LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA...

26
Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004 Las Desigualdades Sociales Y Su Impacto En La Educación María Bernardett Ochoa Hernández Universidad de Guadalajara [email protected] Héctor Luis del Toro Chávez Universidad de Guadalajara [email protected] La dotación de servicios educativos es desigual con respecto al crecimiento de la población. Esto se observó en el estado de Jalisco en el caso particular de los municipios de El Salto y Tonalá. El estudio realizado comprendió un periodo de 18 años a partir de 1982, en educación básica y en el nivel medio superior. Estos municipios presentan formas diferentes de desarrollo socioeconómico, mostrando tasas de crecimiento poblacional por encima del promedio estatal (1.8% para el 2000), ya que El Salto registró 8.2% y Tonalá 7.1% respectivamente, lo que explica la presencia de desigualdades y presiones en la dotación de servicios, principalmente educativos. Durante 12 meses a partir de octubre de 1999, se captó, revisó, analizó e interpretó información teórica y estadística, principalmente, generada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (censos de población) y por la Secretaría de Educación Jalisco (estadísticas escolares). Asimismo, se obtuvo información directa aplicando tres cuestionarios: el primero, a una muestra de 400 personas (mayores de 18 años); el segundo, a directivos y maestros de diferentes planteles escolares, sumando 170; y el tercero, a 8 funcionarios municipales. Esto permitió la generación de indicadores para el análisis comparativo. Los resultados permiten afirmar que tanto en El Salto como Tonalá, el crecimiento poblacional y educativo son evidentes, pero manifiestan significativos rezagos y problemas históricamente no resueltos, que ocasionan una fuerte desigualdad social, motivo por el cual podemos afirmar que existe una mala planeación administrativa de los planteles educativos 1 . 1 El presente trabajo es un extracto del trabajo de investigación que genero el libro “Dinámica poblacional y dotación de servicios educativos: Un estudio descriptivo comparativo entre El Salto y Tonalá, Jalisco” Publicado por la Universidad de Guadalajara, en agosto de 2003. Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Transcript of LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA...

Page 1: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Las Desigualdades Sociales Y Su Impacto En La Educación

María Bernardett Ochoa Hernández Universidad de Guadalajara

[email protected]

Héctor Luis del Toro Chávez Universidad de Guadalajara

[email protected]

La dotación de servicios educativos es desigual con respecto al crecimiento de la población. Esto se observó en el estado de Jalisco en el caso particular de los municipios de El Salto y Tonalá. El estudio realizado comprendió un periodo de 18 años a partir de 1982, en educación básica y en el nivel medio superior. Estos municipios presentan formas diferentes de desarrollo socioeconómico, mostrando tasas de crecimiento poblacional por encima del promedio estatal (1.8% para el 2000), ya que El Salto registró 8.2% y Tonalá 7.1% respectivamente, lo que explica la presencia de desigualdades y presiones en la dotación de servicios, principalmente educativos. Durante 12 meses a partir de octubre de 1999, se captó, revisó, analizó e interpretó información teórica y estadística, principalmente, generada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (censos de población) y por la Secretaría de Educación Jalisco (estadísticas escolares). Asimismo, se obtuvo información directa aplicando tres cuestionarios: el primero, a una muestra de 400 personas (mayores de 18 años); el segundo, a directivos y maestros de diferentes planteles escolares, sumando 170; y el tercero, a 8 funcionarios municipales. Esto permitió la generación de indicadores para el análisis comparativo. Los resultados permiten afirmar que tanto en El Salto como Tonalá, el crecimiento poblacional y educativo son evidentes, pero manifiestan significativos rezagos y problemas históricamente no resueltos, que ocasionan una fuerte desigualdad social, motivo por el cual podemos afirmar que existe una mala planeación administrativa de los planteles educativos1 .

1 El presente trabajo es un extracto del trabajo de investigación que genero el libro “Dinámica poblacional y dotación de servicios educativos: Un estudio descriptivo comparativo entre El Salto y Tonalá, Jalisco” Publicado por la Universidad de Guadalajara, en agosto de 2003.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 2: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

La desigualdad como problema social, es un tema de creciente interés en las

ciencias sociales, considerándose como producto de las recurrentes crisis

económicas, de los diversos modelos de desarrollo puestos en práctica y de la

mala gestión de las diferentes administraciones, las cuales han llevado a un

elevado número de la población a un estado de extrema pobreza.

En nuestro país, al impulsarse estrategias de crecimiento económico con el

propósito de lograr mejores niveles de desarrollo, y de elevar sobre todo, el grado

de bienestar de la población, ha provocado cambios tanto en la vida social, como

en la económica, que han originado nuevos desafíos ante los crecientes

problemas de competitividad mundial, donde se ha estimulado la transformación

del sistema productivo a través de la innovación tecnológica, la aplicación del

conocimiento y la creación de nuevos procesos de trabajo.

Sin embargo, las evidencias señalan que se ha enfrentado este proceso,

utilizando mano de obra abundante, pero poco calificada y barata, que había sido

atractiva ante los capitales extranjeros, pero que hoy se ha convertido en una de

las principales limitaciones para el progreso social. Recientemente, se ha

argumentando a este respecto, que las nuevas modalidades de desarrollo

requieren una fuerza de trabajo, con mayor nivel de preparación, para lograr

competir en el rápido y cambiante contexto tecnológico, propio del llamado

"proceso de globalización”, por tanto, es evidente la importancia que juega la

educación para conseguir transformaciones significativas en el país, ya que ésta

desempeña un papel propulsor del desarrollo, que renueva expectativas de

movilidad social y que puede vincularse con el empleo y el ingreso, aminorando

las desigualdades (Muñoz García, 1998).

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 3: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Una prueba de ello fue, la decisión de elevar la instrucción básica hasta el

nivel de secundaria, el tratar de elevar la matrícula en todos los niveles educativos

y, así como la búsqueda de la calidad en la educación, todas ellas son medidas

que redundan en un sólo objetivo, la disminución de la desigualdad social.

No obstante, uno de los actuales retos, radica en la distribución de

oportunidades educativas, considerándose como uno de los problemas más

importante que enfrenta el Sistema Educativo Mexicano, mismo que se ha dado

en llamar “desigualdades”, las que ligadas a lo educativo originan las

“desigualdades educativas”.

