Las inteligencias edwin arbelaez

8
La inteligencia racional Es la que todos conocemos desde hace tiempo y a la que nos referimos cuando hablamos de cociente intelectual o CI. Tradicionalmente, se ha concedido más importancia a este tipo de inteligencia. Sin embargo, se ha visto que un CI alto no garantiza el éxito en la vida, las relaciones o el trabajo. Para eso hacen falta otro tipo de habilidades, que son precisamente las relacionadas con la inteligencia experiencial. No obstante, es verdad que un CI alto y una alta inteligencia experiencial siempre pueden ayudar a lograr un mayor éxito que un CI bajo y una alta inteligencia experiencial. Funciona siguiendo reglas establecidas, es lenta, consciente, analítica, lógica. Es la que utilizamos, por ejemplo, para hacer un cálculo matemático. El término inteligencia emocional fue utilizado por primera vez en 1990 por Peter Salovey de Harvard y John Mayer de la New Hampshire, para describir las cualidades emocionales que parecen tener importancia para el éxito: empatía, expresión y comprensión de los sentimientos control de nuestro genio, independencia, capacidad de adaptación, simpatía, capacidad de resol-ver los problemas de forma interpersonal, persistencia, cordialidad, amabilidad, respeto. Pero fue Daniel Goleman con su libro Inteligencia Emocional quien lo popularizó y convirtió en un betsseller, refiriéndose a las siguientes habilidades: capacidad de motivarnos a nosotros mismos de perseverar en el desempeño a pesar de las posibles frustraciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera, de controlar los impulsos, diferir las gratificaciones, de empatizar y confiar en los demás. T.1 ¿Se descubrían entonces estas habilidades? La respuesta es no. El trabajo de investigación sobre las habilidades sociales y su aplicación terapéutica y educativa llevaba décadas desarrollándose. Como muestra podemos destacar la obra de Arnol Golstein y colaboradores con su programa de 1980 de habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia que propone un método de entrenamiento sistemático y estructurado para jóvenes con habilidades deficiente, con problemas de agresividad, retraimiento e inmadurez, utilizando el aprendizaje por imitación, la representación de papeles la generalización, como alternativa a otras medidas punitiva y terapéuticas. Dicho programa trabaja las siguientes habilidades: Habilidades sociales básica: Escuchar, iniciar una conversación, dar las gracias, presentarse, hacer un cumplido Habilidades sociales avanzadas: Participar, dar y seguir instrucciones, pedir ayuda, disculparse, convencer Relacionadas con los sentimientos: conocer y expresar los propios sentimientos, comprender los de los demás, afrontar el enfado, expresar afecto, resolver el miedo, auto recompensarse Alternativas a la agresión: Pedir permiso, compartir, ayudar, negociar, autocontrol, responder a las bromas, evitar los problemas, no entrar en peleas, defender los derechos Hacer frente al estrés de planificación: Formular o responder a una queja, resolver la vergüenza, defender a un amigo,

description

los diferentes tipo de inteligencias

Transcript of Las inteligencias edwin arbelaez

Page 1: Las inteligencias edwin arbelaez

La inteligencia racional

Es la que todos conocemos desde hace tiempo y a la que nos referimos cuando hablamos de cociente intelectual o CI. Tradicionalmente, se ha concedido más importancia a este tipo de inteligencia. Sin embargo, se ha visto que un CI alto no garantiza el éxito en la vida, las relaciones o el trabajo. Para eso hacen falta otro tipo de habilidades, que son precisamente las relacionadas con la inteligencia experiencial. No obstante, es verdad que un CI alto y una alta inteligencia experiencial siempre pueden ayudar a lograr un mayor éxito que un CI bajo y una alta inteligencia experiencial. Funciona siguiendo reglas establecidas, es lenta, consciente, analítica, lógica. Es la que utilizamos, por ejemplo, para hacer un cálculo matemático.

