Las Marcas Del Desamor

5
7/23/2019 Las Marcas Del Desamor http://slidepdf.com/reader/full/las-marcas-del-desamor 1/5 Las marcas del desamor LILIANA SZAPIRO Y OTROS* Singularidades de la clínica con adolescentes en nuestros tiempos *Natalia Eandi Bonfante, Maria Fernanda Fioranelli, Claudia Moggia, iana Ra!o", Lu#ila Rodrigue$, Sandra Si!on, Mer#ede" S%n#&e$ ' Ana Laura (alle)o El lugar +ue un "u)eto &a tenido en el e"eo del Otro e" #entral en el de"tino de e"e "u)eto E"te alo)a!iento en el de"eo de otro +ue e" re"on"a-le de "u .enida al !undo, e" funda!ental ara +ue un "u)eto ueda #on"tituir"e #o!o tal, ara +ue ueda &a-lar, en"ar ' arender Si un adre no +uiere o no uede alo)ar a "u &i)o en "u de"eo, e"te +uedar% erdido, a /la deri.a0 E"to .a a tener gra.e" #on"e#uen#ia" en la e"tru#tura#i1n "i!-1li#a de un "u)eto Lo" tra-a)o" re"entado" en la !e"a de la" )ornada" El Psicoanálisis hoy , titulada /La" !ar#a" del de"a!or Singularidade" de la #l2ni#a #on adole"#ente" en nue"tro" tie!o"0, dan #uenta de e"ta" #on"e#uen#ia" ' aue"tan a "u tran"for!a#i1n  Introducción En la #onferen#ia /La" !ar#a" del de"a!or3 Singularidade" de la Cl2ni#a #on adole"#ente" en nue"tro" tie!o"0 +ue tu.o lugar en el !ar#o de la" )ornada" El psicoanálisis hoy, organi$ada" or la agrua#i1n de graduado" Con.ergen#ia A#ad4!i#a, tran"!iti!o" la" &i1te"i" #entrale" +ue orientan el tra-a)o +ue &e!o" lle.ado a #a-o en #on)unto entre la A"o#ia#i1n Ci.il Pro'e#to A"i"tir ' la Pr%#ti#a rofe"ional de la Fa#ultad de P"i#olog2a de la 5BA /Cl2ni#a #on 6-ere" ' adole"#ente" en el 7o"ital0,+ue &a for!ado arte del ro'e#to 5BANE8 de la Se#retar2a de E9ten"i1n 5ni.er"itaria de la 5BA /Inter.en#ione" #on )1.ene" en "itua#i1n de .ulnera-ilidad Pro!o#i1n de la dignidad de la" er"ona" ' re.en#i1n de la .iolen#ia0 La idea dire#tri$ +ue en!ar#a e"te ro'e#to e" +ue el lugar +ue un "u)eto &a tenido en el e"eo del Otro e" #entral en el de"tino de e"e "u)eto E"te alo)a!iento en el de"eo de un otro +ue e" re"on"a-le de "u .enida al !undo, e" funda!ental ara +ue un "u)eto ueda #on"tituir"e #o!o tal, ara +ue ueda &a-lar, en"ar ' arender Pen"a!o" +ue "i un adre, !adre :o +uien o#ue "u lugar; no +uiere o no uede alo)ar a "u &i)o en "u de"eo, e"te +uedar% erdido, a /la deri.a0 E"to .a a tener gra.e" #on"e#uen#ia" en la e"tru#tura#i1n "i!-1li#a de un "u)eto Lo" tra-a)o" +ue re"enta!o" en la" <ornada" El Psicoanálisis hoy  intentaron dar #uenta de la ro-le!%ti#a de lo" ni=o" ' adole"#ente" +ue "e en#uentran, de alguna !anera, /a la deri.a0, "u)eto" +ue e"t%n o"i#ionado" en un lugar de".alori$ado ara "u" adre" ' la "o#iedad, "u)eto" +ue "e &an in"talado en e"a o"i#i1n de o-)eto de de"e#&o ' de"de e"e lugar no ien"an, "olo a#t6an La aue"ta de #ada uno de lo" "i#oanali"ta" +ue arti#iaron en la !e"a de la" )ornada" e" inter.enir ara +ue e"to"  )1.ene" uedan a-andonar e"a o"i#i1n A"2, lo" tra-a)o" re"entado" or Liliana S$airo, Natalia Eandi Bonfante, Mar2a Fernanda Fioranelli, Claudia Moggia, iana Ra!o", Lu#ila Rodrigue$, Sandra Si!1n, Mer#ede" S%n#&e$ Sar!iento ' Ana Laura (alle)o dieron #uenta de e"a aue"ta En e"ta oortunidad no" #entrare!o" en el de"arrollo de uno de lo" tra-a)o", ela-orado or Liliana S$airo Del alojamiento de un sujeto en el deseo de quienes han sido responsables de su venida al mundo Para #o!en$ar e"ta re>e9i1n referida a la" inter.en#ione" #on rela#i1n a "u)eto" +ue &an "ido alo)ado" &%-il!ente en el #a!o del Otro, .a!o" a re#ordar alguno" a"e#to" del te9to de la o-ra de teatro de Fran? @ede?ind /El de"ertar de la ri!a.era0 i#&a o-ra "e lle.a a #a-o en el !ar#o de un !edio e+ue=o -urgu4" de #o!ien$o" del "iglo 88, "e -a"a en la ro-le!%ti#a de la u-ertad ' re>e9iona a#er#a de la re"ue"ta "u-)eti.a frente a la o"i-ilidad efe#ti.a de reali$ar el a#to "e9ual ' de "er adre Re#orde!o" a lo" a!igo" Mel#&or ' Mauri#io3 Frente a la #o'untura de enfrentar"e #on el a#to "e9ual, Mauri#io retro#ede ' to!a la de#i"i1n de "ui#idar"e Mel#&or, en #a!-io, a.an$a ' la ri!era .e$ +ue tiene rela#ione" "e9uale"

