LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de...

26
1 LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y LOS FACTORES EXPLICATIVOS DE SU LEGILIBIDAD Ana Zorio* María Garcia-Benau* Josefina Novejarque* *Universidad de Valencia Facultad de Economía Área temática : a) Información Financiera y Normalización Contable Palabras clave : Normas Internacionales de Auditoría 23a

Transcript of LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de...

Page 1: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

1

LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y LOS FACTORES EXPLICATIVOS DE SU LEGILIBIDAD

Ana Zorio* María Garcia-Benau* Josefina Novejarque*

*Universidad de Valencia Facultad de Economía

Área temática: a) Información Financiera y Normalización Contable

Palabras clave: Normas Internacionales de Auditoría

23a

Page 2: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

2

LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y LOS FACTORES EXPLICATIVOS DE SU LEGILIBIDAD1

Resumen

El objetivo principal de este trabajo es analizar si el “Clarity Project” llevado a cabo por el Intenational Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) ha logrado uno de sus objetivos, hacer más legibles las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) (IAASB, 2007b). Un objetivo secundario es encontrar posibles factores determinantes del nivel de legibilidad. Tomando como premisa la literatura existente sobre legibilidad, se han utilizado los índices de Flech, Smog y Fog. Los resultados obtenidos, con independencia del índice utilizado, muestran niveles bajos de legibilidad y no se identifican tendencias en la legibilidad de las NIA, ni para los factores explicativos.

1 Los autores agradecen la financiación recibida por el proyecto UV-AE-10-24161 (de la Universidad de Valencia)

Page 3: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

3

1.- INTRODUCCIÓN Desde hace tiempo, en los países anglosajones, se ha puesto de manifiesto una inquietud por la búsqueda de un lenguaje claro en los escritos jurídicos (Leche, 2002). En este contexto, y en parte como consecuencia del escándalo financiero de Enron, la Securities and Exchange Commission (US SEC) exige que los folletos e informes periódicos de las empresas cotizadas se presente en “Plain English”. Obviamente, estos documentos deben ser comprensibles y, por tanto, deberían presentar un índice de legibilidad aceptable calculado a través de fórmulas (Cox, 2008; Raiborn et al., 2008). El objetivo final de esta iniciativa es mejorar el flujo de información a los inversores. Sin embargo, ¿es razonable esperar que los informes de las empresas sean legibles si las normas que emiten los organismos reguladores no resultan “legibles”? Los organismos reguladores en el ámbito internacional de la contabilidad/auditoría han hecho un esfuerzo en este sentido. Concretamente, en este trabajo nos centramos en los esfuerzos del Intenational Auditing and Assurance Standards Board (IAASB). Como indica Zeff (2007, p.296), existe una tendencia hacia la convergencia global en materia de contabilidad, en el sentido de aumentar la comparabilidad de las normas nacionales hacia un alto nivel de calidad. La función de la auditoría es un pilar fundamental de esa estructura de calidad, motivo por el cual, se espera que el ya finalizado “Clarity Project” sobre las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) del IAASB otorgue un nuevo impulso al proceso de convergencia. Además, como señala Ball (2006), la uniformidad de las normas puede proteger a los auditores sobre “compra de opinión” por parte de los administradores. Por tanto, el objetivo de este trabajo es analizar si el “Clarity Project” llevado a cabo por el IAASB ha logrado uno de sus objetivos, hacer más legibles las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Sería deseable que los resultados de este trabajo pudiesen influir, no sólo en la IFAC, sino también en otros organismos reguladores en el ámbito de contabilidad/auditoría para elaborar normas con un estilo de redacción más compresible para los usuarios. Este trabajo se estructura como sigue. Tras esta presentación, la segunda parte analiza la utilización de las NIA y el mecanismo de su aceptación en el contexto europeo. La tercera parte examina el “Clarity Project”, proyecto que lleva a cabo el IAASB con el objetivo final de aumentar la claridad de sus normas para mejorar la uniformidad y la calidad de los servicios de auditoría. En la cuarta parte, a partir de la premisa de que la mejora en la legibilidad es uno de los objetivos del “Clarity Project” de las NIA, se describe la metodología utilizada en nuestro estudio empírico. La quinta parte muestra y analiza los resultados obtenidos en el análisis de la

Page 4: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

4

legibilidad de las NIA y los posibles factores explicativos del nivel de legibilidad. La última parte contiene las conclusiones generales que se derivan de esta investigación. 2.- USO DE LAS NIA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EL MECANISMO DE ACEPTACIÓN Las NIA emitidas por el IAASB, organismo de la International Federation of Accountants (IFAC), son especialmente importantes en la Unión Europea (UE). De hecho, la Octava Directiva (UE, 2006-artículo 26) establece que los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean aceptadas por la Comisión de conformidad con el procedimiento de reglamentación contemplado en el artículo 48 (2 bis) (en su versión modificada por la UE, 2008). Con el fin de aceptar las NIA, la Comisión debería considerar si “(a) se han desarrollado con un adecuado proceso y una debida supervisión pública y transparencia, y son generalmente aceptadas internacionalmente, (b) contribuyen a un nivel de alta credibilidad y calidad a las cuentas anuales o consolidadas de conformidad con los principios establecidos en el 2 (3) de la Directiva 78/660/CEE y en el artículo 16 (3) de la directiva 83/349/ CEE, y (c) favorecen el interés público europeo” En virtud de la Octava Directiva, la Comisión Europea adoptará medidas para su aceptación utilizando la metodología de “comitología” (Schockaert and Houyoux, 2008), contando para ello con la ayuda del Audit Regulatory Committee (AuRC), integrado por representantes de los estados miembros. En 2005, la UE creó el European Group of Auditors’ Oversight Bodies, (EGAOB)2 para garantizar la coordinación efectiva de los nuevos sistemas de supervisión pública de los auditores legales y las sociedades de auditoría en el ámbito de la UE. Estos organismos nacionales tienen que velar por: a) la autorización y registro de los auditores legales y las sociedades de auditoría, b) la adopción de normas éticas, control de calidad interno de las empresas de auditoría, y c) la formación continua, la garantía de calidad y los sistemas de investigación y disciplinarios. El EGAOB proporciona a la Comisión el apoyo técnico para la preparación de medidas de aplicación de la Octava Directiva, tales como la aceptación de las NIA. Para ello, y con el acuerdo del AuRC, el EGAOB ha creado un subgrupo sobre las NIA en 2006 (EGAOB, 2008). El principal objetivo de este subgrupo es realizar una labor proactiva en el proceso de elaboración de normas del IAASB. Este subgrupo ha asistido a la Comisión de la UE en

2 El EGAOB ha reemplazado al antiguo EU Committee on Auditing creado en 1998. Sus miembros no pueden ser auditores en ejercicio.

Page 5: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

5

la elaboración de cartas con comentarios sobre la mayoría de las NIA clarificadas en el marco del “Clarity Project”. Además ha supervisado el programa de trabajo del IAASB y ha asesorado a la Comisión del IAASB en el plan estratégico 2009-11.

