Las guerras internacionales. México y la hegemonía de Estados Unidos

9
SÍNTESIS DEL CAPÍTULO 12: LAS GUERRAS INTERNACIONALES. MÉXICO Y LA HEGEMONÍA DE ESTADOS UNIDOS Con respecto a este capítulo se pueden destacar el factor constante que han tenido algunas guerras internacionales en la historia de México “independiente”. Tres guerras donde México participó directamente como lo son; la independencia de España, la intervención estadounidense y la intervención francesa tuvieron un impacto directo como antes mencionado y sobre todo decisivo sobre el desarrollo interno del país. Y así como estas guerras donde México participó existen tres guerras donde México no estuvo directamente pero también tuvieron un impacto considerable de manera indirecta. La primera de estas guerras; la guerra de independencia tuvo gran similitud con las guerras del resto de Latinoamérica que llegaron al fin del dominio español. Una gran diferencia entre estas guerras tuvo lugar en que el movimiento llevado a cabo en México ya que en este movimiento hubo una gran aportación de las clases populares lo cual en las otras no.

description

México y su papel en las guerras mundiales y la búsqueda del poder de Estados Unidos

Transcript of Las guerras internacionales. México y la hegemonía de Estados Unidos

SNTESIS DEL CAPTULO 12:LAS GUERRAS INTERNACIONALES. MXICO Y LA HEGEMONA DE ESTADOS UNIDOS

Con respecto a este captulo se pueden destacar el factor constante que han tenido algunas guerras internacionales en la historia de Mxico independiente. Tres guerras donde Mxico particip directamente como lo son; la independencia de Espaa, la intervencin estadounidense y la intervencin francesa tuvieron un impacto directo como antes mencionado y sobre todo decisivo sobre el desarrollo interno del pas. Y as como estas guerras donde Mxico particip existen tres guerras donde Mxico no estuvo directamente pero tambin tuvieron un impacto considerable de manera indirecta.La primera de estas guerras; la guerra de independencia tuvo gran similitud con las guerras del resto de Latinoamrica que llegaron al fin del dominio espaol. Una gran diferencia entre estas guerras tuvo lugar en que el movimiento llevado a cabo en Mxico ya que en este movimiento hubo una gran aportacin de las clases populares lo cual en las otras no. Estas revueltas dirigidas al principio por Miguel Hidalgo y Costilla[footnoteRef:1] y Jos Mara Morelos y Pavn[footnoteRef:2] que fueron derrotadas por espaoles, pero la derrota de las clases populares no fue en absoluto definitiva, muchos de los miembros adquirieron habilidades de guerra y la conciencia de su propia fuerza. Y es as como Mxico se convirti en un centro excepcional de movimientos rurales a lo largo de gran parte del siglo XIX. [1: Se inserta biografa http://www.mexicodesconocido.com.mx/bicentenario-de-la-independencia-miguel-hidalgo-y-costilla.html ] [2: Se inserta biografa http://www.quien.net/jose-maria-morelos-y-pavon.php]

La intervencin estadounidense en la que Mxico perdi la mitad de su territorio tuvo un tremendo impacto econmico debido a que se perdieron zonas de enormes riqueza, y todo esto llevo al nacimiento de un movimiento liberal, el cual estaba dividido en liberales y conservadores que dur tres aos, la victoria de los liberales llevo a que los conservadores abatidos por su derrota pidieran ayuda a los franceses y les propusieran venir a instaurar una monarqua.Lo cual llevo a la intervencin francesa donde la lucha contra los conservadores mexicanos y sus aliados los franceses llevo al fortalecimiento de dos clases sociales muy antagnicas. En primer lugar los liberales movilizaron a las clases populares, les proporcionaron armas y les concedieron nuevos poderes como grupo social, y por otro lado la clase terrateniente. Ingenuamente tras la derrota de Francia los mexicanos creyeron que las amenazas haban terminado, y en una parte las amenazas europeas al menos momentneamente era verdad, pero haba alguien ms que resultara una amenaza an mayor: Estados Unidos. Irnicamente Francia se volvi muy popular en Mxico e incluso el exilio de Porfirio Daz fue en Francia y muri en aquel lugar.La guerra hispano-estadounidense, la primera guerra mundial y la segunda guerra mundial tuvieron cada una en proporcin un gran impacto en el desarrollo del pas:La guerra hispano-estadounidenseEsta guerra inicio con la intervencin de 1898 en la guerra de independencia de Cuba por Estados Unidos, donde los conservadores cubanos permitieron la entrada de Estados Unidos para una victoria ms rpida pero no midieron las consecuencias que tendra esto en Latinoamrica y en su pas propio, con la hegemona de Estados Unidos.Con la intervencin en Cuba en Mxico surgieron distintas posturas ante este problema, fue cuando se entendi la gravedad de permitirle la entrada e incluso Mxico busc prstamos de bancos europeos y cuando el petrleo favoreci a El guila Company empresa britnica, sobre empresas estadounidenses. Tambin Porfirio Daz[footnoteRef:3] expres simpata por Nicaragua, arriesgndose a ser visto como competidor de Estados Unidos por la hegemona de este lugar (Centroamrica). [3: Se inserta biografa http://presidentes.mx/presidentes/porfirio-diaz/]

Incluso despus de esto hay indicios de que Estados Unidos apoyo a Madero para deshacerse de Daz, y aunque mucha gente consideraba a Daz como un agente de Estados Unidos cuando el odio a los estadounidenses se hizo cada vez ms grande. Y cuando la crisis se convirti en Revolucin, Daz se qued sin el respaldo que l crea tener: Estados Unidos.

