Las legítimas

10
Las legítimas en el derecho sucesorio común, TRAS LA LEY 15/1995

description

en el derecho sucesorio común, TRAS LA LEY 15/1995. Las legítimas. CONCEPTO. porción de bienes de que el testador no puede disponer por haberla reservado la ley a determinados herederos, llamados por esto herederos forzosos (art. 806 CC). HEREDEROS FORZOSOS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Las legítimas

Page 1: Las legítimas

Las legítimas

en el derecho sucesorio común, TRAS LA LEY 15/1995

Page 2: Las legítimas

CONCEPTO

• porción de bienes de que el testador no puede disponer por haberla reservado la ley a determinados herederos, llamados por esto herederos forzosos (art. 806 CC)

Page 3: Las legítimas

HEREDEROS FORZOSOS

• 1º Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes. Representación

• 2º A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes. No representación

•  Junto a los anteriores, siempre que no estén separados judicialmente o de hecho (ley 15/1995): El viudo o viuda en la forma y medida que establece Código.

Page 4: Las legítimas

HIJOS O DESCENDIENTES(837 redactado por ley 15/1995:independientemente de su

filiación extramatrimonial constante matrimonio)

hijos

descendientes

libre

Page 5: Las legítimas

CARACTERES DE LA LEGITIMA DE LOS DESCENDIENTES

• Opera el derecho de representación, que sólo se pierde por renuncia del ascendiente de anterior grado.

• Exige colación• En la mejora cabe saltar a grados más remotos

y desigualar a los hijos• Es intangible salvo:

– Sustituciones fideicomisarias impuestas al incapacitado (nuevo 808, Ley 15/2005)

– Exclusión del domicilio común con descendientes incapaz

– Legítima usufructuaria del cónyuge viudo

Page 6: Las legítimas

ASCENDIENTES CONCURRIENDO CON VIUDO/A

ascendientes

usufructoconyugelibre

Page 7: Las legítimas

ASCENDIENTES SIN VIUDO/A

libre

ascendientes

Page 8: Las legítimas

Caracteres de la legítima de los padres y ascendientes

• Es variable según exista cónyuge viudo/a o no

• Se divide por mitades entre las diferentes líneas del mismo grado.

• No opera la representación (la línea única dentro del mismo grado acumula toda su cuantía aún existiendo parientes)

Page 9: Las legítimas

Proporción del usufructo del viudal

0

20

40

60

80

100

con hijos conascendientes

sin otrosforzosos

usufructo

nudapropiedad

Page 10: Las legítimas

Caracteres de la legítima del cónyuge viudo

• Es variable.

• Siempre en usufructo

• Conmutable en metálico

• Conmutable en bienes concurriendo con hijos no comunes

• Arraigo social del usufructo universal (ampliable a través de la cautela sociniana).