“LAS LIMITACIONES EN LAS CONDICIONES O...

163
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales “LAS LIMITACIONES EN LAS CONDICIONES O DERECHOS DE LOS TRABAJADORES QUE PRESTAN SUS SERVICIOS EN UNA RELACIÓN LABORAL SIMULADA AL AMPARO DE LA SUBCONTRATACIÓN LABORAL” TESIS ROCÍO ALEJANDRA VELÁSQUEZ FIGUEROA 10835-04 Guatemala, enero de 2012 CAMPUS CENTRAL

Transcript of “LAS LIMITACIONES EN LAS CONDICIONES O...

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

“LAS LIMITACIONES EN LAS CONDICIONES O DERECHOS DE

LOS TRABAJADORES QUE PRESTAN SUS SERVICIOS EN UNA

RELACIÓN LABORAL SIMULADA AL AMPARO DE LA

SUBCONTRATACIÓN LABORAL”

TESIS

ROCÍO ALEJANDRA VELÁSQUEZ FIGUEROA

10835-04

Guatemala, enero de 2012

CAMPUS CENTRAL

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

“LAS LIMITACIONES EN LAS CONDICIONES O DERECHOS DE

LOS TRABAJADORES QUE PRESTAN SUS SERVICIOS EN UNA

RELACIÓN LABORAL SIMULADA AL AMPARO DE LA

SUBCONTRATACIÓN LABORAL”

TESIS

Presentada ante el Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

por

Rocío Alejandra Velásquez Figueroa

Previo al otorgamiento del grado académico de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales y los títulos profesionales de Abogada y Notaria.

Guatemala, enero de 2012

Tribunales que practicaron la Evaluación Comprensiva

Área Pública:

• Licenciado Rafael Francisco Dardón Rodríguez

Presidente del Tribunal Examinador

• Licenciado Arturo Miranda Girón

Secretario del Tribunal Examinador

• Licenciado Alex Estuardo Salazar Muñoz

Vocal del Tribunal Examinador

Área Privada:

• Licenciado Edgar Estuardo Asturias Utrera

Presidente del Tribunal Examinador

• Licenciado Fernando José Figueroa Ovalle

Secretario del Tribunal Examinador

• Magister Axel Manuel Romero Gerardi

Vocal del Tribunal Examinador

DEDICATORIA

A DIOS Por la fortuna de recibir todos los días muchas bendiciones, por mi familia y

amigos.

A MIS PADRES Carlos y Olga, por su amor y apoyo incondicional, por motivarme día con día

para cumplir mis metas, sin ustedes no lo hubiera logrado. Gracias por la

bendición que tengo de ser parte de su vida.

A MIS HERMANOS

Olgui, Verón, Zully y Oscar por siempre estar a mi lado, por su amistad, apoyo

y por ser los mejores hermanos pero sobre todo por su gran amor.

A MIS SOBRINOS Sofía, José Enrique, Andrea, Esteban, Estuardo, José Pablo y Juan Andrés,

por hacer de mi vida una alegría diaria.

A MIS CUÑADOS Mario Enrique, Fernando y José Carlos por su amistad y apoyo.

A MI NOVIO Sergio por tu apoyo incondicional, por tu inmenso amor y por dejarme ser parte

de tu vida.

Responsabilidad: “El autor será el único responsable del contenido y conclusiones de la tesis”.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….i

CAPÍTULO 1

CONTRATO DE TRABAJO………………………………………………...……...01

1.1. Contrato individual de trabajo……………………………………….01

1.2. Relación laboral……………………………………………………....04

1.3. Tipos de relación laboral…………………………………………….05

1.4. Elementos esenciales del contrato laboral………………………...08

1.5. Obligaciones laborales derivadas del contrato laboral........……..14

CAPÍTULO 2

SUBCONTRATACIÓN LABORAL……………………………………………......20

2.1. Definición ………………………………….……………………........20

2.2. Características……………………………..…………………….......25

2.3. Aspectos fundamentales de la reunión sobre el trabajo en régimen

de subcontratación en América Latina por parte de la OIT…......29

2.4. Ventajas y desventajas de la subcontratación.............................31

2.5. Contratistas y subcontratistas………………………………..…….35

2.6. Legislación nacional…………………………………………...........36

2.7. Diferencias entre subcontratación y Outsourcing ………...……..38

2.8. Diferencias entre subcontratación y

Agencias de colocación de personal………………………….……41

2.9. Diferencias entre subcontratación laboral, agencias de colocación

de personal y Outsourcing………………….………….…………....42

2.10. La subcontratación laboral en la práctica………………………….46

2.11. Subcontratación laboral y productividad………………………......51

CAPÍTULO 3

LA SIMULACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES………………………55

3.1. Simulación………………………………………..…………………...55

3.2. Fraude de ley en la aplicación de figuras laborales………………57

3.3. Autorización de relaciones triangulares……………………………64

3.4. Responsabilidad subsidiaria o solidaria.......................................67

3.5. Análisis de jurisprudencia……………………………………………69

3.6. Principio de primacía de la realidad………………………………..76

CAPÍTULO 4

PRESENTACIÓN, DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS…….…........82

CONCLUSIONES……………...…………………………………………...…….....97

RECOMENDACIONES…………………………………………………...…….....100

LISTADO DE REFERENCIAS…………………………………………...……….101

ANEXOS…………………………………………………………………...………..109

RESUMEN

Subcontratación laboral es el acuerdo contractual por el que una empresa

principal dueña de una obra le encarga a otra la realización de un determinado

trabajo para el beneficio de la obra, es decir, realiza un trabajo a favor de la

empresa principal con sus trabajadores, a cambio de una remuneración.

La subcontratación puede llegar a generar a los trabajadores inestabilidad

debido al abuso en su aplicación; colocándolos en una situación en donde se

ignora quien ejerce en sí la función de patrón, ya que la persona por quien fue

contratado es diferente a quien da las órdenes y las herramientas de trabajo.

Esta confusión puede ser el resultado en que la empresa dueña de la obra

desea eludir responsabilidades laborales que conlleva un contrato de trabajo al

momento de una contratación directa con el trabajador.

Dentro del presente trabajo, de modalidad monográfica, se propone un tipo de

investigación descriptiva y propositiva; descriptiva debido al estudio de figuras

esenciales en el ámbito laboral, incluyendo temas como el contrato laboral

hasta el análisis del problema que se sucinta al momento de haber un abuso en

la implementación de la figura dentro de la práctica, y propositiva porque se

sugiere la regulación legal dentro del Código de Trabajo de una

responsabilidad subsidiaria entre la empresa principal y la empresa

subcontratante, la cual sería voluntaria y expresa, sin llegar a violentar los

derechos de la empresa principal, con el objeto de mejorar los derechos ya

existentes del trabajador.

i

INTRODUCCIÓN

La naturaleza de la subcontratación laboral no es un conflicto al momento de

definirse, en consecuencia de ser una figura en la cual su objeto es la

realización de un trabajo o la prestación de un servicio de manera ocasional,

por lo que la naturaleza de la misma es civil1 o mercantil, dependiendo no solo

del servicio o trabajo prestado sino por quienes son las partes contratantes. En

su aplicación diaria puede suceder que en determinados casos exista un abuso

desmedido de la subcontratación, ocultando así, que la empresa principal

quiera eludir sus obligaciones dentro de la legislación laboral guatemalteca o

de la seguridad social del trabajador al momento de prestar el servicio, al no

existir un mayor control sobre la misma figura y no contar con el conocimiento

necesario sobre el tema.

Siendo el término de subcontratación laboral el que se desarrolla

principalmente en la presente investigación y a partir del análisis de las

definiciones proporcionadas por Cesar Landelino Franco López, Roberto

García Martínez, Susana Marigo y Cesario Junio, se define como el acto por el

cual una empresa contrata a otra para que ésta le preste sus servicios, y tiene

como elemento principal la mano de obra; es decir, una empresa contrata a

otra por medio de un contrato civil o mercantil con el fin de adquirir un servicio o

una obra realizada con trabajadores de la empresa subcontratada, lo que

significa que se busca específicamente trabajadores para poder obtener un

mejor resultado y optimizar recursos. El término de subcontratación fue

utilizado por Organización Internacional del Trabajo, en adelante por sus siglas

OIT, en los preparativos y debates de la Conferencias de 1996 y 1997.

El problema que se plantea consiste en definir la eventual existencia de

limitaciones en las condiciones o derechos de los trabajadores que prestan sus

servicios al amparo de la figura de la subcontratación laboral y, por ende, sí la

utilización de tal esquema deriva en un déficit de empleo. Este planteamiento

del problema nos lleva a la pregunta de investigación, ¿Cuáles son las

1 Casos civiles de subcontratación: se encuentran el contrato de obra (Art. 2010 del Código

Civil) y el contrato de prestación de servicios (Art. 2034 del Código Civil)

ii

limitaciones en las condiciones o derechos de los trabajadores que prestan sus

servicios en una relación laboral simulada al amparo de la subcontratación

laboral?

El objetivo general de la presente investigación es determinar los efectos que

para el trabajador genera la figura de la subcontratación laboral pues se estima

que su utilización pudiera significar riesgos para la estabilidad del empleo en

Guatemala, toda vez que, su objeto principal, gira en torno al suministro de

mano de obra por terceros.

Y dentro de los objetivos específicos se encuentran, la definición de

subcontratación en el ámbito laboral guatemalteco, el analizar los distintos

sujetos de la subcontratación en la práctica laboral guatemalteca, la diferencia

entre figuras afines, la identificación de una relación de trabajo típica dentro de

la figura de subcontratación laboral, indicando si se trata de una relación

bilateral (empresa subcontratada y trabajadores) o triangular (empresa que

subcontrata, empresa subcontratada y trabajadores), la simulación de las

relaciones laborales, la posible responsabilidad solidaria o subsidiaria y, así

mismo, se va a determinar las ventajas y desventajas tanto para las empresas

que subcontratan como para los trabajadores subcontratados.

El alcance de la investigación es coincidente con el objetivo general, puesto

que se analizaron aspectos doctrinarios, fundamentos teóricos, la aplicación de

la figura en la práctica y otros temas desarrollados dentro de cada capitulo,

además, se sugiere una nueva normativa dentro del Código de Trabajo. El

trabajo se centro en definir los efectos que se presentan ante una posible

simulación al amparo de la subcontratación laboral para los trabajadores que

prestan sus servicios, sin que se haga referencia a una empresa determinada.

Se establecieron los efectos generales, tanto positivos como negativos para el

mismo, pero siempre dentro de la época actual y en el contexto del Derecho

Laboral.

La investigación no se circunscribió a enumerar las características y la

naturaleza del contrato de subcontratación laboral, sino por el contrario, se

iii

enfoco en los efectos en las condiciones y derechos de los trabajadores y

definió la relación laboral; esto no quiere decir que en el desarrollo de la misma

no se tomo en consideración dichos temas.

En cuanto a los limites de la presente monografía se puede mencionar que los

principales obstáculos, consistieron en la escasa bibliografía en relación a la

perspectiva que se abordó dentro del presente trabajo y que no se cuenta con

un conocimiento preciso por parte de los expertos en la materia, es decir que

se encuentra una variedad de opiniones sobre el mismo; empero no significa

que los temas relacionados no se encuentren regulados en el Código de

Trabajo, como por ejemplo en los artículos 5, 18, 19, 23 y 81, y en el Código

Civil, específicamente el tema de Servicios Profesionales y Contrato de Obra;

de estos se derivan otros limitantes que se irán desarrollando.

¿Cómo se superaron las limitaciones? A través de bibliografía de temas afines,

en los artículos que se han publicado, los cuales han sido elaborados por

analistas del tema, en estudios de la OIT publicados en Internet, con el análisis

de un expediente de la Corte Constitucionalidad respecto al tema de

responsabilidad solidaria, así como en algunos trabajos de tesis de la Facultad,

tanto de Ciencias Económicas, como de la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales, y con la elaboración de definiciones propias que permitan crear el

marco conceptual propicio para el desarrollo del tema y con la investigación de

campo realizada.

El aporte de esta investigación es lograr que quien desea implementar esta

figura conozca con certeza su naturaleza, los efectos, las limitaciones que

surgen para los trabajadores y la responsabilidad que conlleva, evitando así la

simulación que eventualmente se propicia al aplicarla como una alternativa de

contratación y competencia con otras similares.

Con la investigación se pretende superar las dudas que surgen dentro de una

relación laboral, dilucidando si se trata de una relación bilateral, entre la

empresa subcontratada con los trabajadores o una relación triangular, entre la

iv

empresa que subcontrata, la empresa subcontratada y los trabajadores, como

bien se indicó anteriormente.

La relación de trabajo se determina normalmente, a través del contrato de

trabajo que existe entre dos partes, claramente definidas dentro del Código de

Trabajo: un trabajador, que brinda sus servicios o ejecuta una obra y un

empleador, también denominado patrono, quien los recibe, utiliza y remunera;

a lo que comúnmente se le llama: relación bilateral.

Con el tiempo y las necesidades económicas, han surgido, formas de

prestación de servicios que no son las acostumbradas y que de algún modo

involucran a terceros, generando así relaciones triangulares, integradas por: un

trabajador, un patrono o empleador, que remunera a aquél y con el que tiene

un contrato laboral, y una tercera parte que es una empresa a la que se le

destina el servicio o ejecución de la obra, y a quien se le suele denominar

usuaria o principal.

Con lo anteriormente establecido existen diversos ejemplos para las formas de

relación triangular, tales como subcontratación, agencias de colocación,

outsourcing, intermediación, empresas de trabajo temporal, suministro de

personal, etc.

Para una mayor comprensión dentro del análisis se identifica la existencia de

una relación de trabajo triangular en donde el trabajador puede llegar a exigirle,

en un determinado momento, a la empresa principal derechos que le

corresponden conforme a la ley dentro del ámbito laboral, como lo son

prestaciones laborales, seguridad y demás derechos, en virtud de la existencia

de una responsabilidad subsidiaria por parte de la empresa principal, pero este

es un tema que se estudia dentro de la presente investigación.

Los sujetos de análisis, cuya opinión se estimó importante son los siguientes:

Por un lado se entrevistaron a cuatro (04) Jueces de Trabajo y Previsión Social

en la ciudad de Guatemala, debido a su preparación académica y por ser

v

quienes diariamente solucionan los conflictos laborales que se presentan ante

los órganos judiciales, además se deseaba obtener la información de la

existencia de casos relacionados sobre la subcontratación laboral y si ello se

relaciona con la falta de regulación legal; y por el otro lado, se entrevistaron a

siete (07) abogados expertos en materia laboral, litigantes y docentes de

reconocida trayectoria en virtud que los mismos están en constante

actualización sobre temas que interesan.

Con respecto a las unidades de análisis, se cuenta con el Código de Trabajo,

del cual se analizan temas como la intermediación laboral, concepto de

patrono, de trabajador, contratos laborales, obligaciones de patronos, etc., la

Constitución Política de la República de Guatemala, de donde se extraen los

derechos de los trabajadores y el Código Civil, del cual se extraen los ejemplos

de la subcontratación en materia civil y el tema de simulación.

Dentro de los instrumentos para obtener información se encuentran las

entrevistas estructuradas dirigidas a los sujetos de análisis previamente

identificados. Las entrevistas ayudaron a profundizar en el tema, permitiendo

tener un panorama del conocimiento que se tiene sobre el tema en cuestión. La

estructuración de las preguntas es mixta, hay preguntas con respuestas

cerradas (Sí, No y No respondió) y con respuestas abiertas. Con base a las

respuestas obtenidas se estructuró una tabla de frecuencia de cada pregunta,

un breve razonamiento y gráficas de las mismas.

La modalidad del presente trabajo es la de Monografía que conlleva un tipo de

investigación jurídica descriptiva y propositiva, en virtud, primero, del análisis

de un problema jurídico en diversos aspectos y, segundo, la propuesta de

cambios o inclusión de un artículo dentro del Código de Trabajo.

1

CAPITULO 1

CONTRATO DE TRABAJO

1.1. CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

Para algunos autores, como Landelino López, García López y Susana Marigo,

entre otros, la definición de un contrato individual de trabajo puede variar según

el punto de vista de cada uno y de qué elementos son necesarios en un

contrato, pero su esencia va a ser la misma. A continuación se citan diferentes

autores que proporcionan una definición doctrinaria y que van a señalar los

elementos que en su conjunto forman una amplia perspectiva de qué es un

contrato de trabajo. Posteriormente se incluirá la definición proporcionada por

el Código de Trabajo, siendo esta la definición legal y aceptada en el país.

Cesar Landelino Franco López ha sostenido que el “contrato de trabajo se

refiere únicamente a los asalariados, es decir, para hombres de una categoría

social, requiriéndose además otras condiciones para que se configure

realmente como tal”.1

Roberto García Martínez, define al contrato de trabajo como: “la convención por

la cual una persona se compromete a poner su actividad a la disposición de

otra, bajo la subordinación de con quien ella se coloca, mediante una

remuneración”. 2

Susana Marigo, define al contrato de trabajo como: “el acto jurídico bilateral por

el cual una persona física se obliga mediante remuneración a prestar servicios

de naturaleza no eventual a otra persona, física o jurídica, en su provecho y

bajo sus órdenes.” 3

1 Franco López, César Landelino. Derecho sustantivo individual del trabajo. Guatemala: Editorial Estudiantil Fénix. Año 2006. Pág. 133. 2 García Martínez, Roberto. El Contrato de Trabajo. Buenos Aires: Editorial Astrea. 1991. Pág. 201 3 Marigo. Susana. El Contrato Individual de Trabajo. Buenos Aires: Editorial Astrea. 1983. Pág. 170

2

Cesario Junio define al contrato de trabajo como “la convención por la cual una

o varias personas físicas se obligan, mediante una remuneración, a prestar

servicios no eventuales a otra persona, bajo la dirección de esta”.4

Dentro de las previas definiciones doctrinarias se puede observar algunas

palabras o frases claves como lo son las siguientes: asalariados, compromiso,

subordinación, remuneración, bilateralidad, la no eventualidad, y la dirección.

Que en su conjunto se vislumbra que el contrato individual de trabajo es un

acuerdo entre partes mediante el cual una persona física se compromete a

prestar sus servicios o ejecutar una obra a otra persona (física o jurídica), bajo

la dirección de esté a cambio de una remuneración.

El artículo 18 del Código de Trabajo, contiene la definición de contrato

individual de trabajo y establece que es el “vinculo económico-jurídico mediante

el que una persona (trabajador), queda obligada a prestar a otra (patrón) sus

servicios personales o a ejecutarle una obra, personalmente, bajo la

dependencia continuada y dirección inmediata o delegada de esta última, a

cambio de una retribución de cualquier clase o forma”5, en el último párrafo de

este artículo señala que “La circunstancia de que el contrato de trabajo se

ajustare en un mismo documento con otro contrato de índole diferente o en

concurrencia con otro u otros, no le hace perder su naturaleza y por lo tanto a

la respectiva relación le son aplicables las disposiciones de este Código”6; es

decir que, cualquier confusión del contrato o cualquier intención de

encubrimiento no le hace perder su naturaleza y por lo tanto a la respectiva

relación le son aplicables los derechos y las obligaciones del Código de

Trabajo.

Si se observa la definición proporcionada por el dicho cuerpo legal y las

definiciones doctrinarias se puede establecer, lo que con anterioridad se

mencionó, que la esencia de toda definición es la misma, es decir la existencia

4 Cesarino Junior. Tópicos Laborales. Sao Paulo: Editorial Sao Paulo. 1982. Pág. 222 5 Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto Número 1441 y sus reformas. Fecha de emisión: 05/05/1961. 6 Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto Número 1441 y sus reformas. Fecha de emisión: 05/05/1961.

3

de un vinculo entre dos personas, en donde una presta un servicio a otra a

cambio de una remuneración.

Al mismo tiempo, no se debe de olvidar las disposiciones del artículo 19 del

mismo cuerpo legal que indica que “para que el contrato individual de trabajo

exista y se perfeccione, basta con que se inicie la relación de trabajo, que es el

hecho mismo de la prestación de servicios o de la ejecución de la obra”7 ; con

esto se entiende que, no afecta los derechos y obligaciones de ambas partes si

no existe un contrato por escrito, solo con el simple hecho de que se inicie con

la relación de trabajo ya existe un contrato laboral, pero con ello no se pretende

desacreditar el valor de un contrato individual, que bien se sabe es plena

prueba dentro de un proceso judicial.

El artículo 20 del Código de Trabajo, hace referencia a las condiciones de

trabajo que rigen un contrato o relación laboral y el artículo 24 del mismo

cuerpo legal, en la parte conducente establece que “la falta de cumplimiento del

contrato individual de trabajo o de la relación de trabajo, sólo obliga a los que

en ella incurran a la responsabilidad económica respetiva, o sea a las

prestaciones que determine el código” 8, como se puede observar la regulación

se refiere más que todo a una relación de tipo bilateral, que es la común, en

donde únicamente se hacen responsables las personas que son parte de un

contrato laboral (patrono-trabajador), pero en el caso de una relación triangular

(patrono-trabajador-tercero) debería de existir una regulación especial, para

determinados casos como la subcontratación, en donde el tercero tiene una

relación directa y de mando con los trabajadores, y así poderse hablar de una

responsabilidad subsidiaria; sin embargo, no se debe olvidar el articulo 81,

último párrafo, del mismo cuerpo legal que dice: “Si una o varias empresas

contrataren trabajadores para prestar sus servicios a otra empresa, esta última

será responsable frente a los trabajadores afectados, de conformidad con la

7 Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto Número 1441 y sus reformas. Fecha de emisión: 05/05/1961. 8 Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto Número 1441 y sus reformas. Fecha de emisión: 05/05/1961.

4

ley.”9 Pero debido al mal uso de las figuras triangulares, el abuso de las

mismas o el cierre de las empresas que contratan a los trabajadores

dejándolos sin ninguna protección, con el fin de eludir responsabilidades

laborales, sugiere una responsabilidad subsidiaria, voluntaria y expresa por

parte de la empresa principal con la empresa subcontratante por el tiempo que

los trabajadores prestaron servicio a la primera y así no dejar desprotegidos a

los trabajadores. Esté es un tema que más adelante se analiza y se establece

porqué el artículo 81 no contempla el escenario de la subcontratación laboral y

otras figuras afines.

1.2. RELACIÓN LABORAL En la relación laboral intervienen dos sujetos, la persona que aporta el trabajo

se denomina trabajador, y la que aporta el capital se denomina empleador o

patrono. El trabajador siempre es una persona física, en tanto que el patrono,

puede ser una persona física como una persona jurídica.

De la misma manera las relaciones laborales pueden ser definidas como los

“vínculos que se establecen en el ámbito del trabajo que por lo general, hacen

referencia a las relaciones entre el trabajo y el capital en el marco del proceso

productivo”.10

De otra forma se puede definir a la relación laboral como el vínculo jurídico

existente entre patrono y trabajador en virtud de un contrato de trabajo entre

ambos, en virtud de la cual se da la subordinación o dependencia continuada y

dirección inmediata o delegada; vínculo que tiene como finalidad que el

trabajador preste sus servicios o realice una obra a la parte empleadora, quien

a cambio le dará una retribución en dinero o especie, de acuerdo a lo que

estipulen en el contrato de trabajo.

9Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto Número 1441 y sus reformas. Fecha de emisión: 05/05/1961. 10 Página web de Mi Tecnológico. Relación laboral. Disponibilidad y acceso: http://www.mitecnologico.com/Main/RelacionLaboralConcepto, Fecha de consulta: 11/05/2010.

5

La relación laboral se rige mediante un contrato de trabajo, que son las normas

que regulan la relación laboral; por lo que un contrato de trabajo tiene un

contenido mínimo obligatorio para los contratantes, esto no quiere decir que, la

relación laboral dependa únicamente del contrato de trabajo, ya que una vez

iniciado la prestación de servicios o la ejecución de la obra se tiene por iniciada

la relación laboral. Lo anterior se encuentra regulado en los artículos 18, 19 y

22 del Código de Trabajo.

“Si bien es cierto, que el contrato es ley entre las partes, lo ideal es elaborarlo

ejerciendo la libertad, y por ende que pueda existir libertad de contratación,

debiendo ser libres de obligarse en la forma que lo desee”11

Las relaciones entre trabajadores y patronos en Guatemala, están regulas tanto

por la Constitución Política de la República, en cuyo artículo 102, se establecen

las prestaciones laborales mínimas; así como también en el Código de Trabajo,

que desarrolla en forma más extensa los precepto constitucionales.

En Guatemala la relación trabajador-patrono es tutelar, esto quiere decir que la

ley protege al trabajador frente al patrono y establece prestaciones laborales

mínimas para el trabajador, que el patrono debe cumplir obligatoriamente.

1.3. TIPOS DE RELACIÓN LABORAL

En el presente apartado se establece una división de la relación laboral, en

donde una es la que comúnmente se conoce, la bilateral, y que esta regulada

tanto en el artículo 18 como en el artículo 19 del Código de Trabajo; y la

relación triangular, que no se encuentra expresamente regulada dentro del

cuerpo legal antes citado, pero que se puede apreciar de manera superficial en

el artículo 5 y 81 último párrafo del mismo cuerpo legal. Únicamente se hace

mención de estos dos tipos de relación laboral, con el objetivo de determinar

que la subcontratación es el clásico ejemplo de una relación laboral de tipo

triangular y no de una relación bilateral, además se pretende señalar que con

11 García Bauer, Marta Silvia. En el umbral de una nueva perspectiva histórica, jurídica y económica del Derecho Laboral. Guatemala. 1999. pág. 47

6

los elementos que se observan de cada tipo dentro del Código de Trabajo

puede resultar que la legislación es precaria al momento de regular las nuevas

modalidades de trabajo.

1.3.1. Relación Bilateral: este tipo de relación se da únicamente entre

dos sujetos, uno quien es el patrono y el otro que es el trabajador.

1.3.2. Relación Triangular: este tipo de relación involucra tres sujetos.

José Luis Ugarte Cataldo define, “El fenómeno de la trilateralidad laboral

se produce cuando la actividad desplazada hacia fuera de la empresa

principal es asumida, en principio, por una empresa distinta y ajena, que

asume la ejecución de dicha tarea con el uso de sus propios

trabajadores, generando una suerte de triángulo laboral: la empresa que

externaliza, la empresa que asume la actividad productiva externalizada

y los trabajadores de esta última, que prestan servicios en los hechos

para ambas.”12

Una relación triangular es aquella que esta compuesta por una empresa

principal o usuaria, una empresa subcontratante o contratista y los trabajadores

de la empresa subcontratante. El vínculo que une a la empresa principal y a la

subcontratante es un contrato mercantil o civil13, el que une a la empresa

subcontratante y a los trabajadores es un contrato de trabajo y el vínculo que

une a los trabajadores y a la empresa principal es la prestación de servicio o la

ejecución de la obra a través de la dirección y el mando.

“Ahora, la trilateralidad laboral puede adoptar, en lo fundamental, dos

modalidades: la subcontratación laboral y el suministro de trabajadores.

Durante mucho tiempo se tendió a confundir ambas figuras utilizando la misma

expresión de subcontratación, de bienes la primera, de personas la segunda.

12 Página web de Escuela Sindical. Subcontratación y suministro de trabajadores. Disponibilidad y acceso: www.escuelasindical.org/.../las_relaciones_triangulares_de_trabajo_y_el_derecho_del_trabajo-_jluc16.doc. Fecha de consulta: 03/11/ 2010 13 Por ejemplo, en el contrato de obra civil y contrato de prestación de servicio

7

En la subcontratación existen dos formas, una en la que hay una relación de

trabajo triangular y otra en la que el trabajador labora en dependencia de facto

con la empresa principal, sin que exista teóricamente subordinación jurídica. Y

en ninguno de los dos casos existe una relación directa y jurídica de trabajo

entre el trabajo y la empresa principal.”14 La falta de una relación directa y

jurídica entre el trabajo y la empresa principal, quien es la que recibe el

servicio, es debido a la falta de regulación dentro del contrato de trabajo (entre

la empresa contratante y los trabajadores) en referencia a la empresa

principal, quien es la que va a recibir el servicio y quien tiene el mando durante

el tiempo de ejecución del trabajo, en ningún momento se le relaciona con un

tipo de responsabilidad por el tiempo que el trabajador este bajo su dirección y

dependencia, es por ello que más adelante se sugiere una responsabilidad

subsidiaria para este tipo de relación de trabajo.

“Estos rasgos llevaron a la Oficina Internacional del Trabajo a proponer la

siguiente definición, la que perseguía el propósito de cubrir tanto la

subcontratación de mano de obra como la de tareas o de servicios personales:

la expresión «trabajo en régimen de subcontratación» designa todo trabajo

realizado para una persona física o jurídica (designada como «empresa usuaria

o principal») por una persona (designada como «trabajador en régimen de

subcontratación»), cuando el trabajo lo realiza el trabajador en régimen de

subcontratación personalmente, en condiciones de dependencia o de

subordinación efectivas respecto a la empresa usuaria, análogas a las que

caracterizan una relación laboral de conformidad con la legislación y la práctica

nacionales siempre que el trabajador en régimen de subcontratación no sea

empleado de la empresa principal”.15

La frase clave es “siempre que el trabajador en régimen de subcontratación no

sea empleado de la empresa principal”, pero no se debe de olvidar que en la

práctica es la empresa principal quien tiene el mando y la dirección sobre el

trabajador.

14 Citado en la página web de escuela sindical. Op. cit. 15 Bronstein, Arturo. La subcontratación laboral. Seminario Internacional sobre el Derecho de Trabajo ante el nuevo mileno celebrado en Santo Domingo, República Dominicana. República Dominicana. abril 1999.

8

1.4. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO LABORAL

Los elementos de un contrato de trabajo van a ayudar a comprender mejor su

naturaleza. Sin los elementos esenciales no se podría formar un concepto de

contrato de trabajo. Según lo que establece el artículo 18 del Código de

Trabajo, el contrato individual de trabajo se encuentra compuesto por las

siguientes partes:

1.4.1. Patrono y Trabajador Siendo estos el elemento personal.

Patrono: El artículo 2 del Código de Trabajo establece que: "Patrono es toda

persona individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o más trabajadores,

en virtud de un contrato o relación de trabajo."16

Según el diccionario de Cabanellas (1968), "patrono o empresario se designa a

aquella parte que, en la relación laboral, recibe la prestación ajena, con fines de

lucro, la que contrata al trabajador para que le preste el servicio; con rigor

técnico, el acreedor de la obligación de hacer en el contrato de trabajo"17

Citando otra definición se determina que patrón es la persona que emplea

obreros o trabajadores en su propiedad o negocio, generalmente para realizar

algún trabajo manual.18

Es la persona individual o jurídica que contrata de forma remunerada y con

ánimo de permanencia a trabajadores para llevar a cabo la ejecución de una

obra o la prestación de un servicio. El vínculo jurídico que los une puede

proceder de un contrato de trabajo, o del resultado del inicio de una relación

laboral.

16 Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto Número 1441 y sus reformas. Fecha de emisión: 05/05/1961. 17 Patrón. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos Aires, Argentina: Editorial Heliasta. 1730. pagina 1968. 18 Patrono. The Free Dictionary, versión electrónica. Disponibilidad y acceso: http://es.thefreedictionary.com/patrono, Fecha de consulta: 11/05/2010.

