Las escenas temidas de un coordinador de grupos

download Las escenas temidas de un coordinador de grupos

of 7

Transcript of Las escenas temidas de un coordinador de grupos

  • 7/24/2019 Las escenas temidas de un coordinador de grupos

    1/7

  • 7/24/2019 Las escenas temidas de un coordinador de grupos

    2/7

    Eduardo Pavlovsky, Luis Frydlewsky y Hernn Kesselman2

    La escuela psicoteraputica analtica inglesa (Bion) propuso formar al coordinador entrenndolo

    en las habilidades que puede desarrollar al observar el efecto regresivo colectivo que el aqu yahora de la dinmica situacional produce en cada paciente (coordinado) y propone que el

    coordinador aprenda a construir y formular interpretaciones verbales sobre las ansiedades bsicas y

    las formas de relacin entre s y con el coordinador, como un instrumento para sacar a todos y, por

    lo tanto, a cada uno de los participantes, de la regresin a la que haba ingresado de conjunto. El

    conjunto de participantes es tratado como las partes de una guestalt que configura una especie degran beb en relacin con un adulto con el que crece, que es el terapeuta o coordinador.

    La escuela de Psicologa Dinmica americana (Laboratorio Social, tcnicas de accin, Slavson,

    etc.) trata de gestar climas entre sus participantes, conducidos por coordinadores que realizan un

    tratamiento de cada caso individual en pblico. Propone que el coordinador se prepare en lacapacidadde conducir al grupo de tal manera que el conjunto de los integrantes tienda a sumirsejunto con uno de ellos (el que plantea el problema personal) utilizando juegos dramticos,consignas ldicas e interpretaciones dirigidas a la persona para acompaarlos as en la salida de

    la regresin.Nosotros en cambio queremos proponer la formacin del coordinador de grupos entrenndolo

    en la toma de conciencia que ste puede adquirir, asociando las escenas conflictivas de su historiaprofesional con las escenas conflictivas de su historia personal y que suponemos que forman el

    substrete bloqueante de su capacidad tcnica (personal) para coordinar grupos. Los ubicamos en

    compaa de otros coordinadores apasionados en esta misma bsqueda y tratamos de producir encada uno una regresin in situ que puede llegar a superarse, segn nuestra idea, a travs del

    conocimiento profundo (enriquecido) de dicha situacin para que, cuando vuelva a encontrarse con

    ella nuevamente, una vez terminado el seminario, pueda contar con un repertorio de conductas

    alternativas para operar eficazmente como coordinador grupal, configurando una verdadera espiral

    dialctica del aprendizaje en su vida de coordinador de grupos que se concibe por eleslabonamiento de unidades de trabajo a las que llamamos escenas (temidas, consonantes,

    resonantes y resultantes). Cada eslabn (escena) representa una hiptesis fundamental de partidapara nuestro mtodo de trabajo y por eso las describimos cronolgicamente a continuacin.

    Hiptesis Fundamentales: El sentido de las escenas

    a) Las escenas temidas:

    Hemos dicho ya que un coordinador de grupos si se encuentra en un grupo de colegas que se

    dispongan para ello, cuenta con un marco de adecuada seguridad psicolgica como para revisar

    como en casa los momentos difciles ms habituales por los que debe pasar durante su ejercicio

    en el desempeo profesional del rol. Es posible entonces, con este marco adecuado, ponerse a

    charlar, a sacar los propios trapitos al sol y a confesar temores y dificultades habituales cuyadimensin compartan algunos y que en cambio hagan rer a otros para quienes dicho temor no es

    importante, ni habitual y si lo es, es fcilmente controlable.Cualquiera de los que est leyendo estas lneas, si es coordinador de grupos o piensa serlo, se le

    ocurrirn ya, seguramente, momentos embarazosos o terribles por los que suele pasar o teme quele vayan a pasar. Hasta es posible pensar en esos problemas que uno suele enfrentar, pero que nos

    dejan con la espina de si no podramos haberlos enfrentado con otro estilo o inclusive ciertas

  • 7/24/2019 Las escenas temidas de un coordinador de grupos

    3/7

    Las escenas temidas de un coordinador de grupos 3

    situaciones donde como coordinador puede engranarse, como se dice habitualmente, con ciertos

    temas del grupo o con ciertos pacientes que plantean mensajes que por alguna razn nos muevenel piso.

