Las islas galápagos

10
LAS ISLAS GALÁPAGOS Las Islas Galápagos constituyen uno de los más complejos, diversos y únicos archipiélagos oceánicos del mundo, que aún mantiene sus ecosistemas y biodiversidad sin grandes alteraciones.

Transcript of Las islas galápagos

Page 1: Las islas galápagos

LAS ISLAS GALÁPAGOS

Las Islas Galápagos constituyen uno de los más complejos, diversos y únicos archipiélagos oceánicos del mundo, que aún mantiene sus ecosistemas y biodiversidad sin grandes alteraciones.

Page 2: Las islas galápagos

Su ubicación y aislamiento geográfico, su riqueza biológica y los procesos evolutivos reflejados en su fauna y flora singular, las han hecho acreedoras del reconocimiento mundial.

Page 3: Las islas galápagos

UBICACIÓN

Las Islas Galápagos están ubicadas en el Océano Pacífico sobre la línea ecuatorial, aproximadamente a 960 Km. de la costa continental ecuatoriana, entre 1°20' de latitud norte y 1°0' de latitud sur, y los 89° y 92° de longitud occidental.

Page 4: Las islas galápagos

ISLAS

Políticamente son una provincia de este país, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno.

El archipiélago está formado por 19 islas mayores y más de 200 islotes y rocas que conforman aproximadamente de 8.010 Km². dispersas en un área aproximada de 70.000 Km².

Page 5: Las islas galápagos

HISTORIA

Las islas Galápagos fueron descubiertas al azar el 10 de marzo de 1535, cuando el religioso dominico Fray Tomás de Berlanga. Se estima que las islas se formaron hace seis millones de años como resultado de actividad volcánica en el fondo marino.

Page 6: Las islas galápagos

Ecuador anexó las islas Galápagos el 12 de febrero de 1832, bautizándolas como Archipiélago de Ecuador. El primer gobernador de las Galápagos, el general José de Villamil, trajo al archipiélago a un grupo de convictos para poblar la Isla Floreana y en octubre de 1832 algunos artesanos y granjeros se les unieron.

Page 7: Las islas galápagos

DECLARACIÓN DE PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD

Las Galápagos fueron declaradas Parque Nacional en 1959. La UNESCO declaró a las Islas Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 y seis años más tarde, como Reserva de Biósfera (1985), lo cual ha resultado en un creciente interés a nivel internacional por este archipiélago.

Page 8: Las islas galápagos

FAUNA DE GALÁPAGOS Las características de su fauna y flora

convierten a las Islas Galápagos en un territorio único en el mundo.

Galápagos posee una fauna terrestre y marina muy diversa e impresionante como las iguanas marina y terrestre, lobo de dos pelos, iguana terrestre de Santa F, gaviotas de cola bifurcada y de lava, albatros de galápagos, culebra, fragatas real y común, tortuga gigante, pinzones de Darwin, murciélago de galápagos, ballena jorobada, cormorán,, ratón de galápagos, pingüino de galápagos, que viven en las zonas más frías, piqueros, lobo marino, la lagartija de lava.

Page 9: Las islas galápagos

AVES En Galápagos el lugar para aprender como funciona la

selección natural hay 58 especies de aves, incluyendo aves marinas, aves costeras y lacustres y aves terrestres. Todas vinieron originalmente desde Norte, Centro y Sur América, traídas por los vientos y las corrientes marinas. La teoría del arribo y establecimiento así lo confirma. Por supuesto, las llegadas no han cesado. Quién sabe qué nuevas especies llegarán.

Page 10: Las islas galápagos

FLORA DE GALÁPAGOS

Se han identificado en el Archipiélago 220 especies de plantas endémicas, 399 nativas y 119 introducidas; esta flora fue transportada por los vientos, el mar, el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde el continente llevando en sus plumas, patas y picos algunas semillas y esporas que pudieron germinar en el suelo insular, modificando, con el transcurrir del tiempo, su propia estructura y fisiología como resultado de su aclimatación al nuevo medio de vida.