LAS MARCAS DE UN VERDADERO DISCÍPULO A4

13
( 1 ) LAS MARCAS DE UN VERDADERO DISCÍPULO (I) (JUAN 15: 8 ) INTRODUCCIÓN : Discípulo (gr. Mathitis), del verbo manthano que significa aprender, aprendiz, o alumno. El que sirve a su maestro, a sus enseñanzas, escucha y aprende a su lado (Lucas 6: 40 ). Sinónimo de estudiante, colegial, escolar, alumno. El diccionario español define esta palabra como la persona que aprende bajo la dirección de un maestro y sigue la opinión de una escuela. El termino se uso como nombre o titulo exclusivo al principio a los doce (Mateo 10: 1; 26: 20; Marcos 3: 14; 6: 7; 14: 17; Juan 6: 70; 1 Corintios 15: 5), mas tarde se les llamó apóstoles (uno que es enviado) (Mateo 10: 2-4; Marcos 6: 30; Lucas 6: 13; 22: 14; Hechos 1: 2; 4: 35; 5: 12), a otros seguidores y partidarios de Jesús (Lucas 10: 1-12; Juan 6: 66), incluso mujeres discípulas (Hechos 9: 36; 1 Timoteo 2: 10), a los cristianos en general de todas las épocas (Hechos 11: 26; 26: 28; 1 Pedro 4: 16). Cristiano (gr. Cristiano): partidario o seguidor de Cristo, denotaba originalmente a un servidor y seguidor de Cristo, hombres de Cristo. Sin embargo era la denominación simple y probablemente burlona. Fue un distintivo inventado por personas extrañas al evangelio y por los discípulos mismos. Algunos lo veían como un apodo (los de Antioquia) (Hechos 11: 26) para señalar despectivamente a los miembros de la iglesia. Seguidores de Cristo, a otros los llamaban hermanos (Hechos 9: 17), santos, creyentes, elegidos, galileos. Partiendo de esta base a continuación algunas marcas verdaderas en relación con el Maestro que identifican a un verdadero del discípulo. 1.- ESTÁ DISPUESTO A SACRIFICARSE POR SU MAESTRO. (MATEO 4:18-22 ). Sacrificio: esfuerzo, disposición, separación, desprendimiento, ofrenda, algo que cuesta o lo que cuesta, lo que tiene o pagar un precio.

Transcript of LAS MARCAS DE UN VERDADERO DISCÍPULO A4

( 1 )

LAS MARCAS DE UN VERDADERO DISCÍPULO (I)(JUAN 15: 8)

INTRODUCCIÓN: 

Discípulo (gr. Mathitis), del verbo manthano que significa aprender, aprendiz, o alumno. 

El que sirve a su maestro, a sus enseñanzas, escucha y aprende a su lado (Lucas 6: 40). Sinónimo de estudiante, colegial, escolar, alumno.

El diccionario español define esta palabra como la persona que aprende bajo la dirección de un maestro y sigue la opinión de una escuela.

El termino se uso como nombre o titulo exclusivo al principio a los doce (Mateo 10: 1; 26: 20; Marcos 3: 14; 6: 7; 14: 17; Juan 6: 70; 1 Corintios 15: 5), mas tarde se les llamó apóstoles (uno que es enviado) (Mateo 10: 2-4; Marcos 6: 30; Lucas 6: 13; 22: 14; Hechos 1: 2; 4: 35; 5: 12), a otros seguidores y partidarios de Jesús (Lucas 10: 1-12; Juan 6: 66), incluso mujeres discípulas (Hechos 9: 36; 1 Timoteo 2: 10), a los cristianos en general de todas las épocas (Hechos 11: 26; 26: 28; 1 Pedro 4: 16).

Cristiano (gr. Cristiano): partidario o seguidor de Cristo, denotaba originalmente a un servidor y seguidor de Cristo, hombres de Cristo. Sin embargo era la denominación simple y probablemente burlona. Fue un distintivo inventado por personas extrañas al evangelio y por los discípulos mismos. Algunos lo veían como un apodo (los de Antioquia) (Hechos 11: 26) para señalar despectivamente a los miembros de la iglesia. Seguidores de Cristo, a otros los llamaban hermanos (Hechos 9: 17), santos, creyentes, elegidos, galileos.

Partiendo de esta base a continuación algunas marcas verdaderas en relación con el Maestro que identifican a un verdadero del discípulo.

1.- ESTÁ DISPUESTO A SACRIFICARSE POR SU MAESTRO. (MATEO 4:18-22).

Sacrificio: esfuerzo, disposición, separación, desprendimiento, ofrenda, algo que cuesta o lo que cuesta, lo que tiene o pagar un precio.

Los discípulos dejaron al instante (sacrificaron) sus redes (vr. 20) (Marcos 1:17-18), la barca (vr. 22a), a su padre (vr.22b) (Marcos 1:20); (Mateo 10:37); (Lucas 14:26) (DHH), lo dejaron todo (Mateo 19:27); (Marcos 10:28); (Lucas 5:11), sus posesiones (Lucas 18: 28): todas las cosas (DHH), todo lo que tenían (NVI).

