Las notas periodísticas, sobre escuela en casa, son todo un tema.

download Las notas periodísticas, sobre escuela en casa, son todo un tema.

of 12

Transcript of Las notas periodísticas, sobre escuela en casa, son todo un tema.

  • 7/30/2019 Las notas periodsticas, sobre escuela en casa, son todo un tema.

    1/12

    Las notas periodsticas, sobre escuela en casa, son todo un tema.

    En esta oportunidad me referir a:

    http://www.lanacion.com.ar/1480720-educarse-sin-ir-a-la-escuela-es-posible

    Me parece vital que las familias educadoras en casa vayan sabiendo como unaaparente o simple nota periodstica, que de algn modo atae a su vida,puede o debe ser interpretada.

    La informacin es poder y la informacin que desinforma es el poder de losque manipulan y deshumanizan a la opinin pblica.

    Antes que nada, les digo que no veo en ningn momento mala fe en el sentido deirrespetuosidad o una intencin solapada que muestre algo vil, infame o taimado.

    La le como pap y como periodista educativo (mal o bien especializado en educacin encasa)

    No hay mala fe, pero a mi criterio la nota no refleja lo que debera informar.

    Prrafo aparte sera referirme a mi colega.

    Podra referirme a lo que percib sobre si estaba realmente preparado o no parapreguntar. Asi, infer en su inquirir un espritu revolucionario (no violento por supuesto)

    pero que me genera un planteo acerca de lo que pregunt o lo que no pregunt,evidenci un real o genuino inters digno de nuestra sagrada o profunda vocacin.

    Solo dir, con total humildad, que yo hubiera hecho preguntas y repreguntado desdedistintos intereses y criterios.

    La entrevista

    http://www.lanacion.com.ar/1480720-educarse-sin-ir-a-la-escuela-es-posible

    Ya el titulo es una perogrullada.

    Es como decir que se puede comer sin ir a una pizzera.

    O se puede respirar sin tener que ponerse un sombrero en la cabeza.

    Lgicamente la trampita est en la palabra educarse. Pero ya hablaremos de eso.

    http://www.lanacion.com.ar/1480720-educarse-sin-ir-a-la-escuela-es-posiblehttp://www.lanacion.com.ar/1480720-educarse-sin-ir-a-la-escuela-es-posiblehttp://www.lanacion.com.ar/1480720-educarse-sin-ir-a-la-escuela-es-posiblehttp://www.lanacion.com.ar/1480720-educarse-sin-ir-a-la-escuela-es-posiblehttp://www.lanacion.com.ar/1480720-educarse-sin-ir-a-la-escuela-es-posiblehttp://www.lanacion.com.ar/1480720-educarse-sin-ir-a-la-escuela-es-posible
  • 7/30/2019 Las notas periodsticas, sobre escuela en casa, son todo un tema.

    2/12

    Para empezar cabe mencionar y advertir que la entrevista no se la hacen a la mximaautoridad educativa de la ciudad autnoma de Buenos Aires.Est omisin podra interpretarse de muchas maneras. Pero solo dir al respecto que esrealmente una pena que no haya sido el ministro de educacin portea a quien se hayaentrevistado. Eso sin dudas hubiera puesto ms al desnudo lo que las ms altas

    jerarquas educativas saben, conocen y les interesa de la educacin en casa.

    La mayora de la gente, familias, acadmicos, las altas jerarquas educativas y casi todoslos medios periodsticos consideran que educar es sinnimo o igual a escolarizar (en elsentido institucional, o si se prefiere a lo que se relaciona con establecimiento edilicioeducativo o escuela)

    Aparentemente casi nadie o absolutamente nadie quiere, sabe y puede hablar, mentar,escribir, testimoniar etc. de educacin sin caer en el psimo vulgarismo o en lamasificada brutalidad; de que siempre deba asociarse educacin con escuela.

    Este psimo vulgarismo o masificada brutalidad, podra refutarse con la preguntaa la educacin slo le cabe la acepcin que le permita relacionarse a la escuela?

    Podra decir que si, pero es un total despropsito que siempre deba ser as y nunca sehaga el discernimiento de la acepcin semntica ms importante, fundamental oesencial.

    En otras palabras. Puede haber y de hecho hay educacin en el sentido etimolgicoms noble y original, que absolutamente nada tiene que ver con lo que se entiendehoy en da por escuela o el establecimiento escolar oficial.

