Las Emociones

26
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA T.S.U. EN ENFERMERÍA NÚCLEO GUÁRICO - EXTENSIÓN EL SOCORRO PROFESORA: INTEGRANTES: Dra. Betzy Pérez Desireé Araque Denyzka Díaz Robeyssi Vargas Johanny Martínez Sorangel Álvarez Mairelys Velásquez Elisa Ybarra 1

description

Explica que son las emociones, la diferencia que hay entre éstas y los sentimientos así como las diversas emociones que presentamos y como se derivan, su afección en nuestra forma de ser

Transcript of Las Emociones

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

T.S.U. EN ENFERMERÍA

NÚCLEO GUÁRICO - EXTENSIÓN EL SOCORRO

PROFESORA: INTEGRANTES:

Dra. Betzy Pérez Desireé Araque

Denyzka Díaz

Robeyssi Vargas

Johanny Martínez

Sorangel Álvarez

Mairelys Velásquez

Elisa Ybarra

Alfredo Martínez

Yuletzy Mejías

María Pérez

Francis Pulido

MARZO DE 2015

1

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN 03

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES? 04

ASPECTOS FISIOLÓGICOS DE LA EMOCIÓN 04

FUNCIONES Y EXPRESIONES DE LA EMOCION 04

LA EMOCION COMO SISTEMA MOTIVACIONAL PRIMARIO 05

¿CÚANTAS EMOCIONES HAY? 07

2

LAS EMOCIONES BÁSICAS 07

CONCLUSIONES 13

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 14

INTRODUCCIÓN

La emoción parece estar siempre con nosotros y en cambio parece que hay

una emoción para cada situación y que cuando la sentimos mostramos una serie de

conductas apropiadas a esa emoción. Las personas están continuamente

conscientes de su experiencia emocional y estas sensaciones ejercen una fuerte

influencia sobre la conducta. Por lo general, las emociones son activadas

internamente a través de la memoria y la imaginación.

3

Las emociones son fenómenos multidimensionales; son estados afectivos

subjetivos. “Las emociones son también respuestas biológicas, reacciones

fisiológicas que preparan al cuerpo para la acción adaptativa” (Cf. Reeve, 1994).

Las emociones también son funcionales y fenómenos sociales. El término

emoción es un constructo psicológico. Las emociones son cosas efímeras que

aparecen, desaparecen y cambian constantemente.

Según Reeve “el impacto que puedan tener los acontecimientos vitales

sobre nuestra vida es, sin embargo, solo potencialmente aversivo” (1994, pp. 394).

La manera en que una persona evalúa el sentido y el significado personal de un

acontecimiento vital es de suma importancia. El hacho de que una persona crea o

no que pueda controlar este tipo de acontecimientos también es importante a la

hora de entender cómo los estresores potenciales afectan a las personas de forma

psicológica y física. Si algo problemático ocurre, entonces la evaluación de la

persona de si puede o no afrontar adecuadamente el problema también es crucial.

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?

Las emociones son estados subjetivos afectivos. Hacen que nos sintamos de

una manera en concreto, por ejemplo, rabiosos o felices. Las emociones también

son respuestas biológicas, reacciones fisiológicas que preparan al cuerpo para la

acción adaptativa. Las emociones también son funcionales. La rabia nos prepara

para la lucha, el miedo nos prepara para huir del peligro. Finalmente las

emociones son fenómenos sociales.

4

ASPECTOS FISIOLÓGICOS DE LA EMOCIÓN

Desde el punto de vista fisiológico, la emoción es una reacción principalmente

biológica. Las emociones son agentes que movilizan el cuerpo hacia una acción

específica (como escaparse o luchar). Esta cuestión si las emociones tienen

reacciones corporales específicas fue de las primeras y principales cuestiones en

ser abordadas en las primeras investigaciones sobre emoción. Esto fue lo que

inicio el estudio psicológico de las emociones.