Dejar y derivados (gr. Aphiemi) de apo (alejarse de), hiemi (enviar) (Marcos 1:20). Tiene varias categorías de significado: dejar ir, despedir, remitir, perdonar. Se usó en conexión con el divorcio (1 Corintios 7:11-13), deudas (Mateo 18:27), pecados especialmente (Mateo 9:2); (1 Juan 1: 9): permitir, dejar (Mateo 3: 15; 5: 40; 19: 24); descuidar, olvidar, dejar solo (Mateo 4:11); (Mateo 7:8); (Lucas 17:35); (Juan 4:3).

( 2 )

También se les prometió recompensa por todo esto que dejaron y sacrificaron por el Maestro (Mateo 19:27-29); (Marcos 10:28-30); (Lucas 18:28-30). La palabra “Regeneración” (Mateo 19: 28) significa: renovación, la era porvenir. La expresión “Os sentareis… para juzgar” (Mateo 19: 28) significa una exaltación especial en la era porvenir.

REFLEXIÓN:¿Vale la pena sacrificarnos por el Maestro (Jesús)? Hay bendiciones (Génesis 12: 1-4; 22: 1-19; 32: 22-32). Ver tema sacrificios por amor y obediencia a Dios.

2. ESTÁ DISPUESTO A SEGUIR A SU MAESTRO (MATEO 4: 20, 22, 25; 8: 23; 9: 9; 12: 15; 16: 24; 19: 27; MARCOS 2: 14; 8: 34; LUCAS 5: 11, 27; JUAN 1: 37, 40, 43; 8: 12; 10: 27; 12: 26; 18: 15; 21: 20-24)Seguir (gr. Akoloutheo) (Juan 13: 36): acompañar, ir con alguien, ir junto a otro en la misma dirección (caminar junto) (Génesis 5: 22, 24; 6: 9), ir tras otro que va delante. DeA (en unión con) y kelvethos (un camino): andar junto a alguien por el mismo camino.Se aplica a los soldados, servidores y discípulos y hace referencia al acto de seguir a Cristo (discípulos) y metafóricamente con el discipulado. Indicación continua (perseverancia) (Mateo 24: 13).

REFLEXIÓN: ¿A quién estamos siguiendo? ¿Al Maestro? ¿Al hombre? Hay bendiciones por seguir al Maestro (Mateo 19: 21; Juan 8:12; 10: 27-29; 12: 26).

3. ANHELA, DESEA, QUIERE ESTAR CERCA Y AL LADO DE SU MAESTRO (MATEO 5: 1; MARCOS 3: 13)“Vinieron”: se acercaron. Implica comunión e intimidad espiritual (Mateo 13: 36; 14: 15; 15: 12)El Maestro también desea estar con su discípulo (Marcos 3: 13, 14; Juan 6: 3; 12: 26; 14: 3; 1 Tesalonicenses 4: 13-17) y el Dios padre también lo anhela (2 Crónicas 15: 2; Santiago 4: 8a).En su época tenemos el ejemplo de un discípulo en especial (Juan 13: 23, 25; 21: 20): escuchaba latidos y aun los otros discípulo lo buscaban para saber los secretos del Maestro (Juan 13: 21 – 26)

REFLEXIÓN: ¿Anhelamos, deseamos, queremos estar cerca y al lado del Maestro? Hay bendiciones; (Juan 13: 21-26; Santiago 4: 8ª; 2 Crónicas 15: 2)

4. ESTA DISPUESTO A ESCUCHAR ATENTO A SU MAESTROLos discípulos escucharon del Maestro: Sermones (sermón del monte) (Mateo 5 al capitulo 7), enseñanzas (Mateo 29: 1-12) e instrucciones (Mateo 18: 15-35), prohibiciones (Mateo 5: 33-37), exhortaciones (Mateo 7: 1-6), parábolas (Mateo 13: 1-58; 18: 21-35; 20: 1-16; 21: 28-46; 22: 1-14; 25: 1-30), temas escatológicos (Mateo 24: 1-51; 25: 31-46), ayes (Mateo 23: 1-39), etc.

REFLEXIÓN: 

( 3 )

Debemos escuchar y prestar atención a la voz el, Maestro (leyendo y escudriñando Su Palabra, mensajes, predicaciones) (Mateo 11: 28; Juan 5: 24; Hechos 19: 10)

5. ESTA DISPUESTO A SUFRIR POR SU MAESTRO (MATEO 8: 18-22; 10: 37-39; 16: 24-26; MARCOS 8: 34-38; LUCAS 9: 23, 57-62; 14: 26, 27; 22: 35; HECHOS 9: 1).Los discípulos sufrieron persecución y mucho más por la causa de Cristo y del evangelio. El mismo Jesucristo dijo: “Y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí., el que halla su vida la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará” (Mateo 10: 38, 39). Estas cosas os digo para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicciones; pero confiad, yo he vencido al mundo”. (Juan 16: 33)

REFLEXIÓN: ¿Y nosotros hoy también estamos dispuestos a sufrir por Su causa y Su evangelio? O ¿somos de los que pensamos que el evangelio todo tiene que ser color de roza, prosperidad y bendición? ¡Aunque Dios a través de Su evangelio nos bendice!

