LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES: UN NUEVO AGENTE … · 203 LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES: UN...

25
203 LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES: UN NUEVO AGENTE SOCIO-POLÍTICO Inmaculada Herranz Aguayo * * Universidad de Castilla La Mancha. 1 Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor a 31/12/2007 según nacionalidad. Observatorio Permanente de la Inmigración. Boletín Estadístico de Extranjería e Inmigración. Enero de 2008. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Este artículo pretende mostrar un acercamiento a un espacio social incipiente, construido a partir del diálogo sociopolítico en materia de inmigración, que hace de las asociaciones de inmigrantes actores y agentes de pleno derecho en la configuración de las políticas públicas, e incluso agentes activos en el desarrollo de servicios públicos a la población inmigrante. Se trata de un acercamiento desde ellas mismas, desde sus voces, su autopercepción y sus posicionamientos. Para ello, se exponen, en primer lugar, algunas de las perspectivas teóricas que intentan explicar los motivos por los que se configuran nuevos espacios socio-políticos ocupados por organizaciones de acción social -denominado también «tercer sector social»-, entre las que se encuentran las asociaciones de inmigrantes. En segundo lugar, se presenta un acercamiento al contexto sociopolítico en el que aparecen las asociaciones de inmigrantes, como actores en el debate público en el caso español. Para finalizar, este análisis del contexto histórico permite enmarcar las voces y trayectorias presentadas, en tercer lugar, de las asociaciones de inmigrantes sobre su posición, autopercepción y estrategias como actores sociales en la actualidad. RESUMEN ABSTRACT This article shows an approach to an emerging social space, built from socio-political dialogue on immigration, in which immigrants associations act as full partners actors and agents in the configuration of public policy, and even active agents in development of public services to the immigrant population. It is an approach from themselves, from their voices, their self- perception and their positions. For this reason firstly is exposed some of the theoretical perspectives that try to explain the reasons for which are set new socio-political space occupied by social action organizations -also known as Non-profit Sector-, which include the immigrant associations. Secondly, is presented an approach to social and political context in which immigrant associations appear, as actors in the public debate on the Spanish case. Finally, this analysis of historical context allows framing the voices and trajectories submitted by the immigrant associations on their position, self-perception and strategies as social actors nowadays. 1. Introducción Las migraciones internacionales constituyen un fenómeno central en el seno de las socie- dades contemporáneas, habiéndose convertido en un tema candente y controvertido en gran parte de los debates sociales y políticos actuales. Es difícil establecer unas características comunes sobre el hecho migratorio, pues, incluso factores tan básicos, como la procedencia del inmigrante o las regulaciones de cada país respecto a los flujos de inmigrantes, son causa de profundas discrepancias. Así, los movimientos migratorios actuales se han convertido en un tema central en la configuración de las políticas nacionales e internacionales, dada la repercu- sión, así como el conflicto que generan en nuestras sociedades. En el caso español desde principios de los años 90, el crecimiento exponencial de los flujos de entrada de población inmigrante ha provocado la necesidad del establecimiento de un diálogo social en esta materia. En la actualidad la población extranjera en España asciende a 3.979.014 1 , de los cuales el colectivo mayoritario por nacionalidad al finalizar 2007 era el marroquí (648.735 personas), seguido del rumano (603.889) y del ecuatoriano (395.808). No cabe duda de que esta estructura demográfica en ascenso genera procesos de trasformación de la vida social. Artículo publicado en el núm. 14 de la Colección Mediterráneo Económico: "Modernidad, crisis y globalización: problemas de política y cultura" Coordinador: Víctor Pérez-Díaz - ISBN: 978-84-95531-41-4 - Depósito Legal: AL-728-2008 Edita: CAJAMAR Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito - Producido por: Fundación Cajamar

Transcript of LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES: UN NUEVO AGENTE … · 203 LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES: UN...

  • 203

    LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES:UN NUEVO AGENTE SOCIO-POLÍTICO

    Inmaculada Herranz Aguayo *

    * Universidad de Castilla La Mancha.1 Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor a 31/12/2007 según nacionalidad. Observatorio Permanente

    de la Inmigración. Boletín Estadístico de Extranjería e Inmigración. Enero de 2008. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

    Este artículo pretende mostrar un acercamiento a un espaciosocial incipiente, construido a partir del diálogo sociopolítico enmateria de inmigración, que hace de las asociaciones deinmigrantes actores y agentes de pleno derecho en laconfiguración de las políticas públicas, e incluso agentes activosen el desarrollo de servicios públicos a la población inmigrante.Se trata de un acercamiento desde ellas mismas, desde susvoces, su autopercepción y sus posicionamientos. Para ello, seexponen, en primer lugar, algunas de las perspectivas teóricasque intentan explicar los motivos por los que se configuran nuevosespacios socio-políticos ocupados por organizaciones de acciónsocial -denominado también «tercer sector social»-, entre las quese encuentran las asociaciones de inmigrantes. En segundo lugar,se presenta un acercamiento al contexto sociopolítico en el queaparecen las asociaciones de inmigrantes, como actores en eldebate público en el caso español. Para finalizar, este análisis delcontexto histórico permite enmarcar las voces y trayectoriaspresentadas, en tercer lugar, de las asociaciones de inmigrantessobre su posición, autopercepción y estrategias como actoressociales en la actualidad.

    RESUMEN ABSTRACTThis article shows an approach to an emerging social space,

    built from socio-political dialogue on immigration, in whichimmigrants associations act as full partners actors and agentsin the configuration of public policy, and even active agents indevelopment of public services to the immigrant population. It isan approach from themselves, from their voices, their self-perception and their positions. For this reason firstly is exposedsome of the theoretical perspectives that try to explain thereasons for which are set new socio-political space occupied bysocial action organizations -also known as Non-profit Sector-,which include the immigrant associations. Secondly, is presentedan approach to social and political context in which immigrantassociations appear, as actors in the public debate on theSpanish case. Finally, this analysis of historical context allowsframing the voices and trajectories submitted by the immigrantassociations on their position, self-perception and strategies associal actors nowadays.

    1. Introducción

    Las migraciones internacionales constituyen un fenómeno central en el seno de las socie-dades contemporáneas, habiéndose convertido en un tema candente y controvertido en granparte de los debates sociales y políticos actuales. Es difícil establecer unas característicascomunes sobre el hecho migratorio, pues, incluso factores tan básicos, como la procedencia delinmigrante o las regulaciones de cada país respecto a los flujos de inmigrantes, son causa deprofundas discrepancias. Así, los movimientos migratorios actuales se han convertido en untema central en la configuración de las políticas nacionales e internacionales, dada la repercu-sión, así como el conflicto que generan en nuestras sociedades.

    En el caso español desde principios de los años 90, el crecimiento exponencial de losflujos de entrada de población inmigrante ha provocado la necesidad del establecimiento de undiálogo social en esta materia. En la actualidad la población extranjera en España asciende a3.979.0141, de los cuales el colectivo mayoritario por nacionalidad al finalizar 2007 era el marroquí(648.735 personas), seguido del rumano (603.889) y del ecuatoriano (395.808). No cabe duda deque esta estructura demográfica en ascenso genera procesos de trasformación de la vida social.

    Artí

    culo

    pub

    licad

    o en

    el n

    úm. 1

    4 de

    la C

    olec

    ción

    Med

    iterr

    áneo

    Eco

    nóm

    ico:

    "Mod

    erni

    dad,

    cris

    is y

    glo

    baliz

    ació

    n: p

    robl

    emas

    de

    polít

    ica

    y cu

    ltura

    "C

    oord

    inad

    or: V

    ícto

    r Pér

    ez-D

    íaz

    - IS

    BN

    : 978

    -84-

    9553

    1-41

    -4 -

    Dep

    ósito

    Leg

    al: A

    L-72

    8-20

    08E

    dita

    : CA

    JAM

    AR

    Caj

    a R

    ural

    , Soc

    ieda

    d C

    oope

    rativ

    a de

    Cré

    dito

    - P

    rodu

    cido

    por

    : Fun

    daci

    ón C

    ajam

    ar

  • MODERNIDAD, CRISIS Y GLOBALIZACIÓN: PROBLEMAS DE POLÍTICA Y CULTURA

    204

    El objetivo de este artículo no es presentar la realidad de la inmigración en España, sinoindagar en un espacio social incipiente en nuestro país. Este espacio ha sido construido a partirdel diálogo sociopolítico en materia de inmigración, que ha hecho de las asociaciones deinmigrantes actores y agentes de pleno derecho en la configuración de las políticas públicas, eincluso agentes activos en el desarrollo de servicios públicos a la población inmigrante. Se tratade un acercamiento desde ellas mismas, desde sus voces, su autopercepción y susposicionamientos. Para ello, se exponen, en primer lugar, algunas de las perspectivas teóricasque intentan explicar los motivos por los que se configuran nuevos espacios socio-políticosocupados por organizaciones de acción social -denominado también tercer sector social2-, entrelas que se encuentran las asociaciones de inmigrantes. En segundo lugar, se presenta un acer-camiento al contexto sociopolítico en el que aparecen las asociaciones de inmigrantes, comoactores en el debate público en el caso español. Este análisis del contexto histórico permiteenmarcar las voces y trayectorias presentadas, en tercer lugar, de las asociaciones de inmigrantessobre su posición, autopercepción y estrategias como actores sociales en la actualidad.

