Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que...

37
Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana Lineamientos para un proyecto de investigación y una estrategia de organización sindical Yamile Socolovsky CONADU Argentina [email protected]

Transcript of Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que...

Page 1: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

Las mujeres en la

docencia universitaria

latinoamericana

Lineamientos para un proyecto de investigación y una estrategia de organización sindical

Yamile Socolovsky

CONADU – Argentina

[email protected]

Page 2: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

Orden de la presentación

Contexto político-económico

La educación superior en América Latina

Proyecciones sobre la cuestión de género a

partir del caso argentino: mercado de

trabajo, universidad y sindicato

Hipótesis de investigación y lineamientos

estratégicos para la organización sindical

Page 3: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

AMÉRICA LATINA

Siglo XXI

Permanencia de gobiernos neoliberales

Avance de procesos democrático-populares / posneoliberalismo

Crecimiento económico

Recuperación del Estado vs. mercado / nuevas institucionalidades / políticas anticíclicas en la crisis

Ampliación del espacio público / derechos / igualdad / redistribución de la riqueza

Procesos de integración: MERCOSUR / UNASUR / ALBA – Derrota ALCA

Michele Bachelet – Cristina Fernández de Kirchner – Dilma Rousseff

Concentración económica – Matriz productiva primaria - Concentración de los medios de comunicación – Desigualdad – Batalla ideológica

Democracia sindical y fortalecimiento de las organizaciones

Page 4: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA

LATINA: transformaciones de fin de siglo

Transformaciones producidas en las últimas década del Siglo XX (Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESALC-UNESCO, 2008)‏

de un pequeño número de universidades públicas tradicionales, a sistemas de educación superior complejos, heterogéneos y segmentados socialmente.

de las tradicionales escuelas técnicas y vocacionales de nivel medio superior a un extenso conglomerado de instituciones politécnicas y tecnológicas de nivel medio y superior, que no necesariamente funcionan en las universidades ni se vinculan con ellas.

de la existencia de un número relativamente reducido de escuelas privadas, y de unas pocas universidades confesionales al desarrollo y acelerado crecimiento de un sector privado poderoso, ligado a intereses empresariales, frecuentemente concentrado y extendido en las diversas modalidades de la actividad.

de una escasa actividad de investigación científica, frecuentemente realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores, a multiplicidad de instituciones (laboratorios, institutos, etc.) que desarrollan y estimulan la actividad científica en todas las disciplinas.

la demanda de educación superior se ha masificado de manera explosiva.

Page 5: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

EDUCACIÓN SUPERIOR EN

AMÉRICA‏LATINA:‏los90‘‏

Reformas educativas en el nivel superior (transformación del Estado y políticas públicas impulsadas por los organismos internacionales de crédito y los sectores concentrados de la economía)‏

Establecimiento de nuevos marcos normativo-legales

Creación de organismos de evaluación y acreditación

Reducción cuantitativa y el cambio en los criterios de asignación del financiamiento público, con la introducción de fondos competitivos, incentivos por productividad, recursos específicos por programas

Estímulo a la expansión de la oferta privada

Estímulo a la búsqueda de fuentes alternativas de financiamiento de parte de las instituciones públicas

Establecimiento de una relación entre la educación superior y el sector productivo, de acuerdo con un paradigma de adecuación al modelo económico que se promovía.

Page 6: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

EDUCACIÓN SUPERIOR EN

AMÉRICA‏LATINA:‏efectos‏de‏los90‘‏

Expansión de la educación superior caracterizada por el crecimiento del sector privado y la diversificación de los tipos institucionales, en el marco de conglomerados que se caracterizan por la estratificación de las oportunidades de formación en términos que tienden a reproducir desigualdades sociales

Introducción de una dinámica fuertemente competitiva entre las instituciones y entre los individuos, sometidos a las exigencias impuestas como condiciones para la obtención de recursos y calificaciones

Un cambio significativo en los actores que inciden en la definición de las políticas para el sector y que movilizan la dinámica del sistema: los movimientos estudiantiles y agrupamientos de profesores son sustituidos por las elites de investigadores-académicos, los responsables de la gestión de los programas, los expertos vinculados a las agencias estatales, y las redes disciplinares e institucionales.