    Repito absolutamente nada tiene que ver y es ms; la palabra educacin debeentenderse en el sentido ms filosfico, fenomnico y metafsico pues el sagradoespritu del trmino educacin se contrapone total y absolutamente a cualquiertrmino, derivado o palabra compuesta donde lo escolar, escuela, escolarizacin etc.se asocie o se relacione con educar.

    El real trmino de la palabra educacin pues est en las antpodas de lo que hoy en dase quiera asociar, inferir, derivar de lo que es y hace el sistema escolar educativo o las

    escuelas oficiales.

  • 7/30/2019 Las notas periodsticas, sobre escuela en casa, son todo un tema.

    3/12

    Ms all de que la enorme mayora de la gente, las familias, los acadmicos y los mediosperiodsticos; ignoran, subestiman o poco y nada les interesa saber el sentidoetimolgico y esencial de la palabra escuela; ms all de este gran desconocimiento yprejuicio; la mayora de la gente, las familias, los acadmicos y los medios periodsticoscreen (muy errneamente) que la escuela educa o que alguna institucin debera o tiene

    el papel de educar.En realidad la escuela, en general, a veces, intenta educar.

    El sentido etimolgico y esencial; de la palabra educar es algo que la escuelalamentablemente, verdadera o realmente ni hace ni har. Pero este es otro tema.

    Dicho esto, vamos entonces al anlisis de la entrevista.

    Podemos leer en el diario "La Nacin" que la Viceministro de

    Educacin portea, Ana Ravaglia dice:

    "La escuela en casa impide la posibilidad de compartir con pares diferentes momentos yactividades, competir y, entre otras cosas, aprender a convivir con las diferencias".

    Esto no es as para nada.

    De qu dato de la realidad argentina o de dnde saca semejante disparate laviceministro de educacin portea?

    La escuela en casa si posibilita compartir con pares; e incluso con impares o sea conpersonas de cualquier edad.

    La escuela en casa posibilita compartir diferentes momentos y actividades y ademspermite compartir el aprender a convivir con las diferencias de un modo mucho mspersonal y profundo que lo que habilita la escuela.

    La escuela en casa posibilita lo dicho y mucho ms travs de su real socializacin yhumanizacin. La escuela en casa a travs de lo que las madres y los padres queintentan y logran educar, propone:

    -momentos y actividades en sus familia y con sus familiares

    -momentos y actividades con sus amiguitas y sus amiguitos (donde ni todas ni todos son

    iguales)-momentos y actividades tipo: talleres, cursos, clubes deportivos, cumpleaos,excursiones o paseos educativos y muchos otros momentos de vida social.Actividades o vida social absolutamente normal, legal y legitima como cualquierpequen que va a la escuela

  • 7/30/2019 Las notas periodsticas, sobre escuela en casa, son todo un tema.

    4/12

    Otro prrafo textual de la nota dice:

    "ltimamente se han acercado algunos padres, en general, con domicilio en la provinciade Buenos Aires que adhieren al sistema homeschool, que se usa mucho en las

    comunidades Amish, pero no tenemos demasiados datos", dijo la viceministro deeducacin portea, Ana Ravaglia.

    La viceministra de educacin evade contestar acerca de lo que sucede las familias

    pro escuela en casa con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.

    Expresa que sabe que ltimamente se han acercado familias de la provincia de buenos

    aires. Pareciera dar a entender que el tema de la escuela en casa solo concierne afamilias pro escuela en casa de la provincia de Buenos Aires. En cambio; en la Capital,del tema escuela en casa, nada dice.

    Es indudable que la viceministro de educacin ignora (no tenemos demasiados datosella misma lo dice) Ignora, o tal vez oculta.

    Quiero creer que la viceministro fue avisada con anticipacin de que el reportajetratara sobre la escuela en casa. De haber tenido algo de sensibilidad o inters, podrahaberse informado mnimamente con anticipacin o no?

    Es curioso por no haya recordado aunque sea solo un caso de la Capital Federal. Es mspodra haber consultado a su jefe, al mismsimo ministro de educacin de la CapitalFederal. Este en un acto de jerarqua educativa progresivo o pro que la podra haberpuesto un poco en tema.

