LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución...

28
7 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34 LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991: UNA TEORÍA QUE PLANTEA LA EXISTENCIA DE DOS JUECES DISTINTOS Por: DIEGO ARMANDO YÁÑEZ MEZA* JUAN CARLOS YÁÑEZ MEZA** Casi estoy por decirlo que no hay pleito que se falle estrictamente por lo que en él aparezca y digan las leyes. Viene de fuera una presión social incontrastable que aun sin notarlo el juez, gravita sobre su ánimo e influye en su resolución. En un pleito conyugal, la esposa logra aportar pruebas favorables a su conducta; pero si el juez sabe, por ser de fama pública, que vive en el libertinaje, este dato guiará la conducta judicial. Un mismo hecho y unas mismas pruebas darán un resultado en un ambiente social, y otro absolutamente contrario en un ambiente distinto. ÁNGEL OSSORIO Y GALLARDO * ABOGADO, egresado de la Universidad Libre de Colombia Seccional Cúcuta (2010), Especialista en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia (2010-2011) y Candidato a Magister en Derecho Administrativo Modalidad Investigación (2011-2012) por ésta Institución. Estudiante Semillero de Investigación en Derecho Procesal durante el Pregrado, Ganador del Primer Lugar en el VIII Concurso Internacional para Estudiantes de Derecho Nivel Pregrado (2007), realizado en el marco del XXVIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Campeón Nacional de Oratoria JCI (2009), Tesis de Grado Laureada (2010). Investigador, docente universitario y abogado asesor. Miembro del grupo de investigación GIDA de la Universidad Libre seccional Cúcuta. ** ABOGADO, egresado de la Universidad Agraria de Colombia Bogotá (2012), Especializando en Derecho y Contratación Estatal en la Universidad Libre de Colombia Seccional Cúcuta (2012-2013). Abogado Litigante. Resumen: La integración de las distintas manifestaciones del derecho en el ámbito internacional hacia el ordenamiento jurídico colombiano no es materia pacífica, no se encuentra una solución a la que le sea aplicable la lógica formal y su resultado sea suficiente 1 . El concepto Bloque de Constitucionalidad importado del derecho francés, adoptado en Colombia con el referido propósito, se torna rígido y poco adaptado a la realidad de los instrumentos que la actualidad ha elegido como aquellos que soportan un mayor contenido en la creación y desarrollo de los derechos de la humanidad. La interpretación dada al artículo 93 de la Constitución Política de 1991, disposición restrictiva que ha merecido esfuerzos intelectivos de gran entidad por el Juez para una vigencia práctica, debe ser reformulada frente a un nuevo postulado: los Estándares Internacionales en Materia de Derechos Humanos. Las consecuencias del no repensamiento en la materia se traducen en la existencia de dos jueces distintos para una misma causa, porque el juicio nacional, que dispone de ciertas fuentes del derecho conforme al artículo 230, se reduce frente a los instrumentos de soft law, a los que si tiene acceso el Juez internacional porque en el derecho colombiano su incorporación bajo la institución del Bloque resulta falta de fundamentos 2 . Palabras Clave: fuentes del derecho, juez, bloque de constitucionalidad, estándares internacionales en materia de derechos humanos, carácter vinculante. Abstract: The integration of the different manifestations of the Law in the International Law to the Colombian legal system is not peaceful area, is not a solution that is applicable to the formal logic and its result is sufficient. The concept concept of the Constitutional Block imported from the French Law and adopted in Colombia with the said purpose, becomes rigid 1 Al respecto: ATIENZA, Manuel. Bioética, Derecho y Argumentación. Primera edición. Lima-Bogotá. Palestra Editores S.A.C. y Editorial Temis S.A. 2004. 2 Algunas reflexiones del presente escrito fueron sustentadas en la Tesis de Grado presentada como requisito para optar al título de abogado en la Universidad Agraria de Colombia 2012. Artículo Recibido: 1 de Octubre 2012 Revisado: 10 de Octubre 2012 - Aprobado: 5 de Noviembre 2012

Transcript of LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución...

Page 1: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

7

Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34

LAS FUENTES DEL DERECHO ENLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE

1991: UNA TEORÍA QUE PLANTEALA EXISTENCIA DE DOS JUECES

DISTINTOS

Por: DIEGO ARMANDO YÁÑEZ MEZA*JUAN CARLOS YÁÑEZ MEZA**

Casi estoy por decirlo que no hay pleito que se falleestrictamente por lo que en él aparezca y digan las leyes.

Viene de fuera una presión social incontrastable queaun sin notarlo el juez, gravita sobre su ánimo

e influye en su resolución.En un pleito conyugal, la esposa logra

aportar pruebas favorables a su conducta;pero si el juez sabe, por ser de fama pública,

que vive en el libertinaje, este dato guiarála conducta judicial. Un mismo hecho y

unas mismas pruebas darán un resultado enun ambiente social, y otro absolutamente

contrario en un ambiente distinto.

ÁNGEL OSSORIO Y GALLARDO

* ABOGADO, egresado de la Universidad Libre deColombia Seccional Cúcuta (2010), Especialista enDerecho Público de la Universidad Externado deColombia (2010-2011) y Candidato a Magister enDerecho Administrativo Modalidad Investigación(2011-2012) por ésta Institución. Estudiante Semillerode Investigación en Derecho Procesal durante elPregrado, Ganador del Primer Lugar en el VIIIConcurso Internacional para Estudiantes de DerechoNivel Pregrado (2007), realizado en el marco del XXVIIICongreso Colombiano de Derecho Procesal. CampeónNacional de Oratoria JCI (2009), Tesis de GradoLaureada (2010). Investigador, docente universitario yabogado asesor. Miembro del grupo de investigaciónGIDA de la Universidad Libre seccional Cúcuta.

** ABOGADO, egresado de la Universidad Agraria deColombia Bogotá (2012), Especializando en Derecho yContratación Estatal en la Universidad Libre deColombia Seccional Cúcuta (2012-2013). AbogadoLitigante.

Resumen:

La integración de las distintas manifestacionesdel derecho en el ámbito internacional hacia elordenamiento jurídico colombiano no es materiapacífica, no se encuentra una solución a la quele sea aplicable la lógica formal y su resultadosea suficiente1. El concepto Bloque deConstitucionalidad importado del derechofrancés, adoptado en Colombia con el referidopropósito, se torna rígido y poco adaptado a larealidad de los instrumentos que la actualidadha elegido como aquellos que soportan un mayorcontenido en la creación y desarrollo de losderechos de la humanidad. La interpretación

dada al artículo 93 de la Constitución Política de1991, disposición restrictiva que ha merecidoesfuerzos intelectivos de gran entidad por elJuez para una vigencia práctica, debe serreformulada frente a un nuevo postulado: losEstándares Internacionales en Materia deDerechos Humanos. Las consecuencias del norepensamiento en la materia se traducen en laexistencia de dos jueces distintos para unamisma causa, porque el juicio nacional, quedispone de ciertas fuentes del derecho conformeal artículo 230, se reduce frente a losinstrumentos de soft law, a los que si tieneacceso el Juez internacional porque en elderecho colombiano su incorporación bajo lainstitución del Bloque resulta falta defundamentos2.

Palabras Clave: fuentes del derecho, juez,bloque de constitucionalidad, estándaresinternacionales en materia de derechoshumanos, carácter vinculante.

Abstract:

The integration of the different manifestationsof the Law in the International Law to theColombian legal system is not peaceful area, isnot a solution that is applicable to the formallogic and its result is sufficient. The conceptconcept of the Constitutional Block importedfrom the French Law and adopted inColombia with the said purpose, becomes rigid

1 Al respecto: ATIENZA, Manuel. Bioética, Derecho y Argumentación. Primera edición. Lima-Bogotá. Palestra Editores S.A.C. y Editorial Temis S.A. 2004.2 Algunas reflexiones del presente escrito fueron sustentadas en la Tesis de Grado presentada como requisito para optar al título de abogado en la Universidad Agraria de Colombia

2012.

Artículo Recibido: 1 de Octubre 2012Revisado: 10 de Octubre 2012 - Aprobado: 5 de Noviembre 2012

Page 2: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

8

YÁÑEZ MEZA DIEGO ARMANDO / YÁÑEZ MEZA JUAN CARLOS

and ill suited to the realities of the instrumentscurrently chosen as those that support a highercontent in creation and development of rightsof humanity. The interpretation of article 93 ofthe Constitution of 1991, which is a restrictivehas earned provision magnanimous efforts of theJudge for a practical effect, must be interpretedagain facing a new postulate: the internationalstandards of Human Rights. The consequencesof not rethinking on the matter, result in theexistence of two different judges for the samecause, because the national trial, which hascertain sources of law, is reduced compared tosoft law instruments, to which internationalJudge has access, which enactment is lack offundaments.

Key Words: sources of law, judge,constitutional block, international standards forhuman rights, binding.

INTRODUCCIÓN

No existe norma expresa que reconozca, porejemplo, un carácter vinculante a ciertosdesarrollos normativos del Estatuto de Roma,como las reglas de procedimiento y prueba encrímenes relacionados con violencia sexual. Sinembargo, la Corte Constitucional ha sostenidoque estas deben ser utilizadas por el Juezcolombiano3. Podrían afirmarse ante referentescomo el citado, que no es el único, dosposiciones: i) existe un quiebre en las fuentesdel derecho dentro del sistema normativo de laConstitución Política de 1991, que enrostra lanecesidad de un nuevo planteamiento respectode los insumos que ha de tener presentes el Juezal momento de valorar las pruebas que seincorporan en el proceso probatorio o ii) que laratio de la Corte, en un afán por ajustar elementos

que fortalezcan el juicio, hace vinculanteselementos del Derecho Internacional que no seajustan a la estructura del ordenamiento jurídicocolombiano.

Ante esta problemática, en el encuentro de unsustento que permita hacer propios losinstrumentos del Derecho Internacional, el Juezcolombiano interpretó la norma constitucionaldesprendiendo de su contenido el concepto delBloque de Constitucionalidad, institución queguarda como una de sus características máspropias, posteriormente se probara, la exclusiónde fuentes tan relevantes como las otorgadaspor la jurisprudencia de los órganosjurisdiccionales internacionales, Corte PenalInternacional, los conceptos de los órganos queinterpretan con autoridad un Tratado, como elComité de Derechos Humanos que interpreta conautoridad el Pacto Internacional de DerechosCiviles y Políticos, y el Comité de DerechosSociales, Económicos y Culturales, queinterpreta con autoridad el Pacto Internacionalde Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Todo lo anterior, ha conducido a que instrumentosen materia de derechos humanos desarrolladospor algunos sujetos del derecho internacional,cualquiera sea su forma de exteriorización, seencuentren fuera del alcance de los poderes porparte de los jueces nacionales, en el sentido deno poder encontrar una herramienta que lespermita incluir como factor de análisis de loshechos, que son objeto de prueba en susdecisiones4, parámetros o estándares que en esecontexto contribuirían a una mejor protección delos derechos de la persona, permitiendo frente ala existencia en la instauración de futurasdemandas, que se traducen en seguras ulteriorescondenas internacionales, cierto aval, que resulta

3 Al respecto pueden ser consultadas, entre otras, las providencias C-578/02, C-355/06, C-801/09 y C-290/2012, en esta última particularmente, se establece que el Estatutode Roma permite reforzar la argumentación del Juez constitucional. Así mismo, pueden ser verificadas las reglas de procedimiento y prueba de la Corte Penal Internacionalen la página web: http://www1.umn.edu/humanrts/instree/S-iccrulesofprocedure.html, consultada en septiembre 24 del 2012. Estas reglas son un instrumento para laaplicación del Estatuto de Roma y frente a los procesos de los paises sometidos a la jurisdicción de la Corte, en su contenido dispone, que estas no afectaran a las normas procesalesaplicables en un sistema jurídico nacional, en otras palabras, no son vinculantes. El desarrollo normativo al Estatuto se encuentra en el documento: U.N. Doc. PCNICC/2000/1/Add.1 (2000).

4 Sobre el particular puede consultarse un escrito de mi autoría sobre el objeto de la prueba publicado en la página de internet de la firma de abogados http://www.colmenaresabogados.com/academia/vernoticia.php?id=62. En éste documento se demuestra, a hombros de gigante en la Doctrina más autorizada, que el objetode la prueba no lo son las afirmaciones, no lo es la conducta, las circunstancias u cualquier otra variable que pretenda enrostrarse como tal. El estudio concluyó: i) El objetode la prueba son los hechos, no las afirmaciones, no la conducta, ii) A través de la prueba se hacen presentes hechos pasados, de ahí, la imposibilidad de separar estosconceptos. Hecho y prueba están indefectiblemente unidos; iii) Con juegos de palabras se ha querido distanciarlos y el costo ha sido alto, llegando a incorporar en lalegislación criterios tales como los establecidos en la cláusula abierta del artículo 455 de la Ley 906 de 2004 (nulidad derivada de la prueba ilícita).

Page 3: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

9

Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34

mucho más nocivo para el Estado. Un mayorcontrol de «legalidad» internacional al tenor delbloque de constitucionalidad es normativamenteinsostenible. De ahí el planteamiento sobre laexistencia de dos tipos de Juez, uno frente alcual las fuentes y la reflexión probatoria sonlimitadas, el colombiano, y otro que cuenta conamplios criterios probatorios reflexivos basadosen estándares.

1. LA CONSTITUCIÓN Y LAS FUENTES DELDERECHO (Objeto de Investigación)

El artículo 93 de la Constitución Política de 1991,cualifica los Tratados Internacionales y sutrascedencia en el derecho colombiano, entérminos de prevalentes en el orden interno ycriterio de interpretación de los derechoshumanos5. El artículo 230 por su parte, señalacomo fuentes a las que debe y podría recurrir elJuez en sus decisiones, actividad judicial, alimperio de la Ley, Equidad, Jurisprudencia,Principios Generales del Derecho, Doctrina, estoscuatro últimos definiéndolos como criteriosauxiliares de dicha labor y la Costumbre que porvía legal y jurisprudencial ostenta entidad defuente6. En éste escenario normativo sedescriben las Fuentes del Derecho en Colombiaen la jerarquía constitucional, que no es solo eltexto de la Constitución sino la que se concibe

5 ARTÍCULO 93. Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen los derechos humanos y que prohiben su limitación en los estados de

excepción, prevalecen en el orden interno.

Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia.