Al respecto, se ha argumentado que la población del país llegó al último

decenio del siglo con un rezago educativo que ha sido catalogado por muchos

investigadores como crítico, ya que se han identificado significativos niveles de

escolaridad calificados como bajos; prueba de ello fueron los 2.4 millones de

personas que para el año de 1993 fueron registradas con este problema (Suárez

y Zárate, 1997: 226).

En cuanto al analfabetismo, éste ha disminuido sólo en términos relativos,

pero no así la población analfabeta, que en los últimos veinticinco años, se ha

incrementado en números absolutos, según lo confirman estadísticas generadas

por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI 1980 y

1990). Así se tiene que, para el año de 1980 había en México una población

analfabeta de 6´422,000 personas, que representaban el 17% del total de

habitantes. Para 1990, la proporción de analfabetas disminuye en menos de un

5% con respecto a la década anterior, pues se registraron 6´161,662 habitantes

que representaron el 12.4%. Manifestándose para 1995 nuevamente un ligero

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 4: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

incremento, ya que se alcanzó la suma de 6´222,813 personas, que

representaban el 10.6% del total (Gutiérrez Garza y Cols. 1998).

En este contexto, en el ámbito nacional el grado de escolaridad reportado

por la población para el ciclo escolar 1988/1989 fue de 6.3 grados de estudio, para

el ciclo de 1995/1996 se registraron aproximadamente 6.7 grados, en tanto que

para el periodo 1998/1999 alcanzó los 7.2 grados.

El estado de Jalisco, no está exento de dicha problemática, como muestra

de ello es el número de analfabetas reconocidos a lo largo de los años, donde

estadísticas oficiales reportan para el año de 1970, a un total de 370,466 personas

con estas características, que representaban el 21.02% del total. Para 1980, la

población de este tipo fueron 322,549 que equivalían aproximadamente al 13.25%.

Para el censo de 1990, se reportaron 284,876 analfabetas que representaban el

8.9%. Y en 1995, la población en números relativos bajó a un 7.43%, no obstante

que en números absolutos subió, alcanzando la cifra de 285,108 personas que se

encuentran en esta situación.

Incluso se afirma que en el estado, el grado promedio de escolaridad

registrado no ha sido el más favorable, puesto que para el ciclo escolar 1988/1989

se ubicaba en 6.4 grados. En 1990, se argumentó que el promedio de

escolaridad había sido de 6.7 grados, cifra que se encontraba por debajo de la

manifestada por trece estados del país como son: Aguascalientes, Colima,

Morelos, Sinaloa, Tamaulipas, estado de México, Chihuahua, Coahuila, Sonora,

Baja California Sur, Baja California Norte, Nuevo León y el Distrito Federal

(Chavoya y Cols. 1997).

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 5: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Dentro de la vida social, las actividades humanas, intencionadas y movidas

por un afán constructivo y de progreso, se cumplen con un sentido de dinamismo,

en cuya energética va implícita la esencia de la sociedad, y su cumplimiento se

plasma, en una estructura social reconocible sobre todo por sus efectos. Así, la

educación como hecho social, reconoce el impulso que la origina en la propia

sociedad, y su realización da origen a una entidad social nueva, cambiante y

diversificada, que es la comunidad educativa, cuyo destino apunta a un efecto

benéfico, igual para el educando, como destinatario de la acción inmediata, que

para la sociedad, como escenario permanente de la propia acción y de sus

productos.

La educación es el ingrediente sin el cual, un proceso de desarrollo carece

de la calidad necesaria para hacer de los sujetos agentes activos de su propia

transformación y de su entorno social, cultural y político, que conforme pasa el

tiempo crece y se fortalece.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Aunque el crecimiento educativo es evidente, manifiesta significativos rezagos y

problemas históricamente no resueltos que llaman la atención, lo que puede ser

particularmente observado en el estado de Jalisco y de manera específica en los

municipios de El Salto y Tonalá.

Lugares donde resulta sumamente interesante investigar, cómo dos formas

de desarrollo diferentes que impactan el proceso productivo y que también poseen

tasas de crecimiento poblacional por encima del promedio estatal, el cual registró

para 1990-2000 el 1.8%, en tanto que el municipio de El Salto presentó tasas de

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 6: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

crecimiento del 8.2% respectivamente en el periodo mencionado. Por su parte,

Tonalá reportó una tasa de crecimiento poblacional de 7.1%, lo que puede

justificar la presencia de desigualdades y por ende presiones en la dotación de

servicios, sobre todo de índole educativa.

Se considera que se está frente a un momento coyuntural histórico, el ver

dos municipios con desarrollos diferentes y el cómo presionan esas diferencias en

la dotación de servicios educativos, y donde lo interesante, son los movimientos y

efectos que generan.

Tal es el caso de Tonalá, donde no obstante que forma parte de la llamada

Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), y de ser integrante de la actual

Región Centro, según lo establece el Comité de Planeación para el Desarrollo del

Estado de Jalisco (COPLADE), ha mostrado un desigual desarrollo en el ámbito

socioeconómico, y de manera preocupante en las modalidades que constituyen el

sistema educativo, lo que puede traducirse en: la existencia de un determinado

número de analfabetos, el que haya una desigual distribución geográfica de

infraestructura educativa en el municipio, lo que lleva, tal vez, a que se registren

significativas tasas de deserción y reprobación, e incluso problemas en cuanto a

eficiencia terminal.

En tanto que El Salto, aunque geográficamente es vecino del municipio de

Tonalá e integrante de la misma Región Centro, ha mostrado durante las últimas

décadas, por un lado, no sólo un gran crecimiento poblacional, sino también, por

otro lado, ha experimentado un gran auge industrial, al grado de conformar uno

de los corredores industriales más importantes del occidente del país, dando

empleo a un gran número de personas; esto nos hace suponer que al enfrentar

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 7: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

estas dos situaciones, se genera la gran necesidad de adecuar escuelas que

impartan educación tecnológica y que traten en gran medida de solventar las

necesidades de desarrollo del municipio.

