Las aguas y la red hidrográfica en españa

22
Las aguas y la red Las aguas y la red hidrográfica en hidrográfica en España España

Transcript of Las aguas y la red hidrográfica en españa

Page 1: Las aguas y la red hidrográfica en españa

Las aguas y la red Las aguas y la red hidrográfica en hidrográfica en

EspañaEspaña

Page 2: Las aguas y la red hidrográfica en españa

Los rios españolesLos rios españoles

• Las caracteristicas fluciales derivan de las Las caracteristicas fluciales derivan de las condiciones morfologicas y climaticas de condiciones morfologicas y climaticas de la Peninsula. Las mas importantes son:la Peninsula. Las mas importantes son:

-pobreza del caudal-pobreza del caudal -disimetria de la red fluvial-disimetria de la red fluvial -organización de la red-organización de la red -paralelismo-paralelismo -carácter torrencial-carácter torrencial -irregularidad-irregularidad -intensa relacion con la ocupacion del -intensa relacion con la ocupacion del

territorioterritorio

Page 3: Las aguas y la red hidrográfica en españa

La red hidrografica. Tipos La red hidrografica. Tipos de regimenesde regimenes

• Nival: ríos que nacen en cordilleras superiores a Nival: ríos que nacen en cordilleras superiores a los 25000 ms , con crecidas en el deshielo de las los 25000 ms , con crecidas en el deshielo de las nieves de mayo a julio y con estiajes en inviernonieves de mayo a julio y con estiajes en invierno

• Mixto: aparecen en las restantes cumbres Mixto: aparecen en las restantes cumbres montañosos que tienen altura suficiente para montañosos que tienen altura suficiente para recibir nieve y retenerla durante varios meses , recibir nieve y retenerla durante varios meses , aparecen los regimenes nivo-pluvial entre 2000 y aparecen los regimenes nivo-pluvial entre 2000 y 2500 ms y el pluvio-nival entre 1660 y 1800 ms2500 ms y el pluvio-nival entre 1660 y 1800 ms

• Pluvial: régimen de los ríos que nacen por debajo Pluvial: régimen de los ríos que nacen por debajo de los 1000 m , su caudal absoluto esta en de los 1000 m , su caudal absoluto esta en relación con las lluvias que reciben y pueden ser: relación con las lluvias que reciben y pueden ser: pluvial-oceánico , pluvial mediterráneo o pluvial pluvial-oceánico , pluvial mediterráneo o pluvial subtropical o mediterráneo continentalsubtropical o mediterráneo continental

Page 4: Las aguas y la red hidrográfica en españa

Factores que inciden en el Factores que inciden en el régimen fluvialrégimen fluvial

• ClimaClima• LitologíaLitología• Relieve y la Relieve y la

proximidad o proximidad o lejanía de las lejanía de las montañas al marmontañas al mar

• VegetaciónVegetación• Intervención del Intervención del

hombre: embalses , hombre: embalses , etc.etc.

Page 5: Las aguas y la red hidrográfica en españa

Elementos de un regimen Elementos de un regimen fluvialfluvial

• Como elementos del régimen fluvial se Como elementos del régimen fluvial se entienden aquellos caracteres que permiten entienden aquellos caracteres que permiten la diferenciación del régimen de un río la diferenciación del régimen de un río respecto al de otro. Estos caracteres son:respecto al de otro. Estos caracteres son:

-caudal-caudal

-variaciones estacionales-variaciones estacionales

-escorrentía-escorrentía

-arrastre-arrastre

-irregularidad-irregularidad

Page 6: Las aguas y la red hidrográfica en españa

Las vertientes hidrográficas Las vertientes hidrográficas españolasespañolas

• 1 Vertiente cantábrica1 Vertiente cantábrica• 2 vertiente atlántica2 vertiente atlántica• 3 Vertiente mediterránea3 Vertiente mediterránea