<Incisos 3 y 4 adicionados por el artículo 1 del Acto Legislativo No. 2 de 2001. El nuevo texto es el siguiente:>

El Estado Colombiano puede reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional en los términos previstos en el Estatuto de Roma adoptado el 17 de julio de 1998 por

la Conferencia de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas y, consecuentemente, ratificar este tratado de conformidad con el procedimiento establecido en esta

Constitución.

La admisión de un tratamiento diferente en materias sustanciales por parte del Estatuto de Roma con respecto a las garantías contenidas en la Constitución tendrá efectos

exclusivamente dentro del ámbito de la materia regulada en él.6 Al respecto: OLANO GARCÍA, Hernán Alejandro. Qué es la Costumbre. Primera edición. Monografías Jurídicas 8. Bogotá D.C., Colombia. Editorial Temis S.A. 2008.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 224. Mayo 5 del 1994. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Arango Mejía. Expediente: D-439.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 486. Octubre 28 de 1993. Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Expediente:

D-244.

GAVIRIA DÍAZ, Carlos. «Las Fuentes del Derecho y la Constitución de 1991» y «Las Fuentes del Derecho y la Constitución de 1991. La Costumbre». Sentencias, Herejías

Constitucionales. Primera edición. Sección de Obras de Política y Derecho. México D.F., México. Fondo de Cultura Económica. 2002.7 Artículo 38. 1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar: a. las convenciones

internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes; b. la costumbre internacional como prueba de

una práctica generalmente aceptada como derecho; c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas; d. las decisiones judiciales y las

doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto

en el Artículo 59. 2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren. Tomado de: http:/

/www.alcaldiabogota.gov.co/siprojweb2/sidie/imagesContenido/EstatutoCIJ.pdf, consultada en septiembre 24 del 2012.

desde la interpretación autorizada de lajurisprudencia constitucional.

El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacionalde Justicia, Corte de la Haya, consagra lasFuentes de Derecho en materia de DerechoInternacional Público, señalando como tales: LosTratados Internacionales, la CostumbreInternacional, los Principios Generales del DerechoInternacional, la Jurisprudencia y la DoctrinaInternacional7.

El problema provisional que se presenta radicaen que nuestro artículo 93 constitucional de estasúltimas señala a los Tratados, hace referenciaespecífica y en exclusiva a una de estas fuentes,a la primera, a un Tratado Internacional. En esamedida, lo que no sea un Tratado no hace partedel bloque y en la actualidad, el DerechoInternacional Público se encuentramayoritariamente conformado, en lo mejor desus desarrollos, por instrumentos que no sonTratados. En el Derecho Internacional Público laevolución trascendental en el derecho de losderechos humanos se encuentra principalmenteen el denominado soft law, es decir, derechosuave, que se conforma, no siendo las únicas,por las tres últimas de las Fuentes transcritas:Principios, Jurisprudencia, Doctrina Internacionaly cualquiera otra exteriorización que persiga lagarantía de los derechos humanos. Generalmente

Page 4: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

10

YÁÑEZ MEZA DIEGO ARMANDO / YÁÑEZ MEZA JUAN CARLOS

se sostiene que las Fuentes de DerechoInternacional son hard law, integrada por losTratados Internacionales y la CostumbreInternacional y el soft law, compuesto por losPrincipios, la Jurisprudencia y la DoctrinaInternacional.

2. EL PROBLEMA JURÍDICO

El leitmotiv jurídico que pretende resolverse enel presente documento se define en la siguienteexpresión: ¿podría el Juez colombiano incorporaren sus decisiones, como fundamentos de derechode los hechos, los insumos que el soft law en elderecho internacional le ofrece, ante laimposibilidad de hacerlo frente al concepto delbloque de constitucionalidad?

3. NECESIDAD DE UN CAMBIO EN EL CRITERIODE INCORPORACIÓN DE LAS FUENTES DELDERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO ENCOLOMBIA (Hipótesis)

Como se indicó se ha intentado sanear la falenterealidad constitucional bajo el concepto delbloque de constitucionalidad, sin duda bajo unainterpretación bastante forzada del artículo 93,institución ante la cual se formula el primerode los cuestionamientos: ¿cual es el principalproblema del concepto de bloque deconstitucionalidad?, preliminarmente debeseñalarse que es un concepto costosamenterígido, ya que solo hace referencia a los Tratadosy excluye todo lo que no lo es, realidad contrariaa la actual que evidencia mayores desarrollos,se reitera, en materia de derechos humanos enelementos que no son hard law.

¿De qué forma ha enfrentado la Corte elproblema de permitir la incorporación de fuentes

para precisar la Constitución y los derechos queestén en instrumentos de soft law?, lo ha resueltode distintas maneras. En primer lugar, ha dichoque la jurisprudencia internacional esvinculante8, la Jurisprudencia de los organismosinternacionales encargados de la protección delos derechos humanos es vinculante porque esuna interpretación autorizada de los Tratados,en consecuencia, la Jurisprudencia de la CorteInteramericana de Derechos Humanos esvinculante por ser una interpretación autorizadade los derechos humanos, luego, puede utilizarsela Jurisprudencia como parámetro de control deconstitucionalidad. La Corte Constitucionalpuede sostener que una Ley en Colombia esinexequible por ser contraria a la Jurisprudenciade la Corte Interamericana de DerechosHumanos.

De igual forma, ha sentado ésta alta corporaciónque los conceptos de ciertos órganos, aunqueno son vinculantes, que interpretan conautoridad los Tratados, son fuenteinterpretativa. La Corte Constitucional losidentifica como órganos cuasi jurisdiccionales,no son jueces pero cumplen funciones parecidasa la jurisdicción9. La Comisión Interamericanade Derechos Humanos10, que en principio no esun órgano jurisdiccional cumple dos funcionesque le dotan de tal característica, recibe quejasy hace recomendaciones sobre casos concretos,ejemplo: si a una persona le es violentado underecho en Colombia, se agotan las instanciasinternas en virtud del principio desubsidiariedad, acude a la Comisión y formulauna queja, esta va a terminar con unarecomendación, la cual es vinculante para elEstado colombiano, por eso es un órgano cuasijurisdiccional, no es un Juez pero susrecomendaciones tienen que ser cumplidas por

8 Al respecto: Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 187. Marzo 15 del 2006. Magistrado Ponente: Dra. Clara InésVargas Hernández. Expediente: P. E. 025.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 291. Abril 25 del 2007. Magistrado Ponente: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa.Expediente: D-6476.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 979. Septiembre 26 del 2005. Magistrado Ponente. Dr. Jaime Córdoba Triviño.Expediente: D-5590.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 121. Febrero 22 del 2012. Magistrado Ponente: Dr. Luis Ernesto Vargas Silva.Expediente: D-8634.

9 Frente al concepto de jurisdicción puede consultarse: YAÑEZ MEZA, Diego Armando. El Derecho al Proceso: La Jurisdicción (estudio sobre la efectividad yuso actual del concepto). San José de Cúcuta - Colombia. Tesis de Grado Universidad Libre de Colombia. 2010. Actualmente en proceso editorial depublicación.

10 Al respecto pueden ser consultadas, entre otras, las sentencias T- 558/03, T-385/05, T-786/03.

Page 5: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

11

Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34

el Estado. Adicionalmente la Comisión cumpleotras funciones, la Comisión hace visitas, rindeinformes donde establece estándares deprotección de los derechos, es decir, todas esasmanifestaciones de la Comisión son vinculantes,porque interpreta con autoridad los Tratados ylos derechos.

Así mismo, no serían vinculantes sino meroscriterios interpretativos, los Principios y laDoctrina Internacional, contenidos generalmentepor informes elaborados por relatores especialesde las Naciones Unidas o de la ComisiónAmericana, que establecen reglas que se debenproteger en ciertos casos o por resolucionesadoptadas por el seno de las Naciones Unidassobre ciertos derechos. A esos elementos la Corteen principio no le reconoce el caráctervinculante, salvo los principios en materia deprotección de la población desplazada, PrincipiosPinheiro11 y Deng12, estos son vinculantes por quela Corte dijo que eran vinculantes en Sentenciasde Tutela.

Los principios que se han elaborado en materiade derecho internacional de los derechoshumanos para la protección de la poblacióndesplazada son vinculantes porque la Corte enuna providencia señaló que lo eran, situaciónque deviene en un arbitrio bastante cuestionabletoda vez que pudieren existir informes y, enconsecuencia, otros instrumentos que debierantener un reconocimiento vinculante, ejemplo:cuando una persona va a ser juzgada por unorganismo internacional, no lo será deconformidad con el Tratado sino encongruencia con los Estándares,particularmente frente a lo que la Corte

Interamericana de Derechos Humanos reflexionaconstantemente, el famoso corpus iuris enmateria de derecho internacional de los derechoshumanos, corpus iuris que son los estándares13.

Se propone el abandono del concepto del bloquede constitucionalidad por lo limitante de sucontenido, resultando necesario y adecuadoacudir a otro tipo de instituciones, que sean máscomprensivas y permitan integrar de una mejormanera las diversas fuentes del derechointernacional de los derechos humanos, por ello,en alguna jurisprudencia reciente14 de la CorteConstitucional no se busca la teoría del bloquepara realizar la importación de los instrumentosinternacionales, sino a los estándaresinternacionales en materia de derechos humanos.

Los estándares se integran acudiendo a todas lasfuentes, Tratados, Costumbre, Principios,Doctrina, Jurisprudencia, y demás que tenganvocación de garantia de los derechos, porejemplo: en la sentencia C-370 del 2006,pronunciamiento de constitucionalidad sobre laLey de Justicia y Paz15 se sigue éste razonamiento.Se demanda la Ley porque en criterio del autorviola el derecho de las víctimas a la verdad, lajusticia y la reparación. En el exámen integral dela Ley de cara a la Constitución, la Corte verificasi se ajusta a los estándares internacionales enmateria de los derechos de las víctimas degrandes violaciones de derechos humanos, no laexamina a la luz del bloque. Para el caso elparámetro se conformó con dos Tratados: laConvención Americana de Derechos Humanos y

11 La primera decisión en materia de desplazamiento forzado en la jurisprudencia constitucional puede ser consultada en: Colombia. Corte Constitucional.Sala Séptima de Revisión. Sentencia de Tutela 068. Febrero 4 del 2010. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chauljub. Expediente: T-2.249.911

12 La primera decisión en materia de desplazamiento forzado en la jurisprudencia constitucional puede consultare en: Colombia. Corte Constitucional. SalaSéptima de Revisión. Sentencia de Tutela 227. Mayo 5 de 1997. Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero. Expediente: T-116357.

13 Al respecto puede ser consultada: San José de Costa Rica. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-19/05. Solicitada por laRepública Bolivariana de venezuela. Noviembre 28 del 2005. Control de legalidad en el ejercicio de las atribuciones de la Comisión Interamericana deDerechos Humanos (arts. 41 y 44 a 51 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos).

14 Colombia. Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión. Sentencia de Tutela 627. Agosto 10 del 2012. Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio SierraPorto. Expediente: T-3.331.859.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 442. Mayo 25 del 2011. Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio SierraPorto. Expediente: D-8295.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 936. Noviembre 23 del 2010. Magistrado Ponente: Dr. Luis Ernesto Vargas Silva.Expediente: D-8131.

15 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucional 370. mayo 18 del 2006. Magistrado Ponente: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa, Dr.Jaime Córdoba Triviño, Dr. Rodrigo Escobar Gil, Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra, Dr. Álvaro Tafur Galvis y Dra. Clara Inés Vargas Hernández. Expediente: D-6032.

Page 6: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

12

YÁÑEZ MEZA DIEGO ARMANDO / YÁÑEZ MEZA JUAN CARLOS

el Pacto Internacional de Derechos Civiles yPolíticos, pero además por instrumentos que noson Tratados, las opiniones del Comité deDerechos Humanos, la Jurisprudencia de la CorteInteramericana de Derechos Humanos, losInformes de la Comisión Interamericana deDerechos Humanos, los Principios de Joinet16,elaborados por un experto comisionado de laComisión de Derechos Humanos de la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas, en otrostérminos, conformó el alcance de todos esosderechos acudiendo a Fuentes que no son sóloTratados, ni que están sometidos a su trámite.

El problema es palpable, existente y de relevanciaprimaria dadas las marcadas diferencias entreuno y otro funcionario, el Juez colombiano y elJuez in ternacional, en cuanto a las herramientaspara valorar hechos y pruebas en ese proceso deconocimiento que es el proceso probatorio. Elcaso de la Ley de Justicia y Paz es un caso realque indiscutiblemente le permitió el Juezconstitucional valorar de una mejor manera, sise quiere ser más garantista de los derechos, laLey, materia que le resultaba insuficiente a la luzde un Bloque de Constitucionalidad porque suaplicación por ésta vía no se lo permitía. Sin lugara dudas las herramientas internacionalespermiten al Juez tener mayores puntos devaloración. Bien distinto resulta entonces eljuzgamiento por un órgano internacional que elrealizado en el derecho interno y el papel de lasFuentes tiene incidencia directa sobre el ámbitoprobatorio que el Juez pueda ostentar parainstruir los juicios.

Con todo, la cuestión se acentúa cuando se piensaen el Juez Promiscuo, en el Juez Municipal, en elJuez del Circuito, y por qué no, en los Tribunalesde Distrito, y la posibilidad de que ellos apliquenen forma directa un Estándar para dar solución a

un caso concreto. La Constitución no les indicaque lo puedan hacer en ninguna de susdisposiciones y la tesis en virtud de la cual éstesería un acto de cesión de la Soberaníaseguramente imperaría. La solución que aquí sepresenta pretende alcanzar trascendencia hastaesas instancias judiciales, el abandono delconcepto del Bloque de Constitucionalidad, queya no puede ser más objeto de división conceptualo ensanchamiento ante su seguro quiebre, por elde estándares internacionales.

4. EL PAPEL DE LA JURISDICCIÓN ENCOLOMBIA EN LA APLICACIÓN DE LASNORMAS INTERNACIONALES

El maestro y orador colombiano DAGOBERTOCHARRY RIVAS, en conferencia impartida durantela realización del XXIX Congreso Colombiano deDerecho Procesal17, expresó referencia teóricay jurisprudencial aplicable a la presenteinvestigación al siguiente tenor:

«Hay una frase que yo quiero repetir, de unasentencia que lleva la firma del MagistradoMartínez Caballero, dijo: el Juez deconstitucionalidad no puede ser sometido,óigame bien al dilema trágico, entre la osadíaextrema, rayana, y la irresponsabilidad y lamoderación excesiva que equivale no pocasveces a una huida cobarde del tema. Ahí hay unpunto de equilibrio, una autolimitación. La Cortedefendiendo unos puntos de vista que nacen dela voluntad del constituyente y un legislador quetrata de excederse en veces para responder a laconflictividad nacional.

