Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del...

36
Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y el Análisis de la Funcionalidad .................................................................................................................................................... I - 1 ¿Por qué es importante revisar la “doctrina” en materia tributaria? ............................................ I - 5 Compensación de Saldos a Favor del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría ..................... I - 9 Cesión de Posición Contractual y su tratamiento en la Ley del Impuesto General a las Ventas ....................................................................................................................................................................... I-14 Créditos contra los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta ..................................................................... I-17 ............................................................................................................................................................................................................................ I-23 Donaciones ............................................................................................................................................................................................. I-25 Si existen valores que son emitidos como consecuencia de una fiscalización pueden reclamarse en un solo proceso si es que estos guardan relación entre sí......................................... I-28 Temas de Fiscalización .................................................................................................................................................................. I-31 ............................................................................................................................................................................................................................ I-31 ............................................................................................................................................................................................................................ I-32 Contenido INFORMES TRIBUTARIOS ACTUALIDAD Y APLICACIÓN PRÁCTICA GLOSARIO TRIBUTARIO INDICADORES TRIBUTARIOS JURISPRUDENCIA AL DÍA ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL NOS PREG. Y CONTESTAMOS DOCUMENTOS TRIBUTARIOS I I-1 Actualidad Empresarial Informes Tributarios Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y el Análisis de la Funcionalidad Autor : Dr. Francisco Javier Ruiz de Castilla Ponce de León* Dra. Carmen del Pilar Robles Moreno** Título : Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y el Análisis de la Funcionalidad Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 181 - Segunda Quincena de Abril 2009 Ficha Técnica 1. Introducción El Impuesto Predial es, en nuestro sistema tributario, un típico impuesto directo que grava una manifestación inmediata de capacidad contributiva. Se trata de un impuesto de carácter real 1 , porque no tiene en cuenta las condicio- nes personales de los contribuyentes, grava los predios en función a su valor, los contribuyentes del Impuesto son los propietarios de los predios, sean personas naturales o jurídicas. Asimismo, por ser un tributo de periodicidad anual, los cambios que se efectúen respecto a la propiedad o valor de los predios durante un ejercicio, inciden tributariamente en el siguiente ejercicio. Como sabemos, el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Tributación Municipal, (LTM) aprobado por el D.S. Nº 156- * Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú. ** Profesora Ordinaria de la Pontificia Universidad Catòlica del Perú y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 1 No debe confundirse con la obligación tributaria, que siempre es personal, ya que la obligación de pagar el impuesto no es de los predios, sino de las personas. 2004-EF, establece en su artículo 8º lo siguiente: “El Impuesto Predial grava el valor de los predios urbanos y rústicos. Para efectos del impuesto se considera predios a los terrenos, incluyendo los terrenos ganados al mar, a los ríos y a otros espejos de agua, así como las edi- ficaciones e instalaciones fijas y perma- nentes que constituyan partes integrantes de dichos predios, que no pudieran ser separadas sin alterar, deteriorar o destruir la edificación”. Esto significa que el Impuesto Predial grava el valor de los “Predios”, y consi- dera como tales a: i) Los terrenos, ii) Las edificaciones, y iii) Las instalaciones fijas y permanentes que constituyan partes integrantes del predio. En esta oportunidad, vamos a efectuar un breve análisis sobre el caso de las antenas y las bases sobre las que se colocan las antenas de medios de tele- comunicaciones. Debido a que estas antenas y las bases donde se colocan las mismas no cons- tituyen terreno y tampoco edificación, debemos analizar sí pueden o no consi- derarse “instalaciones fijas y permanentes que constituyan partes integrantes de los predios” para efectos del Impuesto Pre- dial, ya que de constituir una instalación fija y permanente, sí estarían afectas con el Impuesto Predial, caso contrario, no lo estarán, ya que calificarían como un supuesto de inafectación, al encontrarse fuera del ámbito de afectación del Im- puesto Predial. 2. Código Civil: Concepto “parte integrante” y “accesorio” La Ley de Tributación Municipal no ha definido qué se debe entender por ins- talación fija y permanente que constituya parte integrante del predio, por lo que en aplicación de la Norma IX del Título Pre- liminar del Código Tributario, debemos recurrir al Código Civil, que establece en su artículo 887º que es parte integrante lo que no puede ser separado sin destruir, deteriorar o alterar el bien. Las partes integrantes no pueden ser objeto de derechos singulares. Sobre este artículo del Código Civil (887º) recordemos lo que ha señalado la expo- sición de motivos 2 : “Este numeral en su primera parte, reproduce el artículo 813º del Código de 1936, y en la parte final recoge parcialmente el 2 do apartado del artículo 7º de la Ponencia y tiene por finalidad completar el concepto de parte integrante, al disponer taxativamente que ésta no puede ser objeto de derechos singulares”. El citado numeral de la Ponencia esta- blece que se considera parte integrante de un bien lo que está adherido al suelo, como los edificios, las semillas al sem- brarlas, las plantas, las puertas, ventanas de un inmueble, etc. Para completar la tipificación de esta figura, se dispone que no se considera parte integrante de un predio aquello que está unido al suelo para una finalidad 2 REVOREDO, Delia. Código Civil Peruano Exposición de Motivos y Comentarios, Tomo V, p. 157. N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

Transcript of Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del...

Page 1: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y el Análisis de la Funcionalidad .................................................................................................................................................... I - 1¿Por qué es importante revisar la “doctrina” en materia tributaria? ............................................ I - 5

Compensación de Saldos a Favor del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría ..................... I - 9

Cesión de Posición Contractual y su tratamiento en la Ley del Impuesto General a las Ventas ....................................................................................................................................................................... I-14

Créditos contra los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta ..................................................................... I-17

............................................................................................................................................................................................................................ I-23

Donaciones ............................................................................................................................................................................................. I-25

Si existen valores que son emitidos como consecuencia de una fiscalización pueden reclamarse en un solo proceso si es que estos guardan relación entre sí ......................................... I-28

Temas de Fiscalización .................................................................................................................................................................. I-31

............................................................................................................................................................................................................................ I-31

............................................................................................................................................................................................................................ I-32

C o n t e n i d oInformes TrIbuTarIos

acTualIdad y aplIcacIón prácTIca

GlosarIo TrIbuTarIo

IndIcadores TrIbuTarIos

jurIsprudencIa al día

análIsIs jurIsprudencIal

nos preG. y conTesTamos

documenTos TrIbuTarIos

I

I-1Actualidad Empresarial

Info

rmes

Tri

buta

rios

Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y el Análisis

de la Funcionalidad

Autor : Dr. Francisco Javier Ruiz de Castilla Ponce de León*

Dra. Carmen del Pilar Robles Moreno**

Título : Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y el Análisis de la Funcionalidad

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 181 - Segunda Quincena de Abril 2009

Ficha Técnica

1. IntroducciónEl Impuesto Predial es, en nuestro sistema tributario, un típico impuesto directo que grava una manifestación inmediata de capacidad contributiva.

Se trata de un impuesto de carácter real1, porque no tiene en cuenta las condicio-nes personales de los contribuyentes, grava los predios en función a su valor, los contribuyentes del Impuesto son los propietarios de los predios, sean personas naturales o jurídicas. Asimismo, por ser un tributo de periodicidad anual, los cambios que se efectúen respecto a la propiedad o valor de los predios durante un ejercicio, inciden tributariamente en el siguiente ejercicio.

Como sabemos, el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Tributación Municipal, (LTM) aprobado por el D.S. Nº 156-

* ProfesorPrincipaldelaPontificiaUniversidadCatólicadelPerú.** ProfesoraOrdinariadelaPontificiaUniversidadCatòlicadelPerúydelaUniversidadNacionalMayordeSanMarcos.

1 Nodebeconfundirseconlaobligacióntributaria,quesiempreespersonal,yaquelaobligacióndepagarelimpuestonoesdelospredios,sinodelaspersonas.

2004-EF, establece en su artículo 8º lo siguiente: “El Impuesto Predial grava el valor de los predios urbanos y rústicos. Para efectos del impuesto se considera predios a los terrenos, incluyendo los terrenos ganados al mar, a los ríos y a otros espejos de agua, así como las edi-ficaciones e instalaciones fijas y perma-nentes que constituyan partes integrantes de dichos predios, que no pudieran ser separadas sin alterar, deteriorar o destruir la edificación”.

Esto significa que el Impuesto Predial grava el valor de los “Predios”, y consi-dera como tales a: i) Los terrenos, ii) Las edificaciones, y iii) Las instalaciones fijas y permanentes que constituyan partes integrantes del predio.

En esta oportunidad, vamos a efectuar un breve análisis sobre el caso de las antenas y las bases sobre las que se colocan las antenas de medios de tele-comunicaciones.

Debido a que estas antenas y las bases donde se colocan las mismas no cons-tituyen terreno y tampoco edificación, debemos analizar sí pueden o no consi-derarse “instalaciones fijas y permanentes que constituyan partes integrantes de los predios” para efectos del Impuesto Pre-dial, ya que de constituir una instalación fija y permanente, sí estarían afectas con el Impuesto Predial, caso contrario, no lo estarán, ya que calificarían como un supuesto de inafectación, al encontrarse fuera del ámbito de afectación del Im-puesto Predial.

2. Código Civil: Concepto “parte integrante” y “accesorio”

La Ley de Tributación Municipal no ha definido qué se debe entender por ins-talación fija y permanente que constituya parte integrante del predio, por lo que en aplicación de la Norma IX del Título Pre-liminar del Código Tributario, debemos recurrir al Código Civil, que establece en su artículo 887º que es parte integrante lo que no puede ser separado sin destruir, deteriorar o alterar el bien. Las partes integrantes no pueden ser objeto de derechos singulares. Sobre este artículo del Código Civil (887º) recordemos lo que ha señalado la expo-sición de motivos2: “Este numeral en su primera parte, reproduce el artículo 813º del Código de 1936, y en la parte final recoge parcialmente el 2do apartado del artículo 7º de la Ponencia y tiene por finalidad completar el concepto de parte integrante, al disponer taxativamente que ésta no puede ser objeto de derechos singulares”. El citado numeral de la Ponencia esta-blece que se considera parte integrante de un bien lo que está adherido al suelo, como los edificios, las semillas al sem-brarlas, las plantas, las puertas, ventanas de un inmueble, etc. Para completar la tipificación de esta figura, se dispone que no se considera parte integrante de un predio aquello que está unido al suelo para una finalidad

2 REVOREDO,Delia.CódigoCivilPeruanoExposicióndeMotivosyComentarios,TomoV,p.157.

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

Page 2: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

Instituto PacíficoI-2

I Informes Tributarios

pasajera y que los materiales separados de una edificación, mientras se efectúen reparaciones, no pierden su calidad de “partes integrantes”.

De otro lado, el mismo Código Civil establece, en su artículo 888º, que son accesorios los bienes que, sin perder su individualidad, están permanentemente afectados a un fin económico u ornamen-tal con respecto a otro bien, la separación provisional del accesorio para servir a la finalidad económica de otro bien; no le suprime su calidad y, por su parte, el artículo 889º señala que las partes integrantes de un bien y sus accesorios siguen la condición de éste.

3.Concepto“Instalacionesfijasy permanentes”

Es importante recordar que la Ley Nº 23552 (30.12.1982) que creó el Impuesto al Valor del Patrimonio Pre-dial, señaló en su artículo 2º que para la aplicación del Impuesto se conside-rará predios a los terrenos, así como sus construcciones e instalaciones fijas y permanentes.

Asimismo, señaló esta norma, que se entiende por “construcciones” las edifi-caciones en general y por “instalaciones fijas y permanentes”, las que están adhe-ridas físicamente al suelo y no pueden ser separadas de éste sin destruir, deteriorar, o alterar el predio, por constituir parte integrante del mismo.

Ahora bien, sobre la Base Imponible, precisa el artículo 11º de la Ley de Tribu-tación Municipal vigente, lo siguiente:

“La base imponible para la determina-ción del impuesto está constituida por el valor total de los predios del contri-buyente ubicados en cada jurisdicción distrital”.

Asimismo, se señala que para efectos de determinar el valor total de los predios, se aplicará los valores arancelarios de terrenos y valores unitarios oficiales de edificación, vigentes al 31 de octubre del año anterior y las tablas de depreciación por antigüedad y estado de conservación que formula el Consejo Nacional de Tasaciones – CONATA, y que aprueba anualmente el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento mediante Resolución Ministerial.

En relación a las instalaciones fijas y permanentes serán, precisa esta norma, valorizadas por el contribuyente de acuerdo a la metodología aprobada por el Reglamento Nacional de Tasaciones y de acuerdo a lo que establezca el reglamento, considerando una depre-ciación de acuerdo a su antigüedad y estado de conservación, valorización que se encuentra sujeta a fiscalización

posterior de parte de la Municipalidad correspondiente.

3.1. Resolución Ministerial Nº 685-2008-VIVIENDA

Antes de referirnos a la R.M. Nº 685-2008-VIVIENDA, es importante recordar que mediante el D.S. Nº 025-2006-VIVIENDA, se aprobó la fusión por absor-ción del Consejo Nacional de Tasaciones –CONATA– con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, razón por la cual le corresponde a este Ministerio, en su calidad de incorporante, emitir la norma correspondiente. Asimismo, en el numeral 3.1. del artículo 3º de la R.M. 291-2006-VIVIENDA, dispuso la absorción por parte de la Dirección Na-cional de Urbanismo del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, de los órganos y dependencias a cargo de la función normativa del CONATA.

En este sentido, le corresponde a la Dirección Nacional de Urbanismo, la for-mulación de los valores unitarios oficiales de edificaciones para las localidades de la Costa, Sierra y Selva, así como la me-todología para la determinación de la Base Imponible de las instalaciones fijas y permanentes para el cálculo del Impuesto Predial, vigentes para el ejercicio 2009.

Ahora bien, con la Resolución Minis-terial Nº 695-2008-VIVIENDA, del 31.10.2008, se han aprobado los Valores Unitarios Oficiales de Edificación para las localidades de la Cosa, Sierra y Selva, vigentes para el ejercicio 2009.

Asimismo, en el artículo 2º de esta nor-ma, se aprueba la metodología para la Determinación de la Base Imponible de las Instalaciones Fijas y Permanentes para el cálculo del Impuesto Predial vigente para el ejercicio 2009.

En este orden de ideas, en el anexo 2 de esta norma, se ha señalado que para identificar a las instalaciones fijas y permanentes, ésas deben constituirse como partes integrantes del predio, que no puedan ser separadas sin alterar, de-teriorar o destruir la edificación.

Asimismo, se indica que para la deter-minación del valor de las construcciones especiales, cuyas características cons-tructivas presenten, entre otros, techos parabólicos, semicirculares, que posean como elemento estructural la madera y/o metal, se aplicará la metodología establecida en ese anexo, siempre que posean la condición de una instalación fija y permanente.

Así, se precisa que las valorizacio-nes deberán contener los parámetros constructivos que la conforman como la cimentación, columnas, vigas, ta-biquería, cobertura, pisos, puertas y

ventanas, baños, instalaciones eléctricas y sanitarias.

4. Reglamento Nacional de Ta-saciones

En relación al Reglamento Nacional de Ta-saciones tenemos, desde el 08.05.2006, un nuevo Reglamento que ha reemplaza-do al anterior, el mismo que fue aproba-do por la R.M. Nº 469-99-MTC/15.04 y publicado en el Diario Oficial "El Perua-no" el 17.12.1999.

Sobre esto, es importante mencionar que el anterior Reglamento Nacional de Tasaciones ha sido mencionado por el Tribunal Fiscal en varias de las RTF que ha tenido que emitir al resolver apela-ciones, en el sentido que el mencionado Reglamento incluía procedimientos es-pecíficos para establecer la valorización de los terrenos y de las edificaciones, pero no para las “instalaciones fijas y permanentes”.

Asimismo, señalaba el Tribunal Fiscal, que el artículo II.A-4 del Reglamento Nacional de Tasaciones entonces vigente precisaba que “Las obras complementa-rias son parte integrante y funcional del predio, tales como cercos, instalaciones de bombeo, cisternas de agua y desagüe con sus equipos, tanques elevados, insta-laciones exteriores de alumbrado y agua, ascensores con sus equipos, instalaciones contra incendios, instalaciones de aire acondicionado, piscinas, excavación de sótanos, subestación eléctrica, pozos de agua con equipo de bombeo, pavimentos exteriores, jardines, zona de estaciona-miento, zona de recreación, y otros que a juicio del perito tasador puedan ser calificadas como tales”.

Más adelante vamos a poder apreciar cómo el actual Reglamento Nacional de Tasaciones ha modificado esta definición agregando a “las obras complementarias las instalaciones fijas y permanentes, como todas las que se encuentren ad-heridas físicamente al suelo o a la cons-trucción, y no pudieran ser separadas de éstos, sin destruir, deteriorar, ni alterar el valor del predio, porque son parte integrante y funcional de éste, tales como cercos…)”3.

El 22.04.2006 se publicó en el Diario Oficial "El Peruano", la R.M. Nº 098-Vi-vienda, que aprobó la edición oficial del Reglamento Nacional de Tasaciones.

Sobre el actual Reglamento Nacional de Tasaciones, efectuamos algunas precisiones conceptuales establecidas legalmente:

i) El Reglamento Nacional de Tasacio-nes tiene por finalidad establecer los

3 Severáenlossiguientespárrafos.

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

Page 3: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

I-3Actualidad Empresarial

Área Tributaria IEsto significa que luego de haber anali-zado qué significa ser parte integrante, estamos en condiciones de afirmar que ni las antenas, ni las construcciones que permiten fijar las antenas (bases) son instalaciones fijas y permanentes, ya que no son parte integrante de ningún predio.

Ahora bien, nos quedaría por analizar si cumplirían con algún tipo de función en relación al predio (cosa que haremos más adelante).

En este mismo orden de ideas, pode-mos apreciar de los párrafos anteriores, que el actual Reglamento Nacional de Tasaciones, diferencia entre las obras complementarias de las instalaciones fijas y permanentes, considerando tanto a las obras complementarias como a las instalaciones fijas y permanentes como parte integrante y funcional del predio, y además precisa que éstas califican como tales en la medida en que se encuentren adheridas al suelo y no puedan ser separadas (del suelo o de la construc-ción) sin alterar, deteriorar o destruir la edificación.

5. La Funcionalidad Como hemos podido apreciar en los párrafos anteriores, existe un elemento indispensable para analizar la naturaleza jurídica de las instalaciones fijas y perma-nentes, y es la “Funcionalidad” de éstas en relación al predio.

Entendemos que la funcionalidad, en la caso de las instalaciones fijas y per-manentes, se tiene que evaluar en la medida que dichas instalaciones guarden una relación directa y utilitaria con la finalidad económica del predio, si esto es así, entonces pasan a formar parte del predio.

Esto es lo que sucede, por ejemplo, con una piscina, con instalaciones de bom-beo, cisternas, tanques elevados, insta-laciones exteriores eléctricas y sanitarias, ascensores, instalaciones contra incen-dios, instalaciones de aire acondicionado, muros de contención o cerco eléctrico; que vienen a constituir elementos, sea como parte integrante o accesorios, y además guardan estrecha relación con la finalidad de una casa-habitación, esto debido a que son justamente cualquiera de estos accesorios u otros similares, pero que siempre cumplan con el requisito de la funcionalidad, de tal manera que son útiles en el sentido que elevan la calidad de uso del predio.

En este orden de ideas, podemos enten-der porqué la presencia de instalaciones fijas y permanentes (en la medida en que cumplan con su naturaleza jurídica para efectos del Impuesto Predial) van a

producir como resultado el incremento del valor del predio, el mismo que debe ser declarado oportunamente por el pro-pietario del predio, tal como lo señala la Ley de Tributación Municipal.

6. Tribunal FiscalA continuación, mencionamos algunas Resoluciones del Tribunal Fiscal (RTF) emitidas en relación al tema que nos ocu-pa, y nuestros comentarios sobre ellas.

Sobre la posición del Tribunal Fiscal, es importante tener en cuenta que, en estricto, no se ha pronunciado sobre si las antenas o las bases sobre las que ellas reposan constituyen o no instalaciones fijas y permanentes; de otro lado, tam-poco ha emitido una RTF con naturaleza de observancia obligatoria.

Sobre las RTF que emite el Tribunal Fiscal, recordemos que son de dos naturalezas distintas, las primeras, de observancia obligatoria y aquellas que no son prece-dentes de observancia obligatoria.

Veamos, el Tribunal Fiscal emite dos tipos de Actos Administrativos Resolutivos (RTF), i) Las RTF que no constituyen precedente de Observancia Obligatoria, pero son vinculantes para las partes intervinientes, y sirven de referencia al propio Tribunal, y ii) Las RTF con natu-raleza de Observancia Obligatoria, que son vinculantes (además serlo de para las partes intervinentes) para todos los órganos de la Administración Tributaria, hasta que el propio Tribunal Fiscal no cambie de Criterio.

Aclarado esto, ahora sí veamos algunas Resoluciones sobre el tema que nos ocupa:

Con la RTF Nº 471-4-99 (13.04.1999), el Tribunal Fiscal estableció que la prin-cipal controversia consistía en determi-nar la naturaleza de la Instalación Fija y Permanente de la Torre de Antena. Sobre esta RTF, es importante tener en cuenta que aunque el Tribunal no se pronuncia sobre si la Antena es o no una instalación fija y permanente, precisa que “…La Administración al resolver la reclamación, ha establecido el valor de la torre de la antena, en base a un procedimiento de valorización, basado en inspección física de los inmuebles de la recurrente (telefónica), procedimiento que no ha tenido oposición, de parte de ésta, que demuestre técnicamente que la citada torre no tiene efecto alguno en la valorización de los inmuebles para pro-pósitos del Impuesto Predial. Es decir que interpretando las normas, se contradiga técnicamente, que la instalaciones fijas y permanentes que constituyen partes integrantes del predio, no pueden ser separadas sin alterar, deteriorar o destruir

criterios, conceptos, definiciones y procedimientos técnicos-normativos, para formular la valuación de bienes muebles e inmuebles;

ii) Se entiende por tasación o valuación al procedimiento mediante el cual el perito valuador estudia el bien, analiza y dictamina sus cualidades y características en determinada fecha, para establecer la estimación del valor razonable y justo del bien, de acuerdo a las normas del reglamen-to;

iii) El uso del reglamento es obligato-rio en los casos en que se trate de practicar una valuación comercial o reglamentaria, en la que el Estado interviene en alguna medida, y para la ejecución de valuaciones regla-mentarias que sean solicitadas por terceros.

En este mismo orden de ideas, el Regla-mento Nacional de Tasaciones vigente, establece en su artículo II.A.01 que se considera predios a los terrenos, así como a las instalaciones y edificaciones fijas y permanentes que constituyan parte integrante de ellos y que no pudieran ser separadas sin alterar, deteriorar o destruir la edificación. De otro lado, precisa en el artículo II.A.04, que son obras complementa-rias e instalaciones fijas y permanentes, todas las que se encuentren adheridas físicamente al suelo o a la construcción, y no pudieran ser separadas de éstos sin destruir, deteriorar, ni alterar el valor del predio, porque son parte integrante y funcional de éste4, tales como cercos, instalaciones de bombeo, cisternas, tan-ques elevados, instalaciones exteriores eléctricas y sanitarias, ascensores, instala-ciones contra incendios, instalaciones de aire acondicionado, piscinas, muros de contención, subestación eléctrica, pozos para agua o desagüe, pavimentos y pisos exteriores, zonas de estacionamiento, zonas de recreación y otros, que a juicio del perito valuador puedan ser calificados como tales.También señala este reglamento en el artículo II.A.06, que la valuación del pre-dio urbano consiste en la determinación del valor de todos sus componentes, en términos de terreno, edificaciones, obras complementarias e instalaciones fijas y permanentes.Ahora bien, para efectos del tema que es-tamos estudiando, es de suma importan-cia analizar cómo el Reglamento Nacional de Tasaciones (tanto el anterior como el actual) señala de manera expresa, que las instalaciones fijas y permanentes son par-te integrante y funcional del predio5.

4 Elsubrayadoesnuestro.5 Elsubrayadoesnuestro.

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

Page 4: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

Instituto PacíficoI-4

I Informes Tributarios

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

la edificación, o alterar el predio, o dismi-nuir apreciablemente su valor”.

Esto significa que si bien es cierto, la empresa sostuvo que no se trataba de una instalación fija y permanente, dado que solamente estaba entornillado a una base de concreto y podía ser retirada sin alterar o destruir la edificación, el Tribunal Fiscal confirmó la acotación a la empresa (le dio la razón a la Adminis-tración Tributaria Municipal), debido a que la compañía no demostró ni justificó técnicamente su posición.

Con la RTF Nº 8646-2-2001 (24.10.2001), el Tribunal Fiscal ha señalado que “el Im-puesto Predial grava el valor de los terrenos, urbanos y rústicos, de las edificaciones construidas en dichos terrenos, y las ins-talaciones fijas y permanentes que hayan sido adheridas al terreno o a la edificación construidas en él, caracterizándose éstas últimas, por no poder ser separadas sin causar una alteración, deterioro, o destrucción, en el terreno o edificación, que haga disminuir apreciablemente su valor”.

Como podemos apreciar, el Tribunal no se pronuncia sobre la naturaleza jurídica de las instalaciones fijas y permanen-tes, o si las antenas constituyen o no instalaciones fijas y permanentes, pero sí señala una forma de identificarlas y es que éstas se caracterizan porque en principio deberían tener naturaleza de permanentes, sea en el terreno o en la edificación, de retirarse o separarlas causaran algún tipo de alteración, de-terioro o destrucción sean en el terreno o en la edificación, de tal manera que haga disminuir en forma considerable el valor del predio.

Con la RTF Nº 173-2-2006 (12.01.2005) el Tribunal Fiscal ha señalado que las instalaciones fijas y permanentes se encuentran gravadas con el Impuesto Predial, siempre que formen parte de una edificación o terreno. Asimismo, el Tribunal Fiscal repite la interpretación que tuvo en el caso de la RTF Nº 8646-2-2001. No obstante ello, señala que “…esnecesarioestablecersilatorredean-tenaconstituyeinstalaciónfijaypermanen-te,aefectoquelaAdministraciónTributarialasconsideredentrodelaBaseImponibledelImpuestoPredial…”. También agrega el Tribunal que “…delarevisióndelosac-tuadosnoesposibledeterminarsilaantenase encuentra adherida a una edificación,todavezquenosecuentaconinformey/ovalorizacióndelatorredeantenaenqueseaprecienlascaracterísticasdelamisma,nopudiendoverificarse,asimismo,sicumplecon las condiciones para ser considerada una instalación fija y permanente, ni elmétodoquehautilizadolaAdministraciónTributariaparavalorizarla…”.

7. Apuntes Finales7.1. Aspecto Material

Desde el punto de vista material, el pre-dio constituye -en principio- un objeto corpóreo, apreciable por los sentidos, tal como ocurre con el terreno, la construc-ción, así como con las instalaciones fijas y permanentes.

7.2. Aspecto Económico - Finalidad delconjuntodelPredio

Desde el punto de vista económico, se debe tener en cuenta la finalidad del conjunto del predio. Por ejemplo, un predio destinado a un uso propio de casa-habitación requiere, por lo menos, dos elementos básicos: terreno y edifi-cación.

7.3. InstalacionesFijasyPermanen-tes

Con relación a cualquier otro elemento adicional a los que se acaban de mencio-nar -como podrían ser las instalaciones fi-jas y permanentes- se tiene que, en la medida que dichas instalaciones guarden una relación directa y utilitaria con la finalidad económica del predio, enton-ces pasan a formar parte de él.

De este modo una piscina, instalaciones de bombeo, cisternas, tanques elevados, instalaciones exteriores eléctricas y sani-tarias, ascensores, instalaciones contra incendios, instalaciones de aire acondi-cionado, muros de contención o cerco eléctrico vienen a constituir elementos, como parte integrante, que guardan estrecha relación con la finalidad de una casa-habitación o del predio.

Es así debido a que estos elementos son útiles en el sentido que elevan la calidad de uso de la casa-habitación o del predio, que esta última consideración ayuda a entender porqué la presencia de instala-ciones fijas y permanentes van a producir como resultado el incremento del valor del predio, el mismo que debe ser decla-rado oportunamente por el propietario del mismo.

7.4. Diferenciando EtapasEs importante analizar que una antena, o la base de la misma, no viene con un terreno, sino que primero hay un terreno y luego sobre él se coloca la antena.

El terreno tiene dos aspectos: material y económico. El aspecto material se tradu-ce en la presencia de un objeto corpóreo. El aspecto económico consiste en la po-tencial finalidad o uso al que se puede destinar el predio.

Es muy importante resaltar que en esta etapa inicial no existe un predio (terreno) donde se pueda decir que ya

se encuentra destinado al uso de teleco-municaciones.

En la segunda etapa se establece una base para colocar la antena. Dicha base no guarda ninguna relación directa ni indirecta con el terreno, en el sentido que dicha base tiene un origen y fun-cionalidad que es autónoma e indepen-diente respecto del terreno. En otras palabras, esta base no forma una unidad económico-funcional con el terreno6.

Por tanto, la referida base no debe ser considerada como predio para efectos tributarios.

Del mismo modo, la antena que es colo-cada sobre la mencionada base tampoco constituye una unidad económico-funcio-nal con el terreno, de tal modo que no debe ser considerada como predio para efectos tributarios.

7.5. La base sobre la cual se va a colo-car la antena constituye un elemento accesorio, mientras que la antena es el elemento principal Esta base sí constituye una unidad económico-funcional con la antena, de tal modo que si la antena (elemento principal) no puede ser considerada como predio para efectos tributarios; entonces con mayor razón la referida base (elemento accesorio) tampoco debe ser considerada como predio para efectos del Impuesto Predial.

8. ConclusionesEl artículo 8º de la Ley de Tributación Municipal señala de manera objetiva los elementos que se consideran predios.

Estos elementos son los terrenos, las edificaciones y las instalaciones fijas y permanentes que constituyan partes integrantes de los predios, en tanto no puedan ser separadas sin alterar, dete-riorar o destruir la edificación.

Cualquier elemento no incluido dentro de tales parámetros no es un predio y por consiguiente, no está afecto al Impuesto Predial.

Es muy importante saber determinar cuándo un bien constituye o no una ins-talación fija y permanente, y para ello, la Ley de Tributación Municipal no es la única norma que se debe analizar.

La Funcionalidad de un bien con el predio es un elemento indispensable para analizar la naturaleza jurídica de las instalaciones fijas y permanentes.

Parecería que la Administración Tributaria Municipal no se ha detenido a efectuar un análisis adecuado sobre la naturaleza jurídica de las instalaciones fijas y per-manentes.

6 Elsubrayadoesnuestro.

Page 5: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

I-5Actualidad Empresarial

Área Tributaria I

1. IntroducciónEn la mayor parte de las culturas y a lo largo del desarrollo humano siempre existe un grupo de personas a las cua-les se les efectúan consultas sobre los acontecimientos que han sucedido para poder encontrar respuestas. Este grupo de personas, normalmente formada por órganos colegiados o grupo de perso-nas con cierta jerarquía en la sociedad, emitían sus opiniones o daban respuesta como una especie de oráculo, el cual era posteriormente aplicado o “confrontado con la realidad”.

En buena parte de éstas se formaban los “consejos de ancianos” los cuales a través de pronunciamientos u opiniones “guia-ban” u “orientaban” al resto de personas en diversos aspectos. Eran entonces una especie de “expertos”.

Siempre ha existido, existe y existirán opiniones contrarias al efectuar consultas a los “expertos” ya que éstos pueden tener opiniones diversas y precisamente, eso es lo que enriquece el panorama de la doctrina.

