Las leyes de mendel

16
LAS LEYES DE MENDEL Integrantes: Figueroa Romero Ana Carolina Franco Corrales Yesenia Gallegos Miranda Viridiana Torres Flores Elda Iveth

description

Leyes de mendel :Oprimer parcial de biologia

Transcript of Las leyes de mendel

LAS LEYES DE MENDEL

Integrantes:Figueroa Romero Ana CarolinaFranco Corrales Yesenia Gallegos Miranda Viridiana Torres Flores Elda Iveth

LEYES DE MENDEL

Las tres leyes de Mendel explican y predicencómo van a ser los caracteres físicos(fenotipo) de un nuevo individuo.Frecuentemente se han descrito como: “leyespara explicar la transmisión de caracteres”(herencia genética) a la descendencia.

HERENCIA

La herencia genética es la transmisión através del material genético contenido en elnúcleo celular, de las característicasanatómicas, fisiológicas o de otro tipo, de unser vivo a sus descendientes. El ser vivoresultante tendrá características de uno o delos dos padres.

GENOTIPO

El genotipo es el contenido genomaespecífico de un individuo, en forma de ADN.Junto con la variación ambiental que influyesobre el individuo, codifica el fenotipo delindividuo. De otro modo, el genotipo puededefinirse como el conjunto de genes de unorganismo.

FENOTIPO

En biología y ciencias de la salud, sedenomina fenotipo a la expresión delgenotipo en un determinado ambiente. Losrasgos fenotípicos incluyen rasgos tantofísicos como conductuales. Un fenotipo escualquier característica o rasgo observable deun organismo, como su morfología,desarrollo, propiedades bioquímicas,fisiología y comportamiento.

HOMOCIGOTO

Se dice que una célula es homocigota para ungen en particular cuando alelos idénticos del genestán presentes en ambos cromosomashomólogos. La célula u organismo en cuestiónse llama homocigoto.Un individuo que es homocigoto dominante para una característica particular posee dos copias del alelo que codifica para la característica dominante. Un individuo que es homocigoto recesivo para un rasgo particular lleva dos copias del alelo que codifica para el rasgo recesivo.

HETEROCIGOTO

Es en Genética un individuo diploide que paraun gen dado, tiene en cada uno de loscromosomas homólogos un alelo parecido aotro, (se expresa, por ej.: Aa), que posee dosformas diferentes de un gen en particular;cada una heredara de cada uno de losprogenitores.

DESCENDENCIA

Descendencia es la norma que rige la filiaciónen los grupos sociales mediante los vínculosde parentesco. La descendencia es una formade reconocimiento social del linaje o familia,que varía según la sociedad.

CUADRO DE PUNNETT

El cuadro de Punnett es un diagramadiseñado por Reginald Punnett y es usado porlos biólogos para determinar la probabilidadde que un producto tenga un genotipoparticular. El cuadro de Punnett permiteobservar cada combinación posible de unalelo materno con otro alelo paterno por cadagen estudiado.

LAS TRES LEYES DE MENDEL

Primer ley de Mendel: ley de la uniformidad

Establece que si se cruzan dos razas puras para undeterminado carácter, los descendientes de laprimera generación serán todos iguales entre sí(igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (enfenotipo) a uno de los progenitores.

No es una ley de transmisión de caracteres, sino demanifestación de dominancia frente a la nomanifestación de los caracteres recesivos. Por ello,en ocasiones no es considerada una de las leyes deMendel. Indica que da el mismo resultado a la horade descomponerlo en fenotipos (F).

Ley de la uniformidad

Segunda ley de Mendel: ley de la segregación

Esta ley establece que durante laformación de los gametos cada alelo de unpar se separa del otro miembro paradeterminar la constitución genética delgameto filial. Es muy habitual representarlas posibilidades de hibridación medianteun cuadro de Punnett.

Ley de la segregación

Tercera ley de Mendel: ley de la segregación independiente

Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Sólo se cumple en aquellos genes que no están ligados (en diferentes cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. Es decir, siguen las proporciones 9:3:3:1.