FUNCIONES Y EXPRESIONES DE LA EMOCION

Funciones adaptativas de las emociones:

Los animales para sobrevivir en su entorno desarrollan diferentes

conductas, cada una de estas conductas es producida por una emoción que

facilitan la adaptación dl individuo a los cambios del entorno. En las emociones

no existe el término ni malo ni bueno, todas las emociones son beneficiosas. Cada

emoción proporciona al animal un estado de preparación único y la permite

reaccionar ante una situación en concreto, ya que las emociones son adaptativas.

Desde una perspectiva psicoevolutiva de la emoción las emociones son

organizadoras positivas, funcionles propositivas y adaptativas de la conducta, ya

que con un ritmo cardiaco tranquilo que acompaña la anticipación optimiza la

reacción corporal del individuo ante situaciones elicitadas por la anticipación, en

este sentido el miedo, la rabia... y todas las emociones especificas son emociones

buenas porque el miedo facilita la protección y así sucesivamente.

Funciones sociales de las emociones:

La emoción también facilita la adaptación del individuo al entorno social

además de la adaptación del individuo a su entorno. Carrol Izard (1989), ha hecho

5

una lista de las funciones sociales de la emoción y hablaremos de cuatro de ellas.

Las expresiones emocionales: 1) facilitan la comunicación de los estados

afectivos, 2) regulan la manera en la que los otros responden a nosotros, 3)

facilitan las interacciones sociales y 4) promueven la conducta prosocial. Si el

afecto positivo facilita la conducta prosocial entonces el afecto negativo debería

empeorarla. Pero, esto es cierto en algunos casos (por ejemplo la depresión) hay

dos razones por las que hay que tener cuidado al afirmar que el afecto negativo

impide la conducta prosocial: 1) el afecto negativo y positivo son mucho más

independientes el uno del otro que opuestos.2) El afecto negativo es mucho más

complejo que el afecto positivo.

LA EMOCION COMO SISTEMA MOTIVACIONAL PRIMARIO

La perspectiva presenta las emociones como importantes determinantes

motivacionales de la conducta. En esta línea hay varios psicologos que defienden

la posibilidad de que las emociones constituyan el sistema motivacional primario.

Situación de estímulo Conducta emocional F(x)de la conducta emocional

AmenazaObstáculoPareja posiblePérdida de un ser queridoMiembro del grupoObjeto desagradableTerritorio nuevoObjeto nuevo y repentino

Correr, volarMorder, pegarHacer la corte, copularPedir auxilioAcicalarse, compartirVomitar, apartarExaminarParar, alertar

ProtecciónDestrucciónReproducciónReintegraciónAfiliaciónRechazoExploraciónOrientación

Fuente: Plutchik (1980).

Tabla 3.1. Visión funcional de la conducta emocional

6

Expresiones faciales voluntarias e involuntarias:

Cuanto mayor es el desarrollo cognitivo mayor será la capacidad del niño

de controlar la musculatura facial de forma voluntaria. Hay dos sistemas motores

principales en el sistema nervioso, uno que regula la musculatura voluntaria y otro

la involuntaria. El sistema piramidal está asociado con el control preciso y

voluntario de los movimientos localizados (Rinn, 1984; Weil, 1974). El sistema

no-piramidal regula el control no-especifico e involuntario del tono muscular

general y de las conductas faciales que se consideran están típicamente bajo

control involuntario, este sistema produce la sonrisa espontanea. ¿La conducta

facial es innata o aprendida? Muchas de las conductas faciales son aprendidas,

pero esto no descarta la posibilidad de que la conducta facial tenga un componente

genético e innato tal como proponen los defensores de la HFF.

La cuestión que interesa para la investigación es si las personas de

diferentes culturas concuerdan sobre qué expresiones faciales se corresponden con

qué experiencias emocionales. En la misma medida en que las personas de

distintas culturas están de acuerdo en asociar las mismas expresiones faciales a las

mismas expresiones emocionales se confirma que la conducta facial es pan-

cultural. Si las expresiones faciales son pan-culturales esto constituye prueba que

la conducta facial tiene un componente innato y no aprendido. Los sistemas

motores involuntarios (no-piramidales) y voluntarios (piramidales) típicamente

trabajan conjuntamente para producir expresiones faciales de emoción de un

momento a otro.