Figura 1 Estructura de los organismos reguladores europeos de ámbito financiero

De acuerdo con la Octava Directiva, las normas de auditoría nacionales sólo han de cumplirse en la medida en que la Comisión no haya adoptado una NIA sobre esa materia en concreto. Procedimientos adicionales de auditoría a las NIA pueden ser impuestos por los estados miembros si así lo exige la legislación nacional. La Comisión y el resto de estados miembros deben ser informados de estas disposiciones legales con antelación a su promulgación. Como señalan Schockaert y Houyoux (2008), esto podría obstaculizar la armonización entre los países de la UE. Sin embargo, y tal como señala Zeff (2007), las diferencias existentes en la cultura, la tradición contable y el conjunto de los sistemas de información financiera no se pueden ignorar en este proceso. Además, si como resultado del mecanismo anterior, una NIA no se aceptara por la UE, ello implicaría que el cumplimiento de las NIA nunca podría reconocerse en el informe de auditoría. De hecho, la NIA 700 (párr. A26) exige que el auditor haya de cumplir todas las NIA. La aceptación por parte de la UE de las NIIF tiene el mismo problema. La NIC 1 exige que los estados financieros expresen que están elaborados conforme a las NIIF, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos de las NIIF incluyendo las interpretaciones (NIC 1.14). A pesar de este requisito normativo, Nobes

Council of Ministers (ECOFIN)

European Parliament

European Commission

EFC Economic

and Financial Committee

FSC Financial Services

Committee

Council Working Groups

(Legislative)

CoRePer Ambassadors (legislative)

ESC European Securities Committee

ARC Accounting Regulatory Committee

EIOPC European Insurance

and Occupational Pensions Committee

EBC European Banking

Committee

EFCC European Financial

Conglomerates Committee

AURC Audit

Regulatory Committee

CESR Committee of

European Securities

Supervisors

CEIOPS Committee of

European Insurance and Occupational

Pension Supervisors

CEBS Committee of

European Banking

Supervisors

IWCFC Interim Working Committee on

Financial Conglomerates

Government Level (Finance Ministries + regulatory level observers)

Regulatory Level (Competent Authorities)

3L3 Committee

Source: Adapted from Davies (2008).

EFRAG, SARG Independent advisory bodies EGAOB ISA Subgroup EGAOB

European Group Of Audit

Oversight Bodies

Fuente: Esquema adaptado de Davies (2008)

Page 6: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

6

y Zeff (2008) evidencian un incumplimiento a este respecto y estudian, además las implicaciones en los informes de auditoría. Por lo tanto, cabe esperar que el mecanismo de aceptación de las NIA en el ámbito de la UE tenga resultados positivos, como sucedió con las NIIF (recordemos que sólo la NIC 39 fue aceptada por la UE inicialmente con excepciones sobre la versión del IASB). Además, se ha demostrado que el análisis coste-beneficio de la adopción de las NIA en la UE es muy positivo (Kohler, 2009). En este escenario, las NIA han cobrado un importante impulso en la UE, por lo que a continuación pasamos a analizar su proceso de emisión 3.- LAS NIA Y EL “CLARITY PROJECT” DEL IAASB Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional privada dedicada a servir al interés público mediante el fortalecimiento de la profesión contable y la elaboración de normas en las áreas de auditoría, la educación, la ética y la información financiera del sector público. Su objetivo es garantizar la competencia y la integridad de los contables de todo el mundo y apoyarlos en su labor de servicio a la sociedad como proveedores de servicios de alta calidad. El IAASB3 es un subórgano independiente establecido por la IFAC en su seno. Su objetivo es servir al interés público mediante el establecimiento de normas de alta calidad en el plano de la auditoría. Trabaja para la convergencia de las normas internacionales y nacionales en auditoría (armonización de jure), la mejora de la calidad y uniformidad de la práctica de auditoría de todo el mundo, es decir, para promover una armonización de facto. En 2005, el Public Interest Oversight Board (PIOB) se estableció en España. Como organismo independiente, supervisa el proceso de elaboración y emisión de normas por parte de los subórganos de la IFAC para garantizar que dichas normas responden al interés público. Así pues, el PIOB supervisa las actividades del IAASB y establece su “due process”, es decir, establece unos protocolos de metodología y procedimientos del IAASB. Si bien el PIOB no emite normas por sí mismo, esta estructura de funcionamiento podría recordarnos, en cierto modo, algunas de las labores del Public Company Accounting Oversight Board (PCAOB) en Estados Unidos, establecido después del escándalo de Enron, en detrimento de las

3 En 2002, el Auditing Practices Board (IAPC) fundado en 1977 se rebautizó como IAASB.

Page 7: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

7

responsabilidades de AICPA en cuanto a normas de auditoría; o al Public Oversight Board for Accountancy (POBA) del Reino Unido (Loft et al , 2006). Como las empresas de auditoría tienen un interés intrínseco en la IFAC, en 2001 crearon el Forum of Firms (FOF), que a su vez impulsó la creación del Transnational Auditors Committee (TAC), subórgano de representación de las propias firmas dentro de la estructura organizativa de la IFAC.

Figura 2 Estructura de la IFAC

Como muchos países están adoptando (o valorando la conveniencia de un proceso de aceptación de) las NIA, el IAASB ha terminado recientemente la misión que emprendió con el fin de "clarificar" la totalidad de sus normas, es decir, el proyecto denominado “Clarity Project”, que comenzó en 2003. Su objetivo último es garantizar que las normas del IAASB están "basadas en principios" (Dennis, 2008), son comprensibles, claras y susceptibles de ser aplicadas de manara uniforme en todo el mundo. Según el propio IAASB (2007b), “el objetivo del proyecto es mejorar la claridad de las normas del IAASB, a fin de hacerlas más legibles y evitar cualquier ambigüedad sobre requerimientos/guías, de modo que se consiga mejorar la consistencia de la aplicación de las NIA por parte de los auditores". Por ello, una mayor claridad debería conducir a una mayor uniformidad y calidad de los servicios de auditoría. Los puntos más importantes del proyecto son los siguientes:

• Todas las NIA han de tener la misma estructura, compuesta por las siguientes secciones principales: Introducción, Objetivo, Definiciones, Requerimientos, Material de aplicación y otros materiales explicativos y Anexos con ejemplos, en su caso. La nueva estructura implica que, ya no es necesario

Leyenda: Rinde cuentas a __________

Supervisa - - - - - - - - - - - - -

Asesora …………………………

Fuente: IFAC (2003)

Page 8: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

8

utilizar letra en negrita para diferenciar los apartados obligatorios. Concretamente, la NIA 200 establece cómo han de establecerse los objetivos, requerimientos y orientación en todas las NIA.

• Establecer un objetivo general en cada una de las NIA y señalar las obligaciones del auditor para cumplir ese objetivo.