CONCLUSIÓN: He aquí las primeras cinco marcas de un verdadero discípulo. ¿Las tenemos? ¡Que así sea!

LAS MARCAS DE UN VERDADERO DISCIPULO (II) MATEO 10: 1-4INTRODUCCIÓN: A continuación  estudiaremos en esta segunda parte de esta secuencia otras marcas que deben tener los verdaderos discípulos con relación al Maestro (Jesucristo). Veámoslas.1.     REVESTIDO DE AUTORIDAD POR SU MAESTRO (Mateo 10: 1-4; Marcos 3: 13-15; 6:7; Lucas 9:1-6)Autoridad (gr. Exousia): poder (gr. Dunamis, ischus, kratos, exousia): el derecho de actuar, habilidad, privilegio, capacidad, autoridad delegada, la capacidad para corregir y dirigir, dominio, imperio, potestad, reino, poder. Exousia (autoridad) es el derecho de usar dunamis (poder).Diccionario bíblico define autoridad como la persona revestida de algún poder, mandato, magistratura (Nehemías 11: 21; Mateo 7:29; Hechos 17: 6, 8) (potestad de dirigir y ordenar inherente o delegada y  el diccionario  español

( 4 )

lo define como potestad, facultad, dirección, administración, mando, persona revestida de algún poder.A.     Para ministrar liberación (liberar) (Mateo 10: 1a, 8; Marcos 3: 15; 6: 7, 13; Lucas 9: 1; 10: 17-20)B.     Para ministrar sanidad (sanar) (Mateo 10: 1b, 8; Marcos 3: 15; 6: 15; Lucas 9: 1, 2, 6)C.     Para ministrar la palabra (predicar y enseñar) (Mateo 10: 6, 7; Marcos 3: 14; 6: 12; Lucas 9: 2, 6)D.     Para ministrar milagros (realizar milagros) (Mateo 10: 1, 8c)E.     Para enfrentar, contrarrestar y vencer los enemigos espirituales y los poderes demoníacos (Lucas 10: 19)Potestad: autoridad, dominio, poder.Serpiente y escorpiones: simbolizan y representan los enemigos espirituales, los poderes demoníacos y las fuerzas más peligrosas de la maldad espiritual. El creyentetiene el dominio sobre ellos, porque Cristo le ha dado poder, autoridad (potestad) sobre Satanás.2.     SE DEJA INSTRUIR POR SU MAESTRO: No se cree autosuficiente, ni el sabelotodo (Mateo 10: 5-42)Instruir e instrucción: doctrina, enseñanza (enseñanzas cristianas), enseñar, informar, aleccionar, ilustrar, orientar, guiar, educar, letrar, letrado.Instruido: el que se deja instruir, docto, enseñado (Hechos 22: 3), educado, estudiado (Hechos 22: 3) (DHH)Instructor: mentor, maestro (Romanos 2: 20)Discípulo: Aprender, aprendiz, alumno.3. NO SE CONSIDERA,  NI PRESUME SER MÁS O SUPERIOR (MAYOR ) QUE SU MAESTRO (Mateo  10. 24; Lucas 6:40; Juan 13: 16; 15: 20) A. Solo se puede llegar a ser como el maestro (igualarlo)  si se perfecciona cuando termine sus estudios (DHH), después que se ha preparado (BA), si ha completado su aprendizaje) (NVI)B. No logrará superarlo (Deuteronomio 34: 8-12; Lucas 6: 40); aunque Jesús declaró que si creemos en Él haríamos sus obras y aún mayores porque ascendía al Padre (Juan 14: 12).C. Es importante recordar que Jesús nunca se consideró más que el padre (Juan 14: 28; 5: 18; 10: 29; Filipenses  2: 5-11). 4.     ESTÁ A LA DISPOSICIÓN Y AL SERVICIO DE SU MAESTRO.A. Lo vemos en la multiplicación de los panes y peces (Mateo 14: 16-20; 15: 34-37; Marcos 6: 37-43; 8: 5-8; Juan 6: 10-13).B. Lo vemos en la entrada triunfal a Jerusalén (Mateo 21: 1-7; Marcos 11: 1-7; Lucas 19: 28-35)C. Lo vemos en la celebración de la pascual (Mateo 26: 17-19; Lucas 22: 8-13; Marcos 14: 12-16)Esto significa que nos convertimos en siervo y servidor del Maestro.Siervo (hb. ebed o abad y gr. doulos): esclavo, obrero, siervo, alguien que actúa bajo la dirección de su superior, sometido a servidumbre, sujeto a otro, ofrece de buena gana obediencia, devoción y lealtad a otra persona (amo, dueño).Servicio: acción y efecto de servir, estado de criado o sirviente, ministerioServidor: el que sirve como criado, siervo, ministro (Romanos 12: 11)Aun Jesús (el Maestro) sirvió a sus discípulos (Juan 13: 4-14; 21: 4-13) y lo declaró Él mismo (Mateo 20: 28; Marcos 10: 45)Hay bendiciones para los que sirven al Maestro (Juan  12: 26; Romanos 14: 18; Colosenses 3: 23, 24).

