Las Fallas se despiden hoy en su segundo año como ... · un rescate. PÁGINA 7 Javier Bardem: «Es...

20
VALÈNCIA LUNES, 19 DE MARZO DE 2018. AÑO XIX, Nº 4139 www.20minutos.es Las Fallas se despiden hoy en su segundo año como Patrimonio de la Humanidad LA MASCLETÀ ensordeció ayer la plaza del Ayuntamiento con 290 kilos de pólvora LA NIT DEL FOC ha tenido por primera vez una mujer pirotécnica, Reyes Martí PÁGINA 2 Almería recordó ayer con una concentración al pequeño asesinado por la pareja de su padre. Miles de personas se manifestaron allí y en otras 27 ciudades españolas contra la derogación de la prisión permanente revisable. PÁGINA 5 CARLOS BARBA / EFE UNA BALLENA PARA HOMENAJEAR AL ‘PESCAÍTO’ GABRIEL PÁGINA 9 SOCIETAT CIVIL PIDE ‘SENY’ Y GOVERN «PARA TODOS» El temporal en Andalucía deja un muerto y un desaparecido Las fuerzas de seguri- dad localizaron ayer en el Arroyo Salado (Jaén) el cadáver de un moto- rista de 23 años que el sábado fue arrastrado por el agua. En Guille- na (Sevilla) se busca, además, a un guardia civil que desapareció también el sábado al llevarlo la corriente cuando participaba en un rescate. PÁGINA 7 Javier Bardem: «Es peligroso el mensaje de que ser narco mola» PÁGINA 10 Se aleja el sueño del Mundial de Rugby para España PÁGINA 14 El año pasado se ordenaron en España 109 curas, la cifra más baja registrada PÁGINA 6 El ‘seny’. La actualidad devora a sus hijos y la crisis catalana ha sido relegada por el asesinato de Gabriel, el 8-M, Lavapiés o las pensiones. Tres meses después del 21-D, Cataluña sigue sin gobierno. Convocada por Sociedad Civil, una manifestación reclamó ayer la vuelta al seny y a la normalidad, a pocos días de que el TC diga si los plazos para nuevas elecciones han empezado a correr. k FOGONAZOS ENCARNA SAMITIER Una víctima de maltrato: «Cada día temo ser la siguiente» Sonia, que llegó a recibir una paliza delante de sus tres hijos, vive con mie- do. Su maltratador se ha saltado la orden de aleja- miento varias veces y si- gue viendo a los niños. «¿Me tiene que matar pa- ra que tenga repercusión algo de lo que hace?». PÁGINA 4 E. FONTCUBERTA / EFE

Transcript of Las Fallas se despiden hoy en su segundo año como ... · un rescate. PÁGINA 7 Javier Bardem: «Es...

VALÈNCIA LUNES, 19 DE MARZO DE 2018. AÑO XIX, Nº 4139 www.20minutos.es

Las Fallas se despiden hoy en su segundo año como Patrimonio de la Humanidad LA MASCLETÀ ensordeció ayer la plaza del Ayuntamiento con 290 kilos de pólvora LA NIT DEL FOC ha tenido por primera vez una mujer pirotécnica, Reyes Martí PÁGINA 2

Almería recordó ayer con una concentración al pequeño asesinado por la pareja de su padre. Miles de personas se manifestaron allí y en otras 27 ciudades

españolas contra la derogación de la prisión permanente revisable. PÁGINA 5

CA

RLO

S BA

RBA

/ EF

E

UNA BALLENA PARA HOMENAJEAR

AL ‘PESCAÍTO’ GABRIEL

PÁGINA 9

SOCIETAT CIVIL PIDE ‘SENY’

Y GOVERN «PARA TODOS»

El temporal en Andalucía deja un muerto y un desaparecidoLas fuerzas de seguri-dad localizaron ayer en el Arroyo Salado (Jaén) el cadáver de un moto-rista de 23 años que el sábado fue arrastrado por el agua. En Guille-na (Sevilla) se busca, además, a un guardia civil que desapareció también el sábado al llevarlo la corriente cuando participaba en un rescate. PÁGINA 7

Javier Bardem: «Es peligroso el mensaje de que ser narco mola» PÁGINA 10

Se aleja el sueño del Mundial de Rugby para España PÁGINA 14

El año pasado se ordenaron en España 109 curas, la cifra más baja registrada PÁGINA 6

El ‘seny’. La actualidad devora a sus hijos y la crisis catalana ha sido relegada por el asesinato de Gabriel, el 8-M, Lavapiés o las pensiones. Tres meses después del 21-D, Cataluña sigue sin gobierno. Convocada por Sociedad Civil, una manifestación reclamó ayer la vuelta al seny y a la normalidad, a pocos días de que el TC diga si los plazos para nuevas elecciones han empezado a correr. ●

k FOGONAZOS ENCARNA SAMITIER

Una víctima de maltrato: «Cada día temo ser la siguiente»Sonia, que llegó a recibir una paliza delante de sus tres hijos, vive con mie-do. Su maltratador se ha saltado la orden de aleja-miento varias veces y si-gue viendo a los niños. «¿Me tiene que matar pa-ra que tenga repercusión algo de lo que hace?». PÁGINA 4

E. F

ON

TCU

BERT

A /

EFE

2 Lunes, 19 de marzo de 2018 — 20MINUTOS

VALÈNCIA

20’’ Condena a la Generalitat por no ofrecer una amniocentesis La sección segunda de la sala de lo Contencioso-Administra-tivo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valen-ciana (TSJCV) ha condenado a la Generalitat a pagar 200.000 euros por no ofrecer la prueba de la amniocentesis en el Hos-pital de Torrevieja a una madre cuyo bebé con síndrome de Down falleció a los dos años y tras ser intervenido.

Guía de apoyo a los destinos turísticos inteligentes La Agència Valenciana de Tu-risme publicó ayer una nueva guía de apoyo y gestión a los Destinos Turísticos Inteligen-tes de la Comunitat. El secre-tario autonómico de la Agèn-cia Valenciana de Turisme, Francesc Colomer, subrayó que «esta herramienta, reali-zada por el Instituto Valencia-no de Tecnologías Turísticas en colaboración con la Uni-versidad de Alicante, da las claves para la implantación del modelo».

València enfila la recta final de las Fallas rozando el lleno en ocupación hotelera y con buen tiempo. Ayer se vivió con mucha intensidad por parte de locales y visitantes el se-gundo día de la Ofrenda, la Mascletà, que descargó 290 ki-los de pólvora, y la noche piro-técnica de la Nit del Foc, que por primera vez tiene a una

mujer pirotécnica, Reyes Mar-tí. Hoy llega la Cremà del día de San José. Premios, desfi-les y castillos de fuegos han ido nutriendo el calendario fa-llero de los últimos tres días. Entre el sábado y el domingo más de 100.000 falleros y mú-sicos desfilaron en la ofrenda a la patrona de la ciudad, la Verge dels Desamparats.

Las fiestas también han pa-sado por momentos duros con la muerte de un pirotécnico en la explosión de una caseta cuanto manipulaba material y con los ataques vandálicos de carácter homófobo a ninots de dos monumentos. Hoy con-cluirán las segundas Fallas de-claradas Patrimonio Inmate-rial de la Humanidad. ● R. V.

Vista de la parte aérea de la Mascletà tras la falla de la Plaza del Ayuntamiento, ayer en València. KAI FÖRSTERLING/ EFE

g HISTORIAS CON FOTO

La Mascletà ensordece València

Detienen a un joven de 14 años por agredir a un compañero de clase La Policía Nacional ha deteni-do en València a un adoles-cente de 14 años por presun-tamente agredir a un compa-ñero de clase de 13 años al que insultaba a diario. La víctima estuvo escayolada durante un mes debido a una fractura del rodete del radio distal. La in-vestigación arrancó hace unas semanas al tener conocimien-to la Policía mediante un juz-gado de València de que un jo-ven había sido atendido en Urgencias por esta fractura.

LA GRABADORA

«València es una tierra abierta, hospitalaria y que ha sabido que su futuro estaba en el mundo»

XIMO PUIG President de la Generalitat Valenciana

R. V. [email protected] / @20mValencia

Actualmente, un total de 63.522 personas son atendi-das a través de algún tipo de prestación económica o ser-vicio por el sistema de aten-ción a la dependencia de la Comunitat Valenciana.

Desde 2015, se han incor-porado 40.949 beneficiarios al sistema, lo que supone una reducción de la lista de espera de 19.050 personas, según se desprende del últi-mo informe mensual de la Vicepresidencia y Conselle-ria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

Solo durante el pasado mes de febrero se incorpo-raron al servicio un total de 2.414 ciudadanos, elevando la cifra de personas benefi-ciarias en lo que llevamos de

año hasta las 3.950. La Con-selleria activó hace dos años un plan de impulso con el objetivo de «reducir el nú-mero de personas pendien-tes de atender que había al inicio de esta legislatura y que alcanzan las 45.000», ha indicado la misma en una nota. De ahí se ha de-rivado la «agilización» en la resolución de expedien-tes así como en las nuevas incorporaciones.

Asimismo, desde inicios de 2018 se han presentado en total 2.720 nuevas soli-citudes, de ellas, 1.019 en el mes de febrero. Las valora-ciones se han visto incre-mentadas en los dos prime-ros meses del año gracias al nuevo sistema de valora-ción implementado por par-te de la Vicepresidencia y la

El sistema de dependencia asiste a 63.522 personas

#LesFalles

DESDE 2015 se han incorporado 40.949 beneficiarios y la lista de espera se ha reducido en 19.050 personas EN LO QUE VA DE AÑO se han presentado un total de 2.720 nuevas solicitudes, de ellas, 1.019 durante el mes de febrero EL SISTEMA tiene 35.841 beneficiarios en la provincia de València, 20.394 en la de Alicante y 7.287 en la de Castellón

EL APUNTE

Refuerzo del servicio

El 46% reciben atención especializada. De las 63.522 personas en situa-ción de dependencia atendidas por el sistema, el 46% reciben atención especializada de servi-cios residenciales, cen-tros de día, viviendas tu-teladas, centros de aten-ción temprana o una prestación económica.

Mayor dotación de per-sonal. Se han reforzado los servicios de depen-dencia de la Conselleria con nuevos funcionarios y los servicios municipa-les se han dotado de un importante incremento presupuestario.

Informe del Observato-rio de Dependencia. El estudio anual que publi-ca la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales si-tuó a la Comunitat Valen-ciana como la tercera au-tonomía donde más avanzó el sistema de atención a la dependen-cia en el año 2016.

Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Así pues, durante enero y en fe-brero se han realizado has-ta 4.793 valoraciones.

La cifra de beneficiarios del sistema de atención a la dependencia es de 7.287 personas en la provincia de Castellón, de 20.394 en la de Alicante y de 35.841 en la de València. Desde el inicio de la presente legislatura, la lis-ta de espera en la provincia de València se ha reducido en 9.334 personas, en 7.037 en la de Alicante y en 2.679 en la de Castellón.

En el ámbito de Alicante, se recibieron en febrero 258 nuevas solicitudes y se rea-lizaron 528 valoraciones. En Castellón hubo 159 nuevas solicitudes y 258 valoracio-nes y en València se regis-traron 602 nuevas solicitu-des y se llevaron a cabo 1.650 valoraciones.

A nivel de coste de pres-taciones económicas, la Conselleria ha abonado en lo que va de año un total de 37,3 millones de euros en concepto de nóminas ordi-narias mensuales y atrasos. La nómina de febrero as-ciende a los 18,19 millones de euros. Los pagos men-suales por nóminas, por re-troactividad y a herederos se abonan en los primeros 5 días hábiles de cada mes. ●

Una reforma en un piso saca a la luz restos humanos emparedados Los operarios que trabajaban en una obra de reforma en un inmueble del barrio de Beni-maclet de la ciudad de Valèn-cia localizaron este pasado sá-bado, alrededor de las 19.00 horas, restos humanos que se encontraban emparedados. Los huesos fueron hallados bajo un arcón de obra mien-tras los trabajadores llevaban a cabo labores de demolición de tabiques en la vivienda.

El hallazgo fue puesto en co-nocimiento del Cuerpo Na-cional de Policía y varios efec-tivos de la brigada científica se desplazaron hasta el piso para la recogida de los restos humanos. Al parecer, los pro-pietarios del inmueble, que eran los que habían encarga-do la reforma, lo habían ad-quirido recientemente. La vi-vienda está situada en la calle Vicent Saragossà. Anoche, al cierre de esta edición (23.00 h), los agentes seguían a la es-pera de que los análisis foren-ses pudieran ofrecer más in-formación sobre la persona fallecida y las circunstancias de la muerte. ● R. V.