Cabe señalar que para lograr lo anterior, se recurre a las bondades de la

economía y la educación, que enmarcan un amplio campo interdisciplinar y

sugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación entre otros,

debido a la gran cantidad y calidad de las interrelaciones que generan.

En México, se han tratado de impulsar estrategias de desarrollo fincadas

en la apertura económica con el propósito de crecer y mejorar los niveles de

bienestar. Pero también, dada la competencia internacional se busca estimular el

sistema productivo a través de la innovación tecnológica, la aplicación del

conocimiento y la creación de nuevos procesos de trabajo.

Ante esta situación, se han adoptado en el estado de Jalisco, varias

medidas como son:

a) La modificación a la Ley de Educación Pública del Estado de Jalisco,

que se refiere a que la educación obligatoria se eleve hasta el

bachillerato.

b) Tratar de incrementar la matrícula universitaria y

c) Mejorar la calidad de la enseñanza en todos los niveles.

Lo que supone que junto con la expansión del empleo ayudarán en una

disminución de la desigualdad social. Acciones de esta naturaleza originan que

se argumente que estamos entrando a una nueva era de la educación, donde

preocupa la distribución de oportunidades educativas, lo que se transforma en uno

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 8: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

de los grandes retos políticos, si se considera que un grave problema del sistema

educativo es la desigualdad y, en contraparte, el problema de cómo lograr la

equidad social.

En este contexto, nos interesa lo que acontece en la ZMG, la cual está

conformada actualmente por los municipios de Guadalajara, Zapopan,

Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá, específicamente lo que manifiesta

este último y lo que acontece comparativamente con uno de sus municipios

vecinos, como es El Salto.

Se afirma que los municipios que integran la citada zona, por el simple

hecho de formar parte de la misma, guardan semejanzas entre ellos, en diversos

ámbitos como son el económico, el social, el político y particularmente el

educativo, cumpliendo así con los lineamientos de carácter metodológico-regional

que exigen sobre todo un alto grado de homogeneidad.

Al respecto, hay que hacer notar que, la región consiste en una agrupación

de unidades territoriales contiguas con características relativamente similares. Por

tanto, los valores de diversos indicadores socioeconómicos presentan mínimas

dispersiones respecto a sus promedios (Richardson, 1975: 19-20). Sin embargo,

se puede observar que la realidad es otra, ya que municipios como Tonalá, no

obstante ser considerada una economía ancestral, su desarrollo histórico y social,

presenta grandes desventajas frente a sus vecinos, a pesar de que cuenta con la

segunda tasa de crecimiento demográfico más grande del estado, situación que

permitiría argumentar e inferir que la dotación de servicios, sobre todo educativos,

deberían crecer a la par de la dinámica poblacional, reduciendo las desigualdades

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 9: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

educativas, lo que en conjunto contribuiría posiblemente a que se experimentara

una menor desigualdad social, pero no ocurriendo así.

El Salto por su parte, es uno de los municipios de más reciente creación,

pues hasta el año de 1943 formaba parte de la jurisdicción de Juanacatlán, del

cual se separa por motivos políticos el 22 de diciembre de dicho año. Actualmente

es el municipio que mantiene la tasa de crecimiento poblacional más alta de

Jalisco y concentra un gran número de industrias diversas, destacando sobre todo

la electrónica, la metal-mecánica, la del plástico, la aceitera, la química, papel y

cartón, y la llantera, por mencionar algunas, pues en él se encuentra localizado

uno de los corredores industriales más importante del estado.

Lo anterior supone que las necesidades del municipio se han multiplicado y

por ende los servicios públicos en todos los rubros, sobre todo en el nivel

educativo, lo que lleva a cuestionar si existen las suficientes escuelas para cubrir

las crecientes necesidades, si la educación que se imparte es de buena calidad,

para brindar a la población la oportunidad de ingresar a trabajar en las empresas

existentes en el municipio y si los planes de estudio que se ensayan son los

adecuados para permitir el desarrollo personal de los habitantes del lugar, entre

otras.

Razones de esta naturaleza permiten fortalecer la idea de que la educación

juega un papel muy importante, al grado de considerarse como uno de los

instrumentos propulsores del desarrollo de la movilidad social, coincidiendo de

esta forma con lo que expresa Muñoz García (1996: 328):

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 10: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

“…la educación, volvería a jugar el papel de instrumento propulsor del desarrollo,

renovaría las expectativas de movilidad social y se vincularía de nuevo con el

empleo y el ingreso aminorando las desigualdades...”

El nuevo enfoque que se ha dado a la educación es que desempeña el

papel de fenómeno social en interacción con las transformaciones de la sociedad;

se ha discutido igualmente el papel de los diferentes apoyos que hacen posible el

funcionamiento del sistema educativo, entre ellos, la planeación, la evaluación, la

gestión, la supervisión, el financiamiento y la investigación; así como el hecho de

tomar como objeto el sistema educativo, o sea la educación promovida por el

Estado y la sociedad como servicio público que ofrece oportunidades de educarse

a la población; lo que puede ser traducido en demandas populares versus los

intereses del poder. Podemos afirmar que a pesar de los grandes esfuerzos y

logros obtenidos en el transcurso del tiempo por el Gobierno Federal, aún

persisten rezagos con respecto a la desigualdad social, por lo que la transición del

Sistema Educativo Mexicano hacia una mejor distribución de los bienes y servicios

educativos, representa uno de los grandes desafíos actuales, puesto que se

arrastra una gran problemática calificada de histórica, como es el grave atraso y la

creciente desigualdad entre las diversas regiones del país, particularmente visible

en marcadas diferencias entre las clases sociales.

Para aminorar la brecha entre la educación y la desigualdad social, es

fundamentalmente que en la educación básica aunque obligatoria para el gobierno

y para la población, no debe de existir la selección, y en estricto sentido, tampoco

la selectividad. Entendiendo a la selección como el elemento constitutivo de la

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 11: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

educación posbásica. En tanto que la selectividad, como proceso de filtración

posterior a la selección, es un componente menos claro de los niveles posbásicos

que en los universitarios pero aún así se puede afirmar que existen estos dos

elementos a lo largo de todos los niveles educativos.