• Aclaración de las obligaciones del auditor en las NIA a través del lenguaje utilizado (por ejemplo, utilizando "deberá" en la sección de requerimientos y el tiempo presente en las otras secciones de las NIA).

• Eliminación de ambigüedades/repeticiones. • La nueva estructura tiene por objeto garantizar la aplicabilidad

de las NIA a las auditorías de las PYMES (de hecho, tienen una sección diferenciada para señalar los requisitos condicionales o que son susceptibles de aplicación proporcional o guías específicas para PYMES).

Como primer paso, en 2006, estos puntos se aprobaron como modificación al Preface to the International Standards on Quality Control, Auditing, Review, Other Assurance and Related Services. En febrero de 2009 el PIOB finalizó su labor de supervisión de la última NIA clarificada por el IAASB. El conjunto final de normas clarificadas incluye 36 NIA; (16 normas contienen requisitos nuevos y revisados y 20 normas han sido redactadas de nuevo para aplicar los puntos anteriores) y una norma completamente nueva, la International Standard on Quality Control (ISQC) 1. Todas las NIA clarificadas serán de aplicación en las auditorías de estados financieros correspondientes a ejercicios que comiencen a partir del 15 de diciembre 2009. Como respuesta a las peticiones de las partes interesadas para una cierta estabilidad en el conjunto de normas, el IAASB se ha comprometido a no emitir nuevas normas eficaces en los próximos dos años. En junio de 2009, la IOSCO anunció su apoyo a las NIA como medida para fomentar la confianza entre los inversores, como ya lo hiciera en 2000, cuando recomendó a sus miembros la aceptación de las normas del IASB, como desenlace del acuerdo entre la IOSCO y la IASC de 1995 (García Benau y Zorio, 2004). El PIOB, el IAASB Consultative Advisory Group (CAG) y varios reguladores nacionales han expresado su creciente confianza en las normas clarificadas por el IAASB. Como destacan Loft et al (2006) al analizar la gobernanza de la IFAC, los miembros del IAASB son escogidos por su reconocida experiencia y su objetivo consiste en velar por el interés público. Aunque la

Page 9: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

9

mayoría de ellos proceden de las cuatro grandes firmas de auditoría, como miembros del IAASB deben obrar con independencia de su empresa. Sin embargo, los conflictos de intereses rara vez pueden mantenerse ajenos al debate, como varias voces señalan en la literatura. De hecho, no parece difícil imaginar un miembro individual del IAASB con dificultades para adoptar una posición equilibrada, si se encuentra bajo la presión de los representantes de las grandes firmas de auditoría o de las autoridades nacionales (Simnet, 2007). Dellaportas (2008) da un paso más al afirmar que, en su opinión, la estructura del IAASB está claramente dominada por las 4 Grandes firmas de auditoría de todo el Reino Unido, Estados Unidos y otros países anglosajones. Sin embargo, Glover et al. (2009) argumentan que los Estados Unidos ha perdido su papel de liderazgo con respecto a las normas de auditoría, en favor del IAASB, porque ahora utilizan las NIA como punto de partida, si bien introduce sobre ellas ligeros cambios sólo si es necesario para su adopción. De nuevo, esto refuerza la armonización de las normas en el ámbito internacional y en Estados Unidos, que han estado trabajando juntos para la convergencia de sus normativas contables desde 2002 (FASB e IASB, 2002). 4.- LA LEGIBILDAD Y EL “CLARITY PROJECT” Como se señaló en la sección anterior, uno de los objetivos del “Clarity Project” es hacer las normas del IAASB más "legibles" (IAASB, 2007b). A pesar de que el concepto de legibilidad (entendido como “Reading Ease”, esto es, como la “facilidad de lectura”) no ha sido utilizado anteriormente en el área de las normas de auditoría, en lingüística sí existe una importante literatura que ha estudiado este concepto. De hecho, esta metodología ya ha sido aplicada en investigaciones sobre información financiera publicada por las empresas. La facilidad de lectura se entiende en el sentido de “que la calidad de la escritura genera una comunicación rápida y fácil [...] la lectura mecánica es satisfactoria en una sola lectura"(Lesikar y Lyon, 1986, p.21). El estudio de la legibilidad se basa por lo tanto, en el análisis de las características de un texto (Schroeder y Gibson, 1990; Taffler y Smith, 1992). Dicho de otro modo, la facilidad de lectura depende de la forma en que un texto puede ser leído (Gilliland, 1972; Barnett y Loeffler, 1979). Existe un importante debate en la literatura sobre la relación entre los conceptos de legibilidad y comprensibilidad de un texto (Jones, 1997). Mientras que la capacidad de comprender el material depende de las características personales del lector (antecedentes personales, grado de conocimiento, interés y capacidad de lectura general); la legibilidad de por sí es constante para todos los lectores. Por lo tanto, la legibilidad proporciona una medición imparcial, no se centra en el interés y no requiere de características concretas de los lectores. Tras esta aclaración, en este trabajo vamos a abordar únicamente el análisis de legibilidad de las NIA. La

Page 10: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

10

comprensibilidad de las NIA, por supuesto, también sería un tema muy interesante de investigación, pero recordemos que el “Clarity Project” del IAASB alude sólo a la legibilidad. Investigaciones previas han mostrado que el índice de facilidad de lectura (RE) se puede utilizar para ayudar en la predicción de la legibilidad de los documentos legales4 (Tan and Tower, 1992). En octubre de 1998, la SEC emitió nuevas directrices para incentivar el uso de un inglés sencillo en la redacción y el formato de todos los folletos de las ofertas públicas de acciones de empresas nacionales y extranjeras. Más recientemente, la SEC ha tomado varias medidas para hacer que la divulgación de los fondos de inversión sea más legible para los usuarios (véase Li, 2008). Adelberg (1979), Courtis (1986 y 1998), Stevens et al. (1992) y Jones y Shoemaker (1994) están de acuerdo en que las fórmulas de legibilidad miden realmente la relativa dificultad/facilidad de lectura de la información narrativa. Según Davison y Kantor (1982), la legibilidad es una combinación de factores medidos por las fórmulas, donde se considera especialmente la longitud de la frase, la palabra y otros factores de "Black Box". En resumen, estas fórmulas son una manera rápida, objetiva y un método fiable para el estudio de la legibilidad. Ésta es la razón por la que vamos a utilizar índices de legibilidad. Sydserff y Weetman (1999) estudiaron las fórmulas de facilidad de lectura, demostrando que los factores que hacen que un texto sea difícil de entender son complejos y multidimensionales: sintáctico (por la combinación de palabras en frases más largas), semántica (el significado de las palabras), y léxico (en referencia a las diferencias específicas de diccionarios de significados para las palabras utilizadas) (Hayes et al.1996). Nuestra investigación utiliza las fórmulas de facilidad de lectura respaldadas por numerosos estudios previos que demuestren su validez para analizar si la información contable, ofrecida a los usuarios, se presenta de una manera legible (puede consultarse, entre otros, Li, 2008; Fialho et al., 2002; Casasola, 2007). En particular, nos gustaría resaltar que conseguir una adecuada legibilidad de las normas debería tenerse en cuenta por el regulador, especialmente ahora que las NIA han sido revisadas dentro del “Clarity Project” de la IFAC y se encuentran en proceso de traducción a muchos otros idiomas. Como se explica en una sección anterior, estas normas han de ser aplicadas en la UE, con lo cual un buen nivel de facilidad de lectura, sería deseable, no sólo en inglés, sino también en todas las lenguas oficiales de los países miembros.

