Las emociones

15
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN ALUMNA: YELITZA SUÁREZ C.I: 20.235.837

Transcript of Las emociones

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN

ALUMNA: YELITZA SUÁREZC.I: 20.235.837

Las Emociones

Las emociones básicas son todas aquellas emociones no complejas que vamos sintiendo a lo largo de un día, son las que todos experimentamos de forma más o menos natural y que va bien que las conozcamos para

que tomemos conciencia de estas emociones básicas.

Esta es la emoción por excelencia del “cabreo”, es aquella emoción que nos vuelve violentos y activos. Se puede decir que la ira es el resultado de falta de empatía y es una

emoción a la que recurre gente con poca inteligencia social y personal.

Ira

TristezaLa tristeza es la emoción más humana que

existe y aun así muchos la esconden constantemente como si se les fuera a agredir por mostrarla. La tristeza es un estado normal que sienten las personas

muy de vez en cuando.

Las Emociones

AmorEl amor es una sensación que se da para que

nos apareemos con la hembra y la hembra con nosotros y nos mantenga juntos hasta

que nazcan nuestros hijos.

Alegría

Es un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos

niveles de energía, y una poderosa disposición.

El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por

la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso

pasado

Miedo

Las emociones resultan de la actividad del sistema nervioso, al igual que los movimientos voluntarios. Las emociones proporcionan el “color” al

comportamiento, y son necesarias para la supervivencia del individuo, se puede confirmar que las emociones afectan directamente la química del cuerpo,

produciendo reacciones de bien o de malestar.

Las Emociones

Inteligencia Emocional

Es un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales, entre otros, y que puede definirse como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los

demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones.

Inteligencia Emocional

Es la capacidad de reconocer y entender en uno mismo, las propias fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos, así como el efecto que éstos tienen sobre los demás

y sobre el trabajo.

Auto-conciencia

Es la habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse

de los propios actos, de pensar antes de actuar y de evitar los juicios prematuros

Auto-regulación

Es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda y persistencia en la consecución de los objetivos, haciendo

frente a los problemas y encontrando soluciones

Empatía

Motivación

Es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales. Es el talento en el manejo de las relaciones con los demás, en

saber persuadir e influenciar a los demás. Quienes poseen habilidades sociales son excelentes negociadores, tienen una

gran capacidad para liderar grupos y para dirigir cambios.

Habilidades Sociales

AUTOESTIMA AUTO-IMAGEN

La autoestima corresponde a la

valoración positiva o negativa que uno hace de sí

mismo. Se refiere a cómo la persona se ve a sí mismo, lo que piensa ella, cómo reacciona

ante sí.

Nuestra imagen afecta el cómo nos perciben los otros, pero lo que es más

importante aún, influye en cómo nos

percibimos a nosotros mismos. No podemos

dar aquello que no tenemos. Cuando nos

sentimos bien, nos vemos bien.

AUTO-CONCEPTO

El concepto que cada uno tiene de sí mismo consiste en quién y qué pensamos que somos: nuestros rasgos físicos y psíquicos, nuestras

cualidades y nuestros defectos.

Tipos de Auto-Conceptos•Auto-concepto académico: conformado por el grado de rendimiento en Lengua, Matemáticas, Idiomas, etc. Las materias del currículum.•Auto-concepto social: proporcionado por el grado de aceptación y relación con los demás. •Auto-concepto emocional: el grado de respuesta-reacción a los acontecimientos.

Auto-concepto físico: formado por la habilidad física y la presencia somática

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA:

En la mayoría de los casos, el conflicto que vemos manifestarse dentro de nuestra vida, no es el verdadero conflicto, resulta que sólo se trata de la manifestación de

lo que es el verdadero conflicto.No importa el tipo de conflicto, puede ser que no

tengamos suficiente dinero, que estemos enfermos, no tengamos amigos, no conseguimos un buen empleo… en

fin. Cualquiera que se el conflicto tiene un fondo, una raíz, que al final de cuentas es el mismo en todos los

casos.

CONFLICTOS

La programación Neuro-lingüística puede considerarse como la ciencia del "software" de la mente y el comportamiento usados

con el fin de conseguir un rendimiento óptimo o estado de «excelencia» en cualquier campo de la actividad humana.

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA:

La P.N.L. ha producido más de 40 modelos (conjunto de técnicas) de la excelencia humana con aplicaciones en los Negocios, los Deportes, la Terapia Médica y Psicología, la Educación, las Relaciones Personales, etc. La compatibilidad de la P.N.L. con cualquier otro sistema de formación, terapéuticos o de crecimiento personal, junto con su enorme eficacia ha hecho que:

Se utilicen sus modelos en las empresas más importantes del mundo. Muchos deportistas de alto rendimiento usen sus métodos.

 Ha revolucionado el mundo de la Publicidad y la Información.

 Se eliminan muchos problemas de aprendizaje en la Educación.

 Se aceleran los procesos terapéuticos psíquicos y físicos.

 Se ha incorporado a los mejores sistemas de desarrollo personal.

¿Por qué se llama de esta forma?•Programación, porque supone organizar un sistema de lenguaje a nivel mental y del comportamiento (cognitivo-conductual) para conseguir unos objetivos específicos.•Neuro, porque todo comportamiento interior y exterior es el resultado de procesos neurológicos.•Lingüística, porque nuestros procesos neurológicos se expresan mediante el lenguaje verbal, corporal y gestual.