Los escritos de opiniones en materia jurídica de expertos sobre determinados conceptos e instituciones jurídicas, servi-rán posteriormente.

El presente trabajo pretende investigar acerca de la importancia de la doctrina y su revisión en materia tributaria. Si observamos, este trabajo califica como doctrina y sirve para analizar a la doc-trina.

2.Definicióndeltérmino“doc-trina”

A efectos de poder revisar el concepto de la doctrina, recurrimos precisamente a ella para observar distinta opiniones para llegar a un resultado en común. De esta manera al revisar el Diccionario Enciclo-pédico de Derecho Usual elaborado por

Cabanellas1, el término “Doctrina” con-signa los siguientes significados:

“Enseñanza para instruir. // Sabiduría,cienciaconocimiento.//Opinióndeunoomásautoresenunamateriaoacercadeunpunto.//Teoríasustentadaporvariostrata-distas respectode importantes cuestionesdeDerecho”.

Para Fernández López “ladoctrinajurídicaesloquepiensanlosdistintosjuristasres-pectode losdistintos temasdel derecho,respectoalasdistintasnormas.Carecedetodafuerzaobligatoria,aunqueesimpor-tantefuentemediatadelderechoysuvalordependedelprestigiodeljuristaquelahaemitidooformulado”2.Según Lastra la “…doctrinajurídicaes laopinióndelosjuristasprestigiosossobreunamateriaconcreta(…).Ladoctrinajurídicasurgeprincipalmentedelasuniversidades,queestudianelDerechovigenteylointer-pretandentrodelaCienciadelDerecho3”.

Hablar de la doctrina es reflejar una infor-mación que sirve de apoyo, orientación, sistematización del conocimiento jurídico, tiene un mecanismo de ayuda al operador jurídico cuando busca desentrañar el ver-dadero significado de algunas instituciones o el propio contenido de las normas.

Rodríguez Lobato confirma que “…a la doctrinacorrespondeeldesarrollaryprecisarlosconceptoscontenidosenlaLey…”4. En parte, el presente trabajo está utilizando términos, consultas, informaciones, pro-nunciamientos vinculados con la doctrina, lo cual en la práctica responde a una espe-cie de lenguaje que estudia otro lenguaje, lo cual en términos de los profesionales del área lingüística dirán que se trata de un metalenguaje. Ello en nuestros términos tributarios significaría de manera breve que el presente artículo –que constituye doctrina– estudia a la doctrina.

3. Aplicación y utilidad en ma-teria tributaria

El conocimiento pormenorizado de la Doctrina en determinada materia tri-butaria permite a quien lo posee, tener una mejor capacidad de raciocinio al momento de interpretar la normatividad

1 CABANELLAS, Guillermo.Diccionario Enciclopédico deDerechoUsual.EditorialHeliasta.BuenosAires.26ªedición.P.301.

2 FERNÁNDEZLÓPEZ,Justo.HISPANOTECA.LenguayCultura.Estainformaciónpuedeconsultarseenlasiguientepáginaweb:http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Foro-preguntas/ARCHIVO-Foro/Jurisprudencia-doctrina%20jur%C3%ADdica.htm.

3 LASTRA,JoséManuel.FundamentosdeDerecho,EditorialPorrúa,México 2005, P. 45. Esta información puede consultarse enla siguiente página web: http://es.wikipedia.org/wiki/Doctri-na_jur%C3%ADdica

4 RODRIGUEZ LOBATO, Raúl. Derecho Fiscal. Colección TextosJurídicosUniversitarios.EditorialHarla.México,1983.P.19.

tributaria, al igual que se le facilita la oportunidad de poder elaborar argu-mentos de defensa frente a situaciones en las cuales el Fisco (representado por las Administraciones Tributarias de Gobierno Central o de Gobierno Local) ha efec-tuado acotaciones y pretende ejecutar alguna acción de cobranza. Así se pueden elaborar recursos de recla-mación, apelación, queja o interponer la demanda contencioso-administrativa con un mejor perfil, orientando en todo caso, dentro de la argumentación, aquella doctrina que tenga aspectos relacionados con la información con la que se presenta la defensa, descartando de manera obvia aquella doctrina que tenga argumentos en contra de la postura cuya defensa se esté planteando. En este punto consideramos pertinente citar a Rubio Correa cuando señala que “esevidente,alavez,quenotodaslasobrasjurídicastieneelmismovalorintelectualylamisma influencia en las concepcionesjurídicasdeunsistemadeDerechodeter-minado. Siempre hay buenos, regularesymalostrabajosdoctrinales.Haymuchosque contienen yerros o apreciacionesabiertamente absurdas. Parte del trabajodelapersonavinculadaalDerecho,essaberdiscriminarentreusoyotros,apoyándoseenlosmejores.Eltrabajoenbaseafuentesdoctrinalesmediocresoinsuficientes,tienepocaprobidadintelectual5”. Existen algunos estudios de abogados y sociedades de auditoría en las que de manera regular se promueve la lectura de textos de distintos autores, tanto nacionales como extranjeros, al igual que también se revisa jurisprudencia, participando de manera igual los profe-sionales del área jurídica como del área contable. Este tipo de técnicas permite de algún modo desarrollar trabajos in-terdisciplinarios que a la larga redundan en un mejor desempeño laboral y en la posibilidad que tanto los abogados como los contadores puedan cumplir con ela-borar documentos que sirvan de respaldo en materia de defensa de los intereses de sus potenciales clientes.

4. ¿Es la “doctrina” fuente del Derecho?

Bajo el concepto de “Fuente del Derecho” podemos entender a todas aquellas for-mas de origen político y social que son aceptadas y sobre las cuales se produce el nacimiento de la normatividad legal dentro del mundo del Derecho. 5 RUBIO CORREA,Marcial. El Sistema Jurídico: Introducción alDerecho.PUC,FondoEditorial.Lima,1988.P.2002.

Autor : Dr. Mario Alva Matteucci*

Título : ¿Por qué es importante revisar la “doctrina” en materia tributaria?

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 181 - Segunda Quincena de Abril 2009

Ficha Técnica

¿Por qué es importante revisar la “doctrina” en materia tributaria?

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

* Abogado. Profesor del Postítulo en Tributación de la PontificiaUniversidadCatólicadelPerú.ProfesordelaFacultaddeDerechodelaUniversidadNacionalMayordeSanMarcos.

Page 6: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

Instituto PacíficoI-6

I Informes Tributarios

También a través de éstas se construyen las normas jurídicas, toda vez que adquie-ren lo que se denomina como corporeidad legal, lógicamente con una vocación de permanencia y con reglas para verificar su cumplimiento, inclusive a través de mecanismos coercitivos.En ese mismo sentido se pronuncia Calvo Ortega cuando menciona que en el De-recho Tributario “…seconsiderafuente,aligualqueencualquierotradisciplina,atodoactoqueproducenormasyprincipiosbásicosjurídicos6”. La realidad del mundo tributario nece-sariamente requiere de interpretaciones para poder encontrar el real sentido de una norma, recordemos que la legislación tributaria no es una de las más sencillas de entender en muchos casos, y esa apa-rente dificultad puede originar problemas tanto en la interpretación de las normas como en el caso de la aplicación de las mismas, requiriendo necesariamente que exista la jurisprudencia, la cual frente a una pretensión en contra de cualquiera de las partes en una relación tributaria, originará un necesario pronunciamiento que busque zanjar la existencia de una controversia entre las mismas.Resulta interesante revisar una opinión versada de Bravo Cucci cuando menciona que “…lasfuentesdelDerechoTributariosonaquellosvehículosatravésdeloscualessepueden insertar normas jurídicas en elsistema,produciendodiversosefectosenelmismos.Así,atravésdedichasfuentesseintroducennormastributariaspara:a) Normar situaciones antes no regula-das.

b) Derogar normas tributarias existentessinreemplazarlas.

c) Sustituirnormastributariasexistentes7”. Entonces, ¿la doctrina puede ser consi-derada una Fuente del Derecho? En res-puesta a nuestra interrogante apreciamos que la Doctrina de por sí, no permite la creación del Derecho, sólo establece marcos de entendimiento, sugerencias, opiniones versadas y otros elementos que nos permitan interpretar el Derecho. “Nadiediscutelaimportanciadedichafuen-tedeconocimientos,perosufunciónnoesprecisamenteladereglarcomportamientosa través de la introduccióndenormas alsistemajurídico,sinoladeservirdesoporteinterpretativodelasmismas,oinclusive,demateriaprima8”.Puede presentarse quizás una confusión en el lector cuando se consulta el texto de la Norma III del Título Preliminar del Código Tributario, el cual incorpora den-tro de las Fuentes del Derecho Tributario a las siguientes: 6 CALVOORTEGA,Rafael. CursodeDerecho Financiero. IDerechoTributario.EditorialThomson.Octavaedición.Madrid2004.P.79.

7 BRAVOCUCCI,Jorge.FundamentosdeDerechoTributario.EditorialPalestra.Lima,2003.Pp.128y129.

8 BRAVOCUCCI,Jorge.Op.Cit.P.130.

Norma III: Fuentes del Derecho Tri-butarioSon fuentes del Derecho Tributario:a) Las disposiciones constitucionales;b) Los tratados internacionales aproba-

dos por el Congreso y ratificados por el Presidente de la República;

c) Las leyes tributarias y las normas de rango equivalente;

d) Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de tributos regio-nales o municipales;

e) Los decretos supremos y las normas reglamentarias;

f) La jurisprudencia;g) Las resoluciones de carácter general

emitidas por la Administración Tribu-taria; y,

h) La doctrina jurídica.Entonces ¿el solo hecho que el legislador haya incorporado a la Doctrina como Fuente del Derecho en la legislación tributaria ya le otorga tal categoría? Consideramos que no.

Si se realiza un análisis del Modelo de Código Tributario elaborado por el CIAT9 de 1997, observamos que en su artículo 2º, que señala las normas por las que se rigen los tributos, no se ha incorporado a la Doctrina como Fuente del Derecho. Parte de su justificación puede inferirse del comentario que sobre dicho artículo se presenta en dicho modelo cuando afirma que “seenumerancomonormasquerigenlostributos,aquellasreconocidascomofuentesdelDerechoTributario,quenosonotrasquelasquecomponen,segúnTeoríaGeneraldelDerecho,la“pirámidejurídica”,conformealmismoordendeprioridad,lasquea su vez aparecen consagradas en lamayorpartedelosCódigosTributariosdeAméricaLatina”10.

Al revisar el Modelo de Código Tributario elaborado por la OEA y el BID11 de 1968, el cual es mucho más antiguo que el del CIAT, apreciamos que en su artículo 2º, que regula las Fuentes del Derecho Tributario, tampoco ha incorporado a la Doctrina como una Fuente.

Pese a lo señalado anteriormente y a nuestra postura asumida, observamos que en la propia doctrina hay opiniones que si consideran a la Doctrina como Fuente del Derecho.

Así tenemos que para Rubio Correa “…ladoctrinaesunaFuentedelDerecho,formadaporlosescritosjurídicoshechosalo largode la historia. Cumple funcionescomplementariasalalegislación,enespe-

9 ElModelodeCódigoTributarioelaboradoporelCIATen1997puedeserconsultadoenlasiguientedirección:www.unav.es/tributario/Documentos/modelo_codigo_tributario_1997.pdf

10 ElModelodeCódigoTributarioelaboradoporelCIATen1997.Op.Cit.

11 ElModelodeCódigoTributarioelaboradoporlaOEAyelBIDpuedeserconsultadoen la siguientedirección:http://www.noraruoti.com.py/cd/juridica/protegido/Doctrinas/ModeloCodigoTri-butario/Indice_Modelo.htm

cialdentrodelafamiliaromano-germánicaa la quepertenecenuestro sistema,biencomplementandoalalegislaciónmediantefuncionesdedescripción,explicación,siste-matización,críticayaportedesoluciones;bien aportando principios generales delDerechoatodoslosámbitosdesuestruc-tura.Lafuerzadeladoctrinaestáenrazóndirectadelaconcordanciadesusdiversosautoresyenrazóninversaaladiscordan-cia.ElestudiosdelDerechodebeutilizarlaponderando lo bueno y lomalo dentrodeella,lopreponderanteylosecundario,susprocesosevolutivostantoenloqueserefiereaobsolescenciacomoainnovación,ysusaportesa laconcepciónesencialdelDerechomismo12”.Villegas considera tanto a la Doctrina como a la Jurisprudencia como Fuentes Extralegales, habida cuenta que a través de su utilización no se crean normas. En todo caso, para dicho autor “…suinfluenciapuedeserdecisivapararesolverciertas lagunas delDerecho o cuestionesoscuras13”.Algo final en este punto, es determinar que el valor de la doctrina depende mu-cho del prestigio y la autoridad de tipo científico de la persona que ha elaborado o emitido un comentario, aparte de la experiencia que pueda tener.

5. ¿Puedeexistirdoctrinacon-tradictoria?

La doctrina es una especie de soporte y también de utilidad cuando se efec-túan consultas o revisión por parte del operador jurídico, por ello se pueden encontrar posturas de autores que sean contradictoras entre sí, como una especie de antípodas14, ello no impide su lectura. Por lo contrario, ello enriquece nuestro trabajo, bien sea de asesoría jurídica o de apoyo contable. Es más, resulta importante revisar -Res-pecto de un mismo tema- las diferentes opiniones vertidas, a efectos de lograr un conocimiento mucho más detallado del tema materia de investigación.En muchos casos, un mismo concepto puede ser enfocado desde dos ángulos diferentes, ello puede graficarse en una expresión de Maquiavello, cuando nos presenta una metáfora en la parte introductoria de su obra El Príncipe al precisar que “lospintoresencargadosdedibujarunpaisajedebenestar,alaverdad,enlasmontañascuandotienennecesidaddequelosvallessedescubranbienasusmiradas;perotambiénúnicamentedesdeelfondodelosvallespuedenverbienen

12 RUBIOCORREA,Marcial.Op.Cit.Pp.2002a2003.13 VILLEGAS,Héctor.CursodeFinanzas,DerechoFinancieroyTribu-tario.Terceraedición.EditorialDepalma.BuenosAires.

14 Seutilizacomounaespeciedealocuciónquehacereferenciaaalgoque se contrapone totalmente a alguieno algo. En términosdegeografíasealudealafraseantípodaaaquella.Puedeconsultarseelsignificadoenlasiguientedirecciónweb:http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=antipodas

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

Page 7: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

I-7Actualidad Empresarial

Área Tributaria Itodasuextensiónlasmontañasyelevadossitios15.”Bajo los alcances y argumentos esgrimi-dos en este punto, nos percatamos que en muchas oportunidades será inclusive conveniente que sobre un tema existan opiniones contradictorias para así lograr un mejor conocimiento del problema. Al igual que existen criterios jurispruden-ciales en materia tributaria, respecto de los cuales los operadores del Derecho rescatarán aquellos que les sean conve-nientes a sus intereses, lo mismo sucederá con los argumentos que se construyan tomando como referencia a la Doctrina. De manera obvia, si una de las partes defiende un punto de vista determinado, no utilizará doctrina que le sea adversa, sino por el contrario, tratará de ubicar aquella que sí le permita un margen de apoyo en su argumentación, sin descui-dar la lectura precisamente de la doctrina contradictoria, la que le es adversa.

6. ¿Puedeladoctrinaservirdefundamentopara lamodifi-cación de normas?

Las normas tributarias no se modifican por lo que señala la doctrina, de allí que un sector mayoritario determina que la Doctrina no califica como Fuente del Derecho. Sin embargo, podemos adelantar que la Doctrina puede asumir el papel de orien-tadora y sirva como guía al legislador, sobre todo al momento de elaborar la exposición de motivos y la fundamen-tación jurídica necesaria para lograr el sustento de un proyecto de Ley.

7. ¿Cómo se enseña la doctrina en los centros de enseñanza profesional?

En la mayor parte de las universidades donde se enseña la profesión de aboga-do, se utiliza a la doctrina como soporte y respaldo de las clases en donde se presentan las distintas figuras jurídicas aplicables. Prueba de ello es que frente a la consulta del texto de una legislación determinada se procura buscar las expli-caciones sobre dicho texto.Siendo esto así, dentro de las universida-des existen profesores que dominan de una manera muy detallada la doctrina, permitiendo de este modo elaborar diversas argumentaciones al momento de presentar sus clases a los alumnos (futuros abogados); este tipo de docente fomenta la discusión de los temas y logra generar una impronta en los alumnos, obligándolos de algún modo a recurrir primero a la Doctrina para entender la figura jurídica, analizar su naturaleza y posteriormente “aterrizar” en la legisla-

15 MAQUIAVELLO.ElPríncipe.EdicionesPEISA.Colección:ClásicosdelaLiteraturaUniversal.Lima,1972.P.12.

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

ción. En el argot universitario los alumnos “bautizan” a este tipo de profesores como “doctrinarios”. Por otro lado, dentro de los claustros universitarios también tenemos a los profesores que no le dan la importancia debida a la enseñanza de las figuras jurí-dicas con el apoyo de la doctrina, limitán-dose únicamente a realizar un análisis de cada artículo de una determinada Ley o cuerpo normativo (Códigos), por ello que algunos alumnos denominan a este tipo de profesores como “codigueros”16. Nuestra inquietud, entonces, deberá estar orientada a qué tipo de profesor de-berá enseñar dentro de las universidades que permita revisar no sólo la doctrina sino también la legislación. Nosotros recomendamos, en ese caso, que el pro-fesor primero deberá analizar la figura jurídica, recurrir a textos donde se apre-cien comentarios de especialistas, revisar jurisprudencia y luego que el alumno ya tenga conocimiento de la figura jurídica se pueda revisar la normatividad. En el caso que en las universidades pre-dominen los docentes que sólo revisan la legislación únicamente sin posibilidad de nombrar a la doctrina, frente a cualquier cambio normativo (modificación, dero-gación, sustitución, etc.) el docente se en-contrará desfasado y deberá “actualizarse” revisando la “nueva norma”. La ventaja de conocer las instituciones en la doctrina más bien permitirá al docente revisar la legislación cambiante en los aspectos que realmente han sido modificados.Idéntica situación se puede producir dentro del ámbito contable, donde en algunas universidades ciertos docentes priorizan dentro del alumnado de la ca-rrera de contabilidad la memorización de las cuentas contables del Plan de Cuentas, llegando a privilegiar la memoria en los exámenes por las cuentas. En otras uni-versidades se privilegian los conceptos de las instituciones y no tanto el número de las cuentas, ya que en previsión de cualquier cambio en el Plan de Cuentas, los futuros contadores deben estar pre-parados para analizar conceptos y luego “aterrizar” en las cuentas contables con sus respectivas divisionarias.

8. ¿Qué ventajas sepresentancuando se consulta constan-temente doctrina?

Si un profesional vinculado al área tributaria, sea de formación jurídica o contable, de manera permanente revisa jurisprudencia, se encuentra al día en la

16 EstetipodecalificaciónsepuedeencontrarinclusiveendocumentosatravésdelInternet.Así,sobreeltemaseseñalalosiguiente:“Comolosprofesoresqueexplicanlanormayomitenelcontextohistóricoquelapermitió.SonlosqueformanestudiantesquedicenqueconHistoriaoSociologíanoseganapleitos,sinosóloconelCódigo.Sonloquelapicarescaestudiantildenomina“codigueros”.Fuente:DAGERNIETO,Juan.“Grandeslegisladoresenlahistoria”.2005. P.142.Estainformaciónpuedeconsultarseenlasiguientedirecciónweb:http://www.delagracia.de/legis.pdf.

lectura de las normas relacionadas con el área tributaria, consulta libros y opiniones de autores especializados, revisa doctrina, entre otros, tendrá mejores elementos de defensa que le permitan ofrecer su trabajo de una mejor manera. Si a ello le sumamos que este profesional tiene experiencia en el manejo normativo y ha tenido algunos años en el desarrollo del aprendizaje de los aspectos tributa-rios, obtendrá el grado de la intuición que le permite identificar de manera más sencilla los problemas a investigar. Como todo arte por aprender, se requiere paciencia y perseverancia. Así, Fromm señala que “elprocesodeaprenderunartepuededividirse convenientementeendospartes:una,eldominiodelateoría;laotra,eldominiodelapráctica.Siquieroaprenderelartedelamedicina,primerodeboconocerloshechosrelativosalcuerpohumanoyalasdiversasenfermedades.Unavezadquiridotodoeseconocimientoteórico,aúnnosoyenmodoalgunocompetenteelartedelamedicina.Solollegaréadominarlodespuésdemuchapráctica,hastaqueeventualmentelosresultadosdemiconocimientoteóricoylosdemiprácticasefundanenuno,miintuición,queeslaesenciadeldominodecualquierarte17”. El profesional que consulta Doctrina de manera periódica tendrá una mejor manera de entender la problemática tri-butaria, logrando en muchos contar con una idea mucho más elaborada que le permita verificar por dónde se orientarán las acciones que el Fisco pueda efectuar, al igual que tendrá mejores argumentos ante una eventual defensa al elaborar los recursos de reclamación y/o apelación.

9. ¿Puedeladoctrinavariarunprecedente?

De conformidad con lo establecido en el artículo 154° del Código Tributario, cuyo TUO fue aprobado mediante De-creto Supremo N° 135-99-EF y normas modificatorias, el Tribunal Fiscal puede emitir Resoluciones que tengan efecto vinculante. Las mencionadas resoluciones deberán cumplir dos (2) requisitos:• Deben interpretar de modo expreso

y con carácter general el sentido de las normas tributarias.

• Deben aplicar las normas de mayor jerarquía, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 102° del Código Tributario.

Al darse estas condiciones, las Resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal constituirán jurisprudencia de observancia obligatoria para los órganos de la Administración Tributaria, mientras dicha interpretación no sea modificada por el mismo Tribunal, por vía reglamentaria o por Ley.

17 FROMM,Erich.“Elartedeamar”.EditorialPaidos.P.17.

Page 8: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

I Informes Tributarios

Instituto PacíficoI-8 N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

Se debe señalar que es el propio Tribunal Fiscal quien establece los criterios sobre los cuales una Jurisprudencia adquiere la calidad de Observancia Obligatoria. Esta situación se presenta cuando, mediante un Acuerdo de Sala Plena, se busca uni-formizar la jurisprudencia en las materias de su competencia, en estricto cumpli-miento del numeral 6) del artículo 101º del Código Tributario.Un elemento importante y que caracteri-za a la llamada Jurisprudencia de Obser-vancia Obligatoria, es su publicidad, de este modo, cuando se publica en el Diario Oficial “El Peruano”, se debe dejar en claro que se trata de una jurisprudencia que tenga esta calidad y que se da en cumplimiento expreso del artículo 154º del Código Tributario.La utilización de la Jurisprudencia de Observancia Obligatoria crea un sis-tema de precedentes ya que estas “…resoluciones(…)vienenaenriquecerdemaneramuy importante,el contenidodelosmandamientosde conducta, ya comonormas de observancia obligatoria, o yacomoimportantesprecedentes18”.

Si el Tribunal Fiscal en este caso determina un precedente vinculante, el mismo que es de obligatorio cumplimiento para los operadores del Derecho, entendemos aquí a la Administración Tributaria y a los contribuyentes, en mayor medida. Entonces, si dicho precedente requiere ser variado se necesitará otro Acuerdo de Sala Plena (reunión de todas las salas del Tri-bunal para establecer un nuevo criterio), el cual puede incluir, de ser el caso, una nueva argumentación, la cual podría estar orientada por un criterio doctrinal distinto al cual se orientó y se dictó el precedente que es materia de variación. De ser así, nos percatamos que a través del uso de la doctrina por parte de los miembros del órgano colegiado, estos pueden nutrirse de conceptos que permi-tan facilitar la adopción de determinado criterio. Sobre esta misma línea de pensamiento se pronuncia el considerando 45 de la STC Nº 047-2004-AI/TC, que señala acerca de la Doctrina lo siguiente:

“2.1.3.6. La doctrina45. Esta noción alude al conjunto de

estudios, análisis y críticas que los pe-ritos realizan con carácter científico, docente, etc.

Dicha fuente se encuentra constituida por la teoría científica y filosófica que describe y explica las instituciones, categorías y conceptos disciplinarios e indaga sobre los alcances, sentidos y formas de sistematización jurídica,

18 MABARAKCERECEDO,Doricela. Fuentes Jurídicas del ComercioInternacional. Publicación del Centro de Investigación Jurídica.Puede consultarse en la siguientedirección: http://www.mty.mx/dacs/centros/ij/P2/fuentes.htm.

constituyéndose en uno de los engra-najes claves de las fuerzas directrices del ordenamiento estatal.

Si bien no podemos afirmar que esta fuente derive de la Constitución, el Tribunal Constitucional y los diversos niveles jerárquicos del Poder Judicial recurren a la doctrina, nacional y extranjera, para respaldar, ilustrar, aclarar o precisar los fundamentos jurídicos que respaldarán los fallos que se sustentan en la Constitución, en las normas aplicables al caso y en la jurisprudencia. Al respecto, Rubio Correa apunta que: (...)ladoctrinahasidorecogidaycitadaintensamenteporelTribunalConstitucional,lo quemuestra reconocimiento de estafuentedelDerecho.ElTribunalhaaceptadoaportestantodeladoctrinanacionalcomodelaextranjera”19.

10. ¿Es útil la doctrina para los profesionales vinculados a la Contabilidad?

La consulta que se efectúa a la doctrina para poder entender un tema, obtener argumentos para una posible defensa administrativa o en la preparación de algún recurso de reclamación o apelación tributaria, no es inherente únicamente al profesional vinculado con la asesoría jurídica, es decir al abogado, sino que también puede ser de utilidad para otros profesionales que se encuentran de algún modo vinculados con el área tributaria como son los contadores o los auditores. Es por ello que lo recomendable en estos casos es sugerir a los profesionales conta-bles que procuren interrelacionarse con sus colegas abogados a efectos de lograr un desarrollo mayor en las eventuales asesorías que presten. Hoy en día, la lectura de una jurisprudencia o de tex-tos relacionados con la tributación o la aplicación de normatividad fiscal ya no es exclusiva de los abogados.Ello permite al profesional contable la diversificación de sus tareas a determinar dentro del mundo de la asesoría tribu-taria, por ello hemos querido presentar algunos conceptos que se relacionan respecto a quienes utilizan la doctrina como herramienta en el desempeño de su funciones. Al efectuar el desarrollo del presente In-forme se ubicó en Internet un texto que define a lo que debemos entender como “Doctrina Contable”, dicho documento señala lo siguiente:“Eselconjuntoqueestudiateorías,principiosparapoderrealizarlasnormasprofesionales.Laorien-taciónde la contabilidad estábasada en teorías.

19 RUBIOCORREA,Marcial.LainterpretacióndelaConstituciónsegúnel Tribunal Constitucional. Lima: Fondo Editorial, PUCP, 2005, p.36.

SedicequeesArte,porqueinterpretalarealidadcontableparadaraluzlosfenómenos.Ciencia,tiene4elementos:a)Objeto Controlayadministraelpatrimo-

nio.b)Campo Teorías contables, principios,

postulados,normas.c)Metodología Teneduríadelibros.d)Lenguaje Cuentasquereflejanyclasifican

loshechoscontables”20.

11. Sustancia sobre la formaDentro de los profesionales contables existen situaciones en los cuales el con-tador, por la continuidad de información que necesita procesar y transmitir en materia tributaria, termina orientando sus respuestas más a favor de los criterios tributarios que a los criterios contables. En tal sentido, a veces el profesional con-table “olvida” los postulados y principios contables, otorgando una prioridad a los principios tributarios, ello implica enton-ces una especie de “olvido de la propia doctrina contable”.

Es pertinente citar un informe de Peruges-tion Editor, el cual señala sobre el tema lo siguiente:

“Losustancialfrentea loformal,hasidounodelosconceptosquehansidodifun-didosen laprofesióncontable.Talcomoobservamos enmuchas realidades deLatinoamérica,sehatenidoqueaplicarpornormalegallanormatividadcontableparaquesesientamenoselimpactotributarioenlacontabilizacióndelastransacciones.Por otro lado, debemos considerar queambosenfoques-contableytributario-noencajarandebidoaladiferenciadelosob-jetivosquepersiguen:porunladomostrarlasituaciónrazonabledelasoperacionesdelaempresayporelotroladorecaudarmásingresosparaelFisco.Estasituaciónesreconocidadentrodelanormatividadcontable,tantoasíquecon-tamos con la NIC 12 Impuesto a lasGanancias, que nos permite aplicar unametodologíaparaeltratamientodedichastransaccionesdesdeambosenfoques.Esciertoqueexistendiferentesposturas,muyemotivas,algunasenfocadasaseñalaruna“ContabilidadTributarizada”yhacerescarniodeella;porotroladootrosenfo-quesaplicadosalanorma.Estasituacióntambién ser reflejada en los dueños delasempresas,veránsiempreconsimpatíaal Contador que les haga pagarmenosimpuestos,sinimportarqueseapliqueonolanorma”21.

A manera de conclusión, y por todas las consideraciones expuestas anteriormen-te, nos percatamos que sí es importante la lectura de doctrina, tanto por parte del profesional jurídico (abogado) como del propio contador.

20 UNIVERSIDADDESANMARTÌNDEPORRES.ManualdeDoctrinaContableI.Semestreacadémico2008I–II.Materialdidácticoparausoexclusivoenclase.P.54.Estainformaciónpuedeconsultarseenlasiguientedirecciónweb:http://www.usmp.edu.pe/fccef/conta-bilidad/infacad/sabes/manuales/MANUAL_III_CICLO_2008_I-II/MANUAL_DOCTRINA_CONTABLE_I_2008_I-II.pdf

21 PERUGESTIONEDITOR.EnfoqueContablefrentealEnfoqueTribu-tario.Estainformaciónpuedeconsultarseenlasiguientedirecciónweb:http://perugestion.org/blog/?tag=dionicio

Page 9: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

I

Actu

alid

ad y

Apl

icac

ión

Prác

tica

I-9Actualidad Empresarial N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

Aplicación Práctica 1

Compensación de Saldos a Favor del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría

Autor : C.P.C. Josué Alfredo Bernal Rojas

Título : Compensación de Saldos a Favor del Im-puesto a la Renta de Tercera Categoría

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 181 - Segunda Quincena de Abril 2009

Ficha Técnica

1. IntroducciónCon la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, a veces se determina un saldo a favor del Impuesto a la Renta, ya sea porque los pagos a cuenta exceden del impuesto anual o por la obtención pérdida ha-biendo efectuado pagos a cuenta del impuesto durante el ejercicio; dicho saldo se compensa obligatoriamente contra los pagos a cuenta del siguiente ejercicio hasta agotarse y si aún persiste saldo se sigue compensando en el ejercico subsiguiente. En el presente artículo se aclara de manera práctica cómo se debe proceder para la compensación de dicho saldo a favor.

2. Créditocontralospagosacuen-ta mensuales del Impuesto a la Renta de tercera categoría

Sólo se podrá compensar los saldos a favor originados por rentas de tercera ca-tegoría, en el siguiente orden: en primer lugar, el saldo a favor y después cualquier otro crédito de la tercera categoría; por lo tanto, en caso de haber hecho pagos de ITAN, su compensación será posterior a la compensación del saldo a favor del ejercico anterior.

Base legal: Art.55ºNum.1y2ReglamentodelaLeydelI.R.

3. Compensación del saldo a favordelejercicioprecedenteal anterior

El saldo a favor originado por rentas de tercera categoría, acreditado en la Declaración Jurada Anual del ejercicio precedente al anterior por el cual no se haya solicitado devolución, deberá ser compensado contra los pagos a cuenta del ejercicio, inclusive a partir del mes de enero, hasta agotarlo.

Base legal: Art. 55ºNum. 3 Reglamento de la Ley delI.R.