La estrecha relación entre la escolaridad y la desigualdad social, establecen

que el papel de la escolaridad en los ingresos familiares es muy importante,

correlaciona la productividad con el nivel de ingreso, a mayor estudio se espera un

mayor ingreso aunque no siempre ocurre así, pues tenemos casos donde los

individuos a pesar de que tiene estudios a nivel superior laboran en trabajos

completamente diferentes al grado de estudio obtenido, ganando sueldos

realmente bajos.

Otro aspecto importante que ayuda a hondar las brecha entre la educación

y la desigualdad social es la distribución geográfica de los territorios, entre más

alejadas se encuentran las comunidades de los polos de desarrollo y crecimiento

más difícil es hacer llegar los servicios educativos, puesto que la vías de

comunicación son mínimas obstaculizando la comunicación con los habitantes de

éstas zonas, por lo que muchas ocasiones las personas deciden no estudiar y solo

dedicarse a trabajar en diversas actividades, donde no necesitan más que su

fuerza y su resistencia física y por los cuales reciben salarios de pobreza.

Por todo esto, en la presente investigación se hizo énfasis en un ámbito a

nivel micro, específicamente en un estudio de caso, referido a dos municipios del

estado de Jalisco, como son El Salto y Tonalá. Esto nos obligó a realizar una

investigación de corte comparativo y cualitativo permitiendo una mayor certeza en

el análisis de la problemática.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 12: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Los problemas en la educación persisten, siendo una prueba de ello el

analfabetismo, donde las cifras estadísticas lo confirman, pues aunque en Tonalá

se registran cambios significativos, estos no se “ven” con claridad, ni se dejan

“sentir” propiciando lo que realmente son, “cambios”. Por ejemplo, en 1990 el

87.83% de la población tonalteca de entre 6 y 14 años sabía leer y escribir, y que

el 9.29% de la población mayor de 15 años es analfabeta, la que ascendía a 8,672

personas (ver Gráfica 1).

80,7

19,3

90,7

9,3

92,9

7,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

POR

CIE

NTO

S

1980 1990 1995

AÑOS

GRÁFICA 1POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MAS POR CONDICIÓN DE

ALFABETISMO TONALÁ, JALISCO

1980-1995 (PORCIENTOS)

ALFABETAS ANALFABETAS

FUENTE: Cuadernos Estadístico Municipal de Tonalá, Jalisco. Edición 1997. Gobierno del Estado de Jalisco, INEGI y H. Ayuntamiento Constitucional de Tonalá. México.

Igualmente se tuvo conocimiento, con base en la información estadística

consultada, que la población mayor de 15 años asciende a 93,377 personas, de

las cuales 10,897 no tienen instrucción básica, aproximadamente 24,552 tienen

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 13: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

primaria incompleta, 23,710 sí la tienen, y con instrucción posprimaria se

registraron 31,655 en tanto que, los que no especificaron sumaron 2,563.

En cuanto al número de escuelas, Tonalá registró para el ciclo escolar

1982/1983 un total de 85 escuelas, de las cuales, 27 pertenecían a preescolar, 55

a primarias y 3 secundarias, teniendo un promedio de 98 alumnos por escuela en

preescolar, 340 en primaria y 1,474 en secundaria, con un promedio aproximado

de 41 alumnos por cada grupo existente tanto en escuelas de preescolar como en

la primaria, y 125 en las secundarias.

En el ciclo escolar 1998/1999, se muestran datos que evidencian cambios

significativos en términos reales y nominales que, sin embargo, no reducen el

problema de distribución y desigualdad educativa y menos aún el de desigualdad

social.

Así, en preescolar se contabilizaron 83 escuelas con una población de

10,373 alumnos y 347 docentes, los cuales se encuentran distribuidos en 3,598

grupos. La educación primaria por su parte contó con 124 escuelas a las cuales

asistieron 45,219 alumnos repartidos en 1,259 grupos, donde 1,213 docentes

impartieron clases. Se registraron un total de 27 secundarias, las cuales

reportaron a 12,634 alumnos, distribuidos en 326 grupos y con 713 maestros

(Ochoa y Del Toro 1994).

Es importante mencionar que la enseñanza media superior, se inició en el

ciclo escolar 1994/1995, contándose en ese entonces con solo una escuela para

atender los requerimientos de 2,213 alumnos, con 96 maestros y con 52 grupos.

Cabe señalar que al concluir el ciclo escolar 1998/1999, se registraron 6 escuelas,

con una población de 2,982 alumnos, en 72 grupos y con 268 docentes.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 14: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

En lo referente a El Salto, podemos decir que la tasa de población

analfabeta para 1990 fue del 10.1%, en tanto que para 1995 del 8.3%. De ésta,

en 1990 el 8.6% eran hombres y el 7.5% mujeres, mientras que para el año de

1995, el 11.6% eran hombres y el 9.2% mujeres.

La información estadística indicó que, en el ciclo escolar 1982/1983, en el

municipio había un total de 25 escuelas, de las cuales 6 eran de preescolar, con

658 alumnos repartidos en 15 grupos; 16 eran primarias con 6,244 alumnos en

162 grupos, y 3 secundarias quienes proporcionaban educación a 3,754 alumnos

en 36 grupos (Secretaría de Educación 1987).

En el ciclo escolar 1994/1995, se sumaron en El Salto un total de 51

escuelas que atendieron a un total de 18,902 alumnos, a través de 549 docentes.

Cabe señalar que de dicho registro, 15 escuelas correspondieron al nivel de

preescolar con 2,347 alumnos, 74 grupos y 73 maestros; 29 fueron primarias con

12,207 alumnos, 318 grupos y 305 maestros; se contó con 6 secundarias con

3,611 alumnos, 83 grupos y 139 maestros, así como con una preparatoria que

contaba con 737 alumnos, con 12 grupos y 32 docentes (Secretaría de Educación,

1995).

Cifras que al concluir el ciclo 1998/1999 manifestaron cambios, puesto que el

número total de escuelas fue de 77, con 23,420 alumnos, en 556 grupos y 796

docentes. De estas cifras, el 29.87% eran escuelas de preescolar con 3,010

alumnos, en 100 grupos y 98 docentes; el 49.35% eran primarias que atendían a

14,412 alumnos, en 391 grupos, con 379 maestros; el 16.88% secundarias, con

una población estudiantil de 5,044 alumnos, que recibían educación por 225

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 15: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

docentes en 125 grupos; y el restante 3.90% representó a las preparatorias, que

contaban con 954 estudiantes, 30 grupos y 94 docentes (Secretaría de Educación,

1999).