20M

INU

TOS

— L

unes

, 19

de m

arzo

de 2

018

— 3

4 Lunes, 19 de marzo de 2018 — 20MINUTOS

Ibercaja se fija 2020 para salir a bolsa y duplicar su beneficio Solvencia, rentabilidad e inde-pendencia. Sobre esas bases apuesta Ibercaja el inicio de una nueva etapa con un plan estra-tégico en el que la entidad se ha marcado como objetivo du-plicar en 2020 el beneficio al-canzado en 2017. Hoja de ruta

20’’ Un hombre se entrega tras matar a su madre en Berga (Barcelona) Los Mossos d’Esquadra detu-vieron en la noche del sábado a un hombre que confesó ha-ber asesinado a cuchillazos a su madre, de 56 años, en el do-micilio de esta, situado en la población barcelonesa de Ber-ga. El presunto homicida re-

conoció haber ingresado en un centro de salud por problemas psiquiátricos.

Diez fallecidos y tres heridos el fin de semana en las carreteras Diez personas fallecieron y tres resultaron heridas durante este fin de semana en accidentes de tráfico en las carreteras espa-ñolas. Ayer fue el día con mayor número de víctimas mortales, cinco en total, en Zaragoza, Ma-drid (2), Burgos y La Rioja.

que incluye la salida a bolsa del banco en 2020, coincidiendo con el último ejercicio en el que la Fundación Bancaria Ibercaja, propietaria del 87,8% de la en-tidad financiera, debe rebajar su participación a menos del 50%.

José Luis Aguirre y Víctor Igle-sias, presidente y consejero de-legado de Ibercaja, expusieron ayer en Zaragoza el plan para ga-nar 320.000 nuevos clientes, en-tre ellos 15.000 en banca per-sonal y privada y 6.400 en em-presas, entre otros objetivos. � Iglesias y Aguirre, ayer, en el Palacio de Congresos de Zaragoza. A. N.

LAURA CAMPILLO [email protected] / @Lauracese

Camina por la calle mirando ha-cia atrás, fijándose en cada co-che que pasa, por si uno de ellos fuera el de su maltratador. A ve-ces tiene la sensación de que la está siguiendo y cada fin de se-mana que él se lleva a sus hijos lo vive con agonía hasta que les ve regresar.

Recuerda el caso de Jessica, asesinada en la puerta del co-legio de su hijo; de Andrea, a la que su expareja secuestró para estrellarla contra una gasoli-nera; y de Jennifer, la primera víctima mortal de 2018. Todas ellas denunciaron igual que So-nia –que ha decidido ocultar su identidad tras un nombre fal-so porque no se siente protegi-

da–. «Cada día las veo en las no-ticias y pienso que yo puedo ser la siguiente», confiesa.

Once de las 49 mujeres asesi-nadas en 2017 interpusieron una denuncia contra su maltratador, y seis de ellas tenían medidas de protección en vigor. Sonia se de-cide a contar a 20minutos qué sucede después de dar este pa-so con la esperanza de que su testimonio mejore su seguridad y la de todas las mujeres.

Antes de la primera llamada al 016, Sonia soportó numerosas vejaciones, pero no era cons-ciente. «No llegó el primer día y me pegó. De hecho el primer año fue perfecto, luego me ex-plicó la Policía que a esa fase la llaman ‘la luna de miel’». Su vio-lencia no comenzó de forma fí-sica sino psicológica, y pronto la engañó también económica-mente: «Me decía que ganaba menos sueldo del que realmen-te recibía para gastarlo en dro-gas. Además me intentaba con-vencer de que era yo la que tenía un problema psicológico. Ase-guraba que yo estaba enferma».

En esta escalada de agresivi-dad llegaron los golpes. Al prin-cipio siempre en casa y en pri-vado, pero poco tiempo después comenzó a hacerlo en la calle. «Intenté dejarle, pero me espe-raba cada día en la puerta de mi casa, me llegó a enviar en una noche 98 mensajes de texto, me amenazaba con quitarse la vi-da...». Pero el momento que re-sultó definitivo para Sonia fue cuando recibió una paliza de-lante de sus tres hijos pequeños.

«No podía consentir que mis niños vieran eso… Me puse muy nerviosa y llamé al 016, en comi-saría me convencieron para de-nunciar».

El procedimiento judicial por violencia de género deja claro que, tras la denuncia de la vícti-ma, se podrá obtener una orden de alejamiento durante solo 30 días, tiempo que duran las me-didas preventivas que se im-ponen hasta que llega el juicio. Pero los juicios se retrasan, y si la víctima necesita aumentar esta protección se requiere la presentación de la demanda an-

Sonia pidió mantener su anonimato ante las cámaras de 20minutos por su seguridad. JORGE PARÍS

LA CLAVE

Su hijo también sufrió agresiones Sonia fue víctima de maltrato también du-rante los nueve meses de embarazo por su ex-pareja, que conserva un régimen de visitas nor-mal para ver a sus hijos, a pesar de que en una ocasión agredió a uno de ellos al intentar gol-pear a su madre. El niño tuvo que ser asistido médicamente.

te la jurisdicción. De este trámi-te se encargan los procuradores pero, en el caso de Sonia, esta persona sufrió un accidente y cogió una baja. Nadie informó a la afectada de que esa docu-mentación tan importante pa-ra su seguridad no se había pre-sentado a tiempo.

Como consecuencia, Sonia pasó medio año sin ninguna medida en vigor. «Si llega a sa-berlo él antes que yo, quién sa-be qué me hubiera pasado». Pe-ro su maltratador no se enteró, y solicitó a la jueza que le re-tirara la orden de alejamiento, una actitud que no gustó a la magistrada y provocó que se le impusiera una de tres años.

A pesar de conseguir esta me-dida, Sonia continúa desprote-gida, pues su expareja vulnera la prohibición de acercarse a ella y continúa intimidándola.

Un día se presentó en el centro de salud al que Sonia solía acu-dir con sus hijos. Según cree la entrevistada, algún trabajador le proporcionó el horario de ci-tas médicas de los pequeños. Por suerte, no llegaron a cruzar-se porque en el último momen-to ella decidió no acudir al hos-pital, pero este mismo motivo impide que se considere ese epi-sodio como una vulneración de su seguridad. «La Policía me de-cía que si yo no había ido a ese lugar, la orden de alejamiento no se había incumplido, por lo que no había delito. ¿Y si aparez-co y me hace algo? Entonces sí se la habría saltado…, ¿me tiene que matar para que tenga reper-cusión algo de lo que hace?».

El miedo que sufre cada día se multiplica por uno mucho ma-yor: el terror de cederle a sus hijos. «Lloro desde que se van hasta que les veo volver». ●

016 Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista

«CADA DÍA MIRO LAS NOTICIAS Y TEMO SER LA SIGUIENTE»Sonia es víctima de maltrato, su agresor se ha saltado la orden de alejamiento en varias ocasiones y continúa viendo a sus hijos

«Una vez me fui de viaje sin decírselo a nadie y él se enteró. Llegué a pensar que me siguió todo el recorrido»

SONIA Víctima de violencia de género

a PREGUNTAS ¿Cómo se ha desprotegido a Sonia? ANTECEDENTES DEL AGRESOR El exmarido de Sonia ya había maltratado a otra mujer, inclu-so delante de la Policía, pero este tipo de datos siguen sin ha-cerse públicos para que los co-nozcan futuras parejas. SIN PULSERA DE DETECCIÓN A pesar de ser clasificada co-mo víctima de «riesgo alto», el agresor de Sonia no cuenta con una pulsera que detecte si se sal-ta la orden de alejamiento, como ya ha ocurrido en más de una ocasión. TRAMITACIÓN DE LA DENUNCIA Su expediente no se cedió a otro procurador cuando el encarga-do de llevar sus papeles a la ju-risdicción cogió una baja. Faltó previsión en un momento tras-cendental para su seguridad. SIN PSICÓLOGO Los primeros días tras interpo-ner la denuncia fueron los más difíciles para Sonia. Ella no ha-bía sido consciente del maltrato que había sufrido hasta que la Policía le aconsejó esta solución, pero no se le ofreció un psicó-logo hasta 5 meses después de denunciar. «Llamaba al 016 su-plicando hablar con alguien». EL CONSEJO DE SU ABOGADO Sonia solicitó a su abogado que anulara las visitas a sus tres hi-jos al menos durante unos dí-as. «Me dijo que lo mejor era es-tablecer un régimen de visitas normal para no enfadarle». Su propio representante legal tomó medidas para «no molestar» a su maltratador, poniendo en peli-gro la seguridad de los niños. SIN RECURSOS ECONÓMICOS Con tres pequeños a su cargo, Sonia ha pedido ayudas para el alquiler y el comedor de los ni-ños, pero no se las conceden al tener en cuenta la renta familiar de años anteriores, cuando esta-ba casada con su agresor. ●

20MINUTOS —Lunes, 19 de marzo de 2018 5

R. A. [email protected] / @20m

Padres, madres y abuelos de víc-timas de muertes violentas co-mo Mari Luz Cortés, Diana Quer, Ruth y José Bretón, Marta del Castillo o María Domínguez re-cibieron ayer el apoyo de más de 6.000 personas en Huelva, en un multitudinario acto para exigir la no derogación de la prisión permanente revisable (PPR).

Todo comenzaba con un gran aplauso de apoyo a los familia-res de estas víctimas, no sin an-tes escucharse la canción Gi-rasoles de Rozalén, la preferi-da del niño Gabriel, asesinado hace dos semanas en Las Horti-chuelas. Ese momento dio paso a la reivindicación, a un llama-

miento unánime a la clase polí-tica que pide esa derogación pa-ra que recapacite y se manten-ga el instrumento de la prisión permanente revisable.

«No vamos a parar ni a callar hasta que la prisión permanen-te revisable se quede para siem-pre, no queremos a los asesinos que no se pueden reinsertar en la calle, los queremos en la cár-cel; nosotros no actuamos en acto de venganza, lo único que queremos es la seguridad de nuestros hijos», declaró tras el acto Juan José Cortés, cuya hi-ja Mari Luz, de 5 años, fue asesi-nada en la capital onubense por Santiago del Valle en 2008.

Juan Carlos Quer, padre de Diana, estrangulada por El Chi-

cle en 2016, leyó un manifiesto en defensa de esa herramienta penal para que «nos proteja de tanto violador y de tanto depre-dador» y pidió que los asesina-tos de sus hijos «no queden en una página de sucesos, sino que marquen un antes y un después para crear una sociedad mucho más justa».

En Almería también se con-gregaron ayer 2.000 personas en recuerdo de Gabriel y para pedir que no se derogue la pri-sión permanente, una concen-tración que contó con la par-ticipación de familiares del ni-ño de 8 años asesinado por su madrastra. Estas concentracio-nes se reprodujeron ayer en 28 ciudades españolas, como Za-ragoza, Granada, Murcia, San-tiago o Palma, que reunieron a centenares de personas. En Ma-drid la concentración se adelan-tó al sábado y tuvo lugar en la Puerta del Sol. �

Clamor contra la derogación de la prisión permanente

Los padres de Gabriel, «destrozados y en ‘shock’» Familiares de Gabriel Cruz, el niño de ocho años asesi-nado en Níjar se sienten «destrozados» una semana después del hallazgo del ca-dáver del menor en el ma-letero de la pareja de su pa-dre, Ana Julia Quezada. «To-davía no hemos despertado del shock», dijo ayer la porta-voz de la familia, Rocío Mu-ñoz, durante la concentra-ción que se produjo en Al-mería contra la derogación de la prisión permanente re-visable (PPR). Además, agra-deció las continuas mues-tras de cariño que han reci-bido de «millones de sitios» y destacó la ilusión de la fa-milia de Gabriel ante la pro-puesta del Ayuntamiento de Almería de rendir homenaje al pequeño con un espacio que lleve su nombre.

«Le gustaba la playa, los pe-ces, las ballenas. Creo que este sería el sitio idóneo pa-ra que Gabriel tuviera algo», añadió Muñoz ante la figura de la ballena que se ha con-vertido en altar improvisado para recordar al niño. � R. A.

20’’ La primavera llega mañana a las 17.15 horas La primavera comenzará ma-ñana a las 17.15 horas en Espa-ña y durará 92 días y 18 ho-ras, hasta el 21 de junio, según el Observatorio Astronómico Nacional.

El virus del constipado destruye células madre del tumor cerebral El virus que causa el cons-tipado es capaz de destruir las células madre del glio-bastoma, el tumor cerebral más mortal, que padecen 10 de cada 100.000 habitantes en la actualidad, según un estudio del centro oncoló-gico de la Universidad de Texas.

Unas 3.000 personas marchan en defensa del lobo ibérico Entidades animalistas exigie-ron ayer con una protesta en Madrid en la que participa-ron unas 3.000 personas un cambio normativo en la de-fensa y conservación de esta especie que englobe a todos los territorios de España y evite más muertes por caza furtiva.

#PrisiónPermanente3 PREGUNTAS A...

Blanca E. Ruiz

Presidenta de la asociación Clara Campoamor

O1 ¿Por qué apoya la PPR? No se trata de

meter en la cárcel a todo el mundo de por vida, sino a violadores, pederastas y asesinos de niños.

O2 ¿Se pueden reinsertar todos

los delincuentes? Ojalá, pero algunos han reincidido en cuanto los pusieron en la calle. Si no acuden a talleres, no piden perdón, no se arrepienten... no hace falta ser psicólogo para saber si están reinsertados.