    2. Nuevos actores socio-políticos

    La dificultad de organizar la inmigración irregular, la fragmentación del colectivo deinmigrantes, la diversidad de situaciones y de trayectorias vitales en el fenómeno de la inmigra-ción son algunos de los factores que han hecho necesario un espacio de diálogo, tanto paralas administraciones públicas como para las organizaciones clásicas, ya sean organizacionesempresariales, sindicatos y medios de comunicación. Espacio que ha sido cubierto por lasasociaciones de inmigrantes y las organizaciones no gubernamentales (ONGs). En el casoque nos ocupa, las asociaciones de inmigrantes se han erigido como interlocutores válidos delos intereses de la inmigración en España. No tanto por la decisión del colectivo de los intere-ses que supuestamente representan, ni siquiera por el peso cuantitativo de su atenciónrespecto a la totalidad del flujo migratorio, sino por la ausencia de interlocutores válidos eneste diálogo necesario.

    La aparición de estos nuevos actores sociopolíticos, agrupados en el denominado tercersector, en el que se ubican las asociaciones de inmigrantes, ha sido explicada desde múltiplespuntos de vista teóricos. Para la teoría de las ineficiencias o fallos del Estado (Weisbrod, 1989),el tercer sector surge como una alternativa al Estado, dado que éste no siempre implica ecua-nimidad y responde sólo a las demandas mayoritarias. Razón por lo que el ciudadano seencontraría insatisfecho con el empleo de recursos, tanto a nivel cuantitativo, por percibirloscomo escasos, como a nivel cualitativo, porque no se adaptan a las preferencias.

    2 Son múltiples los términos utilizados para delimitar el desarrollo de organizaciones de acción social (tercer sector, organizaciones devoluntarios, organizaciones no lucrativas…). La elección del término tercer sector social parece apropiada tanto por la generalidadque le caracteriza, en tanto que permite incluir a la totalidad de organizaciones, como por la definición de su función. La referenciade este término la podemos encontrar en Pérez-Díaz y López Novo (2003).

  • 205

    LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES: UN NUEVO AGENTE SOCIO-POLÍTICO / INMACULADA HERRANZ

    Desde otro punto de vista, también se ha entendido (Salomón, 1995) que esas ineficienciascorresponden al sector voluntario, interpretándose que las iniciativas gubernamentales o públi-cas son residuales y sólo cubren aquellos fallos que pudieran producirse en el sector voluntariono lucrativo. Esos fallos del sector donde debería intervenir el Estado suceden, según este autor,por filantropía insuficiente, pues no se generan los recursos suficientes; por exceso de particula-rismo; por una visión paternalista que pueda generar vínculos de dependencia entre la organiza-ción y la comunidad o bien por la falta de profesionalidad del trabajo voluntario.

    Sin embargo, estas teorías no explican por qué se recurre al sector voluntario, y no a laempresa, para intervenir en las lagunas que deja el Estado. La razón es simple, según Hansmann(1986), la empresa privada posee una configuración asimétrica respecto a la información y losincentivos pueden generar fraude; sin embargo, la actividad de los sectores sin ánimo de lucrogenera una confianza mayor, tanto del usuario como del donante.

    En suma, considerando ambas teorías, podría decirse que, allí donde no llega la accióngubernamental para el suministro y reparto de bienes públicos, surgen oportunidades para quesea la iniciativa privada la que se encargue de esas tareas, prevaleciendo las asociaciones volunta-rias frente a empresas mercantiles en aquellas situaciones que exigen una protección al fraude.

    No obstante, otras teorías de carácter político ideológico (James, 1989) concluyen que laspersonas participan en estas actividades movidas, aunque sea parcialmente, por razones ideoló-gicas. La motivación religiosa puede ser un buen ejemplo del tipo de motivaciones tradicionalesa las que nos referimos, aunque no es el caso que nos ocupa. Pero, desde esta teoría, lanecesidad de prestar servicios sociales, que no prestan otros entes, no explicaría las motivacio-nes profundas que se dirigen al cambio de estructuras, esquemas y conductas sociales.

    El interés por abordar este fenómeno desde una perspectiva holística, lleva a recurrir a unamirada (Pérez-Díaz y López Novo, 2005) que no sólo es inclusiva de las teorías esbozadas, sinoque, además, permite el análisis desde un enfoque tanto macro como micro social. Son múlti-ples los elementos que para Pérez-Díaz y López Novo han configurado al tercer sector comoactor sociopolítico: la crisis del Estado del Bienestar, los cambios en los estándares de bienes-tar, la atención de las necesidades sociales genéricas, la reorientación de los profesionales delbienestar, los nuevos movimientos sociales, el individualismo, el humanitarismo moderno y elretorno de la sociedad civil (Pérez-Díaz, 1997).

    En efecto, la crisis producida en los países occidentales sobre la visión del Estado comoagente capaz de evitar las situaciones de crisis y paro durante la recesión económica, o deresolver todos los desequilibrios sociales producidos por el mercado, abre un espacio, no sóloideológico, al tercer sector. En este mismo sentido, las demandas sociales de bienestar se hantrasladado de las meras ayudas económicas aplicadas a la totalidad de la población a demandasde bienestar sujetas a las especificidades y peculiaridades de los colectivos, individuos y luga-res. Esta especialización de los estándares de bienestar genera, a su vez, la demanda de parti-

  • MODERNIDAD, CRISIS Y GLOBALIZACIÓN: PROBLEMAS DE POLÍTICA Y CULTURA

    206

    cipación de la población en el diseño de las mismas. De hecho, en múltiples ocasiones, estaspolíticas sociales dirigidas a necesidades genéricas dejaron excluidos a colectivos que articula-ron sus demandas a través de organizaciones de acción social.

    Incluso, Pérez Díaz y López Novo (2005), consideran que los denominados nuevos movi-mientos sociales son, tanto una consecuencia de estas organizaciones de acción social, comouna causa de las mismas, como muestran las movilizaciones espasmódicas, esto es,movilizaciones exacerbadas en un momento concreto que se terminan diluyendo en pequeñasorganizaciones locales.

    En paralelo a estos procesos sociales, el desarrollo del individualismo ha generado unaconciencia de la diferencia que ha provocado que los individuos construyan sus identidadesdesde un conjunto de afiliaciones sociales. Estos conjuntos de comunidades e identidades re-claman ser reconocidas y tratadas con equidad; así, los Estados de Bienestar se han vistopresionados hacia la descentralización de servicios y políticas sociales; y éstos mismos, a suvez, han apostado por dejar la comunicación con los ciudadanos a estas organizaciones deacción social, pues, resulta más fácil para las administraciones públicas tratar con organizacio-nes formales. Si a ello se une la considerable importancia de la política de subvenciones ygestión de servicios públicos, el tercer sector tiene un amplio espacio de reproducción.

    En sociedades con identidades individuales complejas, centradas en la diferenciación y laespecificidad, se genera la necesidad de la unidad de valores o comunión con los otros. Esteespacio lo ocupan fácilmente las organizaciones de acción social, entre las que se encuentranlas asociaciones de inmigrantes, ya que trascienden las fronteras políticas y permiten expresarestos sentimientos de manera reflexiva y sustantiva y no sólo ceremonial, pues constituyen unámbito vital de valores que no se fundamenta ni en la riqueza (mercado) ni en el poder (Estado).Se trata, en definitiva, del retorno de la sociedad civil (Pérez-Díaz, 1997), tanto en sentido amplio(el orden de libertad) como en sentido restringido (el tejido asociativo), que ha desencadenadouna sociedad en la que los individuos se agrupan para perseguir iniciativas que trascienden de ladicotomía público-privado. Situación que está siendo asumida por los Estados siendo conscien-tes de la importancia de las organizaciones sociales en la gestión de las sociedades complejas.

    La considerable aportación de esta teoría es que nos permite aproximarnos al espacioocupado por las asociaciones de inmigrantes desde una combinación de elementos. Posibilitaintegrar la perspectiva institucional, la estructura cultural y el sistema de valores, así como, laestructura funcional y las necesidades individuales, cuya combinación refleja desde diferentesplanos una realidad de naturaleza compleja, superando los enfoques unidireccionales, como esel papel de las asociaciones de inmigrantes y el tejido de sus relaciones en las sociedadesoccidentales complejas.

  • 207

    LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES: UN NUEVO AGENTE SOCIO-POLÍTICO / INMACULADA HERRANZ

    3. El escenario y los actores en el caso español

    Tomando como referencia estos enfoques teóricos complejos, que intentan explicar cómolos nuevos retos que se plantean en las sociedades actuales se hacen inabarcables por losactores clásicos, dejando un espacio liberado para el surgimiento de nuevos actores, la configu-ración de ese proceso en el caso español puede presentar diferenciaciones o especificidadesinteresantes de analizar. En la última década del siglo XX, la inmigración se constituye como unfenómeno social emergente y, a pesar del espejo de la experiencia vivida por otros países euro-peos, no se advirtió la dimensión que habría de cobrar con el paso de los años. Tal y comoexplicitan Pérez-Díaz, Álvarez Miranda y Chuliá (2004), la ausencia de aprendizaje social de lasexperiencias europeas ha hecho imposible abordar la discusión sobre la inmigración cuando elsaldo neto migratorio comenzaba a variar. Esta falta de debate público en los años 80 hace de lapolítica común europea de asilo e inmigración el principal referente de la política española. Laausencia de previsión política ha generado un país caracterizado por un «no modelo» de gestiónde la diversidad (Moreno Fuentes; Arriba González de Durana y Moreno Fernández, 2007), queha dado como resultado la ausencia de un paradigma único y la coexistencia de modelos regio-nales y locales distintos con premisas, expectativas y equilibrios institucionales propios en fun-ción de factores históricos, políticos y sociales, diversos y cambiantes.