La Primera Guerra MundialEsta guerra dio lugar en Europa en 1914, mientras que en Mxico est en plena cspide la Revolucin Mexicana, y aunque no participaron en nada ni Mxico ni Latinoamrica, sin embargo la guerra afecto a todo el mundo, en su mayora a Europa pero el comercio de Europa con Amrica y Asia se vio afectado, as como las inversiones de los pueblos europeos en Amrica Latina dndole entrada libre a las inversiones estadounidenses.Pero todos estos conflictos afectaron de una manera distinta en Mxico que en el resto de Amrica Latina debido a que el pas tambin se encontraba en una guerra interna que dejo muchos declives econmicos y sociales, as como las intenciones de Alemania de usar el pas a su conveniencia.Y fue hasta 1915 que Estados Unidos otorgo su apoyo a la faccin constitucionalista de Carranza[footnoteRef:4], tanto econmico como de acceso para tener un libre acceso de ataque a las tropas villistas, lo cual molesto bastante a Villa y lanz un ataque a Columbus y Nuevo Mxico. [4: Se inserta video de la vida de Carranza https://www.youtube.com/watch?v=EgmYNG0buMc ]

Alemania se promocionaba con las esperanzas de ganar la guerra y Carranza tiro una moneda al aire al apostarle a Alemania ya que en caso de que ganara servira contra Estados Unidos, y fue tanto la influencia de esta nacin en Mxico que cuando llego a odos mexicanos que Alemania se haba rendido nadie poda creerlo y aunque ya exista el sentimiento de odio a los estadounidenses con la revolucin y la primera guerra mundial este sentimiento se intensifico y la propaganda creada por la nueva potencia ms que servir para simpatizar, sirvi para denotar el poder que esta tena en el mundo al concluir la guerra.El nico beneficio social que se obtuvo en Mxico fue el de los cercanos a Carranza y Obregn e irnicamente las tensiones que surgieron por la traicin de Carranza a Estados Unidos ayudaron a sus contrincantes Zapata[footnoteRef:5], Villa[footnoteRef:6] y los hermanos Cedillo que los llevo a elaborar la carta Magna de 1917 que proclamaba la victoria. [5: Se inserta biografa http://www.bibliotecas.tv/zapata/biografias/lopezgonzalez.html ] [6: Se inserta biografa http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4984/Francisco%20Villa ]

La Segunda Guerra MundialY aunque se podra llegar a creer que el impacto que la primera guerra mundial tuvo en Mxico sera similar al que tuvo la segunda, resulta ser completamente errneo ya que el impacto de esta guerra fue muy distinto al de la primera.Ya que la situacin interna del pas era completamente distinta ya que en la primera guerra, Mxico se encontraba en un conflicto interno y al contrario cuando estallo la segunda guerra mundial, el pas estaba ms establecido en lo poltico, y ms urbanizado e industrializado en lo econmico.Se puede dividir la guerra en tres etapas brevemente expuesto seria; la primer etapa (1936 a 1939) que se caracteriza por el ascenso de la Alemania Nazi, la segunda etapa abarca desde el inicio de la guerra hasta el ataque Japons sobre Pearl Harbor[footnoteRef:7] en 1941, pocos meses despus de la intervencin activa de Mxico, y por ltimo la tercera etapa que se desarrolla del resto de la guerra y la posguerra. [7: Ataque Japons sobre Pearl Harbor (7 de diciembre 1941) http://www.historiasiglo20.org/GLOS/pearlharbor.htm ]

Hitler empez a desafiar a Estados Unidos por su control en Amrica Latina y lo realiz de distintas maneras, en primer lugar y como la ms importante aumento el comercio con toda Latinoamrica, en un sistema un poco arcaico para la poca, el sistema de truque ya que no contaban con el capital suficiente para comerciar incluso con Latinoamrica, otra manera de desafiar a los norteamericanos fue con su industria de transporte areo, ya que entre las dos guerras Alemania desarrollo un sistema areo excepcional. Y en tercer lugar emprendi una campaa entre alemanes y descendientes alemanes que vivan en Amrica Latina.En ltima instancia cabe resaltar que una de las consecuencias de la segunda guerra mundial en Mxico fue el debilitamiento de la izquierda, y casi su extincin en el mbito poltico y esto tambin podra ser por la creciente influencia de Estados Unidos por su propia conveniencia.Conflictos externos

Conflictos Internos[footnoteRef:8] [8: http://www.mexicodesconocido.com.mx/especial-revolucion-mexicana.html]

Por la traicin de Carranza a Estados Unidos