O3 ¿Cómo vivió el debate del pasado

jueves en el Congreso? Fue bochornoso, y más para las víctimas. El debate en general, y la actuación de quien habló por el PSOE en particular. � I. URÍA

Miles de personas arropan a familiares de víctimas de muertes violentas para que continúe en el Código Penal

6 Lunes, 19 de marzo de 2018 — 20MINUTOS

NOELIA PÉREZ [email protected] / @NoeliaPerez13

«Vivimos en una época en el que hay un intento de sacar a Dios de la sociedad». Eso es lo que piensa Martín Rodajo Morales, formando del Seminario Conci-liar de Madrid. Su objetivo es claro: llegar un día a ser sacer-dote. Ambición que cada vez comparten menos jóvenes en España y todavía son menos los que logran hacerla realidad.

Actualmente hay 18.576 sacer-dotes ordenados en nuestro pa-ís, según la Conferencia Episco-pal Española (CEE). Este orga-nismo –con motivo del Día del

Seminario, que se celebra hoy– muestra que el pasado año des-cendió el número de sacerdotes que se ordenaron: de los 138 que lo hicieron en 2016 a los 109 de 2017. Es el dato más bajo desde que se empezaron a registrar es-tas cifras, en 2001, cuando llega-ron a ordenarse 227. Sobre el nú-mero de formandos que copan los seminarios mayores, ha ha-bido cierto repunte que Antonio Secilla, formador del seminario madrileño, califica como «esta-bilización». Se pasó de 1.247 se-minaristas mayores en 2016 a los 1.263 de 2017. Tendencia que también ha ido descendiendo, pero con más altibajos.

Estos datos dejan constancia de la crisis por la que pasa la vo-cación religiosa. Y Martín, que tiene 35 años y que entró con 29 en el seminario, achaca esta bajada a que «los jóvenes de aho-ra tienen muchos problemas de madurez. Hay muchísimas cri-sis familiares que causan miedo al compromiso... y el sacerdocio es un compromiso». Dice tam-bién que «vivimos en un contex-to social en el que se intenta si-lenciar a Dios a toda costa. ¿Có-mo? Sacando los crucifijos o todo símbolo religioso del ám-bito público, intentando evitar manifestaciones religiosas...». De acuerdo con él, el padre An-tonio afirma que «se quiere ocul-tar la imagen de Dios».

Martín –además de estudiar ahora Filosofía y Teología en

la Universidad Eclesiástica San Dámaso– completó su forma-ción en Periodismo y Derecho en la Complutense de Madrid. Llevaba una vida «normal», tu-vo una novia «bastante tiempo» en la universidad y había conse-guido un buen trabajo. Era feliz, sin embargo, con 25 años volvió a él la vocación de ser sacer-dote que le había inundado de niño. Le faltaba algo y cuando entró al seminario lo halló.

«Una amiga se metió a monja y ese acontecimiento generó en mí el recuerdo de aquella in-quietud infantil, y volvió con mucha radicalidad». A partir de ese momento se planteó «seria-mente» el sacerdocio. Y pese a que estuvo unos años luchando contra su vocación, «llegó el mo-mento en el que tuve que echar las cuentas con Dios y dar un pa-so para adelante o hacia atrás, pero el ‘no’ me dejaba muy in-

UN DÍA EN EL SEMINARIO

Martín Rodajo Morales Formando del Seminario Conciliar de Madrid

«A las 7.15 h tenemos que es-tar toda la comunidad en la capilla para comenzar rezan-do laudes –como se llama a la primera de las cinco ora-ciones de la jornada–, des-pués vamos a desayunar y de 9.00 a 14.00 h tenemos clase en la Universidad de

ELEN

A B

UEN

AVIS

TA

San Dámaso. A las 14.15 h co-memos todos juntos, termi-namos y hay tiempo libre que cada uno se organiza como quiere. A partir de las 16.00 h es hora de estudio hasta las 20.00 h, que hay misa. A las 21.00 h cenamos y a partir de las 22.30 h ya es tiempo de si-lencio: se respeta el sueño de los demás y se intenta que la casa esté en calma».

EN CIFRAS

El descenso de los últimos años

Según los datos recopilados por la Conferencia Episco-pal Española desde que hay registros (2001), el número de nuevos sacerdotes que se ordenan en nuestro país se ha ido reduciendo hasta alcanzar el peor dato en el pasado ejercicio. Y el de se-minaristas mayores que se forman para ser curas algún día también ha ido descen-diendo pese a los altibajos.

satisfecho», confiesa. Tuvo que renunciar a su carrera, a casarse y formar una familia... como siempre se había visualizado. Pero –afirma– «lo que ganas es mucho más de lo que pierdes».

Este joven ya vivía la fe de una manera práctica: participaba en la misa dominical y en las acti-vidades juveniles de la parro-quia, además de ser catequis-ta. Pero sus padres y sus amigos no se lo esperaban, se habían hecho a la idea de que su vida iba a ir por otro sitio. Pese a ello tomó la decisión de hacer el cur-so introductorio: iba solo los sá-bados al seminario: «Vienes, co-noces y te ayudan a discernir para ver si realmente hay una llamada de Dios», explica.

A partir de ahí, los forman-dos cursan 6 años antes de orde-narse diáconos. Ahora hay unos 125 seminaristas, Martín está en quinto. Además de curso y me-dio le queda otro año más en la parroquia de Tres Cantos (nor-te de la comunidad madrileña), que ya tiene asignada, para po-der ser, por fin, sacerdote. �

Sánchez le pide a Rajoy que «se suba el sueldo un 0,25%», como las pensiones El presidente del Gobierno, Ma-riano Rajoy, aseguró ayer que, si se mantiene el crecimiento eco-nómico en España, «las pensio-nes subirán más y pronto» y que su Ejecutivo ofrece «pensiones seguras y la oposición promesas falsas». Por alusión, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, le pidió que, si no deroga la subida del 0,25% de las pensiones, suba también, «en coherencia y so-lidaridad» el sueldo de minis-tros, diputados y senadores en esa proporción. Y es que sostu-vo que esta subida significa el «desprecio a los que hicieron posible la España del 78».

Recordemos que este pasado sábado decenas de miles de pensionistas de toda España se echaron a la calle –desafian-do la meteorología adversa en ciudades como Bilbao (115.000 asistentes, la marcha más muti-tudinaria) o Madrid (15.000)– en defensa del sistema público de pensiones y por unas prestacio-nes dignas que no pierdan po-der adquisitivo. � R. A.

20’’ Puigdemont se reúne hoy con Anna Gabriel en Ginebra El ex presidente de la Genera-litat catalana Carles Puigde-mont tendrá un encuentro con la dirigente de la CUP pa-ra abordar la agenda política actual. Entre otras cuestiones, en esta reunión conversarán sobre «la defensa de los dere-chos colectivos e individuales en Cataluña».

Willy Toledo no comparecerá por sus declaraciones sobre Dios El actor español ha anuncia-do en Facebook que no acudi-rá el 18 de abril a los juzgados de Plaza de Castilla «para res-ponder de mi ateísmo y de mi empeño en hacer escarnio de su santidad y virginidad» por sus declaraciones sobre Dios y la Virgen María.

Amazon afronta esta semana su primera huelga en España La sede de la compañía ubica-da en la localidad de San Fer-nando (Madrid) afrontará pa-ros de 48 horas convocados para el miércoles y el jueves con los que exigen un conve-nio colectivo propio y mejoras laborales acordes al creci-miento de la empresa.

También hay menos religiosos ��� El número de religio-sos en nuestro país ascen-día en 2017 a 41.184, un 3% menos que en 2016 cuando eran 42.460, según la Confe-rencia Española de Religio-sos (Confer), aunque detec-ta un «repunte» de nuevas vocaciones ya que más de 1.100 jóvenes han entrado en los últimos dos años. De los datos se desprende que el 75,7% son mujeres (31.201 frente a 9.983 hombres). Y hay 406 congregaciones, de las cuales 298 son femeni-nas y 108 masculinas.

«La sociedad ha cambiado mucho y ahora se quiere ocultar la imagen de Dios o vivir como si no existiera»

ANTONIO SECILLA Formador del Seminario Conciliar madrileño

El declive del sacerdocio: «Hay mucha inmadurez»SACERDOTES En 2017, en España, se ordenaron 109 nuevos curas, el dato más bajo desde que hay registros UNA DE LAS CAUSAS «Vivimos en un contexto social en el que se intenta silenciar a Dios a toda costa» FORMANDOS La cifra de seminaristas mayores ha sufrido un repunte que da esperanzas a la comunidad religiosa

2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

227

Nuevos sacerdotes ordenados en España

208172

162

133

150

109

170

122

Número de seminaristas mayores en España

FUEN

TE: C

ON

FERE

NC

IA E

PISC

OPA

L ES

PAÑ

OLA

1.736

1.481 1.381

1.227

1.3071.357

1.263

20MINUTOS —Lunes, 19 de marzo de 2018 7

El mal tiempo regresa hoy y pone en alerta a casi toda España Un total de 41 provincias de 16 comunidades estarán hoy en riesgo (alerta amarilla) y riesgo importante (naranja) por vien-to, nevadas y fuerte oleaje, según la Agencia Estatal de Meteoro-logía (Aemet). Las más afecta-das por este temporal serán Cantabria, León, Segovia, Nava-

rra, Soria y Asturias. Fuertes vientos azotarán previsiblemen-te Toledo, Ávila, Zamora, Sala-manca, Ciudad Real y Palencia. También se esperan fenómenos costeros, sobre todo en Almería, donde se ha activado la alerta naranja. Las precipitaciones se-rán intensas en amplias zonas de la Península y menos pro-bables en el área mediterránea. En general, las temperaturas descenderán y habrá heladas en zonas de montaña. � R. A.

R. A. [email protected] / @20m

Andalucía fue la comunidad más afectada por el temporal que azotó este fin de semana la Península, con una víctima mortal: un motorista que lle-vaba desaparecido desde el sábado. Además, un amplio dispositivo buscaba hasta úl-tima hora de ayer a un guardia civil arrastrado por un arro-yo en Guillena (Sevilla) y dos senderistas fueron rescatados en la Sierra de Cádiz.

El cuerpo sin vida del mo-torista, de 23 años, fue locali-zado ayer por la tarde por efec-tivos del dispositivo de bús-queda a unos 15 kilómetros del lugar donde desapareció el sábado, en el puente de la vía A-316, en el Carril del Ala-millo, Martos (Jaén), tras ser

arrastrado por el Arroyo Sa-lado, según fuentes de la Guardia Civil. Horas antes del hallazgo del cadáver se encon-tró la moto, a unos seis kiló-metros de distancia, en el cur-so del arroyo.

Al parecer, según explicaron vecinos del fallecido, un to-tal de cinco jóvenes salieron el

sábado con las motos de cam-po, pero uno de ellos no volvió y fue arrastrado por el arroyo crecido, poco antes de las 19.44 horas. La Policía Judicial de la Guardia Civil se ha hecho cargo de las diligencias.

Asimismo, efectivos de emer-gencias, medios aéreos y acuá-ticos suspendieron anoche

Un muerto y un desaparecido en Andalucía por el temporalEl cuerpo sin vida del motorista, de 23 años, fue localizado ayer tras ser arrastrado el sábado por el agua en el Arroyo Salado, Jaén

LA CLAVE

Amplio dispositivo en Guillena El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, y la presiden-ta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, se desplaza-ron ayer al puesto de man-do avanzado de Guillena, donde esta última pidió que se extreme la prudencia pa-ra evitar sucesos como los de Jaén, Cádiz y Sevilla, y apeló a intentar «evitar ha-cer prácticas que pongan en peligro la seguridad indi-vidual de cada uno y la de los que nos protegen». JO

SÉ M

AN

UEL

VID

AL

/ EFE

hasta hoy por la mañana la búsqueda de un guardia civil de 52 años que desapareció al ser llevado por la corriente de un arroyo en Guillena tras par-ticipar en otro rescate. Estos hechos también ocurrieron el sábado, cuando poco antes de las 22.00 h se precipitó un vehí-culo al arroyo Galapar, en el ci-tado municipio sevillano. El ocupante del turismo fue res-catado, pero en la maniobra un agente fue arrastrado por la fuerza de la corriente.

A pesar del mal tiempo, dos senderistas gaditanos a los que se les perdió la pista el sábado en la Garganta Verde de la sierra de Cádiz fueron hallados en buen estado a úl-tima hora de la tarde de ayer por los efectivos de rescate de los bomberos que participa-ban en la búsqueda.