4 El US Internal Revenue Service ha utilizado, de hecho, el índice Flesch para ello.

Page 11: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

11

Varios métodos han sido propuestos para medir la legibilidad. Las fórmulas se centran en la longitud de las palabras y la longitud de la frase (Smith y Taffler, 1992; Lilley et al, 2005) con modelos matemáticos que asignan una puntuación a un pasaje seleccionado. La tabla 1 muestra las fórmulas más comunes sobre legibilidad propuestas en la literatura internacional y que utilizaremos en este estudio.

Tabla 1. Índices de legibilidad utilizados en el estudio

Índices relevantes propuestos Características generales de los índices de legibilidad

Flesch RE (1948) El índice considera el número promedio de sílabas por palabra y el número promedio de palabras por frase.

Fog index (Gunning, 1952) Este índice se basa en el número total de palabras, palabras con tres o más sílabas y el número de oraciones en un párrafo.

Smog index (McLaughlin 1969) El índice considera el número de palabras que contienen tres o más sílabas.

El uso de fórmulas de legibilidad es el método más común en la investigación actual para la evaluación de la legibilidad. Existen diferentes fórmulas (véase la tabla 1) y cada una de ellas sugiere distintos matices. Sin embargo, la aplicación del índice de Flesch es la opción dominante en los trabajos de investigación sobre legibilidad (Courtis, 1998). Algunas investigaciones muestran alta correlación entre la fórmula de Flesch y de otros índices de legibilidad (Gilliland, 1972). Flesch (1948) fue el pionero en la creación de una fórmula para la evaluación de lectura ("Reading Ease", RE) en un texto. Su fórmula se basa en la ecuación siguiente:

RE = 206.835 - 0.846 * WL – 1,015 * SL

donde: WL = número de sílabas por 100 palabras SL = longitud promedio de las frases (en palabras) Hay tres aspectos de la escritura que afectan la legibilidad: la voz pasiva, la complejidad de la oración y la complejidad del vocabulario (Lilley et al., 2005). Flesch estableció unas pautas a seguir para la medición de la legibilidad de un texto (ver Flesch, 1948, p. 228). La interpretación de los resultados obtenidos tras seguir los pasos descritos por Flesch se muestra en la tabla 2:

Tabla 2. Interpretación de los resultados de legibilidad de la fórmula de Flesch (Reading Ease)

Resultado "Reading Ease"

Estilo

Tipo de publicación

0 a 30 30 a 50 50 a 60

Muy difícil Difícil

Dificultad media

Científica Académica

Manual de enseñanza

Page 12: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

12

Fuente: Flesch, 1948, p. 230

Como puede observase en la tabla 2, el índice de Flesch da a los documentos escritos una puntuación de facilidad de lectura de 0 (la más difícil de leer) a 100 (más fácil de leer). Cuanto más larga sea la frase y más sílabas formen parte en cada 100 palabras, más difícil será de leer un texto. Consideramos que una puntación entre 45 y 70 podría ser aceptable para las normas de auditoría.

Los índices Smog y Fog son fórmulas de legibilidad que permiten relacionar los valores obtenidos con el nivel educativo que precisa el lector para entender el texto analizado (McLaughlin, 1969). Sin embargo al contrario de lo que ocurría con la formula de Flesch, cuanto más elevados son los valores obtenidos con estos índices menor es el nivel de legibilidad del documento. El índice de Somg ha sido muy utilizado para medir la legibilidad en documentos sanitarios (folletos informativos y autorizaciones escritas), véase, por ejemplo Kirksey et al (2004). La expresión matemática de la fórmula de Smog es la siguiente:

El índice de Fog se calcula aplicando la siguiente fórmula:

5.- ANÁLISIS DE LA LEGIBILIDAD DE LAS NIA SELECCIONADAS Muestra y Metodología Se han aplicado los índices RE de Flesch, Fog y Smog a todas las NIA publicadas por la IFAC a raíz del “Clarity Project”5. Se han calculado los tres 5 Las nuevas NIA fueron descargadas de http://web.ifac.org/clarity-center/the-clarified-standards.

60 a 70 70 a 80 80 a 90

90 a 100

Normal Facilidad media

Fácil Muy fácil

Informativa Aventuras Revistas Cómics

Page 13: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

13

índices para cada NIA y para cada una de las secciones en las que están estructuradas: Introducción, Objetivo y Definiciones, Requerimientos y Material de aplicación y otros materiales explicativos y Anexos, con el fin de poder identificar tendencias del nivel de lectura en estas secciones. Hemos creado una variable para identificar el área de cobertura de los distintos aspectos de la auditoría, según Eilifsen et al (2010). Agrupamos por áreas el conjunto total de normas de la siguiente manera: Grupo Área Normas incluidas

1 Principios generales y responsabilidad NIA 200, 210, 220, 230, 240, 250, 260, 265

2 Evaluación de riesgo y respuesta a los riesgos evaluados

NIA 300, 315, 320, 330, 402, 450

3 Evidencia de auditoría NIA 500, 501, 505, 510, 520, 530, 540, 550, 560, 570, 580

4 Utilización del trabajo de otros NIA 600, 610,620

5 Conclusiones de auditoría y presentación de informes

NIA 700,705, 706, 710, 720

6 Áreas especializadas y control de calidad NIA 800, 805,810; ISQC1

Otra de las variables a considerar es la longitud de la norma con el fin de poder predecir su nivel de legibilidad en función de su extensión (número de páginas o número de párrafos), los textos largos permiten una narración más fácil de leer que los textos cortos (Reilly y Richey, 2009). Es decir, las NIA más extensa pueden presentar un nivel de facilidad de lectura más elevado que las menos extensas. El IAASB sigue un riguroso proceso en su actividad normativa, en el que permite la participación de los reguladores nacionales de normas de auditoría, CAG del IAASB, organismo miembros del IFAC y el público en general. El IAASB púbica en su página web las propuestas de sus pronunciamientos y deja un periodo abierto para recibir comentarios del público. Los borradores de las normas se publican junto con la exposición de motivos, objetivos y principales propuestas de los pronunciamientos. El IAASB analiza los principales temas abordados en los comentarios recibidos y los aspectos concretos que precisan de retroalimentación. En ocasiones, el IAASB también emite documentos de consulta, con el propósito de recibir comentarios sobre posibles aspectos a considerar. Una vez finalizado el periodo de comentarios de un documento consultado o de un borrador de norma, el IAASB consulta los comentarios recibidos y desarrolla el pronunciamiento final. La consulta de documentos, borradores y cartas de comentarios permanecen en la web hasta que el pronunciamiento final es emitido y publicado en Internet. Junto con éstos también se publican los