Lograr ese equilibrio, entre lo político y lojurídico, entre el Congreso y la CorteConstitucional, es una obra maestra desabiduría, ahí estamos en estos momentoslibrando una batalla, para defender el derecho

16 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 936. Noviembre 23 del 2010. Magistrado Ponente: Dr. Luis Ernesto Vargas Silva.Expediente: D-8131.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 250. Marzo 28 del 2012. Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto.Expediente: acumulados D-8590, D-8613 y D-8614.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 715. Septiembre 13 del 2012. Magistrado Ponente: Dr. Luis Ernesto Vargas Silva.Expediente: D-896 3.

17 CHARRY RIVAS, Dagoberto. «Pruebas en la Ley 906 del 2004 desde la perspectiva de la jurisprudencia de la Corte Constitucional». En: Instituto Colombiano deDerecho Procesal. XXIX Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Primera edición. Bogotá D.C., Colombia. Universidad Libre. 2008, p, 843-876.

Page 7: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

13

Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34

de la Corte Constitucional a defenderse, trazarel destino de la normatividad nacional. Hay unacosa bellísima en un salvamento de voto de laSentencia 543, que es una sentencia hito porquemantuvo la preceptuación romana de que no cabíatutela contra las sentencias que habían hechotransito a cosa juzgada, los expertos dicen, lares iudicata proberitate. Dicen ellos, los quesalvaron el voto, en una profunda decisiónjudicial, que no se convirtió en mayoría pero quemantiene fresca la inteligencia de nuestrosalumnos, dicen: merced a la interpretación de laLey hemos podido pasar de formas tozudas ymíticas a reflexiones racionales y humanitarias.Pudimos pasar del Oráculo, óigame bien, enBabilonia y en Grecia, al Juez civil, pudimos enel siglo XVIII superar las Ordalías y los juicios deDios y los velos para pasar a formas racionales yel descubrimiento de la verdad a través de laapertura probatoria; y dice en el punto vital delsiglo XX, pudimos pasar de la igualdad formalfrente a la Ley de la revolución, que fue todo untsunami en el mundo del pensamiento francés de1789, a la igualdad de las oportunidades frente ala vida. Y hoy nuestra Corte ya ha avanzado paradecir que la igualdad no es solamente formal ymaterial, sino es aceptar la alteridad y la otredadque son formas de expresión de hombres queaman y piensan y se seducen de otra manera,aprender a vivir con las minorías es una formade aceptar, aceptar en Colombia es principio deigualdad; por manera que es muy útil elpensamiento del jurista, cuando empieza adesentrañar el contenido no léxico-gramatical,sino material y humano, intensamente vinculadoa los dolores de un país para encontrar el destinonormativo.»

El maestro Colombiano en su disertación hizoreferencia a la Sentencia C-543 de 199218, cuyo

salvamento de voto fue encabezado con lasiguiente frase: «No habiendo podido lograr quelo justo sea también lo fuerte, se ha hecho quelo fuerte sea lo justo». Este clamor es aplicableal problema que se plantea frente al cambio deconcepción y mentalidad en lo que constituyeFuente del Derecho, porque ya no esexclusivamente de la Ley19 el imperio, el espectrode esta cualidad se ensanchó por virtud de lainterpretación jurisprudencial de la Constitucióny la evolución propia de la sociedad y el derechoen el contexto de la globalización20.

Para los efectos debe procederse al análisis delos elementos que integran el parámetro de controlfrente a la Constitución de 1991, en ordensucesivo, iniciando en la Constitución de 1886,haciéndose notar la vigencia de ésta última, elBloque de Constitucionalidad, los problemas quese originan a causa de sus limitacionesconceptuales y prácticas para así fortalecer lanecesidad del cambio que debe existir hacia losEstándares Internacionales en Matera de DerechosHumanos, su evidencia en casos concretos y elpapel de la jurisdicción en la materia21.

4.1. EN LA CONFORMACIÓN DEL PARÁMETRO DECONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

El parámetro de control de constitucionalidadhace referencia a los elementos que puede llegara utilizar la Corte Constitucional, además deltexto de la Constitución, para contrastar con laLey que se demanda u oficiosamente deberevisarse y que se transforman como variablesque deben revisarse con el fin de realizar uncontrol integral de las disposiciones que debenser objeto de control de constitucionalidad, las

18 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 543. Octubre 1 de 1992. Magistrado Ponente: Dr. José Gregorio HernándezGalindo. Expediente: D-056 y D-092.

19 Al respecto: LÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo. La letra y el espíritu de la Ley. Reflexiones pragmáticas sobre el lenguaje del derechoy sus métodos deinterpretación. Primera edición. Bogotá D.C., Colombia. Universidad de los Andes y Editorial Temis S.A. 2008.

20 Al respecto: CORTÉS, Édgar. Fluidez y Certeza del Derecho. ¿Hacia un Sistema Abierto de Fuentes?. En: RAMÍREZ CLEVES, Gonzalo A. El Derecho en elContexto de la Globalización. Primera edición - primera reimpresión. Bogotá D.C., Colombia. Universidad Externado de Colombia. 2007.

21 Al respecto: FUENTES CONTRERAS, Édgar Hernán. Papel Jurisdiccional en la Aplicación de las Normas Internacionales. Primera Edición. Bogotá D.C., Colombia.Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 2010.

Page 8: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

14

YÁÑEZ MEZA DIEGO ARMANDO / YÁÑEZ MEZA JUAN CARLOS

cuales son múltiples y de conformidad a lasFuentes del Derecho y el sistema normativo de laConstitución22.

4.1.1. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 YLA CONSTITUCIÓN DE 1886

La Corte Constitucional al adentrarse en el estudiodel control de constitucionalidad de las leyes utilizacomo parámetro de control a la Constitución, esees el razonamiento primero que en formaautomática se vislumbra en la materia del controlde constitucionalidad. Sin embargo, no sobra laformulación del siguiente cuestionamiento: ¿cuáles el parámetro con el cual se mide laconstitucionalidad de una Ley?, la Constitución.Una respuesta aparentemente sencilla y obviapero que en realidad no lo es tanto; en primerlugar, el parámetro de control sin duda alguna esla Constitución, más surge una nueva cuestión:¿cuál Constitución?, el contexto conduce acontestar que la Constitución de 1991 máxime sise tiene en cuenta el contenido de su últimoartículo en virtud del cual se consagró:

«ARTÍCULO 380. Queda derogada la Constituciónhasta ahora vigente con todas sus reformas. EstaConstitución rige a partir del día de supromulgación.»23

Esta disposición le indicó al ordenamiento jurídicocolombiano y a la sociedad que la Constituciónde 1886 quedó derogada, por lo tanto, el únicoparámetro de control que puede existir es el dela Constitución de 1991. A pesar de ello, en ciertoscasos la Corte Constitucional ha admitido que elparámetro del control sea la Constitución de188624, posición que no es unánime ni pacíficadentro de la Corporación, algunos magistradossalvan el voto frente a ésta postura porque según

estos, en tesis muy congruente, cómo va a servirde parámetro de control una Constituciónderogada expresamente, aunado a que su laborha de perseguir la guarda de la integridad ysupremacía de la Nueva Constitución25.

La posición que niega el papel activo de laConstitución centenaria, pese a todo no fuemayoría. ¿cuál es el evento en que laConstitución de 1886 sirve como parámetro?,cuando se trata de una norma anterior a 1991 ysu examen debe realizarse por vicios de forma,este sería el único evento en que el parámetrode control sería la Constitución de 1886. En otrostérminos, en Colombia se puede demandarcualquier Ley, realidad estruendosamentecomplicada al no existir un término de caducidadaplicable, por lo cual se exige elpronunciamiento del Juez constitucional porquepueden demandarse leyes de 1800. El casoresulta palpable frente a la demanda que sepresentó en contra de la Ley mediante la cualse manumitían los esclavos26, Ley de José HilarioLópez de 1851; pudiera cuestionarse que estaLey no está vigente, lo cual es cierto porque silos esclavos se manumitieron en esa época esaes la justificación de que hoy no haya esclavitud.Con todo, es un asunto discutible, sin duda es unproblema que exista la posibilidad de demandarla Ley que se ocurra, es un problema prácticoque se acentua porque en Colombia, en ocasiones,no se sabe con precisión si una Ley está vigenteo no, sobre todo con las leyes anteriores a 1991.

Adicionalmente, para que la Corte pueda ejercercompetencia de control se requiere que la normaeste vigente. En principio, la Corte Constitucionalno tiene competencia sobre normas que estánderogadas, a pesar de ello, ha admitido que enciertos casos conserva competencia para

22 Al respecto: CHARRY U., Juan Manuel. Sistema Normativo de la Constitución de 1991. Primera edición. Monografías Jurídicas 85. Bogotá D.C., Colombia.Editorial Temis S.A. 1993.

23 Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991_pr012.html#380, consultada en abril 16 del 2012.24 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 650. Junio 20 del 2001. Magistrado Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernández.

Expediente: D-3285.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 893. Octubre 22 del 2002. Magistrado Ponente: Dr. Alfredo Beltrán Sierra.Expediente: D-4069.

25 VILA CASADO, Iván. Nuevo Derecho Constitucional. Parte General y Colombiana. Primera edición. Bogotá D.C., Colombia. Ediciones Jurídicas Gustavo IbáñezLtda. 2004.

26 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 931. Diciembre 10 del 2009. Magistrado Ponente: Dra. María Victoria CalleCorrea. Expediente: D-7729.

Page 9: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

15

Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34

examinar una norma que esté derogada,situación que se presenta cuando esa norma sigueproduciendo efectos jurídicos, entonces, en esoscasos lo primero que habría que examinarse essi la norma derogada continua produciendo o noefectos jurídicos27.

En conclusión, excepcionalmente la Constituciónde 1886 continúa siendo un parámetro, respectode las normas anteriores a 1991 y por vicios deforma28. Por otra parte, la competencia de laCorte se ejerce sobre normas vigentes salvo quela norma derogada siga produciendo efectos, enese caso, la Corte sigue ejerciendo competenciade control. Con excepción de la consideraciónexpuesta es claro que el parámetro de controlde constitucionalidad es la Constitución de 1991.

Definido ello, emana otro de los puntos acuestionarse, ¿qué es la Constitución de 1991?,lo primero, la Constitución de 1991 y los 380artículos que la integran, más los artículostransitorios, más las reformas, más la maneracomo ella ha sido interpretada por la CorteConstitucional, es decir, la interpretación de laCorte se incorpora a los artículos conforme alparámetro de control. Una Ley se entiende tal ycomo ha sido interpretada por los órganosjudiciales que la interpretan con autoridad, peroademás de lo anterior, por el Bloque deConstitucionalidad.

4.1.2. EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD

El estudio de los parámetros aplicables obliga ala realización de unas precisiones sobre la figuradel Bloque de Constitucionalidad, ¿qué es ycuáles son los instrumentos que integran talinstitución?. El artículo 93 de la Constitución es

el fundamento, la cláusula que abrío la puerta ala adopción de la figura.

Del contenido del primer inciso del artículo 93 sedesprenden dos contenidos: i) refiere el artículoa los Tratados Internacionales de derechoshumanos ratificados por el Congreso y queprohíben su limitación bajo los estados deexcepción prevalecen en el orden interno, ii)indica que los deberes y derechos incorporadosen la Constitución deben interpretarse a la luzde los Tratados Internacionales de derechoshumanos ratificados por el Congreso, aunque enéste punto deba darse una aclaración, realmenteno es ratificados sino aprobados por el Congreso,existe un error de redacción de la Constituciónen este punto.

Se descubre una problemática, ¿qué quiere decirque ciertos tratados prevalecen en el ordeninterno?. El asunto fue resuelto por la CorteConstitucional en la sentencia C-225 del año1995, al disponer que cuando el constituyenteexpresó que habían ciertos Tratados queprevalecen en el orden interno, ello significa quetienen rango y jerarquía constitucional, es decir,que se entienden incorporados a la Constitucióna su mismo nivel, entonces, al sostenerse queesos Tratados tienen rango y jerarquía deConstitución, se integran al parámetro decontrol29. En expresión amplia puede sostenerse:

«Los Tratados de Derecho InternacionalHumanitario como lo es el Protocolo se integrana la Constitución a través del concepto delBloque de Constitucionalidad, y su predicadaprevalencia junto a los Tratados de DerechosHumanos sobre la Constitución, que es unalectura posible del artículo 93 constitucional,

27 Al respecto pueden ser consultadas las providencias: C- 329/01, C-300/02, C-338/02, C-1081/02, C-575/04, C-104/05, C-857/05, C-879/05, C-155/05, C-823/06, C-801/08, C-244/09, C-307/09, C-775/10, C-291/12, C-300/12, A-169/05, A-266/05.

28 Al respecto: Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 531. Julio 3 del 2003. Magistrado Ponente: Dr. Jaime Araujo Rentería.Expediente: D-4392.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 039. Enero 27 del 2009. Magistrado Ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.Expediente: D-7422.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 1030. Noviembre 27 del 2002. Magistrado Ponente: Dr. Álvaro Tafur Gálvis.Expediente: D-4068.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 926. Noviembre 8 del 2006. Magistrado Ponenete: Dr. Nilson Pinilla Pinilla.Expediente: D-6279.

29 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitucional. Sentencia de Constitucionalidad 225. Mayo 18 de 1995. Magistrado Ponente: Dr.Alejandro Martínez Caballero. Expediente: # LAT-040.