Transcript of Las Marcas Del Desamor

Page 1: Las Marcas Del Desamor

7/23/2019 Las Marcas Del Desamor

http://slidepdf.com/reader/full/las-marcas-del-desamor 1/5

Las marcas del desamor LILIANA SZAPIRO Y OTROS*

Singularidades de la clínica con adolescentes en nuestros tiempos

*Natalia Eandi Bonfante, Maria Fernanda Fioranelli, Claudia Moggia, iana Ra!o", Lu#ila Rodrigue$, Sandra Si!on,

Mer#ede" S%n#&e$ ' Ana Laura (alle)o

El lugar +ue un "u)eto &a tenido en el e"eo del Otro e" #entral en el de"tino de e"e "u)eto E"te alo)a!iento en elde"eo de otro +ue e" re"on"a-le de "u .enida al !undo, e" funda!ental ara +ue un "u)eto ueda #on"tituir"e #o!o

tal, ara +ue ueda &a-lar, en"ar ' arender Si un adre no +uiere o no uede alo)ar a "u &i)o en "u de"eo, e"te

+uedar% erdido, a /la deri.a0 E"to .a a tener gra.e" #on"e#uen#ia" en la e"tru#tura#i1n "i!-1li#a de un "u)eto

Lo" tra-a)o" re"entado" en la !e"a de la" )ornada" El Psicoanálisis hoy , titulada /La" !ar#a" del de"a!or

Singularidade" de la #l2ni#a #on adole"#ente" en nue"tro" tie!o"0, dan #uenta de e"ta" #on"e#uen#ia" ' aue"tan a

"u tran"for!a#i1n

 

Introducción

En la #onferen#ia /La" !ar#a" del de"a!or3 Singularidade" de la Cl2ni#a #on adole"#ente" en nue"tro" tie!o"0 +ue

tu.o lugar en el !ar#o de la" )ornada" El psicoanálisis hoy, organi$ada" or la agrua#i1n de graduado" Con.ergen#ia

A#ad4!i#a, tran"!iti!o" la" &i1te"i" #entrale" +ue orientan el tra-a)o +ue &e!o" lle.ado a #a-o en #on)unto entre laA"o#ia#i1n Ci.il Pro'e#to A"i"tir ' la Pr%#ti#a rofe"ional de la Fa#ultad de P"i#olog2a de la 5BA /Cl2ni#a #on 6-ere" '

adole"#ente" en el 7o"ital0,+ue &a for!ado arte del ro'e#to 5BANE8 de la Se#retar2a de E9ten"i1n 5ni.er"itaria de

la 5BA /Inter.en#ione" #on )1.ene" en "itua#i1n de .ulnera-ilidad Pro!o#i1n de la dignidad de la" er"ona" '

re.en#i1n de la .iolen#ia0

La idea dire#tri$ +ue en!ar#a e"te ro'e#to e" +ue el lugar +ue un "u)eto &a tenido en el e"eo del Otro e" #entral en

el de"tino de e"e "u)eto E"te alo)a!iento en el de"eo de un otro +ue e" re"on"a-le de "u .enida al !undo, e"

funda!ental ara +ue un "u)eto ueda #on"tituir"e #o!o tal, ara +ue ueda &a-lar, en"ar ' arender Pen"a!o"