Page 14: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

14

fundamentos de las conclusiones de cada proyecto. Hay una amplia literatura sobre el conflicto de intereses y el comportamiento de grupos de presión en el proceso de elaboración de normas en el área de la contabilidad (véase, p.e. Brown and Tarca, 2001; Buckmaster and Hall, 1990, Deaking, 1989; Durocher et al, 2007; Georgiou, 2002, 2004 and 2005; Jupe, 2000; Kenny and Larson, 1993 and 1995; Larson and Brown, 2001; Saeman, 1999, Sutton, 1984) y de la auditoría (Masocha and Weetman, 2007; Jeppesen, 2010). Nuestro objetivo es averiguar si la controversia generada a lo largo del procedimiento debido al proceso de clarificación de cada NIA podría haber influido en su nivel de legibilidad. Por tanto, hemos utilizado varias variables relacionadas con la controversia:

§ Si la norma ha sido “redactada” o “revisada y redactada de nuevo”, asignaremos una variable binaria que toma el valor 0 y 1 respectivamente.

§ Los meses desde la publicación del borrador de cada NIA y la publicación de la NIA definitiva.

§ Los meses del periodo abierto para la recepción cartas de comentarios a los borradores de las normas.

§ El número de cartas de comentarios recibidos por el IAASB. § El número de páginas de los documentos los fundamentos de

las conclusiones para cada norma. § El número de párrafos de los documentos los fundamentos de

las conclusiones para cada norma. Analizaremos la posible influencia de las variables descritas en el nivel de legibilidad de las NIA mediante pruebas ANOVA, matrices de correlación y contrastes de significatividad y de signos con el fin de contrastar las siguientes hipótesis. Hipótesis Las hipótesis a contrastar en nuestro estudio son las siguientes: H1: No existen diferencias en el nivel de legibilidad con independencia del índice utilizado, los resultados obtenidos son similares y muestran niveles bajos de legibilidad. H2: No existen tendencias en los resultados de legibilidad obtenidos para las secciones en las que se estructuran las NIA. H3: No existe relación entre la legibilidad y la extensión de la norma. H4: No existe relación entre la legibilidad y el área de cobertura de la norma. H5: No existe relación entre la legibilidad y la controversia generada por la norma. Análisis de resultados Los estadísticos descriptivos se muestran en la tabla 3. Como puede apreciarse el nivel de legibilidad para el conjunto de las NIA es bajo. Según

Page 15: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

15

Flesch (1948), las NIA son “muy difíciles de leer”, correspondiéndose con publicaciones científicas. La media para este índice es de 12,56, ninguna NIA presenta valores superiores a 24 (NIA 450, la más fácil de leer) y el valor mínimo se establece en 3 (NIA 610, la más difícil de leer). Los índices de Fog y Smog presentan valores que corresponden a niveles educativos elevados por parte del lector para poder entender el contenido de las NIA. Respecto a las secciones de las NIA (Introducción, Objetivo y Definiciones, Requerimientos y Material de aplicación) los tres índices presentan desviaciones más elevadas y las medias corresponden a un estilo de lectura “muy dificil”.

Tabla 3. Estadísticos descriptivos

Min. Max. Mean Stan. Dev..

FleschRE_ISA 3 24 12,56 4,857

GunningFog_ISA 21 26 23,85 1,507

SMOG_ISA 15 19 17,06 1,139

Pages_ISA 6 51 20,84 11,442

Par_ISA 19 166 60,00 37,405

months_ED_ISA 13 32 17,51 4,107

months_comments 3 19 4,98 2,647

No_CL 35 54 45,31 4,308

Pages_BasisConclusions 4 23 10,57 5,575

Par_BasisConclusions 17 113 46,57 28,564

Intro_FleschRE -1,50 37,80 14,1635 9,88233

Intro_GunningFog 17 32 22,93 2,999

Intro_SMOG 13 21 16,62 2,064

Obj_def_FleschRE -8 64 16,90 12,793

Obj_def _GunningFog 14,00 31,60 22,4795 3,17340

Obj_def _SMOG 10 23 15,91 2,412

Req_FleschRE -7 30 11,58 8,399

Page 16: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

16

Req_GunningFog 18 30 24,71 3,065

Req_SMOG 13,10 21,52 17,4632 2,12101

Appl_FleschRE -1,59 19,78 12,376 4,803

Appl_GunningFog 21,13 29,03 23,865 1,7959

Appl_SMOG 15,15 20,58 17,15 1,34

En cuanto a la extensión de las NIA, podemos destacar que algunas NIA son poco extensas, en relación a las páginas (NIA 720 tiene sólo 6 páginas) o a los párrafos (NIA 610 tiene sólo 19 párrafos). La tendencia general en la extensión de las NIA es elevada (p.e. NIA 315 con 51 páginas y 166 párrafos). En cuanto al número de meses para presentar cartas de comentarios, como requiere la organización en su actividad normativa, existe una elevada variabilidad que va desde sólo 3 meses (NIA 230), hasta 19 meses (NIA 550). El periodo más breve desde la publicación del borrador de la NIA hasta la aprobación de la NIA definitiva es de 13 meses (NIA 230), y el más largo es de 32 meses (NIA 550). De acuerdo con la matriz de correlación no paramétrica, los tres índices presentan una correlación significativa, con los signos esperados (véase tabla 4), como cabía esperar a mayor índice de Flesch menor será el valor obtenido en los índices Fog y Smog. Por lo tanto, y teniendo en cuenta los valores de los índices obtenidos, aceptamos la hipótesis H1.

Tabla 4. Correlación entre los índices de legibilidad

Spearman’s Rho Sig.

FleschRE_ISA - GunningFog_ISA -0.779** 0.000

FleschRE_ISA -SMOG_ISA -0.762** 0.000

GunningFog_ISA-SMOG_ISA 0.970** 0.000

La tendencia que presentan las secciones de las NIA no es homogénea, sólo dos (NIA 510 y 706) muestran una mejora de la legibilidad a lo largo del texto, otras dos presentan un patrón inverso (NIA 600 y 805) y en las otras 33 normas analizadas no se identifica una tendencia clara. Así lo corrobora la prueba de signos que no son significativos al nivel del 5%, excepto en las

Page 17: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

17

secciones “Objetivo y Definiciones” respecto a “Requerimientos” donde la legibilidad empeora significativamente al nivel del 5% (véase tabla 5).

Tabla 5. Contraste de significativita entre las secciones de las NIA

Obj_def_FleschRE - Intro_FleschRE

Req_FleschRE - Obj_def_FleschRE

Appl_FleschRE - Req_FleschRE

Z ,000 -2,302** -,658

Sig. asintot. (bilateral) 1,000 ,021 ,511

Así pues, aceptamos la segunda hipótesis con un pequeño matiz, no exisiten tendencias en los niveles de legiblidad para las secciones de las NIA, aunque la sección Requerimientos empeora respecto a la sección anterior.

