Las Aptitudes.doc

download Las Aptitudes.doc

of 5

Transcript of Las Aptitudes.doc

ARTICULOS RECIENTES

ARTICULOS RECIENTES. CAPITALES .COM

LAS APTITUDES (Publicado en la edicin 216, del 10 de marzo del 2000) Por : Luis Arturo Quesada Oviedo

Las Diferencias Individuales

Que existen diferencias entre unas personas y otras es tan evidente que ha sido plenamente aceptado. En la prctica no existen dos hombres que sean exactamente iguales. En que factores esenciales radican las diferencias individuales. Las personas difieren entre s por:

su constitucin fsica

sus aptitudes

su personalidad

sus actitudes

Dada la influencia que en el proceso de la conducta humana tiene la interaccin situacin-persona y cmo influye esta interaccin en la percepcin de los estmulos, es evidente la necesidad de conocer las diferencias que pueden existir entre los hombres si queremos tratar de comprender su conducta. Si la conducta de los trabajadores depende, a su vez, de las diferencias individuales que entre ellos existan, necesitaremos considerar estas diferencias para podernos explicar sus conductas y tratar de resolver los problemas psicolgicos que se planteen.

Que los hombres difieren por su constitucin fsica es directamente comprobable a simple vista. Que las personas son diferentes por sus aptitudes, personalidad y actitudes, es generalmente un hecho aceptado y reconocido, sin embargo, creemos que a la extensin y naturaleza de estas variaciones entre los hombres no se les ha dado la importancia que tienen.

Las Aptitudes

Aptitud significa capacidad para hacer algo, capacidad de rendimiento. Ahora bien, no debemos confundir aptitud con rendimiento. Rendimiento es lo que el hombre realiza en una determinada actividad o trabajo (en el que influye el entrenamiento); aptitud es la capacidad potencial del individuo (sin influencia del entrenamiento) para realizar dicha actividad o trabajo; el que posteriormente, su rendimiento sea bueno en dicha actividad o trabajo depender no solo de su aptitud, sino tambin de su voluntad y motivacin. No debemos, por tanto, confundir lo que un trabajador es capaz de hacer y lo que realmente hace. La relacin entre aptitud y rendimiento podemos reflejarla en la frmula siguiente:

RENDIMIENTO = APTITUD + MOTIVACIN

Las aptitudes corresponden en la moderna psicologa a lo que eran en la psicologa clsica las " potencias " o " facultades ".

Todas las personas poseen las mismas aptitudes bsicas, pero en distinto grado. Es decir, todos poseemos algo de cada una de las aptitudes bsicas que existen. As, si nos referimos a la aptitud inteligencia, todas las personas poseen esta aptitud, pero mientras algunos la poseen en alto grado, son muy inteligentes, otros solamente la tienen en pequeo grado y por ello son poco inteligentes.

Las aptitudes son innatas, son fundamentalmente hereditarias, pero se desarrollan con el entrenamiento hasta la adolescencia y su intensidad mayor se establece a partir de los 35 aos.

La intensidad con que las personas poseen una aptitud depende, fundamentalmente, de la herencia pero tambin del medio, que es el que permite un mayor o menor desarrollo de las mismas.

Divisin de las Aptitudes

Atendiendo a la relacin existente entre las diversas funciones del hombre y las aptitudes, podemos clasificar estas en:

APTITUDES MENTALES O INTELECTUALES

APTITUDES SENSORIALES

APTITUDES MOTORAS O MOTRICES

Las aptitudes mentales o intelectuales se refieren a funciones del intelecto humano, como agilidad mental, memoria, velocidad de los procesos de pensamiento, razonamiento abstracto, etc.

Entre las aptitudes mentales hemos de citar en primer lugar la inteligencia por ser la aptitud ms estudiada y la ms correlacionada con las funciones intelectuales del hombre.

Stern y Claparede definen la inteligencia como "la capacidad general por la que el hombre es capaz de corresponder a las exigencias nuevas de la vida con ayuda de los rendimientos intelectuales". Stern la define tambin como "la capacidad de rendimiento del intelecto".

Vemos, por tanto, que la inteligencia es una capacidad de rendimiento intelectual del hombre. El trmino inteligencia se emplea habitualmente, tanto en la vida particular como en la profesional, y sobre la inteligencia de nuestros semejantes se forman juicios y se toman decisiones basadas en estos, ya que la inteligencia es considerada como un atributo esencial en el hombre.