9

“Al patrono, también se le conoce como: empleador, empresario, patrono,

dador de trabajo, locatario o principal”19

Trabajador: Artículo 3 del Código de Trabajo, Trabajador es “toda persona

individual que presta a un patrono sus servicios materiales, intelectuales o de

ambos géneros, en virtud de un contrato o de una relación de trabajo."20

El autor Manuel Osorio establece que: “trabajador se llama a la persona que

trabaja, sinónimo de obrero y jornalero”21.

Es significativo mencionar que el trabajador debe ser una persona física, ya

sea hombre o mujer; salvo las situaciones y trabajos especiales que están

regulados en el Código de Trabajo, como por ejemplo, el trabajo de la mujer, de

los menores de edad, trabajo agrícola y ganadero, etc.

“La distinción entre patrono y trabajador se hace por la prestación de servicios,

el vínculo de dependencia continuada y dirección inmediata, así como por el

interés de cada una de las partes en el vínculo que los une; ya que para el

patrono su interés se manifiesta en el aumento de capital y riqueza, y el

trabajador, lo motiva la certeza de cubrir sus necesidades y su fin esencial, la

obtención de medios para poder subsistir.”22

Ambos deben de cumplir con las obligaciones que se estipulan dentro del

contrato de trabajo y ambos deben de procurar que se respeten los derechos

laborales que forman parte de su relación laboral.

19 García Bauer, Marta Silvia. Op.cit. Pág. 57 20Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto Número 1441 y sus reformas. Fecha de emisión: 05/05/1961. artículo 2. 21 Trabajador. Osorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos Aires, Argentina: Editorial Heliasta S.R.I. 1979 22 Alvarado Noriega, Aleyda. La situación jurídica de los trabajadores y su estabilidad laboral cuando existe sustitución patronal y lo que regula el articulo 23 del Código de Trabajo. Guatemala. 2007. Tesis de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala.

10

1.4.2. Dependencia continuada y dirección inmediata

En algún momento de la historia del derecho de trabajo se llegó a confundir o

a creer que la dependencia y la dirección eran lo mismo, junto con la

subordinación, pero con el tiempo se comprendió que la dependencia se

basaba en que el patrono le otorgara los medios necesarios al trabajador para

llevar a cabo el servicio o ejecución de la obra, y que la dirección se entiende

por la capacidad y el conocimiento que tiene el patrono de señalar y dirigir

como se va a llevar a cabo el trabajo requerido.23

Respecto a la subordinación, se entiende que gira en torno a la relación de

respeto y de obediencia que tiene el trabajador ante el patrono.

Marta Silvia García Bauer señala que la subordinación “es el estado de

limitación de autonomía del trabajador, el cual se encuentra sometido, en sus

prestaciones, por razón de un contrato, y que origina la potestad del patrono o

empresario para dirigir la actividad de la otra parte, en orden al mayor

rendimiento de la producción y al mayor beneficio de la empresa.”24

Lo referente a la limitación de autonomía del trabajador nunca debe de ser

sinónimo a restricción o disminución de derechos laborales.

Jorge Arturo Xicara García “Consiste en la voluntaria sujeción de una persona

a seguir las instrucciones de otra persona dentro del contexto de servicios

pactados o acordados por ambas partes, esto implica la disposición del

trabajador de respetar, actuar y cumplir las órdenes que se le imparten. Esta

sumisión conlleva la facultad del patrono para exigirle al trabajador, la

prestación personal del servicio y por lo mismo, el cumplimiento, en cualquier

23

Quiroa Sanchez, Luis Alejandro, Curso de Privados, Escuela de Leyes, 2010. 24 García Bauer, Marta Silvia. Op.cit. Pág. 58

11

momento, de la jornada, de órdenes relacionadas con la ejecución del trabajo,

así como de imponerle condiciones y reglamentos.”25

La subordinación va ligada a la dependencia continuada y a la dirección

inmediata que ejerce el patrono ante el trabajador, estipulado en el artículo 18

del Código de Trabajo; la subordinación es la condición en la cual se encuentra

el trabajador ante las ordenes y ante el respeto hacia el patrono o hacia la

persona que lleva la dirección del trabajo a ejecutar. La dependencia, en el

Derecho Laboral, se va a entender no solo como la sumisión del trabajador

para seguir órdenes y de respetar las condiciones del trabajo, sino del mismo

modo va a entenderse como la obligación que tiene el patrono de

proporcionarle al trabajador los instrumentos para llevar a cabo el trabajo. En el

artículo 61 del Código de Trabajo literal d) establece: “Dar oportunamente a los

trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para ejecutar el

trabajo convenido, debiendo suministrarlos de buena calidad y reponerlos tan

luego como dejen de ser eficientes, siempre que el patrono haya convenido en

que aquéllos no usen herramientas propias.”26 Y la dirección inmediata o

delegada que ejerce el patrono hacia el trabajador, se va a entender como “la

consecuencia inmediata de la subordinación o de dependencia con respecto al

patrono, ya que aquél tiene que observar las disposiciones que para la

ejecución del trabajo haya adoptado el patrono”27, es decir, dirección es la

capacidad que tiene el patrono, o su delegado, de poder dar las ordenes o

indicaciones de cómo se va a llevar a cabo la ejecución de una obra o la

prestación de un servicio, entendiéndose por capacidad como la experiencia

que tiene una persona con respecto a un área o de un trabajo en especifico.

En la doctrina, según los autores De Morales, Ramírez Gronda (ambos citados

por Cabanellas en 1968), Savatier y Colin, la subordinación se divide en tres

clases:

25 Xicara García, Jorge Arturo. Métodos de resolución alterna de conflictos en relaciones laborales. Guatemala. 2005. Tesis de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala. Pág. 67 26 Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto Número 1441 y sus reformas. Fecha de emisión: 05/05/1961.. 27 García Bauer, Marta Silvia. Op. cit. Pág. 60

12

“Subordinación Técnica, la facultad de mandar y la obligación de obedecer

correlativas entre patrono y trabajador que derivan de los compromisos

contraídos mutuamente. Ello no significa una consecuencia de la subordinación

obrera ante el empresario, debido a que esencialmente se funda en la

necesidad de dirigir y concretar la ejecución de las tareas, ya que la función del

patrono no se reduce a abonar el salario convenido a cambio de los servicios

prestados sino que además posee la facultad de dirigir, de organizar y dar

órdenes para que sean cumplidas por el trabajador. Subordinación

Económica, la dependencia económica recoge como interpretación un nexo

circunstancial y desprovisto de contenido jurídico, ya que se refiere a la

circunstancia de que el trabajador labora para el mantenimiento y subsistencia,

tanto de él cómo de sus dependientes. Y una Subordinación Legal, esta

subordinación implica que tanto el patrono como el trabajador adquieren

derechos y contraen obligaciones. Corresponde a un derecho y a una

obligación: el derecho del patrono de dirigir a su empleado y la obligación de

éste a obedecerle. A esta tesis expresada en la jurisprudencia francesa e

italiana, se adhiere a la argentina, con la que coincide gran parte de la

doctrina”. 28

El autor Ramírez Gronda expresa: "la subordinación jurídica consiste,

cabalmente, en el derecho patronal de dar instrucciones y en la correlativa

obligación del trabajador de acatarlas; el patrono dispone y fiscaliza como

creador de una prestación contractual. Esta subordinación, además, no está

encajada en un ámbito físico o temporal determinado de validez. Ella consiste

para el empleador, en algunos casos, en dar órdenes; en otros, en la

posibilidad de darlas o de hacerlas cesar”29

La subordinación es el elemento que no puede faltar en una relación laboral,

quien tiene la capacidad y la autoridad de dar ordenes, de prohibir ciertas

conductas o de exigir resultados es el patrono, es él quien tiene la dirección

28 Rivas Hernández, Sharon Karina. Los derechos y obligaciones que surgen de la relación de trabajo. Tesis de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Rafael Landivar. Pág.30. 29 Osorio, Manuel Op cit. Pág. 1972

13

sobre el trabajo de los trabajadores. Esta “obediencia” es la que sirve como

base para determinar un vinculo jurídico entre trabajador y patrono.

1.4.3. El Salario

El pago del salario debe de ser el resultado de un esfuerzo diario por cumplir

con las obligaciones de un trabajador, el cual debería de ser acorde al trabajo

que se desempeña y a las horas efectivas de trabajo; no todos pueden tener el

mismo salario si las atribuciones son distintas para cada uno pero sí se debe

de recibir el salario mínimo, mismo que puede variar anualmente. El Organismo

Ejecutivo fija anualmente, mediante acuerdos emanados por medio del

Ministerio de Trabajo y Previsión Social, los salarios mínimos que rigen cada

actividad.

Según el artículo 88 del Código de Trabajo “es la retribución que el patrono

debe pagar al trabajador en virtud del cumplimiento del contrato de trabajo o

relación de trabajo vigente entre ambos”30.

El artículo 1 del Convenio 95 de la OIT significa “la remuneración o ganancia,

sea cual fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda

evaluarse en efectivo, fijada por acuerdo o por la legislación nacional, y debida

por un empleador a un trabajador en virtud de un contrato de trabajo, escrito o

verbal, por el trabajo que este último haya efectuado o deba efectuar o por

servicios que haya prestado o deba prestar”31

El artículo 3 numeral 1 del Convenio 95 de la OIT, el artículo 90 del Código de

Trabajo y la jurisprudencia señalan que el salario debe de ser pagado en

moneda de curso legal o en especie, en caso de los trabajadores campesinos

30 Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto Número 1441 y sus reformas. Fecha de emisión: 05/05/1961. 31Organización Internacional de Trabajo, Convenio OIT 96, Convenio sobre la protección del Salario, revisado en 1949.

14

que laboren en explotaciones agrícolas o ganaderas hasta en un treinta por

ciento del importe total.32

1.5. OBLIGACIONES LABORALES DERIVADAS DEL CONTRATO

LABORAL

Del contrato de trabajo se origina para las partes una variedad de derechos y

obligaciones legales para ambas partes del contrato, siendo que la

obligaciones del patrono van a ser los derechos de los trabajadores y

viceversa.

En el Código de Trabajo se establecen de forma detallada las obligaciones

mínimas que deben de cumplir tanto los trabajadores como los patronos al

momento de iniciar una relación laboral.

1.5.1. Obligaciones del Patrono

El Código de Trabajo, en el artículo 61 establece las obligaciones del patrono; a

continuación se mencionan algunas:

1.5.1.1. “Enviar dentro del improrrogable plazo de los dos

primeros meses de cada año a la dependencia administrativa

correspondiente del Ministerio de Trabajo y Previsión Social,

directamente o por medio de las autoridades de trabajo del lugar

donde se encuentra la respectiva empresa, un informe impreso,

en el que se detalle los egresos totales que hayan tenido por

concepto de salarios, bonificaciones y cualquier otra prestación

económica durante el año anterior, con la debida separación de

las salidas por jornadas ordinarias y extraordinarias, Nombres y

apellidos de sus trabajadores con expresión de la edad

aproximada, nacionalidad, sexo, ocupación, número de días que

32Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto Número 1441 y sus reformas. Fecha de emisión: 05/05/1961. Articulo 90

15

haya trabajado cada uno y el salario que individualmente les haya

correspondido durante dicho año.

1.5.1.2. Guardar a los trabajadores la debida

consideración, absteniéndose de maltrato de palabra o de

obra.

1.5.1.3. Dar oportunamente a los trabajadores los útiles,

instrumentos y materiales necesarios para ejecutar el trabajo

convenido, debiendo suministrarlos de buena calidad y reponerlos

tan luego como dejen de ser eficientes, siempre que el patrono

haya convenido en que aquéllos no usen herramienta propia.

1.5.1.4. Proporcionar local seguro para la guarda de los

instrumentos y útiles del trabajador, cuando éstos

necesariamente deban mantenerse en el lugar donde se presten

los servicios.

1.5.1.5. Permitir la inspección y vigilancia que las

autoridades de trabajo practiquen en su empresa para

cerciorarse del cumplimiento de las disposiciones del presente

Código, de sus reglamentos y de las leyes de previsión social, y

dar a aquéllas los informes indispensables que con ese objeto les

soliciten.

1.5.1.6. Pagar al trabajador el salario correspondiente al

tiempo que éste pierda cuando se vea imposibilitado para trabajar

por culpa del patrono.

1.5.1.7. Deducir del salario del trabajador las cuotas

ordinarias y extraordinarias que le corresponda pagar a su

respectivo sindicato, cooperativa, siempre que lo solicite el

16

propio interesado o la respectiva organización legalmente

constituida.”33 (Lo que esta en negrillas es propio).

Todas las obligaciones para el patrono que se encuentran reguladas en ley y

todas aquellas que surgen del contrato de trabajo, pactos, reglamentos y hasta

de la convivencia diaria, son básicos en la relación laboral y que van

encaminadas al respeto de la dignidad humana que tiene un trabajador como a

obtener un buen resultado al final del trabajo. Son obligaciones tanto

patrimoniales como éticas.

1.5.2. Obligaciones del Trabajador

De la misma manera, el Código de Trabajo en el artículo 63 contempla las

obligaciones de los trabajadores de la siguiente forma:

1.5.2.1. “Desempeñar el servicio contratado bajo

la dirección del patrono o de su representante, a cuya

autoridad quedan sujetos en todo lo concerniente al trabajo; con

eficiencia, cuidado y esmero apropiado y en la forma, tiempo y

lugar convenidos.

1.5.2.2. Restituir al patrono los materiales no

usados y conservar en buen estado los instrumentos y útiles

que se les faciliten para el trabajo.

1.5.2.3. Observar buenas costumbres durante el

trabajo.

1.5.2.4. Someterse a reconocimiento médico, sea

al solicitar su ingreso al trabajo o durante éste a solicitud del

patrono, para comprobar que no padecen alguna incapacidad

permanente o alguna enfermedad profesional, contagiosa o

incurable; o a petición del Instituto Guatemalteco de Seguridad

Social, con cualquier motivo. 33 Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto Número 1441 y sus reformas. Fecha de emisión: 05/05/1961.

17

1.5.2.5. Guardar los secretos técnicos,

comerciales o de fabricación de los productos a cuya elaboración

concurran directa o indirectamente, con tanta más fidelidad

cuanto más alto sea el cargo del trabajador o la responsabilidad

que tenga de guardarlos por razón de la ocupación que

desempeña, así como los asuntos administrativos reservados,

cuya divulgación pueda causar perjuicio a la empresa.

1.5.2.6. Observar rigurosamente las medidas

preventivas que acuerden las autoridades competentes y las que

indiquen los patronos, para seguridad y protección personal

de ellos o de sus compañeros de labores, o de los lugares donde

trabajan.”34 (Lo que esta en negrillas es propio).

Las obligaciones suelen ser muy generales, que si bien es cierto son

complementadas con las demás normas tutelares del trabajador, hay casos

como en la subcontratación que no llenan las expectativas, ya que permiten de

cierta forma cometer fraude de ley en perjuicio de la parte más débil que es el

trabajador.

La principal obligación del trabajador es prestar sus servicios con diligencia y

en la forma convenida. Es necesario que el trabajador conozca cuales son sus

obligaciones como sus derechos; ya que si a todo derecho corresponde una

obligación y viceversa, su aplicación resulta más eficaz y apegada a la ley.

1.5.3. Clasificación de Obligaciones

Entre las obligaciones, existen varias divisiones y entre ellas están las

siguientes, las que se consideran más relevantes y que son propuestas por

distintos autores como Jorge Alberto Urrutia Osorio y Marta Silvia García

Bauer:

34 Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto Número 1441 y sus reformas. Fecha de emisión: 05/05/1961.

18

1.5.3.1. Obligaciones por su contenido:

a) Patrimoniales: es la remuneración en dinero o en especie; es el pago

que se le hace al trabajador por el trabajo ejecutado. Es una obligación

de tipo económica. “Esta obligación comprende el pago efectivo de la

prestación de servicios o ejecución de obra conforme a lo pactado

dentro del contrato laboral escrito o verbal, que le corresponden al

trabajador; entre ellos se encuentran el pago de salario, horas

extraordinarias, indemnizaciones, etc.”35

b) Éticas: llamadas también no patrimoniales, son las que conllevan los

principios a nivel personal y que “comprenden un deber de lealtad e

identificación que se debe a quien corresponda. Además de la

obediencia que debe de observar el trabajador está también obligado a

guardar el secreto técnico, comercial o de fabricación de los productos,

así los asuntos administrativos.”36

Ambas deberían de estar presentes en toda relación laboral; las patrimoniales

son más fáciles de identificar en una relación y las éticas no siempre se

encuentran presentes, las éticas son un compromiso personal que el trabajador

debe aprender a valorar junto con su trabajo.

1.5.3.2. Obligaciones por su origen:

a) Legales: “Se derivan directamente de la ley, es decir todas aquellas

garantías mínimas o máximas que regula el código de Trabajo, así como

también la Constitución Política de la República de Guatemala y demás

ordenamientos jurídicos que integran el derecho laboral guatemalteco.”37

Las obligaciones no se originan únicamente del Código de Trabajo y de

la Constitución Política, también se originan de los reglamentos y de las

leyes de previsión social.

35 Urritia Osorio, Jorge Alberto. Análisis jurídico de los motivos determinantes para que el contrato de servicio domestico se perfeccione de forma verbal. Guatemala. 2007. Tesis de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala. 36 García Bauer, Marta Silvia. Op.cit. Pág. 73 37 Urritia Osorio, Jorge Alberto. Op.cit. Pág. 56

19

b) Contractuales: “Esta obligación se refiere al acuerdo entre las partes, el

cual se plasma mediante el contrato de trabajo”38; igualmente se puede

plasmar dentro de un pacto de trabajo o dentro de un reglamento interno

de trabajo.

El código de trabajo, en su artículo 24, regula la “falta de cumplimiento del

contrato individual de trabajo o de la relación de trabajo, sólo obliga a los que

en ella incurran a la responsabilidad económica respectiva, o sea a las

prestaciones que determinen el código y sus reglamentos y las demás leyes de

trabajo o de previsión social, sin que en ningún caso puedan hacerse coacción

contra las personas”. Sin embargo esta obligación en principio aplica tanto a

trabajador como para el patrono. 39

Cuando el patrono pone unilateralmente fin al contrato laboral, se aplica el

principio de daño causado y por lo mismo el pago de indemnización; pero

cuando la decisión la toma el trabajador su única obligación consiste en dar el

preaviso de acuerdo a la antigüedad del contrato; esto se encuentra

establecido en los artículo 78, 82 y 83 del Código de Trabajo.40

Los derechos del trabajador y las obligaciones del patrono y viceversa, están

debidamente regulados dentro del Código de Trabajo. De cada derecho se

debe de desprender una obligación, y del mismo modo no se debe de olvidar

los derechos adquiridos por pactos, convenios, costumbre y uso, los cuales se

vuelven irrenunciables.

38 Ibid. Pág. 57 39 Ibid. Pág. 60 40Ibid. Pág. 61

20

CAPITULO 2

SUBCONTRATACIÓN LABORAL

2.1. DEFINICIÓN

El análisis del tema de subcontratación laboral permite tener un mayor

conocimiento del funcionamiento de las nuevas modalidades de contratación

laboral, en su mayoría estás son de tipo triangular, y que al momento de ser

aplicadas en la práctica pueden provocar problemas jurídicos que necesiten de

una regulación más amplia de la que se encuentra en la actualidad, todo ello

para que exista una mayor seguridad jurídica.

Para lograr un análisis de la situación actual de la figura de subcontratación

laboral en la práctica se procederá a iniciar con la definición de la misma de

forma doctrinaria, con el objeto de apoyar el nuevo panorama del derecho de

trabajo, sobre las nuevas formas de contratación y obtención de servicios o de

la ejecución de obras. Se debe de tomar en cuenta, que con el tiempo la

subcontratación se implementa debido a las necesidades de expansión y de

competencia de las empresas en virtud de la globalización.

Subcontratación Laboral es la “contratación de una empresa principal con un

proveedor externo (contratista o subcontratista) de una actividad que

anteriormente se realizaba en el interior de la propia empresa o, incluso, de

nuevas actividades que surgen y se subcontratan directamente.

Acuerdo contractual por el que una parte asume, a través de una organización

de medios necesarios y con una gestión con riesgo propio, la obligación de

realizar para la otra (principal o comitente) una obra o servicio mediante una

remuneración”.41

41 Página web de Educa. Subcontratación de obras y servicios empresa principal y personal subcontratado. España: 2004. Disponibilidad y acceso:,http://www.educa.madrid.org/web/ies.barajas.madrid/d_fol/ines/2008_09_GM_AGCP/TEMA_7_Subcontratacion.pdf. Fecha de consulta: 06/05/2010

21

Opinión de la Organización Internacional de Trabajo, en adelante por sus

abreviaturas OIT, “la expresión «trabajo en régimen de subcontratación»

designa todo trabajo realizado para una persona física o jurídica (designada

como «empresa usuaria») por una persona (designada como «trabajador en

régimen de subcontratación»), cuando el trabajo lo realiza el trabajador en

régimen de subcontratación personalmente, en condiciones de dependencia o

de subordinación efectivas respecto a la empresa usuaria, análogas a las que

caracterizan una relación laboral de conformidad con la legislación y la práctica

nacionales siempre que el trabajador en régimen de subcontratación no sea

empleado de la empresa usuaria.”42

La subcontratación conlleva que a la empresa principal se le traslade un cierto

control de mando y dirección por parte de la empresa subcontratante, de

manera que la principal tenga una dirección y mando sobre el trabajador.43 “La

subcontratación también implica un considerable grado de intercambio

bidireccional de información, coordinación y confianza.”44

Dentro de la figura de subcontratación laboral se tiene un contrato civil o

comercial de prestación de servicios o ejecución de obra entre la empresa

principal y la subcontratante; y un contrato laboral entre la empresa

subcontratante y los trabajadores que van a llevar a cabo la prestación de

servicios o la ejecución de la obra a favor de la empresa principal, dueña de la

obra.

Se debe de tomar en cuenta lo referente al outsourcing, que es la figura de

descentralización que ha tenido mayor incremento en la practica, siendo esta

una forma de subcontratación, y es entendida como una forma de organización

de elaboración de bienes y prestación de servicios, en virtud del cual una

empresa decide no realizar directamente determinada actividad ni tampoco

utilizar sus medios materiales y personales, para alcanzar un objetivo dentro de

42 Bronstein, Arturo. “El Trabajo Temporal en Europa Occidental”. Revista Internacional del Trabajo. Ginebra. 1991. 43 SF Soluciones. Soluciones mediante Outsorcing. México. Disponibilidad y acceso: http://www.serviciosta.com/index. Fecha de consulta: 6/05/ 2010. 44 Loc. cit.

22

la misma, optando en su lugar por desplazarlas o encomendárselas a otras

empresas, con quienes establece acuerdos45, es “el encargo a terceros de la

realización de partes u operaciones singulares del ciclo productivo de una

empresa, o bien de aquellas actividades complementarias que no

corresponden a dicho ciclo productivo, pero que son indispensables en su

marcha ordinaria”46.

En la subcontratación un trabajador se obliga ante su empleador a prestar

servicios para un tercero, por un período transitorio, en las condiciones y por el

tiempo que aquel le señale.

Los elementos que se deben de tomar en cuenta antes de concluir con un

concepto son los siguientes:

2.1.1. Acuerdo contractual entre la empresa principal y la subcontratante

(civil o mercantil, que pueden ser de obra o de prestación de servicios).

2.1.2. Un contrato laboral entre el subcontratante y los trabajadores.

2.1.3. Se designan actividades que la empresa principal realizaba con

anterioridad o de actividades nuevas.

2.1.4. La condición de dependencia por parte de los trabajadores hacia

la empresa principal.

2.1.5. Una dirección por parte de la empresa principal hacia los

trabajadores.

2.1.6. Un trabajo de naturaleza temporal.

45 Martin Valverde, Antonio. El discreto retorno del arrendamiento de servicios. en AAVV. Cuestiones actuales del Derecho del Trabajo, MTAS. España. 1990. Pág. 225. 46 Loc.cit.

23

Se podría concluir que la subcontratación laboral es el acuerdo contractual por

el que una empresa principal dueña de una obra o con el ánimo de delegar una

actividad de la empresa, le encarga a otra, llamada subcontratante, la

realización de un determinado trabajo para el beneficio de la obra o la

prestación de un servicio o de la realización de una actividad complementaria

de la empresa, es decir, la empresa subcontratante realiza un trabajo a favor

de la empresa principal con sus trabajadores, a cambio de una remuneración.

Lo más importante al respecto de éste tema con relación al tiempo, es que es

de naturaleza temporal; ello no significa que sea un trabajo esporádico o

discontinuo, ya que es un trabajo temporal que tiene una cierta “continuidad”,

por ejemplo, una empresa constructora dueña de una obra contrata a otra

empresa para realizar diversos trabajos cuyos plazos son de corta duración,

como lo son la instalación eléctrica, colación de pisos, pintura, pavimentos, etc.

mismos que pueden durar un corto tiempo dependiendo de la magnitud de la

obra, pero son empresas que con el tiempo han llegado a trabajar varios

proyectos juntos lo que da esa continuidad dentro de un trabajo de naturaleza

temporal, lo cual es relevante para Guatemala, ya que, quien no conoce

realmente como funciona puede creer que se utiliza como un medio para

encubrir la contratación de trabajadores, lo cual no es cierto; sí se conoce la

figura y se sabe aplicar se conoce quien tiene responsabilidad frente a los

trabajadores47.

Cabe resaltar que el objeto que dio origen a tal figura era “el de procurar que

este (trabajo temporal) se limite a una función de complemento del empleo

estable y no de competencia, ya que, a pesar de la expansión del empleo

atípico, el trabajo permanente sigue siendo la forma de empleo privilegiada por

la legislación laboral"48. Por ello, de una rápida mirada a la legislación

comparada permite advertir que esta figura está esencialmente asociada a

restricciones en cuanto a la duración: en Bélgica el contrato sólo puede tener

una duración máxima de tres a seis meses, en Dinamarca no puede exceder

47 Bronstein, Arturo. Op.cit. 48 Loc.cit.

24

de tres meses y no es renovable, en Alemania el plazo máximo es entre nueve

meses y un año, y en el resto de los casos, como en Francia, si bien no se fija

tiempo máximo, se le liga a que la tarea o función a desempeñar sea

transitoria. 49

Aunque en un principio la figura haya sido implementada como un

complemento y no como competencia, hoy en día, es aplicada en la práctica

como un medio competitividad y como un medio económico para las empresas

principales, a través de ella aumenta la producción y el resultado del trabajo.

Se ha mencionado que la figura de subcontratación llega a confundirse con

otras figuras afines, en las cuales el objetivo puede llegar a ser el mismo, pero

su diferencia se encuentra en el modo de su aplicación.

La diferencia entre la figura de subcontratación y la de agencia de colocación

es muy estrecha y puede surgir con facilidad una confusión entre ambas

figuras, cuestión que, incluso, ocurre con el Convenio Nº 181 de la

Organización Internacional del Trabajo, que bajo la expresión de <<agencia de

trabajo temporal>>, ubica no sólo a las empresas suministradoras, sino

también a aquellas que prestan “servicios destinados a vincular ofertas y

demandas de empleo, sin que la agencia de empleo privada pase a formar

parte en las relaciones laborales que pudieran derivarse”.50

Los gastos que conlleva el servicio o trabajo ejecutado dentro de una empresa

son comúnmente menores si estos son subcontratados, permitiendo así que

muchas empresas decidan cerrar sus propios departamentos y desplacen a

terceras empresas determinadas actividades. Esto se puede observar no solo

por la economía de la empresa, sino que al mismo tiempo es un resultado de la

globalización que se esta dando hoy en día, el crecimiento de muchas

empresas y el interés por agilizar los resultados es lo que ha llevado a utilizar

figuras como la subcontratación laboral.

49 Ugarte Cataldo, José Luis. El nuevo derecho del trabajo. Disponibilidad y acceso: http://books.google.com.gt/books?id=0Vf2-. Fecha de consulta: 11/05/2010. Pág. 94 50 Loc.cit..

25

Lo anterior muestra que en un principio el término de subcontratación era un

término general del cual surgieron otros contratos como el outsourcing.

Dentro de la subcontratación laboral intervienen las siguientes partes:

Contrata(Contrato civil o comercial de

ejecución de obra o prestación de servicio)

dirección le trabajan contrata (contrato laboral) 2.2. CARACTERÍSTICAS A continuación se enumeran varias características obtenidas de diversos

estudios sobre el tema, dentro de los cuales se encuentran autores como José

Luis Ugarte y Eduardo Ameglio, entre otros, y que en su conjunto ofrecen una

mejor perspectiva y un mayor entendimiento de su funcionamiento.

2.2.1. El suministro de trabajo, según se ha definido, tiene como rasgo

primario su carácter triangular, esto es, la vinculación jurídica simultánea

de tres partes51:

51 Ugarte Cataldo, José Luis. Las relaciones triangulares y el derecho de trabajo. Disponibilidad y acceso: http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:tENl2ZJhKkYJ:www.escuelasindical.org/blog/wp-content/uploads/las_relaciones_triangulares_de_trabajo_y_el_derecho_del_trabajo-_jluc16.doc. Fecha de consulta: 28/01/ 2009.

EMPRESA PRINCIPAL Ejerce funciones de

dirección

EMPRESA SUBCONTRATANTE Contrata a personal.

TRABAJADORES SUBCONTRATADOS

26

2.2.1.1. La empresa principal, “que corresponde a aquella

empresa que utiliza efectivamente los servicios del trabajador

temporal, ejerciendo sobre él la potestad de mando laboral”52

junto con la empresa subcontratada, pagando por ello un precio a

la empresa subcontratante o suminstradora.

2.2.1.2. La empresa subcontratante o suministradora,

“que corresponde a aquella que facilita o suministra los

trabajadores o servicios a las empresas principales, conservando

la calidad de empleador” 53Es de gran importancia saber que solo

pueden tener esta calidad las personas jurídicas cuyo giro sea

similar a la empresa principal.

2.2.1.3. Los trabajadores suministrados, “que son

personas naturales que tienen suscritos contratos de trabajo con

la empresa suministradora, pero que llevan a cabo un trabajo o

prestan un servicio a favor de la empresa principal.”54

Esta característica de carácter triangular se puede observar con mayor detalle

en la figura antepuesta. Sin estas tres partes no se podría hablar de una

subcontratación.

2.2.2. Existe una responsabilidad subsidiaria en donde “la empresa

principal debe responder por los trabajadores de la empresa contratista

cuando esta última no cumple con lo estipulado en el contrato firmando

con sus trabajadores. En este caso, el trabajador debe en primera

instancia demandar a su empleador directo (contratista), y si éste no

responde, deberá realizar una demanda contra la empresa principal, la

que deberá responder por lo adeudado al trabajador.55 Esto sucede

cuando la empresa principal ejerce los derechos de información y 52 Loc.cit. 53 Loc.cit. 54 Loc.cit. 55 En el caso que la empresa principal responda frente al trabajador por el tiempo que estuvo bajo su mando y dirección, está tendrá derecho de demandar posteriormente a la empresa subcontratante (contratista).