La consolidación de la evaluación como mecanismo privilegiado para la regulación de las universidades y la actividad académica

Cambios a nivel de la integración de las comunidades científicas

Page 7: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA

LATINA: expansión

En 1950, había en América Latina y el Caribe sólo 75 instituciones universitarias y 276.000 estudiantes matriculados.

A comienzos del siglo XXI el total de IES en América Latina y el Caribe llegaba a 8.756, de las cuales 1.023 eran universidades públicas, 1.917 eran universidades privadas, y las restantes eran institutos de enseñanza superior de todo tipo y nivel.

La matrícula llegaba ya a casi 14 millones de estudiantes en toda la región, representando una tasa bruta de escolarización del 28,5%.

La participación femenina en la matrícula supera el 50% en casi todos los países.

Page 8: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA

LATINA: situaciones

Tres países de la región concentran el 60% de la matrícula: Brasil (28%), México (17%) y Argentina (14%).

Entre el 50% y el 75% de la matrícula en el sector privado: Brasil, Chile, El Salvador, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana

Entre el 50% y el 75% en el sector público: Ecuador, México, Venezuela, Paraguay, Perú, Guatemala

Entre el 75% y el 100% de la matrícula en el sector público: Cuba, Uruguay, Bolivia, Panamá, Honduras, Argentina

En general, la expansión del nivel superior de la educación reproduce sus características excluyentes en términos socio-económicos

Page 9: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

EDUCACIÓN SUPERIOR EN

AMÉRICA LATINA: nuevas tendencias

‏(1)

Avance de la comercialización y mercantilización de la educación superior. Presiones sobre los gobiernos para que provean las condiciones que faciliten la configuración de un mercado educativo y el acceso de proveedores extranjeros al mismo.

Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s).‏Modalidades de educación virtual

Desarrollo de nuevas áreas de conocimiento de base interdisciplinaria que modifican la conformación curricular y la oferta de carreras y titulaciones

Introducción en las instituciones públicas de fuentes alternativas de financiamiento, y el cambio en el modo de asignación de los recursos públicos para la educación superior y la investigación, en países en los que continúa desarrollándose la contracción de los recursos financieros provistos por los gobiernos que fue característica‏de‏la‏década‏del90’‏, pero también en aquellos en los que el financiamiento público se ha incrementado en años recientes.

Page 10: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

EDUCACIÓN SUPERIOR EN

AMÉRICA LATINA: nuevas tendencias

‏(2)

Consolidación de los mecanismos de evaluación y acreditación de académicos, de carreras y de instituciones, frecuentemente ligados a la distribución competitiva de los recursos, sobre la base de la interiorización de una cultura de la evaluación por parte de los académicos.

Importancia creciente de la internacionalización de los procesos de aprendizaje, con el surgimiento de nuevas redes y asociaciones académicas, el establecimiento de programas académicos transnacionales y la ampliación de la movilidad estudiantil.

Diferenciación estructural de las plantas docentes, como resultado de las categorizaciones ligadas al pago de incentivos y a los procesos de evaluación, con el efecto de la constitución de elites privilegiadas en condiciones de acumular beneficios que reproducen la lógica del sistema, así como la precarización de las condiciones del trabajo académico de la mayoría.

Page 11: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA:

rupturas / continuidades

Declaración de Cartagena (CRESALC 2008): la educación superior es un derecho, no una mercancía, y debe ser garantizada por los Estados. El compromiso de los gobiernos debería expresarse en la ampliación del financiamiento educativo, la implementación políticas que fortalezcan al sector público, y la regulación firme del sector privado.

