LAS DROGAS EN ADOLESCENTES.docx

download LAS DROGAS EN ADOLESCENTES.docx

of 4

Transcript of LAS DROGAS EN ADOLESCENTES.docx

  • 7/26/2019 LAS DROGAS EN ADOLESCENTES.docx

    1/4

    INCIDENCIA DE LA POBREZA EN

    DESARROLLO EDUCATIVO EN LAS

    ESCUELAS PRIMARIAS DEL AREA

    RURAL DEL MUNICIPIO DE

    COATEPEQUE

  • 7/26/2019 LAS DROGAS EN ADOLESCENTES.docx

    2/4

    MARCO CONCEPTUAL

    ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

    La publicidad de desarrollo mediante la educacin, se hizo evidente en los pases

    que durante momentos crticos de su historia, resurgieron de las cenizas y

    asumieron puestos de preeminencia a corto plazo. Siendo la educacin el factor

    comn que prevaleci en el fortalecimiento de la preparacin cientfica y tcnico

    profesional de los educandos.

    Los problemas socioeconmicos de todos los pases latinoamericanos hasta el

    momento son muchos y profundos.

    n !uatemala estos problemas tienen su origen varios siglos atr"s y a travs de la

    historia se han agudizado, y el criterio partidario del desarrollo educativo por parte

    de las autoridades ha sido hasta el momento mnimamente tomado en cuenta. La

    sociedad ha e#igido cambios estructurales en todo sentido a fin de promover elestudio de la realidad y necesidades comunitarias, regionales y naciones,

    preparando gente capaz de producir bienes y servicios, lo cual recae directamente

    en un sistema educativo nacional que comparado con pases vecinos del $stmo

    %entroamericano, se ha quedado en uno de los ltimos lugares.

    La pobreza que hoy se sufre en !uatemala consecuencia de fenmenos polticos

    y complementados con factores como la situacin econmica mundial y los

    desastres naturales. Las stadsticas nos revelan el alto ndice de pobreza que

    hoy e#iste en el pas el &'( de la poblacin vive con menos de ) dlar y el *'(

    con menos de & dlares.

    +ios que vemos por las calles de los pueblos, personas con hambruna, mu-eres

    cruelmente maltratadas, alto ndice de desempleo, mala forma de administracin

    pblica y por ende la corrupcin que ya es un flagelo social, suma a esto un

    sistema educativo con la gran necesidad de reestructurar los pilares que se est"n

    destruyendo por la falta de cobertura educativa, descentralizacin de los servicios

    educativos tanto tcnicos como administrativos, un alto ndice de analfabetismo y

    un ba-o nivel en el rendimiento escolar en casi todos los ciclos y niveles

    educativos.

    l crecimiento de la poblacin otro factor que tiene a unirse a esta realidad

    nacional, la carencia de vivienda, problemas de salud y falta de apoyo a los

    proyectos sociales de infraestructura y servicio la falta de tecnificacin de la

    agricultura y falta de empleo, son estos, apenas los problemas que han afectado el

    desarrollo social de los pases como el nuestro.

  • 7/26/2019 LAS DROGAS EN ADOLESCENTES.docx

    3/4

    n )/0/ ocho de cada )1 personas son pobres especialmente los del "rea rural

    quienes tienen menos acceso a la educacin particularmente en la nias el caso

    es mas grave.

    Sabemos e#actamente que los nios que no est"n estudiando, en el "rea rural

    tres de cada cuatro nios traba-an enfrent"ndose a un sistema de opresin ydesigualdad social.n nuestra localidad se marca esta situacin a gran escala

    debido a los factores que ya se mencionaron con anterioridad.

    n %oatepeque esta realidad es evidente si enmarcamos todos los problemas

    sociales, enfocando en el sector educativo las promociones escolares en los

    primeros tres aos predominante pero en el ciclo de educacin complementaron la

    realidad en cantidad de alumnos es muy carente, debido a que los alumnos tienen

    que traba-ar a temprana edad para ayudar a solventar la crisis econmica familiar

    y por ende la escuela queda en ultimo lugar hasta llegar la final de todo en una

    completa desercin y fracaso.

    IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIN

    sta investigacin tiene por ob-eto analizar y proponer, acciones pertinentes y

    lgicas que busquen ese cambio, para contribuir al crecimiento de los

    conocimientos generales en materia educativa de nuestro pas, regin, y

    especialmente de %oatepeque, en su "rea rural a donde se perfila este

    anteproyecto de investigacin y que al mismo tiempo de los fenmenos que el

    ndice al sistema educativo influyen en el desarrollo del pas, as mismo al

    fortalecimiento acadmico del docente que participa constantemente y es parte de

    este proceso.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Son muchos los fenmenos sociales que afectan y aseguran afectando a nuestra

    educacin nacional y entre estos est"n las limitantes de oportunidades de estudio

    en miles nios 2as3 el presupuesto invertido en educacin, el ba-o rendimiento

    acadmico, la falta de preparacin del recurso humano 2docentes3 la

    centralizacin de funciones administrativas, el currculo y polticas que aseguren la

    participacin del gobierno y sus instituciones que de una u otra manera coadyuvan

    al fortalecimiento de un desarrollo integral de la sociedad.

    n funcin a ello se toma como punto de partida para el presente estudio, el

    siguiente planteamiento4

    COMO INCIDE LA POBREZA EN EL DESARROLLO EDUCATIVO DEL CICLODE EDUCACIN PRIMARIA EN LAS ESCUEALS DEL AREA RURAL DELMUNICIPIO DE COATEPEQUE DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO?

  • 7/26/2019 LAS DROGAS EN ADOLESCENTES.docx

    4/4