27

retención. Responsabilidad solidaria, la empresa principal responde en

conjunto con la empresa contratista en lo adeudado al trabajador. En

este caso, el empleado puede demandar indistintamente a ambas

empresas por el total de sus prestaciones laborales y previsionales,

incluidas las indemnizaciones legales. Esto sucede cuando la empresa

principal no ha ejercido sus derechos de información y retención”56 “Se

debe de considerar como empleador o patrono a la empresa

suministradora, es decir a la subcontratante, y no a la que recibe los

servicios (empresa principal) por tanto, todas las obligaciones laborales

recaen sobre aquella empresa, que debe pagar salarios, otorgar

feriados, indemnizaciones, etc.”57, sin embargo, se esta de acuerdo que

debería de existir una regulación legal con respecto a una

responsabilidad subsidiaria por parte de la empresa principal, en virtud

que el derecho laboral es tutelar, pues la empresa principal, debería de

responder ante las obligaciones laborales por el tiempo que dure la

relación entre está y la empresa subcontratante, en el caso en que está

última no responda con sus obligaciones frente al trabajador, que es con

la que tiene el contrato de trabajo, esto no significa que posteriormente

la empresa principal no pueda demandar a la subcontratante para que le

restituya el pago de las obligaciones que en un principio le pertenecían,

además esto evitaría de cierta forma que exista un abuso de la figura,

pretendiendo llevar a cabo una simulación de relación de trabajo.

Que exista la posibilidad de regular una responsabilidad subsidiaria,

voluntaria y expresa, por parte de la empresa principal, no conlleva una

violación a los derechos de está, si bien es cierto, la empresa principal

no formó parte de la contratación laboral con los trabajadores, estos

trabajaron para ella en un determinado momento, y lo único que se

pretende con este tipo de responsabilidad es evitar que se de una burla

ante los trabajadores durante este tipo de relación temporal entre la

empresa principal, la empresa subcontratante y los trabajadores al

56 Estudio jurídico Bernal & Asociados. Subcontratación. Chile. Disponibilidad y acceso:http://www.bernal.cl/abogados/laboral/subcontratacion.html, Fecha de consulta: 29/10/ 2010. 57 Ugarte Cataldo, José Luis. El nuevo derecho del trabajo. Op.cit. Pág. 93.

28

momento en que la principal obligada que es la empresa subcontratante

no quiera responder ante los trabajadores.

A diferencia de una responsabilidad solidaria que podría atentar contra el

fomento de negociaciones colectivas y contra la seguridad jurídica del

derecho laboral.

En un capítulo más adelante se desarrolla el tema de responsabilidad

simple, solidaria y subsidiaria; del mismo modo, se incluirá el análisis de

una Apelación de Sentencia de Amparo sobre el tema de

responsabilidad solidaria; y de aquí el porque se debe de regular una

responsabilidad subsidiaria para esté tipo de figuras.

2.2.3. “En los hechos, existe un empleador real, con quien el trabajador

trata día a día, pero a quien la ley le da el carácter de tercero

responsable (empresa principal), y, en el derecho, existe un “empleador

virtual” (empresa subcontratante), con quien el trabajador sólo ha

suscrito el acto de contratación inicial, pero a quien la ley, sin embargo,

le reconoce el carácter de parte directa.”58 Y es con esta descripción que

se puede generar una simulación de relación laboral, mientras ante la

ley el patrono y único responsable es el subcontratante, en la práctica

quien tiene carácter de patrono, por llevar el mando y la dirección, es un

tercero ajeno al contrato laboral, y que precisamente utiliza esta figura

para evadir la responsabilidad de cubrir las prestaciones que tiene

derecho el trabajador, en virtud de utilizar esta figura no en forma

temporal sino que en forma permanente.

2.2.4. El trabajo solicitado a la empresa subcontratante por la empresa

principal debe ser de carácter eminentemente transitorio, de lo contrario,

esta figura podría ser otra, similar pero distinta, o ser una figura

inexistente. Como señala Ameglio “sólo es posible concebir esta figura

con relación a la mano de obra temporal. Cualquier otra forma de

58 Loc.cit.

29

contratación pura y simple de mano de obra, a nuestro juicio, queda

alcanzada por la figura del intermediario (único empleador) en la medida

en que el contrato no tiene otro objeto que suministrar trabajadores a

una empresa usuaria"59.

2.2.5. La subcontratación es una fuente de trabajo y es una

descentralización de actividades administrativas dentro de una empresa.

Asimismo, es fuente de competencia y de productividad.

2.3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA REUNIÓN SOBRE EL

TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN EN AMÉRICA

LATINA POR PARTE DE LA OIT

Las opiniones, convenios y conferencias que ha llevado a cabo La

Organización Internacional de Trabajo han aportado grandes beneficios al

derecho de trabajo; luchan por una mayor seguridad jurídica y por la obtención

de mejores derechos de trabajo, además a tratado de esclarecer temas de

importancia con el fin de evitar nuevos conflictos laborales; y está a través del

Director de la Oficina para las Américas señaló que la subcontratación “ha sido

promovida para flexibilizar y disminuir los costos laborales y que su incremento

se ha dinamizado y con ellos se han aumentado las desigualdades laborales,

además de presionar a la baja las condiciones laborales de los no

subcontratados. Consideró que este fenómeno puede afectar a los derechos

sindicales fundamentales como el de sindicalización, negociación colectiva y

ejercicio de la huelga.”.60

Con la opinión del Director se puede divisar que en un principio la creación de

la subcontratación debía de traer ventajas para las empresas pero debido al

abuso en su aplicación se han visto afectados ciertos derechos de los

trabajadores que se encuentran al amparo de esta figura.

59 Ameglio, Eduardo. Informe sobre empresas de trabajo temporal. Uruguay. 1998 60 Reunión sobre el trabajo en régimen de subcontratación en América Latina. El seminario regional sobre trabajo en régimen de subcontratación para organizaciones sindicales de países de América Latina. México. 1997. Pág. 2

30

En el mismo sentido, el Presidente del Grupo de Trabajadores del Consejo de

Administración del mismo órgano internacional planteó “que la subcontratación

es un fenómeno mundial que afecta a los trabajadores, de ahí el interés por

luchar para que se adopte un convenio de la OIT, viable y flexible, con

posibilidades de ampliar el conocimiento y ratificación”.61

Se estableció que los factores que dieron origen a esta figura fueron el

económico y el tema de competitividad. “Las empresas para acrecentar su

productividad, han intentado disminuir los costos de mano de obra, tomando en

cuenta únicamente los beneficios que brinda la figura. Por su parte, los

trabajadores se ven obligados a aceptar trabajo en régimen de subcontratación

y otras formas de trabajo, debido a la disminución de oportunidades de empleo

en el mercado de las empresas principales.”62 Señalando que los gobiernos, no

han cumplido con su deber de protección de los derechos de los trabajadores

para mejorarles los derechos ya existentes y evitar la implementación de un

abuso de la subcontratación por parte de las empresas principales.

Ante la figura de la subcontratación se estudiaron varios aspectos entre ellos el

“desarrollar una protección de la relación de trabajo, rechazando la idea de

convertir la relación de empleo en una mera relación comercial, lo que reduciría

a los trabajadores a una mercancía y entraría en franca contradicción con los

principios establecidos en la Constitución de la OIT”63, que es el caso con la

legislación laboral guatemalteca.

La solución que se sugirió en esta reunión fue la realización de un convenio

que adopte medidas de protección social para garantizar los derechos de los

trabajadores, basándose en los principios de igualdad y de asimilación;

debiendo incorporar ciertos aspectos:

2.3.1. Una definición clara del trabajo subcontratado,

61 Loc.cit. 62 Ibid. Pág. 3 63 Loc.cit.

31

2.3.2. “La subcontratación laboral no es un medio para eludir

obligaciones laborales, sino mas bien se deben de garantizar la

protección de los trabajadores en aspectos fundamentales como:

libertad de asociación y negociación colectiva; normas concernientes a

las condiciones de trabajo, seguridad e higiene; contribuciones para la

seguridad social; compensaciones en caso de accidentes o muertes

ocasionadas durante la ejecución del trabajo; edad mínima; jornada de

trabajo y condiciones de trabajo; y seguro por maternidad. “64

2.3.3. “Todo trabajador deben de tener el derecho a una amplia

información en cuanto a la reorganización de las empresas, introducción

de nuevas tecnología y utilización de trabajo subcontratado.”65

2.3.4. Se dejo claro que los sindicatos tienen el reto de organizar a los

trabajadores subcontratados, para defender sus derechos de ser parte

de sindicatos y demás derechos afectados.

Que se percibe de los aspectos citados, que la subcontratación no es una

figura negativa para el trabajador mucho menos para la empresa, siempre y

cuando se encuentren regulados ciertos puntos para que el abuso o el mal uso

de la misma no afecte a los trabajadores, o si en algún momento se llegaran

ver afectados los derechos, que estos sean restituidos de alguna forma; este es

el caso del porque en este trabajo de tesis se propone una responsabilidad

subsidiaria por el tiempo en que el trabajador estuvo bajo la dependencia y

dirección de la empresa principal.

2.4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SUBCONTRATACIÓN

Las ventajas y desventajas que a continuación se desarrollan son el resultado

de los estudios y fundamentos teóricos que se han expuesto en el transcurso

del presente trabajo. Con ello se observa que en un principio la figura no fue

creada con el fin de evadir responsabilidades laborales, tanto ante los

64 Loc.cit. 65 Loc.cit.

32

trabajadores como ante las autoridades de trabajo, pero de conformidad a su

aplicación, al abuso de la misma y a una regulación superficial del cuerpo legal

correspondiente, es decir el Código de Trabajo, se han presentado usos

fraudulentos que ofrecen las desventajas de la figura.

2.4.1. Ventajas para los usuarios de la Subcontratación:

2.4.1.1 Para las pequeñas empresas esta en que la capacidad de costos

es menor a que si fueran una gran empresa, es por ello que

igualmente las empresas grandes deciden subcontratar en vez de

llevar a cabo toda la producción, segundo pueden prestar sus

servicios a varias empresas y con ello necesitar más mano de

obra y pueden ayudar a contrarrestar el desempleo, aunque por el

lado de la empresa principal disminuya, de su lado ira en aumento

por el crecimiento de esta figura en la practica.

2.4.1.2. Para las pequeñas empresas debe de ser un trabajo continuo y no

esporádico, debido a que existiría una inestabilidad dentro de este

trabajo.66

2.4.1.3. Para las grandes empresas, en principio permite reducir costos y

optimizar tiempo, segundo permite reducir el riesgo de de

escasez de recursos dentro de la empresa y evita un alto costo de

capital.67

2.4.1.4. En relación a la optimización de tiempo, una vez se este

recurriendo a la subcontratación, esta generando una respuesta

más rápida a demandas temporales que requieren los clientes en

determinado momento, que lo más usual es cuando hay un

exceso o un extra de trabajo programado y se necesita más mano

66. Fonseca, Hugo. Articulación productiva: la subcontratación. Una alternativa para las empresas centroamericanas. Disponibilidad y acceso:http://es.oocities.com/gabrielrs2004/Gerencia/Foro/Articulos/articulo8.htm. Fecha de consulta: 22/01/2011

67 Loc.cit.

33

de obra y posiblemente las empresas subcontratadas, por ser

más pequeñas, se encuentran mejor preparadas para que el

resultado de la producción sea mejor.68

2.4.1.5. Es fuente de competencia.

2.4.1.6. Libera a la empresa principal de un costo de departamento,

considerado como un costo fijo (por ejemplo, la capacitación de

empleados en un área especifica).

2.4.2. Desventajas y ventajas para el trabajador subcontratado:

2.4.2.1. Puede ser una fuente de trabajo si la empresa que los contrata es

estable y vela por el cumplimiento de las prestaciones y derechos

que el trabajador posee.

2.4.2.2. Por otro lado, no tan positivo, es que puede generar inestabilidad

al momento que hay un abuso de la figura. Puede existir una

simulación de relación laboral.

2.4.2.3. La subcontratación puede llegar a eliminar puestos de trabajo en

las empresas principales, debido a la decisión de cerrar con un

departamento y subcontratar la actividad que se llevaba a cabo

en el.

2.4.2.4. Para los trabajadores de la empresa subcontratante puede que

haya pocos incentivos y ello puede provocar que no exista una

lealtad por parte de ellos hacia la empresa.

2.4.2.5. Los trabajadores subcontratados pueden llegar a tener duda (al

momento de demandar sus derechos) de quien es realmente su

patrono, en virtud que realizan trabajos a favor de una tercera

empresa, que no es con la que tienen un contrato de trabajo y

que es la que les paga el salario.

68 Loc.cit.

34

2.4.2.6. Y por ultimo no se debe de olvidar que el trabajador

subcontratado no puede ser parte de un sindicato dentro de la

empresa principal, lo que conlleva a la debilitación de la figura

sindical.

Presentadas las ventajas que la subcontratación laboral ofrece a los

empleadores, corresponde que se examinen las desventajas que de ella se

pueden derivar (por el mal uso de la figura) para los trabajadores de la empresa

subcontratante; siendo sin duda alguna, la más importante, que exista una

simulación de relación laboral, y como segundo punto la desigualdad de trato

con respecto a los empleados de la empresa principal, para la cual directa o

indirectamente prestan servicios. Cuando la relación jurídica en la que son

parte asume la forma de una subcontratación de mano de obra, los

trabajadores de la empresa subcontratante casi siempre son reclutados con

salarios y condiciones de trabajo inferiores a aquéllos de la empresa principal,

en virtud que la misma es más pequeña que la principal y que a menudo

ejecutan tareas similares o equivalentes, pero que tampoco gozan de la misma

seguridad del empleo, en la medida en que la empresa subcontratante está

limitada por un contrato de duración determinada con la empresa principal;

motivo por el cual, sus trabajadores no tienen expectativas de empleo más allá

de la duración del contrato en cuestión. Otras desventajas se relacionan más

directamente con la desagregación del colectivo laboral de todos aquéllos que

laboran para la empresa principal. Si los trabajadores de esta última pueden

sindicarse y negociar colectivamente con la misma, no sucede lo mismo con los

de la empresa subcontratante, quienes a lo sumo podrán sindicarse y negociar

colectivamente con esta última, pero esto sólo en la medida en que lo permita

la temporalidad y precariedad de la relación que se ha establecido entre la

empresa subcontratante y la principal. En fin, en caso de insolvencia de la

empresa subcontratante, los trabajadores de ésta difícilmente podrán hacer

valer sus derechos contra la principal, pero ello a consecuencia que no se

conoce la figura y no saben como funciona realmente.

35

2.5. CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Saber diferenciar los términos en relación al tema va a facilitar su comprensión

y va a ser de utilidad al momento de querer aplicar una figura, como la de

subcontratación, que puede llegarse a confundir con otras, y desde ahí ya se

puede observar una mala aplicación de la misma. Al saber diferenciar

contratista y subcontratista se obtiene como resultado el apreciar si se

encuentra ante una figura típica de relación bilateral o ante una figura tipo

triangular, que conllevan diferentes responsabilidades.

“La distinción entre contratistas y subcontratistas; hay quienes sostienen que

contratista sólo puede ser el empleador principal, ya que celebra contrato con

sus trabajadores, de lo que se deduce que todo el que trabaja externamente

sería subcontratista. De la misma manera hay quien sostiene exactamente lo

contrario: que el uso del prefijo «sub» es inadecuado, porque lo que hay,

simplemente, es una contratación. Siendo nuestro criterio, la expresión

contratista hace referencia, no a los contratos de trabajo, sino al vínculo entre

dos empresas: una principal, que recibe los bienes o servicios, y otra accesoria

o periférica que los produce o ejecuta. A su vez, subcontratista vendría a ser

quien se vincula con un contratista para hacer parte de las tareas que éste

tiene concertadas con la principal.”69

Tanto el termino contratista como subcontratista no hace referencia al contrato,

que por lo regular va ser un contrato de obra (construcción),70 sino que hace

referencia a las personas que estén vinculadas por la ejecución de un trabajo.

Contratista va a ser cualquier persona jurídica que contrata a otra empresa

para llevar a cabo una obra, en donde la primera no pone más que el capital

para que se lleve a cabo la obra o la prestación del servicio, y la segunda

dueña de la obra o contratada para prestar un servicio, va a ejecutar el trabajo

con sus trabajadores o va a subcontratar. Si la empresa dueña de la obra 69 Pasco Comópolis, Mario. Outsourcing, subcontratación e intermediación laboral. Disponibilidad y acceso: http://www.poder-judicial.go.cr/salasegunda/revistasalasegunda/articulo10rev-3.htm. Fecha de consulta: 6/05/2010 70 Martín Valverde, Antonio. Fermin Rodríguez-Sañudo Gutiérrez. Joaquín García Murcio. Derecho del trabajo. España: editorial Tecnos. 2007. (16ª. ed.) Pág. 236

36

subcontrata, es ahí donde surge la figura de subcontratista, siendo esta la

empresa principal dentro del esquema de subcontratación expuesto en el

apartado 2.1 del presente trabajo. Es decir, si dentro del trabajo únicamente

van a existir dos partes, una que contrata y la otra que lleva a cabo el trabajo,

se va a estar en presencia de un contratista; y si dentro del trabajo existen más

de dos partes, es decir que una de ellas haya subcontratado o haya

descentralizado parte del trabajo, entonces se estaría ante un subcontratista.

2.6. LEGISLACIÓN NACIONAL

Se debe resaltar que el actual Código de Trabajo tiene sus orígenes en el año

de 1961 y desde ese entonces ha sufrido de pocas reformas, siendo las más

amplias y relevantes las del año 1992 (decreto 64-92) y 2001 (decreto 18-2001

y 13-2001), por lo que podría dar la pauta a creer que tiene una regulación

frágil ante las nuevas transformaciones que han surgido en la actualidad con el

Derecho de Trabajo.

Es importante destacar lo que establece la legislación laboral con relación a la

figura del intermediario, estipulado en el artículo 5 del Código de Trabajo, el

cual establece que intermediario “es toda persona que contrata en nombre

propio los servicios de uno o más trabajadores para que ejecuten algún trabajo

en beneficio de un patrono. El ultimo queda obligado solidariamente por la

gestión de aquel para con el o los trabajadores, en cuanto se refiere a los

efectos legales que se deriven de la Constitución, del presente código, de sus

reglamentos y demás disposiciones aplicables. No tienen carácter de

intermediario y si de patrón, el que se encargue, por contrato de trabajos que

ejecute con equipo o capitales propios.”71

A diferencia de la intermediación, en la subcontratación, se sugiera una

responsabilidad subsidiaria y no una responsabilidad solidaria, aunque las

figuras sean muy similares. La diferencia que se destaca es que la

subcontratación debe de ser estrictamente temporal y que el vínculo entre las

71 Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto Número 1441 y sus reformas. Fecha de emisión: 05/05/1961.

37

empresas y el trabajador sea real y sólido. Además, por lo regular, quien da los

materiales y el capital va a ser la empresa principal y no la subcontratante.

“Se debe entender, sin embargo, que los contratistas asumen todos los riesgos,

y realizan los trabajos con sus propios medios con autonomía técnica y

directiva. Si se cumple con esas condiciones la empresa usuaria no asumirá

ninguna obligación con respecto a los trabajadores del contratista, pues se

entiende que no ha existido fraude laboral”72

Ahora bien, las empresas principales o usuarias que utilizan intermediarios

para la contratación de trabajadores serán responsables de las obligaciones

derivadas de la ley, aunque a veces la responsabilidad sea solidaria con el

patrón.73

Una vez terminado el tema del intermediario, se analiza el artículo 23 del

Código de Trabajo, sustitución patronal, señalando que: “La sustitución del

patrono no afecta los contratos de trabajo existentes, en perjuicio del

trabajador. El patrono sustituido queda solidariamente obligado con el nuevo

patrono por las obligaciones derivadas de los contratos o de las disposiciones

legales, nacidas antes de la fecha de la sustitución y hasta por el término de

seis meses.”74 . La figura de subcontratación tampoco se ajusta a una

sustitución por parte del patrono; si bien es cierto, en un principio es la empresa

subcontratante la que lleva a cabo la contratación directa con el trabajador, al

momento que la empresa principal solicite un trabajo, el trabajador pasa a estar

bajo la dependencia y dirección de la empresa principal, y al final del trabajo los

trabajadores vuelven a estar al servicio de la empresa subcontratante; lo que

indica que no es una sustitución patronal, porque el contrato de trabajo no se

modifica y, el motivo más relevante, el trabajador regresa ha estar bajo el

mando de la empresa subcontratante cuando el trabajo termine en la empresa

principal.

72 Broinser, Arturo. Op.cit. Pág. 16 73 Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto Número 1441 y sus reformas. Fecha de emisión: 05/05/1961. artículo 5. 74 Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto Número 1441 y sus reformas. Fecha de emisión: 05/05/1961. Artículo 23

38

Como resultado de lo anterior es posible aseverar que en las figuras donde

existe una relación triangular de trabajo la responsabilidad puede ser solidaria o

subsidiaria por parte de las personas o instituciones que obtienen beneficios

mediante el trabajo de las personas que prestan sus servicios a otras

empresas, evitando así que los trabajadores puedan ser defraudados por las

mismas.

2.7. DIFERENCIA ENTRE SUBCONTRATACIÒN Y OUTSOURCING

En Guatemala se tiende a confundir la subcontratación con el outsourcing,75

siendo estas figuras distintas, posiblemente su esencia y su fin es el mismo

pero su aplicación es diferencial. Ambas son figuras de relación laboral tipo

triangular pero las responsabilidades que conllevan van a variar y es por ello

que a continuación se establecen las diferencias que existe entre una y otra,

aunque sea una línea delgada la que las divide son distintas.

Para poder determinar las diferencias entre estas figuras es necesario citar una

definición de outsourcing, “siendo que está compuesta por dos palabras del

idioma inglés las cuales son OUT y SOURCING, las cuales traducidas al

español significan “afuera” y “proveer”.”76

“La palabra Outsourcing, hace referencia a la fuente externa de suministro de

servicios; es decir, la subcontratación de operaciones de una compañía a

contratistas externos. Con frecuencia se recurre al Outsourcing como

mecanismo para reducir costos, lo cual en algunos casos alcanza hasta un

40%.”77

75 En el capítulo 4 del presente trabajo, con el resultado de las entrevistas efectuadas a expertos en la materia, se puede probar o más bien afirmar, que se tiende a confundir estas figuras. 76 Gómez Cueto, José Antonio. Implantación de outsourcing como herramienta estratégica poderosa. Guatemala. 1998. Tesis de la Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Francisco Marroquín. Pág. 11. 77 Outsourcing. García Alvarez, Rafael. Outsourcing-Concepto de Outsourcing. Disponibilidad y acceso: http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/outsourcing/, Fecha de consulta: 20/02/2011.

39

Las empresas que se dedican a prestar un servicio a través del outsourcing, es

para complementar las tareas que se llevan a cabo en las otras empresas; esto

representa mano de obra y expertos en el servicio, permitiendo a otras

empresas reducir costos y a consecuencia de ello, mejorar el nivel de

competencia.

“En definitiva, no es un contrato a corto plazo; no se limita a una asesoría

puntual en un área de especialidad determinada; tampoco consiste en la

contratación de personal experto por un breve lapso para mejorar puntos

específicos del servicio.

Este servicio es una relación de largo plazo y va más allá del apoyo puntual,

como sucede en el caso de la Consultoría Legal. En la medida que el volumen

de transacciones de una empresa aumenta, aparece la oportunidad de

procesarlas afuera para hacer más flexible la operación y es allí donde se

empieza a dar el verdadero outsourcing..“78 Es esta característica la que

diferencia al outsourcing con la subcontratación, es el carácter temporal, lo que

las hace distinta, mientras el outsourcing es un trabajo a largo plazo la

subcontratación es un trabajo de naturaleza temporal.

En la actualidad, por la situación económica, las grandes empresas deciden

desplazar ciertas actividades a otras más pequeñas y con mayor

especialización y recursos, sin que estas últimas pierdan su autonomía.

Por lo que se puede establecer que las diferencias esencialmente radican en

que:

2.7.1. El outsourcing es una forma de subcontratación laboral.

2.7.2. El outsourcing es un contrato a largo plazo y la subcontratación

laboral es un contrato a corto plazo (temporal).

78 Loc.cit.

40

2.7.3. Outsourcing se refiere a la situación en que una empresa contrata

a otra empresa, denominada contratista o empresa contratada, para que

ejecute a su cuenta y riesgo, con sus propios trabajadores, un

determinado trabajo o servicio, en donde la primera no ejerce ni la

dirección ni el mando sobre los trabajadores. Y subcontratación de

trabajadores, en cambio, consiste en que una empresa, cuyo giro

corresponde al suministro de trabajadores, pone a disposición de otra

empresa, por el pago de un precio determinado y en forma transitoria,

los servicios laborales de sus empleados, reteniendo para sí la calidad

de empleador, y no precisamente la dirección sobre los trabajadores.

2.7.4. El outsourcing se refiere a las relaciones que establecen dos

empresas en donde una encarga a la otra, la producción de algún bien o

la prestación de algún servicio necesario para su proceso productivo,

comprometiéndose la segunda a llevarlo a cabo por su cuenta y riesgo,

con sus propios recursos humanos (trabajadores). En este caso, se

requiere que todas las empresas utilicen bajo su dependencia a sus

propios trabajadores, no existiendo de ese modo suministro de

trabajadores.

2.7.5. El outsourcing tiene la característica fundamental que los

trabajadores dependen del outsourcer y no de la empresa que los

contrata.

2.7.6. En el outsourcing de Recursos Humanos la externalización de

procesos intensivos, especialmente mano de obra (atención al cliente,

call centers), permite a las empresa clientes ajustar a la medida de su

realidad y presupuesto la fuerza de trabajo y evitar los riesgos excesivos

de aumentar el equipo de trabajo, capacitar, y brindar infraestructura.

Dentro de la subcontratación laboral se puede encontrar el ejemplo de

41

una constructora al momento de contratar a otra empresa para la

colocación de pisos, pintura, pavimento, etc.

2.7.7. “Dejando aparte el outsourcing tecnológico y centrándonos

exclusivamente en el intensivo en el uso de recursos humanos,

podríamos afirmar que se pueden externalizar todos los procesos que

no consistan específicamente en el objeto social de la empresa

contratante.

En una empresa cuyo objeto social es fabricar helados, por ejemplo, es

posible externalizar todo lo demás: el envasado, el etiquetado, la recarga

de las máquinas de vending, el transporte a punto de venta y un largo

etcétera, incluyendo posteriormente la comercialización (degustadores,

demostradores, etc.) y la relación con el cliente”.79

Con las diferencias delimitadas se prueba que ambas figuras tienen fines

similares pero características propias que las diferencian una de otra.

2.8. DIFERENCIA ENTRE SUBCONTRATACIÓN Y AGENCIAS DE

COLOCACIÓN DE PERSONAL

Otra modalidad de contratación laboral son las agencias de colocación de

personal, sus diferencias con la subcontratación son más claras y visibles que

las que tiene está última con el outsourcing, empezando porque la agencia de

colocación tiene un espacio de tiempo determinado y una vez logrado el

objetivo de llevarle personal a la empresa que la contrata ahí termina su

intervención; su trabajo es ser intermediario entre el futuro trabajador y la

empresa que adquiere sus servicios.

“La nota fundamental de esta dimensión de las agencias privadas de

colocación corresponde a que, si bien pueden ser entendidas como antes de

79 Página web de Centro de Estudios de Derecho, CEDE. Outsourcing y Subcontratación: dos términos equívocos, Disponibilidad y acceso: http://www.directivoscede.com/conocimiento/detail.php?int_theme=43&id=838. Fecha de consulta: 29/09/2010 .

42

intermediación laboral, esta se encuentra desprovista de efectos jurídicos

laborales, en cuanto su rol se limita a la simple intermediación de hecho entre

el oferente y el solicitante de empleo.”80 En cambio en la figura de

subcontratación laboral existe un vínculo real entre la empresa principal, la

empresa subcontratante y el trabajador; es decir que, persisten los vínculos

entre los tres sujetos involucrados durante el lapso que dura el contrato.

En otras palabras, si bien la agencia de empleo cumple un rol en el ámbito

laboral, ello no se traduce en modo alguno en una figura de triangulación

laboral, ya que como pone de manifiesto el Convenio de la OIT citado, el

servicio se presta “sin que la agencia pase a ser parte en las relaciones

laborales que pudieran derivarse”.81

De modo que, una vez la agencia de colocación haya cumplido con su trabajo,

de conseguir trabajadores para cierta plaza, está ya no va a tener una relación

con el trabajador, se desliga totalmente de ambos. Su relación laboral es de

tipo bilateral y esa es la característica más relevante para aislarla de la

subcontratación.

2.9. DIFERENCIA ENTRE SUBCONTRATACIÓN LABORAL, AGENCIA DE

COLOCACIÓN DE PERSONAL Y OUTSOURCING

Para una mayor facilidad de comprensión y un mejor análisis del tema se

representa simbólicamente la diferencia esencial entre las siguientes figuras:

2.9.1. SUBCONTRATACIÓN LABORAL

A. Empresa principal

B. Empresa subcontratante o subcontratada

C. Trabajadores

80 Ugarte Cataldo, Jorge Luis. Las relaciones triangulares de trabajo y el derecho del trabajo, Op.cit. 81 Loc.cit.

43

contrata

dirección le trabajan contrata (hay contrato laboral) En la subcontratación se determina que la relación laboral directa es entre

empresa subcontratante y los trabajadores, basado en la existencia de un

contrato de trabajo, pero quien ejerce las funciones de dirección es la empresa

principal, en consecuencia que es está la dueña de la obra o la que encarga la

realización de un servicio; razón por la cual, en algunos casos, a los

trabajadores se les dificulta determinar quien ejerce en sí la función de patrono,

porque con uno tienen un vinculo contractual y con la otra empresa tienen la

prestación del servicio; ya que el trabajo realizado le pertenece a un tercero y

no a la persona que los contrato.

En la subcontratación la empresa que dirige y subordina a los trabajadores, la

denominada empresa principal, no es quien asume la condición legal de

empleador, calidad que queda radicada en la empresa subcontratante, siendo

esta última la que celebra los contratos laborales con los trabajadores, y es ahí

en donde puede surgir la duda de los trabajadores: ¿por qué la empresa

principal cree que no debe de asumir su responsabilidad frente al trabajador?

Siendo esta la principal razón para que la actividad de estas empresas deba

ser objeto de especial atención, para que no se constituyan en instrumentos de

interposición fraudulenta y evitar el mal uso de la figura, determinando las

responsabilidades dentro de una relación triangular.

EMPRESA PRINCIPAL Ejerce funciones de

dirección

EMPRESA SUBCONTRATANTE Contrata a personal.

TRABAJADORES SUBCONTRATADOS

44

Uno de los objetivos de la subcontratación, como anteriormente se explicó, es

una fuente de trabajo que ha venido a facilitar la obtención de mano de obra, la

reducción de costos y la optimización del tiempo de trabajo y con ello brindar

un mejor servicio para los clientes de las empresas que utilizan esta figura, sin

embargo, el abuso de esta fuente de trabajo a generado en algunos ámbitos

desconfianza, es por ello que surge la necesidad de su estudio doctrinario.