Existen otras diversas definiciones de la inteligencia, pero todas ellas, al igual que las citadas, adolecen de ser poco claras. Hemos de tener en cuenta que es difcil el concepto de inteligencia, ya que sus lmites son un tanto borrosos. En el lenguaje corriente y tal como lo empleamos, todos sabemos muy bien de qu se trata, aunque, en realidad, no exista ninguna definicin que la describa con propiedad.

En principio, la inteligencia fue considerada como una sola aptitud. Posteriormente, y gracias al anlisis factorial, las experiencias de diversos psiclogos, principalmente Sperman, Thomson y Thurstone, permitieron ir aislando y determinando los diferentes factores que forman la inteligencia.

Gracias a estos estudios se ha llegado a la conclusin de que en la inteligencia existe un factor central, llamado en psicologa factor "g". Se sabe que corresponde a las funciones centrales de la inteligencia y que interviene en todos los procesos de pensamiento abstracto, pero no ha sido definido an. No obstante, podemos describir la inteligencia general conmo la "capacidad para formar ideas generales y para establecer relaciones entre ellas, aplicndolas a la solucin de nuevos problemas".

Asimismo se ha determinado que en la inteligencia existen los siguientes factores, llamados aptitudes mentales primarias:

FACTOR NUMRICO

FACTOR COMPRENSIN VERBAL

FACTOR FLUIDEZ VERBAL

FACTOR ESPACIAL

FACTOR DE RAZONAMIENTO

FACTOR DE MEMORIA

FACTOR DE VELOCIDAD DE PERCEPCIN

Estas aptitudes no se relacionan entre s, aunque s existe correlacin entre ellas y la inteligencia general.

Hemos de aadir que los estudios sobre la inteligencia continan siendo sugestivos para los psiclogos de todos los pases, por lo cual es posible que en el futuro se consiga aislar nuevos factores que permitan ampliar el nmero de las aptitudes mentales hoy determinadas.

APTITUD VISUAL

APTITUD AUDITIVA

APTITUD TCTIL

APTITUD OLFATIVA

APTITUD GUSTATIVA

Las aptitudes motoras o motrices son aquellas relacionadas con las funciones motoras, como la destreza manual, la actividad manipulativa, control muscular, etc. Entre estas aptitudes podemos citar:

COORDINACIN DE VARIOS MIEMBROS

TIEMPO DE REACCIN (VELOCIDAD DE REACCIN)

VELOCIDAD EN EL MOVIMIENTO DEL BRAZO

DESTREZA MANUAL

DESTREZA DIGITAL

VELOCIDAD DE MUECA Y DEDOS

CONTROL DE MARCHA , ETC., ETC.

Independientemente de la clasificacin de las aptitudes bsicas citada, existen otras aptitudes que podemos denominar "especiales" y que en realidad con el conjunto de una serie de aptitudes bsicas. Entre estas aptitudes especiales podemos citar:

APTITUD MECNICA

APTITUD ADMINISTRATIVA

APTITUD ARTSTICA

APTITUD MUSICAL

ETC., ETC.

Las Aptitudes en el Trabajo

No creemos necesario tener que recalcar la gran importancia que las aptitudes tienen en el trabajo. Cada trabajo requiere, no solo de diversas aptitudes, sino de varias clases.

As un topgrafo, por ejemplo, requerir una serie de aptitudes mentales (aptitud numrica, espacial, razonamiento, percepcin, inteligencia general, etc.) , sensoriales ( buena visin ) y motoras (destreza manual, coordinacin viso-manual, etc.).

De que cada trabajador posea las aptitudes adecuadas para el trabajo por realizar depender, no solo su posterior rendimiento, sino tambin su mayor facilidad y satisfaccin en el trabajo.

A este respecto, y pensando que con ello tratamos siempre de aumentar el rendimiento del trabajador con el menor esfuerzo posible, debemos tener muy en cuenta que todo trabajo requiere unas aptitudes bsicas y un entrenamiento y que, por tanto, la posible capacidad de rendimiento del trabajador puede expresarse en esta frmula:

CAPACIDAD DE RENDIMIENTO = APTITUDES + ENTRENAMIENTO

Teniendo en cuenta esta frmula para una mejor adaptacin del empleado al trabajo habr que tener en cuenta, no solo sus aptitudes, sino tambin su capacidad de aprender.

Una de las funciones primordiales del mando moderno, deber ser conocer las aptitudes de sus subordinados, del personal promocionable o de los candidatos a cualquier puesto en la organizacin, para tratar de adaptar estos a los trabajos ms acordes con sus aptitudes. Este es, en definitiva, uno de los captulos ms importantes de la psicologa del trabajo.

(*) Asesor y Consultor Empresarial en Administracin de Recursos Humanos, Desarrollo Organizacional y Estrategia Empresarial