La tabla 6 muestra una correlación no significativa entre la legibilidad y la extensión de la norma.

Tabla 6. Correlación entre los índices de legibilidad y la extensión de la norma (páginas y párrafos)

Spearman’s Rho Sig. Spearman’s Rho Sig.

FleschRE_ISA – Pages_ISA 0,260 0,120 FleschRE_ISA – Par_ISA 0,097 0,567

GunningFog_ISA – Pages_ISA -0.120 0,480 GunningFog_ISA – Par_ISA -0,098 0,563

SMOG_ISA– Pages_ISA -0,101 0,553 SMOG_ISA– Par_ISA -0,136 0,421

Por tanto, aceptamos la tercera hipótesis.

La tabla 7 ofrece los resultados de la prueba ANOVA para contrastar el resto de hipótesis.

Page 18: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

18

No existen diferencias del nivel de legibilidad en las distintas secciones de las NIA. Sólo existen diferencias significativas en el índice global de la norma, según el índice Smog, como el resto de índices no ofrecen resultados significativos, aceptamos la H4.

En relación a la quinta hipótesis, la tabla 8 muestra la no existencia de correlación entre los índices de legibilidad y las variables relacionadas con la controversia. La tabla 9 muestra la prueba ANOVA para contrastar si el hecho de que la norma haya sido “redactada” o “revisada y redactada” influye en el nivel de legibilidad. Como puede observarse no existe evidencia estadísticamente significativa de dicha influencia. Así pues, aceptamos la quinta hipótesis.

Tabla 7. ANOVA: el factor es el área de cobertura de la norma y las variables dependientes los índices de legibilidad

Whole ISA F Sig. ISA parts F Sig. ISA parts F Sig.

FleschRE_ISA 2,006 ,105 Intro_FleschRE 1,604 ,188 Req_FleschRE ,694 ,632

GunningFog_ISA 1,551 ,203 Intro_GunningFog 1,961 ,113 Req_GunningFog ,795 ,562

SMOG_ISA 2,855** ,031 Intro_SMOG 1,191 ,336 Req_SMOG 1,009 ,429

Obj_def_FleschRE ,753 ,590 Appl_FleschRE 1,351 ,270

Obj_def_GunningFog 1,147 ,357 Appl_GunningFog ,808 ,553

Obj_def_SMOG ,963 ,455 Appl_SMOG 1,544 ,205

Tabla 8. Correlación entre el índice de legibilidad y la controversia

FleschRE_ISA GunningFog_ISA SMOG_ISA

Spearman’s Rho Sig. Spearman’s Rho Sig. Spearman’s Rho Sig.

months_ED_ISA 0,084 0,621 -0,024 0,89 -0,02 0,904

months_comments 0,109 0,551 -0,22 0,227 -0,183 0,315

No_CL 0,191 0,264 -0,188 0,272 -0,246 0,149

Pages_BasisConclusions 0,23 0,17 -0,209 0,215 -0,22 0,19

Par_BasisConclusions 0,29 0,09 -0,258 0,123 -0,272 0,103

Page 19: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

19

Tabla 9. ANOVA: el factor es norma “redactada” o “revisada y redactada” y las variables dependientes los índices de legibilidad

Whole ISA F Sig. ISA parts F Sig. ISA parts F Sig.

FleschRE_ISA ,189 ,667 Intro_FleschRE ,089 ,768 Req_FleschRE 3,087 ,088

GunningFog_ISA ,323 ,573 Intro_GunningFog 1,163 ,288 Req_GunningFog 3,186 ,083

SMOG_ISA ,384 ,540 Intro_SMOG ,317 ,577 Req_SMOG 2,754 ,106

Obj_def_FleschRE ,772 ,386 Appl_FleschRE ,029 ,865

Obj_def_GunningFog ,555 ,461 Appl_GunningFog ,009 ,925

Obj_def_SMOG ,700 ,409 Appl_SMOG ,070 ,792

Para finalizar, con las distintas regresiones estudiadas debiamos haber encontrado factores explicativos del nivel de legibilidad, sin embargo los resultados obtenidos muestran un bajo poder predictivo (R2 bajo) y no hay parámetros significativos. 6.- CONCLUSIONES El comienzo del siglo XXI se ha caracterizado por perturbaciones dramáticas en la situación económica. Los escándalos financieros, las turbulencias del mercado de valores y la crisis financiera internacional han dado lugar a la necesaria aparición de cambios en el plano regulador. La auditoría externa desempeña un papel importante en esta situación y por ello, en los últimos años, se está procediendo a una profunda reforma de su legislación con el fin de reforzar su papel en la recuperación y mantenimiento de la credibilidad de la información financiera. En este contexto, y teniendo en cuenta el mundo globalizado en que vivimos, el presente artículo reflexiona sobre las reformas que algunas instituciones han realizado en lo que a normas de auditoría se refiere. En los últimos cinco años, en la UE, hemos experimentado cambios estructurales en los modelos contables de los distintos Estados miembros, mediante la adopción de la aplicación de las normas del IASB, que a su vez han dado lugar a profundas reformas en la contabilidad de muchos países.

Page 20: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

20

En la actualidad estamos inmersos en la etapa previa, por parte de la Comisión Europea, de la aceptación de las normas de auditoría de la IFAC para su uso generalizado en todos los Estados miembros. No podemos ignorar la importancia y repercusión de este hecho. La IFAC ha establecido una estructura organizativa que en muchos aspectos ofrece una cierta reminiscencia a otros organismos reguladores para fomentar la aceptación generalizada del uso de sus normas. Los cambios en la estructura de la IFAC se han introducido para alcanzar el objetivo de establecer estándares de máxima calidad. El “Clarity Project” (2003-2009) ha tenido como objetivo completar la revisión de todas las normas del IAASB, para garantizar que fueran comprensibles, claras y susceptibles de una aplicación coherente. Consideramos que de conformidad con esos objetivos, es fundamental que las nuevas NIA sean legibles. En nuestra opinión, para facilitar el cumplimiento de las normas, es fundamental tratar de garantizar la legibilidad de las mismas. En nuestro estudio se ha analizado la legibilidad del conjunto de NIA clarificadas, cuyo resultado es bastante bajo en todas las normas analizadas y corresponde a un tipo de publicación científica. Por otra parte hemos encontrado evidencia empírica de la falta de existencia de un patrón claro respecto al nivel de legibilidad en la estructura de las NIA clarificadas (el nivel de legibilidad tiende a empeorar al pasar de la sección de los objetivos a la sección de los requerimientos). No podemos identificar ningún factor determinante que explique el nivel de legibilidad (en otras palabras, no existe una relación directa entre los resultados de legibilidad obtenidos y la longitud de la norma, el área temática de la norma o el grado de controversia generada entorno a cada norma). Nos gustaría que este estudio sirviera como recordatorio a los reguladores y organizaciones profesionales sobre el esfuerzo extra que deben hacer para asegurar una buena legibilidad en las normas publicadas, y más concretamente cuando las normas se sometan a un proceso de clarificación (IAASB, 2007). Hecho que debería considerar el International Accounting Education Standars Board, como objetivo en su actual iniciativa (IAESB, 2009). Esta preocupación por la legibilidad, que destacamos en nuestro trabajo se ha observado en otras áreas de legislación (por ejemplo, en el caso de las pólizas de seguro médico y el consentimiento informado en los Estados Unidos). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adelberg, A.H. ,1979. “A methodology for measuring the understandability of financial report messages” Journal of Accounting Research, Vol 17 (2), Autumn, pp. 565-592.

