Las 11 eco regiones del Perú.pdf

11
24/05/2014 1 LOS ECOSISTEMAS DEL PERÚ ANTECEDENTES PEDRO CIEZA DE LEÓN “CRÓNICA DEL PERÚ” 1553 COSTA, SIERRA Y SELVA LAS 8 REGIONES NATURALES Planteada por Javier Pulgar Vidal en su tesis las Ocho Regiones Naturales 1941 Costa o Chala Significa Maiz en Quechua, en aymara monton. Relieve plano o llano. Formada por Valles, tablazos, desiertos, esteros, albuferas, depresiones y estribaciones andinas. Clima: semitropical, propio de la chala norte, se caracteriza por ser muy húmedo y presentar lluvias clima subtropical que afecta a la chala centro y sur, se caracteriza por ser muy húmedo pero con escasas lluvias.

Transcript of Las 11 eco regiones del Perú.pdf

Page 1: Las 11 eco regiones del Perú.pdf

24/05/2014

1

LOS ECOSISTEMAS DEL PERÚ

ANTECEDENTES

• PEDRO CIEZA DE LEÓN “CRÓNICA DEL PERÚ” 1553 COSTA, SIERRA Y SELVA

LAS 8 REGIONES NATURALES

• Planteada por Javier Pulgar Vidal en su tesis las Ocho Regiones Naturales 1941

Costa o Chala

• Significa Maiz en Quechua, en aymara monton.• Relieve plano o llano. Formada por Valles, tablazos, desiertos,

esteros, albuferas, depresiones y estribaciones andinas.

• Clima: • semitropical, propio de la chala norte, se caracteriza por ser muy húmedo y

presentar lluvias• clima subtropical que afecta a la chala centro y sur, se caracteriza por ser muy

húmedo pero con escasas lluvias.

Page 2: Las 11 eco regiones del Perú.pdf

24/05/2014

2

• La flora de la región chala es escasa, entre las principales especies podemos mencionar: el mangle (planta tropical que se desarrolla entre los departamentos de Piura y Tumbes), carrizo, amancaes, sauce, azucena, totora, algarrobo, etc. Entre los productos límites están el cocotero y la palma aceitera.

• La fauna es diversa, destacando: el pájaro carpintero, el gallinazo, zorros, lagarto blanco, camarones, pingüino de Humboldt, flamencos, palomas de Castilla, entre otros. Aquí ubicamos a ciudades como Lima, Chimbote, Trujillo, Ica, Chiclayo, Chincha, Huacho, Casma, Tumbes y Piura

Yunga

• Se ubica desde los 500 hasta los 2 300 m.s.n.m. • En quechua significa "valle cálido" y en aymara "mujer estéril“• Se distinguen dos tipos de Yunga, una marítima (500 - 2 300

m.s.n.m.) y otra fluvial (1 000 - 2 300 m.s.n.m.).

• Su relieve está conformado por valles estrechos y quebradas profundas (posibilitan la producción de huaycos).

• Su clima es el templado cálido, que se caracteriza por ser soleado durante casi todo el año. La yunga marítima es desértica con escasas precipitaciones y temperaturas altas durante el día. La yunga fluvial presenta abundantes precipitaciones dando origen a una flora frondosa.

• Su flora está conformada por el molle, cactus, la cabuya yunga marítima) y los helechos y orquídeas (yunga fluvial). Son productos límite de la yunga la palta, lúcuma, guayaba, chirimoya, naranja, caña de azúcar, etc.

• En su fauna podemos encontrar: tórtolas, picaflor, culebras y lagartijas.Destacan las ciudades de Moquegua, Chosica, Tacna (Yunga Marítima), Moyobamba y Huánuco (Yunga Fluvial).

Quechua

• Ubicada desde los 2 300 hasta los 3 500 m.s.n.m.• "quechua" significa valles templados.• Posee un relieve escarpado conformado por los valles interandinos,

donde se practica una excelente actividad agrícola• El clima es el templado seco (mejor clima del Perú), que se

caracteriza por presentar lluvias de verano.

• Su flora está conformada por especies como el aliso, eucalipto, tara, etc. También destacan cultivos como la calabaza, arracacha, caihua, maíz, papa, entre otros. Son productos límites el trigo, el manzano y el membrillo.

• Su fauna es diversa destacando ruiseñores, halcones, gorriones, venados, pumas, osos de anteojos, etc. Sus principales ciudades son: Canta, Huaráz, Cajamarca, Arequipa, Abancay, Cuzco, Cutervo, Matucana, Ayacucho y Huancayo.