2.9.2. AGENCIA DE COLOCACIÓN DE PERSONAL

A. Agencia de colocación de personal

B. Patrono

C. Trabajadores

entrega trabajadores

(hay contrato laboral)

En ésta figura existe una clara relación, debido a que la empresa que ejerce la

función de entregar personal (el cual ha sido evaluado previamente bajo

determinados standards) desaparece al momento de entregar trabajadores a la

empresa que ejerce las funciones de patrono con relación a ellos, con quienes

poseen una relación jurídica directa (contrato laboral). Por lo que en la figura de

agencia de colocación, la empresa contratante se beneficia en el sentido de

que no posee departamento de recursos humanos o bien de reclutamiento, y

por ello contrata a la agencia de colocación, esto es una razón por la que los

recursos económicos se ven reducidos significativamente dentro de la empresa

contratante.

AGENCIA DE COLOCACIÓN DE

PERSONAL

PATRONO Contrata a personal.

TRABAJADORES

45

2.9.3. OUTSOURCING

A. Empresa contratante B. Empresa contratada C. Trabajadores

Solicita servicios

le trabajan (hay contrato laboral, y tienen la dirección y el mando) tienen la dirección y el mando mando) Como se puede determinar en el outsourcing, la relación laboral directa existe

entre la empresa contratada y los trabajadores; ya que es está quien va a

realizar con sus trabajadores una parte del trabajo de producción de la

empresa contratante, a quien le resulta demasiado elevado el costo para

realizar la actividad que esta delegando a la empresa contratada; razón por la

cual los trabajadores no tienen ninguna relación laboral ni jurídica con la

empresa contratante, aunque trabajan en beneficio de ésta misma; la dirección

y el mando lo tiene la empresa contratada a diferencia de la subcontratación. El

trabajador va a depender del outsourcer y no de la empresa contratante.

Dentro de los principales ejemplos que pueden citar del outsourcing es la

contratación de empresas de seguridad, call centres para prestar servicios de

atención al público o para el sector de ventas y cobros, entre otras.

De tal manera se resume qué, si el trabajador esta subordinado a la empresa

externa y a la principal, se encuentra en un régimen de subcontratación, y si

está subordinado únicamente a la empresa principal, esta en una situación de

una agencia de colocación de personal. Por lo que si la empresa contratista

carece de estructura y entidad económica propia (de verdadera organización

EMPRESA CONTRATANTE

TRABAJADORES

EMPRESA CONTRATADA Presta servicios

46

productiva) su objeto no es otro que el de suministrar mano de obra a otros

empresarios, es decir ser una agencia de colocación de personal.

Se trata, como señala un informe mundial sobre el tema, del criterio más

tradicional y habitual en la materia, que “para distinguir el puro suministro de

trabajo (ilícito) de la adjudicación (licita) esta representado por el empleo y por

el adjudicatario de sus propios capitales, maquinas, equipamientos, materias

primas y experiencia técnica (v. por ejemplo, en Japón y Uruguay). Estos

elementos garantizan la verdadera consistencia y la aportación empresarial del

adjudicatario y hacen poco probable la intervención de pura interposición o

facticia de este ultimo. Viceversa, en el caso de utilización de medios de

producción del comitente, el adjudicatario aparece como puramente interpuesto

y la relación se junta al primero”82.

Para terminar el desarrollo del presente tema es imprescindible citar los

principales datos o criterios para apreciar la ausencia de contratación ilegal de

trabajadores como lo son: falta de infraestructura empresarial de la supuesta

contratista (titularidad de los materiales, facultades de mando, etc.); el no

responsabilizarse por el riesgo empresarial, etc. Aunque este criterio de

distinción, que podríamos denominar económico, solo hace referencia a que

por falta de medios económicos y autonomía, la empresa contratista aparece

como un simple intermediario, y los trabajadores prestan servicios para la

empresa principal.83

2.10. LA SUBCONTRATACIÓN LABORAL EN LA PRÁCTICA Una de las características relevantes del vínculo laboral es que al iniciarse la

prestación de servicio o la ejecución de obra bajo la subordinación y

dependencia del patrono, se entiende que ya se dio inicio a la relación laboral,

como se señaló, y se presume de la existencia de voluntad por parte del

trabajador. Pudiendo ejemplificarse de tal manera: desde el momento en que el

82 Luca-Tamayo, R. y Perulli, A. Informe general de ponencias. Congreso Mundial de Derecho del Trabajo. Paris. 2006. Pág. 146. 83 Citado de la página web de Escuela Sindical. Op.cit.

47

trabajador empieza a poner un primer ladrillo en beneficio de su patrono, la

secretaria tome nota de las reuniones, el mensajero empiece a repartir

correspondencia; se puede decir que ya existe una relación de trabajo; y en

cualquiera de estos casos se puede presumir la existencia de un acuerdo

respecto al salario y la jornada de trabajo.

En la actualidad, existen personas que para evadir las responsabilidades

derivadas de la relación de trabajo, como los son: el pago de las prestaciones

laborales, seguridad y otras, obligan o convencen a sus trabajadores que de

manera voluntaria facturen sus servicios, y así crear contratos que difieren a

contratos laborales, creando una simulación de contrato; sin embargo, se

considera que aún en esos términos sí existe relación laboral, y lo que queda

es demostrar en juicio la existencia de la relación para así proceder al cobro de

las obligación.

En estos casos los patronos para evadir sus responsabilidades realizan

contratos simulados o dan una mala aplicación a las figuras ya existentes.

El objeto de crear una simulación de la relación laboral consiste en evadir

totalmente la obligación de dar a los trabajadores remuneración adicional al

salario establecido, como las prestaciones laborales reguladas en la

Constitución Política de la República de Guatemala, Código de Trabajo y leyes

conexas a esta institución; para el efecto los empleadores crean contratos de

relaciones civiles o mercantil. En el capítulo 3 del presente trabajo, se analiza el

tema de simulación de la relación laboral, ahí se puede observar con más

detalle los orígenes y las consecuencias de una simulación al amparo de la

subcontratación.

La relación laboral existe cuando una persona presta su servicio para otra,

quien lo recibe, mediante una contraprestación en dinero, que es la

remuneración fijada entre ambas partes, la relación será laboral si existe

relación de dependencia. Ahora, cuando el trabajador es un profesional libre

(independiente) la relación de dependencia es menos notoria, ya que goza de

una mayor discrecionalidad en el cumplimiento del servicio que el resto de

48

trabajadores y, en consecuencia, de un menor sometimiento a las instrucciones

del empleador o empresario sobre el modo de ejecutar el trabajo, lo que va a

determinar una disminución de esa dependencia pero no de su esencia como

trabajador. Por ejemplo, el abogado es un profesional independiente que no se

encuentra bajo la subordinación de su cliente, pero que sí depende, que el

cliente le pague sus honorarios.

En virtud de un contrato de trabajo, el prestador de servicios (trabajador) queda

bajo la dirección y dependencia del patrono; por el factor capital, esté esta en

una situación de superioridad frente al trabajador. Ahora bien, existen personas

que ejercen el dominio, la dirección y la dependencia del trabajador, y esté

altera las condiciones para no figurar directa e inmediatamente como tal

(patrono), como se da en la subcontratación (en el momento que la figura ha

sido mal empleada), figura que ha sido desarrollada ampliamente en los

apartados 2.1 y 2.2 de la presente investigación; de ahí resulta que, en

realidad, son terceras personas, distintas a las que originalmente participaron

en la contratación directa, las que se manifiestan como patronos; razón por la

cual el trabajador puede quedar de alguna manera indefenso al momento de

exigir sus prestaciones, en virtud del fraude a la ley, y “así apartarse con

celeridad, de toda obligación derivada de un nexo jurídico laboral, haciendo

realidad lo que se lee en las transformaciones del derecho laboral, cuando la

ética de los negocios termina por los suelos, cuando lo económico logra

superar el derecho del trabajo en perjuicio de lo social”84.

Por lo anterior, se hace necesario una verdadera fiscalización por parte de las

autoridades correspondientes y una verdadera actuación de impartir justicia

laboral de acuerdo con los principios de justicia social y principios laborales, y

acabar con todo fraude de ley que atropella todo aquello que la ley tuvo y tiene

por objeto proteger (defender a los trabajadores por su desigualdad en la

contratación laboral con relación al patrón).

84 Candía, José Miguel. “Crisis del Trabajo”. Revista Nueva Sociedad, No. 166. San José Costa Rica. Abril 2000. pagina 7

49

“Cuando la ejecución de estos contratos se traduce en el establecimiento de

una verdadera relación de dependencia y subordinación con respecto a la

empresa principal nos debemos preguntar si su razón de existir es la que se lee

en el texto del contrato en cuestión o si más bien es el suministro de trabajo. Si

la respuesta a esto último (suministro de trabajo) fuese afirmativa nos

encontraríamos frente a una subcontratación laboral y deberemos

preguntarnos en qué medida se aplicará a la misma el derecho de las

obligaciones, como lo han pactado las partes, o el Derecho del Trabajo, como

correspondería en caso de tratarse de una relación laboral clásica. Esta forma

de subcontratación ha ganado creciente importancia, pues cada vez son más

numerosas las tareas o servicios que las empresas subcontratan (o contratan),

a veces a sus antiguos asalariados, con el sólo propósito o con el efecto de que

éstos presten a aquéllas los mismos servicios que antes ejecutaban dentro del

marco de una relación laboral.”85

De modo que, si el trabajo prestado cumple con el elemento de dependencia y

subordinación hacía una tercera persona (empresa principal) y se trata de

obtención de mano de obra, se esta hablando de una subcontratación laboral

que debería de incluir los beneficios que todo trabajador tiene derecho en una

contratación directa.

La OIT señaló, en 1997 y 1998, una lista de indicadores para ayudar a

determinar la existencia de una dependencia y subordinación, que a

continuación se detallan:

2.10.1. “Tiempo de trabajo y otras condiciones de trabajo: si los

horarios reales de trabajo se asemejan a una jornada laboral a tenor de

la legislación laboral, es muy posible que se tratará de una verdadera

relación de trabajo, sin importar que tipo de jornada es;

2.10.2. Forma de efectuarse el pago: un rasgo importante de la

relación de trabajo es el pago de la remuneración a intervalos regulares.

Trabajo personal, supervisión y control disciplinario: se trata de

85 Broinster, Arturo. Op.cit. Pág. 8

50

características inherentes a una relación laboral. Si la persona a quien

se ha subcontratado una tarea está obligada a desempeñarla

personalmente, bajo supervisión de la empresa usuaria o principal

tendremos indicios muy serios de que el objeto del contrato es la

prestación de trabajo o la ejecución de una obra.

2.10.3. Inversiones, suministro de herramientas, materiales y

maquinaria: a menudo la empresa subcontratista no tiene capacidad

financiera, ni posee las herramientas, materiales o maquinaria

necesarios para ejecutar el contrato, que le son suministrados por la

empresa principal. Existen algunos casos en donde la mala práctica

conlleva la simulación de entregar el equipo a la subcontratante, bajo

una fórmula de leasing o similar, siendo así que su propietario real es la

empresa principal, para quien el subcontratante trabaja a menudo con

exclusividad.

2.10.4. Otros: en fin, otros indicadores de dependencia no menos

importantes que los anteriores serían la asunción de ganancias o

pérdidas por el subcontratante, la regularidad de su trabajo (si es

ocasional no existirá relación de trabajo, pero sí puede haberla si la

prestación contratada es regular), la exclusividad o no para la usuaria, y

en fin la manera como las actividades subcontratadas están integradas o

no en las de la empresa usuaria”86.

Todos estos elementos forman parte de la definición de subcontratación; la

jornada de trabajo, la dependencia y subordinación del trabajador a la empresa

principal, la remuneración y los materiales proporcionados por la empresa

principal a la empresa subcontratante para que lleve a cabo el trabajo por

medio de sus trabajadores.

86 Loc.cit.

51

2.11. SUBCONTRATACIÓN LABORAL Y PRODUCTIVIDAD

Dentro de la aplicación de la figura de subcontratación laboral existen varios

factores negativos y positivos, de los cuales se concluye la existencia de

sectores que están en contra y a favor de las figuras de externalización de

servicios o de mano de obra en la práctica, pero todos estos factores interesan

para definir si la utilización de esta figura es mayormente beneficiaría que

perjudicial, y para que cada empresa de acuerdo a su actividad, condición y

capacidad los tome en cuenta al momento de implementar la figura dentro de

su práctica.

Hoy en día el entorno económico es más competitivo y una de las opiniones

acerca de los efectos de la figura de subcontratación laboral sobre los

trabajadores es que conllevan la supresión de empleos dentro de la empresa

principal, sin embargo, los defensores sostienen que las figuras como la

subcontratación laboral en la práctica elevan la productividad y por lo mismo

aumenta la competitividad del sector o del mismo país, esto es debido a que

los insumos se utilizan de manera más eficaz.87

El conocimiento que se tiene en la práctica de la figura es muy ambiguo, por lo

que el problema en la medición de la productividad inicia al querer determinar

desde donde se debe de medir la misma, en virtud que por un lado se reducen

los insumos propios de mano de obra y por el otro lado se incrementa la mano

de obra debido a la subcontratación. “Se han hecho estudios rigurosos, tanto

generales como monográficos, según los cuales aumentó espectacularmente el

número de trabajadores cedidos de este modo a la industria manufacturera,

tanto en cifras absolutas como relativas…Sin embargo, la estimaciones de la

Oficina de análisis Económico…indican que durante ese período el porcentaje

de trabajadores cedidos por agencias de subcontratación de personas era bajo

y tendía al descenso. Parece que esta discrepancia se debe a que las

estimaciones de la Oficina de Análisis Económico se obtuvieron de datos poco

depurados sobre el trabajo subcontratado. Esto es un buen ejemplo de cómo

87 Houseman, Susan. “Subcontratación y productividad en la industria estadounidense” Vol 126, Revista Internacional de Trabajo, Blackwell Publishing. OIT. 2007. Pág. 71

52

algunas estadísticas oficiales no consiguen captar a veces lo cambios que

ocurren en el uso de la mano de obra y de otros insumos, aún cuando se

produzcan en el propio país.”88

En la actualidad una estadística sobre el aumento o disminución del desempleo

basándose únicamente en los casos de subcontratación no reflejarían de forma

adecuada los resultados, no serían resultados precisos, esto es debido a que,

en la actualidad, la figura no es bien aplicada, por lo que por un lado podría

mostrar un aumento de desempleo por el otro lado podría mostrar una

disminución de desempleo; además se debe de tomar en cuenta que si los

estudios se hacen en relación a las empresas principales y a las empresas

subcontratantes los resultados van a variar considerablemente porque son

diferentes posturas.

“Un medio para elevar la productividad es que el trabajo sea más eficiente,

pues así los trabajadores generarán más producto con la misma cantidad de

los demás insumos”,89 esto se logra al momento de mejorar la tecnología y

adoptar figuras contractuales que reducen costos dentro de la empresa.

Pero el querer reducir costos puede conllevar que dentro de una empresa que

tiene sindicato, se desee reducir los costos laborales y subcontrate con el fin de

disminuir salarios y demás prestaciones de ley; los trabajadores

subcontratados, aún trabajando a favor de la empresa principal, no gozarían el

derecho de pertenecer a ese sindicato, y por lo mismo se suma como una

ganancia de productividad para la empresa.

Otro factor que se debe de tomar en cuenta es llevar a cabo un conteo de las

horas que el trabajador subcontratado presta servicios o ejecuta una obra y no

solo tomar en cuenta el desembolso que hace la empresa principal para pagar

este tipo de servicios, es decir, se debe determinar el precio por hora para

definir si realmente hay un ahorro para la empresa principal sin menospreciar el

trabajo del trabajador subcontratado y así no verse afectado.

88 Ibid. Pág. 76 89 Ibid. Pág. 72

53

Al momento que una empresa se decida hacer uso de la subcontratación “lo

primero que deben de examinar es el “core Business” o giro ordinario y a partir

de allí decidan que les conviene más pero con el fin de ser productivos, no con

el fin de cómo incumplir las obligaciones laborales. Porque hacerlo trae consigo

efectos contrarios; ya que cuando empiezan los conflictos con las posteriores

demandas ello desgasta a la empresa y la aleja de su verdadero objetivo”90

Para finalizar no se debe olvidar el factor tiempo, con figuras como la

subcontratación laboral se puede llegar a la optimización de tiempo de trabajo.

La poca legislación laboral acerca de figuras como el outsourcing y la

subcontratación laboral ha permitido y facilitado la utilización de las mismas

pero igualmente ha abierto una brecha para poderlas implementar de manera

incorrecta o simplemente ha permitido el abuso de las mismas.

La subcontratación laboral no es una figura de reciente uso, su primera forma

de manifestación fue la intermediación en el suministro de mano de obra; los

principales ejemplos en donde se ubica esta figura es en “la construcción,

trabajos públicos, minería, agricultura, plantaciones y maderera”91. Sin

embargo, se sabe que en un inicio era una práctica poco utilizada pero se ha

vuelto un fenómeno de uso frecuente al cual varias empresas acuden por

diversos motivos. “Al principio esta subcontratación tenía por objeto actividades

o servicios claramente separables de lo que constituía el giro principal de la

empresa. Sin embargo, este fenómeno se ha acentuado últimamente para

comprender un número creciente de tareas, relacionadas con actividades en

las que se tiende a reconocer que hay empresas especializadas que pueden

ofrecer servicios también especializados, en condiciones más ventajosas que si

la empresa usuaria o principal los tomara directamente a su cargo”92.

90 Loc.cit. 91 Broinster, Arturo. Op.cit. Pág. 10 92 Ibid. Pág. 11

54

Con lo anterior se establece que tanto la figura de subcontratación como

cualquier otra figura triangular va ha tener sus ventajas y desventajas, pero

todas fueron creadas con el fin de aumentar la productividad y la competitividad

de empresas grandes y no con el fin de afectar los derechos de los

trabajadores y menos aumentar el desempleo.

55

CAPÍTULO 3

LA SIMULACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES

El entorno competitivo que enfrentan las empresas ha llevado al empresario a

implementar nuevas formas de enfrentar la globalización y sus efectos, por lo

mismo, la subcontratación se ha extendido a todas sus modalidades,

provocando un abuso de la misma y generando efectos negativos, como los

que se explican en este apartado.

Así como antes se mencionaba la razón de ser de la expansión de la

subcontratación laboral, se debe de preguntar los límites que debe tener su

aplicación, así como acordar un límite para evitar la simulación en las

relaciones laborales.

“Hasta hace relativamente pocos años pensábamos que el Derecho del Trabajo

sólo podía evolucionar de manera por así decirlo geológica, o por

sedimentaciones sucesivas, asumiéndose que toda nueva legislación laboral

solamente podía mejorar las garantías sociales ya existentes, que se suponían

definitivamente adquiridas e intangibles. Hoy debemos convencernos que la

realidad muestra otra cosa, y que casi al iniciarse un nuevo milenio el Derecho

del Trabajo se encuentra en un verdadero problema, debido a que no sólo

retrocede sino que además se lo cuestiona en su propia esencia”93.

El fraude y la simulación son figuras elusivas, que son necesarias analizar. Los

actos simulados o fraudulentos están dirigidos a evitar una responsabilidad por

parte del patrono, es por eso que detrás de la subcontratación se encuentran

estas figuras.

3.1. SIMULACIÓN

Este apartado contendrá citas de la definición nominal etimológica previo a una

definición legal sobre la simulación, es esencial saber el origen de la palabra

93 Broinser, Arturo. Op.cit. Pág. 24

56

para poder comprender con más exactitud su función en el ejercicio

profesional.

“Del latín simul y actio, palabras que indican alteración de la verdad; ya que su

objeto consiste en engañar acerca de la auténtica realidad de un acto, ficción,

imitación, hipocresía, simulación”94.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 1285 del Código Civil “La simulación

es absoluta cuando la declaración de voluntad nada tiene de real; y es relativa,

cuando a un negocio jurídico se le da una falsa apariencia que oculta su

verdadero carácter”95.

En el ámbito laboral, se trata de la intensión de ocultar la celebración del

contrato de trabajo y de la relación laboral: “los sujetos no se han preocupado

de formar una apariencia que disimule su verdadera intención, sino que se han

limitado a encubrirla, tratando de evitar con ello la aplicación de la regulación

jurídica correspondiente a la relación laboral. Se estaría entonces ante lo que

se califica como trabajo clandestino o << trabajo negro>>.”96

La globalización ha llevado a utilizar la simulación como una forma de ocultar la

verdadera voluntad del acto de contratar a una persona para llevar a cabo la

prestación de servicio o la ejecución de la obra, ocultando por medio de está

figura legal, la intención de evitar el pago de prestaciones hacia los

trabajadores. La simulación es el género de indiscutibles especies en el ámbito

laboral que sirven para ocultar una relación de trabajo directa.

Fraude, engaño, falsedad, encubrimiento, farsa; todas estas palabras pueden

utilizarse para calificar al problema de la simulación de la relación o del contrato

de trabajo.97

94 Cabanellas, Guillermo. Op.cit. Pág. 167 95 Peralta Azurdia, Enrique. Código Civil. Decreto-Ley 106 y sus reformas. Fecha de emisión: 14/09/1963. 96 Martín Valverde, Antonio. Rodriguez´-Sañudo Gutierrez, Garcia Murcio. Op.cit. Pág. 506 97 Argueta R., Alejandro. El disfraz de la relación de trabajo en Guatemala. Guatemala: Adolfo Lacs Palomo y Silvia Trujillo Bennett. 2008. Pág. 17

57

“Son varios los supuestos de simulación relativa que se verifican en la práctica,

caracterizadas por el ocultamiento de la relación verdadera o del acto

verdadero con el propósito de producir una saturación jurídica aparente y privar

de derechos al trabajador por la vía de eludir el cumplimiento de las

prestaciones laborales obligatorias.”98

La evasión puede ser total, creando una figura contractual inexistente en

materia laboral, o parcial, al aparentar una figura que encubre el verdadero acto

real. Como por ejemplo, se exhorte al trabajador a renunciar para evitar el pago

de prestaciones que le corresponden al momento del despido.99

La consecuencia de una simulación absoluta es que no se produce ningún

efecto jurídico, es decir, que el negocio no nace a la vida jurídica.

El Artículo 1289 del Código Civil, estipula que “Si la persona favorecida por la

simulación ha transferido a otro sus derechos, la acción contra el tercero sólo

será admisible si la transmisión tuvo lugar a título gratuito. Si la transmisión se

operó a título oneroso, la revocación sólo será posible, si el subadquirente obró

con mala fe”100.

En el caso laboral no sería una simulación a titulo gratuito porque hay una

remuneración por el trabajo realizado.

3.2. FRAUDE DE LEY EN LA APLICACIÓN DE FIGURAS LABORALES

El licenciado Alejandro Argueta, en su libro titulado, El disfraz de la relación de

trabajo en Guatemala, menciona tres problemas en el ámbito laboral, en donde

existe una simulación, y a continuación se hace mención: el primero consiste

en que un empleador contrata a un trabajador en condiciones de subordinación

o dependencia pero celebra un contrato civil o mercantil propio del trabajo 98 Grisolia, Julio Armando. Derecho de Trabajo y de la seguridad social. Tomo I. Argentina: Editorial LexisNexis. 2005. (11ª. ed.). Pág. 364 99Ibi. Pág. 365 100 Peralta Azurdia, Enrique. Código Civil. Decreto-Ley 106 y sus reformas. Fecha de emisión: 14/09/1963.

58

independiente. De esta forma se disfraza la verdadera naturaleza de la relación

o contrato de trabajo con una figura jurídica diferente; el segundo corresponde

a otra modalidad de disfraz: la tergiversación de las condiciones de trabajo. Por

ejemplo muchos empleadores contratan trabajadores a “plazo fijo” o extienden

continuamente el período de prueba cuando la realidad es que estas

contrataciones son de plazo indefinido y no “temporales” como pretende

simular el empleador. Con esta práctica el empleador evade el cumplimiento de

las obligaciones laborales que derivan de la continuidad de la relación de

trabajo y también las correspondientes a la seguridad social; y la tercera

consiste en lo que se conoce como relaciones de trabajo “triangulares” o de

subcontratación laboral y se produce como consecuencia del necesario

proceso de descentralización productiva y que consiste en que una empresa

principal subcontrata a otra empresa con el objeto de descentralizar su

producción y aumentar la competitividad. Si la empresa subcontratada

incumple sus obligaciones laborales entonces surge el problema de determinar

si la empresa principal es responsable ante los trabajadores

subcontratados”.101

Como se estima, el tercer problema que plantea Argueta, es el tipo de fraude

que se puede observar en el abuso de la figura de subcontratación; con el fin

de reducir costos, el empresario ha utilizado figuras triangulares para evitar una

dependencia directa con el trabajador.

“Para Escrihe, el objeto de la simulación consiste en engañar; y desde este

punto de vista se halla comprendida en el nombre general de fraude del cual no

se diferencia sino como especie del género. Para la simulación se precisa el

concurso de muchos contrayentes contra el otro.”102 Es decir simulación es el

término general y el fraude es la especie, es por ello que en un principio se dio

una definición de simulación; el fraude es un tipo de simulación.

101 Argueta R., Alejandro. Op. Cit. pág. 12 102 Meléndez Serrano, Rudy. La simulación del contrato de trabajo a través de otros contratos, Guatemala. 2006. Tesis de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala. Pág. 37

59

El fraude de ley “se trata de una expresión genérica que incluye toda las formas

de evasión del cumplimiento total o parcial del derecho del trabajo; en sentido

restringido se refiere a la búsqueda de caminos indirectos o desviados para

eludir el cumplimiento de la ley o las normas imperativas, a través de

negociaciones reales. El fraude a la ley frustra la finalidad de la norma, aunque

el negocio es real e indirecto y tiende a buscar un resultado similar al que la

norma prohíbe. El fraude no requiere la prueba de la intencionalidad, basta con

acreditar el resultado violatorio de la normativa aplicable, siendo fraudulento

por el sólo hecho de violentar el orden público laboral. ”103

Un ejemplo de este fraude de ley al amparo de la subcontratación, se puede

observar, en las construcciones, al momento en que la empresa principal,

dueña de una obra, desee reducir costos tanto de mano de obra como evitar

obligaciones laborales, subcontrata con el fin de evitar esos futuros problemas

con las prestaciones de ley que le corresponden al trabajador; el hecho de

implementar esta figura para evitar el pago de las prestaciones lo hace

encuadrar en la situación en donde <<se encuentra un negocio real e indirecto

que tiende a buscar un resultado similar al que la ley prohíbe>>, es decir, la

falta de pago de prestaciones y el incumplimiento de protección hacia los

derechos del trabajador, porque en un principio no lo hacen de forma temporal

sino que lo hacen de forma permanente, existe una continuidad, que hace

perder la naturaleza de una subcontratación, que es eminentemente temporal.

Los dos casos más comunes de fraude son: a) Patrono: la interposición de un

empleador insolvente, entre el trabajador y el patrono auténtico, o la falta de

disposición de la empresa principal de adquirir el rol de patrono directo para

evadir la responsabilidad de prestaciones regulada en la legislación laboral; b)

Trabajador: el trabajador que realiza actos desleales para generar una ofensa

que provoque su despido, y así, lograr el pago de indemnización pertinente por

despido sin justa causa.104

103 Grisolia, Julio Armando. Op.cit. Pág. 362 104 Loc.cit.

60

En las relaciones triangulares se debe de determinar la existencia de una

relación laboral, identificar quien es el verdadero patrono y determinar que tipo

de responsabilidad tienen las partes; todo esto es posterior a identificar la

existencia de un fraude.

“Entre la simulación y el fraude existen diferencias: en la primera hay una mera

apariencia-el negocio simulado es ficticio-, mientras que en el fraude hay una

situación real, ya que el negocio es serio y busca conseguir un resultado

prohibido. Mientras la simulación es un medio para encubrir la violación de la

ley, el fraude es una violación a la ley mediante un negocio real.”105 Se

puntualiza en esta diferencia con el fin de identificar de forma más detallada

que tipo de simulación es, se recuerda que la simulación es el género y el

fraude la especie, y como todo en relación a estas figuras se establece

diferencias.

3.2.1. Trabajo por cuenta propia o independiente

Existen dos formas en las cuales se puede contratar a una persona para

que realice un trabajo a favor de otra: una como trabajador independiente y otra

como trabajador dependiente

En el trabajo independiente se refiere a la forma o situación de trabajo, en que

la persona que presta un servicio lo hace por su propia cuenta, bajo su propio

riesgo, sin depender de la persona que le ha empleado y no goza de derechos

laborales o prestaciones sociales mínimas, como es el aguinaldo, la jubilación,

seguridad social, indemnización, vacaciones y estabilidad. 106

Un ejemplo para identificar un trabajo independiente es: una persona contrata

los servicios de un abogado. En este caso el cliente es el patrono y el abogado

es el que trabaja a favor del cliente, el trabajador. Pero el abogado realiza el

trabajo en forma independiente, sin dependencia o subordinación al cliente y

tampoco trabaja sujeto a una jornada de trabajo. El cliente no le puede decir al

105 Loc.cit. 106 Ibid. Pág. 243

61

abogado cómo realizar su trabajo, no le puede dar instrucciones de cómo

llevarlo a cabo, del mismo modo, no sería normal que el cliente le proporcione,

al abogado, los instrumentos y materiales necesarios para realizar el servicio

que ha solicitado, ello no significa que no pague por ellos, por ejemplo, por los

timbres, formularios, etc.; tampoco es posible que el abogado le exija al cliente

el pago de un salario mínimo, el otorgamiento de vacaciones, aguinaldos o

cualquier otra prestación laboral. Es decir, el abogado trabaja por cuenta propia

y bajo su propio riesgo.

“Este tipo de trabajo independiente, aunque no goce en su totalidad de

protección social y de otros derechos que goza un trabajador en un régimen de

dependencia no quiere decir que la ley los desampare, ya que estos gozan del

beneficio que les puede brindar una asociación, una cooperativa y en el caso

de los abogados el colegio profesional.” 107

Ser independiente no es sinónimo de desprotección por parte de la ley, se

gozan igualmente de derechos laborales, del derecho de recibir una

remuneración por el trabajo prestado.

3.2.2. Trabajo por cuenta ajena, dependiente o subordinado

La división del trabajo por cuenta ajena, dependiente o subordinado se

utiliza para determinar el vinculo existente entre la persona que presta el

servicio o ejecuta la obra y la persona que tiene el mando y la dirección sobre

el primero.

“En este tipo de trabajo sí existe una dependencia o subordinación entre la

persona que presta el servicio (trabajador) y la persona que lo emplea

(patrono).En esta situación de empleo el patrono o empleador tiene la

obligación de proporcionar todos los instrumentos y materiales que son

necesarios para la realización del trabajo; tiene el derecho de dirigir la

realización de las tareas y el trabajador tiene la obligación de acatar las

107 Argueta R. Alejandro. Op.cit. Pág. 29.

62

órdenes o instrucciones que el patrono le indique para la eficaz realización del

trabajo; como consecuencia el empleador tiene derecho a disciplinar el

desempeño incorrecto del trabajador. El trabajador por su parte tiene derecho a

todas las prestaciones sociales mínimas que las leyes laborales establecen. El

trabajo dependiente o subordinado pertenece al ámbito de la relación o

contrato de trabajo y es regulado por leyes que son de naturaleza de orden

público. Este tipo de leyes constituyen un límite obligatorio para la voluntad del

empleador o patrono y para los deseos, incluso, del propio trabajador”108.

