Las Fuerzas Que Mueven El Universo

download Las Fuerzas Que Mueven El Universo

of 4

Transcript of Las Fuerzas Que Mueven El Universo

  • 7/23/2019 Las Fuerzas Que Mueven El Universo

    1/4

    LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL UNIVERSO

    En muchas de las formas que constituyen el Universo, y que se repiten tambin en otrosfenmenos fsicos, como los huracanes, observamos dos fuerzas aparentemente opuestas,pero mutuamente complementarias. Una fuerza centrpeta que atrae todo hacia s, que

    pareciera intentar compactar el Universo. Esta fuerza evita la dispersin de todos los cuerposque lo componen. Al mismo tiempo podemos observar una fuerza centrfuga, de dispersin ycambio, que hace que el Universo se epanda de manera permanente. !in la primera, stesera un caos absoluto, sin ning"n orden que evitase el choque continuo de sus cuerpos. !inla segunda, sera cada vez m#s compacto y peque$o.

    Estas dos fuerzas construyen equilibrios moment#neos, a travs de la aparenteneutralizacin de la fuerza contraria% ello da una apariencia de ausencia de movimiento.&ero no es as, all est#n ellas operando de forma permanente y casi imperceptible. En elcentro de estas formas celestes, la fuerza centrpeta e'erce una atraccin sobre los cuerposque la rodean, haciendo que todos ellos dependan de l, de alguna forma. En la periferia delas mismas, la fuerza centrfuga impulsa a los cuerpos que la componen hacia fuera,pareciendo fugarse de la influencia del centro. (e alguna forma, las fuerzas de conservaciny de cambio que observamos en la evolucin, responden a las fuerzas centrpeta y centrfugaque observamos en el Universo, respectivamente.

    El sistema solar es un e'emplo de equilibrio entre estas dos fuerzas) *i la fuerza centrpetadel sol es suficientemente fuerte para tragarse el primer planeta, ni la centrfuga del "ltimoplaneta es suficiente para escapar a la influencia del sol. &ero los equilibrios est#ncambiando de forma permanente, de manera casi imperceptible, y construyendo nuevos.&uede llegar un momento en que el sol, en la medida en que transforma su masa en energa,reduzca su masa y con ello su capacidad de atraccin y no pueda sostener en su rbita al"ltimo de sus planetas% o que el m#s cercano desgaste su masa en su movimiento orbital ysea tragado por el sol. &ermanentemente los equilibrios est#n cambiando y se est#nconstruyendo nuevos, para cambiar nuevamente, en un movimiento constante pero, altiempo, lento e imperceptible.

    +on los conflictos sucede algo parecido. a fuerza del cambio los insta a transformarse y lafuerza de conservacin ayuda a recuperar el equilibrio que vuelve a tener una tendencia alcambio. Es por lo anterior que los conflictos no se resuelven, se transforman. a dificultad seplantea cuando nuestra pretensin con respecto a ellos se centra en recuperar el equilibrioperdido. *o es posible% el nuevo equilibrio ser# diferente. Esta dificultad se e'emplifica bienen las relaciones afectivas entre los seres humanos. Ellas se est#n transformandopermanentemente producto de los conflictos. +uando el deseo se centra en recuperar elequilibrio perdido se siente la frustracin que resulta de que las fuerzas que componen elequilibrio nuevo ya no est#n en la misma relacin. (ecimos) -ya no es como antes,a$orando lo que no puede volver a ser de la misma forma. &or esto es que es tan importanteentender que los conflictos se transforman, se tratan, pero no se solucionan en un sentidoestricto.

    a fuerza centrpeta del Universo es la que mantiene el orden, controla y regula la fuerzacentrfuga, contiene el cambio que est# provocando continuamente esta "ltima. (e la mismaforma, la fuerza centrfuga controla o limita la fuerza de concentracin que est# e'erciendo la

  • 7/23/2019 Las Fuerzas Que Mueven El Universo

    2/4

    fuerza centrpeta. (e nuevo dos fuerzas opuestas que no se anulan, sino que secomplementan.