Page 3: Las 11 eco regiones del Perú.pdf

24/05/2014

3

Suni o Jalca

• Está ubicada entre los 3 500 y 4 000 m.s.n.m.• "Suni" significa en quechua "alto“• Su relieve es rocoso e inclinado.• Posee un clima templado frío, que se caracteriza por presentar

precipitaciones sólidas. "heladas"

• flora destacan la Cantuta, que es la flor nacional, queñoales, taya taya, sauco (del cual se prepara una deliciosa mermelada) y guea –guea. Tiene como productos lìmite al olluco y la oca. Flor de la Cantuta, flor nacional del Perú.

• fauna está conformada por zorros, cuyes, cochinilla, vizcachas, etc.

Puna

• 4 000 y 4 800 m.s.n.m.• En quechua "puna" quiere Soroche• Su relieve está conformado por las mesetas andinas en donde se

localizan numerosos lagos y lagunas y se practica una intensiva actividad ganadera. También se localizan nudos y morrenas que semejan pequeñas colinas. decir soroche

• Su clima es frío, con precipitaciones especialmente en verano, como granizo o nieve, junto con rayos, relámpagos y truenos. La temperatura desciende a bajo 0° C

• Su flora es escasa, es la región sin árboles. Entre las principales especies destacan: gramíneas como el ichu o paja brava, plantas como la totora y la puya de Raymondi o titanka. Sus productos límites son la papa, la cebada y la maca

• Su fauna está conformada por los camélidos sudamericanos (llamas, alpacas, vicuñas, guanacos), también se encuentran patos silvestres y al ñandú.

Janca o Cordillera:

• 4 800 hasta los 6 768 m.s.n.m• Janca significa "blanco“• Su relieve está conformado por nevados y montañas, así como

cráteres• Posee un clima muy frío, con temperaturas bajo 0°C durante la mayor

parte del año.• Su flora está conformada por el musgo y líquenes principalmente,

mientras que en su fauna destaca la presencia del cóndor

Rupa Rupa o Selva Alta

• 400 y 1 000 m.s.n.m.• Rupa Rupa significa "ardiente“• Su relieve es complejo, conformado por los valles amazónicos, pongos,

cataratas, cavernas y montañas escarpadas.• Posee una flora conformada por el árbol de la quina o cascarilla, que es el

árbol nacional, el ojé, el barbasco, el palo balsa, la canela, mohena, etc.• Su fauna es diversa destacando el gallito de las rocas o tunqui, considerado

el ave nacional, otorongo, sajinos, guacamayos, serpientes, caimán, tortuga motelo, etc.

• Destacan las ciudades de Bagua, Oxapampa, Jaén, Satipo, Chanchamayo y Huállaga.

Page 4: Las 11 eco regiones del Perú.pdf

24/05/2014

4

Omagua o Selva Baja:

• se ubica entre los 83 y400 m.s.n.m• Omagua quiere decir "región de peces de agua dulce“• Su relieve es poco accidentado y de escasa pendiente• Su clima es tropical. Es la región más calurosa y húmeda del Perú.• En su flora encontramos caoba, cedro (posee la madera más fina),

tornillo, lupuna (árbol más alto del país), aguaje, chuchuhuasi, etc.• Su fauna está conformada prácticamente por las mismas especies de

la Rupa Rupa con la diferencia que aquí encontramos anacondas y paiches.

¿Que es Ecorregión?

• área extensa de tierra o agua que contiene un conjunto geográficamente distintivo de comunidades naturales que comparten la gran mayoría de sus especies y dinámicas ecológicas, comparten condiciones medioambientales similares e interactúan ecológicamante de manera determinante para su subsistencia a largo plazo. (World Wide Fund for Nature

• es un área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su morfología, geología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna.

importancia

La planificación para la conservación de áreas naturales de especial importancia.La planificación para la conservación de áreas naturales de especial importancia.

La planificación del ecodesarrollo por regiones, con conocimientos de los factores ecológicos favorables y limitantes.La planificación del ecodesarrollo por regiones, con conocimientos de los factores ecológicos favorables y limitantes.

El conocimiento de las especies nativas de importancia económica y su promoción.El conocimiento de las especies nativas de importancia económica y su promoción.

Toma de decisiones para prevenir la destrucción de paisajes.Toma de decisiones para prevenir la destrucción de paisajes.

Prevenir el exterminio de las especies de flora y fauna endémicas o raras.Prevenir el exterminio de las especies de flora y fauna endémicas o raras.

Las eco regiones en el Perú

• EL MAR TROPICAL• EL MAR FRIO• EL DESIERTO DEL PACIFICO• EL BOSQUE SECO ECUATORIAL• EL BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO• LA SERRANÍA ESTEPARIA• LA PUNA• EL PARAMO• LA SELVA ALTA• LA SELVA BAJA• LA SABANA DE PALMERAS

EL MAR TROPICALEl BOSQUE SECO TROPICAL

El BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICOEL PARAMO

LA SELVA ALTAEL BOSQUE TROPICAL AMAZÓNICO

LA SABANA DE PALMERASLA SERRANÍA ESTEPARIA

LA PUNA DE ALTOS ANDESEL DESIERTO DEL PACIFICOEL MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANA

Page 5: Las 11 eco regiones del Perú.pdf

24/05/2014

5

ECORREGION DEL MAR TROPICAL

• Piura-Tumbes• aguas cálidas• Temperatura de las aguas: en invierno 19 grados C; en verano 22

grados C.• Menor salinidad de las aguas por la influencia de las lluvias

tropicales.