¿CÚANTAS EMOCIONES HAY?

Una orientación biologicista hace énfasis en las emociones primarias y le da

menos importancia a las emociones adquiridas o secundarias. Una orientación

cognitiva reconoce la importancia de las emociones primarias pero pone énfasis

en la mayor variedad de experiencia emocional que surge de la experiencia social,

7

cultural e individual. En último instante, el número de emociones que se supone

que existen depende de la orientación teórica de cada uno.

LAS EMOCIONES BÁSICAS

Sorpresa:

La sorpresa es la más breve de las emociones. Neurológicamente, la

sorpresa la activa un aumento repentino en la tasa de descarga neuronal.

Acontecimientos repentinos e inesperados producen sorpresa. Los

acontecimientos cognitivos también producen sorpresa. Cuando de repente nos

acordamos de que no hemos acudido a una cita importante o de que nos hemos

olvidado del cumpleaños de nuestro cónyuge nos sentimos rápidamente

sorprendidos. De acuerdo con Weiner y Mandler, la sorpresa se da también

después de que se produzcan consecuencias o resultados inesperados u

interrupciones de la actividad en curso.

Por ser de duración tan breve, la sorpresa suele convertirse rápidamente en

otra emoción. Muchas veces se tiene una experiencia sorpresa-alegría, como en el

caso de una fiesta de cumpleaños inesperada. También se da muchas veces la

secuencia sorpresa-miedo, como el olvidarse de una cita con una figura de

autoridad importante. El significado funcional de la sorpresa es el de preparar al

individuo para afrontar de forma efectiva los acontecimientos repentinos e

inesperados y sus consecuencias. De hecho la sorpresa limpia el sistema nervioso

central de la actividad en curso, preparando a la persona para que dedique toda su

atención al objeto de sorpresa. De hecho, la sorpresa prepara a la persona para

tener emoción en general y provoca un rápido aumento de la actividad cognitiva.

Cuando la persona está sorprendida, la memoria a corto plazo queda libre de los

pensamientos que ocupaban la conciencia en los segundos previos al

acontecimiento inesperado.

8

Miedo:

El miedo se activa por la percepción de daño o peligro. La naturaleza del

daño o peligro percibido puede ser física o psicológica por lo que las amenazas y

peligros a nuestro bienestar tanto físico como psicológico activan el miedo.

Muchas veces, la percepción de que un objeto ambiental es peligroso se adquiere

por medio del condicionamiento clásico.

En el condicionamiento clásico, los estímulos que se asocian

repentinamente al daño real terminan por elicitar una respuesta condicionada que

es el miedo. La experiencia cotidiana está también llena de peligros como es el

caso del tráfico, los dentistas y los exámenes.

El miedo es una advertencia emocional de que se aproxima un daño físico o

psicológico.

El miedo confiere a las personas una sensación de tensión nerviosa que les

permite protegerse o desarrollar lo que en términos de Arnold sería una "tendencia

a la acción evitativa".

La motivación de protección se manifiesta típicamente mediante la huida y

retirada frente al objeto o mediante respuestas de afrontamiento que nos permiten

encararnos con el objeto temido. Si la huida no es posible, o quizás no es deseada,

entonces el miedo motiva a la persona a afrontar los peligros. A nivel ya más

positivo, el miedo facilita el aprendizaje de nuevas respuestas que apartan a la

persona del peligro. Por lo tanto, el miedo activa los esfuerzos de afrontamiento y

facilita el aprendizaje de las habilidades de afrontamiento.

