Las emociones

17
LAS EMOCIONES 4º - GRUPOS: A/B ALCARAZ BLÁZQUEZ, ESTEFANÍA CANO CANO, LUCÍA GARCÍA ELÍAS, SONIA GÓMEZ RODRÍGUEZ, Mª ÁNGELES JIMENEZ CASTILLO, ÁNGELA MOLINA HERNÁNDEZ, NOELIA ARTES PLÁSTICAS

Transcript of Las emociones

LAS

EMOCIONE

S4º - GRUPOS: A/B

ALCARAZ BLÁZQUEZ, ESTEFANÍA

CANO CANO, LUCÍA

GARCÍA ELÍAS, SONIA

GÓMEZ RODRÍGUEZ, Mª ÁNGELES

JIMENEZ CASTILLO, ÁNGELA

MOLINA HERNÁNDEZ, NOELIA

ARTES PLÁSTICAS

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?Son reacciones

psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos

estímulos del individuo cuando percibe un

objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo

importante.

Añadir, que las emociones actúan también como

depósito de influencias innatas y aprendidas, y

poseen ciertas características invariables

y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupo y

culturas.

Establecemos nuestra

posición con respecto

a nuestro entorno, y

nos impulsa a ciertas

personas, objetos,

acciones, ideas y nos

alejan de otros.

Altera la atención,

suben de rango las

respuestas del

individuo y activan

redes asociativas

relevantes en la

memoria.

Se incluye las expresiones faciales, los

músculos, la voz, la actividad del

SNA y el sistema endocrino, a fin de

establecer un medio interno óptimo para el

comportamiento más efectivo.

AFECTA- PSICOLÓGICAMENT

E- FISIOLÓGICAMENT

E- CONDUCTUALMENT

E

TIPOS DE EMOCIONES

Han

evolucionado a

lo largo del

tiempo

Mc

DOUGALL

Asombro

EuforiaIra

Miedo

Repugnanci

a

Sometimien

toTernura

WEINERIra

PenaCulpa

GratitudVergüen

za

DANIEL GOLEMAN Y RAFAEL BISQUERRA- Negativas: ira, miedo, ansiedad, tristeza,

vergüenza, aversión.- Positivas: alegría, humor, amor, felicidad.- Ambiguas: sorpresa, esperanza,

compasión.

1926

1986

2000

LAS EMOCIONES DEL GRUPO

ESTRÉSReacciones fisiológicas que

preparan al organismo para la acción. OM

S

- Interacción entre la persona y el ambiente que solemos asociar a la angustia, la ansiedad y a determinadas circunstancias.

- Reacción química en el hipotálamo cuyo producto final es la secreción del cortisol.

ESTRESORES

- Psicosociales: recuerdos desagradables.- Biogénicos: cambios hormonales, ingesta

de sustancias tóxicas,…- Proximales: los cambios son de

relevancia personal.- Distales: los cambios son lejanos a la

persona.

LAS EMOCIONES DEL GRUPO

Es el acto de concentración o enfoque simple, pasivo e ininterrumpido.

ESTADOS PSICOLÓGIC

OS

AdormecimientoDescanso

Desapego positivoReverencia y

asombroDesconexión

Relajación mentalAmor y

agradecimientoEspiritualidad

Relajación físicaSilencia mental

MisterioConsciencia

TÉCNICAS DE

RELAJACIÓN

Relajación muscular progresivaRespiración

Estiramientos de yoga

Entrenamiento autógeno

VisualizaciónMeditación

RELAJACIÓ

N

LAS EMOCIONES DEL GRUPO

Respuesta emocional o conjunto de respuestas que engloba aspectos subjetivos, corporales o fisiológicas, observables o motores.

ANSIEDAD

Aparece ante la presencia de posibles peligros, eventos aversivos, cuando vivimos numerosas demandas, horarios muy complejos,…

Todo esto puede

provocar un ambiente

hostil, pues la

persona al

estar más ira

scible

produce respuestas

negativas en lo

s demás.

LAS EMOCIONES DEL GRUPO

Desasosiego debido al trabajo excesivo, a situaciones a las que hay que enfrentarse o soportar.

Fatiga o sensación de

ahogo, especialmente

debidas al calor

excesivo o al

enrarecimiento del

aire.

AGOBIO

Sensación de ansiedad o inquietud intensa provocada por una

situación o dificultad que cuesta mucho de superar.

Sensación de cansancio que afecta al trabajo, a la persona y al ambiente.