+ue "i un adre, !adre :o +uien o#ue "u lugar; no +uiere o no uede alo)ar a "u &i)o en "u de"eo, e"te +uedar%

erdido, a /la deri.a0 E"to .a a tener gra.e" #on"e#uen#ia" en la e"tru#tura#i1n "i!-1li#a de un "u)eto

Lo" tra-a)o" +ue re"enta!o" en la" <ornada" El Psicoanálisis hoy   intentaron dar #uenta de la ro-le!%ti#a de lo"

ni=o" ' adole"#ente" +ue "e en#uentran, de alguna !anera, /a la deri.a0, "u)eto" +ue e"t%n o"i#ionado" en un lugarde".alori$ado ara "u" adre" ' la "o#iedad, "u)eto" +ue "e &an in"talado en e"a o"i#i1n de o-)eto de de"e#&o '

de"de e"e lugar no ien"an, "olo a#t6an

La aue"ta de #ada uno de lo" "i#oanali"ta" +ue arti#iaron en la !e"a de la" )ornada" e" inter.enir ara +ue e"to"

 )1.ene" uedan a-andonar e"a o"i#i1n A"2, lo" tra-a)o" re"entado" or Liliana S$airo, Natalia Eandi Bonfante,

Mar2a Fernanda Fioranelli, Claudia Moggia, iana Ra!o", Lu#ila Rodrigue$, Sandra Si!1n, Mer#ede" S%n#&e$

Sar!iento ' Ana Laura (alle)o dieron #uenta de e"a aue"ta En e"ta oortunidad no" #entrare!o" en el de"arrollo de

uno de lo" tra-a)o", ela-orado or Liliana S$airo

Del alojamiento de un sujeto en el deseo de quienes han sido responsables de su venida al mundo

Para #o!en$ar e"ta re>e9i1n referida a la" inter.en#ione" #on rela#i1n a "u)eto" +ue &an "ido alo)ado" &%-il!ente enel #a!o del Otro, .a!o" a re#ordar alguno" a"e#to" del te9to de la o-ra de teatro de Fran? @ede?ind /El de"ertar

de la ri!a.era0

i#&a o-ra "e lle.a a #a-o en el !ar#o de un !edio e+ue=o -urgu4" de #o!ien$o" del "iglo 88, "e -a"a en la

ro-le!%ti#a de la u-ertad ' re>e9iona a#er#a de la re"ue"ta "u-)eti.a frente a la o"i-ilidad efe#ti.a de reali$ar el

a#to "e9ual ' de "er adre

Re#orde!o" a lo" a!igo" Mel#&or ' Mauri#io3 Frente a la #o'untura de enfrentar"e #on el a#to "e9ual, Mauri#io

retro#ede ' to!a la de#i"i1n de "ui#idar"e Mel#&or, en #a!-io, a.an$a ' la ri!era .e$ +ue tiene rela#ione" "e9uale"

Page 2: Las Marcas Del Desamor

7/23/2019 Las Marcas Del Desamor

http://slidepdf.com/reader/full/las-marcas-del-desamor 2/5

de)a, "in "a-erlo, e!-ara$ada a una )o.en lla!ada @anda La !adre de la ni=a de#ide for$ar un a-orto en el +ue la

 )o.en !uere de"angrada

En el 6lti!o a#to de la o-ra, a!-o" )1.ene" "e en#uentran en el #e!enterio3 Mauri#io, +ue "e &a +uitado la .ida,

aare#e tran"!utado en un fanta"!a ' Mel#&or .aga or entre la" tu!-a", de"eando +uitar"e la .ida or la #ula +ue

le rodu#e la !uerte de @anda

Mauri#io +uiere #on.en#er a Mel#&or de la" -ondade" de la !uerte ' lle.arlo #on 4l Aare#e, enton#e", el er"ona)e

del /en!a"#arado0, +ue arran#a a Mel#&or de Mauri#io ' le ofre#e #ondu#irlo ' re"aldarlo en lo" #a!ino" de la.ida Le di#e el en!a"#arado a Mauri#io3 .ete de a+u2 ' #uando el )o.en le re#la!a +ue no &a-2a inter.enido #uando

