Las Montañas de mi tierraLas Montañas de mi tierraLas ... · para la Niñez y Microempresas de...

3
Propone además generar amoblamiento urbano, obras de ilu- minación, muros de contención, siembra de árboles, un parque infanl, adecuación de espacios deporvos, obras hidráulicas de conducción de aguas lluvias y saneamiento básico, conformación de taludes, entre otros. Este contrato se realiza mediante con- venio con la Secretaría de Medio Ambiente, con un plazo de 9 meses por valor de 2.680.4 millones de pesos. Avanzan los estudios de microzonificación geológica – geotécnica de suelos e hidrogeológicos y análisis de estabilidad de laderas para la recu - peración de zonas de riesgo. Estos estudios son trascendentales para la migación del riesgo y ame - nazas en sios puntuales, la formulación de estrategias de ocupación y ubicación en sectores del cerro Pan de Azúcar, sectores de los barrios La Cruz, Versalles N°2, incluyendo sus zonas aledañas, barrio Llanaditas y la base del cerro El Picacho. Todos ubicados en el área de influencia del pro - yecto Jardín Circunvalar de Medellín mediante convenio con la Secretaría de Infraestructura Física. La información detallada que arrojará estos estudios sobre el estado de los suelos y las quebradas en los sectores idenficados, orientará la toma de decisiones para la migación de riesgos y su recuperación. Así mismo, son una respuesta a las peciones de las comunidades en el sendo de contar con información actualizada y veraz en la formulación de los proyectos. La EDU crea escuela con la gente y para la gente En la primera semana de octubre se dará inicio a la Escuela de Innovación y Emprendimiento Social en alianza con la Corporación Futuro para la Niñez y Microempresas de Colombia. La apuesta es la formación de emprendedores sociales con valores cívicos y de convivencia ciu- dadana que desarrollen las competencias necesarias para el ejercicio de un liderazgo social, comunitario y empresarial que contribuya al mejoramiento de las condiciones de vida y la sostenibilidad de las obras que transforman la ciudad, bajo los postulados del Urbanismo Cívico Pedagógico. En una primera fase, la escuela estará dirigida a 100 hombres y mujeres de las comunas 6, Doce de Octubre, y 8, Villa Hermosa. Aún puedes hacer parte de este grupo… Si consideras que tus ideas, tus proyectos y tus sueños van en la dirección del emprendimiento social, ¡atrévete!... demuestra lo que enes y lo que eres, ya que hay muchas personas que están necesitando de . Avanza la segunda fase del Ecoparque Campo Santo Villatina #3 #3 Bolen Bolen Estudios de microzonificación en el área de influencia del Jardín Las Montañas de mi tierra Las Montañas de mi tierra Las Montañas de mi tierra Este proyecto busca la recuperación y valoración del área de Campo Santo en el sector afectado por el deslizamiento en 1987. Allí se propone una serie de adecuaciones que van desde el aula múlple en un recorrido simbólico, hasta la integración con el parque barrial, el campo deporvo y los elementos naturales y semi naturales del área rural del Cerro Pan de Azúcar. A la fecha se avanza en ajustes de diseños y actualización de estudios. La obra física iniciará en noviembre y para ello ya se están formando, en conjunto con el SENA, 40 personas de la comunidad en construcción básica. Campo Santo Villana (comuna 8) Imaginario aula múlple del Ecoparque Campo Santo Villana. E s t u d io s d e m ic r o z o n ic a c i ó n - c o m u n a 8 d e M e d e l l í n

Transcript of Las Montañas de mi tierraLas Montañas de mi tierraLas ... · para la Niñez y Microempresas de...

Page 1: Las Montañas de mi tierraLas Montañas de mi tierraLas ... · para la Niñez y Microempresas de Colombia. ... siembra y las costumbres agroecoló- ... Esta es una obra que se construye

Propone además generar amoblamiento urbano, obras de ilu-minación, muros de contención, siembra de árboles, un parque infantil, adecuación de espacios deportivos, obras hidráulicas de conducción de aguas lluvias y saneamiento básico, conformación de taludes, entre otros. Este contrato se realiza mediante con-venio con la Secretaría de Medio Ambiente, con un plazo de 9 meses por valor de 2.680.4 millones de pesos.

Avanzan los estudios de microzonificación geológica – geotécnica de suelos e hidrogeológicos y análisis de estabilidad de laderas para la recu-peración de zonas de riesgo.