Page 10: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

16

YÁÑEZ MEZA DIEGO ARMANDO / YÁÑEZ MEZA JUAN CARLOS

se resuelve a través de una interpretaciónmatizada en ubicación jerárquica deConstitución30 (no como unasupraconstitucionalidad), por ello estos Tratadossirven de parámetro de control deconstitucionalidad y el Estado debe adaptar, enconsonancia, las normas de inferior jerarquíadel orden jurídico interno. Ubicación en elsistema de fuentes de la Constitución que resultaafortunada porque i) no se crea ni inventa laCorte nuevas categorías normativas, lo cual haocurrido, y ii) se armoniza plenamente elprincipio de supremacía de la Constitución, comonorma de normas (artículo 4), con la prevalenciade los Tratados ratificados por Colombia quereconocen los derechos humanos y prohíben sulimitación en los Estados de excepción (artículo93), aunque las palabras y las letras tornendiscutible la creída «armonía».31

De la anterior situación deviene una serie departicularidades, se parte de la existencia detratados internacionales de derechos humanos,es decir, los que no sean de derechos humanosno hacen parte del bloque, ni tienen este rangoy jerarquía constitucional, por ejemplo untratado de libre comercio32 evidente no haceparte del bloque de constitucionalidad, al igual

que no lo será un tratado de cooperación militar33,el Concordato en el sistema de fuentescolombiano se encuentra por debajo de laConstitución34, la Convención de Aviación CivilInternacional o Convenio de Chicago de 194435,la Convención para la Represión delApoderamiento Ilícito de Aeronaves de 197736,el Convenio Constitutivo del Fondo MonetarioInternacional37, la Convención de Washington de1965 sobre Arreglo de Diferencias Relativas aInversiones entre Estados y Nacionales de OtrosEstados38, el Convenio Internacional Contra laToma de Rehenes39. Luego, tienen que sertratados que en su contenido regulen derechoshumanos.

El primer problema se presenta en elenfrentamiento de un objeto de estudiolimitado, los Tratados Internacionales deDerechos Humanos. La Corte ha entendido quepara efectos del bloque no son sólo los TratadosInternacionales de Derechos Humanos40 sinotambién lo son los Tratados Internacional deDerecho Internacional Humanitario41, el DerechoInternacional de los Derechos Humanos es elgénero y el otro su especie, ya que se aplica enexclusiva, bajo situaciones de conflicto armadointerno o internacional, y es un derecho

30 Del artículo 27 de la Convención de Viena se podría entender que efectivamente existe una supraconstitucionalidad ya que en virtud de éste una Parte nopuede invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un Tratado y más aún si se trata de normas de ius cogens.

31El párrafo transcrito hace parte de una investigación realizada a cerca del Desplazamiento Forzado en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana(1991-2003): momento previo a la declaratoria formal del Estado de Cosas Inconstitucional, elaborado por YAÑEZ MEZA, Diego Armando., actualmente enproceso editorial en la Revista Diálogos de Saberes de la Universidad Libre Bogotá.

32Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 923. Noviembre 7 del 2007. Magistrado Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernández.Expediente: LAT-294.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 608. Agosto 3 del 2010. Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto.Expediente: LAT-359.

33Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Auto 288. Agosto 17 del 2010. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Iván Palacio Palacio. Expediente: D-7964 y D-7965.

34Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Unificación 540. Julio 17 del 2007. Magistrado Ponente: Dr. Álvaro Tafur Galvis. Expediente: T-1265528.

35Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 992. Noviembre 29 del 2006. Magistrado Ponente: Dr. Álvaro Tafur Galvis.Expediente: D-6348.

36Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 992. Noviembre 29 del 2006. Magistrado Ponente: Dr. Álvaro Tafur Galvis.Expediente: D-6348.

37Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 192. Febrero 19 del 2004. Magistrado Ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.Expediente: D-4751.

38Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 155. Marzo 7 del 2007. Magistrado Ponente: Dr. Álvaro Tafur Gálvis. Expediente:D-6422, 6423, 6424, 6425 y 6434.

39Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 394. Mayo 23 del 2007. Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto.Expediente: D-6470.

40Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 327. Julio 10 de 1997. Magistrado Ponente: Dr. Fabio Morón Díaz. Expediente: D-1527.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 074. Febrero 3 del 2004. Magistrado Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernández.Expediente: D-4657.

41 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Unificación 256. Abril 21 de 1999. Magistrado Ponente: Dr. José Gregorio Hernández Galindo.Expediente: T-187399.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 177. Febrero 14 del 2001. Magistrado Ponente: Dr. Fabio Morón Díaz. Expediente:D-3120.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 291. Abril 25 del 2007. Magistrado Ponente: Dr. Manuel José Cepeda Esponosa.Expediente: D-6476.

Page 11: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

17

Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34

establecido para la protección de los nocombatientes o los combatientes dejados fuerade combate. Es un derecho que se aplica en uncontexto de conflicto armado, en un ámbitoespecífico.

El segundo problema que se presenta podríacondensarse así: ¿qué pasa con ciertos Tratadosque son de Derecho Penal Internacional, que sontratados que tipifican conductas o van dirigidosa perseguir crímenes contra los derechoshumanos?, técnicamente no serían Tratadosinternacionales de derechos humanos, elejemplo preciso se encuentra en el Estatuto deRoma de la Corte Penal Internacional. Sinembargo, la Corte ha entendido, aunque enninguna ocasión en concreto lo haya señalado,no ha indicado que el Estatuto de Roma haceparte del bloque por ser un tratado de derechoshumanos, pero ha entendido que esos tratadoshacen parte del bloque, los Tratados de DerechoPenal Internacional como el Estatuto de Roma42,la Convención Interameriacana sobre laEliminación de Todas las Formas deDiscriminación Contra la Mujer43, la ConvenciónInteramericana para Prevenir y Sancionar laTortura44, la Convención Interamericana sobreDesaparición Forzada de Personas 45, la

Convención Americana sobre DerechosHumanos46, el Pacto Internacional de DerechosCiviles y Políticos47, la Convención para laPrevención y Sanción del Delito de Genocidio48,el Convenio 169 de la Organización Internacionaldel Trabajo49, la Convención Sobre los Derechosdel Niño50, la Convención Sobre PlataformaContinental51, el Convenio 138 Sobre EdadMínima de Admisión de Empleo52, el Convenio138 Sobre Prohibición de las Peores Formas deTrabajo Infantil y la Acción Inmediata para laEliminación53, el Convenio 154 de la OrganizaciónInternacional del Trabajo Sobre el Fomento dela Negociación Colectiva54, el Convenio 87 de laOrganización Internacional del Trabajo SobreLibertad Sindical y la Protección del Derecho deSindicalización55, el Convenio de Ginebra yProtocolo I y II56, la Decisión Andina 351 de 1993en cuanto a Derechos Morales de Autor57. Esdecir, todos esos tratados que persiguencrímenes contra los derechos humanos tambiénlos ha incluido dentro del bloque como TratadosInternacionales de Derechos Humanos. A estostres sistemas de normas, TratadosInternacionales de Derechos Humanos, TratadosInternacional de Derecho InternacionalHumanitario y Tratados de Derecho PenalInternacional, los ha incorporado dentro del

42 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 488. Julio 22 del 2009. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Iván Palacio Palacio.Expediente: D-7593.

43 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 667. Agosto 16 del 2006. Magistrado Ponente: Dr. Jaime Araujo Rentería. Expediente:D-6152.

44 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 1076. Diciembre 5 del 2002. Magistrado Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernández.Expediente: D-3954 y D-3955.

45 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 580. Julio 31 del 2002. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar Gil. Expediente:LAT-218.

46 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 537. Julio 12 del 2006. Magistrado Ponente. Humberto Antonio Sierra Porto.Expediente: D-6007.

47 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 1195. Noviembre 22 del 2005. Magistrado Ponente: Dr. Marco Gerardo MonroyCabra. Expediente: D-5727.

48 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 488. Julio 22 del 2009. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Iván Palacio Palacio.Expediente: D-7593.

49 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 575. Julio 25 del 2006. Magistrado Ponente: Dr. Álvaro Tafur Galvis. Expediente:D-5994.

50 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 170. Marzo 2 del 2004. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar Gil. Expediente:D-4742.Expediente: D-6476.

51 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 191. Mayo 6 de 1998. Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Expediente:D-1868.

52 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 170. Marzo 2 del 2004. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar Gil. Expediente:D-4742.

53 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 170. Marzo 2 del 2004. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar Gil. Expediente:D-4742.

54 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 466. Mayo 14 del 2008. Magistrado Ponente: Dr. Jaime Araujo Rentería. Expediente:D-7041.

55 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 617. Junio 25 del 2008. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escibar Gil. Expediente:D-7051, D-7032, D-7054 y D-7056.

56 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 575. Julio 25 del 2006. Magistrado Ponente: Dr. Álvaro Tafur Galvis. Expediente:D-5994.

57 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 1118. Noviembre 1 del 2005. Magistrado Ponenete: Dra. Clara Inés VargasHernández. Expediente: D-5752.

Page 12: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

18

YÁÑEZ MEZA DIEGO ARMANDO / YÁÑEZ MEZA JUAN CARLOS

bloque, entendiendo que la finalidad de ellos endefinitiva es proteger derechos humanos.

El tercer problema, radica en que el artículo 93de la Constitución indica o describe a tratadosinternacionales de derechos humanos queprohíben su limitación bajo los Estados deExcepción. Al respecto es relevante señalar quela regla general es que los Tratados no prohíbangenéricamente su limitación bajo los estados deexcepción, sino que contengan las conocidascláusulas de intangibilidad, en otros términos,el Tratado señala expresamente qué artículosno se pueden suspender bajo los estados deexcepción, esa es la técnica común de losTratados Internacionales de derechos humanos,por ejemplo: el Pacto Internacional de losDerechos Civiles y Políticos y la ConvenciónAmericana de Derechos Humanos; el primero deellos en su artículo 4° reseña qué derechos nose pueden suspender bajo un estado deexcepción, esa es la cláusula de intangibilidad,los derechos que no se pueden agredir como lavida, la integridad personal, la prohibición dela tortura, la prohibición de la esclavitud, losderechos políticos, los derechos de los menores,a contrario sensu, los otros derechos si podríansuspenderse, la libertad de expresión en ciertoscasos se podría restringir bajo un estado deexcepción, la libertad de locomoción, etc. Elsegundo de los tratados referenciados sigue lamisma fórmula, en el artículo 27 indica cuálesson los derechos intangibles, los que no sepueden tocar bajo los estados de excepción, ¿porqué esto es importante?, porque en estrictosentido no es que se pueda suspender todo elTratado, sino sólo ciertos derechos, lo que noslleva a sostener que no todo el Tratado haríaparte del bloque sino ciertos derechoscomprendidos dentro del mismo, aquellos cuyalimitación está prohibida bajo los estados deexcepción. ¿podría decirse que todo éste tratadohace parte del bloque?, no, si se aplicaestrictamente el Pacto y el artículo 93 se llegaa la conclusión que hacen parte del bloque sólolos derechos que no se pueden suspender,enunciados por el propio Tratado. Eso es unproblema interpretativo de envergadura almomento de encontrar parámetros aplicablespor parte de los jueces porque desde ésta

postura el bloque estaría muy reducido, si seaplica estrictamente el artículo 93, el bloque seríauna figura altamente comprimida, lo cualrepercute en una limitación respecto de losinstrumentos que posea el Juez al momento devalorar hechos.

Los problemas reseñados han llevado a que laCorte Constitucional no tenga una líneajurisprudencial muy clara al respecto, por lo quea veces aplica el bloque en un sentido muyestricto sosteniendo que sólo aquellos tratadoscuya limitación este prohibida en los estados deexcepción hacen parte del bloque y por lo tantosirven de parámetro de control en un juicioabstracto de constitucionalidad; y en otrasoportunidades sostiene lo contrario,pronunciando que todos los TratadosInternacionales de derechos humanos hacenparte del bloque.

En consecuencia, esa postura de la CorteConstitucional, de grises y vaivenes nunca hasido clara, siendo en ocasiones muy estricta yen otras, para bien de los derechos de laspersonas, afortunadamente laxa. Se entiendeque la tesis dominante, que prevalece, es lateoría extensa porque es más garantista, por lotanto, hay bloque de constitucionalidad ensentido estricto y en sentido amplio o lato, aquelintegrado por todos los tratados internacionalesde derecho humanos y éste integrado por losTratados de Límites del artículo 101 de laConstitución, así como por las leyes orgánicas yleyes estatutarias que en un caso concreto debano hagan parte del parámetro de control.

Ahora, existe una modalidad de Tratados queenvisten una situación particular, los Conveniosde la OIT, según el artículo 53 constitucional,los cuales se aprueban en el seno de laOrganización Internacional del Trabajo.Colombia hace parte de ésta organización y esosconvenios aprobados en el seno de la asambleageneral son vinculantes. Luego, los conveniosson unos tratados internacionales de derechoshumanos sobre relaciones laborales que regulandistintas materias, la jornada laboral mínima,los trabajos prohibidos para la población infantil,etc.

Page 13: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

19

Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34

El problema específico según el artículo 53 de laConstitución es que esos convenios son derechovinculante, los convenios ratificados por elCongreso colombiano. En el inciso 4° se dice quelos convenios internacionales de trabajodebidamente ratificados hacen parte de lalegislación interna, pero ello no significa quetodos los convenios de la OIT hagan parte delbloque, sólo hacen parte del bloque aquellosconvenios de la OIT cuya limitación estáprohibida bajo los estados de excepción, estaposición fue emitida por la Corte Constitucionalen la sentencia C-400 del 200558. Allí reseñó quelos convenios de la OIT son aplicables y sonobligatorios, pero que sólo hacen parte delbloque aquellos que consagran derechoshumanos cuya limitación está prohibida bajo losestados de excepción, e identificó algunosconvenios de la OIT que hacen parte del bloque,y apuntó que en cada caso el Juez constitucionalirá señalando cuáles Tratados lo integran59 ycuáles no, por ejemplo: el Convenio sobre laJornada Laboral, sobre la extensión de la jornadalaboral y que establece la jornada laboralmáxima, el Convenio para la Prohibición de lasPeores Formas de Trabajo Infantil, los dosConvenios sobre Libertad Sindical y el Conveniosobre los Derechos de los Pueblos Indígenas yTribales, el Convenio 169; por lo anterior, enprincipio, sólo esos convenios de la OIT haríanparte del bloque existiendo la posibilidad de suampliación con el paso del tiempo, pero no todoslos convenios de la OIT servirían de parámetrode control de las leyes, ello lo establecerá laCorte Constitucional.

4.2 LOS PROBLEMAS DEL CONCEPTO DELBLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD EN LOSPARAMETROS APLICABLES POR EL JUEZ

Las Fuentes del Derecho60 y una de sus especies,el concepto de bloque de constitucionalidad,posee una multiplicidad de dificultades, además

de lo motivado, el profesor CESAR AUGUSTOLONDOÑO AYALA destaca como críticas propias ala figura61:

i) el aumento de la discrecionalidad judicial,ii) la carencia de certeza y de seguridad

jurídica,iii) la construcción de una Constitución más

jurídica que política,iv) la desaparición del derecho legislado,v) el ordenamiento jurídico se reduce a

derecho constitucional,vi) el incremento de conceptos jurídicos

indeterminados,vii) la pérdida de sistematicidad del orden

jurídico,viii) el sacrificio de la forma por una

materialidad excesiva,ix) la sobreabundancia normativa.