4l de#idi1 !atar"e, 4l le di#e +ue "2 lo &i$o ero +ue Mauri#io no lo e"#u#&1 or+ue no udo Por+ue t6 no ere"

Mel#&or le di#e el en!a"#arado Mel#&or #on"iente a la inter.en#i1n de +uien en la o-ra roi#ia el #a!ino &a#ia el

de"eo Mauri#io no #on"iente, el en!a"#arado "e le aare#e -a)o la gura de una tentadora !u)er en el !o!ento

re.io a "u "ui#idio ' 4l no re"onde al lla!ado de e"a !u)er, la de)a ir ' "e !ata

 

¿Cómo podemos pensar esta cuestión?

Planteamos una hipótesis: durante el entierro de de Mauricio, el padre grita “¡el niño no era mío, el niño no era mío! ¡Nuca me gustó, ni

de pequeño!".

@ede?ind no era "i#oanali"ta, ni la o-ra un #a"o #l2ni#o, ero &a' alguna" re>e9ione" +ue no" gu"tar2a lantear enrela#i1n al alo)a!iento en el e"eo del Otro Pode!o" en"ar +ue Mauri#io &a "ido alo)ado l%-il!ente de"de un ini#io

en el e"eo del Otro, el adre no lo re#ono#e en tanto &i)o ' lo re#&a$a de"de +ue na#e No "u#ede lo !i"!o #on

Mel#&or, lo +ue !ar#a ara ello" de"tino" diferente"3 el ri!ero "e ena!ora de la !uerte ' no uede a#etar la

inter.en#i1n del en!a"#arado, el "egundo #on"iente a la !i"!a ' uede ad.enir al #a!ino del de"eo

En la clínica de nuestros tiempos nos encontramos cada vez más con sujetos que han sido, desde el inicio, precariamente alojados en

el Deseo del Otro. Nos preguntamos qué consecuencias trae esta cuestión en su estructuración psíquica y también acerca de nuestras

intervenciones. 

Estamos pensando cómo intervenir en estos casos desde el psicoanálisis, para que el destino de estos sujetos no sea el suicidio, para

que consientan en determinada coyuntura vital al dispositivo analítico que a la manera de la intervención del "enmascarado" de

Wedekind propicie el camino de su deseo.

(a!o" a en"ar alguna" #ue"tione" en rela#i1n a do" .i=eta" #l2ni#a"3

Carolina #on"ulta a artir de la de!anda de la e"#uela Se &a tirado de la" e"#alera" di#iendo +ue no +uiere .i.ir Tiene

nue.e a=o" E" deri.ada al trata!iento en la Funda#i1n A"i"tir Lo ri!ero +ue di#e e" +ue "u !adre "e &a ido a .i.ir a

un a2" euroeo, de)ando a ella ' a "u &er!ano #on "u adre El adre ' la !adre de Carolina &a-2an #o!en$ado "u

rela#i1n !ientra" a6n e"ta-an #a"ado" #on otra" er"ona" Carolina na#i1 #uando la !adre toda.2a e"ta-a #a"ada #on

"u ri!er !arido Lle.a el aellido de e"te, e"e a no "er e"e "e=or "u adre -iol1gi#o, "ino 7ora#io, #on +uien

#on.i.e a#tual!ente Al o#o tie!o, lo" adre" "e "eararon de "u" re"e#ti.a" are)a" ' "e fueron a .i.ir )unto"

La !adre ter!in1 a-andonando a 7ora#io ' a "u" &i)a" :a Carolina ' a la &i)a de "u ri!er !atri!onio; ' "e fue a un

a2" euroeo a e)er#er la ro"titu#i1n Ca-e de"ta#ar +ue al ini#io del trata!iento de Carolina la anali"ta #ita al adre a

una entre.i"ta, en e"ta lo interroga a#er#a de #u%le" en"a-a 4l +ue od2an "er lo" !oti.o" +ue &a-r2an #ondu#ido a