Estos estudios son trascendentales para la mitigación del riesgo y ame-nazas en sitios puntuales, la formulación de estrategias de ocupación y ubicación en sectores del cerro Pan de Azúcar, sectores de los barrios La Cruz, Versalles N°2, incluyendo sus zonas aledañas, barrio Llanaditas y la base del cerro El Picacho. Todos ubicados en el área de influencia del pro-yecto Jardín Circunvalar de Medellín mediante convenio con la Secretaría de Infraestructura Física.

La información detallada que arrojará estos estudios sobre el estado de los suelos y las quebradas en los sectores identificados, orientará la toma

de decisiones para la mitigación de riesgos y su recuperación. Así mismo, son una respuesta a las peticiones de las comunidades en el sentido de contar

con información actualizada y veraz en la formulación de los proyectos.

La EDU crea escuela con la gente y para la genteEn la primera semana de octubre se dará inicio a la Escuela de Innovación y Emprendimiento Social en alianza con la Corporación Futuro para la Niñez y Microempresas de Colombia. La apuesta es la formación de emprendedores sociales con valores cívicos y de convivencia ciu-dadana que desarrollen las competencias necesarias para el ejercicio de un liderazgo social, comunitario y empresarial que contribuya al mejoramiento de las condiciones de vida y la sostenibilidad de las obras que transforman la ciudad, bajo los postulados del Urbanismo Cívico Pedagógico.

En una primera fase, la escuela estará dirigida a 100 hombres y mujeres de las comunas 6, Doce de Octubre, y 8, Villa Hermosa. Aún puedes hacer parte de este grupo… Si consideras que tus ideas, tus proyectos y tus sueños van en la dirección del emprendimiento social, ¡atrévete!... demuestra lo que tienes y lo que eres, ya que hay muchas personas que están necesitando de ti.

Avanza la segunda fase del Ecoparque Campo Santo Villatina

#3 #3 Boletín Boletín

Estudios de microzonificación en el área de influencia del Jardín

Las Montañas de mi tierraLas Montañas de mi tierraLas Montañas de mi tierra

Este proyecto busca la recuperación y valoración del área de Campo Santo en el sector afectado por el deslizamiento en 1987. Allí se propone una serie de adecuaciones que van desde el aula múltiple en un recorrido simbólico, hasta la integración con el parque barrial, el campo deportivo y los elementos naturales y semi naturales del área rural del Cerro Pan de Azúcar.

A la fecha se avanza en ajustes de diseños y actualización de estudios. La obra física iniciará en noviembre y para ello ya se están formando, en conjunto con el SENA, 40 personas de la

comunidad en construcción básica.

Campo Santo Villatina (comuna 8)

Imaginario aula múltiple del Ecoparque Campo Santo Villatina.

Estudios de microzonificación - comuna 8 de Medellín

Page 2: Las Montañas de mi tierraLas Montañas de mi tierraLas ... · para la Niñez y Microempresas de Colombia. ... siembra y las costumbres agroecoló- ... Esta es una obra que se construye

Andrés Esteban González yJuan Antonio HoyosAndrés y Juan son dos habitantes de la comuna 6, Doce de Octubre, donde se está construyendo el Eco-parque Mirador Cerro El Picacho. Se

sienten orgullosos de vivir en la zona y se encuentran vinculados a esta

obra de transformación.

Ver video

Ver video

Gestión Interinstitucional en beneficio de la comunidad La Mesa de Desplazados de la comuna 8, lidera el proyecto de huerta comu-nitaria “Pinares de Oriente”, integrada en su mayoría, por mujeres cabeza de familia. Allí cultivan productos de pan coger para autoconsumo. Esta iniciativa ha sido acompañada por la Secretaría de Gobierno (Atención a Víctimas), Inclusión Social (Seguridad Alimentaria), Universidad Nacional y otras entidades.

La EDU y las secretarías de Medio Ambiente e Infraestructura Física se unieron para el fortalecimiento de esta iniciativa.

La Secretaría del Medio Ambiente donó 15 toneladas de compost, abono orgánico, producido mediante convenio con la Fundación Corolas en el corregimiento San Antonio de Prado y la Secretaría de Infraestructura Física apoyó el transporte del material hasta Pinares.

La iniciativa busca contribuir a la seguridad alimentaria para formar, fortalecer y acompañar la vocación agrícola de la población, mediante prácticas agroecológi-cas y de producción limpia y, en caso de generar excedentes, promover el agro-turismo y el trueque en la comunidad. Esta huerta comunitaria de la comuna 8 con otras de las comunas 3 y 6 están incluidas en el proyecto.

