Las Hermeneúticas Bíblicas #4

15
Las Hermeneúticas Bíblicas #4 Hermeneúticas de Doctrina

description

Las Hermeneúticas Bíblicas #4. Hermeneúticas de Doctrina. Repaso de Reglas Hermenéuticas. El Propósito de las Hermenéuticas: Entender lo que Dios DICE y Lo que Dios quiere comunicar. Repaso de Reglas Hermenéuticas. 2. Los requisitos del “intérprete” Ser SALVO - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Las Hermeneúticas Bíblicas #4

Page 1: Las Hermeneúticas Bíblicas  #4

Las Hermeneúticas Bíblicas #4

Hermeneúticas de Doctrina

Page 2: Las Hermeneúticas Bíblicas  #4

Repaso de Reglas Hermenéuticas

1. El Propósito de las Hermenéuticas:

Entender lo que Dios DICE y

Lo que Dios quiere comunicar

Page 3: Las Hermeneúticas Bíblicas  #4

Repaso de Reglas Hermenéuticas

2. Los requisitos del “intérprete” Ser SALVO Creyente en la Palabra inspirada de

Dios Ser obediente, humilde, orador, lleno

del Espiritu Santo Estudiante de la Biblia y su contexto Conoce tanto los malos metodos de

interpretacion (y las rechaza) como los buenos

Page 4: Las Hermeneúticas Bíblicas  #4

Repaso de Reglas Hermenéuticas

3. Aceptar el sentido LITERAL del texto

4. Entender el sentido Gramatical e Histórico del texto

5. Dejar que la ESCRITURA sea el primer intérprete de la Escritura

Page 5: Las Hermeneúticas Bíblicas  #4

Repaso de Reglas Hermenéuticas

6. Diferenciar entre la interpretación y las APLICACIONES, dando mayor importancia a la INTERPRETACION.

7. Entender el contexto de la revelación “PROGRESIVA”

8. Interpretar según el tipo literario

Page 6: Las Hermeneúticas Bíblicas  #4

Hermenéuticas Doctrinales:La Importancia de la doctrina sana

Marcos 11:18 Juan 7:16-17 Romanos 6:17; 16:17 Efesios 4:14 1 Timoteo 4:6, 16; 6:3 2 Timoteo 3:16; 4:2 2a Juan 9-10

Page 7: Las Hermeneúticas Bíblicas  #4

La Importancia de la Doctrina Sana

Es la base de nuestra FERomanos 10:14, 17

Es el motivo y poder para nuestra SANTIDAD

2 Pedro 1:4

Page 8: Las Hermeneúticas Bíblicas  #4

Determinando Doctrina Divina

Hace falta comparar textos de TODA la Biblia.

ANALASIS =estudiar versículos particulares (por medio de “exégesis”)

SINTESIS = relacionar versículos de toda la Biblia para determinar las doctrinas que Dios quiere comunicar.

Page 9: Las Hermeneúticas Bíblicas  #4

TRES Clases de Teólogos

El Teólogo “exegético” – Estudia las PALABRAS y versículos en su contexto.

El Teólogo “sistemático” – Compara textos relacionados y hace un síntesis de ellos para formular DOCTRINAS bíblicas.

El Teólogo “filosófico” (crítico) que compara “sistemas” de doctrina para hallar acuerdos y exponer ERRORES doctrinales

Page 10: Las Hermeneúticas Bíblicas  #4

Principios de Hermeneúticas Doctrinales

1. Enfatizar doctrinas de teología que importan más a Dios:

DIOS CRISTO

El EVANGELIO

Sobre profecía, práctica, política, etc.

Page 11: Las Hermeneúticas Bíblicas  #4

Principios para hallar doctrinas

2. Comienza con la interpretación LITERAL

3. Poner el énfasis en la revelación clara y completa del NUEVO TESTAMENTO

4. 1 Timoteo 6:20; 2 Tim. 2:16 – NO formular doctrinas que la Biblia

no enseña CLARAMENTE.

Page 12: Las Hermeneúticas Bíblicas  #4

Determinando doctrinas

5. RELACIONAR los versículos y doctrinas en un “sistema”, pues la Biblia no es una mera “lista” desconyuntada de doctrinas- es una UNIDAD=conjunto de verdades

No declarar que algo es una “doctrina” si no se concuerda con las otras doctrinas, pues no hay contradicción con Dios.

PERO CUIDADO….

Page 13: Las Hermeneúticas Bíblicas  #4

ISAIAS 8:20A la Ley y al Testimonio

6. Juzgar “doctrinas” por

lo que LA BIBLIA dice

(basado en una exégesis correcta)…

antes de juzgarla por su acuerdo con

el sistema que un hombre formule (como los de Calvino o Arminio).

Page 14: Las Hermeneúticas Bíblicas  #4

7. El Propósito CENTRAL y PRACTICO de la Biblia

2 Tim. 3:17; 2 Pedro 1:3-4; Efes. 5:25-27

Relacionar cada doctrina con el propósito central de la Biblia: La Historia del Amor de Dios

La REDENCION del hombre

La SANTIFICACION del hombre

Page 15: Las Hermeneúticas Bíblicas  #4

2 Pedro 3:16

8. Formular doctrinas basadas en TEXTOS CLAROS y CIERTOS –

Nunca formular una doctrina basada en un texto INCIERTO o poco claro