4. Aplicaciones prácticas

La empresa "El Cuate S.A." acogida al Régimen General, en el ejercicio 2007 tuvo un saldo a favor del Impuesto a la Renta de S/. 52,000 que compensó durante el año 2008 de acuerdo al cua-dro adjunto. Se pide determinar cómo realiza la compensación de dicho saldo en el ejercicio 2009 asumiendo que dicha empresa presenta la Declaración Jurada Anual del año 2008 en el mes de febrero del año 2009 y aún después de las compensaciones efectuadas le queda

En el año 2008, del total de S/. 52,000 de saldo a favor ha compensado S/. 43,000, quedando un saldo por compensar de S/. 9,000 que deberá compensarlos a partir del mes de enero de 2009 (S/. 5,000), pero como presenta la De-claración Jurada del ejercicio 2008 en el mes de febrero de 2009, debe aplicar el saldo a favor restante (S/. 4,000) contra el pago de regularización del ejercicio 2008, por lo tanto, ya no queda saldo que compensar para el mes de febrero 2009 y siguientes.

Mayor de la divisionaria saldo a favor delejercicio2007al01.01.2008:

Asientos contables por los pagos a cuenta del año 2008

Mes Pagoacuenta S/.

Compens.Sald. a Fav.

Montopagado

Saldorestante

Enero 5,000 5,000Febrero 3,000 3,000Marzo 4,000 4,000Abril 3,500 -3,500 0 48,500Mayo 4,000 -4,000 0 44,500Junio 6,000 -6,000 0 38,500Julio 4,300 -4,300 0 34,200Agosto 5,500 -5,500 0 28,700Setiembre 5,800 -5,800 0 22,900Octubre 4,200 -4,200 0 18,700Noviembre 3,900 -3,900 0 14,800Diciembre 5,800 -5,800 0 9,000Total S/. -43,000

saldo al final del año 2008, el Impuesto a la Renta calculado por el ejercicio 2008 es de S/. 65,000.

SoluciónAsumiendo que la empresa presentó la Declaración Jurada Anual del ejercicio 2007 en el mes de abril de 2008, en-tonces empezará a compensar el saldo a favor a partir de dicho mes hasta di-ciembre de 2008, de quedar saldo debe seguir compensando durante los meses siguientes hasta agotarlo, pero teniendo en cuenta que cuando presente la de-claración jurada del año 2008 el saldo no compensado hasta ese momento de la presentación, deberá aplicarlo contra el pago de regularización del ejercicio 2008.

Año 2008 (compensación y pagos)

4018 Saldo a favor I.R.

52,000

———————— x ———————— DEBE HABER

———————— x ————————

40 TRIBUTOSPORPAGAR 5,000 401 Gobierno central 4017 Impuesto a la Renta10 CAJA Y BANCOS 5,000 101 Cajax/x PorelpagoacuentadeI.R.delmesdeenerode2008.

40 TRIBUTOSPORPAGAR 3,000 401 Gobierno central 4017 Impuesto a la Renta10 CAJA Y BANCOS 3,000 101 Cajax/xPorelpagoacuentadeI.R.delmesdefebrerode2008.

Page 10: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

I Actualidad y Aplicación Práctica

Instituto PacíficoI-10 N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

———————— x ———————— DEBE HABER ———————— x ———————— DEBE HABER

———————— x ———————— DEBE HABER

———————— x ————————

———————— x ————————

———————— x ————————

———————— x ————————

———————— x ————————

———————— x ————————

———————— x ————————

40 TRIBUTOSPORPAGAR 4,000 401 Gobierno central 4017 Impuesto a la Renta10 CAJA Y BANCOS 4,000 101 Caja x/xPorelpagoacuentadeI.R.delmesdemarzode2008.

40 TRIBUTOSPORPAGAR 5,800 401 Gobierno central 4017 Impuesto a la Renta 40 TRIBUTOSPORPAGAR 5,800 401 Gobierno central 4018 Saldo a favor I.R. x/x Por la compensación del saldoafavordeI.R.delaño2007contrael pago a cuenta de setiembre de2008.

88 IMPUESTOALARENTA 65,000 40 TRIBUTOSPORPAGAR 65,000 401 Gobierno central 4017 Impuesto a la renta31/12 por el Impuesto a la Rentadelejercicio.

40 TRIBUTOSPORPAGAR 3,500 401 Gobierno central 4017 Impuesto a la Renta40 TRIBUTOSPORPAGAR 3,500 401 Gobierno central 4018 Saldo a favor I.R.x/xPorlacompensacióndelsaldoafavordeI.R.delaño2007contraelpagoacuentadeabrilde2008.

40 TRIBUTOSPORPAGAR 4,200 401 Gobierno central 4017 Impuesto a la Renta 40 TRIBUTOSPORPAGAR 4,200 401 Gobierno central 4018 Saldo a favor I.R. x/xPorlacompensacióndelsaldoafavordeI.R.delaño2007contraelpagoacuentadeoctubrede2008.

40 TRIBUTOSPORPAGAR 3,900 401 Gobierno central 4017 Impuesto a la Renta 40 TRIBUTOSPORPAGAR 3,900 401 Gobierno central 4018 Saldo a favor I.R. x/x Por la compensación del saldoafavordeI.R.delaño2007contrael pago a cuentadenoviembrede2008.

40 TRIBUTOSPORPAGAR 4,000 401 Gobierno central 4017 Impuesto a la Renta 40 TRIBUTOSPORPAGAR 4,000 401 Gobierno central 4018 Saldo a favor I.R. x/xPorlacompensacióndelsaldoafavordeI.R.delaño2007contraelpagoacuentademayode2008.

40 TRIBUTOSPORPAGAR 6,000 401 Gobierno central 4017 Impuesto a la Renta 40 TRIBUTOSPORPAGAR 6,000 401 Gobierno central 4018 Saldo a favor I.R. x/xPorlacompensacióndelsaldoafavordeI.R.delaño2007contraelpagoacuentadejuniode2008.

40 TRIBUTOSPORPAGAR 4,300 401 Gobierno central 4017 Impuesto a la Renta 40 TRIBUTOSPORPAGAR 4,300 401 Gobierno central 4018 Saldo a favor I.R. x/xPorlacompensacióndelsaldoafavordeI.R.delaño2007contraelpagoacuentadejuliode2008.

40 TRIBUTOSPORPAGAR 5,500 401 Gobierno central 4017 Impuesto a la Renta 40 TRIBUTOSPORPAGAR 5,500 401 Gobierno central 4018 Saldo a favor I.R. x/xPorlacompensacióndelsaldoafavordeI.R.delaño2007contraelpagoacuentadeagostode2008.

Mayor de la divisionaria saldo a favor delejercicio2007al31.12.2008:

Asiento en enero de 2009

Mayor de la divisionaria Impuesto a la Rentadelejercicioal31.12.2008:

Antes del asiento del impuesto anual en el libro diario

Asiento contable por el impuesto del ejercicio2008(asientodecierre)

Año 2009 (compensación y pagos)4018 Saldo a favor I.R.

52,000 3,500 4,000 6,000 4,300 5,500 5,800 4,200 3,900

52,000 37,200 14,800

Saldo deudor

4017 Impuesto a la Renta

5,000 3,000 4,000 3,500 4,000 6,000 4,300 5,500 5,800 4,200 3,900

49,200 Saldo deudor en el balance de com-probación

Pagos a cuenta

Después del asiento del impuestoanual en el libro diario

4017 Impuesto a la Renta

5,000 65,000 3,000 4,000 3,500 4,000 6,000 4,300 5,500 5,800 4,200 3,900 49,200 65,000 15,800

Impuesto anual

Saldo acreedor

Pagos a cuenta

MesPagoacuenta

S/.

Com-pens.

Sald. a Favor

Mon-to a

pagar

Saldorestan-

te

Ene. 5,000 -5,000 0 4,000

Feb. 3,000 3,000 0

Mar. 4,000 4,000 0

Abr. 3,500 3,500

———————— x ———————— DEBE HABER

40 TRIBUTOSPORPAGAR 5,800 401 Gobierno central 4017 Impuesto a la Renta 40 TRIBUTOSPORPAGAR 5,800 401 Gobierno central 4018 Saldo a favor I.R. x/x Por la compensación del saldoafavordeI.R.delaño2007contrael pago a cuenta de diciembre de2008.

Page 11: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

Área Tributaria I

I-11Actualidad Empresarial N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

———————— x ———————— DEBE HABER

40 TRIBUTOSPORPAGAR 5,000 401 Gobierno central 4017 Impuesto a la Renta40 TRIBUTOSPORPAGAR 5,000 401 Gobierno central 4018 Saldo a favor I.R.x/xPorlacompensacióndelsaldoafavordeI.R.delaño2007contraelpagoacuentadeenerode2009.

Asiento de compensación por el mes de enero de 2009

Mayordeladivisionariasaldoafavordelejercicio2007al 31.01.2009

LlenadodelPDT(partepertinente)

El impuesto anual es S/. 65,000.

Los montos pagados suman S/. 12,000 y los pagados mediante compensación suman S/. 43,000, lo que hace un total de pagos a cuenta mensuales de S/. 55,000.

El saldo a favor del 2007 no aplicado en el 2008 ni en el 2009 es de S/. 4,000.

El saldo a favor no aplicado del ejercicio anterior de S/. 4,000, se aplica contra el pago de regularización; dicho saldo, sumado a los pagos a cuenta, hacen un total de crédito de S/. 59,000.

Siendo el impuesto anual S/. 65,000 menos el crédito de 59,000 el pago por regularizar es de S/. 6,000.

Cálculodelpagoderegularizacióndelejercicio2008

Aun queda un saldo deudor de S/. 4,000 que se aplicará contra el pago de regularización del ejercicio 2008.

Impuesto anual ejercicio 2008 65,000Pagos en efectivo -12,000Pagos a cuenta mensuales año 2008 (vía compensaciones) -43,000Compensación del saldo a favor restante del año 2007 -4,000 ————Pago de regularización 6,000

4018 Saldo a favor I.R.

14,800

14,800

5,8005,000

10,8004,000 Saldo deudor

Page 12: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

I Actualidad y Aplicación Práctica

Instituto PacíficoI-12 N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

———————— x ———————— DEBE HABER 40 TRIBUTOSPORPAGAR 4,000 401 Gobierno central 4017 Impuesto a la Renta 40 TRIBUTOSPORPAGAR 4,000 401 Gobierno central 4018 Saldo a favor I.R. x/xPorlacompensacióndelsaldoafavordeI.R.delaño2007contraelpagoderegularizacióndelejercicio2008.

Asiento de compensación contra el pago de regularización

———————— x ———————— DEBE HABER 40 TRIBUTOSPORPAGAR 6,000 401 Gobierno central 4017 Impuesto a la renta 10 CAJA Y BANCOS 6,000 101 Cajax/x Por el pago de regularización del Impuesto a la Renta delejercicio2008.

Asientocontableporelpagoderegularizacióndelejercicio2008

Año 2008 (compensación)

Año 2009 (compensación y pagos)

Mayor de la divisionaria Impuesto a la Renta al 28.02.09

Mayordeladivisionariasaldoafavordelejercicio2007al 28.02.2009

El saldo deudor de S/. 5,000 es el pago a cuenta del ejercicio 2009.

De los S/. 14,800 de saldo a favor del ejercicio 2007 que restan al mes de diciembre de 2007 se toma S/. 5,800 y S/. 5,000 para compensar los pagos a cuenta del mes de diciembre 2008 y enero de 2009 (obligatoriamente) y el saldo de S/. 4,000 se aplica contra el pago de regularización del ejercicio 2008, agotándose así el saldo a favor del ejercicio 2007.

4017 Impuesto a la Renta 5,800 5,000 15,800 4,000 6,000 20,800 15,800 5,000

4018 Saldo a favor I.R.

14,800 5,800 5,000 4,000 14,800 14,800

En el año 2008 del total de S/. 52,000 ha compensado S/. 43,000 quedando un saldo por compensar de S/. 9,000 que deberá compensarlos a partir del mes de enero de 2009.

El saldo a favor del año 2007 se agota en el mes de marzo de 2009, por lo que ya no hay saldo que compensar en los meses siguientes ni contra el pago de regularización del año 2008 ya que la declaración anual se presenta en el mes de abril.

Aplicación Práctica 2

Aplicación Práctica 3

La empresa "Todo Shoping SAC" acogida al Régimen General, en el ejercicio 2007 ha obtenido un saldo a favor del Impuesto a la Renta de S/.52,000 que compensó durante el año 2008 de acuerdo al cuadro adjunto, se pide determinar cómo realiza la compensación de dicho saldo en el ejercicio 2009 asumiendo que dicha empresa presenta la Declaración Jurada Anual del año 2008 en el mes de abril del año 2009 y aún después de las compensa-ciones efectuadas le queda saldo al final del año 2008.

SoluciónAsumiendo que la empresa presentó la Declaración Jurada Anual del ejercicio 2007 en el mes de abril de 2008, entonces empezará a compensar el saldo a favor a partir de dicho mes hasta diciembre de 2008; de quedar saldo debe seguir com-pensando durante los meses siguientes hasta agotarlo, pero teniendo en cuenta que cuando presente la declaración jurada del año 2008 el saldo no compensado deberá aplicarlo contra el pago de regularización del ejercicio 2008.

La empresa "La Movida SRL", acogida al Régimen General, en el ejercicio 2007 ha obtenido un saldo a favor del Impuesto a la Renta de S/.52,000 que compensó durante el año 2008 de acuerdo al cuadro adjunto, se pide determinar cómo realiza la compensación de dicho saldo en el ejercicio 2009, asumiendo que dicha empresa presenta la Declaración Jurada Anual del año 2008 en el mes de marzo del año 2009 y aún después de las compensaciones efectuadas le queda saldo al final del año 2008, el Impuesto a la Renta a pagar por el ejercicio 2008 es de S/. 44,000.SoluciónAsumiendo que la empresa presentó la Declaración Jurada Anual del ejercicio 2007 en el mes de abril de 2008, entonces empe-zará a compensar el saldo a favor a partir de dicho mes hasta diciembre de 2008; de quedar saldo, debe seguir compensando durante los meses siguientes hasta agotarlo, pero teniendo en cuenta que cuando presente la declaración jurada del año 2008 el saldo no compensado deberá aplicarlo contra el pago de regularización del ejercicio 2008.

Mes Pagoacuenta S/.

Compens.Sald. a Fav.

Montopagado

Saldorestante

Enero 5,000 5,000Febrero 3,000 3,000Marzo 4,000 4,000Abril 3,500 -3,500 0 48,500Mayo 4,000 -4,000 0 44,500Junio 6,000 -6,000 0 38,500Julio 4,300 -4,300 0 34,200Agosto 5,500 -5,500 0 28,700Septiembre 5,800 -5,800 0 22,900Octubre 4,200 -4,200 0 18,700Noviembre 3,900 -3,900 0 14,800Diciembre 5,800 -5,800 0 9,000Total S/. -43,000 12,000

Mes Pagoacuenta S/.

Compens.Sald. a Fav.

Montopagado

Saldorestante

Enero 5,000 -5,000 0 4,000Febrero 3,000 -3,000 0 1,000Marzo 4,000 -1,000 3,000 0Abril 3,500 3,500Mayo 4,000 4,000

-9,000

Año 2008 (compensación)Mes Pagoa

cuenta S/.Compens.

Sald. a Fav.Montopagado

Saldorestante

Enero 5,000 5,000Febrero 3,000 3,000Marzo 4,000 4,000Abril 3,500 -3,500 0 48,500Mayo 4,000 -4,000 0 44,500Junio 6,000 -6,000 0 38,500Julio 4,300 -4,300 0 34,200Agosto 5,500 -5,500 0 28,700Septiembre 5,800 -5,800 0 22,900Octubre 4,200 -4,200 0 18,700Noviembre 3,900 -3,900 0 14,800Diciembre 5,800 -5,800 0 9,000Total S/. -43,000 12,000

En el año 2008 del total de S/. 52,000 ha compensado S/. 43,000, quedando un saldo por compensar de S/. 9,000 que deberá compensarlos a partir del mes de enero de 2009 (S/. 5,000).

Page 13: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

IÁrea Tributaria

I-13Actualidad Empresarial N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

4.Compensacióndelsaldoafavordelejercicioanterior

El saldo a favor por rentas de tercera categoría generado en el ejercicio inmediato anterior, deberá ser compensado sólo cuan-do se haya acreditado en la Declaración Jurada Anual y no se solicite devolución por el mismo y únicamente contra los pagos a cuenta cuyo vencimiento opere a partir del mes siguiente a aquél en que se presente la declaración jurada donde se con-signe dicho saldo.Los pagos a cuenta y retenciones en exceso sólo podrán ser com-pensados con los pagos a cuenta o retenciones que se devenguen con posterioridad al pago en exceso.

Base legal:Art.55ºNum.4ReglamentodelaLeydelI.R.

La empresa "Computronic S.A.", acogida al Régimen General, en el ejercicio 2008 ha obtenido un saldo a favor del Impuesto a la Renta de S/.38,000; se pide determinar cómo realiza la compensación de dicho saldo en el ejercicio 2009, asumiendo que dicha empresa presenta la Declaración Jurada Anual del año 2008 en el mes de enero del ejercicio 2009.

SoluciónEn vista que la empresa presenta la Declaración Jurada Anual del ejercicio 2008 en el mes de enero de 2009, deberá obliga-toriamente compensar el saldo a favor declarado a partir del mes de enero de 2009.

La empresa "Computronic SAC", acogida al Régimen General, en el ejercicio 2008 ha obtenido un saldo a favor del Impuesto a la Renta de S/.38,000. Se pide determinar cómo realiza la compensación de dicho saldo en el ejercicio 2009 asumiendo que dicha empresa presenta la Declaración Jurada Anual del año 2008 en el mes de febrero del ejercicio 2009.

SoluciónEn vista que la empresa presenta la Declaración Jurada Anual del ejercicio 2008 en el mes de febrero de 2009, deberá obli-gatoriamente compensar el saldo a favor declarado a partir del mes de febrero de 2009.

La empresa "La Tómbola SAC", acogida al Régimen General, en el ejercicio 2008 ha obtenido un saldo a favor del Impues-to a la Renta de S/.3,000; se pide determinar cómo realiza la compensación de dicho saldo en el ejercicio 2009, asumiendo que dicha empresa presenta la declaración jurada anual del año 2008 en el mes de abril del ejercicio 2009.

SoluciónEn vista que la empresa presenta la Declaración Jurada Anual del ejercicio 2008 el dos de abril de 2009, deberá obligatoria-mente compensar el saldo a favor declarado a partir del mes de abril de 2009.

De los S/. 9,000 de saldo a favor que restan a diciembre de 2008 se toma S/. 5,000 para compensar el pago a cuenta del mes de enero de 2009 (obligatoriamente); S/. 3,000 para compensar el pago a cuenta del mes de febrero de 2009 (obligatoriamente); queda un saldo a favor de S/. 1,000 que pasará a formar parte del saldo a favor del ejercicio 2008 en la respectiva Declaración Jurada Anual.

El saldo a favor del ejercicio 2008 es S/. 12,000 que se deberá compensar (obligatoriamente) a partir de marzo de 2009.

Año 2009 (compensación)

Año 2009 (compensación)

Año 2009 (compensación)

Año 2009 (compensación y pagos)

Cálculodelsaldoafavordelejercicio2008

Mes Pagoacuenta S/.

Compens.Sald. a Fav.

Montopagado

Saldorestante

Enero 5,000 -5,000 0 33,000Febrero 3,000 -3,000 0 30,000Marzo 4,000 -4,000 0 26,000Abril 3,500 -3,500 0 22,500Mayo 4,000 -4,000 0 18,500Junio 6,000 -6,000 0 12,500

Mes Pagoacuenta S/.

Compens.Sald. a Fav.

Montopagado

Saldorestante

Enero 5,000 5,000Febrero 3,000 -3,000 0 35,000Marzo 4,000 -4,000 0 31,000Abril 3,500 -3,500 0 27,500Mayo 4,000 -4,000 0 23,500Junio 6,000 -6,000 0 17,500Julio 4,300 -4,300 0 13,200Agosto 5,500 -5,500 0 7,700Septiembre 5,800 -5,800 0 1,900Octubre 4,200 -1,900 2,300 0Noviembre 3,900 3,900 0Diciembre 5,800 5,800 0Total S/. -38,000

Mes Pagoacuenta S/.

Compens.Sald. a Fav.

Montopagado

Saldorestante

Enero 5,000 5,000Febrero 3,000 3,000Marzo 4,000 4,000Abril 3,500 -3,000 500 0Mayo 4,000 4,000 0Junio 6,000 6,000 0Julio 4,300 4,300 0Agosto 5,500 5,500 0Septiembre 5,800 5,800 0Octubre 4,200 2,300 0Noviembre 3,900 3,900 0Diciembre 5,800 5,800 0Total S/. -3,000

Mes Pagoacuenta S/.

Compens. Sald. a Fav.ejerc.2007

Montoa pagar

Saldorestante

Enero 5,000 -5,000 0 4,000Febrero 3,000 -3,000 0 1,000

Mes Pagoacuenta S/.

Compens. sald. a Fav.ejerc.2008

Montoa pagar

Saldorestante

Marzo 4,000 -4,000 0 8,000Abril 3,500 -3,500 0 -4,500Mayo 4,000 -4,000 0 500Junio 4,800 -500 4,300 0

-12,000

Impuesto anual ejercicio 2008 44,000Pagos a cuenta en efectivo -12,000Pagos a cuenta mensuales año 2007(vía compensaciones) -43,000 ————Saldo a favor -11,000Saldo a favor del ejercicio 2007 -1,000 ————Total saldo a favor declarado en el ejercicio 2008 -12,000

Aplicación Práctica 4

Aplicación Práctica 5

Aplicación Práctica 6

Mes Pagoacuenta S/.

Compens.Sald. a Fav.

Montopagado

Saldorestante

Julio 4,300 -4,300 0 8,200Agosto 5,500 -5,500 0 2,700Septiembre 5,800 -2,700 3,100 0Octubre 4,200 4,200 0Noviembre 3,900 3,900 0Diciembre 5,800 5,800 0Total S/. -38,000

Page 14: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

I Actualidad y Aplicación Práctica

Instituto PacíficoI-14 N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

Cesión de Posición Contractual y su tratamiento en la Ley del Impuesto General a las Ventas

Autor : Patricia Román Tello*

Título : Cesión de Posición Contractual y su trata-miento en la Ley del Impuesto General a las Ventas

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 181 - Segunda Quincena de Abril 2009

Ficha Técnica

1. Alcances JurídicosNuestro Código Civil1 establece, en su Libro VII, denominado “Fuentes de las obligaciones”, el tratamiento de la Cesión de Posición Contractual (art. 1435º a 1439º del CC). Así, el artículo 1435º del precitado cuerpo legal señala que en los contratos con prestaciones no ejecutadas total o par-cialmente, cualquiera de las partes puede

Código Tributario, el cual establece que en lo no previsto por las normas tributa-rias, podrán aplicarse normas distintas a las tributarias, siempre que no se opon-gan ni las desnaturalicen.

Por tanto, a efectos de establecer el tra-tamiento tributario de este contrato, se debe tener en cuenta lo siguiente:

De conformidad con el artículo 1º de la Ley del Impuesto General a la Ventas (en adelante, LIGV), se encuentran gra-vadas con dicho impuesto, las siguientes operaciones:

a) La venta en el país de bienes mue-bles;

b) La prestación o utilización de servicios en el país;

c) Los contratos de construcción; d) La primera venta de inmuebles que

realicen los constructores de los mis-mos.

Como se puede apreciar, los supuestos antes señalados son los que se encuentran gravados con IGV, por tanto, dependien-do del tipo de bien que se “transfiera” producto de la cesión de posición con-

tractual, la misma se encontrará o no gravada con IGV. La cesión de posición contractual es una institución jurídica que, a nuestro criterio, implica una “pres-tación de dar definitiva”, por tanto, es “venta” para efectos tributarios.

Una vez definido que nos encontramos ante un supuesto de venta, debemos precisar que sólo está gravada con IGV la venta de bienes muebles en el país. Respecto de la definición de bienes mue-bles, el inciso b) del artículo 3º de la LIGV, señala que son bienes muebles:

Los corporales que pueden llevarse de un lugar a otro, los derechos referentes a los mismos (intangibles, como por ejemplo el usufructo sobre un bien mueble), los signos distintivos, invenciones, derechos de autor, derechos de llave y similares, las naves y aeronaves, así como los documentos y títulos cuya transferencia implique la de cualquiera de los mencio-nados bienes.

Sobre el particular, debemos señalar que la RTF Nº 2424-5-20023 ha señalado que no toda transferencia de bienes intangi-bles se encuentra gravada con el IGV, sino sólo los derechos referentes a los bienes muebles, así como los signos distintivos, invenciones, derechos de autor, derechos de llave y los similares a éstos (…).

Lo que expresamente ha señalado el Tribunal Fiscal mediante la resolución antes mencionada es lo siguiente: “quesalvoloexpresamentedispuestoparanavesyaeronaves,laLIGVgravalosdemásbie-nesconsideradosbienesmueblessegúnlalegislacióncomún,corporaleseincorporales(intangibles),precisandoquelosintangiblesque se consideran bienesmuebles sonlos derechos referentes abienesmueblescorporales,asícomolossignosdistintivos,invenciones, derechosde autor, derechosdellaveysimilaresaéstos,debiendocon-siderarsedentrodeltérminosimilaressóloalosquemantienenlanaturalezadebienmuebledeacuerdoalalegislacióncomún,puessi la intencióndel legisladorhubierasido extender el carácterdebienmuebleaotros inmueblesdistintosdelasnavesyaeronavestendríaquehabersidoseñaladoexpresamente,resaltandoqueefectuarunainterpretacióndistintaestaríaencontradic-ciónconloprevistoconlaNormaVIIIdelTítuloPreliminardelCódigoTributario”.

Por lo expuesto, y conforme lo señalado por el TF, la cesión de posición contrac-tual sólo se encontrará gravada con IGV

Cedente Cedido

Cesionario

Cede su posición

contractual(derechos y

obligaciones)

Relación jurídica 1

Relación jurídica 2

* MiembroHonorariodelTallerdeEstudiosFiscalesdelaUniversidadNacionalMayordeSanMarcos.

1 CódigoCivil,aprobadoporDecretoLegislativoNº295ynormasmodificatorias,publicadoel24.07.1984.

2 DELAPUENTEYLAVALLE,Manuel.ElContratoenGeneral.Co-mentariosalaSecciónSegundadelLibroVIIdelCódigoCivil.Vol.XV.SegundaParte.TomoV,PUCP.FondoEditorial.Terceraedición1999,pp.538a540. 3 Del03.05.2002.

ceder a un tercero su posición contractual. Se requiere que la otra parte (cedido); pres-te su conformidad antes, simultáneamente, o después del acuerdo de cesión.

Si la conformidad del cedido hubiera sido prestada previamente al acuerdo entre cedente y cesionario, el contrato sólo ten-drá efectos desde que dicho acuerdo haya sido comunicado al cedido por escrito de fecha cierta.

1.1. Efecto jurídico: Liberación delcedente

Por otro lado, el artículo 1437º del CC, establece que el cedente se aparta de sus “derechos y obligaciones” y unos y otros son asumidos por el cesionario desde el momento en que se celebre la cesión. A continuación, un resumen gráfico sobre la institución en comentario:

Como se puede apreciar, “mediante un solo acto jurídico toda la relación obli-gacional creada por un contrato pasa de un sujeto a otro sin que la relación se altere, es mas, continúa siendo la misma. Esto se logra cabalmente me-diante la cesión del contrato, en que lo que se transfiere es la titularidad de la relación obligacional, por lo que cabe afirmar que su naturaleza jurídica radica en que, por permitirlo la ley, ocurre una sucesión a titulo particular entre vivos de la citada relación”2.

2. Implicancias tributarias res-pectodelaLIGV

La figura contractual materia del pre-sente informe, no se encuentra definida expresamente en la legislación tributaria (LIGV), sin embargo, resulta de aplicación de la Norma IX del Título Preliminar del

Page 15: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

Área Tributaria I

I-15Actualidad Empresarial N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

4 Del12.05.2004. 5 Del22.12.2003.

siempre y cuando se esté transfiriendo un bien mueble. Ello se puede graficar de la siguiente manera:

La empresa “ABC SAC”, por motivos financieros, ha cedido su posición con-tractual como arrendataria respecto de unleaseback celebrado con una entidad bancaria. La empresa nos señala que el objeto del contrato de leaseback es un vehículo (bien mueble). Ante ello, nos consulta la empresa, si por la cesión de posición contractual que ha efectuado tendrá que pagar IGV.

Solución:

DefinicióndeleasebackEl leaseback o leasingretro es un contrato por medio del cual la empresa locadora (entidad financiera) adquiere un bien que tiene en propiedad la persona con quien va a celebrar el contrato de leasing. Así, la doctrina jurídica define que en un contrato de leaseback coexisten dos contratos distintos:

a) Compra-venta (la entidad financiera adquiere un bien de su cliente);

b) Arrendamiento financiero (el bien adquirido es arrendado al mismo vendedor).

A diferencia del leasing, en esta figura contractual sólo intervienen dos perso-nas, el comprador-arrendador (entidad bancaria) y el vendedor-arrendatario (en nuestro caso, la empresa “ABC SAC”).

IncidenciadelIGVrespectodelven-dedor (“ABC SAC”)Como se trata de un leaseback sobre un bien mueble (vehículo), dicha operación estaría gravada con IGV, ya que encaja en el supuesto de venta, previsto en el inciso a) del artículo 1º de la LIGV.

En ese sentido, si el contrato de leasing tiene como objeto un bien mueble, la

3.AplicaciónPráctica

Si el bien que se está transfirien-do es:• Bien mueble,

SÍ está gravada con IGV.

• Bien inmueble, NO está grava-da con IGV.

Cesión de Posición

contractual¿En qué casos está gravada

con IGV?

Caso Nº 1

Caso Nº 2

Caso Nº 3

cesión de posición contractual en dicho contrato equivale a una venta de bien mueble, por lo que su transferencia constituye una operación gravada con IGV según lo previsto por el inciso a) del artículo 1º de la LIGV.

En nuestro caso, la cesión de posición contractual respecto de un bien mueble (en el presente caso, un vehículo), se encuentra gravada con IGV, ya que encaja en el artículo 1º inciso a) de la LIGV, el cual hace alusión a la venta en el país de bienes muebles. Por lo expuesto, la empresa “ABC SAC” sí deberá pagar IGV por dicha cesión.

En ese mismo sentido se ha pronun-ciado el Tribunal Fiscal mediante la RTF Nº 02983-2-20044:

“Atravésdelcontratodecesióndeposicióncontractual del contrato de leaseback, larecurrentetransfirióaPesqueraAsturiasS.A;elarrendamientofinancierodelaembarca-ciónpesquerazorritos2,todavezquealafechadesuscripcióndelacesióndeposicióncontractualelarrendamientofinancieroaúnnosehabíaejecutadototalmente.

Enesesentido,elderechodelarrendatario(usar temporalmente unbien ajeno) estáreferido a unbienmueble (embarcaciónpesquerazorritos2)sutransferenciacons-tituyeunaoperacióngravadaconIGVsegúnloprevistoporel incisoa)delartículo1ºde la LIGV (esto es, como ventadebienmueble)”.

La empresa “Román & Tello” ya no desea formar parte del proyecto de inversión y explotación de las Unidades Inmobiliarias “Los Cedros”, por tal motivo, ha cedido su posición contractual a la empresa “Palermo SAC” respecto del contrato inicial celebrado con la empresa “XYZ SAC”. Asimismo, se nos informa que vía este contrato de cesión de posición contractual se le ha cedido a la empresa “Palermo SAC” el derecho de usufructo sobre las Unidades Inmobiliarias “Los Cedros”. Ante ello, nos consulta la empresa“Román & Tello” si la cesión de posición contractual efectuada está gravada con IGV.