Page 7: Las aguas y la red hidrográfica en españa

Vertiente cantábricaVertiente cantábrica• Son ríos cortos y caudalososSon ríos cortos y caudalosos• Nacen en montañas cercanas a la costaNacen en montañas cercanas a la costa• Régimen pluvialRégimen pluvial• La cuenca hidrográfica mas importante es la formada por el La cuenca hidrográfica mas importante es la formada por el

complejo narcea-nalóncomplejo narcea-nalón• Otros ríos importantes son el Sella, Eo, Nervion, Bidasoa, Otros ríos importantes son el Sella, Eo, Nervion, Bidasoa,

Deva y NaviaDeva y Navia

Page 8: Las aguas y la red hidrográfica en españa

Vertiente atlánticaVertiente atlántica• En la vertiente atlántica En la vertiente atlántica

desembocan los grandes desembocan los grandes ríos de la meseta y estos ríos de la meseta y estos rios nacen en montañas rios nacen en montañas lejanas a las lejanas a las desembocadurasdesembocaduras

• Son ríos largos, Son ríos largos, irregulares,de pendiente irregulares,de pendiente muy suave y muy suave y transcurren por llanurastranscurren por llanuras

• El caudal y el régimen El caudal y el régimen fluvial de estos ríos va a fluvial de estos ríos va a depender de su depender de su situación latitudinalsituación latitudinal

• El Duero tiene El Duero tiene características características oceánicasoceánicas

• El Guadalquivir y el El Guadalquivir y el Guadiana tienen Guadiana tienen características características mediterráneas mediterráneas

• El Tajo se encuentra El Tajo se encuentra en un plano en un plano intermedio.intermedio.

Page 9: Las aguas y la red hidrográfica en españa

Vertiente mediterráneaVertiente mediterránea• En esta vertiente desembocan dos tipos de En esta vertiente desembocan dos tipos de

rios: el Ebro y el restorios: el Ebro y el resto• Ríos muy poco caudalosos, con grandes Ríos muy poco caudalosos, con grandes

crecidas estacionales y estiajes fortísimoscrecidas estacionales y estiajes fortísimos• Las ramblas son muy comunes en estos ríos Las ramblas son muy comunes en estos ríos

y solo llevan agua en ocasiones y en ese y solo llevan agua en ocasiones y en ese momento tienen que canalizar una gran momento tienen que canalizar una gran cantidad de agua que proviene de cantidad de agua que proviene de fenómenos tormentosos o gota fría.fenómenos tormentosos o gota fría.

• La mayoría de estos ríos son explotados en La mayoría de estos ríos son explotados en regadíos y unido a su aridez hacen que regadíos y unido a su aridez hacen que pierda caudal en su desembocadurapierda caudal en su desembocadura

• Existen intentos de trasvases de la cuenca Existen intentos de trasvases de la cuenca cantábrica y pirenaica a estoscantábrica y pirenaica a estos

Page 10: Las aguas y la red hidrográfica en españa

Vertiente atlántica, Vertiente atlántica, cantábrica y mediterráneacantábrica y mediterránea

Page 11: Las aguas y la red hidrográfica en españa

Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas

• El MiñoEl Miño• El DueroEl Duero• El TajoEl Tajo• El GuadianaEl Guadiana• El GuadalquivirEl Guadalquivir

• El EbroEl Ebro• Cuencas del Cuencas del

Pirineo OrientalPirineo Oriental• Cuencas Cuencas

meridionales meridionales andaluzasandaluzas

• El Segura, Jucar , El Segura, Jucar , Mijares y TuriaMijares y Turia

Page 12: Las aguas y la red hidrográfica en españa

Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas

Page 13: Las aguas y la red hidrográfica en españa

El MiñoEl Miño• Es el río gallego mas Es el río gallego mas

importante importante • Es un río muy caudalosoEs un río muy caudaloso• Desemboca en la vertiente Desemboca en la vertiente

atlántica, aunque tiene las atlántica, aunque tiene las mismas características de mismas características de caudal, longitud y de caudal, longitud y de velocidad que los ríos de la velocidad que los ríos de la vertiente cantábricavertiente cantábrica