• Menor contenido de nutrientes y oxígeno por las temperaturas cálidas y por la falta del afloramiento de aguas subsuperficiales.

• Las playas arenosas: son muy extensas, la fauna es variada, se encuentran caracoles, la concha, crustáceos (muy-muy grande, carretero), peces como la polla y el barbudo, reptiles como la lagartija de las playas y muchas aves (gallinazo, camaronero, zarapito trinador, águila pescadora)

Page 6: Las 11 eco regiones del Perú.pdf

24/05/2014

6

ECORREGION del Mar frio

• Sur de Piura- Chile• influenciada por la corriente peruana o corriente de Humboldt• Temperatura de las aguas: 13 a 14°C de promedio en invierno y 15 a

17 °C de promedio en verano.• Cálido en verano- húmedo en invierno

• Las bajas temperaturas es determinada por la Corriente Peruana y por el fenómeno del Afloramiento de aguas subsuperficiales.

• La baja temperatura y la alta salinidad determinan una mayor viscosidad o densidad de las aguas, que permite una mayor flotabilidad del plancton.

• alta capacidad fotosintética del fitoplancton, productor de materia orgánica y, en consecuencia, alta disponibilidad de alimentos para las cadenas tróficas, con base en el plancton.

Page 7: Las 11 eco regiones del Perú.pdf

24/05/2014

7

ECORREGION DEL DESIERTO DEL PACIFICO

• costa peruana Piura-Tacna• Se inicia a nivel del mar y llega hasta una altitud de 1,000 metros• Temperatura de 18 a 19 grados C en promedio• Presencia de neblina y lloviznas.• Terreno llano con ondulaciones.

ECORREGION DEL BOSQUE ECUATORIAL

• Parte de Tumbes y Lambayeque• franja que tiene entre 100 y 150 kilómetros de ancho• llegando hasta los 2,800 metros sobre el nivel del mar• Temperatura promedio: de 23 a 24 grados C.

• Cálido con lluvias en el verano• Plano. En el interior, montañoso (cerros de Amotape).

Page 8: Las 11 eco regiones del Perú.pdf

24/05/2014

8

ECORREGION DEL BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO• parte de Tumbes, en el límite con el Ecuador• Tropical. Lluvias en verano y seco en invierno. Relieve de colinas.

ECORREGION DE LA SERRANÍA ESTEPARIA

• vertientes occidentales de los Andes, desde La Libertad hasta el norte de Chile

• Vertiente occidental de los Andes (La Libertad-Chile) 1 000 - 3 800 m. s. n. m.

• Su altitud promedio es de 1,000 metros sobre el nivel del mar

• Terreno abrupto. Montañas elevadas, valles interandinos. Cañones. • Invierno seco y soleado. Verano lluvioso. • Heladas sobre los 3 200 m.

Page 9: Las 11 eco regiones del Perú.pdf

24/05/2014

9

ECORREGION DE LA PUNA

• alturas que van desde los 3,800 hasta los 6,768 metros sobre el nivel del mar

• Cordilleras y mesetas.• Nevado Huascarán, volcán Misti, etc.• Extremas variaciones de temperatura entre el día y la noche.

ECORREGION DEL PÁRAMO

• zonas de Piura y Cajamarca sobre los3000 m. s. n. m.

• Terreno variado, con laderas escarpadas,mesetas y valles profundos.Frío, húmedo lluvioso y cubierto de neblinas.

ECORREGION DE LA SELVA ALTA O DE LAS YUNGAS• zona oriental de los Andes• desde los 600 hasta los 3,800 metros sobre el nivel del mar• Terreno accidentado, con grandes pendientes.• Colinas en zonas bajas.• Varía de cálido a frío según la altura.• Extrema pluviosidad.

Page 10: Las 11 eco regiones del Perú.pdf

24/05/2014

10

ECORREGION DEL BOSQUE TROPICAL

• debajo de los 800 metros sobre el nivel del mar• Terreno llano, aunque presenta algunascolinas.

• Muy elevada temperatura y humedad.• 50% de las especies son oriundas.

- ECORREGION CHAQUEÑA O SABANA DE PALMERAS• Departamento de Madre de Dios (pampas del río Heath)• Plano, con muy escasas colinas.• Temperatura entre 20 y 23° C.

Page 11: Las 11 eco regiones del Perú.pdf

24/05/2014

11

GRACIAS…