Las Fábulas

10
¿Qué es una fábula? Una fábula es un relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan. Escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor parte de las veces al final, en la parte denominada moraleja; más raramente al principio o eliminada ya que puede sobreentenderse o se encuentra implícita. Orígenes Grecia era centro de la cultura y la civilización, y de su suelo surgieron muchos hombres célebres. El más sabio narrador de cuentos Entre esos grandes hombres de Grecia, figura Esopo, el esclavo, cuya serena sabiduría se refleja en las deliciosas fábulas que contó. No se sabe casi nada sobre él. Se cree que murió unos 550 años antes de C. Esopo era más sabio y discreto que la mayoría de la gente, hasta el extremo de que su amo le dio buenos maestros y lo puso en condiciones de tratar a los grandes hombres de su tiempo. Adondequiera que iba Esopo, buscaban su consejo y lo escuchaban con respeto. Y, tal vez, cuando lo daba, lo hacía más comprensible y eficaz con una de sus célebres fábulas —o cuentos morales— que ahora llevan su nombre. Las fábulas en las distintas épocas Las fábulas, durante siglos, fueron pasando de padres a hijos de forma verbal. En la Edad Media se

description

Pequeñas fábulas con algunas actividades para alumnos de los ciclos 2º y 3º de Primaria.

Transcript of Las Fábulas

Page 1: Las Fábulas

¿Qué es una fábula?

Una fábula es un relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan. Escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor parte de las veces al final, en la parte denominada moraleja; más raramente al principio o eliminada ya que puede sobreentenderse o se encuentra implícita.

Orígenes

Grecia era centro de la cultura y la civilización, y de su suelo surgieron muchos hombres célebres.

El más sabio narrador de cuentos

Entre esos grandes hombres de Grecia, figura Esopo, el esclavo, cuya serena sabiduría se refleja en las deliciosas fábulas que contó. No se sabe casi nada sobre él. Se cree que murió unos 550 años antes de C.

Esopo era más sabio y discreto que la mayoría de la gente, hasta el extremo de que su amo le dio buenos maestros y lo puso en condiciones de tratar a los grandes hombres de su tiempo.

Adondequiera que iba Esopo, buscaban su consejo y lo escuchaban con respeto. Y, tal vez, cuando lo daba, lo hacía más comprensible y eficaz con una de sus célebres fábulas —o cuentos morales— que ahora llevan su nombre.

Las fábulas en las distintas épocas

Las fábulas, durante siglos, fueron pasando de padres a hijos de forma verbal. En la Edad Media se transcribieron muchos de ellos; pero no se hizo una recopilación completa de los mismos hasta el siglo XV

FABULISTAS DE LOS SIGLOS XVII Y VIII

Page 2: Las Fábulas

.Los mismos temas y otros nuevos contaron Jean de La Fontaine (1621-1695), y en verso castellano Tomás de Iriarte (1750-1791), y Félix María Samaniego (1745-1801).

- FÁBULA DE FÉLIX MARÍA SAMANIEGO

EL CUERVO Y EL ZORRO

En la rama de un árbol,bien ufano y contento,

con un queso en el pico,estaba el señor Cuervo.

Del olor atraídoun Zorro muy maestro,

le dijo estas palabras,a poco más o menos:

-«Tenga usted buenos días,señor Cuervo, mi dueño;vaya que estáis donoso,mono, lindo en extremo;

yo no gasto lisonjas,y digo lo que siento;

que si a tu bella trazacorresponde el gorjeo,

juro a la diosa Ceres,siendo testigo el cielo,

que tú serás el fénixde sus vastos imperios.»

Al oír un discursotan dulce y halagüeño,

de vanidad llevado,quiso cantar el Cuervo.

Abrió su negro pico,dejó caer el queso;

el muy astuto Zorro,después de haberle preso,

le dijo: «Señor bobo,pues sin otro alimento,

quedáis con alabanzastan hinchado y repleto,

digerid las lisonjasmientras yo como el queso.»

Quien oye aduladores,nunca espere otro premio.

Page 3: Las Fábulas

Había una vez un ratón que estaba preso entre las garras de un león.

El ratoncillo no estaba así por haberle robado comida al león, sino porque estaba jugando y merodeando por donde el león estaba durmiendo, y por no poder descansar, apresó al ratón.

El ratón, al verse preso, le pidió disculpas al león por haberle molestado, y éste, conmovido, lo perdonó.

Pasado un tiempo, estando el león cazando, cayó en una trampa : una gran red que había escondida entre la maleza. Quiso salir, pero la red se lo impedía ; entonces, empezó a rugir con fiereza pidiendo auxilio. El ratón, al oír sus rugidos, sin pensarlo dos veces, fue hacia el sitio donde se hallaba el león preso y comenzó a roer la red. Así consiguió romperla y pudo liberar al león. F. M. de Samaniego (adaptación)  

ACTIVIDADES

Lee atentamente el texto.  Luego COPIA en tu cuaderno las preguntas y contéstalas.

1- Busca en el diccionario las palabras que no comprendas y anota su significado.

2- Escribe la oración que consideras que muestra el arrepentimiento.