Los expertos montañeros pudieron escuchar el silbato que llevaban dichos efecti-vos y, mediante gritos, logra-ron ser encontrados y puestos a salvo. El dispositivo de bús-queda se mantuvo activo des-de el sábado cuando un cono-cido de los desaparecidos co-municó, sobre las siete de la tarde, que no sabía nada de ellos, aunque tuvo que pospo-nerse por la noche debido a las peligrosas condiciones del ba-rranco por la carga de agua.�

LA CIFRA

150 efectivos participaron en la búsqueda del motorista falle-cido en Jaén por el mal tiempo

�7 20M.ES/TIEMPO Consulta la previsión del tiempo para los próximos días en tu localidad en 20minutos.es

20M

INU

TOS

— L

unes

, 19

de m

arzo

de 2

018

— 8

SABEMOS DE LO QUE ERES CAPAZ

BLOGUERO

20MINUTOS —Lunes, 19 de marzo de 2018 9

L. C. Según datos de la OMS, cerca de 325 millones de personas padecen una in-fección crónica por el vi-rus de la hepatitis B (VHB). En la Unión Euro-pea, alrededor de 29 mi-llones de personas pade-cen una enfermedad he-pática crónica. Y en el mundo se registran más de 700.000 muertes anuales por complicacio-nes de estas enfermeda-des, incluyendo el cáncer. El diseño de nuevas estra-tegias terapéuticas con el fin de curar enfermeda-des hepáticas crónicas y el cáncer de hígado son los objetivos del proyecto HepaCare, una ambiciosa investigación multidisci-plinar que impulsan la Fundación Bancaria «la Caixa» y el Centro de In-vestigación Médica Apli-cada (CIMA) de la Univer-sidad de Navarra.

Según los doctores Matías Ávila y Juan José Lasarte, investigadores principales del proyecto, «el valor de es-ta nueva investigación ra-dica en el abordaje multi-disciplinar, donde se va a profundizar en los meca-nismos implicados en el

cáncer de hígado para iden-tificar nuevas dianas tera-péuticas y desarrollar estra-tegias innovadoras para prevenir y curar el desarro-llo del hepatocarcinoma».

El doctor Ávila explica que en el proyecto traba-jara «un equipo multidisci-plinar integrado por unas treinta personas». Ade-más, aclara que el objeti-vo es conocer la progresión de la enfermedad crónica hepática que es «muy pre-valente y no solo de origen viral», sino también por un consumo excesivo de alco-hol y, cada vez más, por los

malos hábitos en la ali-mentación.

Para ello, los investigado-res se centrarán en tres grandes áreas de estudio. Una de ellas será las nuevas vías para el tratamiento de la cirrosis, con el objetivo de recuperar la función he-pática, reducir la necesi-dad de trasplante y preve-nir el desarrollo del cáncer de hígado. También desa-rrollarán estrategias de in-munoterapia, centradas en la vacunación terapéutica y en la terapia celular adoptiva frente al cáncer de hígado. Y desarrollarán nuevos métodos para ata-car las células cancerosas inhibiendo los genes alte-rados del tumor.

La institución destinará 2.850.000 euros a lo largo de tres años. Jaume Giró, director general de la Fun-dación Bancaria «la Caixa», subraya que «Hepacare puede contribuir a vencer para siempre esta enfer-medad que causa muchas muertes», y que la entidad está centrando «sus mayo-res esfuerzos» en investiga-ciones sanitarias de la sa-lud, que es lo que contribu-ye «al bienestar de las personas». �

La Fundación Bancaria «la Caixa» destina 2.850.000 euros a un ambicioso proyecto de investigación en Navarra

Jaume Giró en el Centro de Investigación Médica de la Universidad de Navarra. L.C.

30 años de impulso ��� Hace más de tres dé-cadas que la entidad im-pulsa la investigación de excelencia; ha desti-nado más de 400 millo-nes de euros a 490 pro-yectos de investigación; ha otorgado 4.771 becas de excelencia para la for-mación de jóvenes y ha impulsado 1.700 ensa-yos clínicos de nuevos tratamientos contra el cáncer, sida o malaria .

Nuevas vías para tratar el cáncer hepático

R. A. [email protected] / @20m

Miles de personas respondie-ron ayer a la convocatoria rea-lizada por el colectivo consti-tucionalista Societat Civil Ca-talana que, bajo el lema «Ahora más que nunca, seny», recorrió las calles de Barcelo-na para exigir la urgente for-mación de un Govern que se ponga la servicio de todos los catalanes.

Como viene siendo habitual en estas manifestaciones, los organizadores cifraron en 200.000 el número de asisten-tes –mucho menor que en las dos convocatorias anteriores

posteriores al 1-O y donde se rozó el millón de participan-tes–, pero la Guardia Urbana rebajó esta cifra hasta los es-casos 7.000 participantes.

Guerra de cifras al margen, la marcha permitió ofrecer una imagen de unidad del blo-que constitucionalista ya que, junto al ex primer ministro so-cialista Manuel Valls, acudie-ron a la manifestación repre-sentantes de los tres partidos no nacionalistas que se sien-tan en el hemiciclo catalán: Ciudadanos, PSC y PP.

Entre los políticos asisten-tes pudo verse a la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, y el delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo; el pre-sidente de Cs, Albert Rivera, y Juan Carlos Girauta; el pri-mer secretario del PSC, Mi-quel Iceta, y la alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín. Tambiénsecundaron la mar-cha la actriz Rosa María Sardà, el exministro de Exte-riores José Manuel García Margallo, el ex fiscal antico-rrupción Carlos Jiménez Vi-llarejo y varios miembros de Societat Civil Catalana y di-rigentes de partidos que apo-yaban la convocatoria.

Durante la protesta, los asis-tentes clamaron lemas que ya se han escuchado en las con-centraciones anteriores: «Puigdemont, a prisión», «So-mos Cataluña, somos Espa-ña» o «Viva España, visca Ca-talunya». «El pueblo catalán no es solo de los independen-tistas, rivindicaron desde So-cietat Civil. �

Masiva protesta en Barcelona:‘seny’ y Govern para todos CONVOCANTES Es la tercera manifestación de Societat Civil Catalana desde el referéndum del 1-O

PRESENCIA Acudieron representantes del PP, Ciudadanos, PSOE y el ex primer ministro galo Manuel Valls

Los asistentes portaron dos banderas gigantes. EFE

LA CLAVE

El TC, a punto de pronunciarse

Más de tres meses des-pués de las elecciones ca-talanas y a casi dos de la in-vestidura frustrada de Puigdemont, el Tribunal Constitucional (TC) abor-dará mañana el debate so-bre si es posible que Rajoy (al amparo del 155) desblo-quee la situación disolvien-do el Parlament y convo-cando nuevos comicios.

El presidente de Rusia, Vladí-mir Putin, ganó las elecciones generales celebradas ayer con un 71,97% de los votos, reno-vando así su mandato presi-dencial por seis años, hasta 2024. Según los primeros resul-tados oficiales recogidos al cie-rre de esta edición (23.00 h), el líder ruso habría obtenido su

victoria registrando el mejor re-sultado de su historia y presen-tando unos datos muy distan-tes de los otros candidatos: el millonario Pável Grudinin re-cibió el 15,90% de los votos, el ultranacionalista Vladímir Zhi-rinovski quedó en tercer lu-gar, con un 6,9% de los sufra-gios, y la periodista Ksenia Sob-

Putin renueva mandato presidencial hasta 2024

chak tan solo logró el 1,4% del escrutinio, según informó la Comisión Electoral Central (CEC). Grigori Yavlinski, Sergei Baburin y Boris Titov no lle-garon al 1% de los votos.

Alrededor de 110 millones de rusos estaban llamados a votar en estos comiciones pre-sidenciales, en los que parti-ciparon por primera vez los habitantes de la península de Crimea, cuya reunificación a Rusia se hizo formal hace cua-tro años. � R. A.

10 Lunes, 19 de marzo de 2018 — 20MINUTOS

20’’ Madresfera premia al blog de 20minutos ‘Madre Reciente’ La plataforma que aglutina a diversos blogueros dedicados a los niños y a la familia ha premiado a la web de este dia-rio por su trayectoria, «por su labor diaria, por los temas que trata y por lo mucho que ayu-da a nuestra comunidad», se-gún publicó en Twitter.

Daniel Radcliffe, protagonista de una película de Playmobil El actor que durante 10 años encarnó al mago más famo-so del cine, Harry Potter, par-ticipará en una próxima pro-ducción dedicada a los popu-lares muñecos de la marca alemana, de acuerdo con el periódico británico Daily Mail. El Mad Cool duplica su aforo para su tercera edición El festival más grande de Es-paña, el Mad Cool, que tendrá lugar del 12 al 14 de julio en la Caja Mágica de la capital, aumenta este año su aforo hasta las 80.000 personas por día, con un cartel liderado por Pearl Jam, Depeche Mode, Arctic Monkeys, Jack White o Justice.

El barrio de Bowery, en el sur de Manhattan (Nueva York, Estados Unidos), ha sido el lugar elegido por el compro-metido artista urbano Ban-ksy para pintar su último mu-ral. Su dibujo está dedicado esta vez a la turca Zehra Do-gan, sentenciada a casi tres años de cárcel en su país por el contenido de una de sus

pinturas. En ella represen-taba la vista de la localidad kurda de Nusaydin, arrasada por el ejército. En su defensa, la artista explicaba después de la sentencia, hecha públi-ca hace un año: «Tan solo pinté banderas turcas en los edificios destruidos. Sin em-bargo, ellos [el Gobierno tur-co] fueron los causantes».

En el mural aparece la crea-dora entre rejas y, a su vez, los barrotes reflejan el tiempo que lleva encarcelada. Banksy lo compartió en redes con el hashtag #FREEzehradogan. Además, ha recuperado la po-lémica pintura de Dogan e in-vita a sus seguidores a com-partirla citando al presidente turco Erdogan. � R. C.

Detalle del mural de Banksy en Nueva York dedicado a la artista turca Zehra Dogan. JASON SZENES / EFE

g HISTORIAS CON FOTO

Banksy, por la libertad en su nuevo mural

Elena Furiase confirma que está embarazada La actriz e hija de Lolita Flores ha dado a conocer que será madre a través de su cuenta de Instagram. «Voy a aclarar que sí, vamos a ser padres, es-tamos felices y solo pido res-peto por estos momentos tan delicados», ha añadido en la publicación.

El novio de Carmen Bordiú, detenido en el aeropuerto Timothy McKeague, pareja y coach de la nieta de Fran-co, se encuentra en libertad con cargos «por un delito de atentado a la seguridad del Estado» tras un enfrenta-miento con el personal de una aerolínea en Barajas.

LA GRABADORA

«Miguel y yo tenemos una relación maravillosa y seria. El tiempo nos dará la razón»

PAULA ECHEVARRÍA Actriz

DANIEL G. APARICIO [email protected] / @20hitcombo

Javier Bardem y Fernando Le-ón de Aranoa acudieron el viernes a la Universidad de Za-ragoza para participar en el ve-terano ciclo de cine español La buena estrella, coordina-do por el escritor, periodista y profesor Luis Alegre. No era la primera vez que el actor y el cineasta participaban en es-te coloquio, ya lo hicieron ha-ce 16 años para presentar Los lunes al sol, el filme que forjó su amistad.

Mucho ha cambiado la vida de Bardem desde entonces. «Uf, ha cambiado todo. Aho-ra tengo una familia, tengo unos hijos... Mi relación con el trabajo también ha cambiado

mucho, en el sentido de que es más sana y ahora entro y salgo más fácilmente. El trabajo es un trabajo, es muy importan-te en mi vida pero no es lo más importante, y quizás en aque-lla época primero era el tra-bajo y después la vida», cuen-ta el actor a 20minutos.

En su nueva visita a la capi-tal aragonesa, Bardem prota-gonizó un coloquio sobre el fil-me Loving Pablo. La película, centrada en la figura del nar-cotraficante colombiano Pablo Escobar, comenzó a gestarse mucho antes de la popular se-rie Narcos, de Netflix.

La idea nació a finales de los 90, cuando le ofrecieron por primera vez a Bardem inter-pretar a Escobar. Comenzó a

«ES PELIGROSO EL MENSAJE DE QUE SER NARCO MOLA»Javier Bardem, protagonista de ‘Loving Pablo’, lamenta que otras ficciones hayan dulcificado la figura de Pablo Escobar

documentarse sobre él y des-cubrió «un mundo y un perso-naje muy rico para explorar». «Desde entonces me han ofre-cido todos o casi todos los Es-cobares que se te pueden venir a la cabeza, pero yo decía que no porque faltaba algo impor-tante», afirma.

El intérprete, muy contento con la taquilla y la recepción del público, confiesa que hacía mucho tiempo que no se le acercaba tanta gente a hablar-le de una de sus películas con tanta pasión como está pasan-do con esta. «Hoy mismo en el gimnasio se me han acercado tres tipos a felicitarme», reve-la. Pero, ¿qué tiene este Esco-bar que no tenían los otros? La clave es la parte crítica, las con-secuencias. «Esta película rompe con la glamurización del personaje, así de claro lo di-go, a diferencia de otras lec-turas que se han hecho, donde se ha llegado a mandar el men-saje erróneo y peligroso de que ser narco mola. Esa ha sido siempre una de las razones por las que yo quería hacer este Es-cobar y no otros».