Otro aspecto particular que debe tenerse encuenta es que la Jurisprudencia Internacionalno tiene la misma aplicabilidad si Colombia esparte o no del Tratado respectivo desometimiento a la jurisdicción de cierto organojudicial, de ahí la necesaria referencia a la CorteInteramericana de Derechos Humanos, porqueColombia hace parte del SistemaInteramericano, por eso es vinculante sujurisprudencia. La Jurisprudencia del Tribunalde Justicia de las Comunidades Europeas no esvinculante porque Colombia no hace parte deese tratado, ahora, ¿es vinculante toda lajurisprudencia desarrollada y en todos los casos?,sí, no solo en los que Colombia es parte, esvinculante porque Colombia hace parte delsistema de protección interamericano de losderechos humanos.

La Corte Constitucional en la Sentencia C-257del 2008, manifestó que los instrumentos delsoft law «no hacen parte de bloque de

58 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitucional. Sentencia de Constitucionalidad 400. Abril 14 del 2005. Magistrado Ponente: Dr.Humberto Antonio Sierra Porto. Expediente: LAT-272.

59 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 349. Mayo 20 del 2009. Magistrado Ponente: Dr. Luis Ernesto Vargas Silva.Expediente: D-7474.

60 Al respecto: PÉREZ ROYO, Javier. Las Fuentes del Derecho. Cuarta edición - séptima reimpresión. Temas Clave de la Constitución Española. Madrid, España.Editorial Tecnos (Grupo Amaya S.A.). 2001.

61 LONDOÑO AYALA, Cesar Augusto. Bloque de Constitucionalidad. Primera Edición. Bogotá D.C., Colombia. Ediciones Nueva Jurídica. 2010, p, 303.

Page 14: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

20

YÁÑEZ MEZA DIEGO ARMANDO / YÁÑEZ MEZA JUAN CARLOS

constitucionalidad»62. Contundentemente seevidencia el problema planteado, se ratifica suvigencia y la necesidad del cambio propuesto, esuna decisión reciente la que afirma laimposibilidad de integración de estosinstrumentos, en una sistematizaciónjurisprudencial que pareciera atender otroscriterios, la causa no es otra que lareiteradamente enunciada. Al formular la CorteConstitucional lo citado, de conformidad a losejemplos a colasión para dar sentido a la teoría,los principios denn, pinheiro, joinet y theo bavboven63 no tendrían ningún tipo de aplicacióndado su ineficacia por no ser vinculantes parael ordenamiento jurídico interno y el Juezcolombiano.

4.3 LA IMPERIOSA NECESIDAD DE UN CAMBIOEN LA INSTITUCIÓN DEL BLOQUE DECONSTITUCIONALIDAD POR LOSESTÁNDARES INTERNACIONALES ENMATERIA DE DERECHOS HUMANOS

El concepto de bloque fue útil para entenderque los Tratados pueden ser vinculantes en elderecho interno, y que se deben utilizar parainterpretar el alcance de los derechos. Sinembargo, el concepto de bloque ya cumplió sufinalidad propuesta; en la actualidad no esapropiado porque es en extremo rígido ypresenta dificultades argumentativas, de ahí quese plantee hacer el tránsito a un criterio másflexibles: Los Estándares Internacionales enMateria de Derechos Humanos.

¿Cuál sería el fundamento para decir queinstrumentos que no son Tratados si sonvinculantes?, Principalmente, bajo el entendidode que Colombia está obligada a cumplir susrelaciones internacionales, sus compromisos de

buena fe, comprometida a cumplir toda esanormatividad, si se hace parte de un Tratado debehacer lo que se disponga y aplicarlo al derechointerno. Además, a partir de la titulación delartículo 93 de la Constitución Política de 1991,«derechos humanos y derecho internacional»,puede entenderse que todo lo referido a ellostiene aplicabilidad en el derecho colombiano sinobservancia extricta a alguna de las fuentes delderecho internacional.

De ésta forma se superaría la realidad que sepresenta en cuanto a la valoración de los hechosque se le presentan al Juez, encauzando elderecho a las realidades que presenta el derechointernacional, armonizandolo conforme a laglobalización de un derecho que poco a pocotiende a unificarse en pro de la protección delos derechos de la humanidad.

5. LA VALORACIÓN PROBATORIA BAJO ELCAMBIO PROPUESTO Y SU EFECTOREFLEJO EN EL CASO CONCRETO

Todos los medios de prueba que le permitan alJuez conducir su providencia por los caminos dela razonabilidad y que la induzcan al encuentrodel derecho sustancial y la verificación de loshechos64, deben ser tenidos en cuenta en ladecisión judicial. La cláusula abierta contenidaen el artículo 93 de la Constitución, que para unmomento histórico determinado fueinterpretada en relación al Bloque deConstitucionalidad, en lo que fue una posiciónadecuada y congruente conforme a lasnecesidades, ahora debe ser adecuada a losEstándares Internacionales en Materia deDerechos Humanos, incorporándose así lasFuentes del Derecho65 Internacional Público.

62 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 257. Marzo 12 del 2008. Magistrado Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernández.Expediente: D-6822.

63 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 250. Marzo 28 del 2012. Magistrados Ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto.Expediente: acumulados D-8590, D-8613 y D-8614.

64 Al respecto: ALVARADO VELLOSO, Adolfo. La Prueba Judicial. Reflexiones Críticas sobre la Confirmación Procesal. Primera Edición. Bogotá D.C., Colombia.Editorial Universidad del Rosario. 2010. p. 158.

65 RAMELLI ARTEAGA, Alejandro. Sistema de Fuentes del Derecho Internacional Público y «Bloque de Constitucionalidad»: recientes desarrollos jurisprudenciales.En: MONTEALEGRE LYNETT, Eduardo (coordinador). Anuario de Derecho Constitucional. Análisis de Jurisprudencia de la Corte Constitucional. Primera edición.Bogotá D.C., Colombia. Universidad Externado de Colombia. 2003. p, 63-74.

Page 15: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

21

Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34

5.1. EL CASO DE LA SENTENCIA C-370 DEL 2006,A TRAVÉS DE LA CUAL SE EXAMINA LACONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DEJUSTICIA Y PAZ

Ésta decisión del máximo intérprete de laConstitución colombiana se circunscribe en elmarco de la instauración de la justiciatransicional y los derechos a la verdad, la justiciay la reparación integral, como mecanismosúnicos para alcanzar la paz.

En éste sentido indica que la paz, puede definirsecomo requisito y premisa para el ejercicio detodos los derechos y deberes humanos, que debeser considerada como el objetivo principal delDerecho Internacional y el fin fundamental alque debe propender todo Estado, existiendo laobligación de garantizar que este derecho sereconozca a toda la población, debiendotraspasar fronteras y utilizar las herramientasnecesarias que contribuyan a su adquisición ymanutención, junto al deber jurídico por partede los ciudadanos de colaborar, en dichaadquisición. La paz, indica, se logra mediantelos derechos a la verdad, la justicia y lareparación, vistos como una unidad, un todo; alverse afectado alguno de estos derechos sedestroza esta unidad y se imposibilita la paz.

La Corte Constitucional colombiana en el análisisde la Ley de Justicia y Paz realizado en éstasentencia, toma como referencia lo que lacomunidad internacional denomina justiciatransicional ó justicia de transición, definidasegún el Centro Internacional para la JusticiaTransicional (ICTJ), como una respuesta a lasviolaciones sistemáticas o generalizadas a losderechos humanos, cuyo objetivo es reconocera las víctimas y promover iniciativas de paz,reconciliación y democracia. La justiciatransicional no es una forma especial de justicia,sino una justicia adaptada a sociedades que setransforman a sí mismas después de un períodode violación generalizada de los derechoshumanos.

En éste contexto demuestra que la manera idealde alcanzar la paz, se alcanza a través de los

estándares internacionales en materia dederechos humanos, que para la CorteConstitucional se derivan de los TratadosInternacionales ratificados por el país, lassentencias de la Corte Interamericana y elconjunto de principios para la protección y lapromoción de los derechos.

Concluye que aunque los Tratados no reconocendirectamente los derechos a la paz, la justicia yla reparación, existe la obligación por parte delos Estados que hacen parte de estos, degarantizar la protección de los derechoshumanos, ofrecer y permitir el acceso a lajusticia, investigar las violaciones a los derechoshumanos y el derecho internacional humanitarioy cooperar para prevenir y sancionar los delitosinternacionales y las graves violaciones a losderechos humanos; por otro lado, dispone quepara la Corte Interamericana de DerechosHumanos, la impunidad es concebida como lafalta en su conjunto de investigación,persecución, captura, enjuiciamiento y condenade los responsables de las violaciones de losderechos protegidos por la ConvenciónAmericana. Un problema que radica en que laimpunidad propicia la repetición crónica de lasviolaciones de derechos humanos y la totalindefensión de las víctimas y de sus familiares,por lo que los Estados deben buscar la verdadefectiva que consiste en que las victimasconozcan lo sucedido y quiénes fueron losperpetradores, que los hechos se investiguenseriamente y se sancionen por el Estado, y seprevenga la impunidad, por ejemplo: en los casosde desaparición forzada, el derecho a la verdadimplica además, que se conozca dónde seencuentran los restos de la personadesaparecida, lo que a su vez, constituye unamedida de reparación, que implica en primerlugar, la plena restitución de los derechos, esdecir, el restablecimiento de la situación anteriora la violación, de no ser posible esto, laobligación de reparar en cabeza de los Estadosimplica la adopción de otra serie de medidasque además de garantizar el respeto a losderechos violados, reparen las consecuencias dela infracción, indemnización compensatoria.

Page 16: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

22

YÁÑEZ MEZA DIEGO ARMANDO / YÁÑEZ MEZA JUAN CARLOS

Finalmente, como lo manifiesta el ICTJ, debereconocerse que las medidas judiciales, como losjuicios, no son suficientes, ya que si hay miles ocientos de miles de víctimas y perpetradores,¿cómo pueden ser tratados todos de manerajusta en los tribunales, sobre todo si dichostribunales son débiles y corruptos? Parareconstruir un tejido social dañado, se necesitanotras iniciativas, incluso si los tribunalescumplen con la tarea de enjuiciar a toda personaque lo merezca. Después de dos décadas deaplicación, la experiencia sugiere que, para sereficaz, la justicia transicional debe incluir unaserie de medidas que se complementen, medidasque no pueden ser otras que los mentadosEstándares Internacionales.

Para preservar este propósito la Corte reitera,que la Constitución Política de 1991, acepta ypermite la creación de mecanismos efectivospara mantener la Justicia y el respeto alcumplimiento de las obligaciones emanadas delos Tratados internacionales y de otras fuentesdel derecho internacional; obliga a practicar latolerancia y a vivir en paz, buscando todos losmedios necesarios en la consecución de la paz yla seguridad internacionales, garantizando quelas fuerzas armadas no se utilizarán más quepara proteger a la sociedad en sus vidas, honray bienes. Asegura también que los Tratadosinternacionales deben ser mecanismosencaminados a buscar el progreso social yeconómico de todos los pueblos y naciones, peropara que existan estos es necesaria la existenciaprimordial de la sana convivencia de todas lasgentes.

La Corte en éste ámbito ha sido enfática alreconocer jurisprudencialmente que la paz esun derecho subjetivo fundamental que pornaturaleza y obligatoriedad, pertenece a todoslos seres humanos, derecho a vivir en pazindividual y socialmente. De otra parte, esimportante recalcar que la Corte acepta apartesimportantes emanados de sentencias expedidaspor la Corte Interamericana de DerechosHumanos, en relación a estándares que versansobre justicia, verdad y reparación de víctimasde los delitos cometidos por grupos armados al

margen de la Ley y que son violatorios de losDerechos Humanos ampliamente protegidos porel Derecho Internacional Humanitario.

De igual forma motiva la Corte, en referencia ala Corte Internacional de Derechos Humanos, queen reiteradas oportunidades se ha pronunciadoen relación a la no admisibilidad de amnistías,prescripción de delitos de lesa humanidad y laexistencia de causales eximentes deresponsabilidad, figuras jurídicas encaminaninequívocamente a impedir que se adelante lasrespectivas investigaciones y las sanciones quese debe imponer a personas responsables dehechos ilícitos constitutivos de torturas,desapariciones forzosas, etc. Así, se haelaborado jurisprudencia, para que los Estadostomen medidas necesarias para evitar laimpunidad, toda vez que cuando esto ocurre,existe el riesgo inminente, que las conductas sevuelvan a repetir y que las víctimas y sus familiasvuelvan a ser nuevamente objeto de tales actosde crueldad.

La Corte ante casos en los que ha debido aplicaresa lógica, ha sido muy respetuosa al reconocerdichos principios, los que se utilizan cuando noexiste determinada norma, en concreto,aplicable a cierto caso. Es así, como la Corte seha referido a los principios de derechointernacional humanitario planteados en laConvención de Ginebra, toda vez que estacontiene normas de ética aplicable a conflictosnacionales o internacionales, y que para el casoColombiano han resultado eficaces para emitirfallos a responsables de violación de derechoshumanos. Resultados que sólo pueden seralcanzados a través de la vigencia de losestándares internacionales.

5.2. CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOSHUMANOS, CASO CASTILLO PETRUZZI YOTROS vs. PERÚ, SENTENCIA DEL 30 DEMAYO DE 1999

En la presente causa la Corte Interamericanade Derechos Humanos frente a la posiciónexpuesta por el Estado parte en el proceso, enel sentido de que uno de los declarantes actuaba

Page 17: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

23

Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34

como testigo de oídas, por lo que carecía decimiento legal su testimonio, sostuvo que: loscriterios de valoración de la prueba ante untribunal internacional de derechos humanosrevisten características especiales. Por talrazón, las causales de objeción de testigos nose inscriben entre los derroteros del derechointerno, al punto de facultar una mayoramplitud en la valoración de la pruebatestimonial.66

Una decisión que refleja la injerencia sobre lasdisposiciones nacionales, las cuales pierden, encuanto a su filosofía, toda fuerza y valor. Frentea hechos constitutivos de violaciones a losderechos humanos, los criterios de valoraciónse acompañan de valores tales como laflexibilidad y el reconocimiento de que estoshechos, por su entidad, deben comportar unámbito de prueba distinto. La atrocidad de estoscrímenes, acompañado del número mayúsculode posibles victimarios y su indeterminación, laamplia posibilidad de que sea alterada,desaparecida o extinguida la prueba, soninstrumentos que se observan y reflejan laimportancia de otros parámetros de valoraciónde la prueba, los cuales se encuentran dadospor los Estándares Internacionales en Materiade Derechos Humanos.