En algunos países de la región, la política gubernamental incluye, en los últimos años, el incremento del presupuesto educativo como un objetivo central y determinante para lograr desarrollar un sistema público inclusivo y de calidad. En términos generales, en aquellos países en los que se desarrollan procesos políticos que implican un cambio de rumbo en la orientación de las políticas de gobierno, y un alejamiento del recetario neoliberal, esta tendencia se verifica en todos los niveles del sistema.

Sin embargo, parece haber condicionantes estructurales que limitan la capacidad de los Estados para producir los cambios que el cumplimiento de aquel propósito requeriría, especialmente en la educación superior. Ello implica que, en algunos aspectos relevantes, la situación de la educación superior continúa siendo equiparable entre países cuyas condiciones políticas resultan, en consideración de otros elementos, notablemente disímiles.

Page 12: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA:

condiciones de trabajo. Variables generales

Categorías docencia e investigación. Funciones.

Dedicaciones (full time, parciales)‏

Modos de contratación (acceso a los cargos y estabilidad)‏

Carrera docente (estabilidad y promoción)‏

Relación docente-alumno/a

Docencia en el posgrado

Remuneraciones (niveles salariales, piso salarial o salario mínimo, mecanismos de actualización, paritarias/negociación colectiva, incentivos o pagos por productividad)‏

Jubilaciones y pensiones

Libertad académica

Provisión de recursos para el desempeño de funciones

Capacitación gratuita en el posgrado.

Responsabilidad patronal (alcance de la autonomía)‏

Legislación laboral de referencia, convenios colectivos o estatuto de la docencia universitaria.

Garantías y libertad sindical. Negociación colectiva, paritarias.

Intervención del sindicato en la discusión de políticas públicas para la educación superior y en la elaboración de políticas institucionales.

Page 13: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

LAS MUJERES EN EL MERCADO DE

TRABAJO EN ARGENTINA: 1990-2002

La participación laboral de las mujeres creció en la década del90’‏, en un contexto de deterioro de las condiciones laborales y sociales.

Entre 1990 y 2002, la tasa de actividad de las mujeres aumentó 7,6%, mientras la tasa de actividad masculina cayó 3%.

La disminución de la brecha entre las respectivas tasas de actividad fue mayor en los hogares de menores ingresos. La pérdida o reducción de ingresos del jefe de hogar varón empujó a las mujeres al mercado de trabajo.

El ingreso creciente de las mujeres al mercado de trabajo no significó una mejora de las tasas de empleo: se incrementaron las tasas de desocupación y subempleo femenino.

La desocupación femenina pasó en este período de 7,6% a 18,9%, y la subocupación horaria de 14,3% a 25%.

Page 14: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

LAS MUJERES EN EL MERCADO DE

TRABAJO EN ARGENTINA: 2003-2010

En la década siguiente los indicadores laborales mejoraron, se incrementó el empleo y se redujo el desempleo. Pero se estancó la tasa de actividad femenina, que en este período se ubica en 48% (mujeres de 15 años o más)‏

Los cambios operados en la política económica incidieron positivamente en el nivel de empleo. La tasa de desocupación general se redujo a 9% a fines de 2006, pero en el caso de las mujeres no descendió de un piso de 10% (en 2003 era 22%).

Page 15: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

Diferencias del colectivo de mujeres en el

mercado de trabajo en Argentina

Incidencia del nivel de educación formal en la tasa de actividad:

secundario incompleto 34%

secundario completo 56%

universitario completo 81%

La brecha de género tiende a cerrarse a medida que aumenta el nivel educativo de las mujeres.

La tasa de actividad de las mujeres con menores estudios formales es la mitad de la de los varones con ese nivel educativo, un 70% en el grupo con secundario completo y más de 90% entre los universitarios.