    Las leyes de extranjería en España han ido adquiriendo importancia en función de lageneración del hecho migratorio en nuestro país. La importancia y necesidad de legislar enmateria migratoria surge en España de manera patente en el último cuarto del siglo XX. La LeyOrgánica 7/1985 constituye el marco legal en materia migratoria durante quince años hasta quese aprueba una nueva legislación al respecto. El marco legal establecido para estos quince añosse centra en el mero control de fronteras, determinado por la posición estratégica que configuraa España como una puerta a Europa.

    Durante estos quince años, muchas son las voces que se erigen con el objetivo de hacerpública la necesidad de modificación de una ley, que entiende la política migratoria como controlde fronteras y que no presta atención a las relaciones interculturales, multiculturales o pluriétnicasque se van a ir configurando en el país, así como a la regulación de la residencia e integración dela población que, a pesar de no tener estatuto de residente, reside de facto en nuestro territorio.Una política encaminada al control de fronteras que consigue, como efecto no deseado, la reali-dad cronificada de la inmigración irregular (Arango, 2003).

    La situación española va teniendo una configuración cada vez más compleja, ya que elnúmero de inmigrantes crece de manera exponencial, y cada vez existe un mayor porcentaje delos mismos que no reside de manera regularizada en el país (con lo que durante algunos añoseste hecho supone una invisibilidad para un amplio número de ciudadanos). Por otra parte,comienzan a manifestarse dificultades y conflictos de convivencia en los barrios, distritos opoblaciones con una alta concentración de inmigrantes, con el subsiguiente ascenso, por unlado, de la demanda de protección social, a través de los servicios públicos o, sobre todo, de las

  • MODERNIDAD, CRISIS Y GLOBALIZACIÓN: PROBLEMAS DE POLÍTICA Y CULTURA

    208

    organizaciones sociales u organizaciones no gubernamentales que se dedican a la acción socialo a la cobertura de necesidades sociales y, por otro, las autoorganización de inmigrantes através de asociaciones de defensa de sus derechos.

    Son precisamente los colectivos implicados más de cerca en esta nueva realidad los quecomienzan a alzar la voz en relación a la necesidad de hacer visible social, política, económicay legalmente este fenómeno. Estos discursos, segmentados y procedentes de la practica so-cial, comienzan a ser asumidos por los diferentes partidos políticos, y se materializan en lapresentación de tres proposiciones de ley orgánica en el Congreso de los Diputados desdeConvergència i Unió (CiU), Izquierda Unida (IU) y Grupo Mixto el 10 de marzo de 1998 (BoletínOficial de las Cortes Generales –BOCG–; Congreso). En todas las propuestas de ley se admitíay se demandaba la necesidad de la modificación o cambio de una legislación, basada en uncontrol policial, a una política que permitiese la permanencia, residencia e integración de loscolectivos de inmigrantes (Pérez-Díaz, Álvarez-Miranda y González-Enríquez, 2001). Se tratabade generar un marco legal para regular las relaciones entre la población autóctona y los colecti-vos de inmigrantes y evitar la discriminación en la interacción social.

    A partir de este momento, el fenómeno de la inmigración salta al debate público. A travésde la estructuración de los discursos político-sociales, se configura el diálogo público y social dela población. El discurso de organizaciones de defensa de los intereses de los inmigrantes y lasasociaciones de inmigrantes se estructura en función de los avatares legislativos que ofrecieroncomo resultado de la Ley Orgánica 4/2000, que incorporó a las asociaciones de inmigrantes ylas organizaciones de defensa de los inmigrantes en su elaboración. Este hecho histórico, juntocon las consecuencias derivadas de la Ley de Reforma 8/2000, produjeron que este conjunto deorganizaciones entrara en la escena política como un agente más en los debates públicos sobrela realidad de la inmigración en España. Se sitúan entonces como los interlocutores del colectivode inmigrantes y, en ese sentido, las movilizaciones posteriores a la Ley de Reforma 8/2000 son,en su mayor parte, promovidas y gestionadas por este tipo de organizaciones, lo que les convirtióen una voz socialmente legítima en el debate público sobre la política migratoria. Las caracterís-ticas principales de su discurso hacen bloque común con los partidos defensores de la LeyOrgánica 4/2000 y muestran una oposición sin fisuras a la sobre la Ley de Reforma 8/2000:

    - La consideración del inmigrante como víctima, tanto del país de emisión como conse-cuencia de las desigualdades internacionales, como del de recepción.

    - Un discurso centrado en el drama humano que supone el proceso migratorio tanto dedistancia con la familia como en las condiciones de supervivencia en el país de acogida.

    - Organizaciones muy centradas en la realidad de los inmigrantes irregulares que estan-do en el país limitan sus condiciones sociales, económicas, políticas a la mínimaexpresión.

  • 209

    LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES: UN NUEVO AGENTE SOCIO-POLÍTICO / INMACULADA HERRANZ

    La legitimidad de la que emana el protagonismo y participación de estas organizacionesen el debate sobre la legislación y política migratoria responde a dos razones principalmente(Pérez-Díaz, Álvarez-Miranda y González-Enríquez, 2001):

    1. Por un lado, a través del trabajo diario de atención de este colectivo, la orientaciónlaboral, la asistencia a sus necesidades primarias, la ayuda y asesoramiento para latramitación de los permisos de residencia y trabajo, en definitiva los agentes de inter-vención con inmigrantes más cercanos a la realidad del colectivo.

    2. Pero, por otro lado, y quizá con una mayor importancia en su legitimación, estasorganizaciones comienzan a hacerse indispensables en los medios de comunicaciónpara la construcción de cualquier noticia o artículo referido al fenómeno de la inmigración.La proyección que significó la situación central de estas organizaciones en la recons-trucción de cualquier hecho social relacionado con la migración las consolidó como unagente indispensable en la configuración del hecho migratorio para la opinión publica.

    En definitiva, las especificidades socio-políticas en el caso español han hecho que lasasociaciones de inmigrantes, junto con otro tipo de organizaciones de lo que podemos denomi-nar «tercer sector social», hayan desempeñado un papel clave en la configuración de las políti-cas sociales en materia de inmigración. Este papel se ha hecho explícito en dos direcciones(Moreno Fuentes, Arriba González de Durana y Moreno Fernández, 2007): por un lado, amorti-guando las deficiencias de la atención pública a un colectivo de inmigrantes cada vez mayor ymás diverso; y, por otra, movilizando a los colectivos para hacer entrar en la agenda política eldebate sobre la gestión de la diversidad en España.

    4. El discurso de las asociaciones desde su propia voz

    Tras el esbozo del contexto teórico e histórico en el que surgen las asociaciones deinmigrantes como agentes en el contexto socio-político, trataré de acercarme a la realidad,relaciones y autovaloraciones de las asociaciones de inmigrantes en España. Dicho acercamientose realiza a partir de una serie de entrevistas en profundidad, realizadas a los presidentes dealgunas de las asociaciones de inmigrantes (ATIME, VOMADE, FEDROM) más representativas enel territorio español, tanto por su antigüedad como por su representación en los foros institucionalesen materia de inmigración3. Estas tres organizaciones representan un abanico de trayectoriasque posibilitan el acercamiento al discurso y fundamentación organizacional de estas asociacio-nes, así como su posicionamiento social y representación en el debate público y político enmateria migratoria.

    3 La selección de las mismas obedece a un triple criterio:1. Representación institucional: las tres organizaciones pertenecen en la actualidad al Foro para la Integración de los Inmigrantes,

    perteneciente al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, como organizaciones representantes del colectivo inmigrante.

  • MODERNIDAD, CRISIS Y GLOBALIZACIÓN: PROBLEMAS DE POLÍTICA Y CULTURA

    210

    Tratar de indagar en la identidad de estas asociaciones supone, al menos, una miradadesde dentro, desde su propia constitución como organización. Pero toda identidad no sólodepende de la constitución propia, sino del reconocimiento y relación con otros actores. En estesentido, se atenderá, en primer lugar, a la diferenciación entre las relaciones internas de cadauna de las asociaciones y sus relaciones externas. Las relaciones internas suponen una mirada«hacia dentro», hacia sus orígenes, su trayectoria, su organización y estructura, sus valores,sus fines, sus posicionamientos y sus miembros. Así como las relaciones externas se centranen las relaciones que estas organizaciones mantienen con los principales actores o agentes enel juego político-social en materia de inmigración: administración pública, gobiernos de países deprocedencia, medios de comunicación y otros actores sociales.

    4.1. Las asociaciones y las relaciones internas

    Las relaciones internas, tal y como he expresado anteriormente, suponen la piedra angu-lar sobre la que se sustentan las asociaciones, por lo que un acercamiento a su mística favoreceuna mayor comprensión de su identidad. Sin embargo, las organizaciones no son estáticas, noson estrictamente perdurables en el tiempo, sino que cambian y se trasforman en un devenir enel que los contextos sociales, las decisiones institucionales y los cambios estructurales supo-nen una construcción de la organización en proceso. De este modo, indagar en el interior de lasasociaciones de inmigrantes requiere detenerse en su origen, trayectoria y valores, por un lado,y en su estructura y organización interna, por otro. Y, como resultante de ambos aspectos,conocer su autopercepción, su ubicación en materia de inmigración: ¿qué papel cumplen?, ¿cómose colocan?, ¿qué importancia se conceden? o ¿qué implicaciones tiene su existencia?

    a. Origen y valores

    El origen de las asociaciones seleccionadas presenta un paralelismo casi perfecto. Almenos dos de las tres seleccionadas surgen cuando se produce el aumento en el volumen deentrada de población extranjera en España a finales de los años 80 (de 165.289 en 1975 a360.032 en 1988)4, por lo que se puede considerar que aparecen cuando el volumen de los flujosde entrada de población extranjera comienzan a visibilizarse en el panorama social.