Page 21: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

21

Ball, R., 2006. “International Financial Reporting Standards (IFRS): pros and cons for investors” Accounting and Business Research, Vol 36 (Special Issue), pp. pp. 5-27.

Barnett, A. and K. Loeffler ,1979. “Readability of accounting and auditing messages” The Journal of Business Communications, Vol 16 (3), pp. 49-59.

Brown, P. and A. Tarca, 2001. “Politics, processes and the future of Australian accounting Standards”. ABACUS, 37, (3), 267 – 295.

Buckmaster, D. and D. Hall, 1990. ‘Lobbying with the FASB: The Case of Accounting for Pension Terminations and Curtailments’. Journal of Applied Business Research, 6 (2): 23-31.

Casasola, M. A., 2007. La carta del presidente como medio de legitimación: análisis longitudinal de legibilidad y contenido de CEPSA (1930-2004) y REPSOL-YPF (1987-2004), Tesis Doctoral Europea.

Chand P. and L. Cummings, 2009. “The Political and Unstable Nature of the IASB's 'Stable Platform': Post-Convergence Australian Experience” Australian Accounting Review Vol 18 (3), pp.175-184.

Courtis, J.K., 1986. “An investigation into annual report readability and corporate risk return relationships”. Accounting and Business Research; Vol. 16 (64), pp.285-94.

Courtis, J.K., 1998.“Annual report readability variability: Tests of the obfuscation hypothesis” Accounting, Auditing & Accountability Journal, Vol 11(4), pp. 459-471.

Cox, C., 2008. Plain Language – The Benefits to Small Business Testimony of U.S. Securities & Exchange Commission Chairman before the Subcommittee On Contracting and Technology Committee on Small Business. February 26, 2008 accessed 01/05/2009 at http://www.house.gov/smbiz/hearings/hearing-02-26-08-plainlang-sub/testimony-02-26-08-cox.pdf

Davison, A. and R. Kantor, 1982. “On the failure of readability formulas to define readable texts. Reading Research Quarterly, Vol 17, pp.187-209.

Dale E. and J.S.Chall, 1948. “A formula for predicting readability” Education Research Bulletin, Vol 27, pp. 11 –20 and pp. 37-54.

Davies, H, 2008. The Future of International Financial Regulation. LSE, 17.11.2008 accessed 01/05/2009 at http://new.hse.ru/sites/infospace/podrazd/facul/mief/DocLib3/Moscow_Future_of_International_Financial_Regulation_17.11.08.ppt

Page 22: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

22

Deakin, E.,1989. ‘Rational Economic Behavior and Lobbying on Accounting Issues: Evidence from the Oil and Gas Industry’. The Accounting Review, 11 (1): 137-151.

Dellaportas, S., P.W.S. Yapa, and S. Sivanantham, 2008. “Internationalising auditing standards: stakeholder views on Australia's strategic directions” Managerial Auditing Journal, Vol 23 (7), pp. 663 – 684.

Dennis, I, 2008. “A conceptual enquiry into the concept of a ‘principles-based’ accounting standard”. The British Accounting Review Vol 40 (3), pp. 260-271.

Durocher, S., A. Fortin, and L. Cote, 2007. ‘Users’ Participation in the Accounting Standard-Setting Process: A Theory-Building Study’. Accounting, Organisations and Society, 32 (1-2): 29-59.

EGAOB, 2008. Report of the European Group of Auditors' Oversight Bodies (EGAOB) 2006-2008 accessed 01/05/2009 at http://ec.europa.eu/internal_market/auditing/docs/relations/10122008_egaob_report_en.pdf

Eilifsen, A. Messier, W.F., Glover, S., Prawitt, D.F. (2010): Auditing and Assurance Services International Edition. Mc Graw Hill.

EU, 2006. Directive 2006/43/EC of the European Parliament and of the Council of 17 May 2006 on statutory audits of annual accounts and consolidated accounts, as regards the implementing powers conferred on the Commission. Official Journal of the European Union.

EU, 2008. Directive 2008/30/EC of the European Parliament and of the Council of 11 March 2008 amending Directive 2006/43/EC on statutory audits of annual accounts and consolidated accounts, as regards the implementing powers conferred on the Commission. Official Journal of the European Union.

FASB and IASB, 2002. Memorandum of understanding: The Norwalk Agreement. October 29, 2002.

Fialho , S.A., Y. Fuertes, and E. Pascual, 2002. “La carta del presidente a sus accionistas”, Partida Doble, Vol 131, pp.52-63.

Flesch, R., 1948. “A new readability yardstick”, Journal of Applied Psychology, Vol 32, pp. 221-233.

Garcia-Benau, M.A.; Zorio, A., 2004. “Audit reports on financial statements prepared according to IASB standards: empirical evidence from the European Union” International Journal of Auditing, Vol 8, No 3, pp. 237-252.

GASB, 1999. Statement no. 34 of the governmental accounting standards board: Basic financial statements and management's discussion and analysis for state and local governments. Norwalk, CT: GASB.

Page 23: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

23

Georgiou, G, 2002. ‘Corporate Non-Participation in the ASB Standard Setting Process’, The European Accounting Review, 11 (4): 699-722.

Georgiou, G, 2004. ‘Corporate Lobbying on Accounting Standards: Methods, Timing and Perceived Effectiveness’. Abacus, 40 (2): 219-237.

Georgiou, G.,2005. ‘Investigating Corporate Management Lobbying in the U.K. Accounting Standard-Setting Process: A Multi-Issue/Multi-Period Approach’. Abacus, 41 (3): 323-347.

Gilliland, J., 1972. Readability. London, University of London Press.

Glover, S.M., D.F. Prawitt, and M. Taylor, 2009. “Audit Standard Setting and Inspection for U.S. Public Companies: A Critical Assessment and Recommendations for Fundamental Change”. Accounting Horizons, Vol 23 (2), pp. 221-237.

Gunning, R., 1952. The technique of clear writing. McGraw-Hill International Book Co; New York, NY .

Hayes, D., L. Wolfer, and M. Wolfe, 1996. “Schoolbook Simplification and Its Relation to the Decline in SAT-Verbal Scores”. American Educational Research Journal, 33 (2), pp. 489-508.