Page 16: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

Diferencias del colectivo de mujeres en el

mercado de trabajo en Argentina

Incidencia del nivel socioeconómico:

La tasa de actividad de las mujeres del quintil más alto de ingresos es 67%

En el quintil más bajo es 35%

En la década pasada, fueron las mujeres de bajos ingresos las que más contribuyeron al aumento de la participación laboral femenina.

En la década siguiente crece la participación de las mujeres que pertenecen a hogares de estratos socioeconómicos altos (mayor nivel educativo y posibilidad de transferir responsabilidades domésticas)

Page 17: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

Diferencias del colectivo de mujeres en el

mercado de trabajo en Argentina

Segmentación horizontal

En 2009, los sectores con mayor concentración de mano de obra femenina fueron enseñanza (77%), servicios sociales y de salud (72%) y servicio doméstico (casi 96%). Esas actividades concentran más del 40% de las mujeres con empleo.

Segmentación vertical

En 2009, sólo el 4% de las mujeres desempeñaban cargos directivos (varones 9%). En el segmento inferior de la calificación profesional, las mujeres concentran el 31% del empleo (varones 17%)‏

Page 18: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

Diferencias del colectivo de mujeres en el

mercado de trabajo en Argentina

Empleo a tiempo parcial

En 2009, más de la mitad de las mujeres estaban ocupadas en empleos de tiempo parcial de menos de 35 horas semanales (varones 25%)‏

Precariedad laboral

Las mujeres acceden a empleos en ramas en las que predomina el empleo no registrado. En 2009, el 39% de las asalariadas (48% en 2003) y el 33% de los asalariados (41% en 2003).

El no registro implica no cobertura de salud, jubilación, protección sindical y derechos derivados de convenios colectivos de trabajo. La falta de asignaciones familiares ha sido cubierta por la Asignación Universal por Hijo (2009)‏

Brecha salarial

En 2009, las remuneraciones mensuales de las mujeres se situaban 24% por debajo de las de los varones. Sin modificaciones sustantivas desde 2003. Es más pronunciada entre las mujeres con menor nivel educativo formal y mayor edad, y en los empleos no registrados.

Page 19: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

LAS MUJERES EN LA UNIVERSIDAD

ARGENTINA: estudiantes

En el año 2006, las mujeres representaban el 55,74% del estudiantado de las universidades públicas. La tasa de crecimiento anual es 1,7% para las mujeres (4,06% en región metropolitana) y 1,03% para los varones.

Ciencias aplicadas: 31,99%

Ciencias básicas: 64,92%

Ciencias de la salud: 65,37%

Ciencias humanas: 73,63%

Ciencias sociales: 59,46%

Page 20: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,
Page 21: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,
Page 22: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,
Page 23: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

LAS MUJERES EN LA UNIVERSIDAD

ARGENTINA: autoridades (2006)‏

Del total de autoridades de las instituciones universitarias (Rectorado o Presidencia, Vice-rectorado/presidencia, Decanato, Vice-decanato, Secretarías y otros), sólo un 36% es ocupado por mujeres.

El 64% de los cargos de dedicación exclusiva (30 hs.) y tiempo completo (20hs.), que representan el 85% de la totalidad, son ocupados por varones.

Los cargos de tiempo parcial (10 hs.) también son ocupados mayoritariamente por varones (60%)‏

Page 24: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,
Page 25: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

Las afiliadas en nuestros

sindicatos

En casi todas

las asociaciones de

base de CONADU,

las mujeres

representan más

del 50% de la

afiliación.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

ADUSL

ADUFO

R

CO

DIU

NNE

AGDU E

R

ADULP

ADUNOBA

CO

AD

ADUC

ADUNSE

ADIU

C

ADUM

P

FEMENINO

MASCULINO

TOTAL

58%

42%

FEMENINO

MASCULINO

Page 26: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,
Page 27: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

Baja sindicalización femenina

en América Latina

Problemas asociados al tipo de actividad (baja participación femenina en actividades con mayor índice de sindicalización)‏

Problemas asociados al tipo de relación laboral (empleos temporarios, subcontratados, flexibilizados, a domicilio)‏

Problemas derivados del tipo de unidades productivas (microempresas y pequeñas empresas)‏

Problemas derivados de la sobrecarga de responsabilidades familiares y el machismo.