Aurora, la !adre de Carolina, a a-andonar a "u" &i)a" Con !u#&a naturalidad re"onde3 /Mu' "i!le Duer2a #o-rar

en euro"0

En el !o!ento de la #on"ulta Carolina e"t% !u' tri"te, +uiere !orir"e ' no uede entender nada en el #olegio

Co!ien$a un tra-a)o anal2ti#o en el #ual ella uede interrogar el de"eo de la !adre, or+u4 la !adre la a-andon1

E"ta interroga#i1n la lle.a a #on"truir la &i"toria de la !adre, +uien fue a "u .e$ a-andonada or "u roia !adre, +ue

&a-2a di#&o +ue "i el -e-4 era un .ar1n "e +ueda-a #on 4l, "i era !u)er lo da-a a la .e#ina La !adre de Carolina,

Aurora, reite a lo largo de "u .ida e"te a-andono A-andona a"2 a "u" &i)a" !u)ere", ' #uando "e .a al e9terior, "1lo lo

&a#e a#o!a=ada or "u &i)o .ar1n Interrogar el de"eo de la !adre o"i-ilit1 a Carolina la #a2da de "u identi#a#i1n

al adre, +uien !elan#1li#a!ente "egu2a e9tra=ando a e"a !u)er +ue lo a-andon1 Por otra arte, ante la in"i"ten#ia

de Carolina, "u adre &a ini#iado lo" tr%!ite" en la efen"or2a ara oder darle "u aellido Carolina #o!ien$a a

/entender0 lo" #on#eto" en la e"#uela

Page 3: Las Marcas Del Desamor

7/23/2019 Las Marcas Del Desamor

http://slidepdf.com/reader/full/las-marcas-del-desamor 3/5

 <ulia tiene en el !o!ento de la #on"ulta a=o" 7a ade#ido .aria" interna#ione" "i+ui%tri#a" ' lo" "i+uiatra" la

&an diagno"ti#ado #o!o e"+ui$ofr4ni#a Co!ien$a un trata!iento en la A"o#ia#i1n Ci.il Pro'e#to A"i"tir al +ue a"i"te

de !anera irregular

(i.e, al !o!ento de la #on"ulta, #on "u !adre ' "u &er!ano La !adre le di#e a la anali"ta +ue !antiene la #a"a a

!ediante "u tra-a)o de .enta de erfu!e", ero <ulia lantea +ue "u !adre tra-a)a de ro"tituta e "u adre di#e +ue

lo &a .i"to o#a" .e#e" en la .ida, +ue nun#a "e intere"1 or ella

 <ulia a"a gran arte del d2a dur!iendo ' "in .er a nadie e)1 de a"i"tir a la e"#uela !e"e" ante" de la

#on"ulta Sue=a #on .ol.er a .er al a!or de "u .ida +ue !uri1 en un a##idente "e trata de un !u#&a#&o .ario" a=o"

!a'or +ue ella, #a"ado ' #on &i)o", del #ual ella "e ena!or1 Se tatu1 "u no!-re, Mart2n, en el e#&o Le di#e a laanali"ta +ue !ientra" Mart2n .i.2a lo e"era-a durante d2a" ' "e!ana", !a=ana, tarde ' no#&e "entada en la terra$a

Alguna" .e#e" Mart2n .en2a a .erla en la !adrugada i#e +ue e"o" en#uentro" eran !ara.illo"o" Pien"a +ue Mart2n

.a a .ol.er ' .an a oder e"tar )unto"

A artir de lo tra-a)ado en una" o#a" entre.i"ta" #on la anali"ta, <ulia #o!ien$a la -6"+ueda de "u adre or Internet,

en#ontr%ndolo en un "itio Ge- i#e +ue "u adre le &a ofre#ido agarle un .ia)e a E"tado" 5nido", lugar d1nde e"te

re"ide, ara +ue uedan a"ar un tie!o )unto" Pa"a gran arte del d2a #on.er"ando or Internet #on "u adre Por

otra arte, !anie"ta de"eo" de .ol.er a la e"#uela ' reto!ar "u" e"tudio" Reali$a e"te de"eo in"#ri-i4ndo"e en una

e"#uela 6-li#a ' a"i"tiendo a la" #la"e" Co!ien$a a e"ta-le#er la$o" afe#ti.o" #on alguno" de "u" #o!a=ero"

