Las amazonas actividades

6
LAS AMAZONAS ¿Quiénes son las Amazonas? Los griegos antiguos llamaron «Amazonas» a un grupo de mujeres guerreras que encontraron al expandir su influencia a Asia Menor, a la actual Turquía. Al hablar hoy de Amazonas, se unen varios conceptos en un solo término. Se llaman amazonas las mujeres que montan a caballo y, en ciertas lenguas, aquéllas que demuestran especial habilidad en el tiro. Se ha dado el mismo nombre a una raza de periquitos e incluso podemos toparnos con propuestas de dudoso carácter si ahondamos en esta palabra. Precisamente, el río Amazonas de Sudamérica recibió tal nombre cuando los conquistadores se encontraron en la orilla con tribus indias cuyas mujeres colaboraban activamente junto a los hombres en la defensa del territorio. Pero nos dedicaremos a la búsqueda de las pistas que dejaron tras de sí las verdaderas Amazonas. ¿De dónde procede el nombre «Amazonas»? Bien, no está tan claro. En la lengua persa antigua, el sánscrito, parece que existió la denominación «uma soona», que se acerca a la noción de «Hijo de Uma», donde «Uma» es el nombre de una diosa lunar (?). Igualmente, es verosímil que existiera una palabra del antiguo armenio que sonase parecido y que significara «Mujer-Luna». En algunas vasijas griegas, se dibuja a las Amazonas con unos escudos en forma de luna e incluso los griegos las ponían bajo la protección de Artemisa, diosa de la caza y de la Luna. Por similitud fonética, pudieron copiar de este extraño pueblo la denominación «uma soona» como «amazona». Como en griego antiguo se corresponde aproximadamente con «sin pecho», debieron de encontrarlo muy agudo. Y podríamos tener aquí otra posible explicación (no comprobada) para la leyenda: las guerreras Amazonas tenían la costumbre de amputarse un pecho. 5 10 15 20 25 30

Transcript of Las amazonas actividades

Page 1: Las amazonas   actividades

LAS AMAZONAS

¿Quiénes son las Amazonas?Los griegos antiguos llamaron «Amazonas» a un grupo de mujeres guerreras que encontraron al expandir su influencia a Asia Menor, a la actual Turquía.

Al hablar hoy de Amazonas, se unen varios conceptos en un solo término. Se llaman amazonas las mujeres que montan a caballo y, en ciertas lenguas, aquéllas que demuestran especial habilidad en el tiro. Se ha dado el mismo nombre a una raza de periquitos e incluso podemos toparnos con propuestas de dudoso carácter si ahondamos en esta palabra. Precisamente, el río Amazonas de Sudamérica recibió tal nombre cuando los conquistadores se encontraron en la orilla con tribus indias cuyas mujeres colaboraban activamente junto a los hombres en la defensa del territorio.

Pero nos dedicaremos a la búsqueda de las pistas que dejaron tras de sí las verdaderas Amazonas.

¿De dónde procede el nombre «Amazonas»?Bien, no está tan claro. En la lengua persa antigua, el sánscrito, parece que existió la denominación «uma soona», que se acerca a la noción de «Hijo de Uma», donde «Uma» es el nombre de una diosa lunar (?). Igualmente, es verosímil que existiera una palabra del antiguo armenio que sonase parecido y que significara «Mujer-Luna».

En algunas vasijas griegas, se dibuja a las Amazonas con unos escudos en forma de luna e incluso los griegos las ponían bajo la protección de Artemisa, diosa de la caza y de la Luna. Por similitud fonética, pudieron copiar de este extraño pueblo la denominación «uma soona» como «amazona».

Como en griego antiguo se corresponde aproximadamente con «sin pecho», debieron de encontrarlo muy agudo. Y podríamos tener aquí otra posible explicación (no comprobada) para la leyenda: las guerreras Amazonas tenían la costumbre de amputarse un pecho.

¿Qué duración en el tiempo debemos suponerles a las Amazonas?Alrededor de un milenio es el espacio que podemos suponer con una cierta seguridad para la existencia de las Amazonas. Al menos, éste es el lapso en que aparecen en los relatos antiguos.

Se supone que la guerra de Troya tuvo lugar sobre el 1200 a. C. Homero nos informa en su Ilíada sobre Pentesilea, la princesa de las Amazonas, que encontró la muerte en la guerra.

El siguiente encuentro de los griegos con las Amazonas se sitúa en torno al año 700 a. C. En esta ocasión las guerreras avanzaron hasta Atenas y combatieron con Teseo, que había secuestrado a Antíope en mitad de su propia ciudad.

Alejandro Magno sometió Asia Menor en la batalla de Isos (333 a. C.), donde conoció a Talestris, la reina de las Amazonas.

5

10

15

20

25

30

35

Page 2: Las amazonas   actividades

¿Dónde podemos suponer que vivieron las Amazonas?

Se habla de Temiscira, situada a orillas del Termodonte, como ciudad de las Amazonas. Se puede suponer que ambos se encuentran en Anatolia del norte, en la costa sudeste del Mar Negro.

Así, Lisias dice que vivían «a orillas del río Termodonte, que corre hacia el Ponto Euxino (el Mar Negro)». Pero Pausanias afirma que las Amazonas vivían «en la zona de las montañas del Cáucaso extendiéndose hacia el Mar Hircanio (Mar Caspio)».