Problemas inherentes a prácticas antisindicales.

Problemas referidos al status migratorio.

Problemas referidos a discriminación étnica.

Problemas referidos a baja conciencia laboral y descrédito del sindicalismo (condición de trabajadoras, importancia y legitimidad de la organización sindical)

Problemas por falta de campañas de afiliación sindical

Page 28: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

Baja participación en las conducciones

sindicales

Mujeres en áreas de administración (actas y

finanzas), bienestar social (acción social,

juventud, niñez, mujer) y comunicación.

Escasa participación en las comisiones

negociadoras o paritarias.

Escasa participación en instancias

tripartitas.

Desarrollo de nuevos espacios de

coordinación intersindical entre mujeres

Page 29: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

Hipótesis de investigación y lineamientos

estratégicos para la organización sindical.

Observaciones generales

La defensa del derecho a la educación en el nivel superior, y la promoción

del rol estratégico de las universidades en el desarrollo de sociedades más igualitarias, requiere organizaciones sindicales capaces de intervenir en las luchas democráticas en defensa de los intereses populares, y de aportar a la construcción de políticas públicas acordes con esos objetivos.

En América Latina, el quiebre de la hegemonía del proyecto neoliberal en varios países, coloca a los trabajadores de la región en contextos políticos que constituyen escenarios de disputa diferentes, y que es preciso apreciar en sus particularidades.

Aún en aquellos países en los que se verifican procesos políticos de carácter democrático-popular, persisten condiciones estructurales y poderes fácticos que reproducen las desigualdades, y se mantienen vigentes concepciones heredadas de la ideología neoliberal que limitan las perspectivas de cambio.

En el nivel de la educación superior, la incidencia de las reformas implementadas‏en‏los90’‏, sumada a las tendencias globales que afectan a este sector, constituye un severo obstáculo para el propósito de democratizar la producción y el acceso al conocimiento que nuestros países necesitan para asegurar un desarrollo integralmente sustentable y acorde con la afirmación soberana de la voluntad de nuestros pueblos.

Page 30: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

Hipótesis de investigación y lineamientos

estratégicos para la organización sindical.

Observaciones generales

Aún cuando los sistemas de educación superior de los distintos países de América Latina presentan características diferenciales, un análisis de las actuales tendencias en su desarrollo y funcionamiento permite identificar algunos elementos a partir de los cuales es posible definir objetivos estratégicos comunes que fortalecerían la acción de los sindicatos del sector, aún cuando las condiciones de la lucha sindical sean diferentes en cada país.

En toda la región es preciso avanzar en una nueva etapa de reformas que aseguren: la ampliación y fortalecimiento de los sistemas públicos de educación superior; la planificación del desarrollo y la expansión de sistemas que integren adecuadamente la diversidad de niveles y de tipos institucionales necesarios para cubrir los requerimientos de formación y de producción de conocimientos en una sociedad democrática; la pluralidad y el reconocimiento de la diversidad de perspectivas y tradiciones que constituyen las culturas nacionales; la gratuidad y la igualdad de condiciones para el acceso, la permanencia y el egreso en las carreras ofrecidas por las instituciones públicas; la calidad de la enseñanza y adecuadas condiciones de trabajo en la docencia y la investigación; la vinculación prioritaria de las actividades de investigación e innovación tecnológica con las necesidades nacionales y regionales, así como su coherencia con objetivos democráticamente establecidos.

Page 31: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

Hipótesis de investigación y lineamientos

estratégicos para la organización sindical.