Solución:

DefinicióndeusufructoDe acuerdo con lo dispuesto por los artículos 999º y 1002º del Código Civil, el derecho real de usufructo contiene las facultades de usar y disfrutar tempo-ralmente un bien ajeno, pudiendo ser transferido a título oneroso o gratuito.

Asimismo, este derecho de usufructo califica como un intangible porque no puede ser percibido por los sentidos, es decir, constituye un derecho real que está compuesto por las facultades de usar y disfrutar de un bien ajeno, pudiendo re-caer sobre un bien mueble o inmueble.

Por otro lado, cabe indicar que, de conformidad con el numeral 10 del ar-tículo 885º del Código Civil, son bienes inmuebles los derechos sobre inmuebles inscribibles en el registro, de lo cual se desprende que el derecho de usufructo es susceptible de inscripción en el Regis-tro de Propiedad Inmueble y por tanto, califica como un bien inmueble.

IncidenciarespectodelIGVComo se puede apreciar, la cesión de posición contractual respecto de un bien inmueble (en el presente caso, usufructo sobre las unidades inmobiliarias), no se encuentra gravada con IGV, ya que no en-caja en el artículo 1º inciso a) de la LIGV, el cual hace alusión a la venta en el país de bienes muebles, sino por el contrario se refiere a una venta de bien inmueble, la cual tampoco está gravada con IGV, puesto que no corresponde al supuesto de la primera venta del inmueble realiza-da por el constructor de la misma.

Por lo expuesto, la empresa “Román & Tello” no deberá pagar IGV por dicha cesión.

En ese mismo sentido se ha pronuncia-do el Tribunal Fiscal mediante la RTF N° 7449-2-20035:

“NotodatransferenciadeintangiblesestágravadaconelIGV,sinoúnicamentelaquerecaesobrebienesmueblesydadoqueenelpresentecasoelderechodeusufructoestáreferidoabienesinmuebles,calificacomoinmueble,noconstituyendosutransferenciaunaoperacióngravadasegúnloprevistoenelincisoa)delartículo1ºdelaLIGV.

Enconsecuencialatransferenciavíacesiónde posición contractual del derecho deusufructosobre lasunidades inmobiliariasdelHotel(...)noseencuentragravadaconIGV,alnorecaerdichaoperaciónsobreunbienmueble”.

La empresa “Los minerales SAC”, titular de una concesión minera, ha transferido mediante una cesión de posición con-tractual dicha titularidad a la empresa “Felicidad SAC”. Al respecto, la empresa “Los minerales SAC” nos consulta si la transferencia de dicha concesión minera se encuentra gravada con IGV.

Page 16: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

Instituto PacíficoI-16

I Actualidad y Aplicación Práctica

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

6 AprobadoporD.S.Nº014-92-EMynormasmodificatorias.7 Del03.05.2002. 8 PublicadoenelDiarioOficial"ElPeruano",el30.12.2000. 9 Del12.09.2006.

Caso Nº 4

La empresa “Perseverancia SAC” ha celebrado un contrato de sub-arriendo con fecha 22.03.2006 con la empresa “Tello & Inversiones” respecto de un vehículo. Producto de dicho contrato, al cual incorrectamente denominaron "ce-sión de posición contractual", la empresa “Perseverancia SAC” activó el vehículo y dedujo la depreciación. Además, se sabe que el vehículo arrendado está siendo

Solución:DefinicióndeConcesiónMineraPara efectos del Código Civil (artículo 885º numeral 8 del CC) y el TUO de la Ley General de Minería6 (LGM), la concesión minera es un bien inmueble que, en estrictusensu, no constituye un predio, sino más bien un inmueble in-tangible, distinto y separado del predio donde se encuentra ubicado (artículo 8º de la LGM).

IncidenciarespectodelIGVComo se puede apreciar, la cesión de posición contractual respecto de la con-cesión minera, no se encuentra gravada con IGV, ya que no encaja en el artículo 1º inciso a) de la LIGV, el cual hace alusión a la venta en el país de bienes muebles, ni tampoco en el supuesto de la primera venta efectuada por el constructor de la misma, prevista en el artículo 1º inciso d) de la LIGV.

Por lo expuesto, la empresa “Los minera-les SAC” no deberá pagar IGV por dicha cesión de la concesión minera.

En ese mismo sentido se ha pronuncia-do el Tribunal Fiscal mediante la RTF N° 2424-5-20027:

“La concesiónminera constituyeunbienintangible, pero no comparte ningunacaracterísticadeaquellosbienesintangiblesgravadosconIGV(quesonsólolosintan-giblesquecalificancomomuebles),porelcontrarioesconsideradaporlalegislaciónmineraycivilcomounbieninmueble.Porotro lado, se establece que tampoco seencuentraincluidaenelsupuestodelliterald)delartículo1ºdelaLIGV(primeraventadeinmueblesquerealicenlosconstructoresdelosmismos),pueslaconcesiónmineraesunintangibleindependientedelprediodondeseubica,noexistiendoporellouninmuebleconstruidoalgunonitransferenciaefectuadapor su constructor, por lo queno se encuentra en el supuesto gravadoreferido”.

adquirido vía leasing celebrado entre la empresa “Tello & Inversiones” y el Banco Financiero.

La empresa, nos indica que a la fecha, la SUNAT le está desconociendo dichos gastos por depreciación del vehículo, de-bido a que su contrato de sub-arriendo, al cual le denominaron "cesión de po-sición contractual" no cumplía ciertas formalidades.

Ante ello, la empresa “Perseverancia SAC” nos consulta si es correcta la acota-ción que la SUNAT le está efectuando.

Solución:

DefinicióndeleasingDe conformidad con el artículo 18º del Decreto Legislativo Nº 299, modificado por la Ley Nº 273948, se establece que para efectos tributarios, los bienes objeto de arrendamiento financiero se consi-deran activo fijo del arrendatario y se registran contablemente de acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 17).

Es decir, de celebrarse un contrato de leasing, el arrendatario podrá aplicar como tasa de depreciación la que corres-ponda en forma lineal durante los años de vigencia del contrato, siempre que:

• Los bienes adquiridos constituyan costo o gasto para efectos del Im-puesto a la Renta;

• Se utilicen exclusivamente en las actividades del contribuyente;

• La duración mínima del contrato sea de dos o cinco años, dependiendo del activo (bienes muebles o inmuebles), plazo que podrá ser variado por De-creto Supremo; y,

• Finalmente, siempre que la opción se ejerza al final del contrato.

En el presente caso, a la empresa en consulta no le era aplicable el párrafo anterior, pues se advierte que ésta no tiene celebrado un contrato de arren-damiento financiero (leasing) con el Banco Financiero, sino más bien ha celebrado un contrato de sub-arriendo con la empresa “Tello & Inversiones” al cual le pagó el íntegro de las cuotas para adquirir el vehículo. Asimismo, se puede apreciar del contrato, que la empresa que está arrendando no es el Banco, con lo cual tampoco se cumple el requisito previsto en el artículo 2º del Decreto Legislativo Nº 299, el cual dispone que la locadora tiene que ser una empresa bancaria o financiera o cualquier otra empresa autorizada por la Superinten-dencia de Banca y Seguros, para operar de acuerdo a Ley.

Tratamiento respecto del Impuesto a la RentaEn el presente caso, la empresa “Perseve-rancia SAC” se ampara en el contrato de fecha 22.03.2006 con la empresa “Tello & Inversiones” respecto del vehículo, sin embargo, la empresa arrendadora no tiene la calidad de entidad bancaria (es decir, no está autorizada por la SBS), por lo que dicho contrato no tiene la calidad de arrendamiento financiero en términos del Decreto Legislativo Nº 299.

Por otro lado, tampoco puede calificarse al contrato celebrado por la empresa “Perseverancia SAC” y la empresa “Tello & Inversiones” como de "cesión de posi-ción contractual" ya que no cumplía los requisitos básicos de dicha institución, los cuales se encuentran previstos en el Código Civil.

Características del Contrato de Cesión dePosiciónContractualEl artículo 1435º del Código Civil esta-blece que, si bien es cierto cualquiera de las partes puede ceder a un tercero su posición contractual, se requiere que la otra parte (cedido, en este caso el Banco Financiero) preste su conformidad antes, simultáneamente o después del acuerdo de cesión. Asimismo, el artículo 1437º del CC, establece que el cedente se aparta de sus “derechos y obligaciones” y unos y otros son asumidos por el cesionario desde el momento en que se celebre la cesión, hecho que no ocurre en el pre-sente caso, puesto que de las cláusulas del contrato se puede apreciar que la empresa “Perseverancia SAC” asume obli-gaciones frente a la empresa arrendadora y no frente al Banco Financiero.

En ese sentido, a la empresa “Perseve-rancia SAC” no le correspondía activar el vehículo en cuestión y por tanto, tam-poco la depreciación para efectos de la determinación del Impuesto a la Renta, sino sólo le correspondía deducir como gasto las cuotas que iba abonando mes a mes a la empresa arrendadora.

Por tanto, resulta correcta la acotación efectuada por la SUNAT a la empresa en consulta.

En ese mismo sentido se ha pronuncia-do el Tribunal Fiscal mediante la RTF N° 4934-4-20069

“El cesionario no adquiere el derechoa depreciar el inmueble, cuando en elcontratodecesióndeposicióncontractualdelleasingsehaestipuladoqueélpuedeejercer la opción de compra siempre ycuando el cedente obtenga la propiedaddedichobien.Portanto,deloquesetrataesdeunsub-arriendodondeelcesionariosólo puede deducir las cuotas abonadascomogasto”.

Page 17: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

I-17Actualidad Empresarial

Área Tributaria I

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

Créditos contra los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta

Autor : C.P.C Felipe Torres Tello

Título : Créditos contra los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 181 - Segunda Quincena de Abril 2009

Ficha Técnica

1. IntroducciónUna vez que los contribuyentes cumplen con la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, no sólo se cumple con la determinación y/o regularización del impuesto, sino que también se determina el sistema coeficiente o porcentaje para los pagos a cuenta de dicho impuesto, he inclusive se puede determinar un Saldo a Favor del contribuyente, el cual puede ser imputado contra dichos pagos a cuenta mensuales que sean de su cargo, por los meses siguientes al de presentación de la Declaración Jurada Anual.

Pero no sólo el Saldo a Favor del Impues-to a la Renta es el único crédito que se puede imputar contra los pagos a cuenta, también existen otros créditos que el con-tribuyente puede hacer uso para cumplir con dicha obligación, como por ejemplo el Impuesto Temporal a los Activos Ne-tos - ITAN, el cual es un impuesto que recae sobre los activos netos que tiene el contribuyente al 31 de diciembre del ejercicio anterior.

Además, también podríamos señalar como otro de los créditos aplicables contra el pago a cuenta del Impuesto a la Renta, al Saldo a Favor Materia de Bene-ficio que determinarán los exportadores de bienes y/o servicios.

De lo mencionado en los párrafos anterio-res, podemos señalar que existen varios créditos, de los cuales el contribuyente puede aplicar contra sus pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, pero algo muy importante que se debe tomar en cuenta es cuál es orden de prelación o aplicación que establecen las normas para estos cré-ditos, porque de su aplicación indistinta se obtendrían distintos resultados, lo cual acarrearía sanciones o multas.

Es por ello que el propósito de este infor-me es compartir algunas pautas para la aplicación de los créditos contra el pago a cuenta del Impuesto a la Renta, para lo cual nos ocuparemos de explicar tres de ellos, los cuales son: i) El Saldo a Favor del Impuesto a la Renta, ii) El Impuesto Temporal a los Activos Netos - ITAN; y, iii) El saldo a Favor Materia del Beneficio.

Para ello, pasaremos a explicar breve-mente cómo se debe efectuar la correcta determinación y oportunidad de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, para después explicar la determinación de los créditos y su respectiva imputación, para concluir con una aplicación práctica.

2. Correcta determinación del sistema de pagos a cuenta del Impuesto a la Renta

El artículo 85º del TUO de la Ley del Im-puesto a la Renta señala lo siguiente:“LoscontribuyentesqueobtenganrentasdeterceracategoríaabonaránconcarácterdepagoacuentadelImpuestoalaRentaqueendefinitivalescorrespondaporelejerciciogravable,dentrodelosplazosprevistosporelCódigoTributario,cuotasmensualesquedeterminaránconarregloaalgunodelossiguientessistemas:a) Fijandolacuotasobrelabasedeaplicaralosingresosnetosobtenidosenelmes,el coeficiente resultante de dividir elmontodel impuestocalculadocorres-pondientealejerciciogravableanteriorentreeltotaldelosingresosnetosdelmismoejercicio.

Los pagos a cuenta por los períodosdeeneroyfebrerosefijaránutilizandoel coeficientedeterminadoenbase alimpuesto calculado e ingresos netoscorrespondientesalejercicioprecedenteal anterior1.Enestecaso,denoexistir

impuestocalculadoenelejerciciopre-cedentealanteriorseaplicaráelmétodoprevistoenelincisob)deesteartículo.

Enbasea los resultadosquearroje elbalancedelprimersemestredelejerciciogravable, los contribuyentes podránmodificarelcoeficienteaqueserefiereelprimerpárrafodeeste inciso.Dichocoeficiente será de aplicaciónpara ladeterminaciónde los futurospagos acuenta.

b) Aquéllosqueiniciensusactividadesenelejercicioefectuaránsuspagosacuentafijando la cuota en el dos por ciento(2%)de los ingresosnetosobtenidosenelmismomes.

Tambiéndeberánacogerseaeste sistemaquienesnohubieranobtenidorentaimpo-nibleenelejercicioanterior”.

Como podemos ver, existen dos (2) sis-temas de pagos a cuenta del Impuesto a la Renta; un primer sistema es en base a un coeficiente, el cual se usará cuando se obtenga impuesto calculado en el ejercicio anterior, es decir que haya obte-nido renta neta imponible y un segundo sistema, que es el del porcentaje del dos por ciento (2%), el cual se usa cuando el contribuyente inicia actividades o cuando se obtenga pérdida tributaria en el ejercicio gravable anterior2.

A continuación mostraremos un cuadro que resume lo señalado en los párrafos anteriores.

1 Enelcasodenoexistirimpuestocalculadoenelejercicioprecedentealanterior,seutilizaráelcoeficiente0.02segúnloseñalaelacápite2.2delnumeral2delincisob)delartículo54ºdelReglamentodelaLeydelImpuestoalaRenta.

2 SedebedetenerencuentaquesegúnlaResolucióndelTribunalFiscaldeObservanciaObligatoriaNº06507-1-2003(29.12.2003)seestablecióque"elcontribuyentequenohayaobtenidoimpuestocalculadoenelejercicioanterior,debeefectuarlospagosacuentadelImpuestoalaRentaportodoelejerciciogravable(incluyendolosmesesdeeneroyfebrero)aplicandoelsistemadel2%delosingresosnetosreguladoenelincisob)delartículo85ºdelaLeydelImpuestoalaRenta,ynoelsistemadecoeficientesreguladoenelincisoa)delmismoartículo,aúncuandohayaobtenidoimpuestocalculadoenelejercicioprecedentealanterior,enaplicacióndeloprevistoenelcitadoartículo85º,enrazónquedichanorma,porsujerarquía,prevalecerespectodelnumeral1delincisoc)delartículo54ºdelDecretoSupremoNº122-94-EF”.

Sistemas dePagosa Cuenta del Im-

puesto a la Renta (artículo 85º del TUO de Ley del Impues-to a la Renta)

Se obtuvo Renta Neta Imponible

Sistema de Coefi-ciente (inciso a) del artículo 85º de la TUO de la Ley del

Impuesto a la Renta

Enero y Febrero

El pago a cuenta se determina aplicando a los ingresos netos mensuales el coeficiente pro-ducto de:= Impuesto Calculado ejercicio

precedente al anterior—————————————

Ingresos Netos del Ejercicio precedente al anterior

Marzo a Diciem-

bre

El pago a cuenta se determina aplicando a los ingresos netos mensuales el coeficiente pro-ducto del:

= Impuesto Calculado en el ejercicio precedente

—————————————Ingresos Netos del ejercicio

anterior

No se obtuvo Renta Neta Imponible o inicia activi-

dades

Sistema del 2% (in-ciso b) del artículo 85º del TUO de la Ley Impuesto a la

Renta)

Enero a Diciem-

bre

Se determina aplicando el 2% sobre los Ingresos netos gravables mensuales.

Page 18: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

Instituto PacíficoI-18

I Actualidad y Aplicación Práctica

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

Cabría agregar que es con la Declaración Jurada Anual de Renta Tercera Categoría en la que el contribuyente determinará el sistema de pagos a cuenta que correspon-derá aplicar.

3.Créditos contra los pagos acuenta del Impuesto a la Ren-ta

Como indicamos en la parte introductoria, en este informe mencionaremos sólo tres (3) tipos de créditos que se pueden aplicar contra los pagos a cuenta:

a) Saldo a Favor del Impuesto a la Ren-ta.

b) Impuesto Temporal a los Activos Netos - ITAN.

c) Saldo a Favor Materia de Beneficio.Así las cosas, pasaremos a desarrollar a continuación la determinación y aplicación de dichos créditos.

3.1 Saldo a Favor del Impuesto a la Renta

Una vez presentada la Declaración Jurada Anual del Impuesto la Renta, el contri-buyente puede determinar una parte del impuesto por regularizar o bien un saldo a favor, que no es otra cosa que los pagos a cuenta del impuesto abonados en exceso.

Ahora bien, dicho saldo a favor puede ser devuelto previa comprobación de SUNAT, o compensado contra los pagos a cuenta mensuales que sean de su cargo por los meses siguientes al de la presentación de la declaración jurada, lo que deberá de ser indicado por el contribuyente en la referida Declaración Jurada Anual3. En ese sentido, el numeral 4 del artículo 55º del Reglamento de la Ley del Im-puesto a la Renta nos señala de manera precisa el momento en que se debe comenzar a aplicar dicho Saldo a Favor, el cual prescribe que el saldo a favor originado por rentas de tercera categoría, generado en el ejercicio inmediato ante-rior, deberá ser compensado sólo cuando se haya acreditado en la Declaración Jurada Anual y no se solicite devolución por el mismo y únicamente contra los pagos a cuenta cuyo vencimiento opere a partir del mes siguiente a aquél en que se presente la declaración jurada donde se consigna dicho saldo.

En ese sentido, cabría hacer mención al Informe Nº 170-2004-SUNAT/2B0000 el cual señala “que la compensación del saldo a favor por concepto del Impuesto a la Renta de tercera categoría generado en el ejercicio inmediato anterior, empieza a operar inmediatamente contra el pago

a cuenta que venza en el mes siguiente a aquél en que se presentó la declaración jurada donde se consignó dicho saldo, y así sucesivamente hasta agotarlo; no exis-tiendo la posibilidad que el contribuyente escoja contra qué pagos a cuenta podría aplicar su saldo a favor o suspenda dicha compensación”.

Por lo tanto, su aplicación dependerá del momento en que el contribuyente cumpla con la presentación de la DJ Anual del Impuesto a la Renta, ya sea que se efectúe o no dentro del plazo que establece la Administración Tributaria para su cum-plimiento, no pudiendo el contribuyente diferir su aplicación.

3.2 Impuesto Temporal a los Activos Netos

El Impuesto Temporal a la Activos Netos (en adelante, ITAN), es un tributo cuya base imponible está constituida por el valor de los activos netos consignados en el balance general cerrado al 31 de diciembre del ejercicio anterior al que corresponda el pago, deducidas las depre-ciaciones y amortizaciones admitidas por la Ley del Impuesto a la Renta4.Ahora bien, según el artículo 8º de la Ley N º 28424, Ley que Crea el Impuesto a la Renta a los Activos Netos, señala que el ITAN efectivamente pagado, podrá utilizarse como crédito de la siguiente forma:

• Contra los pagos a cuenta del Régi-men General del Impuesto a la Renta de los períodos tributarios de marzo a diciembre del ejercicio gravable por el cual se pagó el Impuesto, y siempre que se acredite el Impuesto hasta la fecha de vencimiento de cada uno de los pagos a cuenta.

• Contra el pago de regularización del Impuesto a la Renta del ejercicio gravable al que corresponda.

3.3 Saldo a Favor Materia de Bene-ficio

En el caso de empresas que efectúan ex-portaciones el artículo 34º del TUO de la Ley del IGV e ISC, prescribe que el monto del IGV que hubiere sido consignado en los comprobantes de pago correspondientes a las adquisiciones de bienes, servicios, contratos de construcción y pólizas de importación, dará derecho a un Saldo a Favor del Exportador.

Ahora bien, el saldo a favor establecido según lo señalado en el párrafo anterior, se deducirá del Impuesto Bruto, si lo hubiere, de cargo del mismo sujeto; de quedar un monto a su favor, éste se denominará Sal-do a Favor Materia de Beneficio5 y podrá

3 Prescritoporelartículo87ºdelTUOdelaLeydelImpuestoalaRenta.

4 Paramayor información sugerimos revisar la EdiciónNº 179.“Algunas consideraciones para efecto de cumplir correctamenteconelITAN2009”,pp.120-123.

5 Estadenominaciónesseñalaporelartículo3ºdelReglamentodeNotas de CréditoNegociables aprobado porDecreto Supremo Nº126-94-EFymodificatorias.

ser compensado con la deuda tributaria por los pagos a cuenta y de regularización del Impuesto a la Renta.

Si no tuviera Impuesto a la Renta que pagar durante el año o este fuera insufi-ciente para absorber dicho saldo, podrá compensarlo con la deuda tributaria correspondiente a cualquier otro tributo que sea ingreso del Tesoro Público respecto de los cuales el sujeto tenga la calidad de contribuyente.

En el caso que no fuera posible lo señalado anteriormente, procederá la devolución, la misma que se realizará de acuerdo a lo establecido en la norma reglamentaria pertinente.

4.1 Aplicación del Saldo a Favor Ma-teriadeBeneficiocontraelITANy el pago a cuenta del Impuesto a la Renta

EnunciadoLa empresa exportadora "Actualidad Co-mercial EIRL", es una empresa obligada al pago del ITAN 2009, pero por pro-blemas administrativos no cumple con la presentación del PDT Nº 0648-ITAN dentro de su vencimiento correspon-diente -según su último dígito de RUC, que es 5, le correspondía el 24 de abril-, cumpliendo recién con dicha obligación el 11 de mayo, la cual asciende a la suma de S/. 56,000. Se sabe también que la opción de forma de pago que escoge es fraccionado, siendo el pago de cada cuota de S/. 6,222 más S/.10 de intereses moratorios por la primera cuota, la cual se paga con dicha presentación.

Para esa fecha, la empresa "Actualidad Comercial EIRL" también cuenta con un Saldo a Favor Materia de Beneficio por un importe de S/. 9,000 que desea compensar.

Se sabe también que el pago a cuenta del Impuesto a la Renta para el período Abril, que vence el 11 de mayo, asciende a S/. 8,500.

Se pide determinar la aplicación correcta del Saldo a Favor Materia del Beneficio contra el ITAN y el pago a cuenta del im-puesto a la renta del período de Abril 2009 y sus respectivos asientos contables.

SoluciónSegún el artículo 35º del TUO de la Ley del IGV e ISC, establece que al Saldo a Favor del Exportador determinado de acuerdo a lo establecido en el artículo 34º del mis-mo cuerpo legal, se deducirá el Impuesto Bruto, si lo hubiere, de cargo del mismo sujeto. De no ser posible esa deducción

4. Casos Prácticos

Page 19: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

I-19Actualidad Empresarial

Área Tributaria I

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

El asiento contable será el siguiente.

Es conveniente mencionar que se consigna de todas maneras el ITAN, pago en el 11 de mayo, en vista que es pagado en el mes de mayo aunque en la práctica no es aplicado porque

A continuación mostraremos cómo se de-berá de consignar el SFMB pendiente de aplicación contra el pago de la primera cuota del ITAN en el PDT Nº 0648.

Se consigna S/. 8,500 por-que es efectivamente lo que compensa contra el pago a cuenta de renta.

Se consigna S/. 6,222 de ITAN para llevar el arrastre del pago.

———————— x ———————— DEBE HABER

40 TRIBUTOSPORPAGAR 8,500.00 401 Gobierno Central 4017.5 IR - Pagos a cuenta 40 TRIBUTOSPORPAGAR 8,500.00 401 Gobierno Central 4011.5 IGV - SFMB 11/05 Por la compensación delSFMB contra el pago a cuenta delmesdeabril.

Primera Cuota del ITAN(pago fraccionado) S/. 6,222SFMB pendiente de aplicación (S/.500)Intereses por pago extemporáneo S/.10 ————Importe por pagar de la 1era cuota de ITAN S/.5,732

en el orden de prelación el SFMB tiene preferencia.

• En segundo lugar, la diferencia del SFMB no aplicado se compensará contra el ITAN.

Seguidamente, se muestra cómo se deberá de consignar dicho el SFMB en el PDT Nº 0621, contra el pago a cuenta del impuesto a la renta.

Pago a Cuenta del I.R. del período Abril 2009 S/. 8,500Menos Saldo a Favor Materia de Beneficio (S/. 9,000) SFMB pendiente de aplicación (S/. 500)

en el período, por no existir operaciones gravadas o ser éstas insuficientes para absolver dicho saldo, –a este importe se le denominará Saldo a Favor Materia de Beneficio (en adelante, SFMB), según lo indicado en el artículo 3º del Reglamento de Notas de Crédito Negociables–, el exportador podrá compensarlo automáti-camente con la deuda tributaria por pagos a cuenta y de regularización del Impuesto a la Renta.

Ahora bien, si no tuviera Impuesto a la Renta que pagar durante el año o en el transcurso de algún mes o este fuera insuficiente para absolver dicho saldo, podrá compensarlo con la deuda tributaria correspondiente a cualquier otro tributo que sea ingreso del Tesoro Público respecto de los cuales el sujeto tenga la calidad de contribuyente.

En ese sentido, de lo esbozado en los párrafos anteriores, podemos señalar que existe un orden de prelación para la apli-cación del SFMB, en torno a ello, después de efectuar las deducciones respectivas, dicho saldo deberá de compensarse con los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta o de regularización y de quedar aún un saldo, éste podrá ser compensado con cualquier otro tributo que sea Ingreso del Tesoro Público.

Por lo tanto, el SFMB de la empresa “Actualidad Comercial EIRL” deberá de ser compensado, primeramente, con el pago a cuenta del Impuesto a la Renta del período de Abril.

Ahora bien, pese a efectuar dicha apli-cación contra el pago a cuenta de renta de tercera categoría continúa teniendo un saldo, éste puede ser aplicado con cualquier otro tributo que sea ingreso del Tesoro Público, de los cuales el sujeto tenga la calidad contribuyente como el es el caso del ITAN. Más aún cuando en el inciso a) del artículo 9º del Decreto Su-premo Nº 025-2005-EF, Reglamento del Impuesto Temporal a los Activos Netos, prescribe que se entiende que el ITAN ha sido efectivamente pagado cuando la deuda tributaria generada por el mismo se hubiera extinguido en forma parcial o total con su pago o compensación.

Es necesario precisar que en vista de que, en este caso, como el PDT Nº 0648-ITAN fue presentado y pagado con su primera cuota mediante la compensación en el mes de mayo, recién podrá ser pagado aplicado contra los pagos a cuenta de renta de los períodos comprendidos entre Abril a Diciembre 2009.

A continuación procedemos a efectuar la formar en que se determinará la com-pensación.

• En primer lugar, el SFMB de aplicará contra el pago a cuenta de renta del período de Abril.

Page 20: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

Instituto PacíficoI-20

I Actualidad y Aplicación Práctica

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

El asiento contable por el pago de la pri-mera cuota del ITAN es el siguiente:

4.2CoexistenciadelSaldoaFavordelImpuesto a la Renta y el ITAN

EnunciadoLa empresa "Kataoka SAC" es una empresa comercial que, según su Declaración Jura-da Anual del Impuesto a la Renta 2008, determina un saldo a favor de S/. 8,800.Según su último dígito de RUC, esta em-presa debe de cumplir con presentar dicha declaración jurada PDT Nº 0662, Impues-to a la Renta de Tercera Categoría el 8 abril 2009, lo que efectivamente cumple.Ahora bien, por el pago a cuenta de renta de tercera categoría correspondiente al período Abril que vence el 14 de mayo le corresponde abonar S/. 11,300.Se sabe también que presentó su PDT Nº 0648-ITAN dentro del plazo y marcó la opción de pago en cuotas, siendo cada cuota por pagar en mayo el importe as-cendente a S/.1,500 y tomando la decisión aplicarlo como crédito contra los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta. La empresa "Kataoka SAC" desea saber: ¿cuál es el orden de aplicación de estos créditos contra el Impuesto a la Renta?

SoluciónSegún el segundo párrafo del artículo 87º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por Decreto Supremo Nº 179-2004-EF (en adelante LIR) prescribe que “sielmontodelospagosacuentaexcedieradel impuestoque corresponda abonar alcontribuyentesegúnsudeclaraciónjuradaanual,ésteconsignarátalcircunstanciaendichadeclaraciónylaSUNAT,previacom-probación,devolveráelexcesopagado.Loscontribuyentesqueasíloprefieranpodránaplicarlassumasasufavorcontralospagosacuentamensualesqueseandesucargo,porlosmesessiguientesaldelapresentacióndeladeclaraciónjurada,deloquedejaránconstancia expresa en dicha declaración,sujetaaverificaciónporlaSUNAT”.

En concordancia con lo señalado en el párrafo anterior, el numeral 4 del artículo

———————— x ———————— DEBE HABER

40 TRIBUTOSPORPAGAR 6,222.00 401 Gobierno Central 4019.5 ITAN 46 CUENTASPOR PAGARDIVERSAS 10.00 465 Intereses moratorios 40 TRIBUTOSPORPAGAR 500.00 401 Gobierno Central 4011.5 IGV - SFMB 10 CAJA Y BANCOS 5,732.00 104 Cuentas Corrientes 11/05PorelpagodeprimeracuotadelITAN.

55º de la LIR, precisa que “elsaldoafavororiginadopor rentas de tercera categoríageneradoenelejercicioinmediatoanterior,deberásercompensadosólocuandosehayaacreditadoen ladeclaración juradaanualynosesolicitedevoluciónporelmismoyúnicamentecontralospagosacuentacuyovencimientoopereapartirdelmessiguienteaaquélenquesepresente ladeclaraciónjuradadondeseconsignedichosaldo.Enningún casopodrá ser aplicado contra elanticipoadicional”.Por lo tanto, de la revisión tanto de la Ley como del Reglamento del Impuesto a la Renta, concluimos que en este caso, como la empresa "Kataoka SAC" al presentar su Declaración Jurada Anual de renta de tercera categoría 2008 en el mes de abril 2009, en donde consigna su saldo a favor, recién podrá aplicar dicho saldo contra los pagos a cuenta de renta del período Abril, porque su vencimiento opera al mes siguiente a aquél en que presentó su Declaración Jurada Anual respectiva.Pero éste no es el único crédito contra el pago a cuenta del Impuesto a la Renta con que dispone la empresa "Kataoka SAC" para el período Abril sino que, como sabemos, ha cumplido con pagar su respectiva cuota del ITAN en el mismo mes de mayo dentro de lo establecido.Por tanto, será muy importante de-terminar el orden de prelación para la aplicación de estos créditos porque de su aplicación indistinta no arrojará resultados diferentes que originarían la comisión de infracciones y la aplicación de sanciones.Por ello, en busca de una respuesta a esta interrogante debemos remitirnos al artículo 55º del Reglamento de la LIR, el cual prescribe que:“Paraaplicarloscréditostributarioscontralospagosacuentadeterceracategoría,loscontribuyentes observarán las siguientesdisposiciones:1. Sólosepodrácompensar lossaldosafavororiginadosporrentasdeterceracategoría.