( 5 )

Lo importante es hacerlo de corazón (Deuteronomio 10: 12; 1 Samuel 12: 20; Josué  22: 5; Colosenses 3: 23), con alegría (Salmos 100: 2), corazón perfecto, ánimo voluntario (1 Crónicas 28: 9), con temor (Salmos 2: 11) Humildad (Hechos  20: 19), en el espíritu (movidos por el espíritu) (DHH) y (en el tiempo de Dios) (BA), para el Señor y no para hombres (Colosenses 3: 23, 24), de buena gana.5. SE CONVIERTE EN CONFIDENTE DE SU MAESTRO, INSPIRA CONFIANZA, SABE GUARDAR Y CONOCE LOS SECRETOS DE SU MAESTRO.A. Lo vemos n la transfiguración (Mateo 17: 1-13 (vr. 9); Marcos 9: 2-13 (vr. 9, 10); Lucas 9: 28-36 (vr. 36); Juan 21: 20)Transfiguró: cambió de apariencia (DHH), transformación visible y espiritual que reafirmaba la gloria de Jesús, el Mesías y su gloria celestial como él realmente era (Dios en un cuerpo humano) (Lucas 9: 29)B. Lo vemos en la institución de la Cena del Señor (la última) (Juan 13: 21-30(vr. 23-26).C. Lo vemos en La discreción de Jesús al no declarar públicamente el nombre deltraidor (Mateo 26: 23; Marcos14: 29, 20; Lucas 22: 21; Juan 13: 21, 25, 26)El verdadero discípulo se convierte en el confidente y en discípulo de confianza del Maestro (Juan 15: 14, 15) (DHH). ¡Guardemos los secretos de nuestro Maestro! (Mateo 28: 19, 20)6. ESTÁ DISPUESTO A ENTREGAR SU VIDA Y DEFENDER A SU MAESTRO.A. Lo vemos en el apóstol Pedro (Mateo 26: 35; Marcos 14: 31; Lucas 22: 33; Juan 13: 37) B. Lo vemos en el discípulo Pedro en el momento del arresto de Jesús en Getsemaní (Mateo 26: 51 – 54 Marcos  14: 47; Lucas 22: 49-51; Juan 18: 10, 11). Aunque algunos han tildado a Pedro de cobarde y de que no amaba a su maestro.El verdadero discípulo está dispuesto a sacrificar su vida por su Maestro si es caso (Hechos  15: 26). Jesús dio su vida por nosotros (Juan  10: 11, 17; 1 Juan 3: 16). Hay promesas (Marcos 8: 35; Lucas 9: 24; 17: 33).7. DISPUESTO HA OBEDECER A SU MAESTRO (Mateo 28: 19, 20) (DHH)A.     Lo vemos en la multiplicación de panes y peces (Mateo 14: 16-20; 15: 34-37; Marcos 6: 37-43; 8: 5-8; Juan 6: 10-13)B.      Lo vemos en la celebración de pascua (Mateo 26: 17-19; Marcos 14:12-16; Lucas 22:8-13)C.      Lo vemos en la entrada triunfal a Jerusalén (Mateo 21: 1-7; Marcos 11: 1-7; Lucas 19: 28-35)Los padecimientos, sufrimientos, pruebas, enseñan obediencia (Hebreos  5: 8, 9).  La obediencia es mejor que los sacrificios.Hay bendiciones (Hechos 28: 1-14; Hebreos 5: 7-11; 1 Pedro 1: 14, 22)8. CREE EN SU MAESTRO (Juan 2: 1 – 11) Gloria (gr. Dota): reputación, fama y la estima que se le da a una persona, después la palabra evolucionó hasta llegar a significar honor (presencia, esplendor), el brillo y lamajestad centrados en Jesús, la perfección majestuosa y absoluta que reside en Cristo y se evidencia en los milagros que realizó.Creer (hb. amar; gr. Pistis): estar firme, estable, estar firmemente persuadido, creer sólidamente, considerar algo digno de confianza, estar seguro, sólido, firme, verificado, establecerlo, ciertamente seguro, confianza, confiaren, fe o tener fe en, estar plenamente convencido de, depender de alguien, reconocer, expresa dependencia, confianza que deviene en obediencia, implica sometimiento a la voluntad de Dios y una confesión positiva del señorío de Jesús.

( 6 )

CONCLUSIÓN: Analicemos detenidamente estas nuevas marcas para ser un verdadero discípulo de Jesucristo. ¡AMEN!