Objetivos de acción

Las tendencias globales prevalecientes en la educación superior indican dos objetivos principales para el trabajo de organización y fortalecimiento sindical en América Latina:

El desarrollo de políticas de integración regional que favorezcan la cooperación y fortalezcan los procesos democráticos, frenando el avance de la mercantilización

El aseguramiento de adecuadas condiciones de trabajo de la docencia universitaria y de la actividad de investigación en los organismos públicos.

Sobre estos lineamientos, debe desarrollarse además un trabajo de sindicalización de la docencia universitaria. (Representatividad de los sindicatos. Sector privado)‏

Page 32: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

Hipótesis de investigación y lineamientos

estratégicos para la organización sindical.

Consideraciones sobre la cuestión de género (1)‏

Las consideraciones preliminares sobre la condición de las mujeres en el mercado de trabajo, en las universidades y en los sindicatos indican que:

El mejoramiento de las condiciones generales de empleabilidad no necesariamente favorece la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo.

Las mujeres que logran completar estudios universitarios tienen mejores perspectivas de empleo que otras.

Las mujeres tienen una presencia creciente en la matrícula y en la docencia universitaria.

Es preciso investigar con mayor precisión las características de la inserción de las mujeres en la docencia universitaria y en la investigación. Es probable‏que‏allí‏se‏verifique‏la‏existencia‏de‏“techos‏de‏cristal”‏o‏“pisos‏pegajosos”‏en‏varias‏instancias:‏posiblemente‏en‏el‏acceso‏a‏los‏cargos‏de‏mayor jerarquía en la docencia y la investigación (y en una sobrerrepresentación en los cargos que suponen mayor trabajo frente a alumnos, en condiciones de desvalorización de la docencia frente a la investigación), y sin duda en el acceso a las posiciones de autoridad en el gobierno de las instituciones.

Page 33: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

Hipótesis de investigación y lineamientos

estratégicos para la organización sindical.

Consideraciones sobre la cuestión de género (2)‏

El estudio y la discusión de las condiciones de trabajo en la docencia universitaria debe incluir la perspectiva de género. Las condiciones que generan precarización laboral en las universidades latinoamericanas afectan más fuertemente a las mujeres.

La inestabilidad y la ausencia de reglamentaciones que establezcan con claridad cuáles son las funciones que se asignan a cada categoría docente.

La ausencia de reglamentaciones que definan las situaciones de acoso laboral y estipulen su penalización.

La falta de disposiciones generales/nacionales para garantizar licencias parentales por maternidad/paternidad, o por enfermedad o necesidades escolares de hijos e hijas, y de infraestructura para cuidado infantil.

La falta de mecanismos compensatorios en las instancias evaluativas, que colocan a las mujeres en condiciones notoriamente desfavorables en un medio altamente competitivo (tanto en las universidades como en las agencias de investigación).

La ausencia de mecanismos (discriminación positiva) que incentiven la participación de las mujeres en los ámbitos de los que permanecen excluidas.

La invisibilización del problema, tras una ideología individualista que resulta funcional a la reproducción de prejuicios discriminatorios.

Page 34: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

Hipótesis de investigación y lineamientos

estratégicos para la organización sindical.

Consideraciones sobre la cuestión de género (3)‏

Es necesario avanzar en el estudio de la situación de las mujeres en los sindicatos del sector.

El relevamiento iniciado en CONADU permite observar que una alta tasa de sindicalización femenina en nuestras organizaciones no se traduce inmediatamente en una presencia políticamente significativa en las instancias de conducción. En este caso, la proporción destacada de compañeras en los cargos titulares de las mesas ejecutivas de los sindicatos de base no se refleja en una presencia equiparable en la dirección de la Federación ni en sus instancias representativas (Congreso), que exigen un mayor grado de politización, disponibilidad, movilidad, exposición pública, etc.

El trabajo de investigación, en este aspecto, debe avanzar en la consideración de las formas de integración de las compañeras a la militancia sindical (qué funciones desempeñan?) en todos los niveles (local y nacional).