• Nace en Lugo , hasta Nace en Lugo , hasta Ourense donde se junta con Ourense donde se junta con su mayor afluente el Sil y su mayor afluente el Sil y desemboca en Tuy, haciendo desemboca en Tuy, haciendo frontera con Portugalfrontera con Portugal

Page 14: Las aguas y la red hidrográfica en españa

El DueroEl Duero• Su caudal modular en su desembocadura es el mas alto, Su caudal modular en su desembocadura es el mas alto,

transcurriendo por la Meseta y recogiendo las aguas del Sistema transcurriendo por la Meseta y recogiendo las aguas del Sistema Ibérico, Cordillera cantábrica y Sistema Central.Ibérico, Cordillera cantábrica y Sistema Central.

• Nace en Picos de Urbion y Desemboca en Oporto formando un Nace en Picos de Urbion y Desemboca en Oporto formando un estuarioestuario

• Es la cuenca mas grande de España y tiene muchos afluentes Es la cuenca mas grande de España y tiene muchos afluentes importantesimportantes

• Su curso en Arribes se encaja en las rocas metamórficas Su curso en Arribes se encaja en las rocas metamórficas formando el mayor desfiladero de toda la Penínsulaformando el mayor desfiladero de toda la Península

Page 15: Las aguas y la red hidrográfica en españa

El TajoEl Tajo• Es el rio mas largo de la Es el rio mas largo de la

Peninsula IbericaPeninsula Iberica• Nace en la Sierra Albarracín Nace en la Sierra Albarracín

( Teruel ) y discurre entre el ( Teruel ) y discurre entre el Sistema Central y los Montes Sistema Central y los Montes de Toledo desembocando en de Toledo desembocando en Lisboa ( formando un Lisboa ( formando un estuario “ La paja “estuario “ La paja “

• Sus principales afluentes son Sus principales afluentes son Jarama, Guadarrama, Tiétar Jarama, Guadarrama, Tiétar y el Alagóny el Alagón

• Su caudal aumenta en el Su caudal aumenta en el tramo Portuguéstramo Portugués

• Su curso esta muy alterado Su curso esta muy alterado por las intervenciones por las intervenciones humanas:desde los embalses humanas:desde los embalses hasta el trasvase Tajo-Segurahasta el trasvase Tajo-Segura

Page 16: Las aguas y la red hidrográfica en españa

El GuadianaEl Guadiana• Es el rio menos caudaloso de la Peninsula , nace aguas debajo de las lagunas de Ruidera y Es el rio menos caudaloso de la Peninsula , nace aguas debajo de las lagunas de Ruidera y

desemboca en Ayamonte haciendo frontera con Portugaldesemboca en Ayamonte haciendo frontera con Portugal• ““Ojos de Guadiana” es un tramo que discurre por debajo de tierraOjos de Guadiana” es un tramo que discurre por debajo de tierra• Sus afluentes mas importantes son Záncara, Cigüela , Jabalón y Zúcar.Sus afluentes mas importantes son Záncara, Cigüela , Jabalón y Zúcar.• En su cuenca se han construido grandes embalses para la irrigación agrícola entre los que En su cuenca se han construido grandes embalses para la irrigación agrícola entre los que

destaca La Serena que es el embalse mas grande de Españadestaca La Serena que es el embalse mas grande de España

Page 17: Las aguas y la red hidrográfica en españa

El GuadalquivirEl Guadalquivir• Nace en Sierra Cazorla (Jaén) , Nace en Sierra Cazorla (Jaén) ,

desemboca en forma de marisma desemboca en forma de marisma ( coto de Doñana ) atravesando ( coto de Doñana ) atravesando Córdoba, Sevilla y HuelvaCórdoba, Sevilla y Huelva

• Transcurre entre Sierra Morena y Transcurre entre Sierra Morena y las Penibéticas.las Penibéticas.

