Las cuatro patas

download Las cuatro patas

of 6

Transcript of Las cuatro patas

  • 8/16/2019 Las cuatro patas

    1/6

     

    “LAS 4 PATAS DEL PUPITRE”

    (o cómo estructurar un

    proyecto de interculturalidad en la escuela)

    Lorenzo García PérezVanesa López BáezCEIP “25 de Julio”Santa Cruz de Tenerife

    Resumen

    Los cuatro pilares sobre los que debe estructurarse un proyecto de educaciónintercultural en la escuela son: el desarrollo personal, la adquisición de valores, el

    conocimiento de la diversidad cultural y el conocimiento de la cultura propia.

    Debemos resaltar la necesidad de que estos cuatro ejes de actuación estén nivelados;

    pues en ocasiones se hace demasiado hincapié en el conocimiento de la diversidad

    cultural olvidando el plano afectivo-personal y sobre todo el conocimiento de la

    cultura de acogida, en nuestro caso la canaria.

    Se muestran más de 20 ejemplos reales, ya que son acciones realizadas en elColegio de Infantil y Primaria “25 de Julio”, de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias.

    Se explicitan según la propuesta anterior y comprenden tanto acciones de aula,

    de acogida, de centro, del alumnado, del profesorado, de la familia, etc. Tratando de

    que su diversidad y singularidad enriquezcan la práctica en una escuela intercultural.

    The four legs of a desk 

    (or how to arrange an Intercultural Education Project in the School)Abstract

    The four mainstays upon wich we should arrange an intercultural education

    project in the school are: the personal evolvement, the acquisition of assessments, the

    knowledge of cultural diversity and the knowledge of own culture. We emphasize the

    need that this four action axis should be balanced. Because sometimes we insist too

    much in the knowledge of intercultural diversity, but we forget the affective and

    personal plane, and upon all the knowledge of the receivers culture, in our case, the

    Canary culture.

  • 8/16/2019 Las cuatro patas

    2/6

     

    We show more than twenty real examples; they were held in the Preescolar and

    Primary School ' 25 de Julio', in Santa Cruz de Tenerife, Canary Islands.

    We explain them, according to the former proposal, and they include

    classroomactions as well as school acceptance, pupil's welcome, teacher's reception and

    families assumption. We try and get that variety and singularity should enrich the

    practice in an Intercultural School. 

    INTRODUCCIÓN

    Si queremos crear una sociedad intercultural, debemos empezar por la escuela.

    Como cualquier proyecto que se quiera llevar a cabo, debe empezar con una toma

    de contacto y concienciación de las personas implicadas. Y aunque es cierto que no

    podemos quedarnos en acciones puntuales en las que no se implique un colectivo amplio,

    se debe empezar por concienciar a toda la comunidad educativa, partiendo de pequeñas

    actividades, de hechos concretos.

    Si se empieza a ver la diversidad no como un problema, sino como una

    oportunidad de enriquecimiento y crecimiento personal, estaremos en disposición de

    afrontar los nuevos retos que se nos vayan planteando como docentes.

    Los cuatro pilares sobre los que debe estructurarse un proyecto de educación

    intercultural en la escuela son:

    - El desarrollo personal.

    - La adquisición de valores.

    - Conocimiento de las diversidad cultural.

    - Conocimiento de la cultura propia.

  • 8/16/2019 Las cuatro patas

    3/6

     

    El desarrollo personal.

    La inteligencia emocional es esencial para favorecer las relaciones personales

    y las tres cualidades que la conforman son:

    * La autoestima, estar satisfecho con uno mismo implica no apreciar a

    los demás como una amenaza.

    * La comunicación, los tres estilos definidos de cómo nos comunicamos

    con los otros son: el pasivo o inhibido, el agresivo y el asertivo.

    Este último es el que debemos tratar de conseguir con nuestros

    alumnos; consiste es expresar los sentimientos, opiniones, etc. sin

    atacar los derechos de los demás.

    * La resolución de conflictos, consiste básicamente en identificar el

    problema, escuchar, negociar y resolverlo de manera que favorezca

    el desarrollo de las relaciones interpersonales.

    La adquisición de valores.

    Los valores son aquello que percibimos como el bien. Tanto los maestros

    como los padres deben asumir los valores que quieren después trasmitir a los niños. El

    valor clave en la interculturalidad es el aprecio de la persona por el mero hecho de

    serlo. Además debemos fomentar la generosidad, la tolerancia, el respeto, la

    cooperación y la justicia.

    Conocimiento de la diversidad cultural.

    Los alumnos y los profesores deben aumentar su bagaje cultural de la

    diversidad, empezando por lo anecdótico (gastronomía, folclore, etc) para irprofundizando en el conocimiento de los diferentes países, culturas, religiones, etc.