El término inteligencia emocional fue utilizado por primera vez en 1990 por Peter Salovey de Harvard y John Mayer de la New Hampshire, para describir las cualidades emocionales que parecen tener importancia para el éxito: empatía, expresión y comprensión de los sentimientos control de nuestro genio, independencia, capacidad de adaptación, simpatía, capacidad de resol-ver los problemas de forma interpersonal, persistencia, cordialidad, amabilidad, respeto.

Pero fue Daniel Goleman con su libro Inteligencia Emocional quien lo popularizó y convirtió en un betsseller, refiriéndose a las siguientes habilidades: capacidad de motivarnos a nosotros mismos de perseverar en el desempeño a pesar de las posibles frustraciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera, de controlar los impulsos, diferir las gratificaciones, de empatizar y confiar en los demás. T.1

¿Se descubrían entonces estas habilidades? La respuesta es no. El trabajo de investigación sobre las habilidades sociales y su aplicación terapéutica y educativa llevaba décadas desarrollándose. Como muestra podemos destacar la obra de Arnol Golstein y colaboradores con su programa de 1980 de habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia que propone un método de entrenamiento sistemático y estructurado para jóvenes con habilidades deficiente, con problemas de agresividad, retraimiento e inmadurez, utilizando el aprendizaje por imitación, la representación de papeles la generalización, como alternativa a otras medidas punitiva y terapéuticas. Dicho programa trabaja las siguientes habilidades:

Habilidades sociales básica: Escuchar, iniciar una conversación, dar las gracias, presentarse, hacer un cumplido

Habilidades sociales avanzadas: Participar, dar y seguir instrucciones, pedir ayuda, disculparse, convencer

Relacionadas con los sentimientos:conocer y expresar los propios sentimientos, comprender los de los demás, afrontar el enfado, expresar afecto, resolver el miedo, auto recompensarse

Alternativas a la agresión: Pedir permiso, compartir, ayudar, negociar, autocontrol, responder a las bromas, evitar los problemas, no entrar en peleas, defender los derechos

Hacer frente al estrés de planificación: Formular o responder a una queja, resolver la vergüenza, defender a un amigo,

Page 2: Las inteligencias edwin arbelaez

responder al fracaso, a una acusación, arreglárselas cuando le dejan de lado, preparase para una conversación difícil, hacer frente a las presiones de grupo

Resolución de problemas: Tomar iniciativa, discernir la causa, establecer un objetivo, recoger información, valorar los propias habilidades, valorar la importancia del problemas, valorar alternativas, tomar decisiones concentrarse en la tarea

Inteligencia emocional

La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y el conocimiento paramanejarlos. El término fue popularizado por Daniel Goleman, con su célebre libro: Emotional Intelligence,publicado en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: conocerlas emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar lasrelaciones.Con un beso, manifestamos nuestros sentimientos yevocamos emociones.Orígenes del conceptoEl uso más lejano de un concepto similar al de inteligenciaemocional se remonta a Charles Darwin, que indicó en sustrabajos la importancia de la expresión emocional para lasupervivencia y la adaptación. Aunque las definicionestradicionales de inteligencia hacen hincapié en los aspectoscognitivos, tales como la memoria y la capacidad de resolverproblemas, varios influyentes investigadores en el ámbito delestudio de la inteligencia comienzan a reconocer laimportancia de la ausencia de aspectos cognitivos. Thorndike,en 1920, utilizó el término inteligencia social para describir lahabilidad de comprender y motivar a otras personas.[1] DavidWechsler en 1940, describe la influencia de factores no intelectivos sobre el comportamiento inteligente, y sostiene,además, que nuestros modelos de inteligencia no serán completos hasta que no puedan describir adecuadamenteestos factores.En 1983, Howard Gardner, en su Teoría de las inteligencias múltiples Frames of Mind: The Theory of MultipleIntelligences[2] introdujo la idea de incluir tanto la inteligencia interpersonal (la capacidad para comprender lasintenciones, motivaciones y deseos de otras personas) y la inteligencia intrapersonal (la capacidad paracomprenderse uno mismo, apreciar los sentimientos, temores y motivaciones propios). Para Gardner, los indicadoresde inteligencia, como el CI, no explican plenamente la capacidad cognitiva.[3] Por lo tanto, aunque los nombres