Otra de las señas de identi-dad de Loving Pablo es la re-levancia que adquiere la perio-dista Virginia Vallejo, aman-te de Escobar interpretada aquí por Penélope Cruz. Este papel llega en un momento de máxima reivindicación de la mujer en el cine, un movi-miento con el que Bardem es-tá completamente comprome-tido: «Es importante esta rei-vindicación, en el cine y en la hostelería, en la calle y en las empresas. Lo que no puede ser es alarmarnos porque las mu-jeres estén pidiendo una pa-ridad salarial, de derechos la-borales y una igualdad. Esto es un poco anacrónico porque debería estar ya superado, pe-ro no lo está y hay que seguir recordándolo. Es básico que el hombre apoye este movimien-to», afirma Bardem. �

EL APUNTE

El enésimo villano

Pablo Escobar es el enésimo villano de su carrera. Algunos le dicen que le pegan esos papeles porque parece muy serio y da miedo, pero Bardem ha bromeado alguna vez diciendo que es un pedazo de pan. «Bueno, un pedazo de pan no lo sé. Yo creo que la gente cree de uno lo que quiere creer y da igual lo que hagas o digas. Es un tema de juicios y prejuicios, pero no conmigo sino con cualquier persona, cosa o animal», matiza.

EFE

«Esta película rompe con la ‘glamurización’ del personaje, por eso quise hacer este Escobar»

«No podemos alarmarnos porque las mujeres pidan igualdad salarial y de derechos»

JAVIER BARDEM Actor

●7 20M.ES/CULTURA Cine, música, teatro, arte... sigue toda la información cultural en nuestra web.

20MINUTOS —Lunes, 19 de marzo de 2018 11

el canal #0). Se trata de un for-mato de 25 minutos en el que ambos presentadores hablarán sobre viajes aeroespaciales, algoritmos imposibles, robots, investigaciones científicas, In-teligencia Artificial o las últi-mas novedades aplicadas a las redes sociales. Todo ello rega-do, como antes, con ganas de provocar la carcajada.

«Cuando pensamos en volver a la comedia, echábamos de menos un sitio en el que en-cajara nuestro estilo: un humor que habla el lenguaje de la ca-lle, cercano. #0 nos permite ha-cer lo que queríamos. El futuro es ese lugar común hacia el que vamos todos y creemos que es un contenido ante el que nadie quedará indiferente», explica Ángel Martín sobre sus mo-

tivaciones para presentar Wifi-Leaks, que supone además su regreso a televisión.

De su compañero dice Patri-cia Conde que es «la persona con la que más afinidad tengo haciendo humor. Me hace mu-cha ilusión volver a trabajar con él y sobre un tema como es el futuro, en un canal fresco y arriesgado». Por su parte, Fer-nando Jerez (director de #0) defiende el regreso de este dúo de cómicos: «Su química se mantiene y creo que de una manera más madura», asegu-raba ante los medios durante la presentación del espacio.

Las promociones del progra-ma prometen traer de regre-so uno de los clásicos de Sé lo que hicisteis...: los ataques de risa de Patricia Conde y las ca-ras serias de no entender muy bien el porqué de esa hilaridad de Ángel Martín. WifiLeaks contará con el guionista José Lozano, con el monologuista Joseba Pérez y con un cola-borador llamado Wireless Jo-sé, un asistente de Inteligen-cia Artificial con aspiracio-nes humanoides. ●

ISRA ÁLVAREZ [email protected] / @ialvar

El programa Sé lo que hicisteis... fue hace ya más de una década toda una revolución. Ángel Martín y Patricia Conde forma-ban un tándem que funciona-ba a la perfección con su críti-ca ácida e irónica a la actuali-dad y a los contenidos de otras cadenas. Las reclamaciones de derechos del resto de canales y el desgaste acabaron de que-mar aquel programa de humor de la sobremesa, pero se quedó en los anales de la historia de la

televisión y también en la re-tina de los espectadores.

Hace unos meses, Ángel Mar-tín sembraba en las redes socia-les la semilla de la nostalgia elucubrando con un posible re-greso de SLQH: «¿Os imagináis que volviera Sé lo que hicisteis once años después? Cosas que pienso». Y pensaba bien, por-que aunque ese programa no ha regresado sí lo han hecho ellos con WifiLeaks noticias del futuro, un nuevo espacio diario de humor en Movistar+ (de lu-nes a jueves, a las 20.30 h, en

�7 20M.ES/WIFILEAKS Puedes ver vídeos del programa y más noticias de Televisión, Cultura y Entretenimiento en nuestra web.

LA CLAVE

El humor como bandera

Movistar+ se vuelca con el humor porque «la comedia funcio-na muy bien en #0», según Fernando Jerez, que afirmó que WifiLeaks es una nueva apuesta en ese sentido.

«Lo más complicado fue encontrar un tema que fuese interesante y diera pie al humor»

ÁNGEL MARTÍN Humorista y presentador

«Ángel es la persona con la que más afinidad tengo para hacer comedia»

PATRICIA CONDE Presentadora y actriz

Patricia Conde y Ángel Martín regresan con ‘WifiLeaks’, que recupera, mirando al futuro, el espíritu del mítico ‘SLQH’

EL DÚO DE ‘SLQH’ VUELVE A LA TELE CON HUMOR FUTURISTA

12 Lunes, 19 de marzo de 2018 — 20MINUTOS

Calcio: Gana la Roma y póker de Mauro Icardi La Roma, rival del Barçaen cuartos de la Champions, re-forzó su tercera plaza con una victoria a domicilio ante el Crotone (0-2) en la que marca-ron El Shaaraway y Nainggo-lan. Por su parte, Mauro Icar-di se exhibió con cuatro go-les y una asistencia en la

goleada del Inter de Milán a la Sampdoria (0-5).

Tropiezo del Bayern El Bayern, equipo con el que se enfrentará el Sevilla en cuartos de la Champions, ca-yó ayer en su visita al Leip-zig. Sandro Wagner adelantó a los de Heynckes, pero Na-by Keita y Timo Werner le die-ron la vuelta al partido (2-1).

Goles de Morata y Pedro El Chelsea pasó a cuartos de fi-nal de la FA Cup gracias a los goles de Álvaro Morata y Pe-dro Rodríguez. Los blues se impusieron en la prórroga al Leicester (1-2).

El PSG desmiente el aumento de Neymar El París Saint-Germain des-mintió que Neymar haya pe-dido un aumento de salario como condición para quedar-se en el club galo la próxima temporada, según L’Équipe.

R. D. [email protected] / @20mDeportes

Jornada perfecta para el FC Barcelona. Los de Valverde no tuvieron ningún problema pa-ra imponerse a un acogotado Athletic, y la derrota del Atléti-co hace que la ventaja de los azulgrana sea ahora de 11 pun-tos. La Liga está muy, muy cer-ca del Camp Nou.

Los bilbaínos salieron al cam-po llenos de buenas intencio-nes, buscando arriba al Barça e intentando salir desde atrás con el balón jugado, pero fue precisamente esto lo que le condenó. Su rival superó sin problemas la presión con su fútbol de toque, y las llegadas culés se sucedieron.

Las pérdidas de la zaga visi-tante le generaron al Barce-lona un montón de ocasiones, aunque los azulgrana solo lo-graron convertir dos de ellas. El primero gol fue obra de Alcá-cer, que hizo del sancionado

Luis Suárez rematando de pri-meras una pase de la muerte de Jordi Alba, que recibió de Mes-si en fuera de juego.

El segundo, un tirazo desde la frontal del propio Messi, seco, raso y ajustado al palo izquier-do de Kepa, que fue incapaz de parar el balón.

A la media hora, los de Valver-de ya ganaban por 2-0... y el resultado al descanso era bue-no para el Athletic, pues Cou-tinho envió dos balones al lar-guero y Kepa le había sacado dos a Messi y otras dos a Dem-bélé. Además, Paulinho se es-

trelló contra el palo, mientras en el otro lado del campo no hubo ni rastro del Athletic.

El Barça bajó la intensidad tras el descanso, y el Athletic merodeó el gol por medio de Lekue y Sabin Merino, pero el tanto no llegó y el Barça se lle-vó tres puntos que dejan la Li-ga casi vista para sentencia. �

El Barça se pasea ante el Athletic y acaricia la LigaLA VENTAJA de los azulgrana sube hasta los 11 puntos tras la derrota del Atlético ALCÁCER Y MESSI marcaron los goles y sentenciaron el partido en la primera parte

Leo Messi y Ousmane Dembélé celebran el segundo gol del Barça al Athletic. EFE

VILLARREAL - ATLÉTICO

Villarreal: Sergio Asenjo; Mario Gaspar, Álvaro González, Bonera, Jaume Costa; Rodri, Trigueros, Ro-berto Soriano (Sansone, m. 63), Fornals (Ünal, m. 73); Bacca y Raba (Samu Castillejo, m. 78). Atlético: Oblak, Vrsaljko, Giménez, Godín, Lucas; Saúl, Thomas, Koke (Fernando Torres, m. 84), Correa (Vitolo, m. 70); Costa y Griezmann (Gabi, m. 80).

Goles: 0-1, m. 20: Griezmann, de pe-nalti. 1-1, m. 82: Ünal. 2-1. m. 92: Únal.

2-1

Diez minutos nefastos dejan al Atlético casi sin opciones en la Liga. El Villarreal remontó en el tramo final del partido gracias a dos goles de Unal que dejan a los rojiblancos a 11 puntos del Barça.

Un polémico penalti puso por delante a los colchoneros. Griezmann forcejeó en el área con Jaume Costa, el galo cayó y el colegiado señaló la pena

máxima a instancias del linier. No falló desde los 11 metros el delantero francés para ha-cer el 0-1.

El Atlético durmió el parti-do, confiado en poder mante-ner el resultado en un cam-po tan difícil como El Madri-gal, pero la jugada no le salió bien. Simeone quitó a Griez-mann por Gabi en el 80, y solo un minuto después, llegó el

La lucha por el título es una utopía para el Atleti

empate. Unal conectó un gran cabezazo y marcó.

La Liga se le iba al Atlético, un empate no le servía de na-da, pero los intentos colcho-neros no fueron acertados. Y en el descuento, llegó el tan-to que casi finiquita la Liga. Tras una falta lateral, el balón le llegó de nuevo al delante-ro turco, que no tuvo más que empujarlo al fondo de la red. Los rojiblancos acabaron des-quiciados, con Vitolo viendo la tarjeta roja en el último mi-nuto y la Liga ya prácticamen-te imposible. � R. D.

BARCELONA - ATHLETIC

Barça: Ter Stegen; Sergi Roberto, Piqué, Umtiti, J. Alba; Rakitic, Pau-linho, Coutinho (André Gomes, min. 85); P. Alcácer (A. Vidal, min. 74), Messi y Dembélé (Iniesta, min. 63). Athletic: Kepa; Lekue, Unai Núñez, Íñigo Martínez Saborit; Beñat (Itu-rraspe, min. 46), San José; De Mar-cos, Raúl García, Susaeta (Iñaki Wi-lliams, min. 63) y Sabin Merino (Adu-riz, min. 71).

Goles: 1-0: Paco Alcácer, min. 8. 2-0: Messi, min. 30.

2-0

EL APUNTE

Cánticos de «Iniesta quédate» Tras las declaraciones el miércoles de Iniesta, que dijo que decidirá si se queda en el Barça antes del 30 de abril, el Camp Nou mostró el cariño que le tiene. «Iniesta quéda-te», cantó la grada cuan-do entró al campo en la segunda parte.

Ronaldo acaba con el Girona con un póker de goles (6-3)

20’’ La Real Sociedad despide a Eusebio La Real Sociedad, que el sába-do perdió en Anoeta ante el Getafe (1-2), anunció anoche la destitución de Eusebio Sa-cristán como técnico del equi-po debido a los malos resulta-dos. El exfutbolista de la Re-al Sociedad Imanol Alguacil, que entrenaba al filial donos-tiarra, se hará cargo del primer equipo.

El Sevilla vuelve a la realidad liguera en Butarque El Sevilla volvió a reencontrarse con la cruda realidad liguera tras perder ayer ante el Leganés (2-1) en la visita a Butarque. Lle-gaban los sevillistas después de asaltar Old Trafford, elimi-nando allí al United en la Champions. Pero el Leganés fue me-jor y se llevó el partido con goles de Bustinza y Eraso. FOTO: EFE

Un póker de goles de Cristia-no Ronaldo frenó ayer el ím-petu del equipo revelación de la Liga, un Girona que dio la cara en el estadio Santiago Bernabéu pese a acabar golea-do por 6-3. El primer tanto del portugués, en acción de estra-tegia a los once minutos, no amilanó al Girona que empa-tó a los 29 con un testarazo im-pecable de Stuani.

Pero el duelo se decantó del lado madridista en el segundo tiempo. Marcó Ronaldo a pa-se de Benzema y luego asis-tió a Lucas Vázquez en el ter-cero antes de firmar el cuar-to (4-1). Stuani volvió a reducir distancias, pero Bale firmó el quinto. Ya en la recta final, tras un gol de Juanpe para el Giro-na, Ronaldo completó su póker de goles. �

Celta y Málaga empatan y se alejan de sus objetivosEl RC Celta complica su obje-tivo de lograr un puesto en la Europa League de la próxima temporada después de empa-tar sin goles en Balaídos ante el Málaga, un colista que se aleja mucho de la salvación, en un decepcionante partido que únicamente se avivó con oca-siones en la media hora final.