    2. Representación por nacionalidades: representantes de los tres colectivos más importantes por nacionalidad. En el caso deVOMADE, a pesar de ser representante del colectivo dominicano, su labor y trayectoria la ha posicionado asociación dedefensa de la totalidad del América Latina.- Marroquíes: 648.735 (Observatorio Permanente de la Inmigración, 2008).- Iberoamericanos: 1.215.351 (Colombianos: 254.301; Peruanos: 116.202; Ecuatorianos: 395.808).- Rumanos: 603.889.Datos referidos a extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor a 31/12/2007 según nacionalidad.Observatorio Permanente de la Inmigración (2008).

    3. Representación mediática: en tercer lugar, una cierta representación en los medios de comunicación y foros académicos ysociales en dicha materia.

    4 Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (1998).

  • 211

    LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES: UN NUEVO AGENTE SOCIO-POLÍTICO / INMACULADA HERRANZ

    Mas allá de la realidad puramente demográfica, no cabe duda de que la decisión y lanecesidad subjetiva de organizarse suele fundamentarse en un contexto socio-político y demo-gráfico concreto. Por lo tanto, las variables de contexto actúan como variables legitimadores delsurgimiento de una estructura asociativa supuestamente necesaria para aquéllos que la gene-ran. Desde este punto de vista, analizar los factores de contexto de origen puede suponer unelemento de comprensión necesario para la construcción del proyecto de la asociación.

    La necesidad de autoorganización surge, en ambas asociaciones, de la necesidad decambio jurídico en España. En estos años se encuentra en vigor la Ley Orgánica 7/1985, cuyoobjetivo principal es el control de fronteras dada la posición geoestratégica de nuestro país comopuerta a Europa. Sin embargo, fue, para muchos, una ley que en ningún caso presuponía laentrada de flujos de inmigrantes en el Estado español, y mucho menos su asentamiento oresidencia en el territorio. Mientras que, a partir de finales de los 80, la entrada sistemática decontingentes migratorios con intención de establecerse en España tuvo un crecimientoexponencial.

    Esta anomalía jurídica, entre una realidad en ascenso y una legislación sólo preparadapara el control de fronteras, actúa como caldo de cultivo para legitimar la necesidad de demandarun cambio legislativo a través de la autoorganización de asociaciones de inmigrantes:

    «Bueno nosotros comenzamos finales del 88 principios del 89, que es cuando comienza el mayor grueso dela inmigración de llegada a España. La ley que había, la del 85, era una ley de inmigración que ni servía parala gente que venía… era un poco referencia a lo que pasaba en la UE que necesitaba una ley de extranjería,pero, que realmente no respondía a ningún proceso porque no había habido ningún proceso de inmigración».

    Por lo tanto, la perspectiva reivindicativa en el escenario político parece el primer objetivovinculado al surgimiento de las asociaciones de inmigrantes.

    En el caso de ATIME, si bien coinciden en la necesidad de organizarse para potenciar uncambio de ley ante una realidad de ascenso del colectivo inmigrante en España, la reivindicaciónpolítica se hace extensiva al país de procedencia. En el caso de esta organización, el contextose hace más complejo. Los fundadores de la asociación proceden del ámbito político y de unaposición de resistencia ante el régimen marroquí. La mayor parte de ellos son exiliados políticos.Esta especificidad hace que esta organización nazca con dos grandes campos de acción, lareivindicación del colectivo inmigrante y la reivindicación del cambio político en el país de origen.Esta segunda línea de actividad va a provocar un escenario de respuesta por parte del régimenmarroquí, que les coloca como parte de la resistencia fuera de las fronteras:

  • MODERNIDAD, CRISIS Y GLOBALIZACIÓN: PROBLEMAS DE POLÍTICA Y CULTURA

    212

    «Los archivos sí puedes acceder a ellos, sobre todo de prensa en el año 91, las mayores manifestacionesque hemos convocado frente a la embajada marroquí, denunciando la corrupción, denunciando lo que pasabaahí y esto, queramos o no molesta, molesta al régimen. Eran años muy duros, la gente estaba en la cárcel, losderechos humanos estaban en el suelo y el compromiso nuestro sigue siendo, no sólo con los inmigrantes sinocon Marruecos, con los derechos humanos y con la democracia. Este compromiso es algo que caracteriza aesta organización desde el principio, es decir, es una cosa que nace pero con dos patas.

    »Me consta que en muchas cumbres y en muchas reuniones de ministros de Gobierno siempre salíamos,éramos como la resistencia, una especie de oposición fuera de Marruecos».

    En este contexto surgen las dos organizaciones más antiguas. Situación que marca unnivel de actividad centrado en la denuncia de situaciones arbitrarias en la aplicación de la ley, enla reivindicación a través de la protesta pública y la resolución de situaciones conflictivas cotidia-nas entre la población inmigrante de la nacionalidad representada ante el vacío legislativo enmateria de convivencia social:

    «Os visteis como dando respuesta a situaciones… muy concretas, muy concretas y además muy difíciles,por que además en ese momento, Mica, la mujer del abogado que teníamos dominicano de manera irregular,una noche casi pare en mi carro, porque ningún hospital nos la aceptaba».

    Las convergencias en el origen de estas asociaciones condicionan sus similitudes en losvalores y fines que proclaman para sus entidades.

    Ambas coinciden en proclamar la defensa de los intereses del colectivo inmigrante al querepresentan como valor genérico fundamental de la organización. Este macrovalor se descompo-ne en otros como son: la lucha contra del racismo, la desigualdad, el abuso laboral y la consecu-ción de la plena integración. Sin embargo, estos fines generales coincidentes esconden diferen-cias significativas. Al menos, podemos encontrar dos grandes discursos:

    1. El discurso del activismo político: Se trata de un discurso fuertemente marcado porla comprensión de la necesidad de la actuación de las asociaciones de inmigrantescomo agentes de presión política para la adquisición de derechos y de plena ciudada-nía. Un discurso con un fuerte componente mediático que permite a la asociaciónmantener una posición de respuesta ante las decisiones políticas. Los medios decomunicación son el instrumento que permiten igualar actores, que por su estructura ycapacidad, no serían igualables en la negociación de otra manera. Me refiero la utiliza-ción de los medios de comunicación como respuesta a una decisión gubernamental.En este mismo discurso, llama la atención la fuerza con la que aparece Europa comoreferente en la construcción del ideario de la asociación. La continua referencia a ca-sos o escenarios europeos parece traslucir una idea de construir el espacio migratoriocon referentes europeos, tales como Holanda o Bélgica, para seguir sus pasos comomecanismo de defensa de derechos del colectivo al que representan:

  • 213

    LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES: UN NUEVO AGENTE SOCIO-POLÍTICO / INMACULADA HERRANZ

    «Hay cosas que necesitan respuestas urgentes, no hace falta que nos lo digamos todo para decir:‘Ahora qué le decimos al señor Rajoy, pues si el ha dicho esto, pues vamos a opinar o vamos a votar’, no,no. Hay cosas que hay que tomar decisiones rápidas y sobre todo temas de prensa y temas deposicionamientos sobre cosas concretas…

    »El del 93 fue muy importante en cuanto a aclarar nuestra labor y dijimos ahí, también cogiendo yaprendiendo la experiencia de otras organizaciones de inmigrantes marroquíes, de asociaciones de Holan-da, también de nuestro compromiso con la situación de Marruecos».

    2. El discurso de la demanda del inmigrante: Un discurso sustentado sobre la reso-lución de conflictos más vinculados a la vida cotidiana de los inmigrantes, y que en-cuentra la justificación máxima de su existencia en la demanda del colectivo en unproceso de asentamiento en España. Un proceso de integración imparable que generanecesidades que las asociaciones deben y pueden hacer valer. Pero, eso sí, apegadoa la realidad cotidiana de las demandas del colectivo:

    «Se juntaban todos los domingos unas 300 personas el segundo domingo de mes, es decir, había unacapacidad de formación y de orientación que fue tremenda. Entonces para nosotros la asociación, desde elprimer momento, fue un poco desde lo que la gente demandaba, no tanto lo que nosotros creíamos quedebe ser una asociación, sino lo que la gente exigía a un grupo organizado para dar respuesta a laproblemática que había»

    A pesar de las diferencias, los dos discursos valorativos vuelven a encontrarse en un finúltimo: el acceso a la participación política como principal vía de representación, integración yparticipación del colectivo inmigrante que, además, es asumido como principal motivo de lucha opresión política en la actualidad.

    También parece inferirse de los posicionamientos en esta materia un intento por abrir elcampo de actuación y de interés. El llamado acceso a la ciudadanía pasa por la apertura atemáticas, no sólo delimitadas en el campo de la inmigración clásico, sino en la importancia deposiciones ante temas de interés general como la violencia de género, la financiación del tercersector, la educación o el terrorismo.

    En el caso de la asociación de bases marroquíes, ATIME, y con la especificidad de éstaen función del panorama internacional de radicalismo islamista, en sus fines o valores se haceuna permanente alusión al apoyo a las instituciones democráticas de nuestro país y del referenteeuropeo, antes comentado. Parece un posicionamiento aclaratorio ante cualquier imaginariocolectivo que pueda colocarlos fuera del sistema central:

    «Nuestros valores son éstos, y nuestras leyes en vigor son éstas y fuera de éstas en nuestro régimendemocrático no cabe nada, así de claro. Que en nombre de no sé qué cultura hay que hacer… pues nocomparto, nosotros no compartimos y defendemos algunas cosas».