2. Para la compensación de créditos setendráencuentaelsiguienteorden:enprimerlugarsecompensaráelanticipoadicional,ensegundotérminolossal-dosafavoryporúltimocualquierotrocrédito”.

Por lo tanto, de lo señalado por el Regla-mento, podemos concluir que en primer lugar, el crédito contra el pago a cuenta del Impuesto a la Renta que se debe aplicar es el saldo a favor del ejercicio anterior y en segundo lugar, los otros créditos como es el caso del ITAN.La conclusión esbozada en el párrafo anterior es compartida con la Adminis-tración Tributaria en su Informe Nº 235- 2005-SUNAT2B0000, el cual pasamos a mostrar a continuación:

SUMILLA: • Para el caso de los pagos a cuenta del Impues-

to a la Renta, la compensación del crédito derivado del ITAN debe hacerse después de haberse compensado los saldos a favor que pudiera registrar el contribuyente.

• Tratándose de la regularización del Impuesto a la Renta, la compensación del crédito derivado del ITAN debe efectuarse luego de haberse compensado los demás créditos del contribuyente.

• Teniendo en cuenta que para los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, el crédito por el ITAN debe ser compensado luego de aplicar los saldos a favor que pudiera registrar el con-tribuyente, y considerando que su aplicación constituye una facultad del último y no una obligación, la no utilización del crédito por el ITAN en algún pago a cuenta del Impuesto a la Renta constituye una opción admitida por las normas tributarias.

• Asimismo, en el supuesto que el contribuyen-te pese a tener saldos a favor para ser com-pensados no los consignara en su declaración mensual por concepto del pago a cuenta del Impuesto a la Renta, pero sí compensara el crédito derivado del ITAN, deberá seguirse la regla que establece el numeral 2 del artículo 55° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.

• En tal caso, siendo de observancia obligatoria la regla contenida en el aludido numeral, la Administración tiene la posibilidad, de oficio, de utilizar la facultad contenida en el artículo 61° del TUO del Código Tributario, y en consecuencia, podrá modificar la decla-ración respectiva, emitiendo la Resolución de Determinación u Orden de pago, según corresponda.

MATERIA: En relación con la aplicación como crédito de los pagos del Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN), se consulta sobre el orden en que se deben aplicar dichos créditos contra los pagos a cuenta y/o de regularización del Impuesto a la Renta, y sobre la posibilidad de aplicarlos de oficio (reliquidación) en el caso que el contribu-yente no lo haya hecho en sus declaraciones. BASELEGAL:• Texto Único Ordenado (TUO) del Código

Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N° 135-99-EF, publicado el 19.8.1999 y normas modificatorias.

• Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decre-to Supremo N° 179-2004-EF, publicado el 8.12.2004 y norma modificatoria.

• Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N° 122-94-EF, publicado el 21.9.1994 y normas modificatorias.

• Ley N° 28424, que crea el ITAN, publicada el 21.12.2004 (en adelante, Ley del ITAN).

• Reglamento de la Ley del ITAN, aprobado por el Decreto Supremo N° 025-2005-EF, publicado el 16.2.2005.

ANÁLISIS: En principio, se parte de la premisa que la consulta formulada, plantea las siguientes interrogantes:• ¿En qué orden debe ser aplicado el crédito

por concepto del ITAN contra los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta?

• ¿En qué orden debe ser aplicado el crédito por concepto del ITAN contra el pago de regularización del Impuesto a la Renta?

• ¿Qué sucede si un contribuyente cuenta con saldo a favor del Impuesto a la Renta, el cual

INFORME N° 235-2005-SUNAT/2B0000

Page 21: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

I-21Actualidad Empresarial

Área Tributaria I

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

es compensado en su declaración mensual por concepto del pago a cuenta de dicho Impuesto1, pero no consigna el crédito por concepto del ITAN en dicha declaración?

Teniendo en cuenta las interrogantes antes señaladas, cabe indicar lo siguiente:1. Mediante el artículo 1° de la Ley del ITAN

se crea este impuesto aplicable a los genera-dores de renta de tercera categoría sujetos al régimen general del Impuesto a la Renta. El Impuesto se aplica sobre los Activos Netos al 31 de diciembre del año anterior, surgiendo la obligación el 1 de enero de cada ejercicio.

El artículo 8° de la misma Ley señala que el monto efectivamente pagado, sea total o parcialmente, por concepto del Impuesto podrá utilizarse como crédito:a. Contra los pagos a cuenta del Régimen

General del Impuesto a la Renta de los períodos tributarios de marzo a diciembre del ejercicio gravable por el cual se pagó el Impuesto, y siempre que se acredite el Impuesto hasta la fecha de vencimiento de cada uno de los pagos a cuenta2.

b. Contra el pago de regularización del Im-puesto a la Renta del ejercicio gravable al que corresponda3.

Agrega la norma que sólo se podrá utilizar como crédito, de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior, el Impuesto pagado total o parcialmente durante el ejercicio al que corresponde el pago.

Asimismo, señala que en caso de que se opte por su devolución, este derecho únicamente se generará con la presentación de la Decla-ración Jurada Anual del Impuesto a la Renta del año correspondiente. Para solicitar la devolución el contribuyente deberá sustentar la pérdida tributaria o el menor Impuesto obtenido sobre la base de las normas del régimen general. La devolución deberá efectuarse en un plazo no mayor de sesenta (60) días de presentada la solicitud. Vencido dicho plazo el solicitante podrá considerar aprobada su solicitud. En este caso la SU-NAT bajo responsabilidad deberá emitir las

1 El numeral 4 del artículo 55°del Reglamento de la Ley delImpuestoalaRentaestablecequeelsaldoafavororiginadoporrentasdeterceracategoríageneradoenelejercicioinmediatoanteriordeberásercompensadosólocuandosehayaacreditadoenlaDeclaraciónJuradaAnualynosesolicitedevoluciónporelmismoyúnicamentecontralospagosacuentacuyovencimientoopereapartirdelmessiguienteaaquélenquesepresenteladeclaración juradadondeseconsignedicho saldo.Enningúncasopodráseraplicadocontraelanticipoadicional.

2 Elincisod)delartículo9°delReglamentodelaLeydelITANes-tablecequeelimpuestoefectivamentepagadoenelmesindicadoenlacolumna"A"delasiguientetablapodráseraplicadocomocréditoúnicamentecontralospagosacuentadelImpuestoalaRentacorrespondientealosperíodostributariosindicadosenlacolumna"B".

A B

Mes de pago del Impuesto

Se aplica contra el pago a cuenta del Impuesto a la Renta correspondiente a los siguientes períodos tributarios

Abril Desde marzo a diciembreMayo Desde abril a diciembreJunio Desde mayo a diciembreJulio Desde junio a diciembreAgosto Desde julio a diciembreSetiembre Desde agosto a diciembreOctubre Desde setiembre a diciembreNoviembre Desde octubre a diciembreDiciembre Noviembre y diciembre

Agregaqueparaefectodelaaplicacióndelcréditoaqueserefiereelpárrafoanterior,sóloseconsideraráelImpuestoefectivamentepagadohasta la fechade vencimientodel pagoa cuentadelImpuestoalaRentacontraelcualpodráseraplicado.

ElImpuestoefectivamentepagadoconposterioridadalreferidovencimiento, sólopodrá ser aplicado comocrédito contra lospagosacuentadelImpuestoalaRentaquenohayanvencidoyhastaelpagoacuentacorrespondientealperíodotributariodiciembredelmismoejercicio.

3 Deconformidadconelincisoe)delartículo9°delReglamentode laLeydel ITAN,el impuestoefectivamentepagadohastaelvencimientoopresentaciónde ladeclaración jurada anualdelImpuestoa laRentadelejercicio, loqueocurraprimero,en lapartequenohayasidoaplicadacomocréditocontralospagosacuentaaqueserefiereelincisoanterior,constituiráelcréditoaaplicarsecontraelpagoderegularizacióndelImpuestoalaRentadelejercicio,aqueserefiereelincisob)delartículo8ºdelaLey.

Notas de Crédito Negociables, de acuerdo a lo establecido por el Código Tributario y sus normas complementarias4.

Finalmente, la norma establece que los con-tribuyentes obligados a tributar en el exterior por rentas de fuente peruana podrán optar por utilizar contra el ITAN, hasta el límite del mismo, el monto efectivamente pagado por concepto de pagos a cuenta del Impuesto a la Renta correspondiente al período del mes de marzo y siguientes de cada ejercicio. Esta opción sólo es aplicable en el caso del pago en forma fraccionada del Impuesto. Estos contribuyentes no podrán utilizar el crédito indicado en el primer párrafo del presente artículo. Los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta acreditados contra el Impuesto constituirán crédito sin derecho a devolución contra el Impuesto a la Renta del ejercicio gravable.

Por su parte, el artículo 16° del Reglamento de la Ley del ITAN dispone que el Impuesto que sea utilizado total o parcialmente como crédito, según lo dispuesto en el artículo 8º de la Ley del ITAN, no podrá ser deducido como gasto para la determinación del Im-puesto a la Renta.

Asimismo, el Impuesto que sea deducido total o parcialmente como gasto para efecto del Impuesto a la Renta no podrá ser utilizado como crédito contra dicho tributo.

Añade que el contribuyente deberá indicar en la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta del ejercicio si utilizará el Impuesto pagado como crédito, como gasto o parcial-mente como ambos. Dicha opción no podrá ser variada ni rectificada.

Como se advierte de las normas antes men-cionadas, el ITAN efectivamente pagado por los sujetos de dicho impuesto, es susceptible de ser utilizado, a elección del contribuyente, como crédito con derecho a devolución5 con-tra los pagos a cuenta del Régimen General del Impuesto a la Renta de los períodos tributarios de marzo a diciembre del ejercicio gravable por el cual se pagó el Impuesto, y contra el pago de regularización del Impuesto a la Renta del ejercicio gravable al que corres-ponda. Dicha opción debe ser indicada por el sujeto del ITAN en la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta del ejercicio, la cual no puede ser variada ni rectificada.

En tal sentido, siendo facultad del contri-buyente compensar o no el crédito por concepto del ITAN, el mismo puede, si así lo prefiere, dejar de aplicar dicho crédito contra los aludidos pagos a cuenta, o los correspondientes a algunos de esos meses, y contra el pago de regularización del Impuesto a la Renta.

2. De otro lado, el inciso a) del artículo 52° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta señala que al impuesto determinado por el ejercicio gravable se le deducirá los siguientes créditos, en el orden que se señala:1. El crédito por Impuesto a la Renta de

fuente extranjera.2. El crédito por reinversión. 3. Otros créditos sin derecho a devolución. 4. El saldo a favor del Impuesto de los

ejercicios anteriores. Contra las rentas de tercera categoría sólo se podrá compensar

4 Elartículo10°delReglamentodelaLeydelITAN,señalaquesi luego de acreditar el impuesto contra los pagos a cuentamensualesy/ocontraelpagoderegularizacióndelImpuestoalaRentadelejercicioporelcualsepagóelImpuestoquedaraunsaldonoaplicado,estesaldopodráserdevueltodeacuerdoaloseñaladoeneltercerpárrafodelartículo8ºdelaLey,nopudiendo aplicarse contra futuros pagos del Impuesto a laRenta.

5 Con excepción de los contribuyentes que ejerzan la opciónestablecidaenelúltimopárrafodelartículo8°de laLeydelITAN.

el saldo a favor originado por rentas de la misma categoría.

5. Los pagos a cuenta del Impuesto. 6. El Impuesto percibido. 7. El Impuesto retenido. Tratándose de

retenciones efectuadas sobre rentas devengadas, el impuesto retenido sólo podrá deducirse en el ejercicio en que di-chas rentas sean puestas a disposición del contribuyente y siempre que se descuente de las mismas los importes retenidos.

8. Otros créditos con derecho a devolu-ción.

Asimismo, el numeral 2 del artículo 55° del mismo Reglamento, respecto a la aplicación de los créditos tributarios contra los pagos a cuenta de tercera categoría, dispone que para la compensación de créditos se tendrá en cuenta el siguiente orden: en primer lugar se compensará el anticipo adicional, en segundo término los saldos a favor y por último cualquier otro crédito.

3. Ahora bien, en relación con la primera y segunda de las interrogantes señaladas en la premisa del presente Informe, se advierte de lo expuesto hasta este punto que las normas pertinentes que regulan el Impuesto a la Renta han establecido el orden en que deben ser aplicados los distintos créditos tanto en lo que concierne a los pagos a cuenta como en lo que respecta a la regularización anual del Impuesto a la Renta.

Debe indicarse que el orden de compensa-ción de créditos establecido por las aludidas normas tiene carácter imperativo y no puede ser modificado por decisión del contribuyen-te o de la administración.

En tal sentido, atendiendo a que el crédito que se deriva del ITAN efectivamente pagado por los sujetos de dicho impuesto constituye uno con derecho a devolución6, y que las normas respectivas no han establecido nin-guna disposición especial respecto de dicho crédito, su aplicación debe realizarse en el siguiente orden:• Para el caso de los pagos a cuenta del

Impuesto a la Renta, la compensación del crédito derivado del ITAN debe ha-cerse después de haberse compensado los saldos a favor que pudiera registrar el contribuyente.

• Asimismo, tratándose de la regularización del Impuesto a la Renta, la compensación del crédito derivado del ITAN debe efec-tuarse luego de haberse compensado los demás créditos del contribuyente.

4. De otro lado, en cuanto a la tercera interro-gante enunciada en la premisa del presente Informe, tratándose de un contribuyente que cuenta con saldo a favor del Impuesto a la Renta, el cual es compensado en su declara-ción mensual por concepto del pago a cuenta de dicho Impuesto, pero que, sin embargo, no consigna su crédito por concepto del ITAN en dicha declaración, cabe indicar que no se generará ninguna consecuencia tributaria producto de la no aplicación del crédito por el ITAN.

En efecto, teniendo en cuenta que para los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, el crédito por el ITAN debe ser compensado luego de aplicar los saldos a favor que pudie-ra registrar el contribuyente, y considerando que su aplicación constituye una facultad del último y no una obligación, la no utilización del crédito por el ITAN en algún pago a cuen-ta del Impuesto a la Renta constituye una opción admitida por las normas tributarias.

5. Adicionalmente, cabe reiterar que el orden de compensación de créditos establecido

6 Siemprequeelcontribuyentedecidautilizarlocomotal.

Page 22: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

Instituto PacíficoI-22

I Actualidad y Aplicación Práctica

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

A continuación mostraremos cómo se deberán de consignar el saldo a favor de Impuesto a la Renta y el ITAN en el PDT Nº 0621 IGV Renta, para efecto de su aplicación contra el pago a cuenta del período de Abril 2009.

Finalmente, mostramos los asientos con-tables tanto del pago del ITAN como de la aplicación del Saldo a Favor y el ITAN contra el pago a cuenta del Impuesto a la Renta del mes de abril.

por las normas citadas en el presente Informe tiene carácter imperativo por lo que su observancia es obligatoria para los contribuyentes.

De acuerdo a lo anterior, en el supuesto que el contribuyente pese a tener saldos a favor para ser compensados no los consignara en su declaración mensual por concepto del pago a cuenta del Impuesto a la Renta, pero sí utilizara el crédito derivado del ITAN, deberá seguirse la regla que establece el numeral 2 del artículo 55° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.

En tal caso, siendo de observancia obligatoria la regla contenida en el aludido numeral, la Administración tiene la posibilidad, de oficio, de utilizar la facultad contenida en el artículo 61° del TUO del Código Tributario7, y en consecuencia, podrá modificar la decla-ración respectiva, emitiendo la Resolución de Determinación u Orden de pago, según corresponda.

Cabe añadir que el criterio señalado en el presente numeral también resulta de aplicación cuando se incumple el orden de compensación de créditos tratándose de la regularización del Impuesto a la Renta, de acuerdo a lo establecido en el inciso a) del artículo 52° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.

CONCLUSIONES:1. Para el caso de los pagos a cuenta del Im-

puesto a la Renta, la compensación del cré-dito derivado del ITAN debe hacerse después de haberse compensado los saldos a favor que pudiera registrar el contribuyente.

2. Tratándose de la regularización del Impuesto a la Renta, la compensación del crédito derivado del ITAN debe efectuarse luego de haberse compensado los demás créditos del contribuyente.

3. Teniendo en cuenta que para los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, el crédito por el ITAN debe ser compensado luego de aplicar los saldos a favor que pudiera regis-trar el contribuyente, y considerando que su aplicación constituye una facultad del último y no una obligación, la no utilización del cré-dito por el ITAN en algún pago a cuenta del Impuesto a la Renta constituye una opción admitida por las normas tributarias.

4. Asimismo, en el supuesto que el contribuyen-te pese a tener saldos a favor para ser com-pensados no los consignara en su declaración mensual por concepto del pago a cuenta del Impuesto a la Renta, pero sí compensara el crédito derivado del ITAN, deberá seguirse la regla que establece el numeral 2 del artículo 55° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.

En tal caso, siendo de observancia obligatoria la regla contenida en el aludido numeral, la Administración tiene la posibilidad, de oficio, de utilizar la facultad contenida en el artículo 61° del TUO del Código Tributario, y en consecuencia, podrá modificar la decla-ración respectiva, emitiendo la Resolución de Determinación u Orden de pago, según corresponda.

Lima, 28.9.2005

ORIGINAL FIRMADO PORCLARAURTEAGAGOLDSTEINIntendente Nacional Jurídico

7 Dichoartículo61°señalaqueladeterminacióndelaobligacióntributariaefectuadaporeldeudortributarioestásujetaafisca-lizaciónoverificaciónpor laAdministraciónTributaria, laquepodrámodificarla cuando constate la omisión o inexactituden la informaciónproporcionada,emitiendo laResolucióndeDeterminación,OrdendePagooResolucióndeMulta.

Paso1:Se registra el Saldo a Favor del ejercicio 2008 determinado en la Declaración Jurada Anual, para ello se consignará en la casilla 303 el importe de S/. 8,800 en la pestaña de Determinación de la Deuda del PDT Nº 0621.

Paso2:Posteriormente se consignará en la casilla 328 el ITAN pagado en mayo para la apli-cación contra el pago a cuenta de renta

de tercera y se consigna un importe por pagar de S/.1,000, que es la diferencia de pago a cuenta que se alcanzó a cubrir de la aplicación del Saldo a Favor y del ITAN.

———————— x ———————— DEBE HABER

40 TRIBUTOSPORPAGAR 1,500.00 401 Gobierno Central 4018 ITAN10 CAJA Y BANCOS 1,500.00 104 Cuentas Corrientes 14/05 Por el pago de la segundacuotadelITAN.

———————— x ———————— DEBE HABER 40 TRIBUTOSPORPAGAR 11,300.00 401 Gobierno Central 4017.5 IR - Pagos a cuenta 40 TRIBUTOSPORPAGAR 8,800.00 4017 Impuesto a la Renta 4017.3 Saldo a Favor 40 TRIBUTOSPORPAGAR 1,500.00 401 Gobierno Central 4018 ITAN 10 CAJA Y BANCOS 1,000.00 104 Cuentas Corrientes 14/05PorelpagoacuentadelImpuestoa laRentadelperíododeAbrilconelsaldoafavordelimpuestoyelITAN.

Page 23: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

I-23Actualidad Empresarial

Área Tributaria I

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

INFORME N° 009-2008-SUNAT/2B0000

MATERIA:Se consulta si procede la compensación de pagos por concepto de retenciones del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto a la Renta de no domiciliados, efectuados con la declaración original y que luego de presentada la declaración rectificatoria devienen en pagos en exceso, contra deudas del agente de retención por períodos posteriores pero de igual concepto.

BASELEGAL:• Texto Único Ordenado del Código Tribu-

tario, aprobado por el Decreto Supremo N° 135-99-EF, publicado el 19.8.1999, y normas modificatorias (en adelante, "TUO del Código Tributario").

• Texto Único Ordenado de la Ley del IGV y Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto Supremo N° 055-99-EF, publicado el 15.4.1999, y normas modificatorias (en adelante, "TUO de la Ley del IGV").

• Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N° 179-2004-EF, publicado el 8.12.2004, y normas mo-dificatorias (en adelante, "TUO de la Ley del Impuesto a la Renta").

• Resolución de Superintendencia N° 037-2002/SUNAT, norma que establece el Régimen de Retenciones del IGV aplica-ble a los proveedores y designa agentes de retención, publicada el 19.4.2002, y normas modificatorias.

• Resolución de Superintendencia N° 055-2003/SUNAT, que precisa aplica-ción del artículo 11° de la Resolución de Superintendencia N° 037-2002/SUNAT, publicada el 1.3.2003.

ANÁLISIS:En principio, cabe indicar que a fin de ab-solver la consulta formulada, se parte de las siguientes premisas:a. La deuda a compensar corresponde al

agente de retención por concepto de las retenciones efectuadas en virtud del Régimen de Retenciones del IGV aplicable a los proveedores y las reten-ciones del Impuesto a la Renta de no domiciliados por concepto de rentas distintas a la quinta categoría, que se originen con posterioridad al período rectificado.

b. El supuesto crédito a compensar se ha originado producto de la presentación de una declaración rectificatoria que ha surtido efectos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 88° del TUO

del Código Tributario1, por retenciones del IGV y retenciones del Impuesto a la Renta de no domiciliados, por concepto de rentas distintas a quinta categoría, en la cual se determina un monto menor de retenciones a pagar en relación con la declaración original.

c. La presentación de la declaración rectificatoria, consignando un menor importe de retenciones, se sustenta en las siguientes circunstancias:c.1) El agente de retención consignó y

pagó, en su declaración original, el monto realmente retenido al contribuyente, el cual fue en exce-so, y en la rectificatoria declara el monto que le correspondía retener conforme a Ley; o,

c.2) El agente de retención consignó y pagó, por error, en su declaración original, un monto mayor al real-mente retenido al contribuyente, error que es corregido mediante la presentación de la declaración rectificatoria.

Teniendo en cuenta tales premisas, es necesario determinar si en los supuestos indicados en c.1) y c.2) se origina un crédito a favor del agente de retención que pueda ser compensado contra la deuda indicada en a). Ello por cuanto la compensación tiene lugar cuando dos personas reúnen, por derecho propio, la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, produciendo la extinción de ambas deudas hasta el límite de la menor2, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 40° del TUO del Código Tributario3.Al respecto, cabe señalar lo siguiente:1. En lo que se refiere al supuesto c.1), en

la parte relativa al Régimen de Retencio-nes del IGV aplicable a los proveedores, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

1 De conformidad con el quinto párrafo del artículo 88°delTUOdelCódigoTributario,ladeclaraciónrectificatoriasurtiráefectoconsupresentaciónsiemprequedetermineigualomayorobligación.Encasocontrario,surtiráefectossidentrodeunplazodesesenta(60)díashábilessiguientesasupresentación,laAdministraciónTributarianoemitierapronunciamientosobrelaveracidadyexactituddelosdatoscontenidosenella,sinperjuiciodelderechodelaAdminis-traciónTributariadeefectuarlaverificaciónofiscalizaciónposteriorquecorrespondaenejerciciodesusfacultades.

2 De acuerdo a lo señalado en el InformeN°113-2002-SUNAT/K00000,disponibleenlapáginawebdelaSUNAT(http://www.sunat.gob.pe).

3 De conformidad con el primer párrafo del artículo 40°delTUOdelCódigoTributario, ladeudatributariapodrácompensarse total o parcialmente con los créditos portributos, sanciones, intereses y otros conceptos pagadosenexcesooindebidamente,quecorrespondanaperíodosnoprescritos,queseanadministradosporelmismoórganoadministradorycuyarecaudaciónconstituyaingresodeunamismaentidad.

1.1 Las retenciones efectuadas en virtud a dicho Régimen constituyen pagos del IGV que en definitiva le corres-ponde pagar a los proveedores como contribuyentes del tributo. En efecto, aun cuando se designan agentes de retención, los pagos que estos responsables realizan al Fisco corresponden a los contribuyentes que soportan la retención que se efectúa.

1.2 En tal sentido, los proveedores deducen los montos que le hubie-ran retenido del Impuesto a pagar para efectos de la determinación mensual del IGV, de conformidad con el artículo 31° del TUO de la Ley del IGV.

Además, el citado dispositivo señala que en caso que no existieran operaciones gravadas o ser éstas insuficientes para absorber las retenciones, el contribu-yente podrá:• Arrastrar las retenciones no aplica-

das a los meses siguientes.• Si las retenciones no pudieran ser

aplicadas, en un plazo no menor de tres (3) períodos consecutivos, el contribuyente podrá optar por solicitar la devolución de las mis-mas.

En caso se opte por solicitar la de-volución de los saldos no aplicados, la solicitud sólo procederá hasta por el saldo acumulado no aplicado o compensado al último período vencido a la fecha de presentación de la solicitud, siempre que en la declaración de dicho período conste el saldo cuya devolución se solicita.

La SUNAT establecerá la forma y condiciones en que se realizarán tanto la solicitud como la devolu-ción.

• Solicitar la compensación a pedido de parte, en cuyo caso será de apli-cación lo dispuesto en la Décimo Segunda Disposición Complemen-taria Final del Decreto Legislativo N° 981. Esta solicitud podrá efec-tuarse a partir del período siguiente a aquél en que se generaron las retenciones o percepciones no aplicadas.

Conforme fluye de lo anterior, el pago en exceso, es decir, el crédito que puede ser objeto de compensación o devo-lución, de ser el caso, se establece al momento de la determinación mensual del IGV, en la medida que se genera

Documentos tributarios de utilidadTratamiento de las Retenciones indebidas efectuadas por los Agentes de Retención del IGV y del Impuesto a la Renta de No Domiciliado

Doc

umen

tos

Trib

utar

ios

Page 24: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

Instituto PacíficoI-24

I Documentos Tributarios

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

un saldo no aplicado de retenciones para el proveedor, contribuyente del mencionado tributo.

De ahí que las retenciones que el agente de retención hubiera efectuado en exceso al proveedor, no constituyen por sí mismas un pago en exceso para dicho agente, por cuanto no es el contribuyente del IGV, por lo que mal podrían originarle un derecho de com-pensación4.

Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que el artículo 9° de la Resolución de Superintendencia N° 037-2002/SUNAT establece que el agente de re-tención declarará el monto total de las retenciones practicadas en el período y efectuará el pago respectivo utilizando el PDT – Agentes de Retención, Formu-lario Virtual N° 626. En tal sentido, aun cuando las retenciones practicadas por el agente de retención hayan sido en exceso, las mismas deben ser declaradas y pagadas por dicho agente, a efecto de su deducción por parte del proveedor, contribuyente del IGV.

Reafirma lo anterior la regulación previs-ta en la Resolución de Superintendencia N° 055-2003/SUNAT respecto de las retenciones indebidas practicadas a sujetos del IGV, es decir, de aquéllas efectuadas sin considerar las excep-ciones a la obligación de retener o las operaciones excluidas de la retención.

En efecto, dicha Resolución precisa que lo establecido en el artículo 11° de la Resolución de Superintendencia N° 037-2002/SUNAT, referido a la deducción y devolución de las retenciones del IGV, resulta de aplicación en los casos en que se hubieran efectuado retenciones sin considerar la excepción de la obligación de retener o las operaciones excluidas de la retención establecidas en los artículos 3° y 5° de la citada Resolución, respecti-vamente, siempre que el monto retenido haya sido incluido en la declaración del proveedor y el agente de retención hubiera efectuado el pago respectivo.

Como se puede apreciar, la citada dis-posición corrobora lo afirmado prece-dentemente, en el sentido que el agente de retención debe declarar y pagar las retenciones que efectúe, aun cuando éstas sean en exceso o indebidas. Dichas retenciones pueden ser deducidas por el proveedor de su IGV a pagar, tras lo cual éste podrá determinar si existe un pago en exceso sujeto a compensación o devolución, según corresponda.

Por lo expuesto, si el agente de reten-ción consignó y pagó, en su declaración original, el monto realmente retenido

4 Sibiendeconformidadconelnumeral2delartículo18°delTUOdelCódigoTributario,efectuadalaretención,elagentederetencióneselúnicoresponsableantelaAdministraciónTributariadelcumplimientodelaobligacióntributaria,ellono conllevaa considerarquedichoagente se constituyaenacreedordelcrédito,puestoquedichacalidadhasidootorgadapor lanormatividadantes citadaalproveedor,contribuyente del IGV, en caso de generar un saldo noaplicadoderetenciones.

al contribuyente en virtud del Régimen de Retenciones del IGV aplicable a los proveedores, el cual fue en exceso, y en la rectificatoria declara el monto que le correspondía retener conforme a Ley; no surge para dicho agente el derecho a compensación, por cuanto no se genera para éste ningún pago en exceso.

2. De otro lado, tratándose de retenciones del Impuesto a la Renta de no domicilia-dos5, y en cuanto a si en el supuesto c.1) existe un crédito a favor del agente de retención que pueda ser compensado contra la deuda que dicho agente debe abonar al Fisco por el mismo concepto (retenciones del Impuesto a la Renta de no domiciliados por rentas distintas a la quinta categoría), originada con posterioridad al período rectificado; debe tenerse en cuenta el criterio verti-do en el Informe N° 066-2001-SUNAT/K000006.

Así, conforme se señala en dicho Infor-me, el contribuyente no domiciliado en el país es quien se encuentra legal-mente facultado a solicitar al Fisco la devolución de retenciones practicadas en forma indebida o en exceso por concepto del Impuesto a la Renta; salvo que exista un procedimiento específico establecido, tal como es el caso de las rentas de quinta categoría.

Cabe indicar que si bien el citado Informe se pronuncia sobre el sujeto facultado a solicitar la devolución de las retenciones indebidas o en exceso realizadas, a sujetos no domiciliados por concepto del Impuesto a la Renta, el sustento que lo ampara resulta apli-cable tratándose de la compensación, toda vez que para ambos supuestos (devolución y compensación) se debe determinar el sujeto que tiene derecho al crédito originado de la retención indebida o en exceso, siendo éste -en el caso materia de examen- el sujeto no domiciliado, en su condición de contri-buyente obligado al cumplimiento del pago del tributo o deudor por cuenta propia, y no el agente de retención.

En ese orden de ideas, si el agente de retención consignó y pagó, en su decla-ración original, el importe efectivamen-te retenido por concepto del Impuesto a la Renta de no domiciliados por rentas distintas a la quinta categoría, el cual fue

5 Elartículo76°delTUOdelaLeydelImpuestoalaRentaseñalaquelaspersonasoentidadesquepaguenoacreditenabeneficiariosnodomiciliados,rentasdefuenteperuanadecualquiernaturaleza,deberánreteneryabonaralFiscoconcarácterdefinitivodentrodelosplazosprevistosporelCódigoTributarioparalasobligacionesdeperiodicidadmensual,losimpuestosaqueserefierenlosartículos54°y56°dedichaLey,segúnelcaso.

Agrega,dichoartículo,queloscontribuyentesqueconta-bilicencomogastoocostolasregalías,yretribucionesporservicios,asistenciatécnica,cesiónenusouotrosdenatu-ralezasimilar,afavordenodomiciliados,deberánabonaralFiscoelmontoequivalentealaretenciónenelmesenqueseproduzcasuregistrocontable,independientementesisepaganonolasrespectivascontraprestacionesalosnodomiciliados.Dichopagoserealizaráenelplazoindicadoenelpárrafoanterior.