Page 3: Las inteligencias edwin arbelaez

dados al concepto han variado, existe una creencia común de que las definiciones tradicionales de inteligencia nodan una explicación exhaustiva de sus características.El primer uso del término inteligencia emocional generalmente es atribuido a Wayne Payne, citado en su tesisdoctoral: Un estudio de las emociones: El desarrollo de la inteligencia emocional, de 1985.[4] Sin embargo, eltérmino "inteligencia emocional" había aparecido antes en textos de Leuner (1966). Greenspan también presentó en1989 un modelo de IE, seguido por Salovey y Mayer (1990) y Goleman (1995).Como resultado del creciente reconocimiento por parte de los profesionales de la importancia y relevancia de lasemociones en los resultados del trabajo, la investigación sobre el tema siguió ganando impulso, pero no fue hasta lapublicación del célebre libro de Daniel Goleman: Inteligencia Emocional: ¿Por qué puede importar más que elconcepto de cociente intelectual?, que se convirtió en muy popular.[5] Un relevante artículo de Nancy Gibbs en larevista Time, en 1995, del libro de Goleman fue el primer medio de comunicación interesado en la IE.Posteriormente, los artículos de la IE comenzaron a aparecer cada vez con mayor frecuencia a través de una ampliagama de entidades académicas y puntos de venta populares.Inteligencia emocional 2Aspectos biológicosImagen esquemática del cerebro.Para comprender el gran poder de las emociones sobre la mentepensante —y la causa del frecuente conflicto existente entre lossentimientos y la razón— debemos considerar la forma en queha evolucionado el cerebro.[6]La región más primitiva del cerebro es el tronco encefálico, queregula las funciones vitales básicas, como la respiración o elmetabolismo, y lo compartimos con todas aquellas especies quesólo disponen de un rudimentario sistema nervioso. De estecerebro primitivo emergieron los centros emocionales que,millones de años más tarde, dieron lugar al cerebro pensante: elneocórtex. El hecho de que el cerebro emocional sea muyanterior al racional y que éste sea una derivación de aquél,revela con claridad las auténticas relaciones existentes entre elpensamiento y el sentimiento.[7]El neocórtex permite un aumento de la sutileza y la complejidadde la vida emocional, aunque no gobierna la totalidad de la vidaemocional porque, en estos asuntos, delega su cometido en el sistema límbico. Esto es lo que confiere a los centrosde la emoción un poder extraordinario para influir en el funcionamiento global del cerebro, incluyendo a los centrosdel pensamiento.[8]La sede de las pasionesImagen anatómica del cerebro.La amígdala cerebral y el hipocampo fueron dos piezas clave delprimitivo «cerebro olfativo» que, a lo largo del procesoevolutivo, terminó dando origen al córtex y posteriormente alneocórtex. La amígdala está especializada en las cuestiones