El trabajo en relación de dependencia es un trabajo dirigido. El trabajador pone

a disposición del empleador su fuerza de trabajo y se somete a sus decisiones

e instrucciones respecto al trabajo; y el patrono se compromete a pagarle la

remuneración pactada y a otorgarle condiciones de trabajo dignas, respaldadas

en el Código de Trabajo109

El contenido de los contratos laborales, en principio los individuales, pueden

carecer de una completa expresión de voluntad por parte del trabajador, hoy en

día la realidad es otra, el trabajador al momento de firmar un contrato puede

que no llegue a leer todas las cláusulas del mismo o no las llegue a entender

pero por la necesidad de empleo decide omitir resolver sus dudas o tomarse el

tiempo para analizar el contrato y decide firmarlo, y al momento que exista un

problema puede existir ciertas limitaciones para que él pueda gozar de lleno de

sus derechos, obviamente esto se da en el caso que el patrono o empleador

tuviera mala fe al momento de suscribir un contrato, porque de lo contrario un

patrono de buena fe va a procurar por que sus trabajadores gocen de todos los

derechos que la legislación les provee y así evitar un fraude de ley.

Además, no se debe de olvidar que “como toda disciplina jurídica, en el caso

de las disposiciones legales laborales, también existen principios dogmáticos

de validez universal. Estos principios sirven para orientar a las personas ante

situaciones concretas. Uno de estos principios generales del Derecho de

Trabajo es el que se conoce como <<primacía de la realidad>>. Este principio

108 Ibíd. Pág. 30 109 Grisolia, Julio Armando. Op.cit. Pág. 244

63

establece que en materia de Derecho de Trabajo prevalecen los hechos sobre

la declaración de voluntad de las partes. Por esta razón al momento de

apreciar una situación concreta es necesario revisar los hechos y no las formas

o los documentos que las partes hayan sucrito.”110

El abuso de la subcontratación laboral puede crear un concepto diferente a lo

que realmente es. Hoy en día la mala implementación de la figura ha generado

que se piense que el objeto verdadero sea ocultar al verdadero empleador y así

provocar un fraude de ley.

Un problema que se puede dar en el abuso de este tipo de relación triangular

es al momento que la empresa subcontratante o subcontratada cierra sus

instalaciones sin pagar prestaciones a los trabajadores provocando que queden

desamparados ante la situación que se les presenta.

Ahora bien luego de determinar las razones del fraude laboral es importante

retomar la esencia del derecho laboral guatemalteco, la cual se encuentra

contemplada en los considerandos del Código de Trabajo de Guatemala,

citando el siguiente: “El Derecho de Trabajo es un derecho realista y objetivo: lo

primero, porque estudia al individuo en su realidad social y considera que para

resolver un caso determinado a base de una bien entendida equidad es

indispensable enfocar ante todo la posición económica de las partes, y lo

segundo, porque su tendencia es la de resolver los diversos problemas que con

motivo de su aplicación surjan, con criterio social y a base de hechos concretos

y tangibles; en donde claramente se reconoce el principio de primacía de la

realidad.”111

Es por ello que el estudio de figuras como la subcontratación laboral y el

outsourcing deben de tener cierta importancia dentro del ámbito laboral para

poder evitar la disminución de protección social y mejorar los derechos ya

existentes de los trabajadores.

110 Argueta R. Alejandro. Op.cit. Pag.31 111 Ibid. Pág. 32

64

3.3. AUTORIZACIÓN DE RELACIONES TRIANGULARES Las distintas modalidades de los trabajos triangulares han propiciado que se

requiera su regulación no únicamente en materia de derecho laboral, sino que

también en el derecho mercantil y civil, lo que hace necesario establecer

algunas diferencias.

Una primera, es establecer el régimen jurídico aplicable entre la empresa

principal y la subcontratante; el segundo aspecto, es el referente al régimen

aplicable a la empresa subcontratante y sus trabajadores; y el tercero es lo

referente a las normas aplicables entre los trabajadores de una empresa y los

trabajadores de la otra.112

“En el primer caso, la relación entre la empresa principal y la subcontratante se

ubica en la competencia del derecho civil o el mercantil, atendiendo a que el

acuerdo entre ambas se formaliza a través de un contrato, y, por ello, las

instancias competentes para dirimir eventuales diferencias sobre el tema serían

invariablemente tribunales civiles.”113 Por lo regular son contratos de

prestación de servicio o ejecución de obra.

En el segundo aspecto, el referente al régimen aplicable a la empresa

subcontratante y sus trabajadores, es una relación de trabajo que se desprende

de un contrato de trabajo; pero no se debe de olvidar el vínculo entre los

trabajadores y la empresa principal, en donde igualmente existen los elementos

de subordinación114

Respecto a la tercera situación, se debe de tener en cuenta si el trabajador

subcontratado que trabaja en las instalaciones de la empresa principal debe de

seguir las reglas como los demás trabajadores y, esto significa que, el

trabajador subcontratado tiene ciertas responsabilidades laborales a partir del

momento en que se encuentra bajo la subordinación de la empresa principal. 112 González Rodríguez, José de Jesús, Elementos de análisis sobre la regulación legislativa de la subcontratación laboral. Centro de Estudios Sociales y Opinión Publica. México. 2006 Pág. 6 113 Loc.cit. 114 Ibid. Pág. 7

65

El objeto de autorizar una relación triangular es establecer el vínculo que une a

las tres partes y así evitar futuros problemas de evasión de responsabilidades.

Se debe de determinar la existencia de un contrato laboral que el trabajador

mantiene con un “intermediario”, es decir la empresa subcontrante, y establecer

la relación de trabajo que tiene el trabajador con la empresa usuaria o principal.

En los casos de trabajos temporales, exclusivamente en el de subcontratación,

la mayor parte de responsabilidad la tiene la empresa subcontratante y no la

empresa principal, porque con la primera es con la que tiene el vinculo

contractual, pero eso no deja a un lado la responsabilidad de la empresa

principal, ya que es esta última a la que se le puede exigir el mantenimiento de

condiciones de higiene y seguridad; y a la que en algún determinado momento

se le podría exigir una responsabilidad subsidiaria por ser ella la que lleva la

dirección y el mando sobre el trabajador.

“El suministro de trabajadores a través de una empresa de trabajo temporal,

constituye una forma de subcontratación laboral que ha ganado creciente

aceptación, por la flexibilidad que brinda a los empleadores pero también por

las ventajas que ofrece en muchos casos a los trabajadores. Siendo ésta una

de las razones por las que la OIT procedió en 1997 a revisar el Convenio sobre

la agencias privadas de colocación 1949 (núm. 1796), mediante la adopción de

un nuevo convenio sobre Agencias de empleo privadas, 1997 (núm. 181), el

que expresamente legitima a las empresas de trabajo temporal, a la condición

de que también se ofrezcan protección y garantías serias a los trabajadores

contratados por ellas y suministrados a empresas usuarias.”115

El régimen jurídico del trabajo temporal: este tipo de régimen no permite

que las empresas usuarias lo implementen para cubrir una actividad dentro de

la empresa de manera permanente, por que su objeto principal es cubrir

determinadas actividades en momentos que lo justifiquen. Debe de existir una

prohibición en casos como “Por ejemplo se contrata a una persona a través de

un contrato en donde se indica que su relación de trabajo es temporal o a plazo

115 Loc.cit.

66

fijo. Pero la verdad es que la relación de trabajo existe en forma indefinida

porque el contrato se prorroga una y otra vez. En este caso se está realizando

una simulación de contratación temporal. (ver: artículo 26 del Código de

Trabajo) Si el trabajo que realiza el trabajador responde al giro habitual de las

actividades de la empresa entonces el contrato “temporal” o a plazo fijo ha sido

realizado en fraude de ley y es nulo. De esta forma prevalece el contrato o

relación de trabajo por tiempo indefinido y el trabajador debe gozar de todos los

derechos que la ley establece para los trabajadores permanentes.”116

El trabajo temporal se formaliza por medio de un doble contrato, el primero

entre la empresa usuaria o principal y la empresa subcontratista o

subcontratante, y el segundo entre esta última y el trabajador; por lo que la

empresa subcontratante se compromete a suministrar trabajadores a la

empresa principal para que ejecute un determinado trabajo en las condiciones

que precisa el contrato, mediante una remuneración que la principal le paga por

sus servicios117. Se debe saber que no existe un plazo exacto para que un

trabajo sea catalogado como temporal, pero se entiende que es un trabajo

esporádico que no se da de forma continua mes a mes, año tras año, sino que

depende del trabajo que se va a realizar que lo cataloga en este tipo de

régimen, también se debe de tomar en cuenta que no importa si es una jornada

completa o de medio tiempo lo que determina que sea un trabajo temporal.

Las empresas que subcontratan temporalmente para llevar a cabo actividades

dentro de la empresa deben de procurar que los trabajadores subcontratados

gocen de las condiciones de trabajo mínimas y evitar que los ingresos y

condiciones de trabajo no sean inferiores a la de los trabajadores de la

empresa principal, en el caso que realicen trabajos análogas. “Como se

observa, esta modalidad jurídica permite el establecimiento de una relación

triangular de trabajo, pero por un lado permite que la empresa usuaria no

asuma ninguna de las obligaciones dimanantes de su condición de empleador,

mientras que por el otro tampoco confiere status laboral a los trabajadores, en

116 Argueta R. Alejandro. Op.cit. Pág. 18 117 Broinser, Arturo. Op.cit. Pág. 19

67

la medida en que sus relaciones con la cooperativa de trabajadores son las que

tiene ésta con sus socios mas no con sus asalariados.”118

Siendo la subcontratación una figura legítima, debe de existir una regulación o

limitación en relación a la responsabilidad de las partes hacia los trabajadores.

Debe de establecerse una subsidiariedad por parte de la empresa principal al

momento en que resulte afectado el trabajador, pero esta subsidiariedad

únicamente se debe de dar por el tiempo en el que el trabajador estuvo bajo los

servicios de la empresa principal, tal y como debería ser regulado en la

legislación guatemalteca; brindando así protección a los trabajadores ante las

figuras triangulares que generan atropellos a los fines del Código de Trabajo.

3.4. RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA O SOLIDARIA

Dentro de este apartado, se desarrollará qué significa una responsabilidad

subsidiaria y una responsabilidad solidaria, con el fin de establecer que tipo de

responsabilidad debe de existir en una relación triangular de subcontratación

laboral.

3.4.1. Responsabilidad directa: “Técnicamente responsabilidad

directa, es aquella que puede exigirse de forma principal a una persona,

ya sea esa persona la causante del daño, o ya por existir una norma

legal que habilite a una persona a exigir responsabilidad de otra con

independencia de que la misma no haya causado el daño.”119 La

persona que causa un daño debe de repararlo directamente; existe una

infracción, negligencia o impericia y por lo tanto hay un daño, el daño

debe de ser reparado por la persona que lo causo.

3.4.2. Responsabilidad subsidiaria: “Es cuando una persona distinta

del obligado a responder principalmente, deba asumir la responsabilidad

en defecto del obligado principal.”120

118 Ibid. Pág. 19 119 Página web de Diplomado en empresas y actividades turísticas. Responsabilidad civil. Disponibilidad y acceso: www.anestur.com/BA_T9_Responsabilidad_Civil_v1.doc, Fecha consultada: 17/07/ 2011. 120Loc.cit.

68

Es el compromiso o la obligación que tiene la empresa usuaria o principal

frente a los trabajadores de responder por sus derechos ante el incumplimiento

por parte de la empresa subcontratante; es decir, la principal obligada de

responder ante los derechos y prestaciones de los trabajadores es la empresa

subcontratante, que es con la que el trabajador tiene el contrato de trabajo,

pero en el caso en que está no responda ante su obligación, la empresa

principal va a responder ante los trabajadores por el tiempo en que estos

estuvieron bajo su dirección y mando, y posteriormente la empresa principal

tendrá el derecho de reclamar a la empresa subcontratante por lo adeudado.

Para que exista responsabilidad subsidiaria, hay ciertos elementos que deben

de analizarse:

a) Vinculo de relación jurídica o de hecho: debe de existir un vínculo

entre el infractor y el responsable subsidiario, en virtud del cual el

infractor se halle bajo la dependencia del principal(responsable

subsidiario)121. El vínculo que los une es el contrato civil o mercantil y

la dependencia que tiene la empresa subcontratante con la principal

es económica.

b) Daño: “Que el hecho que genera la responsabilidad se halle dentro

del ejercicio normal o anormal de las funciones encomendadas en el

seno de la actividad o tarea confiada al infractor, como perteneciente

a su esfera o ámbito de acción.”122 La falta del pago de prestaciones

o del cumplimiento de las obligaciones por parte de la empresa

subcontratante.

De modo que, debe de haber un vínculo entre las empresas y el trabajador, un

comportamiento que cause un daño, el mismo daño, la culpa y la persona que

va hacerse responsable por el resarcir o reparar el daño.

121 Loc.cit. 122 Loc.cit.

69

3.4.3. Responsabilidad solidaria: En este tipo de responsabilidad

todas las partes responden de igual manera; responden en conjunto por

partes iguales, por lo que, el afectado puede exigirle el cumplimiento de

determinada obligación a cualquiera de las partes.

En los casos de solidaridad entre los sujetos responsables existen dos posibles

soluciones: 1. Identificar el porcentaje de daño causado por cada una de las

partes, en cuyo caso deben responder conforme al daño producido por cada

uno, es decir únicamente por la parte que a cada uno le corresponde. 2. Sino

se pude identificar el daño causado por cada uno de las partes, el afectado

puede exigir la totalidad de la responsabilidad a cualquiera de las partes y esté

se vera obligado a hacer frente a la totalidad del daño causado.123

3.5. ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA

A continuación, el análisis del expediente número 898-2001 y 1014-2001, de la

Corte Constitucionalidad, de fecha 3 de agosto de 2004, referente a una

inconstitucionalidad general parcial, en relación al tema de

inconstitucionalidad de algunos artículos que generaron la reforma del artículo

81 del Código de Trabajo124, se hace mención de apartados importantes dentro

de la sentencia, como los alegatos y los considerandos, para poder

comprender mejor el análisis elaborado: Se inicia dando una breve introducción

a la sentencia y posterior a ello se citara la misma. Al terminar de citar la

sentencia se encuentra el análisis.

Las acciones de inconstitucionalidad general parcial que se solicitan son en

relación a los artículos 2, 4, 6, 8, 12, 13, 15, 16, 17, 21, 22 y 23 del Decreto 18-

2001 del Congreso de la República, que reformaron los artículos 81, 209, 214,

216, 233, 243, 269, 271, 272, 281, 364, 379 y 380 del Código de Trabajo.

Dentro del presente análisis se hará énfasis en lo relacionado al artículo 2 del

Decreto impugnado y a la reforma del artículo 81 del Código de Trabajo.

123 Loc.cit. 124 Corte de Constitucionalidad, Expedientes Acumulados 898-2001 y 1014-2001, Guatemala 3 de agosto de 2004

70

El artículo 2 del Decreto impugnado, establece que “si una o varias empresas

contrataren trabajadores para que presten sus servicios a otra empresa, será

responsable solidariamente frente a los trabajadores afectados de

conformidad con la ley; dicha regulación viola los artículos 2 (deberes del E.),

43 (libertad de trabajo) y 103 (tutelaridad de las leyes de trabajo) de la

Constitución Política de la República, pues la relación jurídica de trabajo

solamente existe entre patrono y trabajador, quienes están identificados en

forma clara y precisa en los artículos 2 y 3 del Código de Trabajo, por lo que los

términos, condiciones y consecuencias jurídicas de dicha relación contractual

solamente pueden afectar a los sujetos que la conforman y no a otra personas

físicas o jurídicas ajenas a la misma, que no han intervenido ni participado en

una contratación laboral, ni han sido parte ni sujetos de derechos y

obligaciones, salvo cuando hayan actuado o intervenido como representantes

del patrono o intermediarios de conformidad con el artículo 4º, del citado

Código, pues la relación laboral derivada de un contrato de trabajo es de

carácter eminentemente personal, voluntaria y obligatoria para los

contratantes.”125

“RESUMEN DE LAS ALEGACIONES.

A)El Congreso de la República expresó(…)b)respecto al artículo 2 del

decreto impugnado, no es inconstitucional, ya que en dicha norma se

observa lo dispuesto en los artículos 101, 103 y 106 de la Carta Magna,

al buscar proteger los derechos mínimos de los trabajadores, evitando

que los mismos sean burlados en sus reclamaciones, por la simulación en

ser contratados como si existiera un nuevo patrono, y de ahí que esta

norma debe interpretarse en concordancia con el artículo 23 del Código

de Trabajo, que dispone “El patrono sustituido queda solidariamente

obligado con el nuevo patrono por las obligaciones derivadas de los

contratos o las disposiciones legales, nacidas antes de la fecha de la

sustitución y hasta el término de seis meses”, pues en la práctica ocurre

que el empleador de una empresa a la que se le denomina “principal”,

125 Loc.cit.

71

contrata personal a través de varias sociedades anónimas para que

presten sus servicios a ésta, pero contratado por otra, con el objeto de

evitar el pago de prestaciones laborales que el trabajador ha adquirido

con el transcurso del tiempo(...)B)Ministerio de Trabajo y Previsión

Social alegó: a)en relación al artículo 2 del Decreto 18-2001 que reforma

el artículo 81 del Código de Trabajo, debe tenerse en cuenta que en

materia laboral existen dos instituciones: el contrato de trabajo y la

relación de trabajo, la cual se forma por el simple hecho de prestar un

servicio sin contrato escrito, por lo que bajo ese contexto la libertad de

contratación ejercitada por los empleadores se da desde el momento que

nace la relación laboral, no existiendo impedimentos legales para

contratar; pues lo que se está previendo en la ley es, por un lado, que

el trabajador no sea burlado en sus reclamaciones por la simulación

de ser contratado por un patrono y en determinado momento preste

servicio a un nuevo patrono, y por otro lado, la simulación de un

período de prueba, que lo pone en situación de no poder adquirir el

derecho de indemnización(…) IV ALEGATOS DEL DÍA DE LA VISTA.

A)Solicitantes: a)“En oposición a lo expresado por el Ministerio Público

con respecto al artículo 2 impugnado, no es valedero el argumento

de dicha institución en cuanto a que con el hecho de que el

trabajador deje su fuerza de trabajo en una empresa, adquiere ésta la

calidad de patrono porque la labor efectuada se realiza bajo la dirección

y dependencia de ésta, pues no toma en cuenta que la relación jurídica de

trabajo solamente existe entre el patrono y el trabajador, razón por la cual

los términos condiciones, efectos y consecuencias jurídicas de dicha

relación contractual solamente pueden afectar a los sujetos que en ella

intervienen”;(…)g)“Con relación a la consideración hecha por el Ministerio

de Trabajo y Previsión Social respecto al artículo 2, ya referido, éste no

es atendible pues la pretensión de dicho Ministerio es tratar de vincular

a personas que no intervinieron en las relaciones de trabajo lo cual

atenta contra los principios elementales que inspiran a la justicia

conmutativa, pues a quienes no son parte de la relación jurídica no se les

puede vincular jurídicamente por simple y elemental lógica jurídica”;(…)j)

72

“Al referirse al artículo 2º, del decreto impugnado, el Congreso de la

República argumentó que dicho precepto legal pretende proteger

derechos laborales mínimos de los trabajadores evitando que estos

se vean burlados en la reclamación de sus prestaciones, por la

simulación en ser contratado como si existiera un nuevo patrono;

argumento que no considera válido al reiterar que la relación jurídica

de trabajo solamente existe entre el patrono y el trabajador y ninguna

persona física o jurídica puede ser responsabilizada por los efectos y

las consecuencias jurídicas de una relación o contratación laboral en

la que no ha intervenido ni participado, es decir en la que no ha sido

parte, ni tampoco sujeto de derechos y obligaciones, y los trabajadores

sólo pueden reclamar ante el empleador y no ante terceros ajenos a la

relación laboral;”(…)CONSIDERANDO(…)III(…)b)…”Al respecto esta

Corte considera que en el artículo 81 del Código de Trabajo, se regula

lo relativo al período de prueba en un contrato de trabajo por tiempo

indeterminado, la finalización voluntaria del contrato durante dicho

período, la prohibición de simulación del período en mención y lo relativo

con la finalización de dicho período, pretendiendo el legislador evitar un

fraude de ley en perjuicio de derechos que un trabajador pudiese haber

adquirido(…)creando con ello un conflicto al que la doctrina del Derecho

del Trabajo se refiere como el conflicto de la determinación del “Patrón-

Empresa”. Precisamente para evitar este conflicto,(…) actuando todas

bajo el control de una en el grupo que asume el papel de “controladora”;

se pretende, con apoyo en el carácter tutelar de las normas que

protegen los derechos de los trabajadores, evitar este fraude en perjuicio

de los derechos del trabajador, mediante una disposición que contempla

un evento de sustitución patronal, que, para una adecuada intelección

del mismo, debe complementarse, en evento de conflicto en cuanto a su

aplicación, con lo regulado en el artículo 23 del Código de Trabajo.

De ahí que en términos generales, se puede decir que la norma

impugnada no refleja inconstitucionalidad notoria; pero con el objeto de

situar el adecuado contexto de la misma a la luz de lo dispuesto en el

artículo 106 constitucional, deben hacerse en esta sentencia dos

73

puntualizaciones:(…)2(…) la solidaridad puede entenderse como

aquella relación en la que, en un vinculo obligacional, existen varios

sujetos activos o pasivos o ambos a la vez. Es aceptado como una regla

del derecho que regula la contratación (de índole civil o administrativa,

especialmente) que la solidaridad no puede presumirse, siendo que ella

tiene que estar prevista, bien en una ley o en una disposición contractual

con fuerza de ley, entre las partes que en la relación contractual

intervienen. De ahí que para el caso de los contratos individuales de

trabajo, la solidaridad no ofrece mayor dificultad en cuanto a su

determinación, pues está prevista en el artículo 23 del Código de Trabajo

y asegura la continuidad de los derechos adquiridos(126) en una relación

laboral en el evento de una sustitución patronal, tutelando

fundamentalmente que esos derechos no puedan verse afectados con la

sustitución antes indicada.

Sin embargo, tomando en cuenta que los contratos individuales de

trabajo no son las únicas fuentes de obligaciones en materia laboral,

pues los derechos que a los trabajadores les pueden asistir, en el caso

de terminación de un contrato de trabajo, podrían tener como fuente

directa lo convenido en contratos, pactos o convenios originados en

la negociación colectiva, una expresión como la de “solidaridad”,

en el sentido que se pretendió asignarle en el artículo 2 impugnado,

resulta ser violatoria de los artículos 2º. de la Constitución, que

garantiza lo relativo a la seguridad jurídica y el 106 ibid, que

contempla como obligación de Estado, proteger y fomentar la

negociación colectiva. Lo anterior se explica por el hecho de que es

aceptado, incluso a nivel de la Organización Internacional del Trabajo,

que la negociación colectiva tiene como fines, entre otros, los de fijar las

condiciones de trabajo y regular las relaciones entre empleadores y

trabajadores y de ahí que las cláusulas normativas que surgen como

efecto de la negociación colectiva, no pueden afectar

solidariamente a terceros que no han participado en la misma, a no

ser que los mismos hayan aceptado voluntariamente una

126 El caso de subcontratación es distinto.

74

subrogación de las obligaciones originadas en las disposiciones

convencionales”(…)“De manera que en el evento de finalización de un

contrato de trabajo como el que se regula en el artículo 2 impugnado, la

solidaridad resulta atentatoria de la seguridad jurídica, ínsita en la

contratación colectiva, aparte de que una regulación como la examinada

restringiría, en vez de fomentar, la negociación colectiva.

Por lo anterior, debe concluirse que en cuanto al artículo 2 del

Decreto 18-2001, resulta procedente declarar la inconstitucionalidad

de la expresión “solidariamente” que consta en dicho artículo, por

contravenir lo dispuesto en los artículos 2º., y 106 de la Constitución

Política de la República, y así debe declararse.”

Una vez terminado de haber citado textualmente la sentencia se hace alusión

de que el subrayado, lo puesto en negrillas y lo colocado en paréntesis es

propio.

A continuación se procede con un breve análisis.

Al incluir los alegatos de las partes se ofrece un panorama de cómo ven la

solidaridad dentro del ámbito de derecho laboral y, en principio, como todos

tienen el objetivo de proteger los derechos mínimos de los trabajadores, y de

dar a conocer las distintas formas de contratación y de elusión de

responsabilidades.

De los argumentos propuestos tanto por los solicitantes, como por el Congreso

y por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, además de lo estipulado en la

primera parte del Considerando III, se comprende que la sentencia no se ajusta

al caso de la subcontratación laboral en virtud de no existir una sustitución

patronal que pueda ser protegida con el artículo 23 del Código de Trabajo, ya

que una vez se termina el trabajo para la empresa principal el trabajador vuelve

ha estar a disposición de la empresa subcontratante para llevar a cabo otro

trabajo con otra empresa principal bajo la dirección y dependencia de esta

última. Es decir, lo tratado y estudiado en la sentencia protege en el instante en

el que hay una sustitución patronal y lo hace a través de su articulo 23 y en el

75

caso del articulo 81 del mismo cuerpo legal únicamente hace responsable a la

empresa a la que se le prestan los servicios sin tomar en cuenta que puede

existir una simulación o un fraude en esa relación.

Del Considerando III, numeral 2, sí se diera el caso en que la palabra

“solidaridad” pudiera ser contraproducente para fomentar la negociación

colectiva, no quiere decir que afecta a terceros que no han participado en la

negociación, como es el caso de la subcontratación, porque dentro de la figura

de subcontratación la empresa principal tiene la dirección y el mando sobre los

trabajadores y es ahí en donde se interviene en la relación de trabajo, y

segundo, si los trabajadores de la empresa subcontratante no tienen un

contrato colectivo sino un contrato individual por cada uno no se estaría

afectando a la negociación colectiva sino que se estaría únicamente

protegiendo al trabajador de una simulación o un fraude de ley. Es por ello que

no se está de acuerdo con la sentencia emitida, debido a las nuevas formas de

contratación que han servido para eludir responsabilidades ante los

trabajadores, sin ser el objetivo principal de estas nuevas modalidades pero

que debido a su abuso en la practica han llevado a obtener resultados

negativos; sin embargo, también se considera que una responsabilidad

subsidiaria sería más adecuada y justa para las empresas principales que una

responsabilidad solidaria, esta responsabilidad subsidiaria sería mientras los

trabajadores estén a disposición de la empresa principal, en donde no se obliga

a la empresa principal a cubrir todas las prestaciones y obligaciones que se

tienen con el trabajador por el tiempo que no estuvo bajo su dirección y mando,

pero que si la responsabiliza por el tiempo que sí estuvo bajo su subordinación

y dependencia, evitando así un fraude de ley y sin desligar a la empresa

subcontratante que es la principal obligada por ser con ella con la que los

trabajadores tienen un contrato de trabajo, es decir que la empresa

subcontratante es la principal responsable ante los trabajadores Y por lo mismo

se puede concluir que el artículo 81 y 23 del Código de Trabajo no regulan la

situación de una subcontratación laboral.

En caso, que esa responsabilidad subsidiaria no se regulara dentro del Código

de Trabajo, se sugiere que se incluya una cláusula en los contratos civiles o

76

mercantiles, que regulen la relación de la empresa subcontratante y la principal;

en donde la empresa principal pacte de manera voluntaria y expresa, una

responsabilidad subsidiaria por el tiempo que el trabajador subcontratado este

bajo su dirección y mando; pero especificando que en un principio se debe de

demandar a la empresa subcontratante, y en el caso que está no responda

poder reclamar ante la principal, y está posteriormente pueda reclamar ante la

empresa subcontratante el cumplimiento de estas obligaciones que en un

principio le pertenecían.

3.6. PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD

El principio de la primacía de la realidad es muy aplicable en la actualidad,

debido a que nuestro ordenamiento jurídico es precario ante las nuevas

modalidades de contratación, por lo mismo es necesario, en algunos casos,

darle importancia a los hechos de la realidad antes que lo acordado por las

partes en un documento o ante la presencia de un fraude de ley.

“La jurisprudencia, y a menudo la legislación laboral latinoamericana

tradicionalmente se han inspirado en el principio que Pla Rodríguez – en su

clásica obra Los Principios del Derecho del Trabajo - llama la primacía de la

realidad, conforme al cual la naturaleza de una relación jurídica debe juzgarse

a la luz de la realidad de los hechos antes que de las formas acordadas por las

partes en aquella relación.”127

“Principio de realidad: no importa cuál sea la forma que asuma la relación sino

lo que ocurre en los hechos. Este principio igualmente se aplica en los casos

de relaciones bajo subcontratación laboral destinadas a la prestación de

servicios personales o a la realización de labores, caso en el cual deberá

determinarse si se trata de trabajo subordinado o independiente.128

127 Bronstein, Arturo. Op.cit. Pág. 20 128 Bensusá, Graciela. La subcontratación laboral y sus consecuencias:¿problemas de diseño institucional o de implementación? México. 2007. Disponibilidad y acceso: http://prdleg.diputados.gob.mx/publicaciones/libros/LFT2007%20web/LFT2007%20por%20capitulos/129_160-LFT2007%20-Can%20rel%20lab-.pdf. Fecha de consulta: 4/01/ 2009

77

“Este principio establece que en materia de Derecho del Trabajo prevalecen los

hechos sobre la declaración de voluntad de las partes. En otras palabras, en

Derecho del Trabajo no importa que documentos hayan firmado el patrono y el

trabajador, si los hechos demuestran una cosa diferente al contenido de estos

documentos, entonces valen más los hechos que los documentos.”129

El principio de primacía de la realidad, se debe de aplicar al momento de

resolver un conflicto dentro de una figura de subcontratación o dentro de

cualquier figura de relación triangular, al momento de ser aplicado y estudiado

desde el punto de vista que valen más los hechos que los acuerdos que se

llevaron a cabo entre los trabajadores. Los de la empresa subcontrante y los de

la empresa principal se van a poder evitar la conclusión de un verdadero fraude

de ley en materia laboral.

El principio de primacía de la realidad evita que el empleador utilice figuras

laborales para evitar la aplicación del derecho de trabajo; es decir, evitar el

pago de prestaciones laborales.

Siendo la subcontratación un acto que puede ser liberatorio para el principal,

pesa sobre éste la carga de probar que se trata de un subcontratista real (no

simulado) y, además, no fraudulento.130 Es ahí la importancia de conocer y

aplicar el principio de primacía de la realidad.

