Las Demandas de Inconstitucionalidad Contra La Ley de Reforma Magisterial

5
LAS DEMANDAS DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL Como ha sido del conocimiento de los maestros del Perú, bueno, de los que cotidianamente están preocupados y activando en defensa de sus derechos y reivindicaciones salariales, laborales, profesionales, sociales, económicas, culturales y pedagógicas, hoy se realizaron audiencias en el Tribunal Constitucional sobre las demandas presentadas por el Colegio de Profesores, el SUTEP y dos grupos de ciudadanos. En el caso del Colegio de Profesores, presentamos directamente, la demanda porque así nos faculta la Ley y porque tenemos la representación correspondiente y nuestro Asesor legal, El Dr. Víctor Moscoso Torres, sustentó nuestra posición de clara defensa de los maestros. Lo acompañamos Manuel Rodríguez, accionante de la demanda como Decano Nacional en su momento y quien escribe como Decano actual. Tema.- La degradación de La Carrera Profesional. Este tema ha sido el principal foco de las demandas. Como sabemos, al hacer el traslado, a la estructura de escalas Ley 29944, de los maestros nombrados desde los regímenes de las respectivas Leyes anteriores N° 24029 (Ley del Profesorado y su complementaria N° 25212); en ambos casos se ha producido una degradación en La Carrera. La Primera Disposición Complementaria de la Ley de Reforma Magisterial, establece el traslado de los maestros de la Ley 24029 a la nueva estructura de escalas de la Ley N° 29944. Así tenemos que en el cuadro de los desplazamientos, un maestro que estaba en el V Nivel de la Carrera en la Ley 24029, en el 100% de su carrera es degradado a la tercera escala de la Ley 29944, ¡AL 37,5% DE SU CARRERA! Si esto no es degradación ¿Qué es? ¿Maestros mitimaes?

Transcript of Las Demandas de Inconstitucionalidad Contra La Ley de Reforma Magisterial

Page 1: Las Demandas de Inconstitucionalidad Contra La Ley de Reforma Magisterial

LAS DEMANDAS DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LEY DE

REFORMA MAGISTERIAL

Como ha sido del conocimiento de los maestros del Perú, bueno, de los

que cotidianamente están preocupados y activando en defensa de sus

derechos y reivindicaciones salariales, laborales, profesionales, sociales,

económicas, culturales y pedagógicas, hoy se realizaron audiencias en el

Tribunal Constitucional sobre las demandas presentadas por el Colegio de

Profesores, el SUTEP y dos grupos de ciudadanos.

En el caso del Colegio de Profesores, presentamos directamente, la

demanda porque así nos faculta la Ley y porque tenemos la

representación correspondiente y nuestro Asesor legal, El Dr. Víctor

Moscoso Torres, sustentó nuestra posición de clara defensa de los

maestros. Lo acompañamos Manuel

Rodríguez, accionante de la demanda como Decano Nacional en su

momento y quien escribe como Decano actual.

Tema.- La degradación de La Carrera Profesional.

Este tema ha sido el principal foco de las demandas. Como sabemos, al

hacer el traslado, a la estructura de escalas Ley 29944, de los maestros

nombrados desde los regímenes de las respectivas Leyes anteriores N°

24029 (Ley del Profesorado y su complementaria N° 25212); en ambos

casos se ha producido una degradación en La Carrera.

La Primera Disposición Complementaria de la Ley de Reforma Magisterial,

establece el traslado de los maestros de la Ley 24029 a la nueva

estructura de escalas de la Ley N° 29944.

Así tenemos que en el cuadro de los desplazamientos, un maestro que

estaba en el V Nivel de la Carrera en la Ley 24029, en el 100% de su

carrera es degradado a la tercera escala de la Ley 29944, ¡AL 37,5% DE

SU CARRERA! Si esto no es degradación ¿Qué es? ¿Maestros mitimaes?

Page 2: Las Demandas de Inconstitucionalidad Contra La Ley de Reforma Magisterial

UBICACIÓN DE LOS MAESTROS POR EL NIVEL DE DESARROLLO DE SU CARRERA

MAESTROS DE LA LEY 24029 COMPRENDIDOS EN LA DISPOSICIÓN COMPLEME-

TARIA PRIMERA DE LA LEY 29944

LEY 24029 REUBICACIÓN DEGRADA EN ESCALA DE LEY

29944 NÚMERO DE MAESTROS

NIVEL DE CARRERA QUE NO RESPETA EL NIVEL ALZANZADO DEGRADADOS

Nivel de Porcentaje ESCALA DE Nuevo

carrera de carrera carrera Porcentaje

alcanzado

de carrera

V Nivel 100% VIII Escala 100%

VI

IV 80% VI Escala 75%

V

III 60% IV Escala 50%

II 40% III Escala (Ex V Nivel) 37,5% 3632

III Escala (Ex IV Nivel) 37,5% 10954

II Escala (Ex III Nivel) 25% 44507

I Escala (Ex II Nivel) 12,5% 116695

I 20% I Escala 12,5%

TOTAL 175788

Si se hubiera insistido en una nueva carrera de 8 escalas, respetando el

desarrollo anterior de la carrera de cada maestro, cómo debió ser la

ubicación de los maestros de la 24029 en las nuevas escalas. Veámoslo

en la tabla de la página siguiente.