El cerebro es el mayor órgano del sistema nervioso central y forma parte del centro de control de todo el cuerpo. También es

responsable de la complejidad, origen y funcionamiento del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje.

EL CEREBRO

El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento, los sentimientos y puede

llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. No obstante, el encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo. El cerebro es

responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje.

CAPACIDADES COGNITIVAS DEL CEREBRO

En los lóbulos parietales se desarrolla el sistema emocional y el sistema valorativo. El sistema emocional - aunque compromete a todo el cerebro, y en retro-alimentación, a todo el cuerpo del individuo- se

ubica principalmente en el área bastante arcaica llamada sistema límbico, dentro del sistema límbico las 2 amígdalas

cerebrales (situadas cada una detrás del ojo, a una profundidad de aproximadamente 5 cm), se focalizan las emociones básicas (temor, agresión, placer) que tenemos y que damos cuando algo o alguien

interfiere en la actividad que esté haciendo en el exterior

LOS HEMISFERIOS DEL CEREBRO

El cerebro humano consta de dos hemisferios, unidos por el cuerpo calloso, que se hallan relacionados con áreas muy diversas de actividad y funcionan de modo muy diferente,

aunque complementario. Podría decirse que cada hemisferio, en cierto sentido, percibe su propia realidad; o quizás deberíamos

decir que percibe la realidad a su manera. Ambos utilizan modos de cognición de alto nivel

LOS HEMISFERIOS DEL CEREBRO

HEMISFERIO DERECHO

HEMISFERIO IZQUIERDO

El hemisferio izquierdo procesa la información analítica y

secuencialmente, paso a paso, de forma lógica y lineal. El

hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo,

planea procedimientos paso a paso, verbaliza, Piensa en

palabras y en números, es decir contiene la capacidad para las

matemáticas y para leer y escribir.

El hemisferio derecho, por otra parte, parece especializado en la percepción global, sintetizando la información que le llega. Con

él vemos las cosas en el espacio, y cómo se combinan las partes para formar el todo. Gracias al

hemisferio derecho, entendemos las metáforas, soñamos,

creamos nuevas combinaciones de ideas.

SALUD EMOCIONA

LEMOCIONES

INTELIGENCIA EMOCIONAL

AUTOESTIMA

AUTO-IMAGEN

AUTO-CONCEPTO

La salud emocional forma parte de nuestro bienestar general. Además, está ligada a nuestros sentimientos y a nuestra salud física.

Aún así, es difícil definirla y a menudo es difícil saber cuándo necesitamos ayuda para controlar nuestros sentimientos.

La salud emocional es algo innato : desde su nacimiento todos los

individuos la poseen, y cada una de las cinco emociones básicas es una constante en nuestra constitución, aunque eventualmente podamos

mantener callada alguna de dichas emociones, no la podremos erradicar

de nuestro ser.

Por el contrario, el sentimiento es algo que nuestra personalidad aprende, el

resultado de la cristalización y elaboración de varias emociones.

Un determinado sentimiento puede ser negativo (los celos, el odio), y expresarlo

tal cual no cambiará nada.Si las emociones son universales, la

composición y el espectro de un sentimiento varían de un individuo a

otro.

SALUD FÍSICA

SALUD MENTAL

Capacidad del cuerpo humano para satisfacer las exigencias impuestas por el entorno y la vida cotidiana. La forma física es un estado del cuerpo

(y de la mente) que ayuda a desarrollar una vida dinámica y

positiva y es posible que afecte a casi todas las fases de la existencia

humana.

Es un concepto que abarca no sólo el eufemismo utilizado para evitar

nombrar las enfermedades psiquiátricas, sino que nos habla fundamentalmente del derecho a

vivir en un equilibrio psico-emocional que, aún siendo

inestable, porque vivir lo es, no acarree más sufrimiento que el

esfuerzo necesario para mantener ese equilibrio o para lograr otro más adecuado a nuevas circunstancias.

Fuerza muscular, energía, vigor, buen funcionamiento de los pulmones y el

corazón, y un estado general de alerta, son signos evidentes de que una persona goza de buena forma

física

La Salud Mental se puede definir como el estado que se caracteriza por el bienestar psíquico y la autoaceptación. Desde una perspectiva clínica, la salud mental es la ausencia de enfermedades mentales.

SALUD EMOCIONAL

Para Mantener buena salud, tanto física como mental debemos practicar los siguientes consejos:

Ríase: Aunque se halle deprimido, enfermo y sin fuerzas, vea películas graciosas, lea libros divertidos, frecuente la compañía de amigos con buen humor.

Practique el arte de perdonar: A menudo nos olvidamos que el

primer beneficiado por el acto de perdonar es el mismo que perdona

Practique algún

deporte: La

actividad física le

permite evacuar las

hormonas del estrés

Cambie por el placer de cambiar: A las hormonas le gustan los cambios. Cambie los sillones de lugar, añada color a su hogar, a su ropa. Cámbiese de peinado, varíe el camino que recorre para ir al trabajo.

La relación con uno mismo: Se siente solo, abandonado e

incomprendido?. Usted es quien mejor podrá infundirse el valor necesario. Muéstrese tierno e indulgente hacia su persona,

quiérase tanto en los momentos de felicidad como en los de desgracia, y ya verá como eso propicia un buen

funcionamiento de sus defensas inmunológicas