Page 4: Las inteligencias edwin arbelaez

emocionales y se la considera una estructura limbica muy ligadaa los procesos del aprendizaje y la memoria.[9] Constituye unaespecie de depósito de la memoria emocional.[10] Es laencargada de activar la secreción de dosis masivas denoradrenalina, que estimula los sentidos y pone al cerebro enestado de alerta.[11]LeDoux descubrió que la primera zona cerebral por la que pasanlas señales sensoriales procedentes de los ojos o de los oídos esel tálamo y, a partir de ahí y a través de una sola sinapsis, laamígdala. Otra vía procedente del tálamo lleva la señal hasta el neocórtex —el cerebro pensante—, permitiendo quela amígdala comience a responder antes de que el neocórtex haya ponderado la información.[12] Según LeDoux:«anatómicamente hablando, el sistema emocional puede actuar independientemente del neocórtex. Existen ciertasreacciones y recuerdos emocionales que tienen lugar sin la menor participación cognitiva consciente».[13]La memoria emocionalLas opiniones inconscientes son recuerdos emocionales que se almacenan en la amígdala. El hipocampo registra loshechos puros, y la amígdala es la encargada de registrar el «clima emocional» que acompaña a estos hechos.[14] ParaLeDoux: «el hipocampo es una estructura fundamental para reconocer un rostro como el de su prima, pero es laamígdala la que le agrega el clima emocional de que no parece tenerla en mucha estima». Esto significa que elcerebro dispone de dos sistemas de registro, uno para los hechos ordinarios y otro para los recuerdos con una intensaInteligencia emocional 3carga emocional.[15]Un sistema de alarma anticuadoEn el cambiante mundo social, uno de los inconvenientes de este sistema de alarma neuronal es que, con másfrecuencia de la deseable, el mensaje de urgencia mandado por la amígdala suele ser obsoleto. La amígdala examinala experiencia presente y la compara con lo que sucedió en el pasado, utilizando un método asociativo, equiparandosituaciones por el mero hecho de compartir unos pocos rasgos característicos similares, haciendo reaccionar conrespuestas que fueron grabadas mucho tiempo atrás, a veces obsoletas.[16]En opinión de LeDoux, la interacción entre el niño y sus cuidadores durante los primeros años de vida constituye unauténtico aprendizaje emocional, y es tan poderoso y resulta tan difícil de comprender para el adulto porque estágrabado en la amígdala con la tosca impronta no verbal propia de la vida emocional. Lo que explica el desconciertoante nuestros propios estallidos emocionales es que suelen datar de un período tan temprano que las cosas nosdesconcertaban y ni siquiera disponíamos de palabras para comprender lo que sucedía.[17]Cuando las emociones son rápidas y toscasLa importancia evolutiva de ofrecer una respuesta rápida que permitiera ganar unos milisegundos críticos ante las

Page 5: Las inteligencias edwin arbelaez

situaciones peligrosas, es muy probable que salvaran la vida de muchos de nuestros antepasados, porque esaconfiguración ha quedado impresa en el cerebro de todo protomamifero, incluyendo los humanos. Para LeDoux: «Elrudimentario cerebro menor de los mamíferos es el principal cerebro de los no mamíferos, un cerebro que permiteuna respuesta emocional muy veloz. Pero, aunque veloz, se trata también, al mismo tiempo, de una respuesta muytosca, porque las células implicadas sólo permiten un procesamiento rápido, pero también impreciso», y estasrudimentarias confusiones emocionales —basadas en sentir antes que en pensar— son las «emocionesprecognitivas».[18]El gestor de las emocionesLa amígdala prepara una reacción emocional ansiosa e impulsiva, pero otra parte del cerebro se encarga de elaboraruna respuesta más adecuada. El regulador cerebral que desconecta los impulsos de la amígdala parece encontrarse enel extremo de una vía nerviosa que va al neocórtex, en el lóbulo prefrontal. El área prefrontal constituye una especiede modulador de las respuestas proporcionadas por la amígdala y otras regiones del sistema límbico, permitiendo laemisión de una respuesta más analítica y proporcionada. El lóbulo prefrontal izquierdo parece formar parte de uncircuito que se encarga de desconectar —o atenuar parcialmente— los impulsos emocionales más perturbadores.[19]Vandalismos en forma de pintadas. El vandalismo enwikis es otro ejemplo de actuación con perturbaciónemocional.Armonizando emoción y pensamientoLas conexiones existentes entre la amígdala (y las estructuraslímbicas) y el neocórtex constituyen el centro de gestión entrelos pensamientos y los sentimientos. Esta vía nerviosa explicaríael motivo por el cual la emoción es fundamental para pensareficazmente, tomar decisiones inteligentes y permitimos pensarcon claridad. La corteza prefrontal es la región cerebral que seencarga de la «memoria de trabajo».[20]Cuando estamos emocionalmente perturbados, solemos decirque «no podemos pensar bien» y permite explicar por qué latensión emocional prolongada puede obstaculizar las facultadesintelectuales del niño y dificultar así su capacidad deaprendizaje. Los niños impulsivos y ansiosos, a menudodesorganizados y problemáticos, parecen tener un escaso control prefrontal sobre sus impulsos límbicos. Este tipo deniños presenta un elevado riesgo de problemas de fracaso escolar, alcoholismo y delincuencia, pero no tanto porquesu potencial intelectual sea bajo sino porque su control sobre su vida emocional se halla severamente restringido.[21]Inteligencia emocional 4Las emociones son importantes para el ejercicio de la razón. Entre el sentir y el pensar, la emoción guía nuestrasdecisiones, trabajando con la mente racional y capacitando —o incapacitando— al pensamiento mismo. Del mismo