3.6.1. Análisis de Jurisprudencia: A continuación el expediente

número 2098-2008, de la Corte de Constitucionalidad, de fecha 26 de

septiembre de 2008, en el cual se examina la sentencia de 1 de abril de

2008, dictada por la Corte Suprema de Justicia, Cámara de Amparo y

Antejuicio, en la acción constitucional promovida por Transportes La

Ceiba, Sociedad Anónima, contra la Sala Primera de la Corte de

Apelaciones de Trabajo y Previsión Social; para el efecto se hace un

extracto de la sentencia, de los argumentos emitidos por la empresa

Transportes La Ceiba, el Juzgado Cuarto de Primera Instancia de

129 Argueta R., Alejandro Op.cit. Pág. 31 130 Grisoli, Julio Armando. Op.cit. Pág. 409

78

Trabajo y de Previsión Social y de la Sala Primera de la Corte de

Apelaciones de Trabajo y Previsión Social:

“ANTECEDENTES. I. EL AMPARO(…)B)Actos reclamados: a)

sentencia de 25 de julio de 2005, emitida por el Juzgado Cuarto de

Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social del departamento de

Guatemala, mediante la cual declaró con lugar la demanda ordinaria

laboral planteada por José Vitalino Ordóñez Avendaño contra la entidad

Transportes La Ceiba, condenándole al pago de indemnización, de

prestaciones laborales y de daños y perjuicios;(…)Violaciones que

se denuncian: a los derechos de defensa, a la seguridad jurídica, a la

justicia y al debido proceso. D) Hechos que motivan el

amparo:(…)D.1)Producción de los actos reclamados: i) el actor

indicó en su demanda que inició relación laboral con Transportes La

Ceiba, Sociedad Anónima, el quince de junio de dos mil uno; sin

embargo, la entidad fue inscrita provisionalmente en el Registro

Mercantil General de la República el cuatro de septiembre de dos mil

uno, y definitivamente hasta el dieciocho de julio de dos mil dos, por lo

que no pudo existir relación laboral desde aquella fecha; ii)el tribunal a

quo no tomó en cuenta que la personalidad jurídica de las entidades

mercantiles, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 14 del Código de

Comercio de Guatemala, se adquiere desde su inscripción definitiva en

el Registro Mercantil General de la República;iii)Conforme la prueba

documental aportada, la que no fue valorada en primera instancia, se

acreditó que el demandante celebró contrato de trabajo el uno de

junio de dos mil tres con Humanística del Desarrollo, Sociedad

Anónima, siendo ésta la parte empleadora, no así la entidad

demandada;(…)c) La Sala Primera de la Corte de Apelación de Trabajo

y Previsión Social al resolver la apelación planteada (…) estimó que el

inicio de la relación laboral del demandante es congruente con la fecha

de constitución de la entidad demandada. Asimismo, concluyó que en el

caso concreto se consumó la figura del empleo encubierto, la que se

origina cuando el empleador considera a una persona que es su

empleado, como si no lo fuese, para ocultar su verdadera condición

79

jurídica; sin embargo, según indicó, la existencia de la relación

laboral no depende de lo que las partes hayan pactado, sino de la

situación real en la que el trabajador se encuentre.D.2) Agravios

que se reprochan a los actos reclamados: (…)b) indica que con la

prueba documental presentada en las dos instancias se acreditó que

nunca celebró contrato de trabajo con el demandante, sino que la

relación laboral existió entre éste y Humanística del Desarrollo, Sociedad

Anónima. Sin embargo, según argumenta, la autoridad impugnada no

valoró los medios de prueba que demuestran dicha situación, entre los

que se encuentra el certificado de trabajo extendido por la verdadera

entidad empleadora, el propio contrato de trabajo y la confesión

judicial del trabajador; c)La sentencia de primera instancia fue

confirmada por la Corte de Apelación basándose en el principio de

primacía de la realidad.(…) CONSIDERANDO(…)III(…) “Para efectos

de una mejor apreciación, cabe hacer mención expresa de lo

considerado por el Juzgado Cuarto de Primera Instancia de Trabajo y

Previsión Social, al dictar la sentencia de primer grado, entre otras

cosas señaló: “…Queda efectivamente probado que el actor estaba

bajo la subordinación, dirección inmediata y delegada de la entidad

Transportes La Ceiba, Sociedad Anónima, y que era quien le

pagaba sus salarios. Aunado a lo anterior, lo que más le perjudica es la

prueba de la exhibición de libros de salarios, y las planillas remitidas al

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, porque fue conminada a

que exhibiera los mismos durante el tiempo que duró la relación laboral,

y la razón que dio para incumplir el mandato judicial no es aceptable

racionalmente por lo que legalmente le es imputable la presunción

regulada en el artículo 353 del Código de Trabajo. Asimismo, debe

tomarse en consideración que uno de los principios del derecho de

trabajo contenido en el inciso d) del tercer considerando, cuando indica

(…) Este principio es el que la doctrina define como PRINCIPIO DE LA

PRIMACÍA DE LA REALIDAD, el cual significa “Que en caso de

discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de

documentos o acuerdos, debe darse preferencia a lo primero, es decir, lo

que sucede en el terreno de los hechos. La prestación del servicio es la

80

hipótesis o supuesto necesario para la aplicación del derecho del

trabajo . G. Scelle, citado por el doctor Américo Plá Rodríguez, dice: „La

existencia de una relación de trabajo depende, en consecuencia, no de

lo que las partes hubiere pactado, sino de la situación real en que el

trabajador se encuentre colocado …

Por lo anteriormente considerado, queda plenamente establecido y se

concluye: A. Que el actor inició relación laboral con Transportes La

Ceiba, Sociedad Anónima, y posteriormente fue contratado por

Humanística del Desarrollo, Sociedad Anónima, empresa esta última,

quien le extendía los certificados de trabajo para asistencia al Instituto

Guatemalteco de Seguridad Social. II. El actor no obstante lo anterior, le

prestaba sus servicios, con la dirección inmediata y delegada y bajo la

subordinación de la entidad demandada, quien le cancelaba sus

salarios. III. Cabe apreciar que si la entidad demandada consideraba que

no era el sujeto pasivo que debía de responder de las reclamaciones,

debió de oponer las defensas procesales establecidas en la ley; en

consecuencia, es procedente acoger la pretensión del actor…”.

Respecta al fallo de segunda instancia, la autoridad impugnada, con

relación a los mismos puntos que ahora se denuncian en amparo, indicó:

“El inicio de la relación laboral pretendida por el trabajador

demandante es congruente con la fecha de constitución social de la

entidad demandada, hecho ocurrido el catorce de junio del año dos mil

uno, ante los oficios del Notario José Miguel Solórzano Menéndez; en

cambio, la sociedad denominada HUMANÍSTICA DEL DESARROLLO,

SOCIEDAD ANÓNIMA, fue constituida el veintinueve de octubre de dos

mil dos, por el mismo Notario(...) Esta última sociedad tiene como

objeto, entre otros: la contratación y sub-contratación de personas

y empresas para prestar sus servicios en empresas propiedad de

personas jurídicas o individuales diferentes a esta misma sociedad. De

lo anterior se explica la vinculación laboral que la demanda le

atribuye al demandante con otra empresa, lo que genera el concepto

de “empleo encubierto”, (…) Afirma la apelante que el trabajador firmó

contrato con la entidad Humanística del Desarrollo, Sociedad Anónima,

81

el uno de junio del dos mil tres, sin embargo consta en autos la

existencia de documentos de REPORTE DE VIAJES, que comprueban

que laboró para la demandada los años dos mil tres y dos mil cuatro,

elemento de convicción que no fue redargüido de nulidad o falsedad, por

lo que produce prueba.(…)POR TANTO (…)I) Sin lugar el recurso de

apelación interpuesto (…)II) En consecuencia, confirma la resolución

impugnada.”131

Cabe hacer mención que el subrayado y las negrillas de la sentencia transcrita

es propio.

La sentencia resolvió sin lugar al recurso de apelación por lo tanto quedo firme

la sentencia que le imputa el pago de prestaciones daños y perjuicios a la

entidad Transportes La Ceiba, Sociedad Anónima.

Dentro del expediente, se observa la clara aplicación del principio de primacía

de la realidad; un trabajo encubierto se demostró al darle prioridad a los hechos

y no a los documentos, esto no quiere decir que los documentos no sean

pruebas contundentes en un juicio, pero en virtud al mal uso que se les ha

dado a las nuevas figuras laborales o al abuso de contratos civiles y

mercantiles para disfrazar las relaciones laborales y así perjudicar a los

trabajadores, es que se debe de tomar en cuenta el considerando III literal d)

del Código de Trabajo, en donde se regula un derecho realista, fomentando el

principio de primacía de la realidad, y junto con este principio se debe de

regular y aplicar una responsabilidad subsidiaria, con ello se pretende controlar

la simulación de una relación laboral y que los derechos de los trabajadores no

se vean afectados sino todo lo contrario que se protejan y se mejoren, con el

fin, no solo de contribuir al respeto del Código de Trabajo sino que al mismo

tiempo para fomentar las figuras de relaciones triangulares y aumentar la

productividad y disminución de costos para beneficiar a ambas partes; a la

empresa principal se le beneficia económicamente, igualmente a la empresa

subcontratante y para los trabajadores es una fuente de trabajo.

131 Corte de Constitucionalidad, Expediente 2098-2008, Guatemala 26 de septiembre de 2008

82

CAPITULO 4

PRESENTACIÓN, DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. Presentación y análisis de entrevistas realizadas.

Con el propósito de obtener un mayor conocimiento sobre la subcontratación

laboral se realizó el presente cuestionario a diversos profesionales del Derecho

Laboral para comparar y analizar sus diversas opiniones. Se presentaron a

veinticinco profesionales en la materia, entre ellos a trece Jueces de trabajo y

previsión social, debido a su preparación académica dentro de la materia y por

ser los que tienen la oportunidad de convivir diariamente con las diferentes

resoluciones de conflictos que se presentan en el ámbito laboral; asimismo, se

presentó el cuestionario a doce abogados litigantes y que al mismo tiempo son

catedráticos en materia laboral, se escogieron debido a su constante

preparación dentro de la doctrina y por ser personas que debido a su labor de

litigantes pueden compartir sus experiencias. De los trece cuestionarios que se

presentaron a los Jueces de trabajo y previsión social, únicamente se

obtuvieron cuatro contestados, y de los doce abogados litigantes únicamente

se obtuvieron siete contestados, a pesar de múltiples requerimientos y visitas a

sus lugares de trabajo.

a) Primera pregunta

¿Qué significa para usted el término subcontratación laboral?

El propósito de esta pregunta era tener un mejor panorama de la figura dentro

del ámbito doctrinal y práctico. Saber si los profesionales de derecho sabían

con exactitud la definición de subcontratación laboral, percibiendo de esa

manera que se contaba con una base para poder resolver las siguientes

interrogantes, apreciar si dentro de la práctica se contaba con una definición

ambigua o una definición precisa de la misma. Con las respuestas se podía

observar si la naturaleza de la figura es la misma para todos o varia

dependiendo de cómo se define.

Análisis:

83

Cuatro personas respondieron que la subcontratación es un proceso

económico en donde se destinan recursos de una empresa para ser prestados

a una empresa externa por medio de un contrato. Tres contestaron que es una

figura por medio de la cual una empresa contrata trabajadores en nombre de

otra. Y las otras cuatro personas sus definiciones fueron distintas una de otra.

Lo que hace pensar que las definiciones aportadas por los entrevistados en su

mayoría no están bien fundamentadas, son definiciones débiles que necesitan

ser fortalecidas y así poder entender el objetivo de la figura.

b) Segunda pregunta.

¿Considera que Outsourcing y Subcontratación Laboral son lo mismo?

El propósito de la presente pregunta es determinar si todos los entrevistados

creen que hay una diferencia o no entre las figuras que en la actualidad se

están implementando con mayor frecuencia, y las respuestas van a depender

del concepto que cada uno le brinda a la figura.

Análisis:

Seis personas respondieron que ambas figuras son lo mismo y cinco

respondieron que no son lo mismo. Esto tiene como resultado que

dependiendo de la definición que se le de a la subcontratación y las

características que se le proporcione va ser una figura similar o no al

outsourcing; pero como se pudo observar en la investigación, ambas figuras

son similares pero tienen una línea delgada que las divide.

c) Tercera pregunta.

En caso afirmativo ¿por qué considera que son lo mismo?

Esta pregunta tiene el fin de ampliar la respuesta afirmativa de la pregunta

antes puesta y con ello se podría ampliarse la definición dada en la primera

pregunta.

84

Análisis:

Se puede observar que las personas que respondieron que la subcontratación

laboral y el outsourcing sí eran lo mismo, no tienen los mismos motivos de

porque sí lo son, con ello se puede aducir que no están tan claros de lo que

realmente significan estas dos figuras. Tres personas respondieron que en

ambos casos una empresa contrata a los trabajadores y que la otra empresa es

quien paga los salarios, una persona respondió que las modalidades son

exactamente las mismas y una tercera respondió que outsourcing es un

término en ingles y subcontratación laboral es el término en español. No se

debe dejar a un lado que una persona de las seis que señalaron que eran lo

mismo no respondió esta pregunta.

d) Cuarta pregunta.

En caso negativo ¿cual es la diferencia?

Esta pregunta, igual que la anterior, tiene el fin de ampliar la respuesta negativa

de la pregunta número dos, con ello se podría ampliar la definición dada en la

primera pregunta y se podrían substraer ciertas características de la

subcontratación laboral.

Análisis:

Una persona respondió que para subcontratar hay otras maneras que no solo

es a través del ourtsourcing, y que además en el outsourcing el trabajador

depende del outsourcer y no del cliente. Otra respondió que el outsourcing es

un termino norteamericano que literalmente significa “fuente externa” u “origen

externo”, que no existe un contrato de outsourcing jurídicamente hablando, y

que el outsourcing debe verse más enfocado con el concepto de especialidad o

especificidad de la empresa, señalando qué en español se denomina

tercerización de las actividades anexas o complementarias de una empresa de

manera completa, y que la subcontratación implica la interposición de una

persona o empresa entre la empresa y el trabajador, creando una relación

laboral en donde se separan los elementos de la relación de trabajo, por una

parte el subcontratista paga el salario de los trabajadores pero pone los

85

mismos al servicio de la empresa beneficiaria Estas dos respuestas son las

más exacta que se proporcionaron demostrando que son muy pocos los que

realmente conocen la diferencia entre una figura y otra. Otras tres personas

acertaron en señalar que la empresa subcontratante es similar a la empresa

principal pero son más pequeñas, lo cual es correcto. Las cinco personas que

respondieron que no son similares acertaron en detallar las diferencias. De

modo que, se puede intuir que son estas cinco personas las que tienen más

claro la definición de subcontratación laboral.

e) Quinta pregunta.

Pudiera darme algún ejemplo de algún caso en donde se presente la

subcontratación laboral?

La finalidad de la presente pregunta es obtener el mayor número de ejemplos

de subcontratación laboral para determinar el aumento de la aplicación de la

figura dentro de las nuevas formas de contratación en la actualidad.

Análisis:

Dos personas respondieron que el ejemplo preciso son las empresas

reclutadoras y contratistas. Uno respondió con un caso muy específico,

haciendo mención del Caso Hyundai en Corea del Sur. Cuatro personas

coincidieron en señalar que la prestación de servicios de limpieza, seguridad,

construcción y transporte son los mejores ejemplos, y cuatro personas

respondieron que el Call Center era el ejemplo perfecto. Lo que se resalta es,

la subcontratación no se encuentra únicamente implementada en una sola área

sino que hay una diversidad de casos en los que se puede aplicar.

f) Sexta pregunta.

¿Qué efectos positivos considera usted que surgen de la aplicación de la

subcontratación laboral?

86

El propósito de esta pregunta es confirmar que la figura de subcontratación

laboral fue creada con el fin de crear fuentes de trabajo y obtener una mayor

productividad y menor costo dentro de una empresa.

Análisis:

Cuatro coincidieron que un efecto positivo de la figura es la generación de

empleo. Tres respondieron que es fuente de competencia y menor costo de

producción. Uno respondió que la subcontratación laboral tenía como efecto

positivo la descentralización de actividades. Y tres personas respondieron que

la subcontratación no tenía ningún efecto positivo. Si se analiza en conjunto las

respuestas, exceptuando la última, se puede concluir que se esta hablando del

objetivo inicial de la subcontratación.

g) Séptima pregunta.

¿Qué efectos negativos considera usted que surgen de la aplicación de la

subcontratación laboral?

El propósito de la presente pregunta es saber si el abuso desmedido de la

figura dentro de la práctica ha generado efectos negativos y sí estos son más

influyentes que los efectos positivos, así como, saber si dentro de los efectos

negativos se encuentra la vulneración de los derechos mínimos de los

trabajadores.

Análisis:

Cinco personas coincidieron que la simulación de la relación laboral es uno de

los principales efectos negativos de la figura, uno respondió que no existía un

incentivo de lealtad hacia la empresa y que eliminaba puestos de trabajo dentro

de la empresa principal, otra respondió que es un trabajo por tiempo

indeterminado y por lo mismo pierde la posibilidad de obtener un bono 14, Igss,

etc. Una persona respondió que el efecto negativo era debilitar la protección

hacia los trabajadores, que son la parte más débil de la relación, otra respondió

que es la indeterminación por parte del trabajador de quien es la parte activa

87

en la relación laboral y por último, otra persona respondió que el efecto

negativo era la confusión con otras figuras como la intermediación. Se puede

concluir que los efectos negativos surgen por la falta de conocimiento acerca

del significado, de las características y del objetivo de la figura.

h) Octava pregunta.

¿Qué efectos legales surgen de la aplicación de la subcontratación laboral que

deben de ser regulados?

El propósito de esta pregunta era obtener una respuesta en la cual se incluyera

el tema de responsabilidad dentro de la figura de subcontratación laboral.

Análisis:

Cinco personas respondieron que uno de los efectos legales que surgen al

momento de ser aplicada la figura, y que debe de ser regulado, es la

responsabilidad para el pago de prestaciones laborales. Una persona señala

que debe de regularse lo relacionado al seguro social y la higiene para este tipo

de figuras. Dos coinciden que deben de regularse los derechos de prestaciones

por el tiempo que laboran bajo la modalidad de subcontratación. Y tres señalan

que basta con los derechos y obligaciones que tiene el Código de Trabajo

regulados. En su conjunto lo que se pretende es una mayor protección por

parte de la legislación hacia los trabajadores al momento en que se encuentren

bajo una figura como la subcontratación.

i) Novena pregunta.

¿Considera usted que están desprotegidos los trabajadores de una empresa

que da servicios de subcontratación laboral y en caso afirmativo por qué

considera que están desprotegidos?

El fin de la presente pregunta es determinar si con la regulación legal que se

encuentra dentro del Código de Trabajo es suficiente para la protección de los

derechos de los trabajadores dentro del ámbito de subcontratación.

88

Análisis:

Cuatro personas respondieron que sí están desprotegidos los trabajadores

porque al momento de demandar no tienen claro contra quien deben de dirigir

la demanda, porque no saben para quien trabajan realmente y porque no existe

una regulación adecuada para esta figura y da lugar a una posible simulación

de trabajo. Dos personas respondieron que no están desprotegidos porque ya

esta regulado en el Código de Trabajo todos los efectos de la figura. Tres

personas más respondieron que solo en el caso en que el patrono considerara

que no hay una relación laboral se puede hablar de una no protección. Otra

persona respondió que no están desprotegidos del todo, ya que nuestro código

laboral regula la solidaridad, es solo que, cuando el código de trabajo fue

promulgado, no existía la globalización y todas las nuevas formas de

contratación derivadas de este fenómeno económico, político y social, por lo

tanto le falta especificidad al código de trabajo. Y una persona no respondió.

j) Decima pregunta.

¿Considera usted que existe un abuso o una mala aplicación de la

subcontratación laboral por parte de las empresas que subcontratan, es decir la

empresa principal que subcontrata, lo hace con el objeto de eludir las

obligaciones laborales o contractuales o lo hace con el objeto de buscar mano

de obra especializada o calificada?

El propósito es determinar la existencia o no de una simulación en la relación

laboral a través de la figura de subcontratación laboral.

Análisis:

Siete personas consideran que sí existe un abuso de la figura o una mala

aplicación, debido a que el marco legal no es suficiente y por ende permite una

mala aplicación de la figura, además existen empresas que buscan confundir a

los trabajadores al momento de demandar el pago de sus prestaciones

laborales. Tres personas respondieron que no se puede generalizar, ya que en

sí la figura de subcontratación laboral no es negativa, hay quienes la saben

89

aplicar correctamente y hay quienes no. Y por último una persona respondió

que existen ambas motivaciones. Se concluye, que depende a su aplicación

dentro de la practica pueden surgir efectos negativos que limiten los derechos

de los trabajadores.

k) Decima primera pregunta.

¿Si usted considera que existe un abuso o una mala aplicación de la

subcontratación laboral qué recomendaciones daría usted para evitar el abuso

de la figura de subcontratación laboral?

La finalidad era la obtención de recomendaciones para aumentar la protección

de los derechos de los trabajadores al amparo de una subcontratación al verse

afectados debido a un abuso y/o mala implementación de la figura en la

práctica.

Análisis:

Cuatro personas sugirieron que debe de existir una mayor legislación laboral

acerca del tema y otra, sugirió, la actualización de la legislación laboral,

introduciéndole las nuevas formas de contratación laboral. Una persona sugirió

una mayor fiscalización por las autoridades de trabajo. Una respondió que

debería de existir un cambio de perspectiva de cómo ver la figura, otra

respondió que debería de llevarse a cabo una contratación por obra. Una más

sugirió un mejor pago de salarios, además otra respondió que las empresas

que subcontratan deben de prestar fianza para poder responder por las

obligaciones posteriores y por último una respondió una responsabilidad

solidaria entre las empresas. Todas estas respuestas se podrían complementar

una de otra y evitar el mal uso de figuras de tipo triangular.

l) Decima segunda pregunta.

¿Qué tipo de relación laboral conlleva la figura de subcontratación laboral, una

relación bilateral (entre la empresa que es subcontratada y los trabajadores) o

90

una relación triangular (entre la empresa que subcontrata, la empresa

subcontratada y los trabajadores subcontratados)?

El objetivo de la pregunta es determinar que existe otro tipo de relación laboral

además de la bilateral, que es la que comúnmente se conoce, y con ello

determinara si dentro de esa relación triangular existen más responsables

además de la persona que contrata al trabajador de manera directa.

Análisis:

Tres personas respondieron que la subcontratación laboral se trata de una

relación bilateral, tres respondieron que es una relación triangular, otras tres

personas respondieron que dependía en las condiciones en las que fueron

contratadas lo que iba a definir el tipo de relación, una sola persona respondió

que en strictu sensu una relación bilateral entre la empresa que subcontrata y

los trabajadores y en latu sensu, entre la empresa que subcontrata y el

trabajador se presenta una relación muy particular, no hay pacto expreso de

voluntades entre ellos, sin embargo el trabajo se materializa entre estos dos

actores, y por ello podríamos decir que entre estos se da un cuasi-contrato

laboral, lo que podría obligar a la empresa que contrata de manera solidaria, en

lo que podría denominarse por lo ya apuntado, como una figura cuasi-patronal,

y por último una persona no respondió.

m) Decima tercera pregunta.

En el caso que su respuesta fuera que existe una relación laboral triangular,

¿Qué tipo de responsabilidad existe entre las dos empresas hacía los

trabajadores subcontratados, una responsabilidad simple, solidaria o

subsidiaria?

El objetivo es no solo definir que tipo de responsabilidad conlleva una relación

triangular si no que al mismo tiempo es determinar si el Código de Trabajo

cuenta con la regulación necesaria para proteger al trabajador ante este tipo de

relación laboral.

91

Análisis:

Cinco personas respondieron que debería de existir una responsabilidad

solidaria, dentro de las cuales una sugirió que podría ser solidaria o vicaria; una

respondió, una responsabilidad subsidiaria, otro señalo la responsabilidad

regulada en el artículo 81 del Código de Trabajo que señala lo siguiente: “Si

una o varias empresas contrataren trabajadores para prestar sus servicios a

otra empresa, esta última será responsable frente a los trabajadores

afectados”. Y cuatro personas no respondieron. A pesar que la mayor parte

respondió una responsabilidad solidaria en esta investigación se demostró las

causas del porque es preferible una subsidiaria y no una solidaria. Además, no

se debe de olvidar que el segundo lugar lo ocuparon las personas que no

respondieron a la pregunta, por haber señalado que era una relación laboral de

tipo bilateral o porque simplemente no respondió.

n) Decima cuarta pregunta.

En caso que su respuesta fuera una responsabilidad solidaria o subsidiaria,

considera que debe de ser regulada dentro del Código de Trabajo?

Esta pregunta tiene el mismo objetivo que la anterior, con el agregado de ser

más especifica, en relación a la regulación de una responsabilidad solidaria o

subsidiaria y si la misma ya se encuentra regulada dentro del Código de

Trabajo o si bien debe de ser regulada.

Análisis:

Cuatro personas coincidieron en que sí debe de regularse el tipo de

responsabilidad, argumentando que no solo deberían de regular la

responsabilidad sino que se debe regular la figura, siendo esta una forma para

evitar la simulación laboral y el fraude de ley, una de las personas que

respondió de forma afirmativa añadió que el Código de Trabajo actual es

obsoleto para las nuevas modalidades de contratación. Tres personas

respondieron que no debe de regularse, que es suficiente con lo que esta

regulado en el Código de Trabajo y uno de esos tres agrego que la

subcontratación se debe a una situación mercantil y no laboral. Una persona

92

señalo que el artículo 5 y 81 del Código de Trabajo se complementan y que por

lo mismo es suficiente lo regulado en el Código de Trabajo. Y por último dos

personas señalaron que únicamente se debe de ampliar lo regulado en el

Código de Trabajo, de las cuales una señalo que ya estaba regulada una

responsabilidad solidaria. Como resultado se debe de obtener lo que más le

favorece al trabajador y esto es la regulación de la figura y de la

responsabilidad que conlleva.

4.2. Análisis de cuadro de cotejo, legislación comparada.

Dentro del apartado de Anexos, específicamente el Anexo II, se encuentra un

cuadro comparativo con países de América Latina, en el cual se observa que

existen unos países Sur Americanos que ya cuentan con una regulación legal

referente a la subcontratación laboral y su responsabilidad.

Los países centroamericanos no tienen una regulación especifica con respecto

a la subcontratación que este vigente, excepto por Panamá; en el caso de El

Salvador y Costa Rica hay una regulación pero a nivel de Administración

Pública. En Nicaragua hay una iniciativa de Ley de “Regulación y ordenamiento

de tercerización, subcontratación e intermediación del empleo en Nicaragua”

pero aún no se encuentra vigente, sigue en discusión y análisis. En Honduras

no se encuentra nada regulado en relación a temas de tercerización por lo

tanto no regulan la subcontratación.

Los países de América del Sur que cuentan con una regulación son: Chile,

Uruguay, Argentina y Perú. Los demás países Sur Americanos no se han

pronunciado, excepto Ecuador, que ha manifestado que dentro de su

Constitución esta regulado la prohibición de la tercerización y la intermediación,

por lo mismo esta en contra de toda relación de tipo triangular. En Chile y

Uruguay hacen un énfasis en el derecho de información y retención, siendo

este el motivo principal de una responsabilidad subsidiaria y no solidaria. Es

decir, el derecho de solicitar informes sobre las obligaciones laborales y el

derecho de retener dinero cuando existe un adeuda a los trabajadores da la

93

pauta a una responsabilidad subsidiaria a la empresa principal o a la empresa

subcontratante, ambas empresas gozan con estos dos tipos de derecho.

En países como Argentina el trabajador se considera como trabajador directo

de la empresa principal, teniendo está el derecho de retención lo que allí se

regula una responsabilidad solidaria, no solo por el hecho de existir un derecho

de retención sino que por el hecho de que el trabajador se considera trabajador

directo de la empresa principal y no de la empresa subcontratante.

En Perú no existe una definición de subcontratación, ellos tienen una definición

general de tercerización. Dentro de la legislación la empresa que presta el

servicio (en el caso de subcontratación es el susbcontratante) cuenta con sus

propios recursos y son ellos quienes tienen la dirección y el mando, no la

empresa principal o beneficiaria, en virtud de que son ellos los responsables

del resultado y además están bajo su subordinación exclusiva. Esta misma

situación se puede observar en Panamá, la dirección y el mando lo tiene la

empresa subcontratante y no la empresa principal como lo tiene en Guatemala.

Se hace mención de México dentro del cuadro, en virtud, de ser un país que

cuenta con un proyecto de reforma y la inclusión de un nuevo articulo dentro de

la Ley Federal de Trabajo, que incluye la definición de subcontratación y su

responsabilidad. México regula una responsabilidad solidaria como los demás

países que consideran que la dirección y el mando se encuentran bajo la

empresa subcontratante y no bajo la empresa principal. Pero como se señalo

anteriormente este no es el caso de Guatemala.

Con el cuadro se puede concluir que de un país a otro puede variar la

legislación dependiendo del concepto, la naturaleza y las características que se

le den a una figura de tipo triangular, tercerización o como se le conozca

comúnmente a una figura como la subcontratación laboral. El tipo de

responsabilidad esta ligado no solo al concepto que le da la legislación de cada

país a la subcontratación sino que va a depender en quien tiene la dirección y

el mando dentro de la relación laboral. En Guatemala, como se ha ido

explicando en el transcurso de la investigación, es la empresa principal la que

94

tiene el mando y la dirección sobre el trabajador, pero es la empresa

subcontratante la que lleva a cabo el pago de salarios y es con la que el

trabajador tiene un contrato de trabajo.

4.3. Interpretación final.

Al analizar en conjunto los resultados de las entrevistas, más lo desarrollado en

capítulos anteriores, se pueden resaltar algunos puntos importantes que

sobresalieron durante la presente investigación y que van a ser un aporte para

el desarrollo de las conclusiones y recomendaciones.

Tradicionalmente la legislación contempla como principal base de contratación

la relación de tipo bilateral, dejando a un lado la posibilidad de un tipo

triangular, sin ir tan lejos, dentro de la definición de un contrato individual de

trabajo únicamente se toman en cuenta las figuras de patrono y trabajador,

siendo este el único vínculo económico-jurídico que se regula. Si bien es cierto,

existe la figura del intermediario este no es el caso de la subcontratación, como

se explicó en el segundo capítulo, dentro de la legislación guatemalteca se

maneja el perfil de una relación bilateral como la que comúnmente se conoce y

que algunos pueden creer que es el único tipo de relación laboral; sin embargo,

debido a la globalización se debe de tomar en cuenta este el tipo de relación

triangular dentro de la legislación de una forma más expresa y no tan

taxativamente como se regula hoy en día, lo que conlleva a una debilitación del

cuerpo legal ante las nuevas formas de contratación laboral.

El problema no solo se localiza en hallar un acuerdo en qué es y que conlleva

la subcontratación laboral, el problema empieza en como se van a aplicar estas

nuevas formas de contratación en la actualidad, de nada sirve crear un

concepto que contenga todas las características de una figura como la

subcontratación si al momento de ser implementada en la práctica no se van a

observar los resultados deseados por el Derecho Laboral, de ser una figura que

proteja los derechos de los trabajadores y que sirva como fuente de trabajo y

no como una forma de eludir responsabilidades ante los trabajadores a través

de una simulación de relación laboral.

95

El determinar que tipo de responsabilidad conlleva una figura como la

subcontratación va a fortalecer el principio tutelar regulado en el Código de

Trabajo. El reconocer que dentro de la figura de subcontratación laboral quien

lleva la dirección, el mando y con quien el trabajador tiene un vinculo de

dependencia es con la empresa principal, a quien le presta el servicio, y no con

la empresa subcontratante que es con la que tiene el vinculo contractual, va a

manifestar que no solo la empresa subcontratante es la que tiene la

responsabilidad ante el trabajador si no que en algún determinado momento es

la empresa principal la que puede responder ante el trabajador. Como bien

regula la legislación laboral, el principal responsable dentro de una relación

laboral va a ser la persona con quien se firmo el contrato laboral, pero no se

debe de dejar a un lado la responsabilidad de la empresa principal por el

tiempo en que los trabajadores estuvieron bajo su dirección; en el momento

que el trabajador esta bajo los servicios de la empresa principal, está debe de

velar por la higiene y la seguridad de los trabajadores.