3- ¿Quién se arrepiente y por qué.4- Escribe la oración que desde tu punto de vista muestra

gratitud. 5- ¿Quién está agradecido y por qué?6- ¿ Qué sientes cuando ayudas a alguien?  7- Cuenta una situación en la que hayas perdonado a un

compañero/a. ¿Valió la pena? ¿Por qué?

Page 4: Las Fábulas

Una hormiga iba andando cuando, de pronto, se paró._ Tengo sed – dijo la hormiga en voz alta.

_ ¿Por qué no bebes un poco de agua del arroyo? - dijo una paloma - . El arroyo está cerca. Pero cuidado no caigas en él.

La hormiga fue al río y comenzó a beber.Un viento repentino la arrojó al agua._ ¡ Socorro! _ gritaba la hormiga _ . ¡ Me ahogo!

La paloma se dio cuenta de que tenía que actuar rápidamente para salvarla. Rompió, con el pico, una ramita del árbol donde estaba y la dejó caer junto a la hormiga.

La hormiga se subió a la ramita y, flotando sobre ella, llegó hasta la orilla.Poco después, la hormiga vio un cazador. Estaba preparando una trampa para cazar a la paloma.La hormiga se dio cuenta de que tenía que actuar rápidamente para salvarla.Así, la hormiga abrió sus fuertes mandíbulas y mordió el desnudo tobillo del cazador.

_ ¡ Ay! _ gritó el cazador.La paloma al oír el grito salió volando y se salvó.

Toda buena acción tiene su recompensa

ACTIVIDADES

Lee varias veces la fábula : “La paloma y la hormiga”.

Page 5: Las Fábulas

Contesta a las preguntas, si tienes dudas debes consultar la lectura.

1.- ¿Dónde crees que sucedió lo que cuenta la fábula: en el mar, en la ciudad o en el campo?

.......................................................................................................

.....................

2.- ¿Quiénes son los protagonistas de esta fábula?

.......................................................................................................

...........................

3.- ¿Dónde cayó la hormiga?

.......................................................................................................

..................

4.- ¿Qué hizo caer a la hormiga?

.......................................................................................................

.........................

5.- Cuenta cómo ayudó la paloma a la hormiga para que no se ahogara.

.......................................................................................................

.......................

.......................................................................................................

.........................

.......................................................................................................

..........................

6.- La hormiga para salvar a la paloma, ¿qué hizo?

.......................................................................................................

........................

.......................................................................................................

.........................

LA ZORRA Y LAS UVAS

Page 6: Las Fábulas

Es voz común que a más del mediodía, en ayunas la zorra iba cazando;

halla una parra; quédase mirando de la alta vid el fruto que pendía.

 

Causábale mil ansias y congojas no alcanzar a las uvas con la garra,

al mostrar a sus dientes la alta parra negros racimos entre verdes hojas.

 

Miró, saltó y anduvo en probaturas; pero vio el imposible ya de fijo.

Entonces fue cuando la zorra dijo: -No las quiero comer. No están maduras.

Otro Texto

Estaba una zorra con mucha hambre, y al ver colgando de una parra unos deliciosos racimos de uvas, quiso atraparlos con su boca.Mas no pudiendo alcanzarlos, se alejó diciéndose:

_ ¡ Ni me agradan, están tan verdes... !_

“Nunca traslades la culpa a los demás de lo que no eres capaz de alcanzar”

Page 7: Las Fábulas

    Una liebre se burlaba de una tortuga.    -¡Qué lenta eres! ¡Cómo te arrastras!    -¿De veras? –dijo la tortuga-. Haz una carrera conmigo y te venceré.    -Qué jactanciosa eres –dijo la liebre-. De acuerdo, correré contigo. ¿A quién pediremos que marque la línea de llegada y confirme que la carrera es justa?    -Pidámoselo al zorro –dijo la tortuga.

    El zorro era muy sabio y justo. Les mostró la línea de partida, y cuánta distancia debían correr.

    La tortuga no perdió tiempo. Partió de inmediato y continuó la marcha.    La liebre anduvo a los brincos varios minutos, hasta que dejó a la tortuga muy atrás. Sabía que podía llegar rápidamente a la meta, así que se acostó a la sombra de un árbol y durmió una siesta.    Al cabo de un rato se despertó y se acordó de la carrera. Se levantó de un salto y corrió a toda velocidad.     Pero cuando llegó a la meta, la tortuga ya estaba allí.

    -Las carreras se ganan con tesón –declaró el zorro.   

( Esopo)

Page 8: Las Fábulas

LEE varias veces el texto y contesta;

A) ¿ Qué palabra falta?

1.- La liebre se burlaba de una...

2.- Hicieron la apuesta de una ...

3.- El árbitro fue...

4.- El zorro era muy sabio y ...

5.- La tortuga no perdió ...

6.- La liebre durmió una ...

7.- La tortuga llegó antes a la ...

8.- Las carreras se ganan con ...

9.- El autor de la fábula se llamaba ...

B) ¿Qué es una fábula?

............................................................................................................

......................

............................................................................................................

.........................

............................................................................................................

.........................

C) Escribe tres nombres de fabulistas:

........................................................................................................

.....................

........................................................................................................

....................