Rabia:

9

La rabia es la emoción más "caliente" y pasional. La rabia puede ser

activada de diversas maneras pero su antecedente principal es el control, sea

físico o psicológico. El control físico sería, por ejemplo, que alguien te retuviera

en contra de tu voluntad tras unos barrotes. El control psicológico se manifiesta

mediante reglas, las normas o nuestras propias limitaciones. La rabia también la

activa la frustración que produce la interrupción de la conducta dirigida hacia una

meta.

A nivel neurológico, la rabia es una emoción de alta densidad que se

caracteriza por una tasa persistentemente alta de descarga neuronal. La sensación

de rabia continúa hasta que la persona logra encontrar una manera de reducir la

alta densidad de su descarga neuronal.

La rabia es también la emoción potencialmente más peligrosa ya que su

propósito funcional es el de destruir las barreras en el ambiente. En otras

ocasiones, sin embargo, se puede decir que la rabia resulta altamente productiva

como cuando energetiza los intentos de recuperar el control perdido sobre el

ambiente, que al final se recupera. Asimismo, desde una perspectiva evolutiva, la

rabia moviliza la energía hacia la auto-defensa, una defensa caracterizada por el

vigor, la fuerza y la resistencia. Por esta razón, la rabia puede considerarse una

navaja de doble filo.

Asco:

El asco es una emoción compleja. El asco implica una respuesta de huida o

de rechazo ante un objeto deteriorado o pasado.

El significado funcional del asco es el rechazo, la persona asqueada es una

persona dispuesta a eliminar y apartar objetos impresentables o poco higiénicos, la

persona asqueada también está dispuesta a cambiar sus costumbres y hábitos

personales si es que se da el caso de que la fuente de su asco se encuentre ente sus

hábitos y aptitudes personales.

10

La anticipación de una sensación de asco además anima a la persona a

conservar un entorno sanitario. La anticipación de asco también inhibe el

deterioro físico y psicológico.

Angustia:

La angustia es la emoción más negativa y aversiva. Los dos activadores

principales de la angustia son la separación y el fracaso. La separación, la pérdida

de un ser querido por causa de muerte, divorcio, circunstancias o una discusión es

angustiante. El fracaso también activa la angustia como cuando se suspende un

examen, se pierde un concurso o se sufre un rechazo amoroso. El fracaso

provocado por circunstancias fuera del control de la voluntad propia también

puede causar angustia, como sería el caso de la guerra. Finalmente, el dolor activa

la angustia, como en el caso del exceso de temperatura o ruido.

A nivel neurológico, la angustia implica una tasa de descarga neuronal

sostenida moderadamente alta. La activación neurológica de la angustia se

distingue de la de la ansiedad en cuanto a la intensidad de la estimulación

neurológica sostenida. En comparación con el funcionamiento habitual, sin

embargo, la densidad neurológica de la angustia es relativamente alta.

La angustia motiva a la persona a realizar cualquier conducta necesaria para

aliviar las circunstancias que la han provocado. Dicho de otra manera, la angustia

motiva a la persona a hacer que el ambiente vuelva al estado en que estaba antes

de producirse la angustia. Desgraciadamente, muchas veces se da el caso de que

no es posible devolver la separación o el fracaso a su estado anterior. Bajo tales

circunstancias, la angustia persiste. La angustia persistente conduce a la aflicción.

La angustia persistente también conduce a la más aversiva de las experiencias

humanas, la depresión. La angustia facilita la cohesión de los grupos sociales.

Dado que el ser separado de las otras causa angustia y que es una sensación tan

11

desagradable, anticiparla motiva a las personas a seguir cohesionadas con sus

seres queridos

Alegría:

De acuerdo con Tomkins, la alegría se activa neurológicamente mediante un

fuerte descenso en la tasa de descarga neuronal. Además del alivio derivado del

logro de metas, la alegría también la activan los acontecimientos positivos. Otro

tipo de activación de la alegría se deriva de aquellos acontecimientos que

confirman el concepto de auto-valía de la persona.

