Larnge fisiologia semiologia

16
FISIOLOGIA DE LA LARINGE

Transcript of Larnge fisiologia semiologia

FISIOLOGIA DE LA LARINGE

FUNCION RESPIRATORIA

Asegurada por la abducción de las cuerdas vocales.

Movimiento ejecutado por el musculo cricoaritenoideo posterior

Centros voluntarios y corticobulbares rigen la separación de las cuerdas vocales, contraen el diafragma y dilatan la caja torácica

TEORIA MIELOELASTICA

El aumento de presión dentro del árbol respiratorio es producido por:

la compresión de los pulmones

la acción de los músculos torácicos y abdominales

Separa a esos rodetes los cuales se vuelven a poner en contacto por reacción elástica

Esta apertura de la glotis permite el paso del soplo respiratorio y produce el sonido laríngeo

La intensidad de la voz depende de la presión de aire espirado

TEORIA NEUROCRONAXICA

Los movimientos respiratorios de la caja torácica dependen de impulsos cerebrales

Y no del simple contraste entre el soplo espiratorio y contractura de músculos tensores

TEORIA NEUROMIELOELASTICA

El punto de partida de la vibración es de orden

nervioso

El mantenimiento de esta vibración es de orden

respiratorio

SONIDO LARINGEOProducido por paso de aire a través de la hendidura glótica

Contracción del tiroaritenoideo abre parcialmente la glotis y da salida a un poco de aire a presión en forma brusca

En partes fijas, móviles o semimoviles supraglóticas, nuevos chorros de aire sorprenden al que ya atravesó esa hendidura generando un remolino

Resultando un aumento del sonido laríngeo y la producción de los armónicos

FUNCION ESFINTERIANA

Evita la penetración de todo lo que no sea aire en las vías respiratorias inferiores

M TIROARITENOIDO

M. INTERARITENOIDEO

ARITENOEPIGLOTICO

Durante de la deglución:Movimiento de la lengua y laringeEpiglotis completa el cierraSe contrae la musculatura suprahioidea

FIJACION DEL TORAXLa interrupción del sistema

respiratorio por la glotis contraída sirve de apoyo a determinadas reacciones

corporales:

•tos,•defecación, micción•vomito, parto

También actúa como soporte de la

musculatura pectoral

•flexión de los brazos,•exhalación• respiración complementaria en los accesos de asma.

SEMIOLOGIA LARINGEA

INSPECCION GENERAL: caquexia, disnea

ANAMNESIS:•EDAD: pubertad voz eunucoide (insf. glandular)•SEXO •PROFESION: disfonía funcional •HABITOS: alcoholismo, tabaquismo•ANT. PATOLOGICOS: RGE, hipotiroidismo

TRASTORNOS RESPIRATORIOS

INSTALACION BRUSCA

• Laringitis subglóticas sofocantes

• Estados alérgicos

• Acumulación de seudomembranas en la difteria

• Presencia de cuerpo extraño

INSTALACION PAULATINA

• Carcinoma subglótico

• Papilomatosis múltiple

• Lesiones activas o cicatrizales estenosantes

• Enf de hansen

DISNEA INSPIRATORIA

TRASTORNOS FONATORIOS

DISFONIA FUNCIONAL

Técnica vocal inapropiada

Origen psicológico

DISFONIA ORGANICA DE BASE FUNCIONAL

PóliposNódulosLaringitis crónica

Edema de reinke

DISFONIA ORGANICA

Congénitas:Inflamatorias:

laringitis aguda, crónica

TabaquismoRGE

DISFONIA

Puede haber:

•Accesos de tos•Complicaciones neumonicas

DOLOR•Al hablar o toser:•ulceras de las cuerdas vocales

DISFAGIA Y ODINOFAGIA

•Es mayor la odinofagia que la disfagia:•Procesos flemonosos de la zona supraglotica•TB y neoplasias

Por penetración de: alimentos, secreciones faríngeas, etc

TRASTORNOS ESFINTERIANOS