Al respecto, es pertinente enunciar, enapreciación del profesor SIGIFREDO ESPINOSAPÉREZ, la injerencia de los estándaresinternacionales y la preocupación por adaptarlosa la legislación interna que se presenta en elcaso de la República Alemana en donde existeun Código Penal independiente para que,conforme a sus regulaciones, se tramite elproceso que corresponda a los llamados delitosinternacionales (genocidio, lesa humanidad,violación del derecho internacional humanitarioy crímenes de agresión), apartándolos de lalegislación ordinaria. Nótese la autonomía ydiferencia del derecho del Juez nacional y elJuez internacional.

66 ESPINOSA PÉREZ, Sigifredo. La Prueba en el Derecho Penal Internacional desde la Perspectiva Nacional. En: CRUZ TEJADA, Horacio (Coordinador). NuevasTendencias del Derecho Probatorio. Primera edición. Bogotá D.C., Colombia. Universidad de Los Andes. 2011. p, 29-36. El presente título corresponde a uncomentario sobre el texto que se cita.

Los derechos humanos incluyen tanto derechoscomo obligaciones. Los Estados asumen lasobligaciones y los deberes, en virtud del derechointernacional, de respetar, proteger y realizarlos derechos humanos. La obligación derespetarlos significa que los Estados debenabstenerse de interferir en el disfrute de losderechos humanos o de limitarlos. El ejerciciode libertades lleva a la toma de medidaspositivas de parte de los Estados y su garantíano se alcanza sólo a través de la meraabstención.

En sentencia de mayo 30 de 1991 (caso Petruzziy otros vs. Perú) cabe resaltar lo siguiente:primero, a pesar de que la legislación peruanacontempla y especifica claramente que tipo deprueba será tomada en cuenta en determinadoproceso, la Corte Interamericana maneja unosparámetros más amplios y mas garantistas enmateria probatoria. Esto ha quedado demostradode manera clara en esta sentencia en la cual elEstado peruano no brinda mayor protección alos derechos humanos y a las garantíasprocesales. La Constitución se remite a la Ley(confiando en ella) para la efectiva concrecióndel derecho al justo proceso o derecho a la tutelajudicial. Por su parte, los jueces, estánacostumbrados a los catálogos de derechos, alos «textos expresos», y en cumplimiento delpropio mandato constitucional, buscanprecisamente en la Ley aquella explicitación degarantías procesales que le permitan dar cabalcumplimiento a lo que debe ser un justo proceso;y es justamente aquí donde surge el problema:muchas veces no encuentran dicha explicitación.En efecto, si las leyes no contemplanprocedimientos ajustados a estos criterios«constitucionales» (implícitos), la judicatura seencuentra frente a procedimientos legales quedeben cumplir, no obstante sus aprehensionesen torno a su real concordancia con loscontenidos de la efectiva y justa tutela judicialde ahí que toda sentencia de un órgano queejerza jurisdicción debe fundarse en un procesoprevio legalmente tramitado.

Page 18: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

24

YÁÑEZ MEZA DIEGO ARMANDO / YÁÑEZ MEZA JUAN CARLOS

Segundo, hoy en día las miradas ya no estánpuestas sólo en el derecho nacional, sino quelas fronteras caen con una única finalidad, la delograr el efectivo respeto de los derechosfundamentales de las personas, el efectivorespeto de su dignidad, y en lo que nos atañe enforma particular, el efectivo respeto a un procesoo procedimiento en donde su iniciación,desarrollo y conclusión sean justos. La únicamanera en la que en el Caso Petruzzi y otros vs.Perú se consiguió llegar a la justicia y a unaverdadera valoración probatoria, fue teniendoen cuenta los Estándares Internacionales enMateria de Derechos Humanos67 pues son losúnicos que brindan la garantía que en los Estadosno es posible establecer68.

5.3. CORTE CONSTITUCIONAL, CASO DE LASENTENCIA T-967 DEL 2009, APLICACIÓNDEL ESTÁNDAR PRINCIPIOS DENG ENMATERIA DE DESPLAZAMIENTO FORZADO

Haciendo uso del mecanismo constitucionalprevisto en el artículo 86 de la ConstituciónPolítica69, la señora María Victoria ManriqueGutiérrez, persona en condición dedesplazamiento forzado, solicitó la protecciónde sus derechos fundamentales a la viviendadigna, salud, vida, dignidad humana, igualdad,protección de los niños «y demás que resulteafectados», ante la supuesta vulneración por laAlcaldía Municipal de Fusagasugá con ocasiónde las acciones legales que ha emprendido paradesalojar el inmueble que actualmente ocupa ydel que es titular del derecho real de dominio lacitada entidad territorial.

La pretensión de la accionante perseguía: «lasuspensión de las acciones legales iniciadas parael desalojo de la casa que actualmente habitojunto con mi núcleo familiar, hasta tanto laAlcaldía Municipal de Fusagasugá no realice losesfuerzos necesarios para la atención integral

67 Al respecto: RIVEROS BARRAGÁN, Juan David. Estándares internacionales en materia probatoria y su injerencia en el derecho colombiano a través del bloquede constitucionalidad. El caso de la regla de exclusión. En: Instituto Colombiano de Derecho Procesal. XXXII Congreso Colombiano de Derecho Procesal.Primera edición. Bogotá D.C., Colombia. Universidad Libre. 2011. p, 145-178.

68 San José de Costa Rica. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia. Caso Castillo Petruzzi y Otros vs. Perú. Mayo 30 de 1999. Expediente: REF.:CDH-11.319/259.

69 Colombia. Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión. Sentencia de Tutela 967. Diciembre 18 del 2009. Magistrado Ponente: Dra. María Victoria CalleCorrea. Expediente: T-2239238.

de mis necesidades como población especialvíctima del desplazamiento». La defensa de laparte accionada recalcó: i) la ayuda otorgada aesta población debe ser entregada a partir deuna serie de lineamientos y procedimientoslegales, siendo inadmisible la forma en la quela actora ocupó un inmueble de propiedad delmunicipio en tanto no medió solicitud alguna,razón por la que consideró no es posible permitireste tipo de situaciones así sea de maneratemporal hasta tanto sea encontrada unasolución, pues sería tanto como «dilatar en eltiempo las acciones policivas y/o judiciales quese encuentran establecidas legalmente y bajolos términos de ley para asumir la competenciay recuperar los bienes que son objeto deocupación indebida y respetando el debidoproceso», ii) el amparo constitucional no fuepedido como mecanismo transitorio en tanto noexiste perjuicio irremediable, si hipotéticamenteexistiera «ha sido provocado por la mismaaccionante al ocupar un predio ajeno en formaclandestina y sin autorización legal» y iii) laacción tutelar es improcedente por encontrarseen curso un proceso policivo en trámite,escenario procesal en el que serán garantizadoslos derechos constitucionales. Recalcó que losDecretos 875 de 2006 y 975 de 2005 establecenel procedimiento administrativo para que lapoblación desplazada acceda al reconocimientodel subsidio de vivienda.

La Corte Constitucional con el fin de resolver elproblema que se le presenta plantea el siguienteesquema de resolución: a) la acción de tutelacomo vía procesal idónea para lograr laprotección solicitada, a pesar de encontrarse encurso la querella policiva de lanzamiento porocupación de hecho, b) constatado elcumplimiento del requisito de subsidiariedadanunciado, la circunstancia de que un inmueblede propiedad de una entidad de derecho públicosea ocupado por una persona que ostenta la

Page 19: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

25

Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34

condición de desplazada por la violencia, essuficiente para que la autoridad administrativacorrespondiente no disponga el lanzamiento porocupación de hecho.

Del contenido motivo de la Sentencia se destaca:éste Tribunal en sentencia C-372 de 2009 seocupó de analizar el concepto de desplazadoprecisando en la misma línea de la jurisprudenciaconstitucional que si bien en el planointernacional no existe ningún tratado que definadicho concepto, la Comisión de DerechosHumanos, hoy Consejo de Derechos Humanos, apartir de los Principios Rectores delDesplazamiento Forzado Interno elaborados porel Relator Temático Francis Deng (Art. 2°) indicaque se trata de «personas o grupos de personasque se han visto forzadas u obligadas a escaparo huir de su hogar o de su lugar de residenciahabitual, como resultado o para evitar losefectos de un conflicto armado, por situacionesde violencia generalizada, por violaciones dederechos humanos o por catástrofes naturaleso provocadas por el ser humano, y que no hancruzado una frontera estatalinternacionalmente reconocida»70.

La especial protección constitucional que lajurisprudencia de la Corte ha venido prodigandoa la población desplazada, no es más que lamaterialización de las diferentes garantíasconstitucionales que tienen como principio y finla protección de la persona humana, miradaantropocéntrica que armoniza con el deber querecae en todas las autoridades del Estado deemprender acciones afirmativas o dediscriminación inversa a favor de la poblaciónque se encuentra en circunstancia de debilidadmanifiesta. Muestra de la fragilidad de estapoblación y del cuidado preferente del que sontitulares, la constituye el estado de cosasinconstitucional declarado mediante sentenciaT-025 del año 2004, que ha obligado al Estado arepensar muchos aspectos de la política públicateniendo en cuenta que, tal y como estabaplanteada, no existía garantía efectiva y real

de los derechos fundamentales de losdesplazados, lo cual claramente desconocíaalgunos de los fines esenciales del Estado.

Es así como frente al Derecho a la ViviendaDigna, sobre el cual se centra el problemajurídico a resolver sostuvo: el carácter que sele ha dado por la Corporación al derecho a lavivienda, cuando se trata de población víctimadel desplazamiento forzado, implica para lasautoridades el deber de (i) reubicar a laspersonas desplazadas que debido aldesplazamiento, se han visto obligadas aasentarse en terrenos de alto riesgo; (ii) brindara estas personas soluciones de vivienda decarácter temporal y, posteriormente, facilitarlesel acceso a otras de carácter permanente. Eneste sentido, precisó que no basta con ofrecersoluciones de vivienda a largo plazo si mientrastanto no se provee a los desplazados alojamientotemporal en condiciones dignas; ( iii)proporcionar asesoría a las personas desplazadassobre los procedimientos que deben seguir paraacceder a los programas; (iv) en el diseño de losplanes y programas de vivienda, tomar enconsideración las especiales necesidades de lapoblación desplazada y de los subgrupos queexisten al interior de ésta -personas de la terceraedad, madres cabeza de familia, niños, personasdiscapacitadas, etc.-; y (v) eliminar las barrerasque impiden el acceso de las personasdesplazadas a los programas de asistencia socialdel Estado, entre otras.

Este Tribunal con ocasión del seguimiento quepretende constatar la superación del estado decosas inconstitucional declarado formalmente enla sentencia ciatada pero existente tiempo atrás,consideró en Auto 008 de 2009 que la viviendaes uno de los componentes de la política públicapara la población desplazada donde encontrarsoluciones duraderas es muy costoso ydemorado. Las fallas se presentan desde suconcepción y fundamentación básicas adoptadasdesde hace 10 años, a pesar de que en los 2últimos se hayan efectuado esfuerzos de gran

70 Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia de Constitucionalidad 372. Mayo 27 del 2009. Magistrado Ponente: Dr. Nilson Pinilla Pinilla. Expediente:D-7473.

Page 20: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

26

YÁÑEZ MEZA DIEGO ARMANDO / YÁÑEZ MEZA JUAN CARLOS

alcance para ejecutar la política y corregir lasfalencias que presenta, se ha propiciado porparte del gobierno la presentación de iniciativaslegislativas que están encaminadas a modificaraspectos de la política «porque a pesar de losavances – por ejemplo, la amplia convocatoriapara el otorgamiento de subsidios y elincremento presupuestal – la política plasmadaen las leyes vigentes no responde a lasnecesidades y condiciones de los desplazados.»

Estimó la Corte que si la ejecución de losproyectos y programas actuales fueraperfectamente eficiente, la formulación de basede la política pública de vivienda hace inviableel goce efectivo de los derechos de las víctimasdel desplazamiento en un tiempo razonable,razón por la cual consideró «que emitir órdenespara seguir ejecutando la misma política seríaperjudicial no sólo para los derechos de millonesde desplazados que en todo caso no recibiránayudas de vivienda, sino para la política deatención a la población desplazada en suintegridad, pues provocaría la destinación deuna cantidad enorme de recursos para protegera relativamente pocos desplazados en sólo unode los múltiples componentes de la política. Loque procede entonces, es reformular lapolítica».

Es así como la Corte al constatar que la políticade vivienda NO ES IDÓNEA para lograr el goceefectivo de los derechos de los desplazados,analizando la normatividad aplicable, manifestó:Por último, no puede pasar por alto la Corte laimportancia de los principios Deng y Pinheiroen la resolución del asunto objeto de revisión,instrumentos de derecho internacional quehacen parte del bloque de constitucionalidaden sentido lato, razón por la cual se conviertenen criterios o pautas de interpretaciónrelevantes para garantizar el goce efectivo delos derechos constitucionales fundamentalesde la población en situación de desplazamientoforzado. (negrillas fuera del texto original)

Frente a la procedencia de la acción de tutelasostuvo la Corte que a las personas en situaciónde desplazamiento no puede exigírseles el

agotamiento previo de los recursos ordinarios dedefensa para interponer el amparo, por lo queencuentra superado el requisito de subsidiariedadrazón por la cual efectuó el estudio de fondo delasunto objeto de revisión.

Frente a ello estimó que no es posible accedera la solicitud de la actora de que se impida eladelantamiento del lanzamiento en el procesopolicivo en curso, al momento de interponer latutela. Efectivamente, considera la Corte quesi así procediera un juez de tutela en un casosimilar, tendería un manto de aparentelegitimidad sobre una conducta ilegal. Conductaque no deja de ser contraria a derecho, por másapremiantes que resulten circunstanciascalamitosas e inconstitucionales como la de servíctima del delito de desplazamiento forzado.La actuación de la actora no puede generar,entonces, derechos, ni expectativas legítimas.Entenderlo de ese modo sería contrario alprincipio de legalidad que estructura el Estadode derecho.