Balaídos presenció una pri-mera parte huérfana, despro-vista de fútbol: poco ritmo, ningún desborde por banda, apenas dos lanzamientos a portería. Ese desamparo fut-bolístico acompañó a los dos equipos hasta el descanso.

El tormento del primer tiem-po continuó hasta mediada la segunda mitad, cuando se ani-mó el choque. El Celta espabi-ló y encerró al Málaga, pero sin acierto de cara a gol. � R. D.

�7 20M.ES/DEPORTES Sigue toda la información deportiva en nuestra web. Esta semana, España de fútbol, Fórmula 1 y Euroliga.

20M

INU

TOS

— L

unes

, 19

de m

arzo

de 2

018

— 13

14 Lunes, 19 de marzo de 2018 — 20MINUTOS

R. D. [email protected] / @20mDeportes

La selección española de rugby vio como la clasificación para el Mundial de Japón 2019 se le es-capó ayer de entre los dedos al perder en Bélgica contra los dia-blos negros por 18-10. Fue una derrota inesperada, dolorosa y también polémica porque la ac-tuación del árbitro rumano Vlad Iordachescu indignó al XV del León.

La Federación española y el seleccionador, Santiago Santos, ya habían expresado sus recelos ante la designación de Iorda-chescu como encargado de di-rigir este partido, el último de España en la fase de clasifica-ción, porque una derrota espa-ñola clasificaba matemática-

mente a Rumanía para la cita mundialista.

Y algo de fundamento tenían los temores de los leones porque la parcialidad del colegiado ru-mano durante todo el partido facilitó el triunfo de Bélgica y desató la furia de los jugadores españoles que al final del en-cuentro protestaron airada-mente contra el árbitro, que tu-vo que abandonar el campo es-coltado.

«Hoy no ha perdido España. Hoy ha perdido el rugby. Ha ha-bido un arbitraje tendencioso y que no ha sido neutral», decla-ró Santiago Santos, muy moles-to con la actuación de Iorda-chescu. El capitán, Jaime Nava, pidió perdón por la persecución al árbitro tras el partido, «esa imagen final no se corresponde ni con el deporte ni con los valo-res de este equipo», dijo; pero la-mentó también la actuación del rumano: «Hay que entender que se nos ha quitado parte de este sueño».

La Federación, por su parte, aseguró a través de un comu-

nicado que presentará «una re-clamación» para que la Comi-sión de Árbitros «revise el vídeo del encuentro».

No obstante, a pesar del arbi-traje casero, España no estuvo a la altura en el momento clave para sellar el billete para Japón. Era un encuentro decisivo, ya que España podía conseguir el

acceso matemático para un Mundial de rugby después de dos décadas (su única participa-ción fue en 1999), pero Bélgica, que no se jugaba nada, fue más intensa y dura cuando había que hacerlo, y fue controlando el partido a base de lanzamien-tos y golpes de castigo.

El equipo español tuvo una buena salida al campo y en los primeros minutos su empuje desbordó a la defensa de los dia-blos negros, pero fue solo un es-pejismo y pronto se cambiaron las tornas porque Bélgica ade-lantó líneas, aumentó su nivel defensivo y comenzó a domi-nar. El gran problema del equi-po español fue lo poco que le duró la posesión del oval. �

ga, que completó la gesta del club jienense, con un gol de Chino desde su campo ante el juego de cinco del Inter.

Ante 12.632 personas en el WiZink Center de Madrid, la final con más asistencia de la historia del torneo, para reme-morar la hazaña que ya consi-guió en 2015, cuando también se proclamó campeón, y pa-ra frenar al Movistar Inter, otro favorito eliminado, como antes lo habían sido, aún en cuartos de final, el Barcelona y ElPozo Murcia. � R. D.

CASA FUERA TOTAL EQUIPO PT PJ PG PE PP PJ PG PE PP PJ PG PE PP GF GC Leo Messi (Barça) 25

Cristiano Ronaldo (Madrid) 22 Luis Suárez (Barça) 21 Antoine Griezmann (Atleti) 17 Iago Aspas (Celta) 16

1 Deportivo - Las Palmas X 2 Valencia - Alavés 1 3 Real Sociedad - Getafe 2 4 Leganés - Sevilla 1 5 Betis - Espanyol 1 6 Celta - Málaga X 7 Barcelona - Athletic 1 8 Villarreal - Atlético 1 9 Osasuna - Zaragoza 2 10 Lugo - Alcorcón 1 11 Cultural - Cádiz 2 12 Valladolid - Almería 1 13 Oviedo - Granada 1 14 Numancia - Tenerife 1 15 Real Madrid - Girona M-M

Real Madrid 20 . Barcelona Lassa 16 . Valencia B. 16 . Baskonia 16 . Montakit Fuenlabrada 15 . Uni-caja 14 . MoraBanc Andorra 14 . Herbalife G. Canaria 14 . Iberostar Tenerife 12 . Obradoiro 11 . UCAM Murcia 11 . Delteco GBC 10 . Mo-vistar Estudiantes 9 . Tecnyconta Zaragoza 7 . Bilbao B. 7 . S. Pablo Burgos 6 . R. Betis Energía Plus 5 . Divina Seguros Joventut 4 .

Lugo 2 - 1 Alcorcón Gimnàstic 0 - 2 Córdoba Oviedo 2 - 1 Granada Numancia 2 - 0 Tenerife Lorca 1 - 1 Barcelona B Osasuna 1 - 2 Zaragoza Sevilla Atlético 1 - 2 Albacete Cultural 0 - 1 Cádiz Huesca - Sporting R. Vallecano 3 - 2 Reus Dep. Valladolid 2 - 1 Almería

●7 Todas las estadísticas deportivas en 20minutos.es

PRIMERA DIVISIÓN J-29

PRÓXIMA JORNADA

QUINIELA

SEGUNDA J-31Gipuzkoa 101 - 91 Estudiantes S.P. Burgos 101 - 103 Barcelona Zaragoza 81 - 96 R. Madrid Joventut 62 - 63 Obradoiro Bilbao B. 93 - 79 R. Betis M. Andorra 90 - 70 Murcia CB Unicaja 82 - 86 Fuenlabrada Baskonia 91 - 66 Canarias Valencia B. 74 - 61 Tenerife

ACB J-23

★ ★ ★ ★ � � � � �

Leganés 2 - 1 Sevilla Barcelona 2 - 0 Athletic Celta 0 - 0 Málaga Villarreal 2 - 1 At. Madrid Deportivo 1 - 1 Las Palmas R. Madrid 6 - 3 Girona Levante 2 - 1 Eibar R. Sociedad 1 - 2 Getafe Betis 3 - 0 Espanyol Valencia 3 - 1 Alavés

Leganés - Valencia Sevilla - Barcelona Athletic - Celta Málaga - Villarreal At. Madrid - Deportivo Las Palmas - R. Madrid Girona - Levante Eibar - R. Sociedad Getafe - Betis Espanyol - Alavés

1 Barcelona 75 14 12 2 0 15 11 4 0 29 23 6 0 74 13 2 At. Madrid 64 14 10 4 0 15 9 3 3 29 19 7 3 49 14 3 R. Madrid 60 15 10 2 3 14 8 4 2 29 18 6 5 73 33 4 Valencia 59 15 11 2 2 14 7 3 4 29 18 5 6 57 31 5 Villarreal 47 14 8 2 4 15 6 3 6 29 14 5 10 40 33 6 Sevilla 45 14 8 3 3 15 6 0 9 29 14 3 12 37 44 7 Girona 43 14 8 2 4 15 4 5 6 29 12 7 10 43 42 8 Betis 43 15 7 3 5 14 6 1 7 29 13 4 12 49 53 9 Getafe 39 15 8 3 4 14 2 6 6 29 10 9 10 35 27 10 Celta 39 14 6 5 3 15 5 1 9 29 11 6 12 45 42 11 Eibar 39 15 7 3 5 14 4 3 7 29 11 6 12 36 43 12 Leganés 36 14 7 3 4 15 3 3 9 29 10 6 13 25 35 13 Athletic 35 14 5 7 2 15 3 4 8 29 8 11 10 29 33 14 Espanyol 35 15 7 4 4 14 1 7 6 29 8 11 10 26 37 15 R. Sociedad 33 15 6 3 6 14 3 3 8 29 9 6 14 51 52 16 Alavés 31 15 7 1 7 14 3 0 11 29 10 1 18 26 45 17 Levante 27 15 3 6 6 14 2 6 6 29 5 12 12 25 43 18 Las Palmas 21 14 4 2 8 15 1 4 10 29 5 6 18 21 58 19 Deportivo 20 15 3 5 7 14 1 3 10 29 4 8 17 26 60 20 Málaga 14 14 2 3 9 15 1 2 12 29 3 5 21 16 45

PICHICHI

CLASIFICACIÓNR. Vallecano 57. Huesca 57. Cá-diz 54. Sporting 49. Granada 49. Oviedo 49. Zaragoza 49. Nu-mancia 48. Valladolid 47. Osasu-na 47. Lugo 47. Tenerife 43. Al-bacete 43. Reus 38. Barcelona B 37. Almería 37. Gimnàstic 36. Al-corcón 35. Cultural 32. Córdoba 31. Lorca 19. Sevilla Atlético 16.

CLASIFICACIÓN

El Mundial de rugby se aleja de España... con polémicaEspaña perdió ante Bélgica y no logró el billete matemático. La actuación del árbitro rumano indignó a los leones

El Jaén Paraíso Interior se su-peró a sí mismo, niveló un 3-1 en contra frente al podero-so Movistar Inter en los cin-co minutos finales, provocó una prórroga impensable un rato antes y se proclamó ayer campeón de la Copa de Espa-ña por segunda vez en su his-toria (3-4), protagonista de

otra hazaña, como había ocu-rrido en las semifinales.

La Copa de las sorpresas pro-siguió en la final, con otra re-montada épica del conjunto andaluz, pero esta vez ante el actual campeón, el favori-to y quizá el mejor equipo de Europa, que perdió un título que pareció suyo.

El Jaén destrozó los pronós-ticos previos, también del de-sarrollo del encuentro, cuan-do se quitó el peso del miedo de encima, cuando vio todo perdido, con 3-1 en contra, cuando Carlitos anotó el 3-2 y cuando Dani Martín, ya con portero-jugador, estableció el empate para forzar la prórro-

Los jugadores del Jaén celebran el título. EFE

El Jaén se proclama campeón de la Copa de España de Fútbol Sala

Los jugadores españoles se lamentan tras perder ante Bélgica. EFE

No todo está perdido ��� Aunque España perdió ayer su gran oportunidad para estar en el Mundial de Japón, todavía tiene opciones de lo-grar la clasificación. Para ello deberá derrotar a Portugal y si lo logra, hacer lo propio con Samoa. Si se perdiera ese par-tido contra el cuadro oceánico, España aún tendría una úl-tima oportunidad en un grupo de cuatro cuyos otros miembros serían Canadá, el subcampeón del grupo africa-no y el ganador de la repesca entre asiáticos y oceánicos.

«Es complicado que los jugadores puedan mantener la cabeza fría cuando están siendo penalizados en exceso»,

SANTIAGO SANTOS Seleccionador español de rugby

El Valencia aprende la lección de la Copa del Rey El Valencia demostró haber aprendido la dolorosa lección de su eliminación de la Copa y se vengó ayer (74-61) del Tene-rife de la mano de Dubljevic, que fue el encargado de neu-tralizar a los interiores del con-junto tinerfeño, algo que no consiguió en el torneo del KO.

El equipo valenciano tuvo claro lo que debía hacer desde el principio y pudo incluso re-integrar con buen nivel en su rotación a Sam Van Rossom ante un Tenerife que vio como las dudas por sus malos resul-tados en las últimas semanas se tradujeron en un 2 de 22 desde la línea de tres.

Al Valencia, que salió man-dón, le frenó la rotación, algo es-perado por el cuerpo técnico. Pero la tranquilidad de Rafa Martínez y de Thomas permitió al club che salir del paso para ir-se con ventaja, que ya nunca perdería, al descanso. � R. D.

20’’ Hernández y Eguibar, plata por equipos Los españoles Regino Hernán-dez y Lucas Eguibar consiguie-ron ayer la medalla de plata en la prueba de la Copa del Mun-do de snowboard cross por equipos disputada en Suiza.

Derrota de los Raptors Los Thunder vencieron ayer por 125-132 a los Raptors de Serge Ibaka (7 puntos), que rompieron su racha de 11 triunfos seguidos en la NBA.

Atracan a Óscar Sevilla El ciclista Óscar Sevilla resul-tó herido ayer en un brazo al ser golpeado por un grupo de hombres para robarle la bici-cleta cuando iba a comenzar una jornada de entrenamien-to en el norte de Bogotá.

20M

INU

TOS

— L

unes

, 19

de m

arzo

de 2

018

— 15

16 Lunes, 19 de marzo de 2018 — 20MINUTOS

DANIEL MATEO [email protected] / @d_mateo

Arrancó el Mundial de Motoci-clismo en la categoría reina y lo hizo de la misma forma que acabó el año pasado: con un mano a mano entre el español Marc Márquez y el italiano An-drea Dovizioso.