  • 8/16/2019 Las cuatro patas

    4/6

     

    Este conocimiento nos dará pautas de conducta ante situaciones imprevistas,

    nos hará percibir la diferencia; pero lo que es más importante nos ayudará a encontrar

    las similitudes que hay entre pueblos y culturas.

    Conocimiento de la cultura propia.

    Conocernos a nosotros mismos, a nuestra cultura, nos hará sentirnos más

    seguros del valor de nuestras tradiciones y no sentirnos “atacados” por las culturas

    foráneas. Al igual que en plano personal la “autoestima” cultural será el primer paso

    para abrirnos al exterior.

    Además cuando profundicemos en el conocimiento de nuestra cultura, surgirán

    múltiples ejemplos de aportes (vocabulario, canciones, tradiciones, personalidades,

    etc) que a lo largo de los siglos han ido construyendo nuestra identidad, que ya era

    mestiza.

    Por último, el objetivo de todo colectivo que vive en una tierra de acogida es

    integrarse, en mayor o menor medida, y para ello necesitan conocer la cultura en la

    que se asientan.

    CONCLUSIONES.

    Si creemos que la interculturalidad es enriquecedora y posible debemos

    trabajar en nuestra labor de docentes, para favorecer el desarrollo de nuestros alumnos

    como personas que van a tener que vivir en esta sociedad tan cambiante.Esta metodología nos abrirá en la escuela una vía para el aprendizaje de las

    materias escolares, de las lenguas, de las normas y para que todos los miembros de la

    comunidad educativa se sientan incluidos y se desarrollen personalmente.

    Sinceramente y por el conocimiento de la práctica escolar actual, creemos que

    debemos resaltar la necesidad de que estos cuatro ejes de actuación estén nivelados;

    pues en ocasiones se hace demasiado hincapié en el conocimiento de la diversidad

    cultural olvidando el plano afectivo-personal y sobre todo el conocimiento de lacultura de acogida, en nuestro caso la canaria.

  • 8/16/2019 Las cuatro patas

    5/6

     

    Nuestro objetivo último es formar ciudadanos que sepan y puedan vivir en

    una sociedad democrática y plural. 

    EJEMPLIFICACIONES.

    Estos ejemplos propuestos son reales, ya que fueron realizados en el Colegio

    de Infantil y Primaria “25 de Julio”, de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias durante

    los cursos 2001-02 al 2004-05.

    Se explicitan según la propuesta anterior y comprenden tanto acciones de aula,

    de centro, del alumnado, del profesorado, de la familia, etc. Tratando de que su

    diversidad y singularidad enriquezcan la práctica en una escuela intercultural.

    1) El Desarrollo Personal (autoestima, comunicación y resolución de

    conflictos).

    1.1 Acogida. Mapamundi por aula. Decoración del Centro.

    1.2 Acogida. Folleto. “Sistema Educativo Español” (Dirigido a las

    familias).

    1.3 Folleto. Reflexión en familia: “Así vive un niño la emigración”

    1.4 Comité de Escuela.

    1.5 Mesa Redonda “La emigración”.

    2) La Adquisición de Valores.2.1 Día de la Paz. Concierto: ”La vuelta al mundo en 60 minutos”

    2.2 Mural: “Caras para la Paz”.

    2.3 Campaña de recogida de libros para Hispanoamérica.

    2.4 Correspondencia con niños hospitalizados.

    2.5 Día de la Tolerancia. “Deseos al Viento”.(mensajes escritos en

    tela).

    2.6 Valores en los Cuentos Infantiles. (Acción Puntual-Escuela dePadres)

  • 8/16/2019 Las cuatro patas

    6/6

     

    3) Conocimiento de la Diversidad Cultural.

    3.1 Números Árabes. (Cuadernillo de trabajo).

    3.2 Torres del Mundo. (Trabajo de Fin de Curso, 3er. Ciclo)

    3.3 Mantel Individual. “Desayunos del mundo” y “De América ha

    venido un barco cargado de …”

    3.4 Religiones Monoteístas. (Unidad Didáctica)

    3.5 Sistemas Educativos de Hispanoamérica. (Formación del

    profesorado).

    3.6 “C´Est Francaise” (Actividades del Área de Francés)

    3.7 Carnaval “Oriente” (Festival Escolar)

    3.8 Ecuador. (Monografía impartida por padres)

    4) Conocimiento de la Cultura Propia. (Contenidos Canarios)

    4.1 La papa. Taller de Alimentos.

    4.2 Mataculebra. Representación Carnavalesca de Origen Afrocubano.

    4.3 Castañas y Cacharros. (Tradición canaria )

    4.4 El Tomate. Taller de Alimentos.

    4.5 De la Danza Europea a la Isa Canaria (Unidad Didáctica Ed. Física)

    4.6 Juegos y Deportes Autóctonos. (Unidad Didáctica).

    4.7 Fuerteventura. Monográfico del Día de Canarias.

    4.8 La Gomera. Viaje Cultural.