• Sus primeros kilómetros son de Sus primeros kilómetros son de fuertes pendientes pero a partir fuertes pendientes pero a partir de hay fluye tranquilo y casi al de hay fluye tranquilo y casi al nivel del mar durante todo su nivel del mar durante todo su recorridorecorrido

• Es el eje vertedor de Andalucía, Es el eje vertedor de Andalucía, recoge los afluentes de recoge los afluentes de Guadalimar, Jándula, Guadalimar, Jándula, Guadalmellato , Guadiana Mejor y Guadalmellato , Guadiana Mejor y el Genil ( río nival en su el Genil ( río nival en su cabecera )cabecera )

Page 18: Las aguas y la red hidrográfica en españa

El EbroEl Ebro • Nace en Nace en Fontibre( Cantabria ) y Fontibre( Cantabria ) y desemboca en Tortosa desemboca en Tortosa ( Tarragona ) en forma de ( Tarragona ) en forma de delta, pasando por Haro, delta, pasando por Haro, Logroño y Zaragoza.Logroño y Zaragoza.

• Es el rio mas largo y el de Es el rio mas largo y el de mayor caudal relativo de mayor caudal relativo de EspañaEspaña

• Tiene régimen completo Tiene régimen completo resultante de la alimentación resultante de la alimentación pluvial de su cabecera y nivo-pluvial de su cabecera y nivo-pluvial y pluvio-nival de los pluvial y pluvio-nival de los afluentes montañososafluentes montañosos

• Desde el Pirineo descienden Desde el Pirineo descienden el Aragón, el Gallego … y el Aragón, el Gallego … y desde el Sistema Iberico el desde el Sistema Iberico el Jalón y el JilocaJalón y el Jiloca

Page 19: Las aguas y la red hidrográfica en españa

Cuencas del Pirineo Cuencas del Pirineo OrientalOriental

• Vierten sus aguas al Mediterráneo y son los mas Vierten sus aguas al Mediterráneo y son los mas caudalosos de esta vertiente ( salvo Ebro )caudalosos de esta vertiente ( salvo Ebro )

• Los mas importantes son el Ter y el LlobregatLos mas importantes son el Ter y el Llobregat• El Llobregar desemboca en forma de delta y El Llobregar desemboca en forma de delta y

bastante contaminadobastante contaminado

Page 20: Las aguas y la red hidrográfica en españa

Cuencas meridionales Cuencas meridionales andaluzasandaluzas• Son ríos cortos, poco Son ríos cortos, poco

caudalosos y sometidos a caudalosos y sometidos a grandes estiajes por lo grandes estiajes por lo que se denomina cuenca que se denomina cuenca subtropicalsubtropical

• Algunos de sus ríos son Algunos de sus ríos son Guadalfeo, Guadalhorce, Guadalfeo, Guadalhorce, Barbate, Guadalete, Barbate, Guadalete, Tinto, Odiel y aunque Tinto, Odiel y aunque desemboca en el desemboca en el Atlántico son ríos de Atlántico son ríos de características características mediterráneasmediterráneas

Page 21: Las aguas y la red hidrográfica en españa

El Segura, Júcar, Mijares El Segura, Júcar, Mijares y Turiay Turia

• Son excelentes ejemplos de ríos mediterráneos, tanto por Son excelentes ejemplos de ríos mediterráneos, tanto por su moderada longitud como por su caudal relativo y su moderada longitud como por su caudal relativo y torrencialidadtorrencialidad

• Su régimen es pluvial y esta mediatizado por el roquedo Su régimen es pluvial y esta mediatizado por el roquedo calizo de sus lugares de nacimientocalizo de sus lugares de nacimiento

• Tienen gran importancia a efectos agrícolas, el Segura Tienen gran importancia a efectos agrícolas, el Segura riega las huertas murciano-alicantinas y los otros dos la riega las huertas murciano-alicantinas y los otros dos la huerta valencianahuerta valenciana

Page 22: Las aguas y la red hidrográfica en españa

Realizado Realizado porpor

Ana Maria Ramos Sáenz 2º DAna Maria Ramos Sáenz 2º D