    Los poderes de centro

    (e nuevo volvemos a nuestra hiptesis b#sica) los seres humanos somos resultado de las

    fuerzas del Universo y, por lo tanto, tenemos comportamientos que responden a dichasfuerzas. Acorde con la fuerza centrpeta componemos formas de poder que pretenden elorden, la estabilidad, la seguridad, la obediencia, la supeditacin, entre otras. A los poderesque responden a esta lgica vamos a llamarlos poderes de centro. Ellos son, por definicin,controladores, pretenden que la vida gire en torno suyo, que nada suceda sin suconsentimiento epreso. En respuesta al sometimiento voluntario ofrecen seguridad yproteccin. As como en el Universo, los cuerpos que se encuentran m#s cerca al centrotienen m#s dependencia del mismo por que en ellos la fuerza centrpeta es mayor que lacentrfuga. En general, este poder tiene un gran reconocimiento y aceptacin social y espercibido como -bueno. +omo consecuencia de ello, construimos sociedadesprofundamente conservadoras, no en el sentido poltico/partidista, sino cultural.

    Los poderes de periferia

    0esponden a la fuerza centrfuga, es decir, a la lgica de cambio. 1ranscurren en el campode lo incierto, del cuestionamiento a todo tipo de norma, del caos, de las transformaciones,de la desobediencia a lo establecido. !on la epresin de la autonoma y la libertad y elespacio en el que se construye la legitimidad. +recen en la medida en que toman distanciade los centros. &or las caractersticas culturales, este tipo de poderes produce desconfianzay es calificado como -malo o, al menos, -inconveniente. &or lo anterior, nos cuesta muchotraba'o asumir con tranquilidad el reto de la autonoma y no nos es nada f#cil disfrutar elcambio y, en consecuencia, los conflictos.

    Es importante resaltar que los dos poderes se complementan y no se dan qumicamentepuros. En general todas las personas tenemos interiorizadas lgicas de centro y lgicas deperiferia y, por lo tanto, podemos e'ercer las dos formas de poder, dependiendo del rol socialque desempe$emos en un espacio o en otro.

    Algunos ejeplos!

    En el hogar, el poder de centro es e'ercido por el padre y la madre. En la medida en que loshi'os e hi'as son m#s peque$os su dependencia del centro es mayor. a autonoma, que esuna epresin de la fuerza centrfuga es apenas perceptible, pero eiste% incluso un beb,cuya vida depende del centro, toma peque$as decisiones en la b"squeda de sentirse bien.!on ellos los que deciden si tienen hambre o no y cu#ndo. 2ay padres que intentan mane'arestas peque$as epresiones de autonoma y determinan la hora en que el beb debe comer,el momento de cambiarlos de pa$ales y no permiten estas peque$as manifestaciones deindependencia, para que -sepan desde el principio quin es la persona que manda. En lamedida en que el ni$o crece va disminuyendo su dependencia del centro y va desarrollandosus propios criterios, su fuerza centrfuga, hasta el punto de ser capaz de tomar sus propiasdecisiones. &ero ni a"n cuando esto sucede, la fuerza centrpeta desaparece del todo. 3aadultos siguen contando con sus padres de alguna manera. El pap# autoritario intentar#mantener la dependencia el mayor tiempo posible) -mientras usted viva en esta casa, aqu se

  • 7/23/2019 Las Fuerzas Que Mueven El Universo

    3/4

    hace lo que a m me da la gana y si no, bien pueda, la puerta est# abierta. Este mismo pap#,que e'erce con rigor su poder de centro, puede ser poder de periferia en la iglesia o en suempresa. (icho de otro modo, puede tener al tiempo formas de pensar profundamenteconservadoras, fruto de e'ercer poder de centro, e ideas de autonoma y libertad comoconsecuencia de su poder de periferia. El problema est# en que levantamos un muro entre loprivado y lo p"blico y estas dos percepciones no logran dialogar y complementarse, sino que

    se viven como si fueran dos personalidades distintas.os poderes de centro tienen un f#cil reconocimiento en sociedades tan reguladas por elautoritarismo permitido, aceptado y, en ocasiones, incluso buscado y deseado. !i lepreguntamos a la gente quin tiene el poder en la familia, en el colegio, en la iglesia, en laempresa, en el gobierno la respuesta es siempre inmediata) los pap#s, el maestro, el cura oel pastor, el gerente, el presidente.