Por su parte la EDU, en desarrollo del componen-te de recuperación ambiental del Jardín Circunvalar de

Medellín, iniciará el proyecto de fortalecimiento e implementación de huertas agroecológicas en convenio con el Banco de Alimentos.

Así avanzan las obras del Jardín Circunvalar de Medellín

La ecohuerta revive las costumbres de campesinos de la comuna 8

La Alcaldía de Medelín, por intermedio de la Empresa de Desarrollo Urbano, con recursos de la Secretaría de Medio Ambiente ejecuta esta obra que se encuentra próxima a culminar la primera de cuatro fases de ejecución. Actualmente, el 80% de la mano de obra lo aporta habi-tantes de los alrededores en la comuna 6. Este beneficio no solo mejora condiciones de vida sino que facilita la sostenibilidad y apro-piación de las obras del Jardín Circunvalar de Medellín.

Estos empleados realizan trabajos de vaciado de la losa, adecuación de la rotonda, las jardineras y construcción de los muros de conten-ción. También nvían un mensaje a los habitantes del sector para cuando terminen las obras, empiecen a disfrutar, cuidar y convivir con estos lugares transformados.

Próximamente se formalizará el contrato para la ejecución de la segun-da fase de la obra que continúa con la transformación del espacio público de la zona, para beneficiar a sus habitantes y a toda la ciudada-nía con este referente de ciudad.

No faltaban en su huerta el maíz, el chócolo y la yuca. Tampoco en su rutina la madrugada para cuidar el pozo de los peces y darle una mirada a los cerdos, los pollos y las gallinas que se paseaban por su finca familiar en el corregimiento de Tutunendo en Quibdó, Chocó.

Su vida campesina se truncó cuando tuvo que huir hacia Medellín, desplazado por la violencia. Hace 12 años, llegó al barrio Esfuerzos de Paz II, de la comuna 8, jamás pensó en encontrarse en plena zona urbana con la vida rural que siempre ha habitado su alma.

Jorge Enrique Pino fiel a sus raices, está cultivando zanahoria, girasol, yuca e incluso promueve en su barrio la producción de gallinas para el autoconsumo.

Esta tradición campesina tiene un lugar en el Jardín Circunvalar de Me-dellín y por esto se desarrollará el proceso de fortalecimiento de huer-tas agroecológicas comunitarias que busca recuperar estas iniciativas de emprendimiento como la de Pino y 100 beneficiarios más.

Esta propuesta se hace realidad gracias a la articulación de la Empresa de Desarrollo Urbano, la Fundación Salvaterra y el Banco Arquidioce-sano de Alimentos y es el primer paso para que los habitantes de las comunas 3, 6 y 8 que quieren conservar su arraigo con la tierra, sean protagonistas de la generación de oportunidades en el territorio que habitan.

Miguel Ángel Giraldo y su esposa, María Olivia Ramí-rez, son desplazados de Cocorná. Hace 18 años que viven en los alre-

dedores del cerro El Picacho y en sus recorridos por la zona han visto como

se transforma el entorno.

Ver video

Medio ambiente Espacio público Movilidad Interacción social Vivienda

#3 #3 Boletín Boletín

Ecoparque Mirador Cerro El Picacho

Jaime Enrique PinoVilla Lilian, comuna 8

Este líder, habitante del área de influencia del Jardín Circunvalar de Medellín, promueve la cultura de la

siembra y las costumbres agroecoló-gicas.

Page 3: Las Montañas de mi tierraLas Montañas de mi tierraLas ... · para la Niñez y Microempresas de Colombia. ... siembra y las costumbres agroecoló- ... Esta es una obra que se construye

Posterior a la gran actividad del “Convite para la vida y la equidad” que se realizó en el mes de agosto con la visita del alcalde, Aníbal Gaviria Correa, se adelantan trabajos de instalación de adoquines y la construcción de los muros de contención. Con un avance de cerca del 50% y con 86 habitantes de la comuna que se encuentran trabajando en la obra. El Camino de la Vida, como piloto del proyecto Jardín Circunvalar de Mede-llín, genera apropiación de sus habitantes y consolida este territorio como foco de desarrollo.

Esta es una obra que se construye con recursos de la Secretaría de Infraestructura Física.

Medio ambiente Espacio público Movilidad Interacción social Vivienda

#3 #3 Boletín Boletín

Camino de la vida

Galería Convite Camino de la Vida

Galería Medellín se Pinta de Vida La Cruz

Galería Segundo Convite para la vida y la equidad en las montañas de mi tierra

Galería Avance de obra Camino de la Vida