6 DisponibleenlapáginawebdelaSUNAT:http://www.sunat.gob.pe.

modificado mediante la presentación de una declaración rectificatoria al monto que le correspondía retener conforme a Ley; dicho agente de retención no ten-drá derecho a compensar la retención en exceso con la deuda que por el mis-mo concepto deba abonar al Fisco con posterioridad al período rectificado.

3. Finalmente, respecto a la situación planteada en c.2), en la cual en su de-claración original, por error, el agente de retención declaró y pagó un monto mayor al realmente retenido al con-tribuyente en virtud del Régimen de Retenciones del IGV, aplicable a los pro-veedores o por concepto del Impuesto a la Renta de no domiciliados por rentas distintas a la quinta categoría, error que es corregido mediante la presentación de una declaración rectificatoria, sí se configuraría para el agente de retención un pago en exceso o indebido cuyo cré-dito puede ser compensado por aquél contra las deudas que por los mismos conceptos se originen con posterioridad al período rectificado.

CONCLUSIONES:1. Si el agente de retención consignó y

pagó, en su declaración original, el monto realmente retenido al contri-buyente en virtud del Régimen de Retenciones del IGV aplicable a los proveedores, el cual fue en exceso, y en la rectificatoria declara el monto que le correspondía retener conforme a Ley; no surge para dicho agente el derecho a compensación, por cuanto no se genera para éste ningún pago en exceso .

2. Si el agente de retención consignó y pagó, en su declaración original, el importe efectivamente retenido por concepto del Impuesto a la Renta de no domiciliados por rentas distintas a la quinta categoría, el cual fue modifi-cado mediante la presentación de una declaración rectificatoria al monto que le correspondía retener conforme a Ley; dicho agente de retención no tendrá derecho a compensar la retención en exceso con la deuda que por el mismo concepto deba abonar al Fisco con posterioridad al período rectificado.

3. Si en su declaración original, por error, el agente de retención declaró un monto mayor al realmente retenido al con-tribuyente en virtud del Régimen de Retenciones del IGV aplicable a los pro-veedores o por concepto del Impuesto a la Renta de no domiciliados por rentas distintas a la quinta categoría, error que es corregido mediante la presentación de una declaración rectificatoria, se con-figurará para dicho agente un pago en exceso o indebido cuyo crédito puede ser compensado por aquél contra las deudas que por los mismos conceptos se originen con posterioridad al período rectificado.

Lima, 18 de enero de 2008Original firmado porCLARA ROSSANA URTEAGA GOLDSTEIN Intendente Nacional Jurídico.

Page 25: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

I-25Actualidad Empresarial

Área Tributaria I

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

Nos preguntan y contestamos

Donaciones

donaciones a entidades sin fines de lucro, la donación se acreditará con el “Comprobante de recepción de donaciones”.

- Serán deducibles en el ejercicio, las donaciones en donde adicionalmente se produzcan cual-quiera de los siguientes hechos: 1. Cuando se done dinero, en el momento en

que se alcance el monto al donatario. 2. Cuando se done inmuebles, cuando la

donación conste en escritura pública en la que se identifique el inmueble donado, su valor y el de las cargas que ha de satisfacer el donatario.

3. Cuando se done muebles registrables, cuan-do la donación conste en un documento de fecha cierta en el que se identifique al bien donado, su valor y el de los gastos necesa-rios que hagan posible dicha donación, de ser el caso.

4. Cuando se done títulos valores (es decir cheques, letras de cambio y otros docu-mentos similares), en el momento en que estos documentos sean cobrados.

el Ministerio de Economía y Finanzas (según el procedimiento Nº 2 del TUPA del MEF) para lo cual deberán encontrarse inscritas en el RUC, Registro de entidades inafectas del Impuesto a la Renta o en el Registro de entidades exoneradas del Impuesto a la Renta (procedimientos Nº 35 y 37 del TUPA de SUNAT, respectivamente). En este caso, la calidad de perceptora de donaciones no es permanente ya que tiene una validez de tres 3 años, pudiendo ser renovada por igual plazo.

2. Los donatarios emitirán y entregarán una copia autenticada de la resolución que acredite que la donación ha sido aceptada, tratándose de entidades y dependencias del Sector Público Nacional, excepto empresas. Tratándose de las demás entidades beneficiarias se emitirá el “Comprobante de recepción de donaciones” en la forma y oportunidad que establezca la SUNAT.

DONANTE: Quien otorga una donación o dispensa una liberalidad a favor de otro. Se le conoce tam-bién como el donador. DONATARIO: Persona a quien se hace una dona-ción, quien recibe y acepta.Como se observa, la donación es un acto de libe-ralidad, lo cual implica también que es un acto voluntario por el cual una persona dispone de parte de su patrimonio transfiriéndolo gratuitamente a favor de un tercero. En concordancia con lo antes expuesto preci-

5. En el caso que se done bienes muebles no registrables, cuando la donación conste en un documento de fecha cierta en el que se especifiquen sus características, valor y estado de conservación. Hay que tener en cuenta también que en el documento se dejará constancia de la fecha de venci-miento que figure en el rotulado inscrito o adherido al envase o empaque de los productos perecibles, de ser el caso.

- Cuando el donante sea una sociedad, entidad o contrato de colaboración empresarial (último párrafo del artículo 14º de la Ley de Impuesto a la Renta), la donación se considerará efectuada por las personas naturales o jurídicas que las integran o que sean parte contratante, en proporción a su participación.

Se debe tener en cuenta que hasta el momento no se ha publicado una Resolución de Superintenden-cia referida a la comunicación de las donaciones efectuadas por el donatario. Pero se debe tener en cuenta que ello no significa que no se le deba comunicar a SUNAT de dicho hecho.

En ambos documentos se deberá indicar los datos de identificación del donante, los datos que permitan identificar el bien donado y cual-quier otra información que la SUNAT determine mediante Resolución de Superintendencia.

3. Los donatarios deberán informar a la SUNAT de la utilización de los fondos y bienes recibidos, sustentada con comprobantes de pago, en la forma, plazos, medios y condiciones que ésta establezca.

4. Si el donatario emite comprobantes de re-cepción de donaciones por montos mayores a los efectivamente recibidos, ello constituye delito contra la fe pública, de conformidad con el Código Penal y la Ley Penal Tributaria. Si el donatario además deduce ese mayor monto, ello constituye delito de defraudación tributaria, siempre que el donante haya deja-do de pagar total o parcialmente, los tributos correspondientes.

samos que deben existir tres requisitos en una donación: 1. Una atribución patrimonial gratuita que enri-

quece al donatario.2. Una correlativa disminución patrimonial por

parte del donante.3. Una causa contractual constituida por la mera

liberalidad de éste último.Entonces en la donación debe presentarse siempre el binomio donante (quien entrega el bien) y donatario (quien recibe el bien).

Nos

pre

gunt

an y

con

test

amos

1. ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir el donante para que la operación sea considerada como un gasto deducible?

2. ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir el donante para que la operación sea considerada como un gasto deducible?

3. Una empresa nos consulta cuáles son las prerrogativas que debe tener en consideración para efectos de poder efectuar una donación a una entidad sin fines de lucro que se encuentra inscrita ante la SUNAT como una entidad exonerada del pago del Impuesto a la Renta

RespuestaDe conformidad con el inciso x) del artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta, son deducibles las donaciones otorgadas a favor de entidades y dependencias del sector público nacional (excepto empresas), así como también las donaciones efec-tuadas por entidades sin fines de lucro, siempre que su objeto social comprenda a los fines establecidos en dicho inciso (beneficencia, asistencia o bienestar social, educación, culturales, científicas, artísticas, literarias, deportivas, salud, patrimonio histórico cultural indígena y otros semejantes). Es por ello que los requisitos serán los siguientes:- Sólo podrán deducir la donación si las entida-

des que reciben las donaciones se encuentran calificadas previamente por el Ministerio de Economía y Finanzas como entidades percep-toras de donaciones.

- Tratándose de donaciones a entidades y depen-dencias del Sector Público Nacional, el donante debe recabar del donatario el comprobante de recepción de donaciones y una copia de la resolución correspondiente que acredite que la donación ha sido aceptada. Si se trata de

RespuestaDe conformidad con el art. 37 de la Ley de Im-puesto a la Renta, concordado con el inciso s) del art. 21º del Reglamento de la Ley de Impuesto a la Renta, para que la operación sea considerada como un gasto deducible:1. El donatario deberá estar calificado como

perceptor de donaciones: es por ello que ante esta situación se deben tener en cuenta dos situaciones:a. Si nos encontramos frente a entidades del

Sector Público Nacional, ellas se encuentran calificadas como entidades perceptoras de donaciones con carácter permanente. Por lo tanto, no requieren inscribirse en el “Registro de entidades perceptoras de donaciones” a cargo de la SUNAT.

b. Si nos encontramos en el caso de entidades sin fines de lucro, ellas deberán estar califi-cadas como perceptoras de donaciones por

RespuestaDe manera genérica podemos mencionar que las donaciones representan un acto de liberalidad a través del cual se entregan bienes o dinero a determina persona que lo necesita. En una donación participan los siguientes ele-mentos: DONACIÓN: Todo acto de liberalidad por el cual una persona transfiere a título gratuito un bien de su propiedad o una suma de dinero a favor de un tercero.

Page 26: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

Instituto PacíficoI-26

I Nos Preguntan y Contestamos

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

La ONG “Vida y Salud”, identificada con RUC Nº 20105487968 y orientada a brindar servicios de asistencia social a las personas discapacitadas y de menores recursos económicos, ha recibido en el ejercicio gravable 2008 donaciones en dinero y en prótesis por un total de S/. 32,000 Nuevos Soles, los cuales fueron destinados en su inte-gridad a la finalidad por la cual fue constituida dicha entidad.Se informa también que dicha entidad se encuen-tra exonerada del Impuesto a la Renta al estar inscrita en el respectivo registro ante la SUNAT.Dicha entidad nos consulta si se encuentra en la obligación de presentar alguna Declaración Jurada o comunicación ante la SUNAT respecto a los montos que durante el año 2008 recibió por concepto de donaciones.

Consulta

4. “Declaración jurada de información sobre la aplicación de los fondos y bienes recibidos en donación”

Dentro de las formalidades que se deben verificar en los casos de donación, tenemos que los Do-natarios deben estar inscritos en el RUC y en el Registro de Entidades Exoneradas del Impuesto a la Renta, al igual que deben cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución Ministerial Nº 240-2006-EF/15 (11.05.2006).Debemos mencionar que existe una excepción de inscribirse en el registro de donantes, ello a raíz de los sucesos del 15.08.2007 (sismo en el sur del país) se ha eximido de la obligación de inscribirse en el Registro de Donantes (Decreto Supremo Nº 123-2007-EF del 18.09.2007 y la Ley Nº 29076 del 23.08.2007), siempre que se efectúen las do-naciones al INDECI o a los Gobiernos Regionales, las Municipalidades Provinciales y Distritales de la

cio 2008 hubiera dado tanto a las donaciones reci-bidas en dicho año como a las donaciones recibidas en años anteriores, no aplicadas previamente. Para efecto de lo establecido en el párrafo an-terior, la donación se considera recepcionada al momento de: a) Recibirse el dinero.b) Cobrarse el título valor.c) Extenderse el documento de fecha cierta en el

que se identifique al bien mueble donado, su valor y el de las cargas que ha de satisfacer el donatario, de ser el caso, tratándose de bienes muebles registrables de acuerdo a la Ley de la materia.

d) Extenderse el documento de fecha cierta en el que se especifique las características, valor y estado de conservación, tratándose de otros bienes muebles.

e) Extenderse la escritura pública, tratándose de donación de bienes inmuebles.

Cabe precisar que el Formato 1 se presentará únicamente si hubiera información a declarar por el ejercicio gravable anterior conforme a lo esta-blecido en el acápite relacionado al Formato 1 en párrafos anteriores. El Formulario Nº 570 deberá ser presentado en

zona que sufrió el sismo y hayan sido declaradas en emergencia. ¿Cómo se acredita la donación efectuada al sector público?Para el caso de los DONANTES: Estos emitirán un acta de entrega y recepción del bien donado y de una copia de la Resolución que acredita que la donación.Por el contrario, en el caso de los DONATARIOS: Emitirán una Resolución que acredita haber acep-tado la donación.Finalmente, se emite un comprobante de pago acreditando que se trata de una transferencia gratuita. Se deberá consignar el valor de venta que hubiera correspondido a dicha operación.

todos los casos, aún si el donatario no tuviera información que declarar.

¿Enqué lugar se presentarán el Formulario Nº 570 y el Formulario 1?El Formulario Nº 570 y, de ser el caso, el For-mato 1, debidamente llenados y firmados por el representante legal del donatario registrado en el RUC que cuente con mandato vigente, serán presentados dentro de los dos primeros meses de cada ejercicio.Se precisa que la presentación del Formulario Nº 570 y del Formato Nº 1 se hará en la mesa de Partes de la Intendencia, Oficina Zonal o Centro de Servicios al Contribuyente de la SUNAT del domi-cilio fiscal del donatario, o en la dependencia que se le hubiere asignado para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, según corresponda.La Única Disposición Complementaria Transitoria de la Resolución de Superintendencia Nº 055-2009/SUNAT señala que de manera excepcional, la presentación del Formato 1, correspondiente a las donaciones recibidas en el ejercicio 2008, y del formulario Nº 570, correspondiente a las donacio-nes del mismo período (es decir, 2008), se realizará de acuerdo al siguiente cronograma:

Para efectos tributarios sólo se aceptan las dona-ciones efectuadas:a) En favor de entidades y dependencias del

Sector Público Nacional, excepto a empresas.b) A entidades sin fines de lucro cuyo objeto social

comprenda uno o varios de los siguientes fines: (i) beneficencia; (ii) asistencia o bienestar social; (iii) educación; (iv) culturales; (v) científicas; (vi) artísticas; (vii) literarias; (viii) deportivas; (ix) salud; (x) patrimonio histórico cultural indígena; y otras de fines semejantes

La deducción del gasto no podrá exceder 10% de la renta neta de tercera categoría, luego de efectuada la compensación de pérdidas a que se refiere el artículo 50º de la LIR.

Respuesta:En respuesta a la consulta debemos manifestarle que conforme lo determina el numeral 2.3 del inciso s) del artículo 21º del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo Nº 122-94-EF y normas modificatorias, los donatarios deberán informar a la SUNAT la apli-cación de los fondos y bienes recibidos, sustentada con comprobantes de pago, en la forma, plazos, medios y condiciones que ésta establezca.De este modo, la Administración Tributaria ha publicado con fecha 23 de febrero de 2009 la Resolución de Superintendencia Nº 055-2009/SUNAT, según la cual se establece las disposiciones para que los donatarios informen a la SUNAT sobre la aplicación de los fondos y bienes recibidos por concepto de donaciones.La mencionada Resolución, en su artículo 2º, aprue-ba el Formulario Nº 570 denominado “Declaración jurada de información sobre la aplicación de los fondos y bienes recibidos en donación”, así como el Formato 1 – “Fondos y bienes recibidos en do-nación”. Cabe mencionar que ambos formularios están publicados en SUNAT Virtual.

¿Quéinformacióndeberáincluirenelformu-lario Nº 570 y en el Formato 1? En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 3º de la norma en mención, la ONG “Vida y Salud” deberá informar lo siguiente:

EN EL FORMATO Nº 1:Se deberá informar todas las donaciones en dinero, títulos valores, bienes muebles y bienes inmuebles recibidos en el ejercicio gravable anterior, es decir, en el presente caso será el 2008, que por donante, superen la media (1/2) UIT.En ese sentido, la UIT que deberá considerar la ONG “Vida y Salud” es la que corresponda al cierre del ejercicio en que se hubiera recibido la donación, es decir, S/. 3,500 Nuevos Soles.

EN EL FORMULARIO Nº 570: Corresponde informar la aplicación que en el ejerci-

Último dígito del RUC del donatario Fecha de presentación0 y 1 4 de mayo de 2009

2, 3 y 4 5 de mayo de 20095, 6 y 7 6 de mayo de 20098 y 9 7 de mayo de 2009

Considerando que el último dígito del RUC de la ONG “Vida y Salud” es el número 8, le correspon-derá presentar la información correspondiente al ejercicio 2008 a través del Formulario Nº 570 y el Formato 1, de ser el caso, el día 7 de mayo de 2009.

¿DÓNDE UBICAR EL FORMULARIO Nº 570 Y EL FORMATO Nº 1?A continuación se transcribe la información que aparece en la página web de la SUNAT sobre la utilización del Formulario Nº 570 y el Formato 1. Cabe señalar que desde dicha página se pueden descargar los formularios en mención.Fuente: http://www.sunat.gob.pe/orientacion/DonacionesIR/

Formularios a utilizar para la declaraciónLos donatarios deberán presentar a la SUNAT una declaración a través de los siguientes for-mularios:

FormularioN°570: “Declaración jurada deinformación sobre la aplicación de los fondos y bienes recibidos en donación”En este formulario se identificará el año al que corresponde la declaración, los datos generales del donatario, el número de Formatos 1 que se adjunta como anexos, el monto de las donaciones

recibidas en el año y la aplicación de éstas en el año o en años anteriores.

Formato 1: “Fondos y bienes recibidos en donación”Este formulario será utilizado para identificar a los donantes y el valor de la donación recibida en dinero o bienes por parte de éstos, siempre que el monto de las donaciones en conjunto haya superado la media (1/2) UIT por donante.El Formato 1 se presentará sólo si se contara con la información mencionada en el párrafo anterior y se adjuntará al Formulario N° 570. No se debe presentar solo.

IMPORTANTE:Consigne la información en ambos formularios en forma legible, de preferencia en letra imprenta. Imprima o fotocopie los formatos. Se presentan en dos ejemplares, siendo el destino de los mismos el siguiente: - Original, para la SUNAT. - Copia, para el donatario, que será la constancia

de haber cumplido con la obligación tributaria. Todos los formularios deberán estar debida-mente firmados por el representante legal del donatario.

Page 27: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

I-27Actualidad Empresarial

Área Tributaria I

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

La Asociación Folklórica “Vientos del SUR” es una entidad civil sin fines de lucro para efectos del Impuesto a la renta e inscrita con entidad exonerada del referido impuesto. En el mes de febrero de 2009 tuvo el ofrecimiento de una institución financiera de la entrega en vía de donación de un terreno ubicado en el distrito de Los Olivos para que pueda edificar un local de enseñanza de danzas peruanas a niños de bajos recursos económicos. Dicha asociación tuvo la visita de uno de los fun-cionarios de la institución financiera y se firmaron los acuerdos por escrito para que el terreno sea donado en el mes de abril de 2009.Frente a esta situación la Asociación Folklórica “Vientos del SUR” nos consulta si al momento de recepcionar el inmueble se encuentra en la obligación del pago del Impuesto de Alcabala, habida cuenta que se trata de una entidad sin fines de lucro. Nos informe que el terreno tiene un valor de S/. 74,000 Nuevos Soles según el autoavalúo del año 2009.

Consulta Respuesta:La Asociación Folklórica “Vientos del SUR” es una entidad civil sin fines de lucro y exonerada del pago del Impuesto a la Renta. Sin embargo, dicha exoneración no le es aplicable al Impuesto de Alcabala.El impuesto de alcabala es un tributo de realización inmediata que grava las transferencias de inmue-bles a título oneroso o gratuito. En el presente caso, al tratarse de una donación, califica como transferencia a título gratuito.Conforme lo determina el artículo 21º de la Ley de Tributación Municipal, el Impuesto de Alcabala es de realización inmediata y grava las transferencias de propiedad de bienes inmuebles urbanos o rústicos a título oneroso o gratuito, cualquiera sea su forma o modalidad, inclusive las ventas con reserva de dominio.Al percatarnos que la donación efectuada por la entidad financiera califica como transferencia gratuita, ello implica que la Asociación Folklórica “Vientos del SUR”, al ser adquirente, califica como contribuyente para efectos del pago del Impuesto de Alcabala. De este modo, se debe analizar si debe o no pagar el referido impuesto.

Considerando que el impuesto de alcabala consi-dera como base imponible es el valor más elevado al efectuar la comparación entre el valor de la transferencia comercial con el valor del autoava-lúo, observamos que al tratarse de una donación el valor comercial de la transacción es cero (0) y al compararlo con el valor del autoavalúo que es S/. 74,000 nos quedamos con éste último.Recordemos que sobre el valor que se ha considera-do se deduce el mínimo no imponible representado por las primeras 10 UIT, es decir que a la cantidad de S/. 74,000 se le deducen S/. 35,500, entonces, el resultado final será de S/. 38,500 monto al cual se le aplicará la tasa del impuesto de alcabala que es el 3%.Así, el impuesto de alcabala que deberá cumplir con pagar la respectiva asociación por el terre-no que es materia de donación será el 3% de S/. 38,500, es decir, la cantidad de S/. 1,155 Nuevos Soles, el cual deberá ser pagado ante la Municipalidad Metropolitana de Lima (en las oficinas del SAT), teniendo como plazo hasta el último día hábil del mes de mayo, es decir, hasta el día 29 de mayo de 2009.

5. ¿Se paga el impuesto de alcabala en las donaciones de inmuebles?

6. ¿Cómo se efectúa el registro del gasto por donaciones en caso exista un exceso del límite y sin participación de trabajadores?

La empresa “Doble Via S.A.C” ha donado en el año 2008 a una ONG (Asociación sin fines de lucro) dinero en efectivo por un monto de S/. 30,000; la mencionada asociación se encuentra calificada como entidad perceptora de donaciones.La utilidad contable de la empresa donante es de S/. 150,000; tiene gastos no aceptados para efectos tributarios por un monto de S/. 12,500 e ingresos no gravados con el Impuesto a la Renta por S/. 10,000; asimismo tiene una pérdida arrastrable de años anteriores de S/. 25,000 la cual se está compensando en base al sistema a) de compen-sación de pérdidas establecido en el artículo 50 de la Ley del Impuesto a la Renta.Se pide realizar el registro contable y el tratamiento tributario de la donación para efectos de la declara-ción jurada anual del Impuesto a la Renta, asumien-do que no hay participación de trabajadores.SoluciónRegistro contable de la donación:

2. Cuando las donaciones se refieran a bienes muebles e inmuebles, el valor de las mismas no podrá ser en ningún caso superior al costo computable de los bienes donados.

3. Cuando las donaciones se refieran a bonos sus-critos por mandato legal, el valor computado será el valor nominal. En el caso que dichos bonos no hayan sido adquiridos por mandato legal, la donación de los mismos se computará por el valor de mercado.

3. Cuando las donaciones se refieran a bienes perecibles, los mismos deben ser entregados

físicamente al donatario antes de la fecha de vencimiento que figure en el rotulado inscrito o adherido al envase o, de no existir dicha fecha, dentro de un plazo que permita su utilización.

5. Cuando las donaciones se refieran sean en dinero, se deberá realizar utilizando Medios de Pago establecidos en la norma que aprueba la Bancarización (Ley N° 28194) cuando corres-ponda, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la norma mencionada.

7. ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los bienes donados para que la operación sea considerada como un gasto deducible?

RespuestaSegún lo establecido en el Art. 37º de la Ley de Im-puesto a la Renta, concordado con el inciso s) del Art. 21º del Reglamento de la Ley de Impuesto a la Renta; para que la operación sea considerada como un gasto deducible se deberá cumplir lo siguiente:1. Cuando las donaciones se refieran a bienes im-

portados que están libres de derechos arancela-rios; el valor que se les asigne a dichos bienes será equivalente al valor original de los bienes menos el monto de los derechos arancelarios liberados.

quedado sin efecto desde la sustitución del inciso s) del artículo 21º del Reglamento de la Ley de Impues-

to a la Renta, la cual fue dada por D.S. Nº 219-2007-EF y vigente a partir del 1 de enero de 2008.

8. ¿Es requisito para el donante la inscripción en el Registro de Donantes antes de efectuar la donación?

RespuestaSe tiene que tener en cuenta que dicho Registro ha

———————— x ———————— DEBE HABER

———————— x ———————— DEBE HABER

65 CARGASDIVERSASDEGEST. 30,000 654 Donaciones10 CAJA Y BANCOS 30,000 104 Cuentas corrientesx/x Porladonaciónefectuadaenefectivo.

94 GASTOSDEADMINIS- TRACIÓN 30,000 79 CARGASIMPUTABLESA CUENTA DE COSTOS 30,000xx Poreldestinodelgasto.

Gastodeduciblepordonación:En vista que la deducción máxima aceptable es el 10% de la renta neta imponible primero debemos conocer cuanto es la deducción máxi-ma aceptable (límite) por la donación ya que para obtener la renta neta imponible debemos efectuar las adiciones, es decir agregar los gastos no aceptados tributariamente que debe incluir al importe de la donación no aceptable es decir, el exceso donado.Determinamosellímitemáximodeducible:

Determinamos el exceso de la donación al límite permitido para efectos tributarios:

Fórmula práctica:

Límite =

Utilidad contable + Donación + Adiciones - Deducciones -

Pérdida Tributaria11

Límite =

150,000 + 30,000 + 12,500 - 10,000 - 25,000

11

Límite =157,500

11

Límite = 14,318.18

Donación 30,000.00Límite -14,318.18 —————Exceso 15,681.82

10% de la renta neta después de pérdidas

Utilidad contable 150,000.00Adiciones (varias) 12,500.00Exceso de donación 15,681.82Deducciones -10,000.00 —————Renta neta del ejercicio 168,181.82Pérdida tributaria -25,000.00 —————Renta neta despúes de pérdidas compensables 143,181.82Particip. de los trabajadores 0.00 —————Renta neta imponible 143,181.82I.R. 30% 42,954.55

Page 28: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

Instituto Pacífico

I Análisis Jurisprudencial

I-28 N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

Aná

lisis

Jur

ispr

uden

cial

Si existen valores que son emitidos como consecuencia de una fiscalización pueden reclamarse en un solo

proceso si es que estos guardan relación entre sí

Autor : Dr. Mario Alva Matteucci*

RTF : Nº 11017-4-2008

Título : Si existen valores que son emitidos como consecuencia de una fiscalización pueden reclamarse en un solo proceso si es que estos guardan relación entre sí

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 181 - Segunda Quincena de Abril 2009

Ficha Técnica

1. IntroducciónEn el presente caso, el asunto objeto de la controversia se enmarcó en establecer si un contribuyente puede presentar una reclamación tributaria respecto de diver-sos valores emitidos (Resoluciones de Determinación o Resoluciones de Multa Tributaria) o si la Administración Tributaria puede exigir que de manera obligatoria deba presentar una reclamación por cada valor emitido. Sobre el particular, el recurrente interpuso un recurso de apelación contra la Resolu-ción de Intendencia Nº 0660140000755/SUNAT de 30 de junio de 2004, emitida por la Intendencia Regional La Libertad de la SUNAT, que declaró inadmisible el recur-so de reclamación contra las Resoluciones de Determinación Nº 064-003-0001402 a 064-003-001421 y las Resoluciones de Multa Nº 064-002-0003729 a 064-002-0003757, emitidas por IGV de julio a noviembre de 2000 y mayo a setiembre de 2001, Impuesto a la Renta – Régimen Especial de junio y julio de 2000, pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de agosto y setiembre de 2000 y abril a julio de 2001, pago de regularización del Impuesto a la Renta de los ejercicios 2000 y 2001, y por las infracciones tipificadas en el numeral 1 del artículo 178º y el numeral 6 del artículo 176º del Código Tributario. En este sentido, a continuación desarro-llaremos si es fundada o no la interposi-ción del recurso de apelación.

2. Argumentos esbozados por el Órgano Colegiado

2.1. La Administración Tributaria de-clara inadmisible el recurso de reclamación presentado por el con-tribuyente por no haber presentado éstademaneraindependienteporcada valor emitido

Como marco normativo a analizarse, el Tribunal Fiscal parte por indicar que

conforme con lo dispuesto en el artículo 135º del Código Tributario, cuyo texto fue modificado por el Decreto Legislativo Nº 953, pueden ser objeto de reclama-ción la resolución de determinación, la orden de pago y la resolución de multa. Asimismo, se señala que el artículo 139º del mencionado Código establece que para reclamar resoluciones de diversa

naturaleza el deudor tributario deberá interponer recursos independientes, no obstante, se podrá interponer recla-mación en forma conjunta respecto de resoluciones de determinación, reso-luciones de multa u órdenes de pago, siempre que éstas tengan vinculación directa entre sí. Ello puede graficarse del siguiente modo:

De la Resolución de Intendencia Nº 0660140000755/SUNAT, se aprecia que la Administración declaró inadmisi-ble el recurso de reclamación formulado por el recurrente, al considerar que los valores reclamados eran de diversa naturaleza y no tenían vinculación di-recta entre sí, y porque no se presentó reclamación independiente respecto de las Resoluciones de Multa Nº 064-0025-0003735 a 064-002-0003739 y 064-002-0003746 a 064-002-0003757, pese a que se solicitó mediante Requerimiento Nº 0660550000483, otorgándole para tal efecto un plazo de quince (15) días hábiles.

2.2. Otorgamiento de plazo para la regularización de omisiones que pudieranexistirenlapresentacióndel recurso de reclamación

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 140º del Código Tributario la Administración notificará al reclamante para que, dentro del plazo de quince (15) días hábiles, subsane las omisiones que pudieran existir cuando el recurso de reclamación no cumpla con los requisitos para su admisión a trámite, vencido el cual, sin la subsanación co-rrespondiente, se declarará inadmisible la reclamación, salvo cuando las defi-

ciencias no sean sustanciales, en cuyo caso la Administración Tributaria podrá subsanarlas de oficio.

La norma citada anteriormente agrega que cuando mediante un solo recurso se haya reclamado dos o más resoluciones de la misma naturaleza y alguna de éstas no cumpla con los requisitos previstos en la Ley, el recurso será admitido a trámite respecto de las resoluciones que cumplan con dichos requisitos, decla-rándose la inadmisibilidad respecto de las demás.

Al revisar la reclamación, el Tribunal ma-nifiesta: se aprecia que el recurrente im-pugnó de forma conjunta las Resoluciones de Determinación Nº 064-003-0001402 a 064-003-001421 y las Resoluciones de Multa 064-002-0003729 a 064-002-0003757, emitidas por IGV de julio a noviembre de 2000 y mayo a setiembre de 2001, Impuesto a la Renta – Régi-men especial de junio y julio de 2000, pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de agosto y setiembre de 2000 y abril a julio de 2001, pago de regularización del Impuesto a la renta de los ejercicios 2000 y 2001, y por las infracciones tipificadas en el numeral 1 del artículo 178º y el numeral 6 del artículo 176º del Código Tributario.

Se debe interponer recurso de reclamación por sepa-rado. Es decir por cada valor emitido (Resolución de Multa o Resolución de Determinación).

Se puede interponer recurso de reclamación conjun-to. Es decir uno solo por todos los valores emitidos (Resolución de Multa o Resolución de Determinación) cuando estos guarden relación entre sí.

ReglaGeneral

ReglaEspecial

* Abogado. Profesor del Postítulo en Tributación de la PontificiaUniversidadCatólicadelPerú.ProfesordelaFacultaddeDerechodelaUniversidadNacionalMayordeSanMarcos.

Page 29: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

I-29Actualidad Empresarial

Área Tributaria I

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

2.3. Los valores emitidos responden a unmismoprocesodefiscalización

Los mencionados valores fueron emitidos en virtud a una Orden de Fiscalización Nº 030063053180, es decir, son con-secuencia del mismo procedimiento de fiscalización, lo que acredita que tales valores sí guardan una vinculación di-recta entre sí, por lo que no correspon-día exigir que el recurrente presentara recurso de reclamación independiente respecto de las Resoluciones de Multa Nº 064-002-0003735 a 064-002-0003739 y 064-002-0003746 a 064-002-0003757, emitidas por la infracción prevista en el numeral 6 del artículo 176º del Código Tributario.