    Estos momentos, imgenes conflictivas de nuestra vida profesional pueden formar un repertorio

    de momentos o imgenes capaces de ser especializadas y representadas dramticamente en forma

    deescenas.

    Esas escenas a las que llamamosescenas temidasdel coordinador de grupos pueden quedarcomo secretos o misterios de cada coordinador; ser objeto de confesin amistosa y de bromasgraciosas sobre la psicopatologa de ia vida cotidiana de los coordinadores de grupo o, por el

    contrario, convertirse en objeto de profundizacin y en una verdadera oportunidad de cambio y

    aprendizaje para cada coordinador. En este ltimo sentido, si esta escena temida es representada

    dramticamente bajo la gua del propio interesado en estudiarse a s mismo, llegamos al momento

    objetivado en otros de su propia dificultad. Si all nos detenemos, el camino es abierto por unapregunta que se viene sola: esta escena temida para este coordinador, qu est encubriendo de l

    mismo?; es decir, de qu escena latente de la vida personal del coordinador es representante y a lavez encubridora, esta escena temida de su quehacer profesional?

    b) Las escenas consonantes:

    La escena temida es utilizada como va regia para llegar al inconsciente del coordinador degrupo.

    Si se invita al coordinador en cuestin a asociar ideas, realizar soliloquios asociativos y, en unapalabra, a aislarse momentneamente en compaa de los otros, pero en un ejercicio de

    introspeccin regresiva, de viaje hacia su propia historia, en un retroceso en una regresin guiadapor el conductor del ejercicio sobre sus propios momentos vitales que hagan eco con el afecto de

    la temtica planteada en la escena temida, es posible rastrear alguna o algunas escenas(usualmente escenas de su vida familiar) que por vibrar tan parecido con la escena temida lallamamosescenas consonantes(oescenas familiares consonantes).

    Estas escenas pueden tambin, como las temidas, ser representadas dramticamente con la

    participacin del protagonista y con nuestra conduccin.

    Y nos preguntamos entonces ahora, qu conviene hacer desde esta escena?, cmo seguirla

    trabajando para que adquiera ms profundidad didctica?; es decir, cmo tratar esta regresin quehemos intentado producir en el protagonista, para que le permita a ste salir provechosamente, o

    sea, aprendiendo, de esta regresin?

    c) Las escenas resonantes:

    Nuestra formacin como psicoanalistas individuales nos ense cmo hacer para encontrar

    ms profundidad frente a estos momentos. Aprendimos a centrar cada vez ms el foco de nuestralente de inspeccin de conductas a travs de la interpretacin transferencia!, la cual deja un poco

    borrosas las imgenes multipersonales para descubrir las relaciones prehistricas o ms antiguas(cuerpo-tero, boca-pecho) que subyacen a cada Vnculo multipersonal. Profundizar es, para esta

    tcnica analtica, ir despejando recuerdos, imgenes, escenas que encubren las imgenesfundamentales (ms primitivas) de nuestra conducta (escenas o recuerdos encubridores).

  • 7/24/2019 Las escenas temidas de un coordinador de grupos

    4/7

    Eduardo Pavlovsky, Luis Frydlewsky y Hernn Kesselman4

    Sin embargo, en nuestra formacin como psicoanalistas de grupo, la influencia de las tcnicas

    psicodramticas y de accin, nos ensearon el beneficio de la apropiacin de cada escena personalpor el conjunto de un grupo, para acceder tambin, por ese camino, a la profundidad del sujeto.

    Por ello concebimos la posibilidad de transformar esta escena consonante en un medio de

    trabajo para cada integrante del grupo, bajo la conduccin y las sugerencias del director de las

    dramatizaciones (uno de nosotros). Le pedimos entonces al protagonista que le preste la escena a

    los dems, para que circule4

    libremente por el grupo. Tomamos cada trozo de la escena parasacarle algo as como una fotografa amplificada, de tal manera que en lugar de reducirse a las

    relaciones prehistricas esta escena comienza a multiplicarse, a enriquecerse con la mirada, el odo,

    las actitudes y las palabras de los otros. Como en esos salones de parque de diversiones, llenos de