Page 6: Las inteligencias edwin arbelaez

modo, el cerebro pensante desempeña un papel fundamental en nuestras emociones, exceptuando aquellos momentosen los que las emociones se desbordan y el cerebro emocional asume por completo el control de la situación. Encierto modo, tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligenciaemocional y nuestro funcionamiento vital está determinado por ambos.[22]La naturaleza de la inteligencia emocionalLas características de la llamada inteligencia emocional son: la capacidad de motivarnos a nosotros mismos, deperseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones,de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales yla capacidad de empatizar y confiar en los demás.[23]Medición de la inteligencia emocional y el CINo existe un test capaz de determinar el «grado de inteligencia emocional», a diferencia de lo que ocurre con los testque miden el cociente intelectual (CI). Jack Block, psicólogo de la universidad de Berkeley, ha utilizado una medidasimilar a la inteligencia emocional que él denomina «capacidad adaptativa del ego», estableciendo dos tiposteóricamente puros, aunque los rasgos más sobresalientes difieren ligeramente entre mujeres y hombres:[24]«Los hombres que poseen una elevada inteligencia emocional suelen ser socialmente equilibrados,extrovertidos, alegres, poco predispuestos a la timidez y a rumiar sus preocupaciones. Demuestran estardotados de una notable capacidad para comprometerse con las causas y las personas, suelen adoptarresponsabilidades, mantienen una visión ética de la vida y son afables y cariñosos en sus relaciones. Su vidaemocional es rica y apropiada; se sienten, en suma, a gusto consigo mismos, con sus semejantes y con eluniverso social en el que viven».«Las mujeres emocionalmente inteligentes tienden a ser enérgicas y a expresar sus sentimientos sin ambages,tienen una visión positiva de sí mismas y para ellas la vida siempre tiene un sentido. Al igual que ocurre conlos hombres, suelen ser abiertas y sociables, expresan sus sentimientos adecuadamente (en lugar de entregarsea arranques emocionales de los que posteriormente tengan que lamentarse) y soportan bien la tensión. Suequilibrio social les permite hacer rápidamente nuevas amistades; se sienten lo bastante a gusto consigomismas como para mostrarse alegres, espontáneas y abiertas a las experiencias sensuales. Y, a diferencia de loque ocurre con el tipo puro de mujer con un elevado CI, raramente se sienten ansiosas, culpables o se ahoganen sus preocupaciones».«Los hombres con un elevado CI se caractericen por una amplia gama de intereses y habilidades intelectuales

Page 7: Las inteligencias edwin arbelaez

y suelen ser ambiciosos, productivos, predecibles, tenaces y poco dados a reparar en sus propias necesidades.Tienden a ser críticos, condescendientes, aprensivos, inhibidos, a sentirse incómodos con la sexualidad y lasexperiencias sensoriales en general y son poco expresivos, distantes y emocionalmente fríos y tranquilos».«La mujer con un elevado CI manifiesta una previsible confianza intelectual, es capaz de expresar claramentesus pensamientos, valora las cuestiones teóricas y presenta un amplio abanico de intereses estéticos eintelectuales. También tiende a ser introspectiva, predispuesta a la ansiedad, a la preocupación y laculpabilidad, y se muestra poco dispuesta a expresar públicamente su enfado (aunque pueda expresarlo de unmodo indirecto)».Estos retratos, obviamente, resultan caricaturescos pues toda persona es el resultado de la combinación entre el CI yla inteligencia emocional, en distintas proporciones, pero ofrecen una visión muy instructiva del tipo de aptitudesespecíficas que ambas dimensiones pueden aportar al conjunto de cualidades que constituye una persona.