LAS MARCAS DE UN VERDADERO DISCÍPULO IIIJUAN 8: 31 INTRODUCCIÓN: En esta tercera entrega de las marcas de un verdadero discípulo analizaremos a la luz de las Santas Escrituras (la Biblia) otra marcas que debemos tener para demostrar que de veras somos discípulos. Veamos cuales son.1.    PERMANECE (SE MANTIENE FIEL) EN LA PALABRA DE SU  MAESTRO (JUAN 8: 31)Los genuinos discípulos siguen obedeciendo las Palabras de Cristo y perseverando en su doctrina: “Cualquiera que extravía y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ese sí tiene al Padre y al Hijo” (2 Juan 9)2.    SE GANA EL APRECIO, CARIÑO, AMOR Y LA SIMPATÍA DE SU MAESTRO (JUAN 11: 3, 5, 36; 13: 1, 23-26, 34; 15: 9, 10, 12; 19: 26, 27; 20: 2; 21: 7, 20; EFESIOS 5: 2)Escudriñar estas citas bíblicas y lo entenderás perfectamente.3.   IMITA Y SIGUE EL EJEMPLO (MODELO) DE SU MAESTRO (JUAN 13: 15; 1 CORINTIOS 11: 1; EFESIOS 5: 1; FILIPENSES 3: 17; 1 TESALONICENSES 1: 6; 2 TESALONICENSES 3: 7, 9; 1 PEDRO 2: 21)Ejemplo (gr. Hupogrammos) de hupos (debajo), grapho (escribir): redactar cartas, copiar los escritos de un maestro.  Después llegó a significar un ejemplo a seguir.Jesús es un buen ejemplo (modelo) de Oración (Marcos  1: 35; 6: 46, 47; Lucas 5: 15, 16; 6: 12; 9: 18; 22: 41, 42), Perdón (Lucas  23: 34), Amor (Juan 15: 12, 13; 13: 34), Obediencia (Filipenses 2: 5-11), Misericordia (Mateo 18: 27; Marcos 1: 41; 10: 46-52),Santidad (Marcos 1: 24; Lucas 1: 35; 4: 34; 1 Pedro 1: 15, 16).4.  SE HACE AMIGO DE SU MAESTRO (JUAN 15: 14, 15)Está haciendo referencia a la relación espiritual íntima y profundaAmigo (Juan  11: 11) (gr. Philos): un ser querido, amado, un amigo afectuoso,amistad y amor, la afinidad entre dos personas (2 Crónicas 20: 7; Isaías 41: 8; Santiago 2: 23)La vivida relación íntima entre Cristo (el Maestro) y sus discípulos existió desde un principio; pero ninguna tiene un sentido tan profundo como la que Jesús utilizó aquí, al llamar a sus discípulos amigos, porque ella encierra identificación y amor. Es condicional (Juan 15: 14) y tiene sus bendición (Juan 15: 15)Lo que hizo el Maestro por sus amigos (Juan 15: 13)Fue una Intimidad progresiva: primero los llamó siervos (Juan 13: 13; 15: 15a), luego amigos (Juan 15: 14, 15) y después hermanos (Juan 20: 17, 18)5.    CONOCE A SU MAESTRO (JUAN 21: 4 – 7)Conocer (gr. Ginosko): distinguir, discernir, percibir, entender, reconocer, ganar conocimiento, darse cuenta, llegar a conocer, saber.¿Cómo demostramos que conocemos al Maestro (Cristo), a Dios? (Juan 2: 3, 4; Tito 1: 16; 1 Juan 4: 7)Sus Bendiciones (Juan 14: 7; 17: 25, 26; Hebreos 8: 11; 12)6.    AMA A SU MAESTRO (JUAN  21: 15-19)“…Amas…” (vr. 15-17): se emplean dos palabras griegas (gr): Agapao o ágape: un amor inteligente y determinado, sobre la mente y la voluntad.

( 7 )

Phileo o fileo: implica un caluroso afecto natural de las emociones, que es un amorafectivo más personal.  Ser aficionado a, preocuparse con afecto, estimar, encontrar placer en, sentir una atracción personal por alguien, completa devoción a alguien.  Jesús da entender que el amor de Pedro no debe ser solo de la voluntad sino también del corazón, un amor que brota tanto del propósito como del afecto personal.Jesús pregunta a Pedro si le tenía amor ágape; Pedro contestó con phileo, lo cual ese momento era todo lo que Él tenía para dar.  Posteriormente, cuando el Espíritu Santo le hizo comprender con mayor plenitud lo que el amor ágape significa Pedro utilizó nueve veces en sus escritos (cartas) las palabras del ágape/agapao.El consejo del maestro: “amarlo más” (Mateo 10: 37; Lucas 14: 26) (DHH)Cómo amarlo? (Mateo 22: 37; Mr. 12: 30; Lucas10: 27)Cómo demostrarlo? (Juan 14: 15, 21ª, 23, 24; 15: 10; 1 Corintios 16: 22; 1 Juan 2: 3, 5; 5: 2, 3)La razón (1 Juan 4: 19)Las bendiciones (Juan 14: 21, 23): “…Me manifestaré…” (gr. Emphanidzo). Hacer que brille, aparecer, ser visto, revelar, exhibir, hacer visible, presentarse uno mismo a la vista de otro. Designa la autorevelación a los creyentes.  Un significado secundario es declarar, dar a conocer (Hechos 23: 15, 22; 24: 1; 25: 2, 15)CONCLUSIÓN: seis marcas más para saber si de verdad somos sus discípulos. ¿Las tenemos?