Ahí veremos que aunque siempre hay un superávit de porcentaje que

pierde cada profesor, es lo más cercano a lo que debió ser una ubicación

justa. Así un profesor que estaba en el V Nivel (la cúspide), el 100% de la

carrera en la Ley 24029, debía pasar a la VIII Escala (la cúspide), el 100%

de la nueva carrera sin perjudicarse.

Nuestra posición ha sido siempre que debe mantenerse los cinco niveles

(lo pueden ver en el Proyecto de Nueva Ley del

Profesor SUTEP-CPPe) pero presentamos este cuadro en el contexto del

debate constitucional actual sobre la LRM 29944

Page 3: Las Demandas de Inconstitucionalidad Contra La Ley de Reforma Magisterial

Nueva ubicación de escalas si se respetaba desarrollo de la carrera

LEYES 24029 Y 29062 UBICACIÓN EN ESCALA DE LEY 29944

NIVEL DE CARRERA

SI SE RESPETABA EL NIVEL

Porcentaje ESCAL DE CARR Porcentaje

de carrera

de carrera

alcanzado

alcanzado

V Nivel 100% VIII Escala 100%

VII

IV 80% VI Escala 75%

V

III 60% IV Escala 50%

II 40% III Escala 37,5%

II

I 20% I Escala 12,5%

El argumento del Procurador del Congreso (Defensor de la LRM) es que “la

nueva ubicación en las nuevas escalas se ha hecho respetando la

evaluación” aunque a su vez señalaba que “no se había producido

evaluación para los de la 24029”. Pero lo que no dijo el procurador es que

fueron las políticas neoliberales, especialmente del fujimontesinismo, las

que congelaron las evaluaciones que sí estaban contempladas en la Ley

del Profesorado 24029. Y sea por “derechos alcanzados” (que sostenemos

nosotros) o “por derechos cumplidos” (sostenido por el Procurador),

corresponde pues el derecho de que se respete el nivel de desarrollo

alcanzado en la carrera por cada maestro.

Por lo tanto, hemos solicitado, por intermedio de nuestro abogado, el

Doctor Víctor Moscoso, que se declara fundada nuestra demanda de

inconstitucionalidad de la Disposición complementaria primera de la Ley

de Reforma Magisterial.

Se presentaron, en la audiencia en el TC, otros temas que iremos

desarrollando, más adelante.

Para culminar este tema de la degradación, les presento un cuadro, donde

se observa cómo se ha aplastado la Carrera Magisterial pues el 84% del

magisterio has dios condenado a las dos primeras escalas:

Page 4: Las Demandas de Inconstitucionalidad Contra La Ley de Reforma Magisterial

UBICACIÓN DE LOS PROFESORES EN LA NLRM 29944

ESCALA 29944

JORNADA ORIGEN LEY NIVEL

CANTIDAD TOTAL EN JORNADA

TOTAL EN LA ESCALA

40

0 (0%)

30

25

24

40

0 (0%)

30

25

24

40 29062 V 145 145

370 (0,15%)

30 29062 V 70 70

25 29062 V 36 36

24 29062 V 119 119

40 29062 IV 1303 1303

4496 (1,79%)

30 29062 IV 1107 1107

25 29062 IV 383 383

24 29062 IV 1703 1703

40 29062 III

1899 1899

18745 (7,46%)

30 29062 III 8346 8346

25 29062 III 1799 1799

24 29062 III 6701 6701

40

24029 IV 2268

4158

15790 (6,28%)

24029 V 1853

29062 II 37

30

24029 IV 5952

7600 24029 V 1106

29062 II 542

25 29062 II 140 140

24

24029 IV 2734

3892 24029 V 673

29062 II 485

40 24029 III 6375

6532

75182 (29,92%) 211 851

84,32%

Su carrera ha

sido aplastada a las dos primeras escalas

29062 I 157

30 24029 III 25788

37439 29062 I 11651

25 29062 I 3834 3,834

24 24029 III 12344

27377 29062 I 15033

40 24029 I 1264

11624

136669 (54,40%)

24029 II 10360

30 24029 I 10682

75617 24029 II 64932

24 24029 I 8025

49428 24029 II 41403

TOTAL 251252

FUENTES: Ministerio de Educación y Comisión de Educación del Congreso

ELABORACIÓN: Julio Mendoza García

Page 5: Las Demandas de Inconstitucionalidad Contra La Ley de Reforma Magisterial

COMPARACIÓN DE REMUNERACIONES ENTRE

LA LEY DEL PROFESORADO Y LA NLRM

24029 29944

NIVEL 24029 (ESCALA 29944)

JORNADA DE TRABAJO

REMUNERACIÓN PERCIBIDA

REMUNERACIÓN CON EL 30%

REMUNERACIÓN CON LA LRM

PROFESORES comprendidos

I (1ª)

24 1184 1539 1244 + 40 = 1284 8025

30 1241 1613 1555 10682

II (2ª)

24 1195 1553 1244 + 40 = 1284 41403

30 1255 1632 1555 64932

III (2ª)

24 1210 1573 1368 12344

30 1273 1655 1710 25788

IV (3ª)

24 1228 1596 1555 2734

30 1294 1682 1944 5952

V (3ª)

24 1245 1618 1555 2734

30 1320 1716 1944 1,106

FUENTES: Ministerio de Educación y Comisión de Educación del Congreso

ELABORACIÓN: Julio Mendoza García

JULIO A. MENDOZA GARCÍA

DECANO NACIONAL CPPe