  • MODERNIDAD, CRISIS Y GLOBALIZACIÓN: PROBLEMAS DE POLÍTICA Y CULTURA

    214

    b. Estructura y organización

    Respecto a la estructura y organización de las asociaciones no parecen encontrarsegrandes similitudes, más bien parecen dibujar líneas divergentes. En dos de los casos muchomás apegados a la resistencia tradicional, al estilo sindical y, en el otro, a una forma de organi-zación de asociación de base, apegada a la demanda concreta del colectivo que llega a la asocia-ción. Esto es, dos más fundamentados en la estructura reivindicativa, donde sus posicionamientossuponen la actividad fundamental y, de otro lado, una organización de servicios.

    En la relación con sus bases, sí parecen intentar generar un nivel de compromiso identitariocon la organización, del mismo modo que la propia organización genera un compromiso con susbases, o una mirada sectorial. En todas las organizaciones estudiadas aparecen dos perfiles desocios o usuarios:

    - Socios como demandantes de servicios: el acercamiento de un colectivo de personasa las asociaciones está determinado por la resolución de problemas concretos de lavida cotidiana, tales como gestión jurídica, demanda de empleo, condiciones de vivien-da y acceso a los sistemas de protección social. En este caso, los colectivos pornacionalidades se amplían. En todas las asociaciones los servicios son demandadospor un perfil de migrante general con intereses concretos, de nacionalidades diversas.Se podría decir que la fuerza de arrastre deja de ser la identidad de la asociación enbeneficio del servicio que presta.

    - Socios como compromiso con el posicionamiento de la asociación y su capacidad derepresentación del colectivo: se encuentra entre un colectivo de personas que se aproxi-man a las asociaciones como fórmula de participación social, con la intención dedesarrollar propuestas para otros y participar en el posicionamiento de la asociación.En esta posición comienzan a aparecer intereses no estrictamente vinculados al deba-te de la inmigración, sino a los parámetros de convivencia o a cuestiones de caráctergeneral que preocupan a cualquier ciudadano de nuestro país, sólo que vehiculado através de las asociaciones identitarias:

    «Aquí hay de todo, en primer lugar ya por nacionalidades, aquí no solamente vienen marroquíes por losservicios que prestamos o a veces porque tienen otras preocupaciones, como bien has dicho al principio eldebate público, en posicionamientos que no sólo afectan a la realidad de la inmigración: el debate religiososobre el Islam, el tema del pañuelo, la relación hispano-marroquí, la integración en mayúsculas, la participa-ción política aquí y en Marruecos, son temas de preocupación y debate por nuestra parte y estamos en ello;por otra parte la organización de actos y encuentros».

  • 215

    LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES: UN NUEVO AGENTE SOCIO-POLÍTICO / INMACULADA HERRANZ

    c. Autopercepción sobre su papel en el fenómeno de la inmigración

    La motivación explícita de las asociaciones de inmigrantes para constituirse se manifiesta«supuestamente» en la defensa de sus propios intereses y los del colectivo (aparentementecoincidentes) al que representan. Pero, ¿cuáles son estos intereses?, ¿de dónde surgen?, ¿cómose vehiculan?, ¿cómo se transforman?, ¿cómo se legitiman? Los intereses y los objetivos, loson en la medida en que la realidad permite o dificulta acciones o actividades para estos colec-tivos. Por lo tanto, indagar en su discurso sobre la inmigración, tomando España como contexto,puede permitirnos entender la estructura básica de su imaginario como organización. Imaginariosobre el que nos incumben sus modelos o estrategias de integración, así como la autopercepciónde la virtualidad de la existencia de las asociaciones de inmigrantes como nexo entre la realidady el escenario de integración.

    Respecto al discurso sobre la situación del colectivo de inmigrantes en España, parecetraslucirse la idea de encontrarnos en una segunda fase. Una fase no tan vinculada ya con lapreocupación de los flujos de entrada y la justificación del fenómeno de la inmigración, sino dondese dan por supuestas la realidad y la estandarización de la entrada de flujos de colectivos inmigrantes,y el debate se coloca en los patrones de convivencia necesarios para un articulación integradora decolectivos, que de facto se están asentando y van a continuar incrementándose en nuestro país.

    Esta idea de un segundo estadio del fenómeno se encuentra reforzada en las continuasalegaciones a la necesidad de plantearnos la inmigración, no como fenómeno demográfico deefectivos de entrada y salida, sino como proyecto vital de los extranjeros asentados en España.Los extranjeros residentes en España con un tiempo determinado de residencia, no sólo supo-nen efectivos laborales o contables, sino que generan un planteamiento vital en todos los ámbi-tos de la vida social, política y económica. En este sentido, la efectividad del proceso de convi-vencia pasa por el establecimiento de un marco de convivencia que permita el desarrollo dedichos proyectos vitales, familiares, religiosos, laborales y relacionales:

    «Entonces la inmigración lo que les da es la posibilidad de generar un nuevo proyecto vital, al generar estenuevo proyecto vital genera todos los problemas que genera cualquier mujer normal en España».

    Acompañando a esta perspectiva, la idea de la inmigración asentada en España comopuesta en marcha de procesos imparables de acceso a la ciudadanía y a la participación políticamediante la obtención de la nacionalidad, dibuja un escenario en el que la respuesta a lasnecesidades e intereses de la población inmigrante no se pueden obviar:

    «Ya están aquí naciendo nuestros hijos y están creciendo y son españoles, bueno la primera generaciónsiempre lo pasa mal –ok, no vamos a hablar–, pero vamos a hablar de futuro. Hay muchos desafíos y no sólonos toca a nosotros, nos toca a todos, es la sociedad del futuro, dentro de quince o veinte años vamos a tenerabogados y jueces que se llaman Hamed… y hay que preparar la sociedad para esto».

  • MODERNIDAD, CRISIS Y GLOBALIZACIÓN: PROBLEMAS DE POLÍTICA Y CULTURA

    216

    La reciprocidad en los aportes de su comunidad constituye otra de las ideas que se hacenconstantes en la perspectiva de las asociaciones de inmigrantes sobre el debate de la inmigra-ción. Algunos de los principales argumentos explicitados por las organizaciones de inmigrantes,sobre los beneficios sociales, políticos y económicos que nuestra sociedad obtiene con supresencia, se centran en el refuerzo de las cotizaciones a la Seguridad Social, en la mejora delos sistemas de protección social a través del cuidado particular de población mayor e infantil,o en la mercantilización barata del trabajo doméstico que ha permitido la transición de la mujerespañola al ámbito laboral. Desde esta visión, la reciprocidad necesaria para una mínimacohesión social pasa por la consecución de sus proyectos personales, familiares, religiosos,laborales y relacionales como ciudadanos de pleno derecho.

    En este contexto, se plantea como principal reto para la integración la participación enlas decisiones que arbitran la vida social, política y económica. Existe un consenso casi per-fecto en las tres organizaciones estudiadas, en plantear como principal reto la participaciónpolítica a través del establecimiento de requisitos de residencia y aportes al sistema generalde la seguridad social. La integración real pasa por la participación en la elección de aquéllosque deben articular la vida socio-política en todos sus ámbitos. La no articulación de mecanis-mos de acceso a la participación política podría suponer una quiebra de la reciprocidad mínimaentre ciudadanos de facto y Estado. Desde el discurso de las asociaciones, esto podría supo-ner la polarización social de un proceso que, por otro lado, a través del acceso a la nacionali-dad se plantea como imparable:

    «Esto es muy peligroso, es una parte de la sociedad que está cumpliendo con sus obligaciones no estáparticipando en esta tarea, el ejercicio para votar en las elecciones municipales tiene que plantearse seria-mente. En Francia con 5 años de residencia en otros sitios 3 años. ¿Requisitos? No hay problema sino lavoluntad política».

    En este escenario de contextos y necesidades, las asociaciones de inmigrantes seautoperciben en tres posiciones básicas:

    - Como interlocutoras válidas o representantes de los intereses colectivos: la idea dela autoorganización como característica esencial de estas organizaciones legitimasu representatividad o su carácter de interlocutor válido del colectivo al que represen-tan. Uno de los elementos diferenciales, respecto a otros representantes de los mo-vimientos sociales, es la defensa de sus intereses a través de su propia voz, no de lavoz de otros:

    «Sí, sí, yo creo que con el tiempo se ha ido demostrando. Hoy en día cualquiera que esté en el gobiernoo en la oposición y quiere plantear un proceso de regularización, un cambio de ley o algo sabe que tieneque contar con la opinión de ATIME. Otra cosa es que a lo mejor no la comparte o sí, o podemos negociaro no, o podemos salir a la calle a decir otra cosa, pero no puede negar la realidad».

  • 217

    LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES: UN NUEVO AGENTE SOCIO-POLÍTICO / INMACULADA HERRANZ

    - Como agentes de presión socio-política: en las tres organizaciones se trasluce elalto grado de institucionalización de las mismas. La pertenencia y presencia entodos los foros posibles generadores de tomas de decisiones políticas sobre inmi-gración hace de ellas el principal interlocutor político entre la población inmigrante yel Estado:

    «Yo creo que el movimiento asociativo hasta el año 97-98 no solamente era autónomo, sino quehabía una coordinación y una lucha, y en eso sirvió mucho el Foro de la Integración de los Inmigrantes,que además yo creo que fue la época donde se formaron los pilares de lo que es hoy la inmigración y sino ha resultado bien la inmigración es porque no se han tenido en cuenta esos pilares».