Inteligencia Praxiologica o practica

La habilidad práctica se caracteriza por la facilidad para realizar tareas concretas orientadas principalmente hacia un fin utilitario o práctico.

La palabra pragmatismo designa una postura filosófica cuyo criterio de verdad consiste en identificarla con las consecuencias prácticas que reporta, es decir, la verdad de una afirmación equivale a la utilidad de la misma. Surge en Estados Unidos en el siglo XIX y allí ha tenido sus pensadores más destacados.

No se puede ignorar que ese país fue un terreno fértil para esa concepción del mundo porque los resultados están a la vista. O sea que la palabra pragmatismo designa la cualidad o el interés en las prácticas que producen beneficios.

Las personas prácticas son muy terrenales y tienen la capacidad de observar las cosas concretas y relacionarlas entre si.

Suelen tener habilidades para trabajar en oficios que exijan destreza manual y acción.

Los tests psicológicos logran detectar el tipo de inteligencia dominante en una persona y ésta puede ser o práctica o teórica.

Se podría decir que una persona con inteligencia práctica puede ver más el árbol que el bosque, en tanto que una persona con inteligencia teórica ve más el bosque que el árbol.

Page 8: Las inteligencias edwin arbelaez

Es evidente que lo práctico está más relacionado con lo inmediato y material mientras que lo teórico se refiere más a lo mediato y abstracto y al manejo de símbolos y conceptos.

El ejercicio de cualquier arte o actividad dinámica requiere inteligencia práctica principalmente.

La práctica es la aplicación en la realidad de una teoría o doctrina, que es lo que necesita para su validez científica, es decir, su comprobación en la práctica.

La habilidad práctica es el reconocimiento de la serie de operaciones a seguir para conseguir un resultado objetivo y concreto.

Todos sabemos que cualquier destreza mejora con la práctica, como ejecutar un instrumento, cocinar, bailar, hablar un idioma o realizar cualquier oficio o trabajo.

La habilidad práctica favorece y perfecciona el aprendizaje de tareas que se realizan con el cuerpo.

Un médico necesita habilidad práctica aunque haya acumulado enormes cantidades de conocimientos teóricos. La acción correcta a tiempo puede llegar a salvar vidas y eso se puede lograr con la práctica, porque los acontecimientos exigen soluciones que la mayoría de las veces no están en los libros, y sólo la práctica permite agudizar el ingenio para resolver problemas nuevos.

Esta cualidad es imprescindible en situaciones de crisis cuando hay que encontrar soluciones en momentos en que existe riesgo de vida.

Es evidente que en toda situación de catástrofe los que suelen sobrevivir son aquellos que se las ingeniaron para salvarse de las maneras más insólitas, porque no siempre se cuenta en esas oportunidades con equipos de salvamento que lleguen a tiempo.

Vemos que el ingenio y la habilidad práctica están muy relacionados. Se puede decir entonces que el que se las ingenia para resolver problemas tiene habilidad práctica.

Esta cualidad exige un nivel alto de creatividad objetiva, porque no siempre contamos con el manual de instrucciones para salir de una situación dificultosa.

Algunos estudios han revelado que los hombres tienen en general, en mayor proporción, inteligencia teórica mientras que las mujeres tienden a tener un índice mayor de inteligencia práctica. En este resultado influyen más los intereses que los coeficientes intelectuales.

Estas diferencias también las puedo fundamentar con muchos años de experiencia realizando evaluaciones psicológicas a ambos sexos.