3. Nuestros comentariosRespecto a la posición adoptada por el Tribunal Fiscal sobre el particular, concor-damos con la opinión esbozada por el colegiado, toda vez que de considerarse lo contrario la Administración Tributaria obligaría al contribuyente a presentar diversos recursos de reclamación sobre valores que guardan relación entre sí, lo cual dificultaría la resolución de los mismos, sobre todo el poder dar una respuesta rápida al contribuyente.

3.1.¿Porquées convenienteque sepueda presentar una reclamación respecto de varios valores emitidos a un contribuyente y relacionados entresíporunprocesodefiscali-zación?

Conforme al artículo 61º del Código Tri-butario, la determinación de la obligación tributaria efectuada por el deudor tributa-rio está sujeta a fiscalización o verificación por la Administración Tributaria, la que podrá modificarla cuando constate la omisión o inexactitud en la información proporcionada, emitiendo la Resolución de Determinación, Orden de Pago o Re-solución de Multa.En esa misma línea se encuadra el texto del artículo 62° del referido Código, que precisa que la facultad de fiscalización de la Administración Tributaria se ejerce en forma discrecional, de acuerdo a lo establecido en el último párrafo de la Norma IV del Título Preliminar.El ejercicio de la función fiscalizadora incluye la inspección, investigación y el control del cumplimiento de obligaciones tributarias, incluso de aquellos sujetos que gocen de inafectación, exoneración o beneficios tributarios.Como se aprecia, en caso que la Admi-nistración Tributaria realice un proceso de fiscalización aplicará diversas técnicas orientadas a encontrar información re-levante que le permita determinar si el contribuyente declaró correctamente, si la información que presenta en sus de-claraciones es fehaciente, si el registro de

la información es coherente, si los gastos que incorporó en la determinación de la renta son aceptados porque cumplen o no con el principio de causalidad, entre otros. Al igual que poder determinar si se omitió el pago de diversos tributos, si existe vinculación económica con otros grupos económicos, si existen mecanismos elusivos para el no pago de tributos o hasta ver la configuración de figuras delictivas.En este sentido, observamos que la fis-calización requiere de una investigación de información que normalmente está desperdigada pero que el auditor integra y permite formar un contexto para que pueda lograrse un concepto más detalla-do de la información. Así, si en el proceso de fiscalización la información se procura integrar o agluti-nar, con mayor sentido y razón debería suceder lo mismo con los documentos presentados por parte del contribuyente, no teniendo entonces sentido que se deba efectuar una reclamación tributaria por separado ni mucho menos que sea la propia Administración Tributaria la que in-centive la realización de esta conducta.

3.2. Al presentar una reclamación que involucra diversos valores que guardan relación entre sí, se está evitando que posteriormente la Administración Tributaria determi-ne la acumulación de procesos

Dentro de la doctrina y legislación admi-nistrativa, existe la figura denominada “acumulacióndeprocedimientos”, la cual en palabras de Morón Urbina tiene “…el propósito deque se tramite enunmismoexpedientedemaneraagregadaysimultáneay concluyanenunmismoactoadministrativo,evitándosetraslados,notifica-ciones,simplificanlapruebayselimitanlosrecursos.Eslasoluciónadecuadaalprincipiodeceleridadparaaquelloscasosdequeguar-denconexiónporeladministradopartícipeoporlamateriapretendida”1. Como se aprecia, si la propia Administra-ción Pública en general procura buscar la celeridad en la atención de los expedien-tes que contienen los procesos en trámite, no resultaría lógico que sea ésta misma la que se contradiga al inducir al contribu-yente al presentar diferentes expedientes cuando éstos guardan conexión entre sí. Efectuar ello sería también no cumplir con el Principio de Celeridad.Es pertinente citar el texto del numeral 1.9 del artículo IV de la Ley del Procedi-miento Administrativo General, aprobada por la Ley Nº 27444, que regula los Principios del Procedimiento Adminis-trativo, específicamente el Principio de Celeridad, el cual señala que quienes participan en el procedimiento deben ajustar su actuación de tal modo que se

1 MORÓNURBINA,JuanCarlos.“ComentariosalaLeydelProcedi-mientoAdministrativoGeneral”.GacetaJurídicaS.A.Reimpresión.Agostode2002.P.326.

dote al trámite de la máxima dinámica posible, evitando actuaciones procesales que dificulten su desenvolvimiento o constituyan meros formalismos, a fin de alcanzar una decisión en tiempo razona-ble, sin que ello releve a las autoridades de respeto al debido procedimiento o vulnere el ordenamiento. Recordemos que la Ley del Procedimien-to Administrativo en General y el Derecho Administrativo se aplican de manera su-pletoria en el caso de vacíos existentes en la normatividad tributaria, de allí la cita que mencionamos anteriormente.En esa misma línea de pensamiento se pronuncia Morón Urbina al mencionar que “…laceleridadbuscaimprimiralproce-dimientoadministrativolamáximadinámicaposible,paraalcanzarmayorprontitudentreel inicio y sudecisióndefinitiva,dotandode agilidad a toda la secuencia. El deberdeaceleramientodelprocesocomprendeatodoslospartícipesdelprocedimientoseanautoridades,particulares,asesores,peritos,etc.Encuantoalaceleridad,debetenersepresentequenosetratadeunapautamera-menteprogramáticasinodeunaorientaciónjurídicadeineludiblecumplimientoquehaceexigiblealaAdministración,durantesulaborprocesal,queadoptecuantasaccionesrepor-tenceleridadalprocedimiento.Enlaperspectivapositivadeesteprincipio,la celeridad induce a que el funcionarioentre varias alternativas procedentes, encualquiermomento del procedimientoopteporlaqueimportemayorceleridadysencillez,cumpliéndolaenelmenor lapsoposible.Perocomplementariamente,desdelavertientenegativa,tenemosqueconsagrala interdicciónde lasdilaciones indebidasenelprocedimiento,estoes,eldeberdelaspartesnosólodeactuardentrodelosplazos,sinoprevenirlosretrasos,yagotarlosmecanismosparaevitarlasdilaciones”2.Como se aprecia, el tiempo resulta un elemento primordial en todo proceso, sea éste administrativo, civil, comercial, procesal, laboral, tributario, entre otros. De allí que en la mayor parte de las normas vinculadas a su regulación se procura realizar la mayor cantidad de actos procesales en un menor lapso de tiempo, facilitando así a las partes que se encuentran involucradas en el mismo. De lo expuesto, se observa que en la legislación existen mecanismos que con-sideran la concentración de actos destina-dos al ahorro del tiempo en la resolución de los procesos, obviamente en beneficio de las partes que llevan el proceso. Parte de esta legislación administrativa recoge tanto al Principio de Economía Procesal como al Principio de Celeridad. Sin em-bargo, en el presente caso, la actuación de la Administración Tributaria se con-tradice con la aplicación de los principios señalados anteriormente, al requerir al

2 MORÓNURBINA,JuanCarlos.Ob.Cit.P.39.

Page 30: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

Instituto PacíficoI-30

I Análisis Jurisprudencial

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

contribuyente que efectúe la presenta-ción de una reclamación tributaria por los diversos valores notificados (resoluciones de determinación y resoluciones de multa tributaria).

3.3.Laimportanciadel“Contexto”enmateria tributaria al momento de resolver una reclamación

La palabra contexto proviene de la unión de dos raíces latinas, por un lado está cum (con) y por otra, texere (tejer, fabricar), lo cual nos permite otorgar una idea de una especie de entretejido. De hecho, el contexto modela el contenido de un do-cumento y, análogamente, el contenido implica un contexto. En sí el contexto constituye un grupo de circunstancias específicas de lugar y tiempo, principalmente, en qué se está produciendo determinado hecho y que sirve posteriormente para poder enten-derlo a cabalidad. El trabajo con el contexto no se debe centrar únicamente en el estudio de una determinada actividad, sino que se debe aplicar a cualquier circunstancia de la vida para poder entenderla. El contexto nos permite responder al “real” significado.Un proceso de fiscalización es complejo y cuando la Administración Tributaria lo realiza, efectúa un análisis de diversos he-chos y circunstancias a efectos de poder atar cabos y encontrar información.Así, si dentro de un proceso de fiscali-zación a una determinada empresa se encuentra una baja en la recaudación, ello puede obedecer a diverso factores. Si el Fisco empieza a analizar todos las declaraciones presentadas por esta empresa, solicita información a terceros, efectúa el cruce de datos con el DAOT3, entre otros datos puede llegar a diversas conclusiones, pero si analiza el contexto donde está insertada la empresa, puede entender de una mejor manera la caída en la recaudación.En el caso planteado, la Administración, al realizar una labor de investigación con mucho más detalle, se ha percatado que esta empresa que era exportadora no ha logrado efectuar la venta al exterior del grueso de su producción debido, principalmente, a la cancelación de los contratos de entrega que había pactado cumplir, además que dentro de la em-presa se ha producido la renuncia del Gerente General, quien tenía más de 22 años el manejo de la empresa; otro punto que se pudo obtener del contexto es que la empresa ha invertido una gran cantidad de dinero en la adquisición de equipos pensando en la posibilidad de incrementar sus exportaciones; sin embargo, el panorama internacional

3 DeclaraciónAnual deOperaciones con Terceros que se presentacadaañoatravésdeunProgramadeDeclaraciónTelemáticaantelaSUNAT.

actualmente ha obligado a permanecer expectantes a poder analizar la situación económica.Como se observa, si el Fisco sólo hubiera efectuado la revisión simplemente de las declaraciones juradas, no hubiera podido llegar a las conclusiones por las que la empresa no cumple con el pago de sus obligaciones, de allí la importancia del contexto.Por ello, retornando al caso planteado, si se observa la fiscalización que se llevó a cabo a la empresa y respecto de la cual se emitieron valores (resoluciones de determinación y resoluciones de multa tributaria), éstos guardan relación entre sí ya que obedecen a un mismo proce-so, motivo por el cual al momento de resolver los expedientes de reclamación tributaria planteados por el contribu-yente, guardaría coherencia elaborar la respuesta a los mismos unificándolos en un solo reclamo.

En todo caso, si el propio contribuyente efectúa la reclamación por separado y no desea unificar la reclamación conforme le asiste su derecho, la Administración Tribu-taria podrá, si así lo considera pertinente y lo sustente, unificar los expedientes que guarden conexión entre sí, a través de la fi-gura de la acumulación de los expedientes que guarden coherencia entre sí.

3.4.Eltrabajoderesolucióndeexpe-dientes al interior de un Departa-mento de Reclamos

La propia Administración Tributaria, específicamente el Departamento de Re-clamos, tiene a profesionales que laboran resolviendo expedientes, a los cuales se les conoce en el mundo tributario como “resolutores”.“El resolutores casi siempreunapersonaespecializadaenmateriatributaria,quetieneformaciónjurídica,normalmenteesaboga-do con título, en SUNAT tambiénexistencontadoresqueresuelvenexpedientesyre-cibenladenominacióndeauditor-resolutor,aunqueenlamayoríadeAdministracionesTributariasdeGobiernosLocalelresolutorbasta que sea bachiller e inclusive hastaestudiantedeDerecho.Dentrodeesteprocesodeasignacióndeex-pedientesporresolutor,losjefesencargadosdeláreadereclamosdeterminanunmínimodeexpedientesresueltosdeacuerdoaunaperiodicidadquepuedeserdiaria,semanal,quincenalomensual.Demaneralógicalosresolutoresparapodercumplirconlasme-tasquelesonimpuestasprefierenresolverexpedientessencillosodefáciltratamiento,esporelloquesurgeningeniosasmedidaspararesolverlosexpedientes:• Plantillas.• Modelos.• Fusionesdedocumentos.• Patronescomunes.

• Acumulacióndeexpedientes(elsubra-yadoesnuestro)”4.

Como observamos, en el propio Depar-tamento de Reclamos de cada institución se establecen mecanismos para poder resolver los expedientes, habida cuenta la gran cantidad de carga procesal por atender y la cantidad de expedientes de reclamación que se siguen presentando en la mesa de partes del Fisco5. Parte de los mecanismos señalados an-teriormente incluye a la propia acumu-lación de los expedientes, con lo cual no resultaría muy lógico que el Fisco exija al contribuyente que presente diversos expedientes por cada valor que le fuera notificado.Es más, pueden inclusive presentarse casos en los cuales al interior de la propia Administración Tributaria exista diferen-cias de criterios que pueden ir en contra del propio contribuyente. Por ejemplo, en el área encargada de la cobranza de la deuda se le exija al contribuyente la presentación de expedientes por cada uno de los valores notificados al mismo aún cuando éstos guarden coherencia y afinidad entre sí. Por otro lado, tenemos al Departamento de Reclamos Tributarios que procura, al momento de recepcionar los expedientes y posteriormente resol-verlos, el poder agruparlos a través de la figura jurídica de la acumulación de expedientes, lo cual deja a todas luces clara la postura del Tribunal Fiscal esbo-zada anteriormente. Podemos mencionar que el Tribunal Fiscal ha sostenido el criterio de esta RTF, que es materia de comentario, al emitir anteriormente la RTF Nº 07535-3-2007 de fecha 7 de agosto de 2007.

4. Conclusión A manera de conclusión, podemos se-ñalar que coincidimos con la posición adoptada por el Tribunal Fiscal, toda vez que, de considerarse lo contrario, la Administración Tributaria obligaría al contribuyente a presentar diversos recursos de reclamación sobre valores que guardan relación entre sí, lo cual dificultaría la resolución de los mismos, sobre todo el poder dar una respuesta rápida al contribuyente. Además que se estarían incumpliendo principios básicos del Derecho Administrativo como es el de Celeridad al igual que el Principio de Economía Procesal.

4 ALVAMATTEUCCI,Mario.Presentéunreclamotributarioyahora¿quiénpodráresolverlo?.ArtículopublicadoenelLibroHomenajeaArmandoZolezziMöller.PalestraEditores.Lima,2006.

5 Enlamayorpartedeloscasoselnúmerodeexpedientesquein-gresanalamesadepartesdelaAdministraciónTributaria,seaéstadeGobiernoCentralodeGobiernoLocal,esmayorqueelnúmerodeexpedientesquelogranserresueltos,porelloesquesegeneranmuchasquejasporeldesempeñodeláreadereclamos.Partedelasestrategias,comoyaindicamosanteriormente,eslaacumulacióndelosexpedientes.Recordemosqueentrelosinconvenientespornotenerunexpedienteresueltoensumomentoesqueladeudaexistente en los valores que sonmateria de impugnación no sepueden cobrar, el contribuyente debe estar a la espera de unpronunciamiento.

Page 31: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

I-31Actualidad Empresarial

Área Tributaria I

Juri

spru

denc

ia a

l Día

Jurisprudencia al Día

Es nula la resolución que no señala de dónde proviene la base imponible

Resolución del Tribunal Fiscal Nº 11316-7-2008

Mediante la presente resolución, el Tribunal Fiscal declara la nulidad de la reso-lución de determinación y multa y de la apelada. En ese sentido, se indica que de la resolución de determinación emitida por el Impuesto Predial, no obstante que consigna un monto como base imponible, en ella se omite especificar cómo ha sido determinada, pues no se hace mención al procedimiento que se utilizó para establecerla y tampoco se remite a algún documento complementario en el que se precise dicha información. En el caso de la resolución de multa, no cumple con hacer referencia a los fundamentos de hecho que sustentaría la sanción que impone, pues no precisa la omisión en que habría incurrido el recurrente para atribuirle la comisión de la infracción prevista en el numeral 1 del artículo 178° del Código Tributario; en tal sentido, los mencionados valores no han precisado cuáles son los fundamentos que sustentan su emisión a que se refiere el artículo 77° del Código Tributario.

El valor que desconoce el beneficio que el contribuyente considera le corresponde, tiene naturaleza de Resolución de Determinación

Resolución del Tribunal Fiscal Nº 0406-4-2008

En la referida resolución del Tribunal Fiscal, el colegiado declaró inadmisible la reclamación contra diversas órdenes de pago, debido que la recurrente ha consignado como alícuota aplicable el 1%, a fin de determinar el pago a cuenta del Impuesto a la Renta correspondiente a los meses de marzo y setiembre de 2001. El contribuyente aplicó dicha tasa al considerarse comprendido en los alcances de la Ley N° 27360 de Promoción del Sector Agrario, por lo que en el presente caso, la Administración no se encontraba autorizada a emitir órdenes de pago sino resoluciones de determinación, al no presentarse el supuesto establecido en el numeral 3 del artículo 78° del Código Tributario, toda vez que estaría desconociendo el beneficio que el contribuyente considera le corresponde. En tal sentido, procede admitir a trámite su reclamación sin la exigencia del pago previo de la deuda impugnada.

No es procedente el cuestionar los requerimientos se SUNAT vía recurso de queja

Resolución de Tribunal Fiscal Nº 01454-1-2008

En esta resolución, el Tribunal Fiscal declara improcedente la queja interpuesta por el contribuyente, para ello el colegiado señala que la Administración Tribu-taria ha emitido las resoluciones de determinación y de multa como resultado de la verificación efectuada a través de los requerimientos cuestionados por la quejosa, en ese sentido, de acuerdo con el criterio contenido en la Resolución N° 04187-3-2004, que constituye jurisprudencia de observancia obligatoria, no procede que en la vía de la queja este Tribunal emita pronunciamiento sobre la validez de los citados requerimientos.

La presunción del artículo 68º del Código Tributario debe realizarse en días hábiles y no en días calendario

Resolución del Tribunal Fiscal Nº 12170-2-2007

En la presente resolución, el Tribunal Fiscal revoca la resolución apelada que determinó omisiones al Impuesto General a las Ventas e Impuesto a la Renta por ingresos presuntos, conforme al artículo 68º del Código Tributario, al constatarse que la causal habilitante para aplicar las presunciones del Código Tributario, se concluye que en aquellos casos en los que la Administración detecta la infracción de no entregar comprobantes de pago (artículo 64º numeral 6 del Código Tributario), basta que ésta se detecte en el período en el cual la Administración goce de las facultades de fiscalización para que se pueda aplicar la presunción, situación que es la que se presenta en el caso de

La inspección sólo otorga certeza de los hechos inspeccionados en la fecha en que se realiza, mas no acredita sobre hechos realzados en fechas anteriores

Resolución del Tribunal Fiscal Nº 08856-2-2007

En esta resolución, el Tribunal Fiscal se pronuncia declarando infundada la reclamación, al establecerse que las devoluciones realizadas por concepto de reintegro tributario no devienen en indebidas, en la medida que, si bien es facultad de la Administración efectuar fiscalizaciones, debe considerarse que la inspección sólo otorga certeza respecto de los hechos y situaciones inspecciona-dos a la fecha en que se realiza tal diligencia, mas no acredita los acaecidos en fechas anteriores, por lo que la fiscalización efectuada en el domicilio fiscal del recurrente no puede acreditar que éste no llevó su contabilidad en la Región de la Selva en meses anteriores.

Temas de Fiscalización

1. Iniciodelprocedimientodefiscalización El Procedimiento de Fiscalización se inicia en la fecha en que surte

efectos la notificación al Sujeto Fiscalizado de la Carta que presenta al Agente Fiscalizador y el primer Requerimiento.

De notificarse los referidos documentos en fechas distintas, el proce-dimiento se considerará iniciado en la fecha en que surte efectos la notificación del último documento.

El Agente Fiscalizador se identificará ante el Sujeto Fiscalizado con el Documento de Identificación Institucional o, en su defecto, con su Documento Nacional de Identidad.

El Sujeto Fiscalizado podrá acceder a la página web de la SUNAT y/o comunicarse con ésta vía telefónica para comprobar la identidad del Agente Fiscalizador.

2. Documentacióndelprocedimientodefiscalización Durante el Procedimiento de Fiscalización la SUNAT emitirá, entre

otros, Cartas,

Requerimientos, Resultados del Requerimiento y Actas. Los citados documentos deberán contener los siguientes datos míni-

mos:a) Nombre o razón social del Sujeto Fiscalizado;b) Domicilio fiscal;c) RUC;d) Número del documento;e) Fecha;f) Objeto o contenido del documento; y,g) La firma del trabajador de la SUNAT competente.

La notificación de los citados documentos se ceñirá a lo dispuesto en los artículos 104º al 106º del Código Tributario.

3. FinalizacióndelProcedimientodeFiscalización El Procedimiento de Fiscalización concluye con la notificación de las

resoluciones de determinación y/o, en su caso, de las resoluciones de multa, las cuales podrán tener anexos.

Glosario Tributario

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

autos. Al encontrarse acreditada la causal, la Administración podía determinar la obligación tributaria conforme al artículo 68º del Código Tributario, norma que exige la verificación de los ingresos en 5 "días hábiles comerciales", siendo que la Administración consideró como tales los "días calendarios", es decir, aquél que comienza a las 0:00 a.m. y termina a las 12:00 p.m. del mismo día, no obstante, conforme con la Norma XII del Título Preliminar del Código Tributario, los plazos expresados en días se entenderán referidos a días hábiles, es decir, cuando la norma se refiere a "días calendarios" lo debe señalar expre-samente, en tal sentido, los "días hábiles comerciales" no pueden entenderse como calendarios sino que más bien están relacionados con el horario de atención del negocio, interpretación acorde con la precisión establecida por el Decreto Legislativo Nº 941, por lo que al no haberse seguido el procedimiento establecido en la norma al no haberse cumplido con realizar la intervención los 5 días hábiles comerciales que exige la norma, se levanta el reparo.

Page 32: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

=--

Indi

cado

res

Trib

utar

ios

DETERMINACIóN DE LAS RETENCIONES POR RENTAS DE qUINTA CATEGORíA1

1 Cálculoaplicablepararemuneracionesnovariables

Exceso de 54 UIT30%

Hasta 27 UIT15%

ID

OtrasDeducciones:- Retención

de meses anteriores

- Saldos a favor

IMPUESTO ANUAL

Renta Anual

Exceso de27 UIT a 54 UIT

21%

R : Retenciones del mesID : Impuesto determinado

-- =

Participación en las utilidades

Gratificaciones ordinarias mes de julio y diciembre

Remuneración mensual por el número de meses que falte para terminar el ejercicio (incluye mes de retención)

Gratificaciones extraordinarias a disposición en el mes de re-tención

Otros ingresos puestos a dispo-sición en el mes de retención

Remuneraciones de meses an-teriores

Deduc-ción de7 UIT

Mínimo no imponible promedio para los perceptores de Rentas de quinta Categoría - Ejercicio 2009: S/. 1775.00(Referencia: 12 remuneraciones y 2 gratificaciones en el ejercicio)

DICIEMBRE

ID = R

SET. - NOV.

= RID4

AGOSTO

ID5

ID8

MAYO-JULIO

ID9

ABRIL

ENERO-MARZO

ID12

VARIACIóN DE LAS TASAS DEL IMPUESTO A LA RENTA

Instituto Pacífico

Indicadores Tributarios

I-32

UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA (UIT) Año S/. Año S/.

2004 3 200

2003 3 100

2002 3 100

2001 3 000

2000 2 900

2009 3 550

2008 3 500

2007 3 450

2006 3 400

2005 3 300

TIPOS DE CAMBIO AL CIERRE DEL EJERCICIO

ActivosCompra

2008 3.137 3.142 4.319 4.449

2007 2.995 2.997 4.239 4.462

2006 3.194 3,197 4.121 4.249

2005 3.429 3.431 3.951 4.039

2004 3.280 3.283 4.443 4.497

2003 3.461 3.464 4.287 4.368

2002 3.513 3.515 3.535 3.621

2001 3.441 3.446 3.052 3.110

2000 3.523 3.527 3.206 3.323

Dólares Euros

PasivosVenta

ActivosCompra

PasivosVenta

Año

= R

= R

= R

= R

I

IMPUESTO A LA RENTA Y NUEVO RUS

SUSPENSIóN DE RETENCIONES Y/0 PAGOS A CUENTA DE RENTAS DE 4ta. CATEGORíA(1)

TABLA DEL NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO 1D. LEG. N.° 967 (24-12-06)

CategoríasParámetros

CuotaMensual

(S/.)Total Ingresos

Brutos Mensuales(Hasta S/.)

Total AdquisicionesMensuales(Hasta S/.)

1 5 000 5 000 20

2 8 000 8 000 50

3 13 000 13 000 200

4 20 000 20 000 400

5 30 000 30 000 600

CATEGORíA*

ESPECIALRUS

60 000 60 000 0

* Los sujetos de esta categoría deberán tener en cuenta lo siguiente:a. Que se dediquen únicamente a la venta de hortalizas, legumbres, tubérculos,

raíces, semillas y demás bienes especificados en el Apéndice I de la Ley del IGV e ISC, realizada en mercado de abastos.

b. Sujetos dedicados exclusivamente al cultivo de productos agrícolas y que vendan sus productos en su estado natural.

c. Asimismo, deberán presentar anualmente una declaración jurada informativa a fin de señalar sus 5 (cinco) principales proveedores, en la forma, plazos y condiciones que establezca la SUNAT.

Importante: Los que se acojan al Nuevo RUS y no se ubiquen en alguna cate-goría, se encontrarán comprendidos en la categoría más alta hasta el mes que comuniquen la que les corresponde.

1 Tabladecategorizaciónmodificadaporelartículo7delDecretoLegislativoN.°967(24-12-06),vigenteapartirdel1deenerode2007.

2009 2008 2007 2006 2005 2004

1. Persona Jurídica

Tasa del Impuesto 30% 30% 30% 30% 30% 30%

Tasa Adicional 4.1% 4.1% 4.1% 4.1% 4.1% 4.1%

2. Personas Naturales 4 y 5 categ.* 1,2,4 y 5 categoría

Hasta 27 UIT 15% 15% 15% 15% 15% 15%

Exceso de 27 UIT hasta 54 UIT 21% 21% 21% 21% 21% 21%

Por el exceso de 54 UIT 30% 30% 30% 30% 30% 30%

1 y 2 categ.*No aplica

6.25%

Con Rentas de Tercera Categ. 30% 30% 30% 30% 30% 30%

AGENTERETENEDOR

No deberá efectuarse la retención del Impuesto a la Renta cuando los recibos de honorarios que se paguen o acrediten sean por un importe que no exceda a:

S/. 1,500

PERCEPTORES

No están obligados a efectuar pa-gos a cuenta del Impuesto

a la Renta los siguientes

contribu-yentes

Cuyos ingresos por renta de 4ta. (Art. 33 a) y 5ta. percibidas en el mes no superen la suma de: S/. 2,589

Los directores de empresas, síndicos, mandatarios, gestores de negocios, albaceas o similares, y otras rentas de 4ta. (Art. 33 b) y 5ta. categoría, que no superen la suma de:

* Se debe tener presente que si se superan estosmontos loscontribuyentes se encuentran obligados a efectuar pagos acuenta y a presentar la Declaración DeterminativaMensual, PDT616-Trabajadorindependiente.

S/. 2,071

(1)BaseLegal:ResolucióndeSuperintendenciaNº004-2009/SUNAT(15-01-09)

* NuevorégimendeacuerdoalasmodificacionesdelD.Leg.Nº972ylaLey29308.

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

Page 33: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

1 ResolucióndeSuperintendenciaN.º128-2002/SUNAT(17-09-02),vigentedesdeel14-10-02.

Comprende Percepción

RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV APLICABLEA LA ADqUISICIóN DE COMBUSTIBLE 1

La adquisición de com-bustibles líquidos deri-vados del petróleo, que se encuentren gravadas con el IGV.

Los señalados en el numeral 4.2 del artículo 4 del Reglamen-to para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros Productos derivados de los Hidrocarburos aprobados por De-creto Supremo N.º 045-2001-EM y normas modificatorias, con excepción del GLP (Gas Licuado de Petróleo).

Uno por ciento (1%)

sobre el precio de venta

SPOT APLICABLE AL TRANSPORTE DE BIENES REALIZADO POR VíA TERRESTRE (R. S. N.° 073-2006/SUNAT 13-05-06)1

El servicio de transporte reali-zado por vía terrestre gravado con IGV.

No se aplicará el sistema en los siguientes casos:- El importe de la operación o el valor referencial sea igual o menor a S/. 400.00- Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio vinculado con la devolución

del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios. Salvo cuando el usuario sea una entidad del Sector Público Nacional.- El usuario del servicio tenga la condición de no domiciliado, de conformidad con lo dispuesto por la Ley del Impuesto a la Renta.

4%

1 AplicableparaoperacionescuyaobligacióntributariadelIGVsegenereapartirdel1deoctubrede2006(Res.deS.N.°158-2006/SUNAT,publicadoel30-09-06).Exceptoparaaquellosserviciosdetransportedebienesquetengancomopuntodeorigeny/odestinolosdepartamentosdeArequipa,Moquegua,TacnayPuno,paraloscualesseaplicaapartirdel01-12-06.

Operaciones sujetas al sistema Operaciones exceptuadas de la aplicación del sistema Porcentaje

10%

1 R.S.N.°203-2003/SUNAT(01-11-03),N.°274-2004/SUNAT(10-11-04)vigentedesdeel15-11-04,R.S.N.°224-2005/SUNAT(01-11-05).2 Losbienesdeesteanexosonaquellossoportesdestinadosagrabaciones,conocidoscomo«discosópticos»,ensusvariedadesdeCDR,CDW,DR-,DR+,DRM,etc.,segúnsemencionanenelCircularN.°020-2005/SUNAT/A.

5%3.5%

MÉTODOS DE DETERMINACIóN DEL IMPORTE DE LA PERCEPCIóN DEL IGV APLICABLE A LA IMPORTACIóN DE BIENES1

Condición Porcent.

1.er Método: Determinación del monto de la percepción aplicando porcentajes sobre el monto de la operación

Cuando el importador, a la fecha en que se efectúa la numeración de la DUA o DSI:1. Tenga domicilio fiscal no habido de acuerdo con las normas vigentes.2. La SUNAT hubiera comunicado o notificado la baja de su inscripción en el RUC y dicha

condición figure en los registros de la Administración Tributaria.3. Hubiera suspendido temporalmente sus actividades y dicha condición figure en los

registros de la Administración Tributaria.4. No cuente con número de RUC o teniéndolo no lo consigne en la DUA o DSI.5. Realice por primera vez una operación y/o régimen aduanero.6. Estando inscrito en el RUC no se encuentre afecto al IGV.Cuando el importador nacionalice bienes usados.Cuando el importador no se encuentra en ninguno de los supuestos arriba señalados.2.do Método: Considerando el mayor monto Tratándose de ciertos bienes detallados en el Anexo N.° 22 de la R. 244-2005/SUNAT, la alícuota será lo que resulte mayor de comparar:a. El resultado de multiplicar el número de unidades del bien en cuestión por un «monto fijo» señalado

en el mencionado anexo; yb. El resultado de aplicar al importe de la operación el «porcentaje» establecido según el primer método.Sin perjuicio de lo expuesto, tratándose de mercancías importadas a través de la (DSI), el importe de la percepción siempre será determinado únicamente empleando el 1.er método.

