Las instituciones de españa

24
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA

Transcript of Las instituciones de españa

Page 1: Las instituciones de españa

LAS INSTITUCIONES

DE ESPAÑA

Page 2: Las instituciones de españa

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

Page 3: Las instituciones de españa

EL TERRITORIO DE ESPAÑA

El territorio de España está formado por la mayor parte de la Península Ibérica, las

islas Canarias, las islas Baleares. Otras islas e islotes y las ciudades de Ceuta y Melilla.

Page 4: Las instituciones de españa

La península Ibérica

Se une al continente por el istmo de los

Pirineos. Está rodeada por el mar Cantábrico,

al norte; el océano Atlántico, al oeste; y el mar Mediterráneo, al

este y al sur.

Page 5: Las instituciones de españa

Las Islas Canarias

Están en el Océano Atlántico frente a las costas de África. Forman un archipiélago de siete islas principales: El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote, La

Palma y Tenerife y otros islotes.

Page 6: Las instituciones de españa

Las Islas Baleares

Se localizan en el mar Mediterráneo. Son cinco

islas: Cabrera, Formentera, Ibiza,

Mallorca, Menorca y otros islotes.

Page 7: Las instituciones de españa

Las ciudades de Ceuta y Melilla

Están situadas en el

norte de África, en la

costa mediterránea.

Page 8: Las instituciones de españa

Los límites pueden ser naturales o políticos.

Los límites naturales

son elementos de la

naturaleza que separan dos países.

Los límites políticos

son líneas que dos países han

establecido como separación entre

ellos.

LOS LÍMITES DE ESPAÑA

Page 9: Las instituciones de españa

Los límites de España son:

Al norte, limita con Francia, Andorra y el mar Cantábrico.

Al este, limita con el mar Mediterráneo.

Al sur, limita con el mar Mediterráneo, Marruecos y el Océano Atlántico.

Al oeste, limita Portugal y con el Océano Atlántico.

Page 10: Las instituciones de españa

CÓMO SE ORGANIZA EL TERRITORIO DE ESPAÑA

El territorio de España está organizado en 17 Comunidades

y dos Ciudades Autónomas.

Las Comunidades están formadas por provincias y cada provincia en municipios. Cada uno de los

territorios tiene unas instituciones que los gobiernan.

Page 11: Las instituciones de españa

Las Comunidades y las Ciudades Autónomas tienen parlamento, presidente y gobiernos autonómicos.

Las provincias tienen como institución de gobierno la Diputación Provincial. Las Comunidades Autónomas formadas por una sola provincia, no tiene Diputación Provincial.

Los municipios están gobernados por el ayuntamiento, formados por el alcalde y los concejales.

Page 12: Las instituciones de españa

CÓMO SE ORGANIZA EL TERRITORIO DE ESPAÑA

Page 13: Las instituciones de españa

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

La Constitución fue aprobada en 1978. todas las demás leyes tienen que estar de acuerdo

con la Constitución.

Page 14: Las instituciones de españa

• La forma de Estado. Es Monarquía Parlamentaria.

Los derechos y deberes de los españoles. Alguno derechos son la libertad de expresión, la educación, la sanidad, etc. los deberes son el cumplimiento de las leyes, el pago de impuestos, etc.

La organización de las instituciones. Las principales instituciones de España son el jefe de Estado, las Cortes Generales, el Gobierno y los Tribunales de Justicia.

La Constitución es un texto legal que recoge aspectos como los siguientes

Page 15: Las instituciones de españa

EL JEFE DE ESTADO

España es una monarquía porque el jefe del Estado es el rey.

El rey no toma decisiones políticas ni elabora las leyes, sino que acepta las decisiones de las Cortes Generales por eso se llama monarquía parlamentaria.

La función principal del rey es representar a España en otros países. Además, es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas.

La monarquía se transmite de padres a hijos. En la actualidad, el rey de España es Juan Carlos I y su heredero es el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón.

Page 16: Las instituciones de españa

LAS CORTES GENERALES

Las Cortes Generales se encargan de elaborar y aprobar las leyes y de controlar los actos del Gobierno.

Las Cortes Generales están constituidas por dos cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado.

Sus miembros son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos españoles mayores de dieciocho años en las elecciones generales y representan a todos los españoles.

Los diputados eligen, de entre sus miembros, al presidente del Gobierno.

Page 17: Las instituciones de españa

EL GOBIERNO

El gobierno se encarga de dirigir el Estado, de acuerdo, con las leyes aprobadas por las Cortes Generales. También decide los objetivos económicos, sociales y políticos y dirige las relaciones internacionales.

El Gobierno está formado por el presidente y los

ministros.

Page 18: Las instituciones de españa

El presidente. Es elegido por el Congreso y nombrado por el rey. Se encarga de dirigir y coordinar el Gobierno. También responde ante el Congreso de las acciones del Gobierno.

Los ministros. Son nombrados por el rey a propuesta del presidente del Gobierno. Ellos se ocupan de colaborar con el presidente en distintas áreas como la economía, la sanidad, la investigación, la defensa, la cultura o el medio ambiente.

Page 19: Las instituciones de españa

LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA

Están constituidos por jueces y magistrados.

Los Tribunales de Justicia se encarga de hacer cumplir las leyes y de juzgar a quienes no las cumpla.

Page 20: Las instituciones de españa

En España, los tribunales más importantes son:

El Tribunal Supremo.

Se encarga de confirmar o anular las decisiones de

tribunales inferiores.

El Tribunal Constitucional

Se encarga de determinar si las nuevas leyes que

se aprueban por las Cortes o por los

Parlamentos autonómicos, están de

acuerdo con la Constitución.

Page 21: Las instituciones de españa

EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA

El Estatuto de Autonomía es la ley más importante de la Región,

después de la Constitución. En él se definen:

El nombre de la Comunidad. La delimitación de su territorio y

su capital. La bandera de la Comunidad. Las competencias que tiene, es

decir, los asuntos sobre los que tiene autoridad el Gobierno autonómico.

El nombre y la organización de sus instituciones autonómicas, que son la Asamblea Regional, el Presidente y el Consejo de Gobierno.

Page 22: Las instituciones de españa

EL PRESIDENTE

El Presidente o Presidenta es elegido por la Asamblea Regional de entre sus diputados y diputadas y nombrado por el rey.

Las funciones del Presidente, además de representar a la Comunidad, son la de presidir el Gobierno autonómico y la de elegir a los consejeros y consejeras que forman el Gobierno. El Presidente informa de sus actuaciones de Gobierno ante la Asamblea Regional.

Page 23: Las instituciones de españa

EL CONSEJO DE GOBIERNO

El Consejo de Gobierno está formado por el Presidente y los consejeros y consejeras que son nombrados por él. Cada consejero o consejera dirige una Consejería que se ocupa de un área del Gobierno, como la economía, la educación, el transporte,…

Page 24: Las instituciones de españa

Las funciones del Consejo de Gobierno de la Comunidad son las siguientes:

Aplicar las leyes que aprueba la Asamblea Regional. El Gobierno también puede proponer leyes a la Asamblea Regional para su aprobación.

Decir cómo funcionan las áreas sobre las que la Comunidad tiene competencias, como las de cultura, medio ambiente, sanidad, educación, etc.