    - Como generadoras del imaginario social sobre la inmigración: su existencia permitela elaboración de un imaginario colectivo sobre los distintos colectivos de inmigrantesmás apegado a la realidad, y no esteriotipado por la presencia casual en los mediosde comunicación:

    «En primer lugar, alguna que podría estar en el guión que es la defensa de… la imagen delciudadano rumano, del inmigrante rumano y lo que representa las personas de lo que en Rumania sedenomina diáspora, es decir, los rumanos que están en el exterior, la defensa de todo lo que pretende, loque quiere, lo que anhela conseguir, evidentemente en el marco de la legalidad vigente».

    - Como garantes de la calidad y efectividad de la política migratoria: la idea de lainformación valiosa que ellas pueden ofrecer a las administraciones públicas parahacer efectivas las políticas en esta materia:

    «Si la administración tuviera los mecanismos para consultar con los movimientos sociales, con elmovimiento asociativo, y dedicar un tiempo son soluciones que se pondrían. Porque ha habido cosasmuy interesantes, se ha avanzado mucho, pero eso se podía hacer con mucha más calidad».

    En definitiva, cabría resumir su posición como el dibujo de un escenario conflictivo entreuna realidad de inserción real en la vida cotidiana de nuestras sociedades, en una posición dedesigualdad perdurable y un marco legal y político que les excluye de la toma de decisiones yles impide una integración real. En este escenario, las asociaciones de inmigrantes seautoperciben como mediadoras entre la población inmigrante y el aparato estatal, como garan-tes para vehicular los intereses de la población a la que representan en el marco legal denuestras sociedades, así como, canalizadoras de la política migratoria hacia sus bases. Laidea de que con ellas ganamos todos.

  • MODERNIDAD, CRISIS Y GLOBALIZACIÓN: PROBLEMAS DE POLÍTICA Y CULTURA

    218

    4.2. Las asociaciones y sus relaciones externas

    Cada una de las posiciones enunciadas se configura, no sólo desde su mirada hacia ellasmismas, sino en la interacción con otros agentes o actores de la escena socio-política. Lacomprensión de las identidades complejas de estas organizaciones pasa por la interacción oausencia de la misma con otros.

    Con este objetivo, el acercamiento a las relaciones externas de las asociaciones se plan-tea en dos partes. La primera haciendo referencia a los actores de carácter gubernamental, tantoen España como en los países de origen; y la segunda se dirige a otros actores en juego delescenario social, que comparten espacio con las asociaciones de inmigrantes: organizacionesno gubernamentales, sindicatos, medios de comunicación y otras asociaciones.

    a. Las asociaciones y las administraciones públicas

    En las tres asociaciones consultadas, el discurso es claro y homogéneo en el caso de lasadministraciones públicas españolas, y existe una constante relación sea cual sea la direcciónde la misma. De hecho, como se ha advertido anteriormente en su autoposicionamiento, seerigen como mediadoras en el binomio Estado-población inmigrante. A este respecto, la direc-ción de la relación con las administraciones públicas va a ciclar en función de la posición deacercamiento o alejamiento en la que el Estado se coloque respecto a la participación de lasasociaciones de inmigrantes, así como del contexto de negociación posible en asuntos concretos.

    No cabe duda de que todas ellas afianzan su posición de liderazgo respecto a otrasasociaciones de inmigrantes, en función de su pertenencia a foros consultivos de las administra-ciones públicas. Incluso en el caso de las dos asociaciones más antiguas (ATIME, VOMADE), elescenario ideal como marco de referencia reproducible se define en la creación del Foro para laIntegración Social de los Inmigrantes5 en los avatares de la conocida Ley Orgánica 4/2000.Escenario mitificado por las asociaciones, como esfuerzo por la cohesión, participación y plan-teamiento serio de las controversias del escenario migratorio:

    «[El Foro] desde que se constituyó y en ese sentido los foros a pesar de que… eran unos forosdemocráticos pero además de mucha discusión, de mucho contenido, de mucha proyección a pesar de serconsultivos, donde la gente... hasta la época que acabó Pimentel, era un foro extraordinariamente significativoy de impacto.

    5 El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes se constituye por primera vez en el Real Decreto 490/1995, reformado por elReal Decreto 2816/1998, como órgano consultivo en materia de política migratoria, y que actuará como órgano protagonista en eldiálogo social que dará como resultado Ley Orgánica 4/2000 sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y suIntegración Social.

  • 219

    LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES: UN NUEVO AGENTE SOCIO-POLÍTICO / INMACULADA HERRANZ

    »… la movida empieza en el 98, se corta con la 7/85 a la 4/2000. Esto dura casi un año y medio de presión,de negociación y ahí pasó todo. A esa época llegamos nosotros con cierta madurez incluso pasamos de decir ‘noa la extranjería’ porque era nuestro lema a plantear reformar la ley de extranjería, decir quítame la ley, no hayningún gobierno que te la quite, incluso aunque esté de acuerdo contigo, hay que reformar que parece quesuena más».

    En definitiva, se puede considerar que el foco de negociación son las administracionespúblicas, en todas sus dimensiones, la presencia de una asociación en las consultas (formaleso informales) a las llamadas organizaciones sociales, las permites legitimarse frente a otrosactores, así como entre sus bases, esto es, como la organización representante de un colectivo:

    «Nosotros a través del Foro tenemos… nosotros con aquéllas que quieren hablar con nosotros, hay buenarelación, desgraciadamente hay comunidades autónomas y hay gobiernos municipales que cuando oyen lapalabra progresista dejan de hablarte, es como incomprensible pero es así».

    En el discurso de las asociaciones de inmigrantes, otra de las coincidencias importanteses la doble vinculación «aquí» y «allá». La idea de que los flujos migratorios no sólo producencambios en la sociedad de acogida, sino en su capacidad para producir cambios en la sociedadde la que proceden. El reconocimiento público y formal en España las configura en una posiciónde actor socio-político, no sólo en el escenario de la sociedad de acogida, sino en sus países deorigen. Así mismo, la actividad, formal o no, en sus países de procedencia supone una especifici-dad legitimadora a la hora de distanciarse de otras organizaciones sociales, tales como las organi-zaciones no gubernamentales, y sostener su identidad diferencial frente a las otras asociacionesde inmigrantes. Dicho de otro modo, la especificidad en función de la nacionalidad de referencia:

    «Nosotros tenemos nuestra asociación allá desde el año 94 y ha tenido mucho peso porque era una de lasnormas que teníamos, creemos que hemos influido en la política migratoria desde el año 97 luchamos para queel inmigrante aquí pudiera votar en sus elecciones y desde el año 95 hemos estado en seminarios internaciona-les allá donde se daba esa problemática, por lo tanto, dentro del concepto de inmigración del país nos hemosintegrado».

    b. Las asociaciones y otros actores

    Las administraciones públicas generan un espacio común para las denominadas organi-zaciones sociales. Espacio en el que nos encontramos, como mínimo, las denominadas organi-zaciones no gubernamentales, las otras asociaciones de inmigrantes y los sindicatos. Un espa-cio en el que deben coexistir con sus sinergias y divergencias respecto a las posiciones de cadauna de ellas. En ese espacio común frente a las administraciones públicas, la ubicación detodas las organizaciones parece ser coincidente: la reafirmación propia y la delimitación de suespacio frente al resto de organizaciones sociales.

  • MODERNIDAD, CRISIS Y GLOBALIZACIÓN: PROBLEMAS DE POLÍTICA Y CULTURA

    220

    En el caso de las ONGs el discurso se torna especialmente crítico. La idea de que ocupanun espacio que no es suyo se hace constante en el discurso de las asociaciones de inmigrantesestudiadas. Entre los argumentos más importantes de su deslegitimidad para representar alcolectivo inmigrante se encuentra el desconocimiento de la realidad específica de la inmigraciónen función de sus culturas y trayectorias de origen. La noción, por tanto, del inmigrante comousuario de servicios que le convierte en residente pasivo sin posibilidad de autoorganizarse y deluchar y participar activamente como ciudadanos de nuestro país, ni siquiera es la estructura delas propias organizaciones:

    «Vienen muchas veces a dar respuesta a problemas del inmigrante sin conocer cuál es la situación delinmigrante, ni de dónde procede y lo hacen desde una mentalidad puramente española donde ni siquierainmigrantes contratan, inmigrantes de otras nacionalidades que puedan servir de intermediarios a la problemática.

    »Dijimos que ya vale de que las ONGs españolas sólo se encargaban de dar servicios y nosotros lasacusábamos de que sólo se dedican a eso, son empresas de dar servicios, tienen que ser las dos cosas la partereivindicativa y prestar servicios. No vamos a ser ni mejor que ellos ni peor que ellos, lo vamos a hacer comohay que hacerlo».

    Sin embargo, al disponer de una estructura extensa de servicios, recursos humanos yorganizativos mantienen una posición privilegiada, que les permite concentrar la mayor parte delas subvenciones en materia de inmigración. Son organizaciones de servicio que se configurancomo gigantes contra los que la estructura organizativa de las asociaciones de inmigrantes nopuede competir. Esta función básica de ofrecer servicios las inhabilita para defender los derechosy libertades de los inmigrantes dado que se deben, en última instancia, a las administracionesde las que reciben las subvenciones.