    espejos que nos devuelven nuestra imagen exagerada, caricaturesca en distintos puntos de nuestro

    esquema corporal, causndonos miedo a veces, risas otras veces, pero donde cuesta reconocer la

    imagen que nos devuelve todos los das el espejo plano y que, sin embargo, nos representa.La escena consonante, as representada y trabajada, con la multireso-nancia del conjunto

    permite llegar a una guestalt bsica, pluridimensional y totalizante que se contraponea la visinmonocular y parcializadora del protagonista en los momentos en que ste se encuentra

    examinndola aisladamente. Rompe de esta manera su bloqueo narcisstico, su propia y repetidanovela y le obliga a elaborar el duelo por la prdida de este estado que le es antiguo y

    permanente, proveyndolo de nuevas perspectivas con las que se dirige nuevamente a examinar sus

    escenas temidas.Las escenas as tratadas dejan de ser solamente encubridoras, para transformarse en

    descubridores y para formar como en un rompecabezas que se vuelve a armar en conjunto con la

    resonancia en los otros, esta nueva escena mutativa:la escena resonante.Pongamos un ejemplo a esta altura, para graficar mejor las ideas que venimos exponiendo:

    Horacio, el director del trabajo (uno de los autores de este libro), rene a un grupo decoordinadores de grupo (Alberto, Pedro, Luca, Rosa, Jos, Carlos, Betty y Mara) para trabajar sus

    escenas temidas. Alberto se propone como protagonista para prestar al conjunto una de lasescenas temidas que recuerda desde su papel de coordinador de uno de sus grupos teraputicos.

    Esta escena es representada por Alberto y el resto de sus compaeros, en un juego de roles, paralo cual ha reconstruido un momento habitual que le preocup en su vida profesional. Durante el

    mismo, explica la situacin a representar. Pedro y Mara, miembros silenciosos, contemplan cmo

    discuten Luca y Jos, que no estn de acuerdo con la actitud individualista y egosta de Betty,

    Rosa y Carlos, que quieren acapararse a Alberto, el coordinador del grupo. Esa situacin es un

    momento vivido por Alberto en la realidad de su vida profesional. Es una de sus escenastemidas. Los actores as dispuestos, adoptan una posicin que recuerda un momento de lasesin de uno de los grupos teraputicos coordinados por Alberto.

    En determinado momento de la representacin, Alberto interpreta la discusin como una forma

    que el conjunto realiza para evitar entrar en tarea correctora. De pronto, airadamente Betty

    (respondiendo a una consigna que le fue suministrada previamente), encara directamente a Alberto

    y lo hace responsable de esta situacin y comienza a disparar sobre l un andanada de reproches(la culpa es de usted por hacernos llegar a esta situacin, por llegar tarde a las sesiones en

    4Vase Gennie y Pal Lemoine: Una teora del psicodrama. Granica. Buenos Aires, 1974.

  • 7/24/2019 Las escenas temidas de un coordinador de grupos

    5/7

    Las escenas temidas de un coordinador de grupos 5

    numerosas ocasiones, por no saber distribuir equitativamente las interpretaciones, por no haber

    sabido seleccionar adecuadamente las personas que componen el grupo, etctera).Alberto comienza a enrojecer, transpira fro y, contenindose lo ms que puede, balbucea una

    interpretacin que no detiene para nada las andanadas que sobre l descarga Betty.

    En ese momento se da vuelta e interrumpiendo la dramatizacin se dirige al director de la

    misma, Horacio, y le dice: Bueno. Esto es muy temido para m. Podra seguir un poco ms, pero se

    repetira esta sensacin. Es su escena temida y su forma habitual de reaccionar frente a la misma.Horacio, el director, le pide entonces que desde su rol, en ese momento, realice un soliloquio

    sobre el asunto.

    Alberto se toma las manos, entrecierra los ojos y comienza a pensar en voz alta: En que lo

    me he metido! Cmo voy a salir de sto. Creo que ella tiene mucha razn, pero no s cmo seguir.

    Lo que ella me hace y me dice, me mueve tanto el piso, me da taquicardia, me engrana. Pierdo el

    control sobre m mismo y siento que lo pierdo sobre el grupo tambin. Slo atino a hacer algunainterpretacin que me suena a auto-justificacin de esos reproches o sino voy a quedarme callado y

    no contestar. Es su escena temida y su forma habitual de defenderse contra la ansiedad que sta leprovoca.