En una oortunidad, #on#urre !u' reo#uada a la entre.i"ta #on la anali"ta, or+ue &a-2a in.itado a una #o!a=era

a "u #a"a ' la !adre le" di)o +ue no "e od2an +uedar en el dearta!ento or+ue no &a-2a lugar Le" di)o +ue "e

fueran a #on.er"ar a la #alle Ca-e de"ta#ar +ue en e"e !o!ento era in.ierno ' &a#2a !u#&2"i!o fr2o La anali"ta le

regunta "i +uiere +ue &a-le #on la !adre ara +ue e"ta a#ete er!itirle re#i-ir a "u a!iga en la #a"a ante "u

#on"enti!iento, #ita a una entre.i"ta a la !adre

En di#&a entre.i"ta la !adre di#e +ue no uede a#etar +ue <ulia in.ite a una a!iga or+ue la #a"a e" !u' #&i#a, "olo

tiene do" a!-iente" ' "i .iene la a!iga ella "e tiene +ue +uedar en la #o#ina Por otra arte, di#e +ue <ulia e" "u#ia '

.uel#a la 'er-a del !ate +ue luego tiene +ue li!iar ella No .e in#on.eniente en +ue <ulia ' "u a!iga "e en#uentren

en la #alle, #on una te!eratura de #ero grado"

Ade!%", la !adre le a#lara a la anali"ta +ue &a de#idido ro&i-ir a <ulia #ontinuar el di%logo #i-ern4ti#o #on "u adre,

'a +ue ien"a +ue e"te +uiere "edu#irla "e9ual!ente La anali"ta la interroga a#er#a de e"te lanteo ' a#er#a de la

di#ultad +ue !anie"ta de roi#iar el na#iente de"eo de <ulia de e"ta-le#er la$o" nue.o" #on alg6n a!igo

o" d2a" de"u4" de e"ta entre.i"ta, la !adre lla!a a la anali"ta ara de#irle +ue &a de#idido "oli#itar en un &o"ital

"i+ui%tri#o a"i"ten#ia do!i#iliaria ara <ulia A#lara +ue e"to "e de-e a +ue <ulia no a"i"te a "u" "e"ione" #on la

teraeuta #on regularidad Pare#e no i!ortarle la oini1n de la anali"ta al re"e#to, +uien le a#lara +ue e"t%

di"ue"ta a "eguir atendiendo a <ulia e"e a +ue a"i"te a "u" "e"ione" en &orario" +ue no "on lo" #on.enido" ' le di#e

+ue no tiene +ue reo#uar"e, or+ue ella .a a "a-er &a#er #on e"o La !adre no e"#u#&a a la anali"ta ' "o"tiene "ude#i"i1n de interru!ir el trata!iento "i#oanal2ti#o de <ulia

No le e" er!itido a la anali"ta "eguir a"i"tiendo a <ulia Por otra arte, de"u4" de un -re.e la"o de tie!o lo"

"i+uiatra" de#iden "u"ender la a"i"ten#ia do!i#iliaria e internan a la )o.en en un e"ta-le#i!iento "i+ui%tri#o La

ri!era .e$ en +ue e" autori$ada a ir a "u #a"a, aro.e#&ando una au"en#ia !o!ent%nea de la !adre, "e tira de"de

la terra$a :la !i"!a terra$a en la +ue e"era-a a "u a!or; ' "e !ata

 <ulia /o-ede#e0 la de!anda !ort2fera del Otro en#arnado en la !adre No &u-o tie!o ara alo)ar e"e "u)eto de

!anera de#idida en el di"o"iti.o ara +ue ella udiera e.itar e"a o-edien#ia La anali"ta "olo la entre.i"t1 en #in#o

oortunidade" Ca-e de"ta#ar +ue en !u#&o" #a"o" de "u)eto" "i#1ti#o" &e!o" odido #on"tatar una de!anda

!ort2fera de alguno de lo" adre" en rela#i1n al "u)eto

Reflexiones

Carolina, "i -ien &a "ido a-andonada or "u !adre, &a "ido fuerte!ente alo)ada en el de"eo de "u adre, lo #ual &ain#idido de !anera de#idida en "u #on"enti!iento a la inter.en#i1n anal2ti#a En #a!-io, en el #a"o de <ulia e"e