    «Una ONG porque tiene medios y dispone de una logística mejor puede estar en todos los terrenos y no esya el hecho de que se dedique a su terreno propio, ¿no? Una ONG como Cáritas y Cruz Roja, cualquiera delas más grandes, y digo estas dos porque son las más grandes pueden dedicarse a cualquier cosa. Con lo quecualquier colectivo que esta organizado por los propios interesados intenta hacer algo, se estrangula por que notiene fuente de financiación, porque todas las fuentes de financiación las copan estas ONGs».

    Además de las relaciones con las ONGs, las relaciones o ausencia de las mismas entrelas distintas asociaciones de inmigrantes configura el mapa de representación pública de estetipo de organizaciones. Lo primero que parece inferirse de los discursos de las asociacionesconsultadas es la existencia de dos momentos de explosión de creación y desarrollo de estetipo de organizaciones:

    - El primero de ellos, alrededor de principios de los 90, con el inicio de los flujos conti-nuos de entrada y el inicio de la visibilización social de la inmigración en la vida cotidia-na de nuestra sociedad. Se trata de las asociaciones más antiguas, que nacen de lasprimeras necesidades de autoorganización, y en las que la defensa de los derechos

  • 221

    LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES: UN NUEVO AGENTE SOCIO-POLÍTICO / INMACULADA HERRANZ

    más básicos fue el principal motor. Este surgimiento temprano les permitió asistir yparticipar en la configuración de la política migratoria española y posicionarse comolas asociaciones más representativas. En sus discursos se refleja una alta integraciónen la dinámica del diálogo socio-político, tanto con las administraciones públicas, comocon el resto de actores socio-políticos tales como los medios de comunicación, ya seacomo participantes directos o como negociadores. Una idea de ser parte activa de laconstrucción del paisaje migratorio en la actualidad, que se define y construye con elsurgimiento del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (1995, con reformaen 1998), y que aparece en el imaginario de estas organizaciones como ejemplo idealde lo que debe ser el diálogo público en materia de inmigración con la participación detodos los agentes sociales significativos en materia migratoria:

    «Dentro de lo que cabe intentamos coordinar con ellos pero a veces noto que no vamos con el mismoritmo, que nosotros ya hemos cogido..., es como decir si estás en la Liga en primera división pues claro cadasemana tienes dos partidos, vas puntuando y de repente tienes que bajar».

    - De otro lado, encontramos asociaciones de origen posterior al año 2000, donde elescenario y la posición ya está definido y el esfuerzo se centra en configurarse comoasociación más representativa del colectivo que por nacionalidad le corresponde. Setrata, en definitiva, del intento por ocupar el espacio público más importante entre elvolumen de organizaciones existentes por colectivos por nacionalidades:

    «Las asociaciones que han venido posteriormente que han sido algunas creadas por nosotros mismos,hay una especie de exceso de protagonismo, en vez de insertarse en lo que es la política migratoria o lo quees la realidad de la inmigración, cada uno quiere llevar una bandera de a ver quién hace más cosas, peroa veces sin tener un marco de referencia que es el que se exige en la inmigración y sobre el cual comenzara construir algo».

    A pesar de estas diferencias, el argumento básico para autoposicionarse como la másrepresentativa de su colectivo es la incapacidad de las demás en la negociación; sobre todo, porsu inexistencia en los foros y estructuras formales en materia migratoria, como por ejemplo supertenencia al Foro para la Integración Social de los Inmigrantes antes citado.

    Sin embargo, resulta llamativa su ubicación en la relación con los sindicatos, pues des-aparece la idea de ocupar el mismo espacio. En el discurso sobre los sindicatos parece reflejar-se una delimitación clara en el espacio de cada uno, con lo que aparecen siempre como compa-ñeros y posibles apoyos sin que surja el miedo a ser absorbidas por éstos. Incluso en el caso deATIME se admite la importancia de los sindicatos mayoritarios como formadores organizacionalesde su propia asociación. La cooperación constante, entre organizaciones claramente diferencia-les, parece la tónica general de los discursos de las asociaciones de inmigrantes hacia lossindicatos mayoritarios:

  • MODERNIDAD, CRISIS Y GLOBALIZACIÓN: PROBLEMAS DE POLÍTICA Y CULTURA

    222

    «Casi la totalidad de los cuadros de ATIME nos hemos formado en el sindicato (UGT), y no me refiero a nivelideológico, sino a nivel… bueno algo llevaremos encima o dentro de nosotros, pero más es a nivel organizativoo de funcionamiento…

    »Los sindicatos han jugado un papel muy importante, a nosotros tanto CCOO como UGT nos apoyaronmuchísimo pero yo creo que habría que haber hecho un trabajo de…».

    A pesar de no ser un agente específico o directo en materia de inmigración, no cabe dudaque lo que se ha dado en llamar «el cuarto poder», esto es, los medios de comunicación mantie-nen una posición privilegiada en la configuración, tanto del discurso público sobre inmigración,como en la determinación de los actores en el diálogo social.

    El discurso de las asociaciones de inmigrantes respecto a los medios de comunicaciónpodría parecer contradictorio, pues existe una parte crítica hacia los mismos, pero al mismotiempo existe una relación constante que les permite ubicarse en el espacio público.

    Así, por un lado son percibidos como enemigos partiendo de la idea de que en los mediosse distorsiona la realidad, estereotipando al colectivo a partir de hechos aislados que conviertenen características del colectivo inmigrante:

    «Y luego también los medios, a veces tú oyes entrevistas que no tienen que ver nada la forma cómo se tratade lo que pasa en la realidad, entonces creas un trauma social cuando realmente eso que se está manifestandono es la realidad, con lo que la realidad de la inmigración se queda encubierta y es lo que realmente creaproblemas».

    Sin embargo, al mismo tiempo constituyen instrumentos en la estrategia de respuesta queigualan a dos actores políticos inigualables. Se trata una relación constante que se infiere de susdeclaraciones, que les permite incluirse en el diálogo político con los partidos y los actores guber-namentales. De alguna manera, les posibilita que, aun siendo un actor con una estructura mínima,puedan entrar en el diálogo y negociación con actores gubernamentales incomparables en estruc-tura y dimensión. Por consiguiente, los medios de comunicación hacen viable la representaciónpública de las asociaciones de inmigrantes, lo que favorece su participación en el ámbito políticoy posibilita, al mismo tiempo, una mayor presencia social en la opinión pública:

    «¿Que facilita? ¡Hombre! Tener presencia en la opinión pública, a mí me parece muy importante».

    En síntesis, el escenario que se dibuja en el imaginario sobre las relaciones con otrosactores sociales transita desde la posición crítica, pasando por la cooperación y llegando alentendimiento estratégico. Crítica, con aquellos agentes sociales con los que entran en compe-tencia por compartir el mismo espacio, como es el caso de las ONGs, en general, y el resto deasociaciones de inmigrantes, en particular. Cooperativa, con aquellos otros actores sociales, lossindicatos, de quienes se percibe que poseen un espacio propio que no genera competencia,

  • 223

    LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES: UN NUEVO AGENTE SOCIO-POLÍTICO / INMACULADA HERRANZ

    y son apreciados como aliados en el discurso sobre la población inmigrante. Y una calculadarelación estratégica con los medios de comunicación; sentidos como favorecedores de su mayorpresencia social y su posicionamiento como interlocutores sociopolíticos, por un lado y, al mis-mo tiempo, considerados responsables de gran parte de las representaciones sociales negativassobre los inmigrantes.

    5. Conclusiones

    El origen, desarrollo, y estabilización de las asociaciones de inmigrantes en el diálogosocio-político de la inmigración en España se encuentra, en términos generales, tremenda-mente vinculado a los distintos ciclos políticos representados por los vaivenes de legislaciónen esta materia. Se trata, en definitiva, del carácter histórico de la salida a escena de esteagente socio-político.

    La primera consecuencia de la construcción histórica del fenómeno es la división temporalde surgimiento y desarrollo de asociaciones de inmigrantes en dos momentos distintos quegeneran dos conjuntos de asociaciones con historias y visiones diferenciadas. El contexto vividoen España en la configuración, creación y negociación de la Ley Orgánica 4/2000 supone un hitoque configura, no sólo la entrada de las asociaciones de inmigrantes en el debate político, sinoque define el escenario y los actores sobre los que se va a asentar el diálogo social en materia deinmigración. Las asociaciones involucradas en un primer momento, saltan al terreno público através de su participación en la primera estructura del Foro para la Integración Social de losInmigrantes, que a pesar de ser un órgano consultivo supuso un espacio de entrada institucionalpara los agentes y actores que finalmente aparecerán en el mapa de la inmigración en este país.

    Más allá del hecho histórico, supone la base sobre la que se asentaran los principios delas relaciones socio-políticas en materia de inmigración. La posición que deben cumplir lasasociaciones de inmigrantes, la forma de vincularse a las administraciones públicas, los canalespara hacerlo, los instrumentos de canalización, así como, sus estrategias y los actores partici-pantes en el escenario del debate social. La articulación de todos estos elementos en esaprimera experiencia histórica supuso la base de aprendizaje social sobre la que se han estable-cido con posterioridad las relaciones sociopolíticas fundamentales en materia de inmigración.

    A partir de este momento, el espacio, la actividad y la legitimidad de estas asociacionesqueda estandarizada, por lo que comienzan a aparecer un volumen importante de organizacionesque, junto a su estructura de servicios con posibilidad de ser subvencionada, recogen el escena-rio tal y como quedó constituido en el surgimiento del debate público sobre la inmigración proce-dente de los avatares de la Ley Orgánica 4/2000.