Dentro de la presente investigación se sugiere, en principio, un tipo de

responsabilidad subsidiaria por parte de la empresa principal ante los

trabajadores, pero ¿por qué no se sugiere una responsabilidad solidaria como

la principal opción? Porque al regular una responsabilidad solidaria se esta

dando la pauta a creer en una figura negativa, siendo su objetivo principal la

simulación de una relación laboral y no una figura que genera trabajo y

productividad; regular una responsabilidad solidaria no es justificada solo por el

hecho que dentro de la figura de subcontratación existan un grupo de

personas, pero si se justifica si se comprueba un fraude de ley al momento de

implementar la misma, es por ello que dentro del proyecto de reforma, Anexo

III, se regula que en principio la subcontratación conlleva una responsabilidad

subsidiaria por el tiempo que el trabajador estuvo bajo su dirección siendo el

principal responsable la empresa subcontratante que es la que lo contrata por

medio de un contrato individual de trabajo y es quien se encarga de hacer

efectivo el pago de sus salarios y de verificar que el trabajador cuente con

todos los derechos mínimos que se regulan tanto en la Constitución Política de

la República como en el Código de Trabajo; y una responsabilidad solidaria al

96

momento que se compruebe la existencia de una simulación de relación laboral

o un fraude pero de lo contrario sería desmeritar el entorno de la figura.

Regulando una responsabilidad subsidiaria se estaría protegiendo a los

trabajadores de ser engañados al momento de exigir sus prestaciones

laborales en un determinado momento. Además, no se debe de olvidar que el

vínculo que une a la empresa principal con la subcontratante es un contrato

mercantil o civil muy lejos de ser un contrato de trabajo.

Ahora bien, otro tema que no se debe de dejar a un lado es el derecho de

sindicalización por parte de los trabajadores; el trabajador deberá tener el

derecho de gozar de los beneficios de los sindicatos que se encuentran dentro

de la empresa principal.

Una vez terminado el análisis final se concluye que la subcontratación laboral

es una figura que en la actualidad conlleva muchas ventajas para las empresas

y para los trabajadores pero que al mismo tiempo pueden existir limitaciones a

sus derechos al momento que se utilice para tratar de esconder la verdadera

relación laboral.

97

CONCLUSIONES

1. La subcontratación laboral es el acuerdo contractual por el que una

empresa principal dueña de una obra o con el ánimo de delegar una

actividad de la empresa, le encarga a otra, llamada subcontratante, la

realización de un determinado trabajo para el beneficio de la obra, es

decir, la empresa subcontratante realiza un trabajo a favor de la

empresa principal con sus trabajadores, a cambio de una remuneración.

2. La figura de subcontratación laboral es fuente para otras figuras como el

outsourcing, pero que de igual manera tiene características que la

distinguen de esta última y de las demás figuras afines y ellas son el

carácter temporal de la relación y que la dirección y el mando se

encuentran a cargo de la empresa principal.

3. Los principales objetivos de la figura de subcontratación laboral es la

generación de empleo, la obtención de una mayor productividad y ser

una herramienta de competencia, pero debido a que en ocasiones su

mala aplicación, mala asesoría y el mismo abuso que se le ha dado en

la práctica ha llegado a ser una figura con una imagen negativa que

sirve para lograr una simulación de relación laboral o como fraude de

ley.

4. Una responsabilidad subsidiaria entre la empresa principal y

subcontratante puede prevenir la evasión de pago de prestaciones y así

evitar dejar desprotegidos a los trabajadores. Se hace mención de una

responsabilidad subsidiaria ya que el vínculo que une a las mismas es

un contrato mercantil o civil, además de ser la empresa subcontratante

la principal responsable. Una responsabilidad solidaria podría atacarse

de inconstitucional, puesto que puede resultar atentatoria a la

negociación colectiva, sin evitar mencionar que sería negativo para la

figura, sin embargo, al comprobarse una simulación al amparo de la

figura de subcontratación la responsabilidad será solidaria.

5. Las nuevas formas de contratación, como la subcontratación laboral, han

puesto a prueba si lo regulado en el Código de Trabajo es suficiente

para evitar una simulación de la relación laboral o un fraude de ley.

98

6. Junto con las nuevas formas de contratación sea a dado un mayor auge

a las relaciones de tipo triangular, en donde se vinculan no únicamente a

la empresa que contrata a los trabajadores sino que también a la

empresa principal o usuaria.

99

RECOMENDACIONES

1. Al Congreso de la República de Guatemala, se le recomienda a través

de esta investigación, que la figura de subcontratación laboral debe de

ser regulada o ser reconocida dentro del ordenamiento jurídico

guatemalteco. Asimismo, se sugiere regular las nuevas modalidades de

trabajo en donde existen relaciones triangulares, en donde se pueda

determinar que elementos son necesarios para catalogarse dentro de

una relación triangular y que tipo de responsabilidad conlleva la misma,

y que obligaciones y derechos se originan para las partes.

2. Al Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y a los abogados

colegiados y activos, se les recomienda que al implementar la figura de

subcontratación por parte de las empresas con el fin de reducir costos y

aumentar la productividad, estos deben de ser asesorados previamente

sobre la naturaleza, ventajas y desventajas, obligaciones y derechos, y

de las diferentes modalidades que existen para así evitar malas

intenciones, abuso de las mismas y con ello obtener un buen resultado.

Asimismo, se recomienda que dentro del contrato que vincula a la

empresa principal con la empresa subcontratante deberían de incluirse

cláusulas como las siguientes:

a. Debe de especificarse que es un contrato de naturaleza temporal.

b. Especificar cual es el giro ordinario de la empresa principal y cuales

son las actividades que se van a llevar a cabo por parte de la

empresa subcontratante para evitar fraude de ley.

c. Establecer una responsabilidad subsidiaria, voluntaria y expresa por

parte de la empresa principal hacia la empresa subcontratante por el

tiempo que los trabajadores estuvieron bajo la dirección y mando de

la primera. Especificar el derecho de repetición que tiene la empresa

principal sobre reclamos de índole laboral contra la empresa

subcontratante al momento de que la empresa principal se haya

hecho responsable por tales reclamos.

d. Establecer que no se trata de una intermediación.

100

e. Incluir una cláusula de fidelidad y lealtad por parte de la empresa

subcontratante hacia la empresa principal.

3. A la Inspección General de Trabajo, con el fin de protección al

trabajador, que debe de haber una mayor fiscalización por parte de los

inspectores de trabajo hacia las figuras triangulares para prevenir que

los trabajadores en determinado momento se vean desprotegidos

porque la empresa que los contrata (empresa subcontrante) cierra y la

empresa principal no quiera responder por el tiempo que trabajaron para

ella.

4. Con la colaboración de las empresas que subcontratan y la Inspección

General de Trabajo, procurar una mayor protección hacia el derecho de

sindicalización que tienen los trabajadores que se encuentran dentro de

la figura de subcontratación laboral.

5. A las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales del país, que den

mayor importancia al estudio de las nuevas modalidades de contratación

como lo es la subcontratación laboral para ir avanzando de la mano con

la globalización y evitar el abuso de las mismas.

6. Con la colaboración del sector público, que se imparta un seminario

dirigido a magistrados, jueces, abogado y estudiantes para la

actualización de los efectos jurídicos que conlleva la subcontratación

laboral con el objetivo final de saber distinguir la figura con otras

similares dentro de la práctica y así darle una mejor aplicación.

101

LISTADO DE REFERENCIAS

I. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Argueta R., Alejandro. El disfraz de la relación de trabajo en Guatemala.

Guatemala: Adolfo Lacs Palomo y Silvia Trujillo Bennett. 2008.

2. Cesarino, Junior. Tópicos laborales. Sao Paulo: Editorial Sao Paulo.

1982.

3. De la Cueva, Mario. Derecho mexicano del trabajo. tomo I. México:

Editorial Porrua. 1979

4. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos Aires,

Argentina: Editorial Heliasta. 1730.

5. Fernández Molina, Luis. Derecho laboral guatemalteco. Guatemala:

Ediciones IUS. 2007.

6. Franco López, César Landelino. Derecho sustantivo individual del

trabajo. Guatemala: Editorial Estudiantil Fénix. 2006.

7. García Bauer, Marta Silvia. En el umbral de una nueva perspectiva

histórica, jurídica y económica del Derecho Laboral. Guatemala. 1999

8. García Martínez, Roberto. El contrato de trabajo. Buenos Aires,

Argentina: Editorial Astrea. 1991.

9. Grisolia, Julio Armando. Derecho de Trabajo y de la seguridad social.

Tomo I. Argentina: Editorial LexisNexis. 2005. (11ª. ed.).

102

10. Instituto Laboral Andino. Cuaderno de integración Andina, 20, la

subcontratación laboral, análisis y perspectivas. Lima, Perú: duartes.

2007.

11. Marigo, Susana. El contrato individual de trabajo. Buenos Aires,

Argentina: Editorial Astrea.1983.

12. Martin Valverde, Antonio. El discreto retorno del arrendamiento de

servicios. en AAVV, Cuestiones actuales del Derecho del Trabajo,

MTAS. España. 1990.

13. Martín Valverde, Antonio. Fermin Rodríguez-Sañudo Gutiérrez. Joaquín

García Murcio. Derecho del trabajo. España: editorial Tecnos. 2007.

(16ª. ed.)

14. Monotoya Melgar, Alfredo. Derecho del trabajo. España: Editorial

Tecnos. 2007 (8ª. ed.)

15. Osorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.

Buenos Aires, Argentina: Editorial Heliasta S.R.I.. 1979

16. Palomeque López, Manuel Carlos y Manuel Álvarez de la Rosa. Derecho

del trabajo. España: Editorial Universitaria Ramón Areces. 2007. (15ª.

ed.)

II. REFERENCIAS NORMATIVAS

1. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República

de Guatemala de1985 y sus reformas.

2. Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto

Número 1441 y sus reformas. Fecha de emisión: 05/05/1961.

103

3. Congreso de la República. Código de Comercio y sus reformas. Decreto

Numero 2-70. Fecha de emisión: 09/04/1970

4. Congreso Nacional de Chile. Ley No. 20.123, Regula trabajo en régimen

de subcontratación, el funcionamiento de las empresas de servicios

transitorios y el contrato de trabajo de servicios transitorios. Fecha de

emisión: 2006

5. Corte de Constitucionalidad. Expedientes Acumulados 898-2001 y 1014-

2001. Guatemala. Fecha de emisión: 3/08/2004.

6. Organización Internacional de Trabajo. Convenio OIT 96, Convenio

sobre la protección del Salario, revisado en 1949.

7. Organización Internacional de Trabajo. Convenio OIT 96, Convenio

sobre las agencias retribuidas de colocación. revisado en 1949.

8. Peralta Azurdia, Enrique. Código Civil. Decreto-Ley 106 y sus reformas.

Fecha de emisión: 14/09/1963.

III. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

1. Bensusá, Graciela. La subcontratación laboral y sus

consecuencias:¿problemas de diseño institucional o de

implementación?.México:2007. Disponibilidad y acceso:

http://prdleg.diputados.gob.mx/publicaciones/libros/LFT2007%20web/LF

T2007%20por%20capitulos/129_160-LFT2007%20-Can%20rel%20lab-

.pdf. Fecha de consulta: 4/01/ 2009

2. Dardon, Byron. Subcontratación en manos de terceras personas. Prensa

libre.com. Guatemala. 09/06/2007. Disponibilidad y acceso en:

http://www.prensalibre.com.gt/pl/2007/junio/09/173828.html. Fecha de

consulta: 6/05/2010

104

3. Estudio jurídico Bernal & Asociados. Subcontratación. Chile.

Disponibilidad y

acceso:http://www.bernal.cl/abogados/laboral/subcontratacion.html,

Fecha de consulta: 29/10/ 2010.

4. Fonseca, Hugo. Articulación productiva: la subcontratación. Una

alternativa para las empresas centroamericanas. Disponibilidad y

acceso:http://es.oocities.com/gabrielrs2004/Gerencia/Foro/Articulos/artic

ulo8.htm. Fecha de consulta: 22/01/2011

5. García Alvarez, Rafael. Outsourcing-Concepto de Outsourcing.

Disponibilidad y acceso:

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/outsourci

ng/, Fecha de consulta: 20/02/2011.

6. García, Anselmo; Leonard Mertens y Roberto Wilde. Procesos de

subcontratación y cambios en la calificación de los trabajadores. Chile:

1999. Disponibilidad y acceso:

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/4624/lcl1182e.pdf. Fecha de

consulta: 18/05/2009

7. Ghelfi, Donna. La problemática de la “subcontratación en el extranjero”

desde la perspectiva de la propiedad intelectual. En página web de la

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI):

http://www.wipo.int/sme/es/documents/outsourcing.htm, Fecha de

consulta: 28/05/2009

8. Página web de Centro de Estudios de Derecho, CEDE. Outsourcing y

Subcontratación: dos términos equívocos, Disponibilidad y acceso:

http://www.directivoscede.com/conocimiento/detail.php?int_theme=43&id

=838. Fecha de consulta: 29/09/2010

105

9. Página web de Educa. Subcontratación de obras y servicios empresa

principal y personal subcontratado. España: 2004. Disponibilidad y

acceso:,http://www.educa.madrid.org/web/ies.barajas.madrid/d_fol/ines/2

008_09_GM_AGCP/TEMA_7_Subcontratacion.pdf. Fecha de consulta:

06/05/2010

10. Página web de Escuela Sindical. Subcontratación y suministro de

trabajadores. Disponibilidad y acceso:

www.escuelasindical.org/.../las_relaciones_triangulares_de_trabajo_y_el

_derecho_del_trabajo-_jluc16.doc. Fecha de consulta: 03/11/ 2010

11. Página web de Mi Tecnológico. Relación laboral. Disponibilidad y

acceso: http://www.mitecnologico.com/Main/RelacionLaboralConcepto,

Fecha de consulta: 11/05/2010.

12. Pasco Comópolis, Mario. Outsourcing, subcontratación e intermediación

laboral. Disponibilidad y acceso: http://www.poder-

judicial.go.cr/salasegunda/revistasalasegunda/articulo10rev-3.htm.

Fecha de consulta: 6/05/2010

13. SF Soluciones. Soluciones mediante Outsorcing. Mexico. Disponibilidad

y acceso: http://www.serviciosta.com/index, Fecha de consulta:

6/05/2010.

14. The Free Dictionary, versión electrónica. Disponibilidad y acceso:

http://es.thefreedictionary.com/patrono, Fecha de consulta: 11/05/2010.

15. Ugarte Cataldo, José Luis. Las relaciones triangulares y el derecho de

trabajo. Disponibilidad y acceso:

http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:tENl2ZJhKkYJ:www.escuel

asindical.org/blog/wp-

106

content/uploads/las_relaciones_triangulares_de_trabajo_y_el_derecho_

del_trabajo-_jluc16.doc. Fecha de consulta: 28/01/ 2009.

16. Urgarte Cataldo, José Luis. El nuevo derecho del trabajo. Disponibilidad

y acceso: http://books.google.com.gt/books?id=0Vf2-. Fecha de

consulta: 11/05/2010

IV. OTRAS REFERENCIAS

1. Ameglio, Eduardo. Informe sobre empresas de trabajo temporal.

Uruguay. 1998.

2. Alvarado Noriega, Aleyda. La situación Jurídica de los Trabajadores y su

estabilidad Laboral cuando existe sustitución patronal y lo que regula el

articulo 23 del Código de Trabajo. Guatemala. 2007. Tesis de la

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de

Guatemala.

3. Alvarado Ordóñez, Herman Geovanny. Ventajas y desventajas del

outsourcing de las funciones del departamento de recursos humanos

para empresas comercializadoras y de servicios. Guatemala. 2004.

Tesis de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Universidad Rafael Landivar.

4. Bronstein, Arturo. La subcontratación laboral. Seminario internacional

sobre el derecho de trabajo ante el nuevo mileno, celebrado en Santo

Domingo, República Dominicana. República Dominicana. 1999.

5. Bronstein, Arturo. “El trabajo temporal en Europa Occidental”, Revista

Internacional del Trabajo. Ginebra. 1991.

6. Candía, José Miguel. “Crisis del trabajo”, Revista Nueva Sociedad, No.

166. Abril 2000. San José Costa Rica.

107

7. Gómez Cueto, José Antonio. Implantación de outsourcing como una

herramienta estratégica poderosa. Guatemala. 1998. Tesis de la

Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Francisco Marroquín.

8. González Rodríguez, José de Jesús, Elementos de análisis sobre la

regulación legislativa de la subcontratación laboral. Centro de Estudios

Sociales y Opinión Publica. México. 2006

9. Houseman, Susan. “Subcontratación y productividad en la industria

estadounidense” Vol 126, Revista Internacional de Trabajo, Blackwell

Publishing. OIT. 2007

10. Luca-Tamayo, R. y Perulli, A. Informe General de Ponencias. Congreso

Mundial de Derecho del Trabajo. Paris. 2006

11. Meléndez Serrano, Rudy. La simulación del contrato de trabajo a través

de otros contratos. Guatemala. 2006. Tesis de la facultad de Ciencias

Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala.

12. Montoya Berganza, Paola. El contrato de outsourcing y sus posibles

implicaciones legales de índole laboral. Guatemala. 2005. Tesis de la

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Rafael Landivar

13. Quemé Maldonado, Martha Lucrecia. Simulación de la relación laboral

como vicio para eludir el pago de prestaciones laborales a los

trabajadores. Guatemala. 2009. Tesis de la Facultad de Ciencias

Jurídicas y Sociales. Universidad Rafael Landívar.

14. Reunión sobre el trabajo en régimen de subcontratación en América

Latina. El seminario regional sobre trabajo en régimen de

subcontratación para organizaciones sindicales de países de América

Latina. México. 1997.

108

15. Rivas Hernández, Sharon Karina. Los derechos y obligaciones que

surgen de la relación de trabajo. Tesis de la Facultad de Ciencias

Jurídicas y Sociales. Universidad Rafael Landivar.

16. Urritia Osorio, Jorge Alberto. Análisis jurídico de los motivos

determinantes para que el contrato de servicio domestico se perfeccione

de forma verbal. Guatemala. 2007. Tesis de la Facultad de Ciencias

Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala.

17. Xicara García, Jorge Arturo. Métodos de resolución alterna de conflictos

en relaciones laborales. Guatemala. 2005. Tesis de la Facultad de

Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala.

109

ANEXOS

ANEXO I

MODELO DE ENTREVISTA REDIRIGIDA

Tenga buen día. Soy estudiante de la Universidad Rafael Landívar,

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y me encuentro desarrollando

la tesis para la obtención de los títulos profesionales de Abogado y

Notario. A continuación le dirigiré una breve serie de preguntas cuya

finalidad es eminentemente académica, respetando su identidad, si a

juicio suyo guardar el anonimato es conveniente, sobre el tema de mi

investigación.

La presente entrevista se realiza con el fin de obtener la opinión de

expertos en materia laboral dentro del tema de subcontratación laboral, y

así poder establecer los efectos de la aplicación de ésta figura en la

práctica para las partes que intervienen, y obtener las obligaciones que se

derivan de su aplicación.

Agradezco de antemano su colaboración y su tiempo para llevar a cabo el

estudio de tan importante figura.

Profesión:

Lugar de Trabajo:

Cargo que desempeña:

1. ¿Qué significa para usted el término subcontratación laboral?

2. ¿Considera que Outsourcing y Subcontratación Laboral son lo mismo?

3. En caso afirmativo ¿por qué considera que son lo mismo?

4. En caso negativo ¿cual es la diferencia?

5. Pudiera darme algún ejemplo de algún caso en donde se presente la

subcontratación laboral?

6. ¿Qué efectos positivos considera usted que surgen de la aplicación de

la subcontratación laboral?

7. ¿Qué efectos negativos considera usted que surgen de la aplicación

de la subcontratación laboral?

8. ¿Qué efectos legales surgen de la aplicación de la subcontratación

laboral que deben de ser regulados?

9. ¿Considera usted que están desprotegidos los trabajadores de una

empresa que da servicios de subcontratación laboral y en caso

afirmativo por qué considera que están desprotegidos?

10. ¿Considera usted que existe un abuso o una mala aplicación de la

subcontratación laboral por parte de las empresas que subcontratan,

es decir la empresa principal que subcontrata, lo hace con el objeto de

eludir las obligaciones laborales o contractuales o lo hace con el objeto

de buscar mano de obra especializada o calificada?

11. ¿Si usted considera que existe un abuso o una mala aplicación de la

subcontratación laboral qué recomendaciones daría usted para evitar

el abuso da la figura de subcontratación laboral?

12. ¿Qué tipo de relación laboral conlleva la figura de subcontratación

laboral, una relación bilateral (entre la empresa que es subcontratada y

los trabajadores) o una relación triangular (entre la empresa que

subcontrata, la empresa subcontratada y los trabajadores

subcontratados)?

13. En el caso que su respuesta fuera que existe una relación laboral

triangular, ¿Qué tipo de responsabilidad existe entre las dos empresas

hacía los trabajadores subcontratados, una responsabilidad simple,

solidaria o subsidiaria?

14. En caso que su respuesta fuera una responsabilidad solidaria o

subsidiaria, ¿considera que debe de ser regulada dentro del Código de

Trabajo?

ANEXO II

RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS REDIRIGIDAS, TABULACIÓN Y

GRÁFICAS

1. ¿Qué significa para usted el término subcontratación laboral?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

La subcontratacion es el proceso economico en el cual una empresa determinada mueve o destina los

recursos orientados a cumplir ciertas tareas, a una empresa

externa, por medio de un contrato. 4 36%

Es la figura por medio de la cual una empresa contrata trabajadores

en nombre de otra. 3 27%

Es la figura por medio de la cual un empleador o patrono, se le hace

necesario contratar a otra empresa para reclutar trabajadores para que

laboren en su lugar de trabajo, siendo tratados los trabajadores como trabajadores de la propia

empresa contratista. 1 9%

Singnifica que existe una relacion primigenia contractual y partir de la

misma se realiza otra de forma accesoria y dependiente de la

primera con el fin que la subcontratada realice actividades especificas que no son del giro

ordinario de la contratante 1 9%

En materia laboral hay una indeterminación de conceptos, en lo

laboral es utilizado para definir diferentes tipos de contratación, sin

embargo desde el punto de vista jurídico, el termino subcontratación

nace en el derecho civil para referirse a una figura contractual en la cual existen dos contratos de la

misma naturaleza y uno dependiente del otro. 1 9%

Todo trabajo realizado para una persona física o jurídica (empresa

usuaria») por una persona (trabajador subcontratado), cuando el trabajo lo realiza el trabajador en

régimen de subcontratación personalmente, en condiciones de dependencia o de subordinación efectivas respecto a la empresa

usuaria, análogas a las que caracterizan una relación laboral de conformidad con la legislación y la práctica nacionales siempre que el

trabajador en régimen de subcontratación no sea empleado

de la empresa usuaria. 1 9%

TOTAL 11 100%

2. ¿Considera que Outsourcing y Subcontratación Laboral son lo mismo?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 6 55%

No 5 45%

TOTAL 11 100%

3. En caso afirmativo por qué considera que son lo mismo?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

En ambos casos una empresa (subcontratante) contrata a

trabajadores y la otra empresa (principal) paga salarios 3 50%

Porque las modalidades son exactamente las mismas y en

Guatemala se ha dado confusión entre la prestación de servicio por terceros con la subcontratación o

outosourcing. 1 17%

Porque funcionan igual, además el termino de outsourcing es en ingles

y subcontratación es en español, pero va a depender del país en

donde se este aplicando 1 17%

No respondió 1 17%

TOTALES 6 100%

4. En caso negativo cual es la diferencia?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

La diferencia radica en que para subcontratar hay otras maneras y no solo a través del outsourcing, y en el

outsourcing los trabajadores dependen del outsourcer y no del

cliente 1 20%

Outsourcing es un termino norteamericano que literalmente

significa “fuente externa” u “origen externo”, no existe un contrato de

outsourcing jurídicamente hablando, pienso que el outsourcing debe

verse más enfocado con el concepto de especialidad o especificidad de la empresa, en español se denomina

tercerización de las actividades anexas o complementarias de una empresa de manera completa. La

subcontratación implica la interposición de una persona o empresa entre la empresa y el

trabajador, y esto crea una relación laboral en donde se separan los

elementos de la relación de trabajo, por una parte el subcontratista paga el salario de los trabajadores pero pone los mismos al servicio de la

empresa beneficiaria. 1 20%

Sus diferencias son: que la empresa subcontratista son similares a

quienes la contratan, pero más pequeñas y menos dotadas de recursos e infraestructura. En

cambio, el outsourcing dispone de mas recursos, innovación,

especialización y medios que sus clientes 3 60%

TOTAL 5 100%

5. Pudiera darme algún ejemplo de algún caso en donde se presente la

subcontratación laboral?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Una empresa reclutadora y contratistas 2 18%

Caso Hyundai en Corea del Sur, 9 de diciembre 1 9%

prestación de servicio de limpieza, seguridad, construcción y transporte 4 36%

call center y/o empresas telefónicas 4 36%

TOTAL 11 100%

6. ¿Qué efectos positivos considera usted que surgen de la aplicación de

la subcontratación laboral?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Descentralización de actividades administrativas de la empresa 1 9%

Fuente de competencia y menores costos de producción 3 27%

generación de empleo 4 36%

Ninguna 3 27%

TOTAL 11 100%

7. Qué efectos negativos considera usted que surgen de la aplicación de

la subcontratación laboral?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Simulación de relación laboral 5 45%

no hay incentivo de lealtad y elimina puestos de trabajo 1 9%

debilitar la protección de la parte más débil que es el trabajador 1 9%

La confusión en cuanto a la intermediación laboral y la

prestación de servicio. 1 9%

Indeterminación por parte del trabajador de quien es la parte

activa en la relación laboral 1 9%

Que es un trabajo por tiempo indeterminado y por lo mismo pierde

de ciertos derechos como el bono 14, aguinaldo, IGSS, etc. 1 9%

Innumerables 1 9%

TOTAL 11 100%

8. ¿Qué efectos legales surgen de la aplicación de la subcontratación

laboral que deben de ser regulados?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

La Responsabilidad para el pago de prestaciones laborales 5 45%

Seguro social y de higiene 1 9%

El derecho a sus prestaciones por el tiempo que laboren y tener

conciencia de las horas trabajadas 2 18%

Los efectos ya estan regulados 3 27%

TOTAL 11 100%

9. Considera usted que están desprotegidos los trabajadores de una

empresa que da servicios de subcontratación laboral y en caso

afirmativo por qué considera que están desprotegidos?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 4 36%

No 2 18%

No están desprotegidos del todo, ya que nuestro código laboral regula la solidaridad, es solo que, cuando el código de trabajo fue promulgado, no existía la globalización y todas las nuevas formas de contratación

derivadas de este fenómeno económico, político y social, por lo tanto le falta especificidad al código de trabajo, lo que atenta en contra del principio de realidad del cual se

encuentra investido. 1 9%

Estarían desprotegidos si su patrono considera que no tiene relación

laboral con ellos o si existe incertidumbre de quien es el

patrono. Además el derecho de trabajo es tutelar. 3 27%

no respondió 1 9%

TOTAL 11 100%

10. ¿Considera usted que existe un abuso o una mala aplicación de la

subcontratación laboral por parte de las empresas que subcontratan,

es decir la empresa principal que subcontrata, lo hace con el objeto de

eludir las obligaciones laborales o contractuales o lo hace con el objeto

de buscar mano de obra especializada o calificada?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si, existe un abuso de la figura y eludir pago de prestaciones 7 64%

No se puede generalizar 3 27%

Existen ambas motivaciones 1 9%

TOTAL 11 100%

11. ¿Si usted considera que existe un abuso o una mala aplicación de la

subcontratación laboral qué recomendaciones daría usted para evitar

el abuso da la figura de subcontratación laboral?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Legislación laboral 4 36%

Actualización de la legislación laboral, introduciéndole las nuevas

formas de contratación laboral 1 9%

Mayor fiscalización por parte de la autoridad 1 9%

Lograr cambiar los términos en la mente de las personas acerca de la

subcontratación 1 9%

Llevar a cabo una contratación por obra o por tarea especifica 1 9%

Buscar la forma en que el contratista y subcontratista paguen mejor

salario 1 9%

La empresa que subcontrata debe de prestar fianza que garantice que

podrá responder frente a las obligaciones posteriores 1 9%

Responsabilidad solidaria 1 9%

TOTAL 11 100%

12. ¿Qué tipo de relación laboral conlleva la figura de subcontratación

laboral, una relación bilateral (entre la empresa que es subcontratada y

los trabajadores) o una relación triangular (entre la empresa que

subcontrata, la empresa subcontratada y los trabajadores

subcontratados)? ¿Por qué?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bilateral 3 27%

Triangular 3 27%

En strictu sensu una relación bilateral entre la empresa que

subcontrata y los trabajadores En latu sensu, entre la empresa que

subcontrata y el trabajador se presenta una relación muy

particular, no hay pacto expreso de voluntades entre ellos, sin embargo el trabajo se materializa entre estos dos actores, y por ello podríamos

decir que entre estos se da un cuasi-contrato laboral, lo que podría obligar a la empresa que contrata de

manera solidaria, en lo que podría denominarse por lo ya apuntado, como una figura cuasi-patronal. 1 9%

Depende de las condiciones de la contratación. 3 27%

no respondió 1 9%

TOTAL 11 100%

13. En el caso que su respuesta fuera que existe una relación laboral

triangular, ¿Qué tipo de responsabilidad existe entre las dos empresas

hacía los trabajadores subcontratados, una responsabilidad simple,

solidaria o subsidiaria?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Responsabilidad subsidiaria 1 9%

Responsabilidad solidaria 5 45%

Ver art. 81 Código de Trabajo 1 9%

No respondió 4 36%

TOTAL 11 100%

14. En caso que su respuesta fuera una responsabilidad solidaria o

subsidiaria, ¿considera que debe de ser regulada dentro del Código de

Trabajo?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 4 36%

No 3 27%

articulo 5 y 81 del Código de Trabajo se complementan 1 9%

Ampliar lo regulado en el Código de Trabajo 2 18%

No respondió porque su respuesta no fue ni solidaria ni subsidiaria por considerar que la subcontratación

es de tipo bilateral. 1 9%

TOTAL 11 100%

ANEXO III

CUADRO DE COTEJO

LEGISLACIÓN COMPARADA

P

AIS

C

ON

CE

PT

OS

A

CO

MP

AR

AR

C

HIL

E

UR

UG

UA

Y

AR

GE

NT

INA

P

ER

Ú

PA

NA

M

EX

ICO

E

CU

AD

OR

LE

Y

Le

y n

o.

20.1

23

. “R

eg

ula

tra

bajo

en

régim

en d

e

su

bco

ntr

ata

ció

n, e

l fu

ncio

na

mie

nto

de

las e

mp

resa

s d

e

serv

icio

s tra

nsitorio

s

y

el con

trato

de tra

ba

jo

de s

erv

icio

s

transito

rio

s”

Le

y N

o.

18.2

51

Respon

sa

bili

dad

la

bo

ral en lo

s

pro

ce

so

s d

e

desce

ntr

aliz

ació

n

em

pre

sari

al

L

ey

No

.18

.09

9

Dere

cho

s d

e lo

s

trabaja

dore

s.

Le

y N

o.