    !in embargo, a pesar de que es evidente, en nuestras sociedades, la supeditacin de lospoderes de periferia a los poderes de centro, estos "ltimos son, en esencia, poderesdelegados, es decir, dependen de que sean reconocidos y aceptados por la periferia parapoder eistir) no hay pap#s sin hi'os, maestros sin estudiantes, curas sin feligreses, gerentessin empleados, presidentes sin ciudadanos. os primeros dependen de que los segundos lesreconozcan su poder porque, de lo contrario, ste desaparece. a autoridad y el poder de unpap# dependen de que los hi'os se los reconozcan. 4(nde quedan ellos el da que los hi'osdecidan no volver a obedecerle5 (esaparecen. 3 de la misma forma en los otros casos. Enconsecuencia, los poderes de centro necesitan mantener la necesaria supeditacin ya sea atravs de la legitimidad, o a travs del uso de la fuerza y el miedo, como reguladoressociales.

    En una pare'a que mantienen relaciones de gnero tradicionales, el hombre buscar# que lamu'er no sea consciente del poder que tiene y lo delegue en l, o har# uso de la fuerza fsica,buscando la supeditacin a travs del miedo. 6ste puede epresarse de muchas formas)miedo a ser maltratada, pero tambin puede 'ugar el miedo a la soledad, el miedo al repudiosocial, el miedo a enfrentar la vida, el miedo a la falta del respaldo masculino.7omentar la conciencia del poder de periferia puede tener dos posibles salidas) una de ellasen lgica de confrontacin de poderes, donde ser# la fuerza la que decida una solucin% otraser# a travs de la b"squeda de relaciones entre pares que permita salidas creativas a partirde la construccin colectiva de la verdad, una verdad que cuenta con aportes de lasdiferentes partes.

    as relaciones entre pares est#n basadas en el reconocimiento del poder del otro ycuestionan de fondo las estructuras 'erarquizadas, que viven del miedo que provocan en elopuesto. El develar el propio poder cataliza dicho miedo y posibilita nuevas formas deinteraccin. 8olviendo al e'emplo de las relaciones de gnero, hay muchas mu'eres que handescubierto su propio poder y han ido cambiando lenta e imperceptiblemente las relacionescon sus pare'as, a partir de la afirmacin de s mismas. El fin del poder de periferia no esvolverse poder de centro, sino e'ercer dicho poder con el fin de construir una relacin m#sequilibrada.

    Aqu es importante puntualizar de nuevo que no es posible vivir en una sola de las lgicas.(ependiendo del momento y la situacin, una de ellas puede manifestarse de forma

  • 7/23/2019 Las Fuerzas Que Mueven El Universo

    4/4

    hegemnica y, por tanto, la otra estara en una posicin subordinada. Entender la eistenciade las dos, aunque no se hallen en una relacin de equilibrio, nos plantea siempre laposibilidad construir empatas que nos permitan encontrar salidas a las confrontaciones,superando la tentacin de las polarizaciones y los unanimismos.

    "onclu#endo

    A pesar del esfuerzo por perpetuar las lgicas del poder tradicional, ya sea a travs del usode la fuerza y la violencia o a travs de lograr la supeditacin voluntaria, hay otras formas depoder que nos plantean la posibilidad de hacer del conflicto un espacio de crecimiento yaprendiza'es. *o nos es f#cil superar el camino de la confrontacin de posiciones opuestas,pero comprender que estas tienen elementos de cercana nos ayudar# a facilitar el di#logopar entre poderes de distintas caractersticas.