Por tal motivo, el presente trabajo pretendió revisar las tendencias actuales

sobre el crecimiento demográfico y dinámica de la población, la cobertura y la

calidad de la educación que se imparten en los municipios, las cuales

consideramos que son necesarias y deben buscarse de manera simultánea para

consolidar el sistema educativo, para que éste pueda competir con los estándares

que exigen los países del mundo desarrollado y de las naciones de reciente

industrialización así como las desigualdades que esto genera. Por otro lado, se

trató de detectar la igualdad y la equidad de los servicios educativos de los

municipios, entendiendo como el objetivo de la igualdad a la capacidad del

sistema de enseñanza para ofrecer oportunidades de educación a todas las

personas que poseen condiciones académicas suficientes, sin menoscabo de su

origen social, condición de género o edad, o cualquier otra característica social o

cultural (Rodríguez, 1998: 2).

Por lo tanto, la igualdad de oportunidades exigirá entonces un balance

continuo entre la oferta y la demanda del sistema educativo que aunado a la

equidad, o mejor dicho al conjunto de disposiciones normativas, tendrán como

propósito asegurar un mínimo de calidad entre la diversidad de instituciones

encargadas de la educación; entendiendo a la diversidad institucional como la

existencia de las diferentes dependencias tanto públicas como privadas que

imparten la educación en los municipios.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 16: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

En Jalisco, los estudios educativos publicados previamente, coinciden en

argumentar que existe un alto coeficiente de reprobación, una escasa eficiencia

terminal y una demanda educativa creciente, lo que asociado a que se brinda una

mayor atención a las zonas urbanas, respecto a la recibida por las áreas rurales, y

que se concentran los servicios en los principales centros urbanos, las zonas

rurales e indígenas quedan en situación de marginalidad educativa, podemos

inferir entonces que en el estado de Jalisco existe una mala distribución de los

servicios educativos (Chavoya, 1997).

En Jalisco, la educación presenta graves deficiencias como lo demuestra el

nivel máximo de escolaridad que es solamente de siete años para el ciclo de 1999/

20002 y la baja cobertura que se tiene en cuánto al nivel educativo, pues en el

nivel de preescolar sólo se cubrió el 49%; en primaria si se tuvo una cobertura

muy alta que correspondió al 93%, en el nivel de secundaria se cubrió el 73%

decayendo totalmente la cobertura en el nivel bachillerato.3

En los municipios que son objeto de estudio, tenemos que, para el

municipio de El Salto, en el ciclo comprendido de 1982/1983, en el nivel de

preescolar solamente se cubrió el 30.23% de la demanda potencial; durante el

siguiente periodo que va de 1983/1984, se cubrió el 34.90% de los niños en edad

de preescolar; durante los siguientes tres ciclos 1984/1985, 1985/1986 y

1986/1987, la demanda potencial se vio cubierta en el 40.49%, el 46.85% y el

54.21% respectivamente.

2 Secretaría de Educación Pública, citado por el periódico Público, Sábado 16 de septiembre de 2000. 3 Op. Cit.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 17: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

La etapa donde la demanda potencial se vio cubierta por arriba del 55% fue

de 1987/1988, 1988/1989 y 1989/1990 con el 62.87%, 61.61% y el 60.48%

respectivamente, después de este lapso, la cobertura comienza a descender a

pesar de que la población sé esta incrementando y por consecuencia la demanda

potencial ha creciendo a la par, como se puede ver en la tabla 1, a partir del ciclo

1990/1991 baja la cobertura rápidamente presentando los datos más críticos en

los últimos tres ciclos correspondiendo el 34.75%, 32.39% y 32.20% (ver tabla 1).

TABLA 1 EL SALTO, JALISCO

DEMANDA POTENCIAL Y DEMANDA CUBIERTA EN PREESCOLAR CICLOS: 1982/1999

CICLO DEMANDA DEMANDA CUBIERTA** POB. AL FIN DEL CURSO POTENCIAL* INSCRITOS RELATIVA TOTAL RELATIVA

1982/1983 2, 176 658 30.23 658 - 83/84 2, 318 811 34.90 784 28.38 84/85 2, 470 1, 000 40.49 934 37.81 85/86 2, 632 1, 233 46.85 1112 37.99 86/87 2, 804 1, 520 54.21 1324 43.97 87/88 2, 987 1, 878 62.87 1577 50.89 88/89 3, 183 1, 961 61.61 1878 59.00 89/90 3, 391 2, 051 60.48 2051 57.83

1990/1991 3, 613 1946 53.86 1946 56.77 91/92 4, 047 1, 846 45.61 1846 45.61 92/93 4, 533 2, 229 49.17 2084 45.97 93/94 5, 078 2, 443 48.10 2384 46.94 94/95 5, 688 2, 445 42.98 2347 41.26 95/96 7, 136 2, 777 38.91 2652 37.16 96/97 7, 993 2, 778 34.75 2118 31.5 97/98 8, 953 2, 900 32.39 2745 30.6 98/99 10, 029 3, 230 32.20 3010 30.01

• La demanda potencial es igual a la población total que existe en ese año y para ese nivel educativo. ** Demanda cubierta, es igual a los aprobados más los reprobados en el mismo nivel educativo. Fuente: Elaboración propia en base a datos de la secretaria de educación Jalisco, 1980 - 1999

En el nivel de primaria, es de notar que la demanda potencial fue cubierta

en su totalidad durante los 14 ciclos comprendidos de 1982/1996, incluso durante

estos ciclos se sobrepaso la cobertura del municipio, al registrarse alumnos de

otros municipios colindantes con el Salto, presentándonos una cobertura por arriba

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 18: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

del 100%, por ejemplo, tenemos que para el ciclo 1982/1983 se cubrió la demanda

educativa en un 124.90%, en el ciclo 1983/1984 en 125.14% y así sucesivamente

hasta llegar a la cobertura máxima en el ciclo 1988 /1989 del 126.33%

Después de este nivel tan alto de cobertura, está comienza a descender

paulatinamente, hasta que en el ciclo 96/97 se da una cobertura del 94.87%,

descendiendo al siguiente ciclo al 89.05% y bajando al siguiente ciclo casi 5

puntos porcentuales, pues sólo registro el 83.68% de cobertura total. De seguir

con esta tendencia, en donde la población en edad de cursar este nivel se va

incrementando de una manera tan rápida y la cobertura se esta quedando atrás,

dentro de 5 o 6 años, harán falta profesores y escuelas que cubran este nivel (ver

tabla 2).