¿Cómo vivían las Amazonas?

La primera indicación la encontramos en Lisias, que atestigua:

«En tiempos antiguos, las Amazonas, hijas de Ares, habitaban cerca del río Termodonte, que corre hacia el Ponto Euxino (Mar Negro). Eran el único de todos los pueblos de su alrededor que portaban armaduras de hierro y fueron las primeras en montar a lomos de los caballos, por lo que tomaban a sus ignorantes enemigos por sorpresa y apresaban a los fugitivos o escapaban de sus perseguidores. Por su valor se les consideraba más bien varones que de sexo femenino. Tanto parecían superar a los hombres en su espíritu de lucha que su naturaleza no les causó desventaja alguna».

Estrabón realiza unas afirmaciones un poco más explícitas:

«Según se dice, las Amazonas también habitaron las montañas de Albania (¡que nadie lo confunda con el estado moderno de Albania). No obstante, otros, entre ellos Metrodoro el escéptico, dicen que las Amazonas vivían cerca de las fronteras de los gargarios en las cumbres septentrionales del Cáucaso.

«Las Amazonas pasaban el tiempo aisladas y ocupadas arando, sembrando, plantando, pastoreando sus rebaños y, sobre todo, criando caballos. Las más valientes de entre ellas se dedicaban a cazar a caballo y a ejercitarse en las artes de la guerra».

«A todas les era amputado el pecho derecho de niñas, para que pudieran usar su brazo derecho con más facilidad en todo, especialmente para lanzar la jabalina. También empleaban el arco, la espada y un escudo ligero, y preparaban cascos, ropas y cinturones de piel de animal. En primavera, celebraban dos meses, cuando ascendían las montañas vecinas que las separaban de los gargarios. Siguiendo una costumbre antigua, los gargarios también se reunían allí, hacían sacrificios juntamente con las Amazonas y se unían con ellas para procrear. Lo hacían con gran cautela y a oscuras, con discreción: un gargario, una Amazona. Cuando se quedaban embarazadas, volvían. Las Amazonas se quedaban con las hembras, pero los niños eran entregados a los gargarios para que los criasen; todo el que recibía un niño se lo quedaba como si fuera suyo a pesar de la incertidumbre de su origen».

40

45

50

55

60

65

70

75

80

Page 3: Las amazonas   actividades
Page 4: Las amazonas   actividades

ACTIVIDADES

1.-¿En cuántos apartados está dividido el texto?¿Qué título con una o dos palabras le pondrías a cada uno de ellos?

2.-Esquematiza el 2º apartado (Líneas 14- 27) siguiendo el modelo del 1º que tienes aquí:

Antiguos griegos: mujeres guerreras

Amazonas Mujeres que montan a caballo

Actualidad Raza de periquitos

Río Amazonas

3.- Responde a las siguientes preguntas teniendo en cuenta que sólo una respuesta es válida:

3.1.-Las amazonas eran

Mujeres soldado Mujeres del ejército

Mujeres guerreras Mujeres conquistadoras

3.2.- La primera lengua que aporta la palabra ‘amazona’ es

Griego antiguo Armenio

Persa Hebreo

3.3.- La diosa de la caza entre los griegos era

Eros Hades

Afrodita Artemisa

3.4.- Desde la guerra de Troya han pasado

3015 años. 3212 años. 3012 años. 812 años

3.5.- ¿Qué obra escribió Homero?

La Ilíada Princesa de las Amazonas

Hijo de Uma El Termodonte

3.6.- La palabra ‘amazona’ podría venir de las lenguas siguientes:

------------------------- -------------------------- -----------------------------------------------

85

90

95

100

105

110

Page 5: Las amazonas   actividades

3.7.- ¿En qué acontecimientos históricos y en qué años participaron las amazonas?

a-

b-

c-

3.8.- Relaciona con flechas los nombres geográficos de la antigüedad, a la izquierda, con los de la actualidad, a la derecha:

Asia Menor Mar Negro

Ponto Euxino Mar Caspio

Mar Hircanio Turquía

4.- Relaciona con flechas cada nombre de la izquierda con un término geográfico:

Temiscira Mar

Termodonte Río

Negro Cordillera

Caspio País

Cáucaso Mar

Turquía Río

Amazonas Ciudad

5.- Señala mediante Verdadero (V) o Falso (F) los nombres de las gobernantes amazonas:

Pentesilea V/F Albania V/F Pausanias V/F

Talestris V/F Antíope V/F Lisias V/F

6.- Rellena los espacios vacíos con las palabras adecuadas :

Según Estrabón, las amazonas vivían en _____________________________ o en

_______________________________.

Sus oficios eran ______________________________________________

Sus armas de guerra eran_________________________________________

Sus fiestas las celebraban en la época de la ___________________________en la

que se reunían con el pueblo de los ________________.

115

120

125

130

135

140

Page 6: Las amazonas   actividades

7.- Escribe el campo semántico de los topónimos y el de los antropónimos en el texto(refresca antes estos dos conceptos).

8.-¿Se podría formar algún otro campo semántico? Di cuál y escribe las palabras que le correspondan.

9.-¿ Podrías escribir parte de la información sobre las amazonas en forma de pareados? Seguro que sí

145

150