Las culturas superiores andinas y el medio geográfico (1)

download Las culturas superiores andinas y el medio geográfico (1)

of 3

Transcript of Las culturas superiores andinas y el medio geográfico (1)

  • 7/22/2019 Las culturas superiores andinas y el medio geogrfico (1)

    1/3

    Giancarlo Aponte Almanza 2ao Antropologa

    Las culturas superiores andinas y el medio geogrfico

    El autor nos muestra que la superioridad de culturas andinas en relacin a otras estinfluida por el medio geogrfico en que se formaron desde sus inicios ms elementaleshasta alcanzar el nivel de alta o gran cultura. Las culturas ms elevadas se

    desarrollaron en el oeste montaoso. Las regiones montaosas de los trpicos, por sugeografa agreste, constituyen diversos pisos ecolgicos en el que el hombre andino,o runa ha desarrollado su propio estilo de vida en base a la sobrevivencia lo cual haforjado un espritu colectivista, dado que para sobrevivir el hombre andino, obligado porlas condiciones vida difciles se ha visto en la imperiosa necesidad de congregarse consus semejantes. Este espritu colectivista le permiti forjar conocimientos, establecerusos y costumbres, disear una filosofa basada en el respeto a todo lo csmicoviviente y un rgimen social de tolerancia con sus semejantes. Estos principiosmorales, ticos, filosficos constituyen la gnesis de la cultura andina.

    La vertiente ms importante de la cultura andina esta representada por la cultura incaque ha alcanzado la cumbre ms elevada en el Tahuantinsuyo, cuyos portentos sonsuperiores a las culturas occidentales como Grecia, Egisto, Roma, y las culturasorientales como China e india. Los valores de la cultura andina vigentes en laactualidad nos permiten reconstruir los origines de las culturas superiores que seperfeccionaron en el apogeo del Incario, diferencindolas de otras culturas indgenas.

    Los pueblos originarios andinos sobrevivieron las inclemencias de una geografaagreste gracias a su espritu colectivista que se form a partir de una religin en el queel centro de sus ritos estaba representado por la naturaleza viviente y el cosmos

    expansivo cuyo astro divino era el tayta Inti o Padre Sol. En la cultura andina lascategoras de civilizados y semi-civilizados nunca se ha conocido dado que para forjarel espritu colectivista desde el vientre de la madre y hasta el ultimo dia de su existenciael runa andino estuvo sometido a un sistema educativo con principios muy bientrabajados por los amautas, los yachachiq y el consejo de ancianos. Este sistemaeducativo estaba diseado para forjar un espritu colectivista, basado en principios decumplimiento de deberes, respeto a los derechos de todos los miembros de lacomunidad, y garantizar la continuidad de la EVOLUCIN HUMANA. El,sistemaeducativo Inka represent un crculo vital andino que pudo recibir influencias tantodesde Amrica central, Mxico y de la polinesia. Pero estas tambin adquirieron

    aspectos culturales propios como la agricultura y el uso de metales.

    El desarrollo avanzado de ciertas culturas se debi al aspecto geogrfico. Las culturasperuanas que se desarrollaron en los oasis de su costa (Chimor, Nazca) desarrollaronpequeos sistemas polticos. En relaciona los incas el autor menciona quedesarrollaron fronteras polticas que denomino lmites del imperio incaico. Los aymara

    y quechuas por su parte ocuparon la regin del alto Per. Como vemos el hombre

  • 7/22/2019 Las culturas superiores andinas y el medio geogrfico (1)

    2/3

    Giancarlo Aponte Almanza 2ao Antropologa

    extiende su dominio a los paisajes que le son de su agrado, por lo cual el paisaje noforma al hombre.

    La agricultura interviene en el origen de toda cultura espiritual y social. El desarrollo deestos pueblos est relacionado con el espacio vital andino, y muestran una agricultura

    superior desde lamas dbil hasta la agricultura intensiva realizada en el antiguo Per.

    Aunque no puedo desarrollarse una tcnica de arado el desarrollo de instrumentos parael trabajo de la tierra en los pases civilizados del oeste permiti con solo la fuerzahumana un trabajo similar al cultivo por arado europeo.

    La esfera cultural peruana es una denominacin de las culturas indgenas ubicadas enla costa desrtica del Per, los altiplanos secos del antigua alto Per y el paisajemontaoso del noroeste argentino. El autor menciona que las bases del desarrollo deesta esfera deben buscarse en las realizaciones del cultivo del suelo y su agronoma.

    Carl Troll relaciona a esta esfera tres conquistas de la cultura peruana:

    - El riego artificial, rasgo comn en toda el rea cultural peruana, se practicabaincluso antes que los incas pero estos la extendieron por un gran territorio.El autor menciona que el riego influyo en el establecimiento de un sistema poltico

    social en Europa, y en la esfera cultural peruana tambin influyo debido a suimportancia en el desarrollo cultural.

    - La crianza de los grandes animales domsticos, el autor menciona a la llama y laalpaca, que en sentido geogrfico cultural son formas tpicas de la esfera culturalperuana y su valor consisti: en la lana, para la vestimenta; como animales de

    carga debido a la resistencia al clima , fuerza y falta de necesidades de la llama, loque la hace importante dentro de la esfera cultural peruana al ser un medio detransporte; el empleo del estircol de la llama como abono y combustible; y comocarne comestible.

    - Cultivo y conservacin de plantas de tubrculos andinos. La utilizacin del clima dehelada andino, la preparacin de convertir el maz y tubrculos en productosdurables. Los tubrculos se conservan poco tiempo en buen estado.

    En los meses de la cosecha de papa (mayo y junio) comienzan las heladas por locual se someten a tubrculos cosechados son alterados un tratamiento de variassemanas del que resultan como tubrculos de almidn puro.

    El autor menciona que entre los pueblos civilizados y semi-civilizados tenemos quedistinguir dos provincias culturales, los pueblos civilizados de los andes ecuatorianos,colombianos y venezolanos; y la esfera cultural peruana.

  • 7/22/2019 Las culturas superiores andinas y el medio geogrfico (1)

    3/3

    Giancarlo Aponte Almanza 2ao Antropologa

    El texto nos muestra como las culturas indgenas conquistaron el cultivo de la tierra enlos andes aun con las dificultades que su geografa presenta. Por lo cual lo realizadopor estas culturas muestra una forma de adaptacin al espacio vital