IAASB, 2007a. International Auditing and Assurance Standards board: a brief history of its development and progress accessed 01/05/2009 at http://web.ifac.org/download/IAASB_Brief_History.pdf

IAASB, 2007b. Annual report. International Auditing and Assurance Standards Board, 2007.

IAESB, 2009. ED, Explanatory Memorandum on IAESB Drafting Conventions.

ICAEW, 2006. AuditQuality: Fundamentals Principles-based auditing standards. Accessed 01/05/2009 at http://www.icaew.com/index.cfm/route/140216/icaew_ga/pdf

IFAC, 2003. Reform Proposals, IFAC, New York, NY, accessed 01/05/2009 at http://web.ifac.org/download/IFAC_Reform_Proposals.pdf

Ineum consulting, 2008. Evaluation of the Application of IFRS in the 2006 Financial Statements of EU Companies. Report to the EU Commission. December 2008.

Jeppesen, K.,2010).“Strategies for dealing with standard-setting resistance” Accounting, Auditing & Accountability Journal, Vol. 23 No. 2, 2010, pp. 175-200

Jones, J.M. and P.A. Shoemaker, 1994. “Accounting narratives: A review of empirical studies of content and readability”. Journal of Accounting Literature, Vol 13, pp. 142-185.

Page 24: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

24

Jones, M.J., 1997. “Methodological themes Critical appraisal of the cloze procedure’s use in the accounting domain”. Accounting, Auditing & Accountability Journal, Vol 10 (1), pp. 105-128.

Jupe, R., 2000. ‘Self-Referential Lobbing of Accounting Standards Board: The Case of Financial Reporting Standard No. 1’. Critical Perspectives on Accounting, 11 (3): 337-359.

Kenny, S. and , R.Larson,1993. ‘Lobbying Behaviour and the Development of International Accounting Standards: The Case of the IASC’s Joint Venture Project’. European Accounting Review, 2 (4): 531-554.

Kenny, S. and R. Larson, 1995. ‘The Development of International Accounting Standards: An Analysis of Constituent Participation in Standard-Setting’. International Journal of Accounting, 30 (4): 283-301.

Khalifa, N., N. Sharma, C. Humphrey and K. Robson, 2007. “Discourse and Audit Change: Transformations in Methodology in the Professional Audit Field”, Accounting Auditing and Accountability Journal, Vol 120 (6), pp. 825–854.

Kirksey, O., Harper, K., Thompson, S. & Pringle, M. (2004). Assessment of Selected Patient Educational Materials of Various Chain Pharmacies. Journal of Health Communication: International Perspectives, 9(2), 91-93.

Larson, R. and K.Brown, 2001. ‘Lobbying of the International Accounting Standards Committee: The Case of Construction Contracts’. Advances in International Accounting, 14: 47-73.

Leche, P., 2002. “Government Regulations and the Plain English Movement”. Policy & Practice of Public Human Services, Vol 60 (4), pp. 20-25.

Lesikar, R., and M.P. Lyons, 1986. Report writing for business (7th ed.). Homewood: Irwin.

Li, F., 2008. “Annual report readability, current earnings and earnings persistence” Journal of Accounting ans Economics, Vol 45, pp. 221-247.

Lilley, T., L.G. Montondom and A.M. Kemp, 2005. “Readability of management´s discussions and analysis for local governments” Journal of Organizational Culture, Communications and Conflict, Vol 9 (1), pp. 115-123.

Loft, A., C. Humphrey, and S. Turley, 2006. "In pursuit of global regulation: changing governance and accountability structures at the International Federation of Accountants (IFAC)", Accounting, Auditing & Accountability Journal, Vol. 19 (3), pp.428-51.

Page 25: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

25

Masocha, W. and P. Weetman, P, 2007. “Rhetoric in standard setting: the case of the going-concern audit”. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 20, (1), 74 – 100.

McLaughlin, G.H., 1969. “Smog grading a new readability formula” Journal of Reading, May, pp. 639-646.

Nobes, C.W and S. A. Zeff, 2008. “Auditors' Affirmations of Compliance with IFRS around the World: An Exploratory Study” Accounting Perspectives Vol 7(4), pp. 279–292.

Raiborn C., D. Payne, and C. Pier, 2008. “The need for plain English disclosures”. Journal of Corporate Accounting & Finance, Vol 19 (5), pp. 69-76.

Reilly, S. and S. Richey, 2009. “Ballot Question Readability and Roll-Off: The Impact of Language Complexity” Political Research Quarterly OnlineFirst, published on October 16, 2009 as doi:10.1177/1065912909349629

Robson, K., C. Humphrey, R.Khalifa, and J. Jones, 2007. “Transforming audit technologies: business risk audit methodologies and the audit field”, Accounting, Organizations and Society, Vol. 32 (4-5), pp. 409-38.

Saemann, G ,1999. ‘An Examination of Comment Letters Filed in the US Financial Accounting Standard Setting Process by Institutional Interest Groups’. Abacus, 35 (1): 1-28.

Sutton, T., 1984. ‘Lobbying of Accounting Standard-Setting Bodies in the UK and the USA: a Downsian Analysis’. Accounting, Organizations and Society, 9 (1): 81-95.

Schockaert, D. and N. Houyoux, 2008. “International Standards on Auditing within the European Union” Forum Financier/ Revue Bancaire et Financiére, pp. 515-529.

Schroeder, N. and C. Gibson, 1990. “Readability of management’s discussion and analysis”, Accounting Horizons, Vol 4(4), pp. 78-87.

Simnett, R., 2007. "A critique of the International Auditing and Assurance Standards Board", Australian Accounting Review, Vol. 17 No.2, pp.28-36.

Smith, M. and R.J. Taffler, 1984. “Improving the communication function of published accounting statements”, Accounting and Business Research, spring, pp. 139-146.

Smith, M. and R.J.Taffler, 1992. “Readability and understandability: Different measures of the textual complexity of accounting narrative”. Accounting, Auditing and Accountability Journal, Vol 5 (4), pp. 84-98.

Page 26: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y … · los estados miembros exigirán el cumplimiento de las NIA cuando sean ... Fundada en 1977, la IFAC es una organización internacional

26

Stevens, K.T., K.C. Stevens and W.P. Stevens, 1992. “Measuring the readability of business writing: the cloze procedure versus readability formulas”. Journal of Business Communication, Vol 29, pp. 367-382.

Sydserff, R. and P.Weetman, 1999. “A texture index for evaluating accounting narratives: An alternative to readability formulas”. Accounting, Auditing and Accountability Journal, Vol 12 (4), pp. 459-488.

Tan, L.M. and G.Tower, 1992. “The readability of taxation laws: an empirical study in New Zealand” Australian Tax Forum, Vol 9, pp. 355-372.

Zeff, S.A., 2007. “Some obstacles to global financial reporting comparability and convergence at a high level of quality”, British Accounting Review, Vol 39 (4), pp. 290–302.

Köhler, A., 2009. Evaluation of the Possible Adoption of International Standards on Auditing (ISAs) in the EU Final Report EU Contract Ref.No: Markt/2007/15/F -