huída hacia ninguna parte.

Para conseguir tener paz, lo primero que hemos de tratar es de querernos a nosotros mismos tal y

como somos, aceptándonos con nuestras limitaciones y nuestros defectos. Aceptar nuestra propia historia y

tratar de quitarle importancia a todas aquellas cosas de mi vida pasada de las que ya nada puedo cambiar.

Aceptar mi propia personalidad con mis limitaciones intelectuales, mi carácter tan poco atractivo para los

demás, mi falta de simpatía que hace que los demás me dejen de lado, etc. Y, por último, la reconciliación

con el hermano que ha de estar basada en el perdón de comprensión, es decir: trata de ponerte en su lugar y

piensa que tal vez, lo que dicen que dijo no lo dijo, que tal vez le atribuyen una intencionalidad en lo dicho

que él nunca tuvo. Su manera de actuar parece orgullo pero realmente es timidez, le gustaría ser agradable y

lucha por ello, pero ha nacido con esa manera de ser y no logra cambiarla porque es su naturaleza y por tanto

no puede cambiar, pero puede mejorar.

Todo en la vida tiene la importancia que cada uno le dé. Tenemos que ser conscientes que todo

aquello que resistimos, lo convertimos en enemigo y lo que tenemos que lograr es lo contrario: hacer de los

enemigos amigos. Y créanme si les digo que esto es más fácil de lo que puede parecer.

Todo puede conseguirse si nos dedicamos algo de tiempo a nosotros mismos. El personaje que más

ha tratado con las interioridades del ser humano, para mí, ha sido Jesús de Nazaret. En la Biblia se nos habla

repetidamente de las veces que Jesús se retiraba a solas para orar y después salía a enseñar con energías

renovadas. Es decir: primero fortalecerse uno mismo. En ese encuentro de dos interioridades, ambas se

fortalecían mediante la apertura total de lo que sienten, de lo que quieren, de lo que han hecho y quieren

hacer. Quieren recibir y dar lo mejor de sí mismos. Se sinceran, en dos palabras: se entregan, porque ahí está

la verdadera paz: en la entrega TOTAL, sin límites, sin condiciones. Si queremos paz tendremos que

dedicarnos tiempo a nosotros mismos y olvidarnos de la paz que nos quitan los demás. Nadie puede quitarme

la paz si yo no quiero, al igual que nadie puede ofenderme si yo no quiero sentirme ofendido.

Dediquémonos tiempo en la busca de nuestra paz, entregándonos con paz en los brazos del Amor.

Padre en tus manos me pongo haz de mí lo que quieras…….

Jesús Peón

AGENDA OCTUBRE 2012

INTENCIONES MISAS

Semana del 8 al 14: Sábado 13:

19,30 h.: Intenciones de Luís Canosa,

por su esposa Teresa Boedo Pan, sus

padres y demás familia. Domingo 14 :

13 h.: Por Francisco Fraga Raña y

Familia Ríos Pampín.

Semana del 15 al 21: Sábado 20: 18,30 h.: Aniversario de Luís López

Penas.

19,30 h.: Por Álvaro Manteiga Jaspe.

Domingo 21: 13 h.: Por difuntos de Consuelo Galán.

Semana del 22 al 28: Sábado 27:

18 h.: Aniversario de Mª Luisa Martín

Boedo.

19,30 h.: Por Manuel Laíño, María García y familia.

Domingo 28:

13 h.: Por José Sánchez Varela, Begoña

Soliño y demás difuntos de la familia..

Semana del 29 de octubre al 4 de noviembre:

Jueves, 1: Festividad de Todos los Santos

11,30 h, 13 h, todas en la Iglesia Parroquial. 12,30 h.: oración en el cementerio.

Viernes, 2: Día de Difuntos

17 h: oración en el cementerio.

17,30 h.: por los Difuntos de la Parroquia. Sábado 3:

18,30 h.: Por la Familia Loureiro Andrade.

Domingo 4: 13 h.: Por Manuel Francos, José Tizón,

esposa e hijos.

Se incorporaron a la comunidad cristiana por el bautismo ¡Bienvenidos!:

Mateo Mouriño López

Emma Carnota Mouriño

Ana Galán Pérez

Celebraron su amor en el matrimonio. ¡Felicidades!

Juan Carlos Villaverde Pérez y Lucía López Cotrofe

Descansan en la Paz del Padre:

José Francisco López Iglesias

Mª Araceli Morales Varela

HORARIO ATENCIÓN: Despacho Parroquial: martes y viernes, de 18 h. a 20 h.

Cáritas Parroquial: miércoles, a las 19 h.

HORARIO COBRO RECIBOS EN EL CEMENTERIO:

Miércoles, 31 de octubre:

- Tarde: de 17 h a 19 h.

Jueves, 1 de noviembre: - Mañana: de 11 h. a 13,30 h.

- Tarde: de 17 h a 19 h.

Viernes, 2 de noviembre: - Tarde: de 17 h a 19 h.

Recordamos que a partir que desde el primer fin de semana de noviembre, la misa de los sábados

por la tarde, será a las 18,30 h.

MESA DE REDACCIÓN E

COORDINACIÓN

Yolanda Sánchez Sánchez

Juan López Sánchez

Alfredo Losada Suárez

José Juan Videla Rodríguez

Mª Dolores Mantiñán Loureiro

DIRECCIÓN

“Centro Parroquial”

R/ Birloque, 52 B

15. 008 A Coruña

Tlf.: 981 132 700 / 981 283 945 CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA

Mª Dolores Mantiñán Loureiro

E-MAIL [email protected]

BLOG: sancristovodasvinas.blogspot.com

TIRADA

500 Exemplares.

DISTRIBUCIÓN Primeiro domingo de mes na

parroquia e no barrio.

IMPRIME

Velfer