Y con espectáculo. El que die-ron ayer ambos pilotos en Lo-sail, circuito que albergó el Gran Premio de Catar, primera cita de la temporda. Una pri-mera parada que cayó del la-do del transalpino por solo 27 milésimas. No fue una victoria fácil porque Márquez le apretó hasta el final desde que, a fal-ta de cuatro vueltas, se que-daron solos en la lucha por la victoria. Esta vez, el español no pudo pasarle y se tuvo que con-

formar con la segunda plaza para dejar la gloria parcial a Do-vizioso, primer líder de la tem-porada. El podio lo completó Valentino Rossi, tercero.

Con la noche ya caída sobre Losail, los semáforos se apaga-ron para dar el pistoletazo de salida a unos pilotos que, vis-to lo visto 22 vueltas después, prometen dotar de un gran ni-vel a este campeonato.

El francés Johann Zarco mantuvo la primera plaza, con Márquez a su rueda. Il Dottore, por su parte, inició una perse-cución al de Cervera que cul-minó con el adelantamiento en la vuelta 6. No pudo sin embar-go con el galo, en una pelea que permitió a Márquez acercarse y devolverle la pasada.

Lejos de los focos, Dovizioso, dominador de los libres, alcan-zó al grupo de cabeza y se unió a la pelea, asaltando la segun-da plaza. Todo ocurrió a falta de 12 vueltas para el final, cuan-do la carrera se dinamitó con

Dovizioso le gana a Márquez el primer mano a mano del añoLas motos alzaron el telón en Losail con un enorme final en la categoría reina que cayó del lado italiano por 27 milésimas

CLASIFICACIONES

MotoGP - GP del Catar 1. Andrea Dovizioso (Ita/Ducati) 42:34.654 (25 ptos.) 2. Marc Márquez (Esp/Honda) a 0.027 (20 ptos.) 3. Valentino Rossi (Ita/Yamaha) a 0.797 (16 ptos.)

Moto2 - GP de Catar 1. Francesco Bagnaia (Ita/Kalex) 40:19.802 (25 ptos.) 2. Lorenzo Baldasarri (Ita/Kalex) a 0.122 (20 ptos.) 3. Alex Márquez (Esp/Kalex) a 5.625 (16 ptos.)

Moto3 - GP de Catar 1. Jorge Martín (Esp/Honda) 38:18.207 (25 ptos.) 2. Arón Canet (Esp/Honda) a 0.023 (20 ptos.) 3. Lorenzo Della Porta (Ita/Honda) a 6.746 (16 ptos.)

Dovizioso y Márquez, a su llegada a la meta de Losail. EFE

una sucesión de pasadas e, in-cluso, de toques entre pilotos. Rins y Lorenzo se fueron al suelo por detrás al tiempo que en cabeza cambiaban las cosas: Dovizioso se encaramaba a la primera posición, seguido de Márquez y de Rossi. Los tres dejaban atrás a Zarco.

Así, la victoria era ya cosa de los dos italianos y del español, que se descolgaban de los per-seguidores, a los que se unía Maverick Viñales, ganador el año pasado en el desierto.

En una última vuelta de in-farto, Dovi resistió el acoso del vigente campeón de la catego-ría, que tuvo que conformar-se con el segundo puesto.

En cuanto al resto de españo-les, Viñales terminó sexto, jus-to por delante de Pedrosa, sép-timo. Además, Tito Rabat aca-bó undécimo, Álvaro Bautista, decimotercero y Aleix Espar-garó fue decimonoveno. ●

MOTO2 Y MOTO3

Triunfos para Bagnaia y Martín

El italiano Francesco Bag-naia obtuvo su primera victoria en Moto2 al ven-cer en en Losail, por de-lante de Lorenzo Baldasa-rri y Alex Márquez. En la cilindrada menor, triunfo para Jorge Martín, que comenzó esta temporada como concluyó la de 2017.

●7 20M.ES/MOTOGP Sigue toda la información de las dos ruedas en nuestra página web

LA CIFRA

27 milésimas de segundo fue más rápido Dovizioso que Márquez en línea de meta

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena Televisión ESTA TARDE-

NOCHE EN LA TELE

20MINUTOS —Lunes, 19 de marzo de 2018 17

Una persona de tu entorno más cercano te sorprenderá con una noticia que te alegrará mu-cho. Sé cauto: muestra tu alegría pero con cierta prudencia pues, de otro modo, podrías conseguir un efecto contrario al deseado.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Aries

TODOS LOS SERVICIOS EN 20MINUTOS.ES � Consulta los resultados de todos los sorteos (ONCE, Bonoloto, Lotería...) en 20m.es/sorteos

� Bájate gratis la app de tiempoytemperatura en 20m.es/moviles y accede a la predicción meteorológica de los próximos días en cualquier lugar del mundo.

� Parrilla completa con todos los canales nacionales, autonómicos y locales en 20m.es/guiatv

7

Se complicarán las cosas con algunos compañeros de tra-bajo en el momento menos espe-rado. Es importante que no entres en discusiones absurdas que sa-bes que no te llevan a ningún sitio. Encuentra una excusa y escapa.

Tauro

Tu imagen es la misma desde hace años y empiezas a aburrirte. Dona esa parte de tu ar-mario que ya no te emociona y así dejarás espacio para que puedan entrar prendas nuevas. Una ami-ga te asesorará.

Géminis

La jornada laboral empe-zará bien fuerte y te sentirás des-bordado por momentos a lo largo de la mañana. Finalmente saldrás airoso de todos los retos que sur-jan siempre y cuando no pierdas tu tiempo. Organízate.

Cáncer

Un imprevisto alterará tu or-ganización de la mañana y pon-drá a prueba tu capacidad para adaptarte. Si alguien intenta lle-varte a su terreno, ponle límites y no te dejes manipular. La vida te sorprenderá al salir del trabajo.

Leo

Un proyecto laboral en el que estás inmerso te consume mucha energía y te desgasta físi-camente. No te lo tomes tan en serio: delega más de lo que lo es-tás haciendo, no toda la respon-sabilidad puede recaer sobre ti.

Virgo

Tu alma te pedirá hoy un respiro y necesitarás hallar el equilibrio emocional que ya per-diste hace varios días. Es hora de que te plantees un cambio de vi-da para que nada siga siendo co-mo antes. No tengas miedo.

Libra

Ahora que eres más consciente de la importancia de la alimentación estás en el mo-mento perfecto para iniciar una dieta o un proceso detox para lim-piar tu organismo. Se cruzará en tu camino un nutricionista.

Escorpio

Tus superiores te feli-citarán y es posible, incluso, que lleguen a hacerte una propuesta. Aclara tus ideas antes de aceptar nada. Valora también las posibili-dades que tienes fuera de la em-presa. Mira por tu interés.

Sagitario

A veces no te das cuenta del estrés al que te some-tes. No seas tan exigente contigo mismo, aprende a dejarte llevar por las circunstancias y no te aferres a nada. Si tienes hijos o pareja, sé más flexible con ellos.

Capricornio

No confíes del todo en la bondad de una persona que te está prometiendo demasiadas cosas. No es que quiera engañar-te, pero sí podría confundirte de algún modo y decepcionarte. Sé cauto y todo saldrá bien.

Acuario

Las dudas pueden conti-go pero no puedes aplazar más una decisión que no solo te afecta a ti. Es hora de que pases a la ac-ción asumiendo el riesgo de equi-vocarte. Eso sí, es importante que no te dejes influir por nadie.

Piscis

SERIES

Apaches ANTENA 3. 22.40 H

Miguel ha decidido poner punto final a su estancia en el barrio. Ha encontrado trabajo en un periódico nuevo. Sastre se siente dueño del barrio. Junto a Miranda, Dela y Asun ultima los preparativos de la inauguración de su nuevo bar...

Crossing Jordan ATRESERIES. 22.30 H

Intercambio de prisioneros. Jordan, la médica forense que investiga y ayuda a la Policía a resolver casos, intenta demos-trar que un ama de casa asesinó a su marido. Por otro lado, el tes-timonio de Macy libera a un niño asesino condenado.

La vida en piezas NEOX. 00.10 H

Los Short hacen un viaje atrás en el tiempo al año 2000, cuando John y Joan organi-zan una fiesta para celebrar el cambio de siglo y John con-vence a todos de que se desa-tará el caos cuando el reloj marque la medianoche.

CINE

‘Pacto entre adolescentes’ ANTENA 3. 00.30 H

En Massachussets, en 2008, los informativos se hacen eco de que un grupo de adolescen-tes que estudian en el mismo instituto han pactado vivir la experiencia de ser madres a la vez. Basada en un caso real que sucedió en Estados Unidos.

‘La última oportunidad’ DIVINITY. 17.45 H

Eric, el novio de Chloe, todavía no ha madurado y ella decide dejarle con la intención de recu-perarle totalmente cambiado. Pero para sorpresa de Chloe, seis meses después, Eric le da una sorprendente noticia: va a casarse con otra chica.

‘Ghost Rider: Espíritu de venganza’ LASEXTA. 22.30 H

Con el fin de controlar su deseo de venganza, Johnny Blaze (Ni-colas Cage), que ve sus poderes como una maldición, vive apar-tado. Sin embargo, acaba sien-do localizado por el monje Mo-reau, que necesita su ayuda.

VARIOS

MÚSICA La Voz Kids TELECINCO. 22.00 H

Con Jesús Vázquez al frente y la colaboración de Tania Llasera, la quinta entrega contará con nuevos aspirantes que interpre-tarán temas de Manuel Carras-co, David Bisbal, Beyoncé, Mi-chael Jackson o Édith Piaf.

CONCURSO La ruleta de la suerte ANTENA 3. 13.40 H

Especial Día del Padre. Con-cursarán tres padres con sus respectivos hijos y los paneles estarán repletos de las anéc-dotas, curiosidades y compli-cidades existentes en las rela-ciones entre padres e hijos.

TALENT SHOW Maestros de la costura LA 1. 22.25 H

Los aprendices reinterpretan la icónica chaqueta de Chanel con Ágatha Ruiz de la Prada y el diseñador Jorge Vázquez les enseñará a confeccionar un vestido de seda con la téc-nica de modelaje moulage.

LA 1. 18.15 Centro médico. 19.25 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. Presenta Jacob Petrus. 21.00 Telediario 2. Con Ana Blanco y Jesús Álvarez. Incluye El tiempo. 22.05 Hora punta. 22.25 Maestros de la costura. 00.55 Nit de la cremà. 01.30 Españoles en el mundo. 03.20 La noche en 24 H. 05.15 Noticias 24 H.

LA 2. 19.05 Documentales. 20.50 Imprescindibles: Unamuno, el pensador apasionado. 21.50 Historia de nuestro cine: La señora de Fátima. 23.35 En portada: El puente de Bolívar. 00.15 La 2 Noticias. 00.45 Millennium: Corrupción humana. 01.45 Conciertos Radio 3. 02.15 Documentales.

ANTENA 3. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.40 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.40 Apaches. 00.30 Cine: Pacto entre adolescen-tes. 02.00 Cine: La niñera perfecta. 03.00 Comprando en casa. 03.30 Minutos musicales.

CUATRO. 19.45 Noticias Cuatro. 20.20 Deportes Cuatro. 20.25 El tiempo. 20.30 Ven a cenar conmigo. 21.30 First Dates. 22.45 En el punto de mira. 03.00 Puro Cuatro. 04.00 La tienda en casa. 05.15 Puro Cuatro.

TELECINCO. 20.05 Pasapalabra. Con Christian Gálvez. 21.05 Informativos Telecinco. Presenta Pedro Piqueras. 21.40 Deportes. 21.50 El tiempo. 22.00 La Voz Kids. 01.15 La Voz Kids: Los elegidos. 02.45 La tienda en casa. 03.00 Miramimúsica.

LA SEXTA. 20.00 laSexta Noticias. Con Cristina Saavedra. 20.55 Estación laSexta. 21.05 laSexta Deportes. 21.30 El intermedio. Con Wyoming y Cía. 22.30 El taquillazo: Ghost Rider: Espíritu de venganza. 00.30 Policías en acción. 02.30 Poker Caribbean Adventure.

NEOX. 20.00 Dos hombres y medio. 21.15 Big Bang. 00.10 La vida en piezas. NOVA. 20.00 Cuando me enamoro 21.30 Fatmagül. 22.45 Cine: Sin su consentimiento. FDF. 20.10 La que se avecina. 22.20 Cine: Lara Croft Tomb Raider. DIVINITY. 20.05 Yo soy Bea. 22.00 Supervivientes. 22.50 Elementary.

18 Lunes, 19 de marzo de 2018 — 20MINUTOS

8 LUNES DE POLÍTICA

OPINIONES

La provincia 53

Por Jorge Luis Bail Diputado del GPC Unidos Podemos – En Comú – En Marea

Recuerdo que en las clases de Historia del instituto pre-sentaban la desco-lonización africana en el siglo XX como

un proceso en el que, bien por la evolución democráti-ca de las potencias europeas o forzadas por los procesos armados de independencia de los colonizados, existía un compromiso en cerrar las he-ridas sembradas en África, lo que constituye parte de nuestra deuda histórica con

esos pueblos. Esa era la idea general.

