Las Babosas Invadieron La Cosecha

2

Click here to load reader

Transcript of Las Babosas Invadieron La Cosecha

Page 1: Las Babosas Invadieron La Cosecha

8/3/2019 Las Babosas Invadieron La Cosecha

http://slidepdf.com/reader/full/las-babosas-invadieron-la-cosecha 1/2

Las babosas invadieron la cosecha Gonzalo tiene en su propiedad un cultivo de fresas en las afueras de la sabana de Bogotá. Un día se da cuenta queen su cultivo hay una plaga de babosas. Preocupado de la situación, habla con Pedro un amigo cercano y este lerecomienda un plaguicida que según él ³extermina con todo´ y a su vez le dice que no se afane porque aquello tienefácil solución. Pedro invita a Gonzalo a su casa y le muestra una pequeña caseta ubicada a escasos metros de su vivienda. Esta

caseta no tiene la puerta por tanto o que siempre permanece al descubierto. Pedro guarda allí todo lo que no sirve ytambién almacena el alimento concentrado de sus animales, los abonos y plaguicidas . Además su mascota Rufocome y duerme allí. Pedro toma los recipientes de plaguicidas que se encuentran ubicados en el suelo junto a la vasija donde come superro, y comenta ±aquí tengo suficiente para acabar con todos los bichos de mi hacienda y de diez fincas más-, estofunciona de maravilla. Le pide a Gonzalo que traiga el embudo y el botellón de agua cristal que esta vacío, paraponer el mata bichos. Pedro echa el producto en el recipiente de plástico, que lleva la etiqueta de agua cristal saborizada -0 calorías-.Durante el trasvase el líquido moja el concentrado de su perro Rufo Gonzalo preocupado se da cuenta y Pedro lecontesta -¡eso al perro no le pasa nada! por ahí le matará las lombrices, no ve que solo fue un poquito, sigamos conlo de nosotros-; Pedro en palabras muy castizas y términos poco técnicos explica a su amigo Gonzalo cuanta agua yque cantidad de producto debe usar para eliminar la plaga de su cultivo. Gonzalo agradecido se despide y se va a su finca, estando allí se dirige a su ³depósito´ que no cuenta con ventanasy está dentro de la casa donde habita con su esposa Berta y su hija Juana que acaba de cumplir 18 años.Precisamente, Juana se encuentra terminando un curso de manejo adecuado y eficaz de productos para laprotección de cultivos en el SENA. Su padre le comenta que, por fin, ha encontrado un producto que solucionará laplaga de babosas de su cultivo. Juana le pregunta como lo consiguió y qué clase de producto es, a lo que Gonzalo responde ±yo no se mija, lo quesi me aseguró Pedro es que esto ³acaba con todo´-. Su hija asombrada lo cuestiona ¿ cómo se le ocurre guardar esequímico en un envase de agua sin etiquetar? ¿No se da cuenta que tiene el pictograma de venenoso?; además¿usted, no sabe qué producto es y cómo va usarlo así en el cultivo de fresas?  Gonzalo siendo muy testarudo hace caso omiso a los cuestionamientos de su hija, tanto así que se dispone apreparar el producto aumentando las cantidades descritas por Pedro pensando que así aumentará la eficacia delplaguicida. En esta operación se desprenden vapores tóxicos y corrosivos que causan un fuerte ardor en la piel, tosy mareo a Gonzalo, quien asustado sale del cuarto y busca a su hija para pedirle ayuda.

Elabore un listado de factores de riesgo generados en la historia narrada. 2.  Publique su listado y conclusiones a través del foro temático de la Semana 3: ³Almacenamiento y transporte de

sustancias químicas´. 3.  En esta semana, deberá publicar sus opiniones sobre la necesidad de que todas las sustancias y preparados

químicos peligrosos estén etiquetadas. Para ello deberá explicar algún caso que conozca en el que se hayaproducido algún accidente por falta de información del producto. Si no conoce algún caso, investíguelo. 

Page 2: Las Babosas Invadieron La Cosecha

8/3/2019 Las Babosas Invadieron La Cosecha

http://slidepdf.com/reader/full/las-babosas-invadieron-la-cosecha 2/2

 

Factores de riesgo:

-Almacenamiento indebido en depósitos sin puertas expuestos a condiciones climáticas no

favorables.

-Almacenamiento de sustancias químicas con productos alimenticios para sus animales de granja

-Un depósito de sustancias dentro de la casa es un factor de riesgo grandísimo para la salud de

todos los que habitan allí 

-Tener en una botella de agua una sustancia química tóxica y además sin etiquetar!!

-Aumentar proporciones de la sustancia sin tener conocimiento de su reactividad.

-No tener el equipo adecuado para manipular las sustancias, como protección personal e

información sobre estas.

En mi experiencia universitaria cursando la carrera de Química pura, he visto varios casos

particulares en los que varios de mis compañeros han estado involucrados, uno de los más

riesgosos que pude observar sucedió cuando por un simple descuido un amigo pudo quedar

completamente ciego. Un día en el laboratorio de orgánica II teníamos que hacer fusión sódica

para identificar algunos elementos con el fin de conocer cuál era la muestra orgánica problema , la

profesora del lab nos advirtió que al hacer la fusión sódica por lo general se revienta el tubo de

ensayo en el que se hace por eso era necesario el uso de la cabina con el protector abajo para

evitar que eso fragmentos impactaran contra nosotros además del uso de gafas de seguridad y

guantes, resulta que un amigo quería salir rápido del lab y empezó a hacer todo con afán, claro,

como solo hay una cabina por lab pues esta se congestionó y tocaba hacer fila para hacer la

fusión, mi amigo resolvió hacerla en el mesón sin importar las consecuencias, empezó y todo iba

bien hasta que antes de terminar el tubo de ensayo se le reventó lanzando pequeños fragmentos

de vidrio hacia su rostro los cuales se incrustaron de una manera violenta sobre los lentes de las

gafas de protección, algunos de esos vidrios le impactaron las mejillas y la frente,

afortunadamente para él fue algo muy levesin embargo si no hubiese tenido las gafas el daño

hubiese sido irreparable. Esta es mi experiencia espero que la analicen, gracias.