  • MODERNIDAD, CRISIS Y GLOBALIZACIÓN: PROBLEMAS DE POLÍTICA Y CULTURA

    224

    Esta construcción del espacio de acción y de diálogo en materia migratoria permite a lasasociaciones de inmigrantes reclamar su espacio en la discusión política. Pero este espaciopuede ser cambiante y diverso. La principal estrategia de estas organizaciones es la construc-ción de una identidad diferencial que les permita no ser asumidas o representadas por otrasorganizaciones con una estructura más desarrollada y, por otro lado, una aceptación de loscauces formalizados de participación para no ser sacadas del diálogo socio-político. Se trata deun equilibrio que se configura en torno a dos discursos aparentemente antagónicos que coexis-ten de manera continuada para permitirles, por un lado, mantener su especificidad y capacidadde presión socio-política y, por otro, participar de los canales formalizados y ser reconocidos porel resto de los agentes.

    a. El discurso de la diferencia: la reivindicación política y la identidad del colectivo

    Se trata un discurso crítico y duro en el contenido, articulado en función de siete elementosbásicos:

    • La legitimidad de hablar con voz propia: no se trata de ser representados por otro sinola defensa de sus propios intereses. Su legitimidad parte de su esencia comoautoorganización del colectivo por nacionalidad al que representan. Por lo tanto, sonellas las que conocen de primera mano los intereses, situaciones y necesidades sobrelas que debe articularse el debate.

    • La defensa de las particularidades culturales del colectivo por nacionalidad al que re-presentan: en este sentido, el debate religioso salta a escena como principal elementodiferenciador. La necesidad de procurar vías de expresión de las diferencias culturalessobrevienen como una demanda específica de estas asociaciones. Estas demandasespecíficas les permiten legitimarse hacia sus bases en la lucha de intereses particu-lares del colectivo al que representan.

    • Las asociaciones como elementos básicos en política migratoria: las dificultades crecien-tes de los partidos políticos de resolver problemas de legitimidad vistos desde una perspec-tiva ética o moral, puede hacer de las asociaciones de inmigrantes un exponente principalde la conciencia social de nuestras sociedades. En este sentido, las asociaciones deinmigrantes, entre otras, se configuran como legitimadoras de las políticas públicas.

    • La participación política como objetivo directo: en la misma línea de los elementosanteriores, y como demanda explícita más importante de esa idea de la no participa-ción a través de otros sino a través de ellos mismos, la participación política aparececomo elemento ejemplificante de la integración del colectivo inmigrante como ciudada-no de pleno derecho.

  • 225

    LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES: UN NUEVO AGENTE SOCIO-POLÍTICO / INMACULADA HERRANZ

    • Los medios de comunicación como estrategia de presión política: la aparición de lasasociaciones de inmigrantes en los medios de comunicación hace de megáfono desus posicionamientos y los sitúa en posición de respuesta ante las decisiones políti-cas gubernamentales. Esta relación supone una de las estrategias de presión-nego-ciación más importantes con las administraciones públicas.

    • El referente europeo como escenario avanzado en materia de inmigración, donde no secuestiona la importancia y papel de las asociaciones de inmigrantes en el diálogosocial y político en materia de integración social de los inmigrantes.

    • Relación con los países de origen: esa doble dimensión de las asociaciones deinmigrantes entre la acción «aquí» y «allá» y el diálogo gubernamental «aquí» y «allá»,les permite no tanto una ventaja en el diálogo con las administraciones públicas espa-ñolas, sino con sus iguales (otras organizaciones que comparten el mismo espacio) ycon sus bases. Con sus iguales, dado que es una característica propia de las asocia-ciones de inmigrantes, no habitual en el resto de organizaciones sociales, con lo queles permite diferenciarse de ellas. Con sus bases, como elemento de identidad com-partida y de proyecto organizacional trasnacional (Pries, 2001), que resulta más próxi-mo a la realidad de los proyectos particulares de la población inmigrante que mantie-nen contactos físicos, culturales, económicos y familiares con la sociedad de la queprovienen.

    La confluencia de estos elementos les permite, no sólo un posicionamiento ideológicosino, lo que es más importante para ellas, la posibilidad de establecerse con una identidaddiferencial legítima que les permita no ser asumidas por otras organizaciones de defensa de losintereses de los inmigrantes (ONGs), ni ser sustituidas en la consulta de las administracionespúblicas por éstas mismas organizaciones. Se trata, en esencia, de configurar un espacio propioque les permita mantener su especificidad insustituible tanto para sus bases como para el Estado.

    b. El discurso de la convergencia: la aceptación de las reglas de juego

    1. Las asociaciones como interlocutoras: como ya se ha dicho anteriormente, la dificul-tad de las administraciones públicas y de los actores clásicos para enfrentarse a uncolectivo en ascenso diverso y fragmentado como es el de la inmigración, ha hecho deestas asociaciones la estructura básica de diálogo. Las asociaciones de inmigrantesse han erigido como interlocutores válidos de los intereses de la inmigración.

    2. Las asociaciones como mediadoras: tal y como se expresa el beneficio que las aso-ciaciones de inmigrantes aportan a las administraciones públicas no sólo se centra ensu información sobre la realidad de la inmigración en España, sino en su capacidad

  • MODERNIDAD, CRISIS Y GLOBALIZACIÓN: PROBLEMAS DE POLÍTICA Y CULTURA

    226

    de actuar como canales de formación e información de las decisiones políticas enmateria de inmigración hacia sus bases. La presencia y participación de las asociacio-nes de inmigrantes en las construcción de las políticas públicas en materia de inmigra-ción asegura la efectividad de las mismas, dado que ellas mismas actúan de canaleslegítimos de transmisión, controlando, por tanto las expresiones extremistas de suspropias bases y canalizándolas a través de ellas. Se trata, en definitiva, de una funciónde catalizador de las demandas de los colectivos inmigrantes.

    3. Alto nivel de institucionalización y de presencia en las estructuras formalizadas: entodas las asociaciones consultadas se infiere un alto grado de integración en todos loscanales institucionales, ya sean a nivel nacional, en todas sus dimensiones, o a nivelsupranacional. De hecho, la participación de estas asociaciones en los foros consulti-vos gubernamentales (nacionales o supranacionales) actúa como elemento diferenciadorde alto valor para diferenciarse del resto de asociaciones posibles en ese mismo colec-tivo por nacionalidad.

    4. Respeto y aceptación de los valores y estructuras sociales imperantes en las socieda-des de recepción: la valoración y compromiso con el sistema político y el orden socialestablecido de la sociedad receptora se hace patente en todas las asociaciones deinmigrantes, más allá de la configuración social y política de la sociedad de la queprovienen. Su acción no va tan encaminada a cambiar las estructuras, como a adaptar-las para permitir la entrada a ellas de la población inmigrante. Incluso en ocasiones sehace patente una posición crítica con las estructuras sociales de las sociedades deorigen frente al mundo occidental.

    En ningún caso esta diferenciación discursiva apunta a una diferenciación ideológica porasociaciones, sino a un doble discurso que coexiste en las asociaciones de inmigrantes comogarante, no sólo de sus valores, principios y orientaciones, si no de su propia existencia ypermanencia. La supremacía de uno u otro discurso dependerá del foco de riesgo o tensión alque se enfrenten, ya sea la opción de espacio mínimo como decisión gubernamental, o la com-petencia de otras organizaciones en el mismo espacio.

  • 227

    LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES: UN NUEVO AGENTE SOCIO-POLÍTICO / INMACULADA HERRANZ

    6. Bibliografía

    • ARANGO, Joaquín (2004): «Las migraciones internacionales a comienzos del siglo XXI»;en LÓPEZ, B. y BERRIANE, M., eds.: Atlas de la inmigración marroquí en España. Madrid,UAM Ediciones.

    • HANSMANN, H. (1986): The role of non-profit enterprise. San Francisco, Josey-Bars.

    • JAMES, E. (1989): The non-profit sector in international perspectives. Studies in comparativeculture and policy. New Cork, Oxford University Press.

    • MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (1998): Anuario de Migraciones 1998.Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

    • MORENO FUENTES, F. J; ARRIBA GONZÁLEZ, A. y MORENO FERNÁNDEZ, L. (2007):Inmigración, diversidad y protección social en España. Madrid, CSIC.

    • OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN (2008): Boletín Estadísticode Extranjería e Inmigración. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

    • PÉREZ-DÍAZ, V. (1997): La esfera pública y la sociedad civil. Madrid, Taurus.

    • PÉREZ-DÍAZ, V.; ÁLVAREZ-MIRANDA, B. y CHULIÁ, E. (2004): La inmigración musulmanaen Europa. Turcos en Alemania, argelinos en Francia y marroquíes en España. Barcelona,Fundación La Caixa.

    • PÉREZ-DÍAZ, V.; ÁLVAREZ-MIRANDA, B. y GÓNZALEZ-ENRÍQUEZ, C. (2001): España antela inmigración. Barcelona, Fundación La Caixa.

    • PÉREZ-DÍAZ, V. y LÓPEZ NOVO, J. P. (2003): El Tercer sector Social en España. Madrid,Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

    • PÉREZ-DÍAZ, V. y LÓPEZ NOVO, J. P. (2005): El Tercer sector, presente y promesa.Un análisis de su problemática general y de su realidad en Galicia. Obra Social de CaixaGalicia.

    • PRIES, L. (2001): New Transnational Social Spaces. International Migration and TransnationalCompanies in the Early Twenty-First Century. Routledge.

    • SALOMÓN, L. (1995): «El crecimiento del sector no lucrativo»; en NOTIFES (febrero-marzo).

    • WEISBROD, B. A. (1989): «The non-profit mission and its financing»; en Journal of PolicyAnalysis and Management (XVII, 2).