20.7

44.

Le

y de

co

ntr

ato

de

tra

bajo

.

Le

y N

o.

2924

5.L

ey q

ue

re

gu

la lo

s

serv

icio

s d

e

terc

eri

za

ció

n.

dig

o d

e

Tra

bajo

de

P

an

am

á

Le

y F

ed

era

l de

Tra

ba

jo. E

xis

te

una

pro

pu

esta

de r

efo

rma

sob

re e

l art

ícu

lo 1

3 y

la

in

clu

sió

n d

e u

n

art

ícu

lo 1

5 b

is.

En

ma

yo d

el

pre

se

nte

o

con

tin

ua

ba e

n

revis

ión la

in

icia

tiva d

e

refo

rma.

No

est

a a

favo

r d

e la

s fo

rmas

d

e te

rcer

izac

ión

ni

de

la

inte

rmed

iaci

ón

. P

or

lo m

ism

o

en c

on

tra

de

las

rela

cio

nes

tr

ian

gu

lare

s.

Esta

pro

hib

ició

n

se e

ncue

ntr

a

estipu

lado

en

La

Con

stitu

ció

n d

e

Ecuad

or

y e

n e

l M

and

ato

C

on

stitu

ye

nte

num

ero

8

CO

NC

EP

TO

D

E

SU

BC

ON

TR

AT

A-C

IÓN

Art

ículo

1

83-A

.-

“Es

tra

bajo

en

régim

en

d

e

sub

co

ntr

ata

ció

n,

aqué

l re

aliz

ado

en

virtu

d d

e u

n

con

trato

de

tr

ab

ajo

p

or

un

tr

aba

jad

or

para

un

e

mp

lead

or,

d

eno

min

ad

o

con

tratista

o

sub

co

ntr

atista

, cua

ndo

é

ste

, en

ra

zón

de

un a

cue

rdo

con

tractu

al,

se

Art

icu

lo

1 lit

eral

a)

de

la L

ey N

o.

18.2

51

señ

ala

que

: “E

xis

te

su

bco

ntr

ata

ció

n

cu

ando

u

n

em

ple

ad

or,

e

n

razón

de

un

acu

erd

o

co

ntr

actu

al,

se

encarg

a

de

eje

cuta

r obra

s

o

se

rvic

ios,

por

su

cu

enta

y

rie

sg

o

co

n

trab

aja

dore

s

Art

. 29

. —

“I

nte

rpo

sici

ón

y

med

iaci

ón

So

lidar

idad

. Lo

s

traba

jad

ore

s

qu

e

ha

bie

nd

o

sid

o

con

trata

dos p

or

terc

ero

s

co

n

vis

ta

a

pro

porc

iona

rlos

a la

s e

mpre

sa

s,

será

n

con

sid

erad

os

No

ha

y

una

de

finic

ión

esp

ecific

a

de

qu

e

es

sub

co

ntr

ata

ció

n

la

ley

pro

porc

ion

a u

na

de

finic

ión

ge

nera

l de

te

rceri

zació

n

en

su

Art

. 1:

“S

e

en

tien

de

por

terc

eri

zació

n

la

con

trata

ció

n

de

em

pre

sa

s

para

Art

. 8

9

del

CT

: “I

nte

rme

dia

rio

es

toda p

ers

on

a q

ue

con

trata

o

in

terv

iene

en

la

con

trata

ció

n

de

serv

icio

s d

e o

tra

s

pa

ra

eje

cuta

r alg

ún

traba

jo

en

be

ne

ficio

de

un

em

ple

ador.

N

o

será

n

con

sid

era

do

s

com

o

inte

rmed

iari

os,

El

art

ículo

15

bis

de

la

ley

Federa

l d

el

Tra

ba

jo d

efin

irá

la

sub

co

ntr

ata

ció

n

así:

“T

raba

jo e

n

régim

en

de

sub

co

ntr

ata

ció

n

es

aqu

el

realiz

ado

p

or

un

trab

aja

dor

para

un p

atr

ón

, deno

min

ad

o

sub

co

ntr

atista

,

Co

nst

itu

ció

n

de

Ecu

ado

r.

Art

. 3

27

“La

re

lació

n

labora

l entr

e

pe

rso

na

s

trabaja

dora

s

y

em

ple

ad

ora

s

será

b

ilate

ral

y

dire

cta

.

Se

pro

híb

e t

od

a

form

a

de

pre

cari

zació

n,

com

o

la

inte

rmed

iació

n

lab

ora

l y

la

enca

rga

de

eje

cuta

r o

bra

s

o

serv

icio

s,

po

r su

cu

enta

y

ries

go

y c

on

tr

abaj

ado

res

baj

o

su

dep

end

enci

a,

para

una

terc

era

p

ers

ona

na

tura

l o

jurí

dic

a due

ña de

la

o

bra

, e

mpre

sa

o

faen

a,

de

no

min

ada

la

em

pre

sa p

rin

cip

al,

en

la

qu

e

se

d

esa

rrolla

n

los

serv

icio

s

o

eje

cuta

n

las

obra

s

con

trata

das.

Con

to

do

, n

o

que

da

rán

su

jeto

s a

las n

orm

as

de

este

P

árr

afo

la

s

obra

s o

lo

s s

erv

icio

s

que

se

eje

cuta

n

o

pre

sta

n

de

man

era

d

isco

ntin

ua

o

esp

orá

dic

a.”

baj

o

su

dep

end

enci

a,

para

u

na

terc

era

pers

on

a

físic

a

o

jurí

dic

a,

den

om

inad

a

patr

on

o

o

em

pre

sa p

rin

cip

al,

cu

ando

d

icha

s

obra

s

o

se

rvic

ios

se

en

cu

entr

an

in

tegra

dos

en

la

org

an

iza

ció

n

de

ésto

s

o

cu

and

o

form

en p

art

e d

e l

a

activid

ad n

orm

al

o

pro

pia

de

l esta

ble

cim

iento

, prin

cip

al

o

acce

sori

a

(man

ten

imie

nto

, lim

pie

za

, se

gurid

ad

o

vig

ilan

cia

), y

a s

ea

que

se

cum

pla

n

den

tro

o f

uera

de

l m

ism

o.”

emp

lead

os

dir

ecto

s d

e q

uie

n

uti

lice

su

pre

stac

ión

. E

n

tal

sup

ue

sto

, y

cua

lquie

ra

qu

e

sea

el

acto

o

estip

ula

ció

n

qu

e

al

efe

cto

con

cie

rte

n,

los

terc

ero

s

con

trata

nte

s

y

la

em

pre

sa

pa

ra l

a c

ua

l lo

s

traba

jad

ore

s

pre

ste

n

o

ha

ya

n pre

sta

do

serv

icio

s

respo

nd

erá

n

solid

aria

men

te

de

to

da

s

las

ob

liga

cio

nes

em

erg

ente

s

de

la

re

lació

n

lab

ora

l y d

e l

as

qu

e se

deri

ve

n

de

l ré

gim

en

de

la

seg

urid

ad

so

cia

l.

Lo

s

traba

jad

ore

s

qu

e

de

sarr

olle

n

activid

ade

s

esp

ecia

liza

da

s

u

obra

s,

sie

mpre

q

ue

aq

ue

llas

asu

man

los

serv

icio

s

pre

sta

do

s

por

su

cu

enta

y

rie

sgo

; cu

en

ten

con s

us p

rop

ios

recurs

os

fina

ncie

ros,

técnic

os

o

mate

ria

les;

sea

n

respo

nsa

ble

s

po

r lo

s

resu

ltad

os

de

su

s

activid

ade

s

y

de

su

s

trab

aja

dore

s

esté

n

ba

jo

su

exclu

siv

a

sub

ord

ina

ció

n.”

sin

o

co

mo

em

ple

adore

s,

los

con

tratista

s,

sub

co

ntr

atista

s

y

de

s e

mpre

sa

s

esta

ble

cid

as

que

con

trate

n

los

serv

icio

s

de

tr

ab

aja

dore

s

pa

ra l

a e

jecu

ció

n

de

tr

ab

ajo

s,

en

be

ne

ficio

d

ire

cto

de

te

rcero

s,

con

ca

pit

al,

equ

ipo

, d

irec

ció

n

y o

tro

s el

emen

tos

pro

pio

s.”

cua

ndo

éste

en

ra

zón

de

un

acu

erd

o

con

tra

ctu

al,

se

encarg

a

de

eje

cu

tar

obra

s

o s

erv

icio

s,

por

su

cue

nta

o

riesgo

y co

n

trab

ajad

ore

s b

ajo

su

d

irec

ció

n,

pa

ra

una

terc

era

pers

ona

deno

min

ad

a

bene

ficia

rio,

ya

sea

en

el

mis

mo

lu

gar

dond

e

físic

am

ente

tien

en

su

s

activid

ade

s

el

bene

ficia

rio

o

en

un

lug

ar

dis

tinto

”1

terc

eri

za

ció

n

en

la

s

activid

ade

s

pro

pia

s

y

hab

itua

les d

e la

em

pre

sa

o

pers

ona

em

ple

ad

ora

, la

con

trata

ció

n

lab

ora

l por

hora

s,

o

cua

lquie

ra

otr

a

que

afe

cte

lo

s

dere

cho

s d

e la

s

pers

ona

s

trabaja

dora

s

en

fo

rma

ind

ivid

ua

l o

co

lectiva

. E

l in

cu

mp

limie

nto

de o

blig

acio

nes,

el

fra

ud

e,

la

sim

ula

ció

n,

y e

l enriq

ue

cim

ien

to

inju

sto

e

n

mate

ria

labora

l se p

ena

lizará

n y

san

cio

na

rán

de

acu

erd

o

con

la

ley.

Man

dat

o

con

stit

uye

nte

N

o.

8 “A

rt.

1.-

S

e

elim

ina

y

1 T

ale

nto

Hum

ano

. R

ed

de

Recu

rso

s H

um

an

os.

Regu

larí

an s

ub

co

ntr

ata

ció

n d

e p

ers

on

al e

n L

ey F

ed

era

l de

l T

raba

jo. M

exic

o,

20

11, e

n p

ág

ina w

eb:

http:/

/tale

nto

hu

ma

no.c

om

.mx/?

p=

36

5. F

ech

a d

e c

on

su

lta

: 0

5.0

9.1

1

con

trata

dos p

or

em

pre

sa

s

de

serv

icio

s

eve

ntu

ale

s

ha

bili

tad

as

por

la

auto

rida

d

com

pete

nte

pa

ra

de

sem

pe

ñars

e

en

lo

s t

érm

ino

s

de

lo

s a

rtíc

ulo

s

99

de

la

pre

se

nte

y 7

7 a

80

d

e

la

Le

y

Na

cio

na

l d

e

Em

ple

o,

será

n

con

sid

era

do

s

en

re

lació

n

de

de

pe

nde

ncia

, con

cará

cte

r pe

rma

nen

te

con

tin

uo

o

dis

con

tinu

o,

con

d

icha

s

em

pre

sa

s.”

pro

híb

e

la

terc

eri

za

ció

n

e

inte

rmed

iació

n

lab

ora

l y

cua

lquie

r fo

rma

de p

recari

za

ció

n

de

las

rela

cio

ne

s

de

tr

abajo

e

n

las

activid

ade

s a

la

s

que

se

ded

iqu

e

la

em

pre

sa

o

em

ple

ad

or.

L

a

rela

ció

n

labora

l será

d

ire

cta

y

bila

tera

l en

tre

tr

abaja

dor

y

em

ple

ad

or.

TIP

OS

D

E

RE

SP

ON

SA

BIL

I-D

AD

- R

esp

on

sab

ilid

ad

sub

sid

iari

a. A

rt.

183

D

. “L

a

em

pre

sa

p

rin

cip

al

debe

re

sp

ond

er

por

los

tra

baja

do

res

de

la

e

mp

resa

con

tratista

cua

ndo

e

sta

últim

a

no

cum

ple

co

n

lo

estipu

lado

e

n

el

Art

icu

lo

6 d

e la

L

ey

No

. 18

.251

: (R

esp

on

sa

bili

dad

del

patr

on

o

o

em

pre

sa

prin

cip

al)

.-

Cua

ndo e

l p

atr

on

o

o

la

em

pre

sa

prin

cip

al

hic

iere

efe

ctivo

e

l

Art

. 29

. “(

…)E

n

tal

su

pue

sto

, y

cua

lquie

ra

qu

e

sea

el

acto

o

estip

ula

ció

n

qu

e

al

efe

cto

con

cie

rte

n,

los

terc

ero

s

con

trata

nte

s

y

la

em

pre

sa

Art

icu

lo

9

de

Le

y N

o.

292

45:

“La

em

pre

sa

pri

ncip

al

que

con

trate

la

re

aliz

ació

n

de

ob

ras

o

serv

icio

s

con

de

spla

zam

iento

de

p

ers

on

al

de

Art

. 89

de

l C

T:

“ (…

)No

ob

sta

nte

el

beneficia

rio

dir

ecto

de

lo

s

trab

ajo

s

pre

sta

do

s u

obra

eje

cuta

da

será

so

lidar

iam

ente

re

spo

nsa

ble

con

el

co

ntr

atista

y

Se

p

lante

a

mo

dific

ar

el

art

ícu

lo 1

3 p

ara

esta

ble

cer

que

lo

s

patr

one

s

que

utilic

en

en

su

s

em

pre

sa

s

los s

erv

icio

s d

e

trabaja

dore

s

pro

porc

ionad

os

con

trato

firm

ado

con

su

s t

raba

jad

ore

s.

En

e

ste

ca

so,

el

tra

baja

do

r deb

e

en

p

rim

era

in

sta

ncia

d

em

and

ar

a

su

e

mp

lea

dor

dire

cto

(el

con

tratista

), y

si

éste

n

o r

espo

nd

e,

deb

erá

re

aliz

ar

una

d

em

and

a

co

ntr

a

la

em

pre

sa

pri

ncip

al, l

a

que

deb

erá

re

sp

ond

er

po

r lo

a

deu

da

do

al

tra

baja

do

r.

Esto

su

ced

e

cu

ando

la

e

mp

resa

pri

ncip

al

eje

rce

los

dere

ch

os

de

info

rma

ció

n

y

rete

nció

n

que

le

o

torg

a

la

ley.”

2

- R

esp

on

sab

ilid

ad

solid

aria

. A

rt.

18

3 B

. “L

a

em

pre

sa

p

rin

cip

al

respo

nde

e

n

co

nju

nto

co

n

la

em

pre

sa

con

tratista

e

n

lo

ad

eud

ad

o

al

tra

baja

do

r.

En

e

ste

ca

so,

el

em

ple

ado

dere

ch

o

a

ser

info

rmad

o

esta

ble

cid

o

en

e

l art

ícu

lo

de

la

pre

se

nte

le

y,

resp

on

der

á su

bsi

dia

riam

ente

de

las

oblig

acio

ne

s

refe

rid

as

en

e

l art

ícu

lo

de

la

Le

y N

º 18.0

99

, d

e

24

de

en

ero

d

e

200

7,

co

n

la

limita

ció

n

tem

pora

l a

llí

esta

ble

cid

a

y e

l alc

an

ce

de

fin

ido

en

el

art

ícu

lo

de la p

rese

nte

le

y.

Cua

ndo n

o e

jerz

a

dic

ha

facu

lta

d

se

solid

aria

men

te

resp

on

sab

le

de

l cu

mp

limie

nto

d

e

esta

s

oblig

acio

ne

s.

Art

icu

lo 1

de

Ley

N

o.

18.0

99:

“Tod

o

patr

on

o

o

pa

ra l

a c

ua

l lo

s

traba

jad

ore

s

pre

ste

n

o

ha

ya

n pre

sta

do

serv

icio

s

respo

nd

erá

n

solid

aria

men

te

de

to

da

s

las

ob

liga

cio

nes

em

erg

ente

s

de

la

re

lació

n

lab

ora

l y d

e l

as

qu

e se

deri

ve

n

de

l ré

gim

en

d

e

la

segu

rida

d

so

cia

l.

Art

. 29

BIS

. “E

l em

ple

ador

qu

e

ocu

pe

traba

jad

ore

s

a

travé

s

de

un

a

em

pre

sa

d

e

serv

icio

s

eve

ntu

ale

s

ha

bili

tad

a p

or

la

au

tori

da

d

com

pete

nte

, será

so

lidar

iam

ente

re

spo

nsa

ble

la

em

pre

sa

te

rceri

zadora

es

solid

aria

men

te

resp

on

sab

le

po

r el

pa

go

de

lo

s

de

rech

os

y

be

ne

ficio

s

lab

ora

les

y

las

ob

liga

cio

nes

de

seg

uri

dad s

ocia

l de

ven

gado

s p

or

el

tiem

po q

ue e

l tr

ab

aja

dore

s

estu

vo

de

spla

zado

. D

icha

respo

nsa

bili

da

d

se e

xtie

nd

e por

un

año

po

ste

rior

a l

a c

ulm

ina

ció

n

de

su

de

spla

zam

iento

.

de

s e

mpre

sa

s

esta

ble

cid

as,

del

cum

plim

ien

to

de

la

s

inve

stiga

cio

ne

s

pe

nd

iente

s

a

favo

r de

los

trab

aja

dore

s,

cua

nd

o

se

trate

de

tr

aba

jos

u

ob

ras

inh

ere

nte

s

rela

cio

na

da

s

o

con

exas

con

el

gir

o

de

las

activid

ade

s

del

be

ne

ficia

rio

, a

un

cua

nd

o

el

sub

co

ntr

ato

fuere

expre

sa

me

nte

pro

hib

ido

en

el

ne

go

cio

ju

rídic

o

ce

lebra

do

ente

be

ne

ficia

rio

s

y

con

tratista

s.

En

todo

ca

so

el

con

tratista

será

so

lidaria

me

nte

re

spo

nsa

ble

con

to

do

s

los

sub

co

ntr

atista

s

de

la

s

por

un

in

term

ed

iari

o,

sea

n

resp

on

sab

les

solid

ario

s en

la

s

oblig

acio

nes

con

tra

ída

s

por

ello

s.4

2 L

ey

fácil.

Sub

co

ntr

ata

ció

n.

Bib

liote

ca

de

l C

ongre

so

Nacio

nal d

e C

hile

. S

ubcontr

ata

ció

n. C

hile

, 2

007,

en

gin

a w

eb

: file

:///

C:/

Do

cu

me

nts

%20a

nd

%20

Se

ttin

gs/F

am

ilia

%2

0N

ue

vo

/Mis

%20

do

cu

me

nto

s/R

ocio

%20U

/te

sis

/Seg

und

as%

20

co

rre

ccio

ne

s%

20con

%2

0re

vis

or/

pre

gu

nta

s%

20

de

%20

ley%

20

chile

.htm

. F

ech

a d

e c

on

sulta: 0

3.0

9.2

011

4 L

oc.

Cit

.

pued

e

dem

an

dar

ind

istin

tam

ente

a

am

ba

s e

mpre

sa

s p

or

el

tota

l d

e

sus

pre

sta

cio

ne

s

lab

ora

les

y

pre

vis

iona

les,

inclu

idas

las

ind

em

niz

acio

ne

s

leg

ale

s.

Esto

sucede

cua

ndo

la

em

pre

sa

p

rin

cip

al

no

ha

e

jerc

ido

sus

dere

cho

s

de

in

form

ació

n

y

rete

nció

n

que

le

o

torg

a la le

y.”3

em

pre

sari

o

qu

e

utilic

e

su

bco

ntr

atista

s,

inte

rmed

iari

os

o

su

min

istr

ado

res

de m

an

o d

e o

bra

, se

respon

sa

ble

so

lidario

de

las

oblig

acio

ne

s

lab

ora

les d

e é

sto

s

hacia

lo

s

traba

jad

ore

s

co

ntr

ata

dos,

así

co

mo

del

pa

go d

e

las

co

ntr

ibucio

ne

s

a

la

segu

rida

d

so

cia

l a

la e

ntida

d

pro

vis

ional

qu

e

co

rre

spo

nda,

de

la

p

rim

a

de

accid

en

te

de

tr

aba

jo

y

enfe

rme

da

d

pro

fesio

na

l y

de

la

s

san

cio

ne

s

y

recup

ero

s qu

e se

ade

uden a

l B

anco

de

Se

guro

s

de

l E

sta

do

e

n

rela

ció

n

a

eso

s

traba

jad

ore

s.”

con a

qu

élla

por

toda

s

las

ob

liga

cio

nes

lab

ora

les

y

de

berá

re

tener

de

lo

s

pa

go

s

qu

e

efe

ctú

e

a

la

em

pre

sa

de

serv

icio

s

eve

ntu

ale

s

los

ap

ort

es

y

con

trib

ucio

nes

respe

ctivo

s

pa

ra

los

org

an

ism

os

de

la

S

egu

rida

d

So

cia

l y

de

po

sitarl

os

en

rmin

o.

El

traba

jad

or

con

trata

do

a

travé

s

de

un

a

em

pre

sa

d

e

serv

icio

s

eve

ntu

ale

s

esta

reg

ido

po

r la

C

on

ve

nció

n

Co

lectiva

, será

re

pre

senta

do

po

r el

Sin

dic

ato

y

be

neficia

do

po

r la

O

bra

S

ocia

l de

la

ob

liga

cio

nes

que

ésto

s

tuvie

ren

pe

nd

iente

s

con

lo

s tra

baja

do

res”

3 L

oc.

Cit

.

activid

ad

o

cate

gorí

a e

n la

qu

e

efe

ctiva

mente

pre

ste

se

rvic

ios

en

la

em

pre

sa

usu

aria

.”

OB

SE

RV

A-

CIO

NE

S

La

rela

ció

n

de

d

epe

nd

encia

e

stá

e

ntr

e

sub

con

tratista

y lo

s tr

ab

aja

dore

s y

no e

ntr

e l

a e

mpre

sa

p

rin

cip

al

y

los

tra

baja

do

res.

El

dere

cho

de

in

form

ació

n

es

el

dere

cho

de

so

licitar

info

rme

s

sob

re

las

oblig

acio

nes

lab

ora

les,

este

d

ere

cho

lo

tiene

ta

nto

la

em

pre

sa

p

rin

cip

al

com

o

la

con

tratista

. E

l d

ere

cho

de

rete

nció

n

es e

l q

ue c

on

sis

te e

n

rete

ner

el

din

ero

n

ece

sari

o

cua

ndo

e

xis

ta

un

ad

eud

ado

a

lo

s tr

ab

aja

dore

s o

a

la

in

stitu

ció

n

Igua

l q

ue e

n C

hile

si

ha

y d

ere

cho d

e

info

rma

ció

n

y

de

re

ten

ció

n

ha

brá

una

re

spo

nsab

ilida

d

su

bsid

iaria y

en e

l ca

so e

n q

ue

no

se

estipu

le

ese

dere

ch

o

ha

brá

una

re

spo

nsab

ilida

d

so

lidaria

. La

de

pend

en

cia

de

los

traba

jad

ore

s

esta

bajo

la

d

ire

cció

n

de

los

su

bco

ntr

atista

s

y

no d

e l

a e

mpre

sa

ben

eficia

ria.

El tr

aba

jad

or

se

con

sid

era

em

ple

ado

dir

ecto

d

e

la

em

pre

sa

be

ne

ficia

ria

.

La

em

pre

sa

que

pre

sta

e

l serv

icio

cue

nta

con s

us p

rop

ios

recurs

os

y ello

s

tien

en

la

dir

ecció

n

y

el

mand

o e

n v

irtu

d

de

q

ue

son

re

spo

nsa

ble

s

de

l re

su

lta

do,

está

n

ba

jo

su

sub

ord

ina

ció

n

exclu

siv

a.

La

dire

cció

n

la

tien

en

lo

s

sub

co

ntr

atista

s

(sub

con

tra

tan

tes)

y no

la

e

mpre

sa

be

ne

ficia

ria

(p

rincip

al)

La d

ire

cció

n d

e

los

trabaja

dore

s

esta

ba

jo

la

em

pre

sa

sub

co

ntr

atista

no

bajo

la

em

pre

sa

bene

ficia

ria.

Las

em

pre

sa

s

sub

co

ntr

atista

s

debe

rán

regis

trars

e a

nte

la

S

ecre

tarí

a

del

Tra

ba

jo

y

Pre

vis

ión

So

cia

l.5

Ta

nto

la

in

term

ed

iació

n

com

o l

as f

orm

as

de

terc

eri

za

ció

n

son

con

sid

era

da

s

com

o f

uente

s d

e

vu

lnera

ció

n

de

lo

s d

ere

ch

os d

e

los

trab

aja

dore

s

y en

contr

a

de

lo

s p

rincip

ios d

e

esta

bili

da

d,

y e

s

por

ello

qu

e

únic

am

en

te

pued

en

exis

tir

rela

cio

ne

s

bila

tera

les.

5 L

oc.

Cit

.

pre

vis

iona

l.

Este

d

ere

cho

lo

tie

nen

ig

ualm

ente

am

bos,

la e

mpre

sa pri

ncip

al

y e

l contr

atista

.

Va

a

dep

en

der

del

eje

rcic

io

o

no

del

dere

cho

de

in

form

ació

n

y

rete

nció

n

el

tip

o

de

re

sp

onsab

ilida

d

que

se a

plic

a.

Los p

aís

es c

entr

oam

ericanos

no t

ienen u

na

reg

ula

ció

n e

sp

ecific

a c

on r

esp

ecto

a la s

ubcontr

ata

ció

n q

ue e

ste

vig

ente

excepto

por

Pan

am

á

que

se

inclu

yo

de

ntr

o d

el

cu

adro

, en

el

caso

del

El

Salv

ado

r y

Costa

R

ica

ha

y

una

regula

ció

n

pero

a

niv

el

de

Adm

inis

tració

n P

úblic

a.

En N

icara

gua h

ay u

na i

nic

iativa d

e L

ey d

e r

egula

ció

n y

ord

enam

iento

de t

erc

eri

zació

n,

subcontr

ata

ció

n e

in

term

edia

ció

n d

el

em

ple

o e

n N

icara

gua p

ero

n n

o s

e e

ncu

entr

a v

igente

sig

ue e

n d

iscusió

n y

an

ális

is.

En

Hon

dura

s n

o s

e

encuentr

a n

ada r

eg

ula

do e

n r

ela

ció

n a

tem

as d

e te

rceri

zació

n p

or

lo t

anto

no r

egula

n la s

ubco

ntr

ata

ció

n.

ANEXO III PROPUESTA DE REFORMA AL CÓDIGO DE TRABAJO, DECRETO NUMERO

1441

1. Presentación

En Guatemala existe la necesidad de ir creciendo en todos los aspectos que

ayuden a tener una Guatemala más justa y desarrollada. En Guatemala

existen una variedad de leyes, códigos y reglamentos que pueden llegar a ser

débiles ante los efectos de la globalización y por ende de la tercerización, y es

por ello que producto de la presente investigación se propone una reforma al

Código de Trabajo, decreto 1441, a través de la adición de un artículo

respecto a las nuevas formas de contratación laboral.

2. Justificación

Lo que llevo a impulsar el desarrollo de una propuesta de reforma fue el

interés de proteger los derechos de los trabajadores que han sido y que serán

contratados por una empresa para prestarle servicios a una tercera empresa

que no es con la que tienen un contrato de trabajo, pero sin embargo, es la

que lleva la dirección y el mando ante el trabajador. Es decir, la existencia de

una relación triangular dentro de las nuevas formas de contratación en la

actualidad y el abuso que se les puede dar pueden tener como resultado la

simulación de una relación laboral y verse en riesgo los derechos de los

trabajadores, pueden estar en riesgo sus respectivas prestaciones laborales.

La presente reforma lo que pretende es evitar la vulneración de los derechos

del trabajador y brindarles una mayor protección ante el fraude que se puede

dar ante una mala implementación de la figura de subcontratación laboral,

pero no solo en el aspecto negativo de un fraude sino simplemente brindar

una mayor protección ante las relaciones de tipo triangular.

3. Objetivo general

El objetivo general es fomentar las nuevas formas de contratación como lo es

la subcontratación laboral para que su aplicación no implique una vulneración

a los derechos de los trabajadores, así mismo, fortalecer el sistema

legislativo ante la globalización.

4. Objetivos específicos

a. Brindar una mayor protección a los derechos de los trabajadores.

b. Proporcionar que tipo de responsabilidad conlleva la figura de

subcontratación para la empresa principal o usuaria y para la empresa

subcontratante ante los trabajadores.

c. Evitar el abuso de la figura de subcontratación laboral.

d. Evitar una posible simulación o fraude.

e. Fortalecer el Código de Trabajo.

Decreto que Contiene Reformas al Código de Trabajo, Decreto Numero 1441

DECRETO NUMERO________

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República garantiza que en Guatemala todos los

trabajador son iguales ante la igualdad de condiciones, eficiencia y antigüedad, que

cuentan con derechos sociales mínimos dentro del ámbito laboral, que tienen iguales

derechos y obligaciones dentro de su ambiente de trabajo, y una de esos derechos

se basa en la protección y fomento de los derechos mínimos como lo son sus

prestaciones laborales.

CONSIDERANDO:

Que el actual Código de Trabajo vela por la protección de los trabajadores y los

patronos ante el derecho de trabajo moderno, siendo necesario la reforma del mismo

cuerpo legal, en cuanto adicionarle un concepto de subcontratación laboral y que

tipo de responsabilidad conlleva esta figura de tipo triangular.

POR TANTO:

Que el Congreso de la República, en el ejercicio de las funciones que le confiere el

artículo 171 literal a) de la Constitución Política de la República de Guatemala.

DECRETA:

Las siguientes:

REFORMAS AL CÓDIGO DE TRABAJO, DECRETO NUMERO 1441.

Artículo 1. Se adiciona el Artículo 5 BIS, al Decreto número 1441, Código de Trabajo, el cual queda así:

"Subcontratación laboral. Es el acuerdo contractual por el que una empresa

principal, dueña de una obra o con el ánimo de delegar una actividad de la empresa,

le encarga a otra, llamada subcontratante, la realización de un determinado trabajo

para el beneficio de la obra o la prestación de un servicio, que puede ser

complementario de la empresa, es decir, la empresa subcontratante realiza un

trabajo a favor de la empresa principal con sus trabajadores, a cambio de una

remuneración.

La empresa principal debe responder subsidiariamente por los trabajadores

de la empresa subcontratante, por el tiempo en que estuvieron bajo su dirección,

cuando esta última no cumpla con lo estipulado en el contrato de trabajo firmado con

sus trabajadores. En este caso, el trabajador debe en primera instancia demandar a

su empleador directo, siendo este el subcontratante, y si éste no responde, deberá

realizar una demanda contra la empresa principal, la que deberá responder por lo

adeudado al trabajador por el tiempo que estuvo bajo su mando. La empresa

principal tendrá el derecho de repetir contra la empresa subcontratante en el caso

que la primera se hiciere cargo de responder por las obligaciones laborales ante los

trabajadores.

En el caso que se comprobara una simulación al amparo de la figura de

subcontratación la responsabilidad será solidaria entre ambas empresas.”

ARTICULO 2. Vigencia. El presente decreto entrará en vigencia ___________días

después de su publicación integra en el diario oficial.

PASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU SANCIÓN, PROMULGACIÓN Y

PUBLICACIÓN.

DADO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE

GUATEMALA, A LOS

______DÍAS DEL MES DE ___________DE _____________.

(Firma del Presidente del Organismo Legislativo)