Laringotraqueitis

12
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA NEUMOLOGIA DR. RAFAEL FELIX ESPINOZA UNIV. GRACIA INES DIAZ ESQUER LARINGOTRAQUEIT IS 05 de febrero de 2013

Transcript of Laringotraqueitis

Page 1: Laringotraqueitis

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOAFACULTAD DE MEDICINA

NEUMOLOGIADR. RAFAEL FELIX ESPINOZA

UNIV. GRACIA INES DIAZ ESQUER

LARINGOTRAQUEITIS

05 de febrero de 2013

Page 2: Laringotraqueitis

OBJETIVO

• Ser capaz de prevenir y diagnosticar de forma oportuna la laringotraqueítis así como de entender las causas y factores de riesgo para poder establecer el mejor tratamiento.

OBJETIVO

Page 3: Laringotraqueitis

DEFINICION

Se conoce como laringotraqueítis a la

inflamación aguda del epitelio que cubre la

laringe (no ciliado) y la porción superior de la

tráquea (ciliado).

Page 4: Laringotraqueitis

• Infecciones virales (85%)• Infecciones bacterianas (15%): Haemophilus

influenzae grupo B• Agresiones físicas o químicas (aspiración de

humo, aspiración de jugo gástrico) • Origen alérgico • Otros agentes

ETIOPATOGENIA

Page 5: Laringotraqueitis

ETIOPATOGENIA

Vías respiratorias altas

(por descenso de secreciones)

Vías respiratorias altas

(por descenso de secreciones)

Vías respiratorias bajas

(expectoraciones)

Vías respiratorias bajas

(expectoraciones)

Complicación de padecimientos de:

Amigdalitis, rinofaringitis, sinusitis crónica

Amigdalitis, rinofaringitis, sinusitis crónica

Bronquitis, tuberculosisBronquitis, tuberculosis

Page 6: Laringotraqueitis

PATOGENIA

LARINGELARINGE

Inflamación de la mucosa, despulimiento, lesiones

ulceradas y sangrantes en casos graves

En epitelio de:

TRAQUEATRAQUEAAdemás de lo anterior, se

observan lesiones importantes del epitelio ciliado y en

algunos casos perdida de la mucosa

Page 7: Laringotraqueitis

CUADRO CLINICO

LARINGITISLARINGITIS

TRAQUEITISTRAQUEITIS

Síntomas característicos:

• Disfonía • Afonía

• Tos espasmódica • Expectoración difícil• Dolor retroesternal con sensación de opresión y de tipo punzante

La suma de los síntomas dan

origen a trastornos como la tos afónica o

tos ronca, propia.

La suma de los síntomas dan

origen a trastornos como la tos afónica o

tos ronca, propia.

Page 8: Laringotraqueitis

CUADRO CLINICO

El paciente puede tener, además, todos los síntomas propios de una infección viral: cefalea, mialgias, astenia, adinamia, escalofríos y fiebre

Page 9: Laringotraqueitis

• Es muy importante establecer el diagnostico diferencial de la causa, ya que el tratamiento será distinto si se trata de una consecuencia de un proceso viral, o si se debe a una sinusitis crónica o a la aspiración frecuente de jugo gástrico por obstrucción o dificultad del transito esofágico, o por tabaquismo.

DIAGNOSTICO

Page 10: Laringotraqueitis

• Proceso viral: Reposo, líquidos y analgésicos• Proceso viral epidémico con infección bacteriana

asociada: Antibióticos (penicilina, amoxicilina sola o con acido clavulánico, eritromicina o macrólidos como la roxitrimicina y claritromicina).

• En un proceso viral agudo también debe considerarse antiinflamatorios del tipo de los corticoides. De igual forma cuando existe compromiso ventilatorio.

• Ante la evidencia de insuficiencia respiratoria, hospitalización.

TRATAMIENTO

Page 11: Laringotraqueitis

• Búsqueda del foco infeccioso• Origen ocupacional o tabaquismo: Evitar el agente

causal.• Por reflujo: Inhibidores H2, tratamiento antirreflujo o

quirúrgico

TRATAMIENTO

Page 12: Laringotraqueitis