La presencia activa de las compañeras en las instancias de debate y definición de la estrategia de la organización no sólo es indispensable para la democratización y el fortalecimiento del sindicato, sino que parece ser una condición para la visibilización de algunos problemas que requieren una intervención gremial. (Estatuto de la docencia universitaria)

Page 35: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

Hipótesis de investigación y lineamientos

estratégicos para la organización sindical.

Apuntes de un Plan de Trabajo

Conclusión del Informe preliminar sobre la Educación Superior que incluye un diagnóstico de las condiciones de trabajo de la docencia universitaria en América Latina.

Continuidad de la investigación sobre Mujer y Universidad, en el marco de la coordinación de sindicatos de educación superior de América Latina y la Red de Trabajadoras de la IEAL.

Propuesta de discusión de los lineamientos estratégicos para la acción sindical. (IIIª Reunión 2011)‏

Intervención en las instancias de elaboración de estrategias de integración regional en el nivel de la educación superior

Estipulación de un conjunto de criterios de adecuación de condiciones de trabajo (a nivel nacional y regional), en los que se incluyan cláusulas de igualdad.

Actividades de formación y debate en el marco de los compromisos asumidos en la Red de Trabajadoras de la Educación de la IEAL.

En CONADU: Colectivo de Mujeres (investigación, formación, convenio colectivo de trabajo)

Page 36: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

Las mujeres en la docencia universitaria

Preguntas, debate y propuestas

Aportes: situación de las mujeres en las universidades y en el sistema científico.

¿Consideran que existe desigualdad y discriminación de género? Describir formas típicas.

¿Creen que las universitarias son conscientes de que se trata de problemas vinculados al género?

¿Existen mecanismos o políticas explícitamente dirigidas a solucionarlos?

¿Qué actitud tienen los sindicatos del sector ante esas situaciones? ¿Recurren las universitarias a sus sindicatos para enfrentar situaciones discriminatorias?

¿Qué presencia e inserción tienen las mujeres en los sindicatos?

Propuestas a nivel de políticas de Estado, políticas institucionales, organización sindical.

Aportes y contactos para la constitución de una red y base informativa (IE) de datos y de sitios, grupos de investigación, publicaciones, etc.

Page 37: Las mujeres en la docencia universitaria latinoamericana...realizada en instituciones en las que tenía un carácter residual, llevada a cabo por un número pequeño de investigadores,

BIBLIOGRAFÍA / FUENTES

“Caracterización‏de‏la‏inserción‏laboral‏de‏las‏mujeres‏en‏el‏período2003‏-

Nº1, julio 2010, CEMyT-CTA‏Informe‏,”2009

Anuario Estadístico de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio

de Educación de la Nación, Argentina, 2008

Estudio‏preliminar‏“Universidad‏y‏Género”,‏IEC-CONADU, 2010

Eduardo‏Rodríguez,‏“Igualdad‏de‏género‏y‏movimiento‏sindical”,‏en‏Laís‏

Abramo (comp.); Trabajo decente y equidad de género en América Latina,

Santiago de Chile, OIT, 2006. Pg. 289-323

Gazzola, A. L. – Didriksson, A. (editores); Tendencias de la Educación

Superior en América Latina y el Caribe, IESALC-UNESCO, Caracas, 2008

“Estrategia‏por‏la‏igualdad‏con‏perspectiva‏de‏género‏en‏América‏Latina.‏

Hacia‏una‏red‏de‏trabajadoras‏de‏la‏educación”,‏IEAL,2010‏

“Informe‏al‏Comité‏Mixto‏OIT/UNESCO‏de‏expertos‏sobre‏la‏aplicación‏de‏la‏

Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del

personal docente de 1996 y Recomendación de la UNESCO relativa a la

condición‏del‏personal‏docente‏en‏la‏enseñanza‏superior”,‏IE,2009‏