1 Harina de trigo o de morcajo (tranquillón)

2 Agua, incluida el agua mineral, natural o artificial y demás bebidas no alcohólicas

3 Cerveza de malta

4 Gas licuado de petróleo

5 Dióxido de carbono

6 Poli (tereftalato de etileno) sin adición de dióxido de titanio, en formas primarias

7 Envases o prefomas, de poli (tereftalato de etileno) (PET)

8 Tapones, tapas, cápsulas y demás dispositivos de cierre

9 Bombonas, botellas, frascos, bocales, tarros, envases tubulares, ampollas y demás recipien-tes para el transporte o envasado, de vidrio; bocales para conservas, de vidrio; tapones, tapas y demás dispositivos de cierre, de vidrio

10 Tapones y tapas, cápsulas para botellas, tapo-nes roscados, sobretapas, precintos y demás accesorios para envases, de metal común

11 Trigo y morcajo (tranquillón)

12 Bienes vendidos a través de catálogos

13 Pinturas, barnices y pigmentos al agua prepa-rados de los tipos utilizados para el acabado del cuero.

Bienes comprendidos en la subpartida nacional: 1101.00.00.00Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 2201.10.00.11/2201.90.00.10 y 2201.90.00.90/ 2202.90.00.00Bienes comprendidos en la subpartida nacional: 2203.00.00.00Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 2711.11.00.00/2711.19.00.00Bienes comprendidos en la subpartida nacional: 2811.21.00.00Bienes comprendidos en la subpartida nacional: 3907.60.00.10 Sólo envases o preformas, de poli (tereftalato de etileno), comprendidos en la subpartida nacional: 3923.30.90.00Bienes comprendidos en la subpartida nacional: 3923.50.00.00Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpa r t i da s nac iona l e s : 7010 .10 . 00 . 00 / 7010.90.40.00

Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpart idas nac ionales : 8309.10 .00 .00 y 8309.90.00.00Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 1001.10.10.00/1001.90.30.00Bienes que sean ofertados por catálogo y cuya adquisición se efectué por consultores y/o promotores de ventas del agente de percepción.Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpar t idas nac iona l e s : 3208 .10 .00 .00 / 3210.00.90.00.

RELACIóN DE BIENES CUYA VENTA SE ENCUENTRA SUJETA AL RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV

ANExO 1 DE LA RESOL. DE SUPERINTENDENCIA N.° 058-2006/SUNAT (01-04-06)

Referencia Bienes comprendidos en el régimen

Actualidad Empresarial

Área Tributaria I

SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO CENTRAL D. LEG. N.º 940 (R.S. N.° 183-2004/SUNAT 20-12-03)

No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos:- En operaciones cuyo importe de la operación sea igual o menor a media (1/2) UIT, salvo que por cada unidad de transporte,

la suma de los importes de las operaciones correspondientes a los bienes trasladados sea mayor a media (1/2) UIT.- Tratándose de la venta gravada con el IGV, cuando por la operación se emita póliza de adjudicación con ocasión del

remate o adjudicación por los martilleros públicos o entidades que rematan o subastan bienes por cuenta de terceros, o liquidación de compra.

Azúcar

Recursos hidrobiológicosMaíz amarillo duroAlgodónCaña de azúcarMaderaArena y piedraResiduos, subproductos, desechos, recortes y desperdiciosBienes del inciso a) del apéndice I de la Ley del IGVAceite de pescadoHarina, polvo y «pellets» de pescado, crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticosEmbarcaciones pesquerasLeche cruda entera

No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos:*- El importe de la operación sea igual o menor a setecientos Nuevos Soles (S/. 700.00).- Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro

beneficio vinculado con la devolución del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios, salvo que el adquirente sea una entidad del Sector Público Nacional.

- Se emita cualquiera de los documentos autorizados a que se refiere el numeral 6.1 del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago, excepto las pólizas emitidas por las bolsas de productos.

- Se emita liquidación de compra, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Comprobantes de Pago.

ANEx

O 1

ANEx

O 2

No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos:*- El importe de la operación sea igual o menor a S/. 700.00.- Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro

beneficio vinculado con la devolución del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios, salvo que el usuario sea una entidad del Sector Público Nacional.

- Se emita cualquiera de los documentos autorizados a que se refiere el numeral 6.1 del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago.

- El usuario del servicio tenga la condición de no domiciliado, de conformidad con lo dispuesto por la Ley del Impuesto a la Renta.

Intermediación laboral y tercerizaciónArrendamiento de bienes Mantenimiento y reparación de bienes mueblesMovimiento de cargaOtros servicios empresarialesComisión mercantilFabricación de bienes por encargoServicio de transporte de personas

TIPO DE BIEN O SERVICIOCóD. OPERACIONES ExCEPTUADAS DE LA APLICACIóN DEL SISTEMA

SERVICIOS GRAVADOS CON EL IGV

VENTA (INCLUIDO EL RETIRO) DE BIENES GRAVADOS CON EL IGV

VENTA (INCLUIDO EL RETIRO) DE BIENES GRAVADOS CON EL IGV Y TRASLADO DE BIENES

Notas1 Elporcentajede9%seaplicarácuandoelproveedortengalacondicióndetitulardelpermisodepescadelaembarcaciónpesqueraqueefectúalaextracciónodescargadelosbienesyfigurecomotalenel«ListadodeproveedoressujetosalSPOTconelporcentajede9%»quepubliquelaSUNAT.Encasocontrario,seaplicaráelporcentajede15%.

DicholistadoseráelaboradosobrelabasedelarelacióndeembarcacionesconpermisodepescavigentequepublicaelMinisteriodelaProducción,deacuerdoconlodispuestoporelartículo14delReglamentodelaLeyGeneraldePesca,aprobadoporelD.S.N.°012-2001-PE.

ElreferidolistadoserápublicadoporlaSUNATatravésdeSUNATVirtual,cuyadireccióneshttp.//www.sunat.gob.pe,hastaelúltimodíahábildecadamesytendrávigenciaapartirdelprimerdíacalendariodelmessiguienteparadeterminarelporcentajeaaplicar,elsujetoobligadodeberáverificarellistadopublicadoporlaSUNAT,vigentealafechaenquesedebarealizareldepósito.

2 ElporcentajeaplicablealaventadealgodónenramasindesmotarefectuadaporunsujetoquehubierarenunciadoalaexoneracióncontenidaenelincisoA)delApéndiceI

delaLeydellGVesel15%.3 LainclusióndeestenumeralenelAnexo2mediantelaR.S.N.º178-2005/SUNAT(22-09-05)seaplicarádelasiguienteforma:- TratándosedelaventagravadaconIGVyelretiroconsideradoventaaqueserefierenlosincisosa)yb)delnum.2.1delart.2:alasoperacionesrespectodelascualesnohubieranacidolaobligacióntributariaal01-10-05.

- Tratándosedelostrasladosaqueserefiereelincisoc)delnum.2.1delart.2:aaquellasqueseproduzcanapartirdel01-10-05.4 IncluidosmedianteR.S.N.°258-2005/SUNATdel29-12-05seaplicaránrespectodeaquellasoperacionescuyonacimientodelaobligacióntributariarespectoalIGVseproduzcaapartirdel1defebrerode2006.

5 Porcentajeaplicablealasoperacionescuyomomentoparaefectuareldepósitoseproduzcaapartirdel03-04-06,segúnR.S.N.°056-2006/SUNAT(02-04-06).* AplicablesalasoperacionescuyonacimientodelaobligacióntributariadelIGVseproduzcaapartirdel01-03-06.

10%

9% y 15% 1

7% 10%5 y 15% 2

10% 5

9% 3

10% 5

10% 5

10% 9%

9%

9% 4%

12% 5

12% 4

9% 4

12% 5

12% 5

12% 4

12% 4

12% 4

PORCENT.

Alcohol etílico 10%

ANEx

O 3

001

004 005006007008009010011016017

018023

003

012019020021022024025026

DETRACCIONES Y PERCEPCIONES

I-33N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

Page 34: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

Instituto Pacífico

Indicadores Tributarios

I-34

Referencia Bienes comprendidos en el régimen

B i e n e s c o m p re n d i d o s e n a l g u n a d e las s iguientes subpart idas nac ionales : 7003.12.10.00/7009.92.00.00.

Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 7208.10.10.00/7217.90.00.00, 7 2 1 9 . 1 1 . 0 0 . 0 0 / 7 2 2 3 . 0 0 . 0 0 . 0 0 , 7225.11.00.00/7229.90.00.00, 7301.20.00.00, 7 3 0 3 . 0 0 . 0 0 . 0 0 / 7 3 0 7 . 9 9 . 0 0 . 0 0 , 7312.10.10.00/7313.00.90.00 y 7317.00.00.00.

Bienes comprendidos en alguna de las siguien-tes subpartidas nacionales: 6801.00.00.00, 6802.10.00.00 y 6907.10.00.00/6908.90.00.00.

Bienes comprendidos en alguna de las siguien-tes subpartidas nacionales: 6910.10.00.00/ 6910.90.00.00.

14 Vidrios en placas, hojas o perfiles; colado o lami-nado, estirado o soplado, flotado, desbastado o pulido; incluso curvado, biselado, grabado, taladrado, esmaltado o trabajado de otro modo, pero sin enmar-car ni combinar con otras materias; vidrio de seguridad constituido por vidrio templado o contrachapado; vidrieras aislantes de paredes múltiples y espejos de vidrio, incluido los espejos retrovisores.

15 Productos laminados; alambrón; barras; perfiles; alambre; tiras; tubos; accesorios de tuberías; cables, trenzas, eslingas y artículos similares; de fundición hierro o acero; y puntas, clavos, chinchetas (chin-ches), grapas y artículos similares; de fundición, hierro, o acero, incluso con cabeza de otras materias, excepto de cabeza de cobre.

16 Adoquines, encintados (bordillos), losas, pla-cas, baldosas, losetas, cubos, dados y artículos similares.

17 Fregaderos (pilletas de lavar), lavabos, pedestales de lavabo, bañeras, bidés, inodoros, cisternas (depósitos de agua) para inodoros, urinarios y aparatos fijos similares, de cerámicas, para usos sanitarios.

Referencia Bienes comprendidos en el régimen

Sólo los discos ópticos y estuches porta disco, comprendidos en alguna de las siguientes subpar-tidas nacionales: 3923.10.00.00, 3923.21.00.00, 3923.29.00.90, 3923.90.00.00, 4819.50.00.00 y 8523.90.90.00.

Bienes comprendidos en alguna de las siguien-tes subpartidas nacionales: 2009.11.00.00 / 2009.90.00.00.

18 Jugos de hortalizas, frutas y otros frutos

19 Discos ópticos y estuches porta discos

PorcentajeCondición

Cuando por la operación sujeta a percepción se emita comprobante de pago que permite ejercer el derecho a crédito fiscal y el cliente figure en el «Listado de clientes que podrán estar sujetos al porcentaje del 0.5% de percepción del IGV».

0.5%

1 Artículo5delaR.S.N.°058-2006/SUNAT(01-04-06).

PORCENTAJES PARA DETERMINAR EL IMPORTE DE LA PERCEPCIóN A LA VENTA DE BIENES1

2%En los demás casos no incluidos anteriormente.

I

LIBROS Y REGISTROS CONTABLES Y PLAZO MÁxIMO DE ATRASO

Cód. Libro o Registro vinculado a asuntos tributarios

Máximo atraso permi-

tido

Acto o circunstancia que determina el inicio del plazo para el máximo atraso

permitido

1 Libro caja y bancosTres (3) meses

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se realizaron las operaciones relacionadas con el ingreso o salida del efectivo o quivalente del efectivo.

2 Libro de ingresos y gastosDiez (10) días há-

biles

Tratándose de deudores tributarios que ob-tengan rentas de segunda categoría: desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se cobre, se obtenga el ingreso o se haya puesto a disposición la renta.

3Libro de inventarios y balances

Régi-men

General

Tres (3) meses

Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable.

4Libro de retenciones incisos e) y f) del artículo 34 de la Ley del Impuesto a la Renta

Diez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se realice el pago.

5 Libro diarioTres (3) meses

Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas las operaciones.

5-ALibro diario de formato Sim-plificado

Tres (3) meses

Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas la operaciones

6 Libro mayorTres (3 meses

Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas las operaciones.

7 Registro de activos fijosTres (3) meses

Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable.

8 Registro de comprasDiez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo.

9 Registro de consignacionesDiez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo.

10 Registro de costosTres (3) meses

Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable.

11 Registro de huéspedesDiez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se emita el comprobante de pago respectivo.

12Registro de inventario permanen-te en unidades físicas

Un (1) mes **

Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas las operaciones relacionadas con la entrada o salida de bienes.

13Registro de inventario permanen-te valorizado

Tres (3) meses

**

Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas las operaciones relacionadas con la entrada o salida de bienes.

14 Registro de ventas e ingresosDiez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se emita el comprobante de pago respectivo.

15

Registro de ventas e ingresos - artículo 23 Resolución de Su-perintendencia N.° 266-2004/SUNAT

Diez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se emita el comprobante de pago respectivo.

Cód. Libro o Registro vinculado a asuntos tributarios

Máximo atraso permi-

tido

Acto o circunstancia que determina el inicio del plazo para el máximo atraso

permitido

16

Registro del régimen de per-cepciones

Diez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se emita el documento que sustenta las transacciones realizadas con los clientes.

17

Registro del régimen de re-tenciones

Diez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione o emita, según corresponda, el documento que sustenta las transacciones realizadas con los proveedores.

18Registro IVAP Diez (10)

días há-biles

Desde la fecha de ingreso o desde la fecha del retiro de los bienes del Molino, según corresponda.

19

Registro(s) auxiliar(es) de adqui-siciones - artículo 8 Resolución de Superintendencia N.° 022-98/SUNAT

Diez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo.

20

Registro(s) auxiliar(es) de adqui-siciones - inciso a) primer párrafo artículo 5 Resolución de Superin-tendencia N.° 021-99/SUNAT

Diez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo.

21

Registro(s) auxiliar(es) de ad-quisiciones - inciso a) primer párrafo artículo 5 Resolución de Superintendencia N.° 142-2001/SUNAT

Diez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo.

22

Registro(s) auxiliar(es) de ad-quisiciones - inciso c) primer párrafo artículo 5 Resolución de Superintendencia N.° 256-2004/SUNAT

Diez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo.

23

Registro(s) auxiliar(es) de ad-quisiciones - inciso a) primer párrafo artículo 5 Resolución de Superintendencia N.° 257-2004/SUNAT

Diez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo.

24

Registro(s) auxiliar(es) de ad-quisiciones - inciso c) primer párrafo artículo 5 Resolución de Superintendencia N.° 258-2004/SUNAT

Diez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo.

25

Registro(s) auxiliar(es) de ad-quisiciones - inciso a) primer párrafo artículo 5 Resolución de Superintendencia N.° 259-2004/SUNAT

Diez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo.

** Por el artículo 5º de la Resolución de Superintendencia Nº 239-2008/SUNAT (31-12-08), se incorpora el numeral 13.4 del artículo 13º de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT en la que se señala que los contribuyentes que se encuentren obligados a llevar el registro de inventario permanente valorizado, se encuentran exceptuados de llevar el registro de inventario permanente en unidades físicas; esta disposición está vigente desde el 1 de enero de 2009.

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

Page 35: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

I-35Actualidad Empresarial

Área Tributaria I

FACTORES DE ACTUALIZACIóN A UTILIZARSE EN EL AJUSTE INTEGRAL EN LOS EE.FF. POR EFECTOS DE LA INFLACIóN (1)

Mes/año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Enero 1.051 1.053 1.038 0.977 1.019 1.022 1.043Febrero 1.042 1.041 1.034 0.975 1.023 1.017 1.030Marzo 1.030 1.035 1.030 0.974 1.022 1.009 1.020Abril 1.026 1.029 1.025 0.975 1.015 1.011 1.014Mayo 1.023 1.027 1.024 0.975 1.015 1.013 1.007Junio 1.020 1.026 1.022 0.976 1.015 1.016 1.001Julio 1.012 1.020 1.016 0.982 1.009 1.019 0.999Agosto 1.006 1.019 1.016 0.986 1.007 1.017 1.001Setiembre 1.002 1.014 1.009 0.984 0.998 1.010 1.000Octubre 1.001 1.009 1.005 0.990 0.993 1.008 1.000Noviembre 1.000 1.004 1.001 0.995 0.996 1.006 0.997Diciembre 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

Promedio 1.018 1.023 1.018 0.982 1.009 1.012 1.009Anual 1.065 1.055 1.038 0.978 1.017 1.020 1.049

1 FactoresdeActualizaciónaprobadosporResolucióndeContaduríaNº179-2005-EF/93.01(13-01-05).

TASA DE INTERÉS MORATORIO (TIM) EN MONEDA ExTRANJERA ($)

Vigencia Mensual Diaria Base Legal

Del 01-02-04 a la fecha 0.75% 0.02500% R.S. N.° 028-2004/SUNAT (31-01-04)

Del 07-02-03 al 31-01-04 0.84% 0.02800% R.S. N.° 032-2003/SUNAT (06-02-03)

Del 01-11-01 al 06-02-03 0.90% 0.03000% R.S. N.° 126-2001/SUNAT (31-10-01)

Del 01-08-00 al 31-10-01 1.10% 0.03667% R.S. N.° 085-2000-EF/SUNAT (30-07-93)

Del 01-12-92 al 31-07-00 1.50% 0.05000% R.S. N.° 214-92-EF/SUNAT (02-12-92)

TASA DE INTERÉS MORATORIO (TIM) EN MONEDA NACIONAL (S/.)

Vigencia Mensual Diaria Base Legal

Del 07-02-03 a la fecha 1.50% 0.0500% R.S. N.° 032-2003/SUNAT (06-02-03)

Del 01-11-01 al 06-02-03 1.60% 0.0533% R.S. N.° 126-2001/SUNAT (31-10-01)

Del 01-01-01 al 31-10-01 1.80% 0.0600% R.S. N.° 144-2000/SUNAT (30-12-00)

Del 03-02-96 al 31-12-00 2.20% 0.0733% R.S. N.° 011-96-EF/SUNAT (02-02-96)

Del 01-10-94 al 02-02-96 2.50% 0.0833% R.S. N.° 079-94-EF/SUNAT (30-09-94)

Período Tributario

VENCIMIENTO DE ACUERDO AL ÚLTIMO DíGITO DEL RUC

1 ResolucióndeSuperintendenciaN°237-2008/SUNAT(30-12-08).

BUENOS CONTRIBUYENTES0, 1, 2, 3 y 45, 6, 7, 8 y 9

Bienes Porcentaje Anual Máximo de Depreciación

1 Edificios y otras construcciones. 3% 2

2 Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca. 25%3 Vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles);

hornos en general.20%

4 Maquinaria y equipo utilizados por las actividades minera, petrolera y de construcción; excepto muebles, enseres y equipos de oficina.

20%

5 Equipos de procesamiento de datos. 25%6 Maquinaria y equipo adquirido a partir del 01-01-91. 10%7 Otros bienes del activo fijo. 10%8 Gallinas 75% 3

Fecha de Vencimiento según el Último digito del RUC de los contribuyentes

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9Buenos contribuyentes

0, 1, 2, 3, y 4 5, 6, 7, 8 y 9

17 20 21 22 23 24 13 14 15 16 28 27

*PLAZO PARA LA DECLARACIóN ANUAL DEL IMPUESTO A LA

RENTA Y DEL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS

EJERCICIO 2008

CRONOGRAMA DE VENCIMIENTO PARA LA PRESENTACIóN DE LA DECLARACIóN JURADA ANUAL

DE OPERACIONES CON TERCEROS EJERCICIO 2008

* Resolución de Superintendencia Nº 001-2009/ SUNAT (Publicado el 09.01.09).

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Ene. 09 11 feb. 12 feb. 13 feb. 16 feb. 17 feb. 18 feb. 19 feb. 20 feb. 09 feb. 10 feb. 23 feb. 24 feb.

Feb. 09 12 mar. 13 mar. 16 mar. 17 mar. 18 mar. 19 mar. 20 mar. 09 mar. 10 mar. 11 mar. 24 mar. 23 mar.

Mar. 09 17 abr. 20 abr. 21 abr. 22 abr. 23 abr. 24 abr. 13 abr. 14 abr. 15 abr. 16 abr. 27 abr. 28 abr.

Abr. 09 18 may. 19 may. 20 may. 21 may. 22 may. 11 may. 12 may. 13 may. 14 may. 15 may. 26 may. 25 may.

May. 09 16 jun. 17 jun. 18 jun. 19 jun. 08 jun. 09 jun. 10 jun. 11 jun. 12 jun. 15 jun. 22 jun. 23 jun.

Jun. 09 17 jul. 20 jul. 21 jul. 08 jul. 09 jul. 10 jul. 13 jul. 14 jul. 15 jul. 16 jul. 23 jul. 22 jul.

Jul. 09 20 ago. 21 ago. 10 ago. 11 ago. 12 ago. 13 ago. 14 ago. 17 ago. 18 ago. 19 ago. 24 ago. 25 ago.

Ago. 09 21 set. 08 set. 09 set. 10 set. 11 set. 14 set. 15 set. 16 set. 17 set. 18 set. 23 set. 22 set.

Set. 09 09 oct. 12 oct. 13 oct. 14 oct. 15 oct. 16 oct. 19 oct. 20 oct. 21 oct. 22 oct. 23 oct. 26 oct.

Oct. 09 10 nov. 11 nov. 12 nov. 13 nov. 16 nov. 17 nov. 18 nov. 19 nov. 20 nov. 09 nov. 24 nov. 23 nov.

Nov. 09 11 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17 dic. 18 dic. 21 dic. 22 dic. 09 dic. 10 dic. 23 dic. 23 dic.

Dic. 09 14 ene. 15 ene. 18 ene. 19 ene. 20 ene. 21 ene. 22 ene. 11 ene. 12 ene. 13 ene. 26 ene. 25 ene.

VENCIMIENTOS Y FACTORES

TABLA DE VENCIMIENTOS PARA LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE VENCIMIENTO MENSUAL,CUYA RECAUDACIóN EFECTÚA LA SUNAT 1

TASAS DE DEPRECIACIóN 1

Cronograma de Vencimiento para el ITANDel 13 al 28 de abril

1 Art.22delReglamentodeLIRD.S.N.°122-94-EF(21-09-04).2 Tasadedepreciaciónfijaanual.3 R.S.N.°018-2001/SUNAT(30-01-01).

ResolucióndeSuperintendenciaNº087-2009/SUNAT (Publicado el 28.03.09).

Último dígito de RUC

Fecha de Vencimiento

9 26-03-2009

0 27-03-2009

1 30-03-2009

2 31-03-2009

3 01-04-2009

4 02-04-2009

5 03-04-2009

6 06-04-2009

7 07-04-2009

8 08-04-2009

* Resolución de SuperintendenciaNº 007-2009/SUNAT (Publicado el 21.01.09).

Ultimo digito del número del RUC Vencimiento

2 23-02-2009

3 24-02-2009

4 25-02-2009

5 26-02-2009

6 27-02-2009

7 02-03-2009

8 03-03-2009

9 04-03-2009

0 05-03-2009

1 06-03-2009

Buenos Contribuyentes

09-03-2009

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009

Page 36: Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del ...aempresarial.com/servicios/revista/181_1... · Las Instalaciones Fijas y Permanentes a propósito del Impuesto Predial y

Instituto PacíficoI-36

I Indicadores Tributarios

1 Paracuentasdelactivoseutilizaráeltipodecambiocompra.Paracuentasdelpasivoseutilizaráeltipodecambioventa,vigentealafechadelaoperación. BaseLegal:Art.61ºdelD.S.Nº179-2004-EFTUOdelaLeydelImpuestoalaRenta;Art.34ºdelD.S.Nº122-94-EF,ReglamentodelaLeydelImpuestoalaRenta.

COMPRA Y VENTA PARA OPERACIONES EN MONEDA ExTRANJERA

1 ParaefectosdelRegistrodeComprasyVentas,seaplicaráeltipodecambiopromedioponderadoventapublicadoeldíadenacimientodelaobligacióntributaria. BaseLegal:Numeral17delart.5ºdelD.S.Nº136-96-EFReglamentodelIGV.

TIPO DE CAMBIO AL CIERRE 31-12-08

COMPRA 3.137 VENTA 3.142

D Ó L A R E S

TIPO DE CAMBIO AL CIERRE 31-12-08

COMPRA 4.319 VENTA 4.449

E U R O S

TIPOS DE CAMBIO

TIPO DE CAMBIO APLICABLE AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO 1I

TIPO DE CAMBIO APLICABLE AL IMPUESTO A LA RENTA 1IID ó L A R E S

DíAFEBRERO-2009 MARZO-2009 ABRIL-2009

Compra Venta Compra Venta Compra Venta01 3.173 3.174 3.249 3.251 3.147 3.14802 3.191 3.192 3.253 3.255 3.125 3.12503 3.213 3.215 3.258 3.259 3.123 3.12404 3.235 3.239 3.253 3.254 3.123 3.12405 3.241 3.242 3.252 3.254 3.123 3.12406 3.229 3.230 3.233 3.234 3.113 3.11407 3.229 3.230 3.233 3.234 3.116 3.11608 3.229 3.230 3.233 3.234 3.108 3.10909 3.219 3.220 3.220 3.222 3.108 3.10910 3.233 3.234 3.194 3.195 3.108 3.10911 3.237 3.239 3.178 3.179 3.108 3.10912 3.232 3.233 3.184 3.185 3.108 3.10913 3.228 3.230 3.174 3.176 3.086 3.09114 3.228 3.230 3.174 3.176 3.091 3.09215 3.228 3.230 3.174 3.176 3.094 3.09416 3.234 3.236 3.148 3.150 3.076 3.07817 3.244 3.245 3.146 3.147 3.079 3.08018 3.242 3.244 3.146 3.147 3.079 3.08019 3.245 3.247 3.110 3.111 3.079 3.08020 3.249 3.250 3.112 3.112 3.093 3.09421 3.249 3.250 3.112 3.112 3.089 3.09022 3.249 3.250 3.112 3.112 3.083 3.08423 3.248 3.249 3.116 3.121 3.081 3.08124 3.251 3.251 3.135 3.135 3.060 3.06225 3.246 3.247 3.133 3.135 3.060 3.06226 3.242 3.243 3.128 3.130 3.060 3.06227 3.249 3.251 3.136 3.137 3.059 3.06028 3.249 3.251 3.136 3.137 3.049 3.05329 3.136 3.137 3.022 3.02530 3.159 3.160 2.992 2.99531 3.160 3.161

D ó L A R E S

DíAFEBRERO-2009 MARZO-2009 ABRIL-2009

Compra Venta Compra Venta Compra Venta01 3.173 3.174 3.249 3.251 3.160 3.16102 3.173 3.174 3.249 3.251 3.147 3.14803 3.191 3.192 3.253 3.255 3.125 3.12504 3.213 3.215 3.258 3.259 3.123 3.12405 3.235 3.239 3.253 3.254 3.123 3.12406 3.241 3.242 3.252 3.254 3.123 3.12407 3.229 3.230 3.233 3.234 3.113 3.11408 3.229 3.230 3.233 3.234 3.116 3.11609 3.229 3.230 3.233 3.234 3.108 3.10910 3.219 3.220 3.220 3.222 3.108 3.10911 3.233 3.234 3.194 3.195 3.108 3.10912 3.237 3.239 3.178 3.179 3.108 3.10913 3.232 3.233 3.184 3.185 3.108 3.10914 3.228 3.230 3.174 3.176 3.086 3.09115 3.228 3.230 3.174 3.176 3.091 3.09216 3.228 3.230 3.174 3.176 3.094 3.09417 3.234 3.236 3.148 3.150 3.076 3.07818 3.244 3.245 3.146 3.147 3.079 3.08019 3.242 3.244 3.146 3.147 3.079 3.08020 3.245 3.247 3.110 3.111 3.079 3.08021 3.249 3.250 3.112 3.112 3.093 3.09422 3.249 3.250 3.112 3.112 3.089 3.09023 3.249 3.250 3.112 3.112 3.083 3.08424 3.248 3.249 3.119 3.121 3.081 3.08125 3.251 3.251 3.135 3.135 3.060 3.06226 3.246 3.247 3.133 3.135 3.060 3.06227 3.242 3.243 3.128 3.130 3.060 3.06228 3.249 3.251 3.136 3.137 3.059 3.06029 3.136 3.137 3.049 3.05330 3.136 3.137 3.022 3.02531 3.159 3.160

E U R O S

DíAFEBRERO-2009 MARZO-2009 ABRIL-2009

Compra Venta Compra Venta Compra Venta01 3.842 4.342 4.017 4.263 4.064 4.25902 3.826 4.332 4.053 4.211 3.969 4.38803 3.975 4.316 4.042 4.141 4.113 4.26404 3.927 4.398 4.006 4.157 4.113 4.26405 3.909 4.392 4.024 4.117 4.113 4.26406 3.978 4.354 4.023 4.132 4.100 4.26407 3.978 4.354 4.023 4.132 4.082 4.19808 3.978 4.354 4.023 4.132 4.007 4.18609 3.936 4.414 3.877 4.291 4.007 4.18610 4.119 4.229 4.020 4.128 4.007 4.18611 3.958 4.376 3.960 4.186 4.007 4.18612 4.081 4.240 4.020 4.111 4.007 4.18613 4.087 4.217 3.992 4.147 4.047 4.16514 4.087 4.217 3.992 4.147 4.001 4.15315 4.087 4.217 3.992 4.147 4.014 4.12416 3.866 4.358 4.064 4.175 4.014 4.14317 3.982 4.200 3.855 4.289 3.938 4.14418 3.986 4.141 4.007 4.174 3.938 4.14419 3.963 4.220 4.173 4.320 3.938 4.14420 4.036 4.188 4.178 4.262 3.937 4.06321 4.036 4.188 4.178 4.262 3.935 4.05922 4.036 4.188 4.178 4.262 3.952 4.06623 3.882 4.344 4.200 4.252 3.984 4.09824 4.103 4.186 4.182 4.293 4.042 4.08525 4.024 4.254 4.064 4.445 4.042 4.08526 4.046 4.228 4.197 4.325 4.042 4.08527 4.017 4.263 4.089 4.267 3.963 4.06728 4.017 4.263 4.089 4.267 3.973 4.02929 4.089 4.267 3.993 4.08430 4.044 4.271 3.916 3.99031 4.136 4.242

E U R O S

DíAFEBRERO-2009 MARZO-2009 ABRIL-2009

Compra Venta Compra Venta Compra Venta01 3.842 4.342 4.017 4.263 4.136 4.24202 3.842 4.342 4.017 4.263 4.064 4.25903 3.826 4.332 4.053 4.211 3.969 4.38804 3.975 4.316 4.042 4.141 4.113 4.26405 3.927 4.398 4.006 4.157 4.113 4.26406 3.909 4.392 4.024 4.117 4.113 4.26407 3.978 4.354 4.023 4.132 4.100 4.26408 3.978 4.354 4.023 4.132 4.082 4.19809 3.978 4.354 4.023 4.132 4.007 4.18610 3.936 4.414 3.877 4.291 4.007 4.18611 4.119 4.229 4.020 4.128 4.007 4.18612 3.958 4.376 3.960 4.186 4.007 4.18613 4.081 4.240 4.020 4.111 4.007 4.18614 4.087 4.217 3.992 4.147 4.047 4.16515 4.087 4.217 3.992 4.147 4.001 4.15316 4.087 4.217 3.992 4.147 4.014 4.12417 3.866 4.358 4.064 4.175 4.014 4.14318 3.982 4.200 3.855 4.289 3.938 4.14419 3.986 4.141 4.007 4.174 3.938 4.14420 3.963 4.220 4.173 4.320 3.938 4.14421 4.036 4.188 4.178 4.262 3.937 4.06322 4.036 4.188 4.178 4.262 3.935 4.05923 4.036 4.188 4.178 4.262 3.952 4.06624 3.882 4.344 4.200 4.252 3.984 4.09825 4.103 4.186 4.182 4.293 4.042 4.08526 4.024 4.254 4.064 4.445 4.042 4.08527 4.046 4.228 4.197 4.325 4.042 4.08528 4.017 4.263 4.089 4.267 3.963 4.06729 4.089 4.267 3.973 4.02930 4.089 4.267 3.993 4.08431 4.044 4.271

N° 181 Segunda Quincena - Abril 2009