LAS MARCAS DE UN VERDADERO DISCIPULOS (PARTE IV) ISAÍAS 8: 16 INTRODUCCIÓN: En esta parte y entrega de este tema estudiaremos otras de las marcas que también el verdadero discípulo debe tener. Veamos cuales son.1.       GUARDA Y MANTIENE EL MENSAJE, LAS INSTRUCCIONES Y LAS ENSEÑANZAS DIVINAS(ISAÍAS 8: 16)“Guarden bien este mensaje;  mantengan ocultas estas instrucciones, estas enseñanzas mías”  (DHH)La gran mayoría del pueblo de Dios en esta época estaba viviendo en la apostasía(partida, caída o abandono, apartarse de la fe, deserción, rebelión, retirada, separación de aquello a lo que se ha acercado antes, cortar la relación salvadora de uno con Cristo y apartarse de la unión vital con Él y la verdadera fe en Él).  Sin embargo permaneció un fiel remanente (un grupo que sobrevive de una gran destrucción y que a su vez conforman la posible nueva comunidad): los discípulos que seguían la voluntad de Dios, llamados a preservar y poner en el corazón la Palabra de Dios o él corazón en la Palabra, guardarla y permanecer en ella (mantenerse fiel) (Juan 8: 31)Reflexión: ¿Estamos guardando el mensaje, las instrucciones y las enseñanzas divinas?2.       ES UN PESCADOR DE ALMAS (MATEO 4: 19-22; MARCOS 1: 16-18; LUCAS  5: 10, 11)Pescador/pescadores: significa “pescar algo vivo” y su tiempo verbal sugiere acción continua.  De ahora en adelante Pedro y los demás pescarán a seres humanos para el reino de Dios, evangelio, Jesús (maestro) y llevarlos a un conocimiento de Cristo como salvador a través de la predicación del evangelio (Mateo 28: 19, 20; Marcos 3: 13, 14: 16: 15, 16; 1 Corintios 9: 19, 22; Santiago 5: 20)Uno puede ser pastor, evangelista, maestro, predicador, diácono, anciano, líder, pero sino se está esforzando por llevar a otros a Cristo, el evangelio, no

( 8 )

está haciendo la obra de Dios (Mateo 28: 19; Juan 15: 16; Hechos 1: 8; 1 Corintios 9: 19)Reflexión: ¿En los años del cristianismo a cuántos nos hemos ganado para el reino, el evangelio, el Señor, la iglesia? Hay bendiciones (Proverbios 11: 30; Filipenses 4: 1: 1 Tesalonicenses 2: 19)3.   HACE LA VOLUNTAD DEL PADRE CELESTIAL Y NO SU PROPIA VOLUNTAD(MATEO 12: 46-50; MARCOS 3: 31-36)Voluntad (gr. Thelema): lo que desea, designa o lo que se quiere (Mateo 18: 14; Lucas 12: 47; Juan 5: 30), la emoción de querer algo (Juan 1: 13; Lucas 23: 25; 1 Pedro 3: 17) se utiliza tanto en relación a la voluntad humana como a la divina.Reflexión: ¿Estamos haciendo la voluntad del Padre celestial o la nuestra? Hay bendiciones para los que hacen la voluntad del Padre (Juan  7: 17; Romanos 1: 10; 12: 2; Hebreos 10: 36; 1 Juan  2: 15-17)4.   SE GUARDA (SE CUIDA, TIENE CUIDADO) DE LAS FALSAS DOCTRINAS Y ENSEÑANZAS (MATEO 16: 5-12 (vr. 6, 11, 12)Levadura: era una sustancia usada para fermentar y leudar la masa, el pan o lastortas (Éxodo  12: 34, 39; Jeremías 7: 19; Oseas  7: 4) y hasta líquidos (vino). Prohibida en alimentos ofrendados a Dios (Éxodo 12: 20; Levítico  2: 11) o en lapascua (Levítico  2: 11).  Simboliza  la falsa doctrina de los líderes religiosos de la época (Mateo 16: 11 12; 22: 23; Marcos 8: 15)Los Fariseos eran legalistas que reducían la religión a fórmulas y ceremonias. Los Caduceos eran nacionalistas y materialistas, negaban los elementos sobrenaturales de la religión (la resurrección) (Mt. 22: 23)Cristo le llama a la enseñanza de ellos levadura, porque hasta una pequeña cantidad puede propagarse e influir en un gran grupo de personas para que crean en lo erróneo.  Conceptos ideados por el hombre sobre los mandamientos y la justicia de Dios (los seguidores de Cristo deben cuidarse de no aceptar los puntos de vista de los predican conceptos humanos, tradiciones sin fundamento bíblico o un evangelio basado en el humanismo).También es símbolo del mal o maldad y la corrupción (Mateo 13: 33; 16: 6, 11; Lucas 12: 1; 1 Corintios 5: 6-8; Gálatas 5: 9) de la que tenemos que guardarnos totalmente.  La ausencia de levadura representaba la pureza que Dios demanda de sus servidores y seguidores.Reflexión: ¿Te has cuidado, guardado de las falsas enseñanzas de los religiosos? ¡Guárdate también para Dios y ten cuidado de ti mismo! (1 Timoteo 4: 16)5.   APRENDE HUMILDAD, HUMILLACIÓN.Después que Jesús se transfiguró los discípulos se postraron sobre su rostro(Mateo 17: 1-6)Postrarse/postrar/postrado (vr. 6) Inclinarse, arrodillarse, incarse ante alguien como un acto de sumisión o reverencia, rendirle homenaje alguien superior, gesto, actitud de sujeción, rebajarse, humillarse (el significado primario), adorar o adoración.Jesús les enseñó a sus discípulos que el mayor en el reino de los cielos debe humillarse como un niño (Mateo 18: 1-4)“Humille” (vr. 4) (gr. Tapeinoo): literalmente rebajar, rebajarse, empequeñecerse, envilecer, humillar o humillarse.  Describe a una persona que está desprovista de toda arrogancia y de autoexaltación, alguien que somete su voluntad a la voluntad de Dios.Reflexión: ¿Hemos aprendido humildad? ¿Sabemos lo que es humillarse? Hay bendiciones (Job. 5: 11; 22: 29; Salmos 22: 26; 25: 9 (DHH); 138: 6; 147: 6;