SE MANIFIEST

A

LAS EMOCIONES DEL GRUPO

FELICIDAD

Proviene del latín “felicitas”, a su vez de felix

de “fértil”, “fecundo”.

Es un estado emocional que se

produce en la persona cuando cree haber alcanzado una

meta deseada.

Va unida a una condición interna o

subjetiva de la persona.

Es una medida de bienestar subjetivo que influye en las actitudes y comportamientos del

individuo.

LAS EMOCIONES DEL GRUPO

ATURDIDO/

CONFUSO

POR EJEMPLO

El sujeto comprende qué sucede a su

alrededor, pero no puede actuar

adecuadamente, es decir, hay una

reducción parcial o total de las capacidades sensoriales,

cognitivas y /o emotivas.

Es un estado alterado de la conciencia que

consiste en la lentitud, inadecuación, o

ausencia de respuesta a estímulos comunes.

LAS EMOCIONES DEL GRUPO

NERVIOSISMO

Es un estado interior de

agitación en el que se

reduce o se pierde la

calma natural.

Suele ser una reacción del

organismo ante una situación desconocida,

poco frecuente o incómoda.

Síntoma de ansiedad. Al estar

nerviosa la persona no puede

concentrarse e lo que está haciendo debido a que su

atención y sus pensamientos están focalizados en otra

preocupación

Temblor de manos, exceso de sudoración, taquicardia, tics nerviosos en los ojos, inseguridad, miedo y pérdida de concentración.

SE MANIFIESTA CON

LAS EMOCIONES DEL GRUPO

CANSANCIO

Sensación subjetiva de falta de energía física o intelectual o de ambas.

Situaciones normales de la vida por causa

de aburrimiento, infelicidad, desilusión,

hastío, tedio, fastidio, carencia

de sueño, o trabajo duro.

SE

PRESEN

TA EN

- FÍSICO: se caracteriza por el esfuerzo de realizar cualquier actividad, alteraciones del sueño, dolores de cabeza, musculares, etc…

- MENTAL: provoca dificultades en la atención, la concentración, problemas a la hora de focalizar una actividad y sensación de embotamiento.

- EMOCIONAL: se caracteriza por ser un proceso crónico de origen multicausal.

TIPOS

LAS EMOCIONES DEL GRUPO

PREOCUPACIÓ

N

Estado de desasosiego,

inquietud o temor

producido ante una

situación difícil, un

problema, etc.

Proviene del

latín

“praeoccupati

o”.

Suele asociarse a

angustia e

inquietud.

Tiene su base en algo que pueda resolverse o

solucionarse.

LAS EMOCIONES DEL GRUPO

SENTIRSE

OBSERVADO Se define como mirar a algo o alguien con mucha atención o con detenimiento para saber y adquirir conocimientos sobre su comportamiento y sus características.

Proviene del

latín

“observatio”.

Es una señal evolutiva

para mantenernos

alertas y avisarnos del

peligro.

LAS EMOCIONES DEL GRUPO

LIBERACIÓNAcción y efecto

de liberarse,

poner en

libertad; de

romper las

ataduras físicas

o psicológicas

que le privan a

un fenómeno

natural, animal

o ser humano de

su posibilidad

de desarrollarse

en plenitud.

Desarrollar una

acción según la

propia voluntad.

Es una forma de expulsar malas energías y ayuda al buen funcionamiento general.

Proviene del

latín

“liberatio”.

Alegret Hernandez, J., Castanys Jarque, E., & Sellares Viola, R. (2010). Alumnado en situacion de estres emocional. Barcelona: Grao.

Fernandez Abascal, E. G., Jimenez Sanchez, M. P., & Universidad Nacional de Educacion a Distancia (Espana). (2002). Control del estres. Madrid: Universidad Nacional de Educacion a Distancia.

Gutierrez Calvo, M., & Universidad de La Laguna. (2000). Estres, ansiedad y eficiencia. La Laguna, Tenerife: Universidad de La Laguna, Servicio de Publicaciones.

Amutio Kareaga, A. (2006). Relajacion y meditacion: Un manual practico para afrontar el estres. Madrid: Biblioteca Nueva.

Hewitt, J. (1997). El gran libro de la relajacion: Manual de tecnicas orientales y occidentales. Barcelona: Medici.

Krstinic, S. (2013). Comida para las emociones: Neuroalimentacion para que el cerebro se sienta bien Editorial Desclee de Brouwer.

BIBLIOGRAFÍA