La condición de desplazada de la demandanteno la autoriza per se para la comisión decomportamientos contrarios al ordenamientojurídico. Pero eso no quiere decir que latutelante y su hija no tengan derecho a que seles garanticen sus derechos a la vivienda digna,de una forma distinta a como ella pretende. Lapregunta es, entonces, cómo sería posible queel Juez de tutela garantice ese derecho, si noes por la vía de impedir que se adelante elproceso policivo de lanzamiento por ocupaciónde hecho.

En conclusión, la Corte Constitucional tuteló elderecho a la vivienda en condiciones dignas dela accionante y su hija, aunque no en lostérminos solicitados por ella, garantizando elderecho a través de compromisos de la AgenciaPresidencial para la Acción Social y laCooperación Internacional y el Municipio. Enotros términos, fue por causa de estosinstrumentos de sof law, principios Deng yPinheiro, que la Corte vio la necesidad detomarse los derechos en serio y, en sus términos,reformular la política pública atinente.

Page 21: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

27

Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34

5.4 CORTE CONSTITUCIONAL, CASO DE LASSENTENCIAS T-068 DEL 2010, T-177 DEL2010 y T-515 del 2010, OTROS CASOS DEAPLICACIÓN DEL ESTANDAR PRINCIPIOSPINHEIRO Y DENG EN MATERIA DEDESPLAZAMIENTO FORZADO

En éstas sentencias existen referencias clarassobre la aplicación de los principios mentadosen referencia directa a la resolución de losproblemas jurídicos planteados, contribuyendoa la fundamentación del caso, y sobre los cualesla Administración debe guiar su actuación, alsiguiente tenor:

En la Sentencia T-068 del 2010:

«Los principios PINHEIRO, adoptados por la ONUestablecen igualmente, entre otras medidasrelacionadas con la población desplazada «laprohibición de los desalojos forzosos»,

Téngase en cuenta que todos estos principios ymedidas de la ONU, ratificados por Colombia,han sido incorporados a nuestra normatividaden los bloques de constitucionalidad, con susrespectivas implicaciones jurídicas.»71

En la Sentencia T-177 del 2010:

«En este marco, la Corte ha proferido múltiplesdecisiones con el objeto de proteger el derechoa la vivienda digna de la población desplazada.Para ello ha hecho uso de varios criterios quepueden ser resumidos como sigue:

..(iii) La normatividad relacionada con lascondiciones de acceso, monto y reglamentaciónde uso de las soluciones de vivienda propias parala población desplazada debe ser aplicada deconformidad con el principio de interpretaciónfavorable de las normas, tomando enconsideración el hecho de que la poblacióndesplazada es sujeto de especial protecciónconstitucional. De acuerdo con la Corte, esta

interpretación debe tener en cuenta a) losprincipios de interpretación y aplicación de lasnormas de las disposiciones de la Ley 387 de1997; b) los principios rectores de losdesplazamientos internos; c) el principio defavorabilidad; d) el principio de buena fe y elderecho a la confianza legítima; y e) laprevalencia del derecho sustancial propio delEstado de Derecho. En este sentido, la Corte haordenado revocar actos administrativos quenegaban la adjudicación del subsidio de viviendaa grupos familiares de desplazados por razonesestrictamente formales, desconociendo elprincipio de favorabilidad o el principio de buenafe que debe imperar en la aplicación de lanormatividad sobre población desplazada.

..6.4 Así las cosas, negar a la accionante elsubsidio de vivienda equivale a permitir elretorno al municipio del cual fue expulsada sinque se tenga certeza sobre las condiciones deseguridad y sostenibilidad socioeconómica en lazona. Esto supone una violación del derecho alretorno que tiene la población desplazada y laamenaza de la vida, la integridad y la seguridadpersonal de la accionante y de su grupo familiar.Una decisión de este tipo, además, contravienela exigencia de interpretar y aplicar las normasrelativas al derecho a la vivienda de la poblacióndesplazada, de conformidad con el principio deinterpretación favorable de las normas, teniendoen cuenta los principios rectores de losdesplazamientos internos.»72 (negrillas fueradel texto original)

En la Sentencia T-515 del 2010:

«..5.7. Cuando la entidad accionada le niega elsubsidio de vivienda, a la vez está cerrando laposibilidad de que la accionante puedareconstruir su proyecto vital y, por el contrario,su negativa apunta a orientar el retorno de laaccionante a la localidad de la cual fueexpulsada, sin que se tenga una idea precisasobre la verdaderas condiciones de seguridad y

71 Colombia. Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. Sentencia de Tutela 068. Febrero 4 del 2010. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.Expediente: T-2.249.911.

72 Colombia. Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. Sentencia de Tutela 177. Marzo 12 del 2010. Magistrado Ponente: Dr. Luis Ernesto Vargas Silva.Expediente: T-2.469.592 y T-2.512.025.

Page 22: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

28

YÁÑEZ MEZA DIEGO ARMANDO / YÁÑEZ MEZA JUAN CARLOS

posibilidades socioeconómicas de la zona. Estosupone una violación del derecho al retorno quetiene la población desplazada y la amenaza dela vida, la integridad y la seguridad personal dela accionante y de su grupo familiar. Una decisióncomo la de la entidad accionada, contraría laexigencia de interpretar y aplicar las normasrelativas al derecho a la vivienda de la poblacióndesplazada, de conformidad con el Principio deinterpretación favorable de las normas, teniendoen cuenta los principios rectores de losdesplazamientos internos.

..La jurisprudencia de la Corte ha señalado queel derecho a la vivienda digna puede serprotegido por medio de la acción de tutelacuando se trata de población en situación dedesplazamiento. Igualmente, que lanormatividad vigente permite que el solicitantede un subsidio de vivienda pueda acceder a él,incluso a pesar de ser propietario, cuando lascondiciones de seguridad de la zona no lepermitan regresar a su lugar de origen. El retornode las familias desplazadas debe cumplir lascondiciones de voluntariedad, seguridad ydignidad de acuerdo con la jurisprudencia deesta Corte y de los Principios de las NacionesUnidas en materia de desplazamiento forzado.En el caso que nos ocupa, Fonvivienda nodemostró que existiera certeza sobre que lascondiciones de seguridad de la vereda El Ososean positivas. Siendo esto así, no puede laentidad negar la adjudicación del subsidio devivienda, con el argumento de que un miembrode núcleo familiar es propietario de un predioen la localidad de la cual fueron desplazados,hasta que no exista certeza de que lascondiciones de orden público son favorables ypueden reasentarse las personas que fueronexpulsadas.»73

El reconocimiento de los principios rectores delos desplazamientos internos y, en general, detodos esos frutos propios de los esfuerzosindividuales que se reflejan en principios en la

ONU, han sido ajustados por la Corte al conceptodel bloque de constitucionalidad en forma pocofundada frente a su contenido institucional,como se demostró, el cambio en la mentalidady la instutición debe efectuarse.

6. CONCLUSIONES

Colombia se encuentra indefectiblemente unidaa las dinámicas del Derecho Internacional y laglobalización. La fórmula seleccionada por elconstituyente primario al erigir a la Repúblicade Colombia como un Estado Social de Derechoes perfectamente compatible con los cambiosque desde el derecho de los Estados se impulsanen materia de protección de los derechoshumanos en los Estándares Internacionales enMateria de Derechos Humanos.

La valoración probatoria en el derechointernacional y los parámetros aplicables por elJuez en éste contexto, trae para suconvencimiento un conjunto de elementos quele permite dimensionar, con mayor exactitud,los instrumentos adaptables al momento devalorar hechos (objeto de prueba en el casoconcreto), lo cual no sucede respecto delderecho interno que encuentra un impedimentomayúsculo frente a instituciones como la delbloque de constitucionalidad.

El derecho internacional ostenta dentro de susfuentes, medios de reflexión en la valoraciónde hechos, con un grado mayor de autoridad deinterpretación en materia de derechos humanos,los principios pinheiro son evidencia de ello enla situación de vivienda en el caso de lapoblación que sufre el desplazamiento forzado.Unos hechos que se hacen insostenibles frentea la situación de más de 4.075.580 colombianos74

que sufren el flagelo más ignominioso, pues essinónimo de desolación, sufrimiento y violaciónsistemática, grave y perdurable en el tiempo delos derechos humanos.

73 Colombia. Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión. Sentencia de Tutela 515. Junio 21 del 2010. Magistrado Ponente: Dr. Mauricio González Cuervo.Expediente: T-2.560.287.

74 ÁLVAREZ DÍAZ, Antonio José. Estado social de derecho, Corte Constitucional y desplazamiento forzado en Colombia. Primera Edición. Bogotá D.C - Colombia.Siglo del Hombre Editores, Universidad Nacional de Colombia IEPRI, Pontificia Universidad Javeriana Instituto Pensar. 2008. p, 13.

Page 23: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

29

Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34

La institución del bloque de constitucionalidad,aunque importante y de relevancia para poderentender que los tratados internacionales sonvinculantes y que deben aplicarse75, ya cumpliósu función. Lo anterior, dadas sus imposibilidadesen cuanto a su contenido y poca flexibilidadfrente al pragmatismo que desde el derechointernacional se ofrece a través de losinstrumentos de soft law, se inicia con ésteconcepto entonces la constitución de unamontaña y piedra a la manera del Mito de Sísifo,en donde no resulta nada fácil la vigencia de losestándares internacionales.

La evidencia de la incorporación gradual, a manerade semejanza, como acontece en el caso de laRepública Alemana y su Código Penal independienteen cuanto a los delitos internacionales, de losestándares internacionales en materia de derechoshumanos y su utilidad para la valoración de otrasnormas, además de hechos, al caso colombiano sevislumbra en el examen de constitucionalidadrealizado sobre la Ley 975 del año 2005 a través de laSentencia de Constitucionalidad 370 del año 2006, endonde la Corte Constitucional exploró suconstitucionalidad no a la luz del bloque deconstitucionalidad, sino bajo la institución de losestándares internacionales en materia de derechoshumanos. Constitucionalidad que en comparación ala aplicación de las premisas del bloque resulta ajustadacon mayor precisión a los postulados de justicia,garantismo, y protección eficaz de los derechos.

Cuando una persona va a ser juzgada por unorganismo internacional, ese juzgamiento no vaa ser calificado de conformidad con el Tratadosuscrito, sino en concordancia con los EstándaresInternacionales en materia de DerechosHumanos. Realidad que acontece, con mayorénfasis, en la Corte Interamericana de DerechosHumanos que en sus decisiones persistentementereflexiona acerca del corpus iuris en materiade derecho internacional de los derechoshumanos, que ofrece mayores elementos paravalorar los hechos materia de investigación y suprueba, como se indicó, flexible y pragmática.

75 Algunos de los planteamiento de la presente idea fueron expuestos en el marco de la cátedra Justicia Constitucional impartida por el maestro y Dr. Alexei JulioEstrada en el marco de la Especialización en Derecho Público desarrollada en la Universidad Externado de Colombia durante los años 2010-2011.

En el caso Castillo Petruzzi vs Perú, en materiade medios probatorios y de prueba de los hechos,existe otra de las evidencias a cerca de lainjerencia de los estándares, tratamientoprobatorio y su realidad frente al derechonacional. Aquí la Corte Interamericana deDerechos Humanos, frente a la posición expuestapor el Estado parte en el proceso, en el sentidode que uno de los declarantes actuaba comotestigo de oídas, por lo que carecía de cimientolegal su testimonio, sostuvo que: los criteriosde valoración de la prueba ante un tribunalinternacional de derechos humanos revistencaracterísticas especiales. Por tal razón, lascausales de objeción de testigos no se inscribenentre los derroteros del derecho interno, alpunto de facultar una mayor amplitud en lavaloración de la prueba testimonial.

La valoración de la prueba ante los tribunalesinternacionales, dada la entidad de las causasque allí se constituyen en pretensiones dehumanidad o de interés para la humanidad, sonmateria propia de estándares internacionales,los cuales otorgan un trato distinto a lavaloración de la prueba y, en consecuencia delos hechos, dada la atrocidad de los crímenesque se investigan, la indeterminación de losvictimarios, su comisión masiva, la alteración,extinción y desaparición de los pruebas directas,en fin, dada la conciencia que existe en lareparación de daños y la vigencia del derechoentendido no como una serie de símbolos sobrepapel en forma de códigos o tratados, sino comocomprensión de las tragedias humanas.

JAIRO PARRA QUIJANO y PERFECTO ANDRÉSIBAÑEZ, reflexionan a cerca de que la pruebadebe ser conducida por los caminos de laracionalidad y la justificación, lo cual antetribunales internacionales y nacionales sólo esposible bajo la aplicación de los estándaresinternacionales en materia de derechos humanos.

La realidad de la Doctrina nacional es un reflejode la aún arraigada concepción tradicional de las

Page 24: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

30

YÁÑEZ MEZA DIEGO ARMANDO / YÁÑEZ MEZA JUAN CARLOS

Fuentes del Derecho que la Constituciónestableció. HERNÁN ALEJANDRO OLANO GARCÍA,en su libro Fuentes del Derecho76, en el que sepuede considerar la última expresión en el temay la más autorizada, detalla el tratamiento dela fuente Ley, Costumbre, Jurisprudencia,Doctrina y Principios Generales del Derecho,siendo todas las que se han presentado aquí nodesarrolladas por el autor. Es imperioso que semodele el discurso hacia ésta nueva realidad yque la Doctrina empiece a darles el peso quetienen dentro del sistema jurídico colombiano.

El artículo 230 de la Constitución interpretadoen un momento histórico a la luz del conceptodel Bloque de Constitucionalidad, ante laevolución propia del derecho como ciencia socialdebe ser interpretado a la luz de los EstándaresInternacionales en Materia de DerechosHumanos.

7. BIBLIOGRAFÍA

TABLA DOCTRINAL

LIBROS

ATIENZA, Manuel. Bioética, Derecho yArgumentación. Primera edición. Lima-Bogotá.Palestra Editores S.A.C. y Editorial Temis S.A.2004.

OSSORIO Y GALLARDO, Ángel. El Alma de la Toga.Primera edición. Bogotá D.C., Colombia.Ediciones Esquilo Ltda. p, 198.