( 9 )

149: 4; Proverbios  3: 34; 11: 2; 15: 33; 22: 4; 29: 23; Isaías 29: 19; 57: 15; 66: 2; Romanos 12: 16; 2 Corintios 7: 6; Santiago 4: 6)Ò Humilde(2 Crónicas  7: 14; 32: 24-26; Salmos 119: 71 (DHH); Proverbios 6: 1-3 (DHH); 16: 19; Daniel 2: 46; Miqueas 6: 8; Mateo 18: 4; 23: 12; Lucas 14: 11; Filipenses 2: 5-11; Santiago 4: 10; 1 Pedro 5: 6) Ò Humillación6.   ESTÁ INTERESADO POR CONOCER, SABER MÁS DE LO QUE YA SABE Y CONOCE (APRENDER MÁS)Los discípulos en la transfiguración (Mateo 17: 10-13; Marcos 9: 11-13)El apóstol Pedro (Mateo 18: 21-35)Los discípulos en el monte de los olivos (Mateo. 24: 1-51(vr. 3)Nicodemo (Juan 3: 1-21)Los discípulos lo que no entendía, comprendían lo preguntaban al Maestro (Mateo 17: 10; 24: 1- 3)Reflexión: ¿Eres de los que se interesa por saber, conocer y aprender más de lo que ya sabes o eres conformista?…Recuerde Discípulo (gr. Mathetes) Aprender, aprendiz, o alumno, uno que escucha y aprende al lado de su maestro.CONCLUSIÓN: He aquí nuevas marcas para sr un verdadero discípulo de Jesucristo ¿las tenemos? ¡Que así sea!

LAS MARCAS DE UN VERDADERO DISCIPULO (V)JUAN 13: 34, 35INTRODUCCIÓN: En esta última parte de este tema en secuencia estudiaremos también a la luz de las Santas Escrituras (la Biblia) las últimas marcas que debe tener un verdadero discípulo. Veámoslas. 1.     ESTÁ DISPUESTO A AMAR A LOS DEMÁS (JUAN 13: 34, 35) Amar y derivados (hb. ahab): tener afecto por alguien, gustar de alguien, ser amigo de, preocuparse con afecto, estimar, encontrar placer en (gr. Phileo), benevolencia, buena voluntad, que siempre busca el bien de la otra persona no importa lo que está haga, es el amor sacrificial que da libremente sin esperar nada a cambio (gr. Ágape)Es un énfasis al amor fraternal (Hebreos 13: 1) (gr. Philadelphia) de Phileo (amar),adelpho (hermano): el amor de hermanos, el afecto fraternal y el amor que los cristianos sienten por otros cristianos.¿Por qué? (Juan 13: 34a, 35; 1 Juan 3: 23; 4: 7, 11, 20, 21)¿Cómo? (Juan 13: 34b)¿Resultados? (Juan 13: 35; 1 Juan 4: 12, 13,16)Aunque el amor es un aspecto del fruto del Espíritu Santo (Gálatas 5: 22, 23) y evidencia del nuevo nacimiento (1 Juan 2: 29; 3: 9, 10; 4: 7; 5: 1), también es algo que los creyentes tiene la responsabilidad de desarrollar, interesarse y procurar por el bienestar de los demás.  No se refiere al sentimiento de buena voluntad solamente, sino también a la decisión y la buena disposición de ayudar a las personas en sus necesidades (1 Juan 3: 16, 18).REFLEXIÓN: ¿Amamos a las demás personas, al prójimo, al hermano en la fe? (1 Juan 4: 7-21)2.     LLEVA FRUTO, MÁS FRUTO, MUCHO FRUTO (JUAN 15: 1-8, 16)La vid (Jesucristo) (vr. 1a), el labrador, cultivador o viñador (el Padre celestial) (vr. 1b), este es el que limpia (poda) y cuida de los pámpanos (ramas) para que produzca fruto (vr. 2, 4, 5, 8).  Pámpanos (ramas): discípulos, cristianos, creyentes (vr. 2).  Fruto lo que debe dar el creyente (vr. 2, 4, 5, 8). Es la calidad del carácter del creyente que da gloria a Dios mediante la vida y el testimonio (Mateo 3: 8; 7: 20; Romanos 6: 22; Gálatas 5: 22, 23; Efesios 5: 9; Filipenses 1: 11).