TABLA 2 DEMANDA POTENCIAL Y DEMANDA CUBIERTA EN PRIMARIA

CICLOS: 1982/1999 CICLO DEMANDA DEMANDA CUBIERTA** POB. AL FIN DEL CURSO

POTENCIAL* INSCRITOS RELATIVA TOTAL RELATIVA

1982/1983 4, 999 6, 244 124.90 6, 244 124.90

83/84 5, 291 6, 621 125.14 6, 621 125.14

84/85 5, 599 7, 021 125.40 7, 021 125.40

85/86 5, 926 7, 445 125.63 7, 445 125.63

86/87 6, 272 7, 895 125.88 7, 895 125.88

87/88 6, 638 8, 372 126.12 8, 372 126.12

88/89 7, 025 8, 875 126.33 8, 875 126.33

89/90 7, 435 9, 299 125.07 9, 299 125.07

1990/1991 7, 869 9, 658 122.73 9, 658 122.73

91/92 8, 737 10, 030 114.80 10, 030 114.80

92/93 9, 701 11, 474 118.27 10, 499 108.22

93/94 10, 771 11, 995 111.36 11, 101 103.06

94/95 11, 960 13, 294 111.153 12, 207 102.65

95/96 13, 279 13, 667 102.92 12, 702 95.65

96/97 14, 745 13,989 94.87 12, 939 87.75

97/98 16, 371 14,579 89.05 13, 670 83.5

98/99 18, 178 15, 213 83.68 14, 412 79.28

* La demanda potencial es igual a la población total que existe en ese año y para ese nivel educativo. ** Demanda cubierta, es igual a los reprobados más los aprobados Fuente: Elaboración propia en base a datos de la secretaria de educación Jalisco, 1980 - 1999

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 19: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

En el nivel de secundaria, los primeros nueve ciclos, comprendidos de

1982/1991, se tuvo una cobertura del 220.36% para el ciclo de 1982/1983, y del

171.99% para el ciclo 1990/1991. Después de estos ciclos con una matrícula muy

superior a la población total para ese nivel educativo se presenta una fuerte baja

en la cobertura registrando para 1991/1992 el 85.13%, pasando al siguiente ciclo

al 89.73% manteniéndose casi sin variabilidad para 1993 /1994 con 89.88%.

Este nivel educativo presenta muchos altibajos, pues el comportamiento de

sus ciclos escolares es muy variable, pues de estar manteniéndose por arriba del

89% baja en el ciclo 1994/1995 al 83.27% para después volver a subir en 1996/

1997 al 86.31% y presentando su nivel más bajo en 1998/1999 al 80.08% de la

demanda potencial (ver tabla 3).

TABLA 3 DEMANDA POTENCIAL Y DEMANDA CUBIERTA EN SECUNDARIA

CICLOS: 1982/1999 CICLO DEMANDA DEMANDA CUBIERTA** POB. AL FIN DEL CURSO

POTENCIAL* INSCRITOS RELATIVA TOTAL RELATIVA 1982/1983 1, 702 3, 754 220.56 3, 754 220.56

83/84 1, 824 3, 609 197.86 3, 609 197.86 84/85 1, 955 3, 470 177.49 3, 470 177.49 85/86 2, 095 3, 636 173.56 3, 636 173.56 86/87 2, 246 3, 207 142.79 3, 207 142.79 87/88 2, 407 3, 083 128.08 3, 083 128.08 88/89 2, 580 2, 966 114.96 2, 966 114.96 89/90 2, 765 2, 930 105.97 2,930 105.97

1990/1991 2, 963 5, 096 171.99 2,861 171.99 91/92 3, 281 2, 793 85.13 2, 793 85.13 92/93 3, 633 3, 260 89.73 3, 011 82.87 93/94 4, 024 3, 617 89.88 3, 370 83.74 94/95 4, 456 3, 770 84.60 3, 611 81.03 95/96 4, 934 4, 109 83.27 3, 871 78.45 96/97 5, 464 4, 716 86.31 4, 453 81.49 97/98 6, 050 4, 949 81.8 4, 679 77.33 98/99 6, 700 5, 366 80.08 5, 044 75.28

* La demanda potencial es igual a la población total que existe en ese año y para ese nivel educativo. ** Demanda cubierta, es igual a los reprobados más los aprobados Fuente: Elaboración propia en base a datos de la secretaria de educación Jalisco, 1980 - 1999

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 20: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

En lo referente al nivel de bachillerato, sólo se mencionaran los ciclos

comprendidos en los 90’s, pues la preparatoria fue fundada precisamente durante

esa década. En lo referente a la demanda cubierta en este nivel educativo, es el

más bajo con relación a todos los demás niveles. Podemos atribuir el bajo ingreso

a la preparatoria a las condiciones económicas, en donde las personas jóvenes se

ven forzadas a incorporarse al mercado de trabajo para ayudar a su familia en los

gastos de manutención.

Por este motivo tenemos que en el ciclo 1992/1993 solamente se tuvo una

demanda cubierta de 320 alumnos inscritos representando el 9.04% de los

jóvenes que se encuentran en edad de cursar este nivel. Para el fin de ese ciclo

solamente terminaron un total de 305 alumnos con el 8.62%. Conforme van

pasando los años, más jóvenes se han ido incorporando a estudiar

incrementándose la matrícula para este nivel durante los siguientes ciclos,

llegando a un nivel del 16.46% de la demanda potencial que fue de 6, 264

personas para 1998/1999 (ver tabla 4).