El significado funcional de la alegría es doble. Por otra parte, a alegría es

una sensación positiva derivada de una sensación de satisfacción y triunfo. Al ser

una sensación intrínsecamente positiva, la alegría hace que la vida resulte

agradable. Lo agradable de la alegría, por lo tanto, contrarresta las experiencias

vitales inevitables de frustración, decepción y afecto negativo en general. La

alegría facilita también la voluntad de las personas de participar en actividades

sociales. Hay pocos estímulos tan potentes y gratificantes como la sonrisa

humana.

Interés:

El interés es la emoción que más presente está en el funcionamiento día a

día de las personas. En la consciencia hay siempre presente algún nivel de interés

suponiendo que la persona se encuentra libre de pulsiones u otra emoción fuerte.

A nivel neurológico, el interés implica un leve incremento en la tasa de descarga

neuronal. Por ser tan corriente, los incrementos y bajadas de interés suelen

implicar el cambio del foco de interés de un acontecimiento, pensamiento u acción

a otro.

12

El interés motiva las conductas de exploración, tanto ambientales como

epistémicas. El cambio provoca la curiosidad y produce interés lo que a su vez

invita a la persona a que explore, investigue y manipule el ambiente. El interés es

lo que hace que la persona desee explorar dándole la vuelta a las cosas, mirándola

de arriba a abajo y de dentro para fuera. El interés subyace también nuestro deseo

de ser creativos, de aprender y desarrollar nuestras conductas competentes y

habilidades.

SENTIMIENTOS

Un sentimiento es un estado del ánimo que se produce por causas que lo

impresionan, y éstas pueden ser alegres y felices, o dolorosas y tristes. El

sentimiento surge como resultado de una emoción que permite que el sujeto sea

conciente de su estado anímico.

SENTIMIENTO

Los sentimientos están vinculados a la dinámica cerebral y determinan

cómo una persona reacciona ante distintos eventos. Se trata de impulsos de la

sensibilidad hacia aquello imaginado como positivo o negativo.

En otras palabras, los sentimientos son emociones conceptualizadas que

determinan el estado de ánimo. Cuando éstos son sanos, es posible alcanzar la

felicidad y conseguir que la dinámica cerebral fluya con normalidad. En el caso

contrario, se experimenta un desequilibrio emocional que puede derivar en el

surgimiento de trastornos tales como la depresión.

Los cambios en las cargas emocionales determinan las características de

los sentimientos. Las emociones pueden ser breves en el tiempo, pero generar

sentimientos que subsistan a lo largo de los años.

13

Básicamente, los sentimientos se clasifican en positivos (cuando

promueven las buenas obras) y negativos (si fomentan las malas acciones). Es

común, asimismo, que se recomiende luchar contra estos últimos para alcanzar la

paz interior. Buenos o malos, sin embargo, ambos grupos comparten la

imposibilidad de ser transmitidos con precisión.

Esta división de los sentimientos según parámetros de la moral y la ética

resulta muy inestable, ya que varía considerablemente dependiendo de los ojos

que la miran. La lucha por entender el bien y el mal es probablemente el legado

más antiguo que acarreamos como especie; nadie en su sano juicio se atrevería a

admitir públicamente que hace el mal a los demás, así como muy pocas personas

se privarían de gritar a los cuatro vientos que ayuda a los desfavorecidos.

Pero, ¿cómo saber si un sentimiento es positivo o negativo? Basándonos

en los ejemplos más populares, podemos decir que desear la muerte a alguien es

malo, mientras que alegrarnos por el nacimiento de un bebé sano es bueno. Si

aceptamos la veracidad de estas declaraciones, entonces surge una grave

contradicción entre dichos principios y algunas situaciones muy particulares, ésas

que nos obligan a cuestionarnos nuestros principios.

Cuando un niño es maltratado por un mayor, se crea en él un odio que, en

muchos casos, lo lleva a desear con todas sus fuerzas que su agresor muera. Claro

está que no se trata de pensamientos alegres o constructivos, y que siempre es

preferible trabajar para canalizar la ira de manera sana, pero sin duda resulta

difícil calificar de la misma forma los sentimientos de una víctima hacia su

abusador que la envidia de alguien por el coche de su vecino.