Sin embargo, recorriendo es-ta semana los campos de refu-giados del Sáhara Occidental junto otros siete diputados y diputadas del Congreso, ha-blando en perfecto castellano con sus gentes, releyendo sen-tencias internacionales como las del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre la sobera-nía de sus recursos naturales, o nacionales como el auto del juez Ruz de la Audiencia Na-cional en el que procesando a 11 altos cargos marroquíes se-ñala indicios de genocidio, in-cluidos ataques con napalm a campamentos, me he sentido impotente ante el descuido, cuando no connivencia, de los sucesivos gobiernos españoles con su propia herida histórica. Y digo herida y no cicatriz, por-que según la Ley 40/1975, pu-blicada el 20 de noviembre del

mismo año (recordarán la fe-cha), deberíamos haber lleva-do a cabo un proceso de desco-lonización y no unas negocia-ciones (Acuerdos de Madrid) para la venta de sus recursos, que permitieron la ocupación y posterior guerra en el Sáhara Occidental. Como sugerencia para ponerse al día del desarro-llo de estos acontecimientos, el CDAN de Huesca acaba de inaugurar la exposición La provincia 53, que señala la ca-tegoría de provincia que llegó a tener el Sáhara y repasa lo que ocurrió y sigue ocurriendo con la complicidad de nuestro gobierno.

Frente a ello surge la solida-ridad de los pueblos. Vivimos en una sociedad que se soli-dariza a través de proyectos como los que me encontré allí: contenedores de ayuda humanitaria con mensajes de ánimo de comunidades

autónomas; escuelas y dis-pensarios levantados con el presupuesto de nuestros pueblos; autobuses de se-gunda mano de cualquiera de nuestras ciudades... El pueblo saharaui sabe que no

lo olvidamos, pero tampoco entiende la amnesia del Go-bierno de España, algo que también nos pasa al conjun-to de la ciudadanía.

Esta semana he visto una sociedad vulnerable y sin sos-tén ecológico. Un pueblo

apartado de la costa y rele-gado al desierto en el que ha conseguido aguantar 42 años esperando que se cumpla la ley. He escuchado a la Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara Oc-cidental (Minurso) relatar los vetos del Consejo de Seguri-dad y las trabas del Gobier-no marroquí para la protec-ción de los derechos huma-nos en la zona. Me he encontrado con un muro con siete millones de minas an-tipersona de las que Marrue-cos se desentiende y de las que se ocupan de localizar y desactivar varias ONG en so-litario, pese al armisticio. He visto una justicia que nadie ha querido aplicar por mie-do a que los recursos del Sáhara (los fosfatos de nues-tros fertilizantes y otras) inte-rrumpan su camino hacia Eu-ropa. Y todo ello, en un entor-

no de dimensiones tan grandes como escasas las oportunidades de desarrollo que ofrece.

Pero, sin embargo e increí-blemente, lo que más he vis-to ha sido esperanza. Porque esa justicia no puede termi-nar sino haciéndose efectiva, reconociendo al Polisario co-mo interlocutor tras el fallo del TJUE. Y en ello va a estar acompañada por las alianzas con la mayoría social que ya ha comenzado a cumplir y exigir el cumplimiento de la legalidad internacional (esti-badores, cofradías de pesca-dores y empresas). Porque es un pueblo que sabe que puede confiar en la solidari-dad internacional, y ha sido capaz de mantener la espe-ranza en que no olvidaremos nuestra deuda y mantendre-mos nuestro compromiso con su libertad. ●

El pueblo saharaui sabe que no lo olvidamos, pero tampoco entiende la amnesia del Gobierno

He visto un pueblo relegado al desierto en el que ha conseguido aguantar 42 años

k

Un giro de cabeza que ya costó un pico Me satisface muchísimo el celo que pone el gobernador del Banco de España en la defensa de los intereses del país al controlar el patrimo-nio inmobiliario de todos los pensionistas.

Lo único que le recrimino es que no ponga ese mismo celo en el control de las enti-dades financieras que están bajo su jurisdicción, sino más bien haciendo todo lo contrario, girando la cabeza y mirando hacia otro lado. Sin ver ni tan siquiera los in-formes que le pasaban sus técnicos alertando de la de-tección de determinadas de-ficiencias.

Le recuerdo que ese mismo giro de cabeza les costó a los contribuyentes, pensionis-tas en muchos de los casos, un ‘pico’.

Basta ya de lecciones ma-gistrales, porque también nos la quiso dar el presiden-te de la CEOE con aquello de «trabajar más y cobrar me-nos para salir de la crisis», y mira cómo terminó. Víctor Santos Gascueña

Dicho en 20minutos.es

Los pensionistas vuelven a salir a la calle para exigir una pensión digna 6 Las pensio-nes han subido el mínimo que fija la ley, un 0,25%, y el IPC sigue escalando puestos mien-tras hace que la capacidad de consumo siga descendiendo.

Que los bancos devuelvan to-do el dinero regalado por el PP, que los políticos ladrones de-vuelvan todo lo robado, que los políticos se bajen el sueldo y se quiten todos los privilegios que tienen, nada de pensiones millonarias vitalicias por cua-tro días en el cargo, y así un lar-go etcétera. ¡Basta ya! peallo

Si dejan de votar al PP, igual hasta cobran más... 3nigma

Yo creo que habría que bajar las pensiones más altas, que nadie ganara más de 1.000 euros..., subir las mas bajas. Solo subir las contributivas... Incluso pondría como nombre: pen-sión para alimentos.... Juan 23

Si tan bien van las pensiones, ponía a todos los politicastros un par de años, con una me-dia de 600 - 700 euros y su-bidas de 0,25%... para que «ahorrasen» y se diesen la gran vida... Pencales

Twitter: @20m

Necesito un cargo para poder dimitir con elegancia. @ama-rilloindio

Todos los que vais sin respetar la distancia de seguridad y dando largas para que el co-che de delante vaya más de-prisa, estáis en una misión se-creta para salvar a la huma-nidad de un apocalipsis inminente, ¿verdad? @_Peich

Dejad de fijaros en el color de la piel, os hice a todos del mis-mo barro. @diostuitero

El Lexatin es la comida más importante del día. @Tuices

¡Hasta dónde estaría la madre que inventó la merienda-ce-na! @Concejajala

Toda la vida jugando a la Play Station nivel Dios y en la re-visión médica del carné no hay huevos de guiar un cubo por un camino sin salirse. @Doctor_Gorronio

España es de ese tipo de paí-ses donde el gobierno pone lí-mites al humor pero no a la co-rrupción. @Mortimer

2 Por ArielNOS DICEN LOS LECTORES NEPOMUK

o Escríbenos: [email protected]

TRIBUNA

20MINUTOS —Lunes, 19 de marzo de 2018 19

EDITA 20 Minutos Editora, S. L.

Publicidad Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía)

Tel.: 96 350 93 38

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Marketing Álvaro Fernández-Villa Operaciones Héctor María Benito Administración Luis Oñate

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 Barcelona. Tel.: 93 470 62 50

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

[email protected]

Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA

Depósito Legal: M-10774-2012

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

cc

Primer diario con licencia Creative Commons. Queremos que te sientas libre de copiar, distribuir y usar nuestro trabajo. Lee nuestras condiciones de copia en 20minutos.es

DIRECTORA Encarna Samitier

Redactores jefe David Velasco (Diseño), Pablo Segarra, Álex Herrera y Raquel Gómez Otero

Redes José María Martín Camacho

Director de Opinión Carmelo Encinas Jefa Pilar Bello

Subdirectores Jesús Morales Raúl Rodríguez

OPINIONES

g HOY FIRMA

No hay forma de dete-ner el tiempo. Dicen que lo más inteligen-te es vivir el momen-to, aquel carpe diem que acuñó el poeta

Horacio medio siglo antes de Cristo, pero lo cierto es que la vi-da sigue siendo eso que nos pa-sa mientras planificamos el fu-turo. Tiene sentido, los planes se alimentan de esperanza o ilu-sión, carburantes indispensa-bles para sentirse vivo. Así lo en-tendía Stephen Hawking, quien aseguraba no temer a la muer-te pero no tenía prisa por morir-se porque aún le quedaban mu-chas cosas por hacer. Puede que la mayor hazaña de este cientí-fico, que revolucionó la manera de entender el universo con sus

estudios sobre el big bang y los agujeros negros, fuera llegar a los 76 años con una enfermedad degenerativa radical. Su ejem-plo de superación personal ya hubiera merecido de por sí el Premio Nobel que nunca le otor-garon. La suya era una mente prodigiosa atrapada en una ana-tomía en ruinas. Le mantuvie-ron vivo sus proyectos de inves-tigación paradójicamente im-pregnados de fatalismo. Hawking aseguraba que, para tener futuro, la humanidad a lar-go plazo tendrá que abandonar la Tierra.

Garantizar su futuro es lo que clamaron el sábado en las calles decenas de miles de jubilados españoles. La suya no es una causa partidista, aunque cada cual pueda impregnarla de la ideología que quiera. Solo pre-tenden asegurar la retribución que se ganaron durante años co-tizando religiosamente al sis-tema público de pensiones y vi-vir tranquilos. El debate aconte-cido el miércoles en el Congreso de los Diputados no logró pro-

porcionar esa tranquilidad, ni a ellos ni a quienes están en puertas de la jubilación, y me-nos aún a los que la ven lejana. Los esfuerzos del presidente por presentar un futuro halagüeño para las pensiones, de mantener la hoja de ruta que marca su go-bierno, chocó con el propio ejer-cicio de realismo que hubo de hacer para defender la devalua-ción inexorable a que las some-te. Decir que las pensiones subi-rán «lo que se pueda» no es para dormir tranquilos.

Tampoco la oposición sosegó a nadie. Hubo de todo, ideas in-teresantes, algunas ocurrencias y también demagogia, esta úl-tima la peor receta imaginable. Los males que aquejan al siste-ma de pensiones requieren doc-tores en Medicina, no curande-ros ni charlatanes de feria. Por eso lo más inquietante del deba-te fue su inmersión en la refriega partidista, cuando lo que se pre-cisa es un gran acuerdo dentro del denostado Pacto de Toledo.

Hawking definía la inteligen-cia como la habilidad para adap-tarse a los cambios y es obvio que el sistema de pensiones exi-ge cambios estructurales pro-fundos. Una terapia integral, técnica y rigurosa que garan-tice la sostenibilidad de la es-tructura y el poder adquisitivo de sus beneficiarios. El astrofí-sico británico fallecido el miér-coles decía también que la hu-manidad tiene un margen de mil años para viajar a las estre-llas antes de autodestruirse. Usemos mientras la inteligen-cia, al menos hasta que estemos muertos. ●

Carmelo Encinas En mil años, todos muertos

La PPR es un fracaso social, pero necesario

g MÁS QUE PALABRAS

Por S. Gozalo

Siempre he creído (y creo) en un Código Penal y un sistema carcelario orientados a la reinserción del reo. Siempre he creído (y creo) en que un ser humano puede rehacer su vida tras pagar su deuda con la sociedad. Hace años el capellán de la cárcel de Fontcalent (Alicante) me dijo en una entrevista algo que me marcó: «Jamás pregunto a un preso su

delito». Y lo admiré. Pero eso era antes de que la bajeza impregnara la sociedad que tenemos. Antes de que los padres, llamados a proteger a sus hijos, acabasen asesinándolos. Antes de que niños y jóvenes se convirtieran en objeto de deseo sexual y víctimas de psicópatas depravados. Antes de que la vida ajena dejara de tener valor. La prisión permanente revisable supone un fracaso como sociedad, pero es un fracaso urgente y necesario. ●

JULI

ÁN

PÉR

EZ /

EFE

Garantizar su futuro es lo que clamaron el sábado en las calles decenas de miles de jubilados españoles

Lo más inquietante del debate fue su inmersión en la refriega partidista

L

La protección de los mayores es mejorable Los pensionistas españoles están indignados y no es para menos. El Gobierno de España se encuentra en la undécima posición entre los países de la UE que más invierten en protección social de sus mayores, con un 22,1% de su gasto total. Esta cifra es ligeramente inferior a la media de la UE. Tendrán que hacer algo. ●

NÚMEROS CANTAN

*Incl

uye

pens

ione

s. D

atos

act

ualiz

ados

el 0

9/03

/201

8. F

uent

e: E

uros

tat.

** D

atos

pro

visi

onal

es

Gasto en protección social de personas mayores en 2016 (% sobre el gasto total)*

Gre

cia

Lice

ncia

dos

Sin

estu

dios

55-5

9 añ

os

20-2

4 añ

os

Italia

Bulg

aria

Port

ugal

**

Luxe

mbu

rgo

Aus

tria

Rum

anía

Finl

andi

a

Fran

cia*

*

Espa

ña**

Ale

man

ia

Rein

o U

nido

Bélg

ica

Irlan

da

32,1

27,4 27,2 26,925,7 25,6 24,8 24,5

21,7 20,9

17,1

12,9

20,8

24

20,9 Media

UE

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

1

00%

REC

ICLA

DO