TABLA 4 DEMANDA POTENCIAL Y DEMANDA CUBIERTA EN BACHILLERATO

CICLOS: 92/99 CICLO DEMANDA DAMANDA CUBIERTA** POB. AL FIN DEL CURSO

POTENCIAL* INSCRITOS RELATIVA TOTAL RELATIVA 92/93 3538 320 9.04 305 8.62 93/94 3892 720 18.49 720 18.49 94/95 4280 749 17.5 737 17.21 95/96 4708 754 16.01 713 15.14 96/97 5178 826 15.95 774 14.94 97/98 5695 897 15.75 831 14.59 98/99 6264 1031 16.46 954 15.22

* La demanda potencial es igual a la población total que existe en ese año y para ese nivel educativo. ** Demanda cubierta, es igual a los reprobados más los aprobados Fuente: Elaboración propia

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 21: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

En el municipio de Tonalá, los datos registrados para el nivel de preescolar,

reportaron una demanda potencial para el ciclo 1982/1983 de 6, 393 niños, siendo

cubierto el 41.25% del total de esa población, solo se inscribieron 2, 637 niños en

ese ciclo escolar. Aunque la población inscrita en términos absolutos ha ido

subiendo, en términos relativos ha ido bajando, para comprender mejor lo anterior

observemos la tabla 5, la cual nos muestra como se ha ido comportando la

población durante los 17 ciclos analizados.

El ciclo escolar donde la cobertura fue más alta es de 1986/1987 con el

52.90%, a partir de ese ciclo la demanda cubierta ha ido bajando, reportando para

1998/1999 solamente el 36.11 de cobertura o sean de 31, 431 niños que se

concentran en este rango solamente 11, 352 cursan el nivel de preescolar.

TABLA 5 TONALÁ, JALISCO

DEMANDA POTENCIAL Y DEMANDA CUBIERTA EN PREESCOLAR CICLOS: 1982/1999

CICLO DEMANDA DEMANDA CUBIERTA** POB. AL FINAL DEL CURSO

POTENCIAL* INSCRITOS RELATIVA TOTAL RELATIVA

1982/1983 1 2, 637 41.25 2637 41.25

83/84 7, 126 3, 128 43.90 3128 43.90

84/85 7, 943 3, 710 46.71 3710 46.71

85/86 8, 854 4, 401 49.71 4401 49.71

86/87 9, 869 5, 221 52.90 5221 52.90

87/88 11, 001 5, 627 51.15 5627 51.15

88/89 12, 263 6, 065 49.46 6065 49.46

89/90 13, 669 6, 537 47.82 6537 47.82

1990/1991 15, 237 6, 472 42.48 6472 42.48

91/92 16, 680 6, 409 38.42 6409 38.42

92/93 18, 261 7, 880 43.15 7084 38.8

93/94 19, 990 8, 773 43.89 7806 39.11

94/95 21, 884 9, 237 42.21 8328 38.05

95/96 23, 958 10, 068 42.02 9226 38.51

96/97 26, 227 10, 773 41.07 9859 37.59

97/98 28, 711 10, 887 37.92 9930 34.58

98/99 31, 431 11, 352 36.11 10373 32.93

* La demanda potencial es igual a la población total que existe en ese año y para ese nivel educativo. ** Demanda cubierta, es igual a los reprobados más los aprobados Fuente: Elaboración propia en base a datos de la secretaria de educación Jalisco, 1980 - 1999

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 22: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

En el nivel de primaria, la demanda cubierta fue mucho más alta que la

demanda potencial registrada para los once primeros ciclos, pues en el ciclo de

1982/1983 se tuvo una demanda potencial de 14, 083 niños para el nivel de

primaria y sin embargo se inscribieron 18, 699 niños. Esto lo podemos explicar

por medio de la dinámica poblacional que se da en este municipio, lo cual quiere

decir que existieron niños inscritos de los municipios que se encuentran alrededor

de Tonalá. Durante este ciclo fue la más alta de toda la cobertura para los

siguientes ciclos, los cuales comienzan a bajar hasta registrar en 1998/1999

solamente el 73.85% del total de la demanda potencial (ver tabla 6).

TABLA 6 DEMANDA POTENCIAL Y DEMANDA CUBIERTA EN PRIMARIA

CICLOS: 1982-1999 CICLO DEMANDA DEMANDA CUBIERTA POB. AL FINAL DEL CURSO

POTENCIAL* INSCRITOS RELATIVA TOTAL RELATIVA

1982/1983 14, 083 18, 699 132.78 18, 699 132.78

83/84 15, 625 20, 372 130.38 20, 372 130.38

84/85 17, 336 22, 194 128.02 22, 194 128.02

85/86 19, 234 24, 180 125.71 24, 180 125.71

86/87 21, 340 26, 343 123.44 26, 343 123.44

87/88 23, 677 27, 836 117.57 27, 836 117.57

88/89 26, 269 29, 414 111.97 29, 414 111.97

89/90 29, 146 32, 012 109.83 32, 012 109.83

1990/1991 32, 338 33, 888 101.70 33, 888 101.70

91/92 35, 295 35, 874 101.64 35, 874 101.64

92/93 38, 523 39, 429 102.35 36, 597 95.00

93/94 42, 046 40, 775 96.98 37, 874 90.00

94/95 45, 892 43, 045 93.8 40, 358 87.94

95/96 50, 089 44, 566 88.97 41, 604 83.06

96/97 54, 668 45, 926 84 43, 102 78.84

97/98 59, 668 47, 522 79.64 44, 404 74.41

98/99 65, 124 48, 093 73.85 45, 219 69.43

* La demanda potencial es igual a la población total que existe en ese año y para ese nivel educativo. ** Demanda cubierta, es igual a los reprobados más los aprobados Fuente: Elaboración propia en base a datos de la secretaria de educación Jalisco, 1980 - 1999 El nivel de secundaria, presento una cobertura por arriba del 100%, entre

1982/1983, pues la demanda potencial era de 4, 919 niños o adolescentes y se

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 23: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

inscribieron 6, 024 con un porcentaje de 122.46%. Este fue el único ciclo que

presento una cobertura tan alta, pues en los siguientes ciclos se registraron

porcentajes del 85.34% para 1983/1984, 28.88% para 1986 / 1987 el cual ha sido

la cobertura más baja registrada para el periodo estudiado y de 54.70% para

1998/1999 con una inscripción de 13, 472 alumnos (ver tabla 7).