( 10 )

REFLEXIÓN: ¿Estamos llevando fruto, más fruto, mucho fruto?3.     DA TESTIMONIO (JUAN 15: 27; 21: 20-24)Testimonio (gr. Marturia; marturion): testificar, evidencia, prueba, certificación judicial o general.  Un testimonio basado sobre lo que uno ha visto, oído o conoce, proclamación de una experiencia personal, se convierte en Testigo (gr. Martus) Uno que está dispuesto a morir por su creencia (mártir), que testifica de la verdad que ha experimentado y tiene un conocimiento de un hecho y puede dar informaciónconcerniente a él, uno que testifica de Cristo por medio de su muerte (Hechos 22: 20; Apocalipsis 2: 13; 17: 6).  Testimonio también tiene que ver con conducta, ejemplo (1 Tesalonicenses  1: 7; 1 Timoteo 4: 12). Testificar: Afirmar, decir, declarar.¿Qué testificaron? (Juan 1: 34; 3: 11, 32; 18: 37; Hechos  4: 33; 14: 3; 18: 5; 20: 21, 24; 28: 33; 1 Corintios 1: 6; 2: 1; 1 Pedro 5: 12; 1 Juan 1: 2; 4: 14).  Aún hasta Dios mismo ha testificado (1 Pedro 5: 9), Cristo (Juan 18: 37)¿La razón? (Juan 15: 27; 1 Juan 1: 6)¿El consejo bíblico? (2 Timoteo 1: 8)REFLEXIÓN: ¿Estamos testificando? ¿Somos los testigos del Señor? ¿Testificamos lo que Dios y el Señor han hecho en nuestras vidas?4.  DICE Y HABLA LA VERDAD (JUAN 21: 24)“Y sabemos que su testimonio es verdadero”. (Dice la verdad)Verdad (hb. emet, gr. Aletheia): certeza, estabilidad, confiabilidad, lo justo, seguridad, firmeza, algo a lo cual una persona puede confiar su vida, veracidad, realidad, sinceridad, exactitud, integridad, formalidad y propiedad, lo opuesto a la mentira (Efesios 4: 25)También la verdad es Cristo (Juan  5: 33; 8: 32; Efesios 4: 21) y la Palabra de Dios (Juan  8 32; 17: 17; 2 Corintios 6: 7; Efesios 1: 13; 2 Timoteo 4: 4), el Evangelio (Gálatas 2: 5; Santiago 5: 19, 20)REFLEXIÓN: ¿Estamos hablando la verdad o mentira? (Efesios 4: 25)5.     LLENO DE GOZO Y DEL ESPÍRITU SANTO (HECHOS 13: 52)El tiempo verbal estaban llenos de gozo tiene el sentido de una acción continua.REFLEXIÓN: ¿Hay gozo y llenura del Espíritu Santo en nosotros?6.     ANDA Y VIVE COMO CRISTO ANDUVO (1 JUAN 2: 6)¿Cómo anduvo Cristo mientras estuvo en la tierra en sus tres (3) años de ministerio? A estas alturas de cristianismo debemos saberlo y también estudiando la Palabra de Dios.REFLEXIÓN: ¿Estamos andando como lo hizo el Maestro (Jesús)?CONCLUSIÓN: Después de haber analizado y estudiado esta secuencia de enseñanzas bíblicas  (Las marcas de un verdadero discípulo) a la luz de las Santas Escrituras  preguntémonos ¿Nos consideramos verdaderos discípulos de JesuCristo?  ¡Que así sea! ¡Este es el deseo de nuestro Maestro (Cristo), del Pastor, Iglesia y debe ser el nuestro también! ¡AMEN QUE SÍ.