OLANO GARCÍA, Hernán Alejandro. Qué es laCostumbre. Primera edición. MonografíasJurídicas 8. Bogotá D.C., Colombia. EditorialTemis S.A. 2008. p, 95.

GAVIRIA DÍAZ, Carlos. Sentencias, HerejíasConstitucionales. Primera edición. Sección deObras de Política y Derecho. México D.F., México.Fondo de Cultura Económica. 2002.

YAÑEZ MEZA, Diego Armando. El Derecho alProceso: La Jurisdicción (estudio sobre laefectividad y uso actual del concepto). San Joséde Cúcuta, Colombia. Tesis de Grado LaureadaUniversidad Libre de Colombia. 2010. p, 121.

LÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo. La letra y elespíritu de la Ley. Reflexiones pragmáticas sobreel lenguaje del derechoy sus métodos deinterpretación. Primera edición. Bogotá D.C.,Colombia. Universidad de los Andes y EditorialTemis S.A. 2008.

FUENTES CONTRERAS, Édgar Hernán. PapelJurisdiccional en la Aplicación de las NormasInternacionales. Primera edición. Bogotá D.C.,Colombia. Fundación Universidad de Bogotá JorgeTadeo Lozano. 2010.

CHARRY U., Juan Manuel. Sistema Normativo dela Constitución de 1991. Primera edición.Monografías Jurídicas 85. Bogotá D.C., Colombia.Editorial Temis S.A. 1993.

VILA CASADO, Iván. Nuevo DerechoConstitucional. Parte General y Colombiana.Primera edición. Bogotá D.C., Colombia.Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez Ltda. 2004.

PÉREZ ROYO, Javier. Las Fuentes del Derecho.Cuarta edición - séptima reimpresión. TemasClave de la Constitución Española. Madrid,España. Editorial Tecnos (Grupo Amaya S.A.).2001.

LONDOÑO AYALA, Cesar Augusto. Bloque deConstitucionalidad. Primera Edición. BogotáD.C., Colombia. Ediciones Nueva Jurídica. 2010,303.

ALVARADO VELLOSO, Adolfo. La Prueba Judicial.Reflexiones Críticas sobre la ConfirmaciónProcesal. Primera Edición. Bogotá D.C.,Colombia. Editorial Universidad del Rosario. 2010.p. 158.

76 OLANO GARCÍA, Hernán Alejandro. Fuentes del Derecho. Ley, Costumbre, Jurisprudencia, Doctrina y Principios Generales del Derecho. Primera edición.Bogotá D.C., Colombia. Ediciones Doctrina y Ley Ltda. 2010.

Page 25: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

31

Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34

ÁLVAREZ DÍAZ, Antonio José. Estado social dederecho, Corte Constitucional y desplazamientoforzado en Colombia. Primera Edición. BogotáD.C., Colombia. Siglo del Hombre Editores,Universidad Nacional de Colombia, PontificiaUniversidad Javeriana Instituto Pensar. 2008.

CAPÍTULOS DE LIBROS

CHARRY RIVAS, Dagoberto. «Pruebas en la Ley906 del 2004 desde la perspectiva de lajurisprudencia de la Corte Constitucional». En:Instituto Colombiano de Derecho Procesal. XXIXCongreso Colombiano de Derecho Procesal.Primera edición. Bogotá D.C., Colombia.Universidad Libre. 2008.

CORTÉS, Édgar. «Fluidez y Certeza del Derecho.¿Hacia un Sistema Abierto de Fuentes?». En:RAMÍREZ CLEVES, Gonzalo A. El Derecho en elContexto de la Globalización. Primera edición -primera reimpresión. Bogotá D.C., Colombia.Universidad Externado de Colombia. 2007.

RAMELLI ARTEAGA, Alejandro. Sistema deFuentes del Derecho Internacional Público y«Bloque de Constitucionalidad»: recientesdesarrollos jurisprudenciales. En:MONTEALEGRE LYNETT, Eduardo (coordinador).Anuario de Derecho Constitucional. Análisis deJurisprudencia de la Corte Constitucional.Primera edición. Bogotá D.C., Colombia.Universidad Externado de Colombia. 2003. p, 63-74.

ESPINOSA PÉREZ, Sigifredo. La Prueba en elDerecho Penal Internacional desde laPerspectiva Nacional. En: CRUZ TEJADA, Horacio(Coordinador). Nuevas Tendencias del DerechoProbatorio. Primera edición. Bogotá D.C.,Colombia. Universidad de Los Andes. 2011.

RIVEROS BARRAGÁN, Juan David. Estándaresinternacionales en materia probatoria y suinjerencia en el derecho colombiano a través delbloque de constitucionalidad. El caso de la reglade exclusión. En: Instituto Colombiano de DerechoProcesal. XXXII Congreso Colombiano de DerechoProcesal. Primera edición. Bogotá D.C., Colombia.Universidad Libre. 2011. p, 145-178.

TABLA JURISPRUDENCIAL

JURISPRUDENCIA COLOMBIANA

CORTE CONSTITUCIONAL

SENTENCIAS DE CONSTITUCIONALIDAD

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 224. Mayo 5 del1994. Magistrado Ponente: Dr. Jorge ArangoMejía. Expediente: D-439.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 486. Octubre 28de 1993. Magistrado Ponente: Dr. EduardoCifuentes Muñoz. Expediente: D-244.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 187. Marzo 15del 2006. Magistrado Ponente: Dra. Clara InésVargas Hernández. Expediente: P. E. 025.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 291. Abril 25 del2007. Magistrado Ponente: Dr. Manuel JoséCepeda Espinosa. Expediente: D-6476.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 979. Septiembre26 del 2005. Magistrado Ponente: Dr. JaimeCórdoba Triviño. Expediente: D-5590.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 121. Febrero 22del 2012. Magistrado Ponente: Dr. Luis ErnestoVargas Silva. Expediente: D-8634.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 442. Mayo 25 del2011. Magistrado Ponente: Dr. Humberto AntonioSierra Porto. Expediente: D-8295.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 936. Noviembre23 del 2010. Magistrado Ponente: Dr. Luis ErnestoVargas Silva. Expediente: D-8131.

Page 26: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

32

YÁÑEZ MEZA DIEGO ARMANDO / YÁÑEZ MEZA JUAN CARLOS

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 370. Mayo 18 del2006. Magistrados Ponentes: Dr. Manuel JoséCepeda Espinosa, Dr. Jaime Córdoba Triviño, Dr.Rodrigo Escobar Gil, Dr. Marco Gerardo MonroyCabra, Dr. Álvaro Tafur Galvis y Dra. Clara InésVargas Hernández. Expediente: D-6032.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 250. Marzo 28del 2012. Magistrado Ponente: Dr. HumbertoAntonio Sierra Porto. Expediente: acumuladosD-8590, D-8613 y D-8614.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 715. Septiembre13 del 2012. Magistrado Ponente: Dr. Luis ErnestoVargas Silva. Expediente: D-8963.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 543. Octubre 1de 1992. Magistrado Ponente: Dr. José GregorioHernández Galindo. Expediente: D-056 y D-092.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 650. Junio 20del 2001. Magistrado Ponente: Dra. Clara InésVargas Hernández. Expediente: D-3285.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 893. Octubre22 del 2002. Magistrado Ponente: Dr. AlfredoBeltrán Sierra. Expediente: D-4069.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 931. Diciembre10 del 2009. Magistrado Ponente: Dra. MaríaVictoria Calle Correa. Expediente: D-7729.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 531. Julio 3 del2003. Magistrado Ponente: Dr. Jaime AraujoRentería. Expediente: D-4392.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 039. Enero 27del 2009. Magistrado Ponente: Dr. Marco GerardoMonroy Cabra. Expediente: D-7422.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 1030. Noviembre27 del 2002. Magistrado Ponente: Dr. Álvaro TafurGálvis. Expediente: D-4068.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 926. Noviembre8 del 2006. Magistrado Ponenete: Dr. NilsonPinilla Pinilla. Expediente: D-6279.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena dela Corte Constitucional. Sentencia deConstitucionalidad 225. Mayo 18 de 1995.Magistrado Ponente: Dr. Alejandro MartínezCaballero. Expediente: # LAT-040.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 923. Noviembre7 del 2007. Magistrado Ponente: Dra. Clara InésVargas Hernández. Expediente: LAT-294.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 608. Agosto 3del 2010. Magistrado Ponente: Dr. HumbertoAntonio Sierra Porto. Expediente: LAT-359.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 992. Noviembre29 del 2006. Magistrado Ponente: Dr. Álvaro TafurGalvis. Expediente: D-6348.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 192. Febrero 19del 2004. Magistrado Ponente: Dr. Marco GerardoMonroy Cabra. Expediente: D-4751.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 155. Marzo 7del 2007. Magistrado Ponente: Dr. Álvaro TafurGálvis. Expediente: D-6422, 6423, 6424, 6425 y6434.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 394. Mayo 23del 2007. Magistrado Ponente: Dr. HumbertoAntonio Sierra Porto. Expediente: D-6470.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 327. Julio 10 de

Page 27: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

33

Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34

1997. Magistrado Ponente: Dr. Fabio Morón Díaz.Expediente: D-1527.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 074. Febrero 3del 2004. Magistrado Ponente: Dra. Clara InésVargas Hernández. Expediente: D-4657.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 177. Febrero 14del 2001. Magistrado Ponente: Dr. Fabio MorónDíaz. Expediente: D-3120.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 291. Abril 25 del2007. Magistrado Ponente: Dr. Manuel JoséCepeda Esponosa. Expediente: D-6476.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 488. Julio 22 del2009. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Iván PalacioPalacio. Expediente: D-7593.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 667. Agosto 16del 2006. Magistrado Ponente: Dr. Jaime AraujoRentería. Expediente: D-6152.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 1076. Diciembre5 del 2002. Magistrado Ponente: Dra. Clara InésVargas Hernández. Expediente: D-3954 y D-3955.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 580. Julio 31 del2002. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo EscobarGil. Expediente: LAT-218.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 537. Julio 12 del2006. Magistrado Ponente. Humberto AntonioSierra Porto. Expediente: D-6007.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 1195. Noviembre22 del 2005. Magistrado Ponente: Dr. MarcoGerardo Monroy Cabra. Expediente: D-5727.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 488. Julio 22 del2009. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Iván PalacioPalacio. Expediente: D-7593.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 575. Julio 25 del2006. Magistrado Ponente: Dr. Álvaro TafurGalvis. Expediente: D-5994.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 170. Marzo 2 del2004. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo EscobarGil. Expediente: D-4742.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 191. Mayo 6 de1998. Magistrado Ponente: Dr. Eduardo CifuentesMuñoz. Expediente: D-1868.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 170. Marzo 2 del2004. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo EscobarGil. Expediente: D-4742.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 170. Marzo 2 del2004. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo EscobarGil. Expediente: D-4742.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 466. Mayo 14 del2008. Magistrado Ponente: Dr. Jaime AraujoRentería. Expediente: D-7041.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 617. Junio 25 del2008. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo EscibarGil. Expediente: D-7051, D-7032, D-7054 y D-7056.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 575. Julio 25 del2006. Magistrado Ponente: Dr. Álvaro TafurGalvis. Expediente: D-5994.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 1118. Noviembre1 del 2005. Magistrado Ponenete: Dra. Clara InésVargas Hernández. Expediente: D-5752.

Page 28: LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ...9 Las Fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991 / Páginas 7-34mucho más nocivo para el Estado. Un mayor control de

34

YÁÑEZ MEZA DIEGO ARMANDO / YÁÑEZ MEZA JUAN CARLOS

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena de laCorte Constitucional. Sentencia deConstitucionalidad 400. Abril 14 del 2005.Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio SierraPorto. Expediente: LAT-272.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 349. Mayo 20 del2009. Magistrado Ponente: Dr. Luis Ernesto VargasSilva. Expediente: D-7474.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 257. Marzo 12del 2008. Magistrado Ponente: Dra. Clara InésVargas Hernández. Expediente: D-6822.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Constitucionalidad 372. Mayo 27 del2009. Magistrado Ponente: Dr. Nilson Pinilla Pinilla.Expediente: D-7473.

SENTENCIAS DE TUTELA

Colombia. Corte Constitucional. Sala Séptima deRevisión. Sentencia de Tutela 068. Febrero 4 del2010. Magistrado Ponente: Dr. Jorge IgnacioPretelt Chauljub. Expediente: T-2.249.911.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Séptima deRevisión. Sentencia de Tutela 227. Mayo 5 de1997. Magistrado Ponente: Dr. Alejandro MartínezCaballero. Expediente: T-116357.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Octava deRevisión. Sentencia de Tutela 627. Agosto 10 del2012. Magistrado Ponente: Dr. Humberto AntonioSierra Porto. Expediente: T-3.331.859.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Segunda deRevisión. Sentencia de Tutela 967. Diciembre 18del 2009. Magistrado Ponente: Dra. María VictoriaCalle Correa. Expediente: T-2239238.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Séptima deRevisión. Sentencia de Tutela 068. Febrero 4 del2010. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio PreteltChaljub. Expediente: T-2.249.911.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Novena deRevisión. Sentencia de Tutela 177. Marzo 12 del2010. Magistrado Ponente: Dr. Luis Ernesto VargasSilva. Expediente: T-2.469.592 y T-2.512.025.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Segundade Revisión. Sentencia de Tutela 515. Junio 21del 2010. Magistrado Ponente: Dr. MauricioGonzález Cuervo. Expediente: T-2.560.287.

SENTENCIAS DE UNIFICACIÓN

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Unificación 540. Julio 17 del 2007.Magistrado Ponente: Dr. Álvaro Tafur Galvis.Expediente: T-1265528.

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena.Sentencia de Unificación 256. Abril 21 de 1999.Magistrado Ponente: Dr. José Gregorio HernándezGalindo. Expediente: T-187399.

AUTOS

Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. Auto288. Agosto 17 del 2010. Magistrado Ponente:Dr. Jorge Iván Palacio Palacio. Expediente: D-7964 y D-7965.

JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOSHUMANOS

San José de Costa Rica. Corte Interamericanade Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-19/05. Solicitada por la República Bolivarianade Venezuela. Noviembre 28 del 2005.

San José de Costa Rica. Corte Interamericanade Derechos Humanos. Sentencia. Caso CastilloPetruzzi y Otros vs. Perú. Mayo 30 de 1999.Expediente: REF.: CDH-11.319/259.

TABLA PÁGINAS ELECTRÓNICAS

www.secretariasenado.gov.co