TABLA 7 DEMANDA POTENCIAL Y DEMANDA CUBIERTA EN SECUNDARIA

CICLOS: 1982/1999 CICLO DEMANDA DEMANDA CUBIERTA POB. AL FINAL DEL CURSO

POTENCIAL* INSCRITOS RELATIVA TOTAL RELATIVA

1982/1983 4, 919 6, 024 122.46 4121 122.46

83/84 5, 512 4, 704 85.34 4476 85.34

84/85 6, 177 3, 673 59.46 4862 59.46

85/86 6, 922 2, 868 41.43 5281 41.43

86/87 7, 756 2, 240 28.88 5736 28.88

87/88 8, 691 3, 893 44.79 6230 44.79

88/89 9, 738 6, 767 69.49 6767 69.49

89/90 10, 912 6, 930 63.51 6930 63.51

1990/1991 12, 228 7, 072 57.83 7072 57.83

91/92 13, 347 7, 217 54.07 7217 54.07

92/93 14, 568 8, 460 58.07 7746 53.17

93/94 15, 901 9, 184 57.76 8288 52.13

94/95 17, 355 10, 023 57.75 9307 53.62

95/96 18, 944 11, 286 59.58 10315 54.44

96/97 20, 677 11, 988 57.98 10877 52.6

97/98 22, 568 12, 628 55.96 11628 51.52

98/99 24, 633 13, 472 54.7 12634 51.29

* La demanda potencial es igual a la población total que existe en ese año y para ese nivel educativo. ** Demanda cubierta, es igual a los reprobados más los aprobados Fuente: Elaboración propia en base a datos de la secretaria de educación Jalisco, 1980 - 1999 En lo referente al nivel de bachillerato, tenemos registros a partir del ciclo

escolar 1994/1995, pues la preparatoria de este municipio es de creación muy

reciente. La demanda cubierta esta muy por debajo de la demanda potencial en

este municipio, tenemos que en 1994/1995 se contaba con una población de

jóvenes que podrían cursar este nivel de 16,115; siendo inscritos solamente 2, 260

alumnos representando el 14.02%. En este municipio además de que los jóvenes

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 24: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

se integren a una vida productiva, también hace falta la construcción de más

planteles educativos de nivel medio profesional, que puedan absorber cuando

menos el 50% de los jóvenes que habitan esta zona de estudio.

Para el ciclo comprendido de 1998/1999, se registraron un total de 22,870

jóvenes de los cuales soló el 13.35% pudo ingresar a la escuela preparatoria o sea

el 13.15% del total de la población para ese rango de edad (ver tabla 8).

TABLA 8 DEMANDA POTENCIAL Y DEMANDA CUBIERTA EN BACHLLERATO

CICLOS 1994/1999 CICLO DEMANDA DEMANDA CUBIERTA** POB. AL FINAL DEL CURSO

POTENCIAL* INSCRITOS RELATIVA TOTAL RELATIVA

92/93 13, 528 - - - - 93/94 14, 765 - - - - 94/95 16, 115 2, 260 14.02 2, 213 13.73 95/96 17, 589 2, 263 12.87 2, 143 12.18 96/97 19, 197 2, 564 13.36 2, 428 12.65 97/98 20, 953 2, 940 14.03 2, 691 12.84 98/99 22, 870 3, 054 13.35 2, 982 13.03

* La demanda potencial es igual a la población total que existe en ese año y para ese nivel educativo. ** Demanda cubierta, es igual a los reprobados más los aprobados Fuente: Elaboración propia en base a datos de la secretaria de educación Jalisco, 1980 - 1999

Como se puede observar en las anteriores tablas, la demanda sobre pasa

con mucho a la oferta de los diversos niveles educativos. También se pudo llegar

a la conclusión de que, según la información recabada en el área de estudio fue

de que sólo existe infraestructura para impartir hasta el nivel de educación media

superior (una escuela preparatoria de la Universidad de Guadalajara en ambos

municipios ubicadas en las cabeceras municipales y aproximadamente 6 de

instituciones privadas), las cuales son insuficientes para la cantidad de gente joven

que egresa de las escuelas secundarias realizándose una selección que deja a

muchos muchachos sin oportunidad de estudiar.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 25: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Otras conclusiones a las que se pudieron llegar fue de que la situación

económica es una gran barrera para que los jóvenes continúen con sus estudios,

pues desgraciadamente se tienen que integrar al campo laboral a temprana edad

para ayudar a sus familias con el gasto y de que hace falta que a la población de

adolescentes y jóvenes los programas educativos les proporcionen una mayor

información sobre educación sexual, pues es muy frecuente observar que un

porcentaje importante de jóvenes sobre todo mujeres, abandonan sus estudios por

salir embarazadas.

Por todo esto es, necesario que las instituciones educativas tanto públicas

como privadas realicen un mayor esfuerzo para ampliar la oferta ofreciendo una

mejor calidad en la enseñanza.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH

Page 26: LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA …acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-134_Mar__a_Bernardett_Ochoa_Hern__ndez.pdfsugieren múltiples enfoques, problemas y ámbitos de aplicación

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

BIBLIOGRAFÍA:

Coplade (1997), Regionalización del estado de Jalisco, México, Gobierno del Estado de Jalisco.

Chavoya, María Luisa, S. Reynaga y L. Herández (1997), Perfil educativo de Jalisco, Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara, primera edición.

Guevara Niebla, Gilberto (comp.) (1997), La catástrofe silenciosa, México, Fondo de Cultura Económica.

Ibarrola, María de (1998), “Educación y desigualdad social”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, México, vol. III, núm. 6, julio-diciembre.

INEGI (1988-1991), Anuarios Estadísticos del Estado de Jalisco, Aguascalientes, México. - IX, X, XI y XII Censos Generales de Población y Vivienda, 1970, 1980, 1990

y 2000, Aguascalientes, México. Ochoa Hernández, María Bernardett y Del Toro Chávez Héctor Luis (1994),

Análisis neoeconómico municipal de Tonalá Jalisco, 1990, Guadalajara, Jalisco, Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, CUCSH, UdeG.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 134-AE-MBOH