    A partir de este soliloquio se discute de conjunto el ttulo de esta escena temida hasta queAlberto propone uno que le parece el ms representativo: Los reproches me vuelven loco.

    Horacio se acerca a Alberto y le pide entonces que se disponga a viajar hacia su historia con

    los ojos cerrados para no recibir los estmulos visuales de los otros, a quienes se les pide silencio.Tambin le sugiere que busque y rebusque en el arcn de sus recuerdos alguna escena que le

    suene similar a la que se represent.

    Alberto va pensando en silencio hasta que comienza a hablar, describiendo, a pedido de

    Horacio, la escena que le ha aparecido. Estamos sentados a la mesa con mis padres y mis

    hermanos. Yo llegu ltimo y me sent a comer. Estaba apurado para ir a la cancha. Mientras elresto comenzaba a desdoblar las servilletas yo tomo un trozo del pastel de papas y lo pongo en mi

    plato. Mi hermano chilla dicindome que soy un avivado. Yo me ro. De pronto mam y pap seponen a discutir acaloradamente por mi culpa. Pap se va de la mesa. El resto se queda callado.

    Mam me mira con los ojos cargados de reproche. Gotea. Me dispara primero algunos balazos deagua y sal y me dice: te das cuenta de lo que hiciste? Todava que llegas tarde como siempre. Te

    das cuenta lo que hiciste?

    Yo me voy achicando en la silla, intento decir: pero la mesa no es para servirse la comida y

    comer? Yo crea que... Y luego seguamos todos comiendo en silencio, menos mam y pap, que

    ya no se hablaban y tampoco coman con nosotros.Horacio le pide a esta altura a Alberto que abra los ojos del todo. Ya est planteada la escena

    consonante (escena familiar consonante).

    Horacio le propone a Alberto que distribuya entre sus siete compaeros los roles protagonistas

    para representar esta escena familiar consonante.

    Algunos hacen de padres, otros de hermanos, Alberto se representa a s mismo, otros observan o

    se prestan como yo-auxiliares, mientras Horacio anuncia el comienzo de la representacin de laescena.

    El tema comienza a circular entre los participantes y comienza a resonar en sus interiores, semultiplica hasta el infinito como un gran amplificador de sonidos y de imgenes. Como el

  • 7/24/2019 Las escenas temidas de un coordinador de grupos

    6/7

  • 7/24/2019 Las escenas temidas de un coordinador de grupos

    7/7

    Las escenas temidas de un coordinador de grupos 7

    El tratamiento ha consistido en una multiplicacin activa del miedo inicial, en lugar de reducirlo

    a una frmula interpretativa.Este es el camino propuesto para cumplir con la hiptesis fundamental del trabajo: el

    coordinador debe entrenarse para aprender a entrar y salir grupalmente de sus escenas temidas, al

    tiempo que desea ayudar a sus coordinadores a entrar y salir grupalmente de sus respectivas

    escenas temidas.

    Summary

    The authors plan a formation method for group coordinaters. This method locales Its operations

    about the person of the coordinater himself, inviting him to work in the company of others. That

    are going to be coordinate, with the same objectives, in an investigating seminar about the

    following topic: dreaded scenes.These dreaded scenes that appear in their professional dealings are covered by conflictive

    scenes that are reflected, are corresponded to their personal history, as an echo, they are called

    consonous scenes or consonous familiar scenes.

    The psychodramatic work to which these scenes are subjected with laboratory techniques

    transform them into resonant scenes. The conflict of each member is depicted and reiterated in each

    member of the group. Each member of the group can return to his dreaded scene from this same

    treatment, open to a new repertory of behaviour and alternative defence, to the same fear with afinal result; this result scene, which comes as a result of the group treatment of dreaded scenes

    consonous and resonant.The treatment has consisted on an active multiplication of the inicial fear instead of reducing it

    to an interpretative formula.This is the proposed way to carry out the fundamental hypothesis of the work: the coordinater

    must get train to learn how to get in and out of the dreaded scenes, at the same time that he wishesto help the ones that have been coordinated to get in and out of a group of their respective dreadedscenes.