Esto nos lleva a una clasificación más compleja, que intenta ahondar en las

razones que dan origen a los sentimientos, para determinar, de alguna forma, si

son justificables. A pesar de todos los estudios que puedan realizarse acerca de la

14

sensibilidad humana, se trata de un terreno que parece imposible de dominar,

especialmente cuando entran en juego, por ejemplo, el amor, el odio, la

frustración y la pasión.

Con respecto a los sentimientos de la gente hacia la infancia, es difícil

encontrar un par de ojos que no se iluminen ante la noticia de un embarazo, o al

ver la sonrisa inocente de un niño. Sin embargo, esta alegría que la mayoría siente

al pensar en un nacimiento no parece hacer caso a ciertas problemáticas muy

relacionadas con la procreación humana, tales como la sobrepoblación y la

pobreza, dependiendo del caso.

Entristecerse por ver a una mujer embarazada no necesariamente significa odiar la

vida; al contrario, si se trata de una persona sin recursos, o que sufre de una

enfermedad terminal o bien que fue víctima de una violación, la decepción ante tal

cuadro podría ser la forma más positiva y productiva de reaccionar, la más

generosa para con la criatura que se gesta en su vientre.

CONCLUSIONES

Las emociones son fenómenos multidimensionales. Típicamente, la

emoción tiene cuatro componentes interrelacionados: una sensación subjetiva, un

15

patrón de actividad fisiológica, una función o meta y una expresión. La emoción

es el constructo psicológico que liga estos cuatro aspectos de experiencia en un

todo coherente.

La investigación fisiológica sobre la emoción indica que distintas

emociones tienen distintos patrones de actividad fisiológica subyacente

correspondientes. Otras investigaciones, sin embargo, apuntan a que la actividad

fisiológica en su mayor parte no es psicológicamente significativa y lo importante

es la intensidad del arousal que se tiene y no las características cualitativamente

diferenciadas de ésta.

Para Schachter (1964), el aruosal de una fuente desconocida provoca una

búsqueda interpretativa del significado de ese aruosal. El arousal y la etiqueta

cognitiva que resulta de la evaluación de la situación se combinan y producen la

experiencia emocional. Para Mandler (1984), el aruosal debido a una interrupción

prepara a la persona para sentir la emoción y la interpretación cognitiva de la

situación que hace la persona determina el tipo de emoción en concreto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arnold, M. B. (1960). Emotion and Personality (volumes 1 and 2). New York:

Columbia University Press.

16

Averill, J. R. (1982). Anger and agresion: An essay on emotion. New York:

Springer-Verlag.

Buck, R. (1984). The communication of emotion. New York: Guildford.

Coyne, J. C. (1976a). T&oward and international description of depression.

Psychiatry, 39, 38-40.

it must be a process: Study of emotion and coping during three stages of a college

examination. Journal of Personality and Social Psychology, 42, 150-170.

Fridja, N. H. (1988). The laws of emotion. American Psychologist, 43, 349-358.

Holmes, T. H., & Rahe, R. H. (1967). The social reajustment rating scale. Journal

of Psychosomatic Research, 11, 213-218.

Isen, A. M. (1987). Possitive affect, cognitive processes, and social behaviour. In

L. Berkowitz (Ed.). Advances in experimental social psychology (Vol. 20,

pp. 203-253). New York: Academic Press.

Izard, C. E. (1977). Human emotions. New York: Plenum.

Weiner, B. (1986). An attributional theory of motivation and emotion. New York:

Springer-Verlag.

Weiner, B., Russell, D., & Learman, D. (1979). The cognition-emotion process in

achievement-related contexts. Journal of Personality and social

Psychology,37, 1211-1220.

Zajonc, R. B. (1980). Feeling and thinking: Preferences need to no inferences.

American Psychologist, 35, 151-175.

Zajonc, R. B. (1981). A one factor mind about mind and emotion. American

Psychologist, 36, 102-103.

17