#on"enti!iento &a "ido !u#&o !%" l%-il, lo #ual "u!ado a la re"i"ten#ia de la !adre, &a -oi#oteado la o"i-ilidad de

una inter.en#i1n anal2ti#a +ue udiera re.ertir e"a o-edien#ia #iega a la de!anda !ort2fera del Otro

A artir de e"ta" .i=eta" no" intere"a re!ar#ar la i!ortan#ia del a-orda)e "i#oanal2ti#o de e"to" #a"o" En el !ar#o

del trata!iento "i#oanal2ti#o roi#ia!o" +ue lo" "u)eto" uedan re"igni#ar e"e re#&a$o ri!ero del Otro ' +ue "u

ala-ra ueda ad.enir arti#ulada a un #a!-io de o"i#i1n +ue o"i-ilita un a#to, a#to +ue tiene #on"e#uen#ia" en

rela#i1n a "u" roia" .ida" A"2, en el #a"o de Carolina, e"ta uede re"igni#ar el a-andono de la !adre, de)a de e"tar

identi#ada a la tri"te$a del adre ' uede dirigir"e a 4l ara +ue le d4 "u aellido <ulia, #o!o el Mauri#io de la o-ra

de @ede?ind, ter!ina o-ede#iendo a la de!anda !ort2fera del Otro Ca-e de"ta#ar +ue en otro" #a"o", #on !%"

tie!o de tra-a)o, "2 &e!o" odido re.ertir e"ta o-edien#ia, e"e a la re"i"ten#ia de lo" adre"

Page 4: Las Marcas Del Desamor

7/23/2019 Las Marcas Del Desamor

http://slidepdf.com/reader/full/las-marcas-del-desamor 4/5

Conferencia dictada durante las jornadas El Psicoanálisis hoy (12, 13 y 14 de junio, Facultad de Psicología de la Universidad

de Buenos Aires).

 

Notas

[1] El artículo de Liliana Szapiro es la reformulación de un trabajo presentado en noviembre del

2010 en II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología de la

Facultad de Psicología de la UBA y publicado en en las actas de dicho Congreso.

 

Referencias bibliogr!cas

EANDI, N. (2013) “Construyendo lazo” en Teoría y Testimonios I. De una lábil inscripción en el

Otro. Grama Ediciones.

LACAN, J. (1988). Conferencia en Ginebra sobre el síntoma. En D. Rabinovich et al. (Trads),

Intervenciones y textos 2 (pp. 115- 144). Buenos Aires: Manantial.

LACAN, J. (2002). Posición del Inconsciente. En T. Segovia (Trad.), Escritos 2 (pp. 808-829).

Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.

LEIBGORIN, V. (2013) “El no lugar del sujeto. Un espacio a ser escuchado” en Teoría y

Testimonios I. De una lábil inscripción en el Otro. Grama Ediciones.

MOGGIA, C. (2013) “Romperse la cabeza” en Teoría y Testimonios I. De una lábil inscripción

en el Otro. Grama Ediciones.

RAMOS, D. (2013) “Palabra tomada” en Teoría y Testimonios I. De una lábil inscripción en el

Otro. Grama Ediciones.

RODRIGUEZ, L. (2013) “De la repetición de un destino mortífero” en Teoría y Testimonios I. De

una lábil inscripción en el Otro. Grama Ediciones.

SZAPIRO, L. (1996). Algunas reflexiones en relación a algunas intervenciones en la clínica con

púberes y adolescentes. En Resonancias de la interpretación en Psicoanálisis con niños.

Centro Pequeño Hans. (pp. 113-117). Buenos Aires: Atuel

SZAPIRO, L. (2013) “Del psicoanálisis en extensión y en intensión” en Teoría y Testimonios I.

De una lábil inscripción en el Otro. Grama Ediciones.

Page 5: Las Marcas Del Desamor

7/23/2019 Las Marcas Del Desamor

http://slidepdf.com/reader/full/las-marcas-del-desamor 5/5

Liliana Szapiroes psicoanalista, profesora de la Facultad de Psicología (UBA). Directora del proyecto de investigación (UBACyT)

“Nuevos aportes a la clínica de las afecciones psicosomáticas y autoinmunes desde el psiconanálisis de orientación

lacaniana”. Miembro de la EOL, directora del Departamento de Trastornos de la Alimentación de la Asociación de Psicólogos de

Buenos Aires. Presidenta de la Fundación Proyecto Asistir.