    En otro prrafo de la nota se puede leer:

    "segn esa funcionaria, no consideran Las autoridades educativas de la ciudad,apropiadas esas modalidades para el nivel primario, "salvo excepcionalmente, porque nohay construccin social de los aprendizajes tal cual prescribe el diseo curricularconstruccin social de los aprendizajes a travs de la resolucin de problemas ".

    Es muy lgico o coherente que las autoridades educativas de la ciudad, noconsideren apropiado, la modalidad de la escuela en casa.

    Esta modalidad tal vez les implicara tener que ponerse en la molesta incomodidadde hacer horas extras.

    Tal vez la escuela en casa, les hara peligrar los puestos de muchos funcionarios ydocentes, correr el riesgo de ver vacas las aulas y hasta tal vez; sin chicos en las aulas;recibiran un sueldo muy bajo o se quedaran sin empleos.

  • 7/30/2019 Las notas periodsticas, sobre escuela en casa, son todo un tema.

    5/12

    No es apropiada la escuela en casa para la Matrix del sistema escolar educativo o lacorporacin o ecosistema funcionarios- empleados -docentes poner en riesgo su granindustria econmica o sea su industria educativa escolar.

    As vemos como autoridades educativas y sus subordinados, docentes o no, todosrentados, le reinan total veneracin al culto del diseo curricular. Pareciera que espalabra santa esto del diseo curricular; dogma o soma formador y uniformador delpensamiento nico. Pensamiento nico propio de los dueos de la verdad. Dueos de laverdad que econmica poltica y acadmicamente desconocen, aborrecen y censurancualquier tipo de modalidad educativa que ellos no puedan controlar o convertir en algoque les deje, ms poder, ms dinero y ms prestigio.

    As en el corazn de esta matriz, su ecosistema educativo o escolar (sus normas, sus

    circulares, leyes, autoridades, docentes, profesionales de la educacin etc. etc.) sonsiempre funcionales al Estado.

    Todas o todos estos, viven o sobreviven gracias a su funcionalidad hacia el Estado.Quien ms o quien menos, idolatra, venera y perpeta LA MATRIX de la sagradainstitucin o sea; la escuela.

    Queda clarsimo que para las autoridades; la escuela es el nico mbito; "salvoexcepcionalmente " (dice la nota) y no se especfica cuales son las excepciones; debe

    referirse a los casos de problemas de impedimentos fsicos, de viajes al exterior, etc.Pero ninguna excepcin referir a la modalidad de la escuela en casa.

    Contina la nota en La Nacin:

    es el nico mbito donde puede haber construccin social de los aprendizajes a travsde la resolucin de problemas

    Si. Parte de razn hay.

    La escuela, mal o bien, es "construccin social de los aprendizajes a travs de laresolucin de problemas" pero expresar que es el nico mbito es concebir a la escuelaabsolutamente sujeta a la matrix del sistema escolar.

    Esta sentencia para nada es feliz, mucho ms viniendo de tan alta jerarqua.

  • 7/30/2019 Las notas periodsticas, sobre escuela en casa, son todo un tema.

    6/12

    Continuando con la nota de La Nacin se puede leer:

    Ravaglia agrega: "Asistir a la escuela es algo ms que una rutina; es asistir a un mbitode socializacin y de construccin colectiva de conocimientos"

    Bueno. Por lo menos Ravaglia admite que la asistencia a la escuela del sistema escolar;

    la cual afirma como "nico mbito " es una rutina.

    Si. Es una rutina en el sentido que en menor o en mayor medida; mata la creatividady machaca da a da con sus establecidos txicos y otros sin- sentidos.

    Respecto a la socializacin. Esta palabra, si alguna vez tuvo un sentido realmenteesencial o sagrado; est cada vez mas desvirtuada, devaluada o vaciada de contenido.

    La socializacin en el sistema escolar est condicionada a mecanizar hbitos donde elser social; sutil o groseramente all es un permanente entrenamiento de masificacin,adormidera colectiva, hipnosis grupal, comportamiento de camarillas, bulling y otras

    formas de violencia.Otras formas de violencia que en grupos o en grupsculo, en menor en mayor medida,interactan, semana tras semana, da tras da y hora tras hora, en las aulas, en lospatios escolares o en cualquier otro lugar de sus establecimientos; por cierto, cada vezmas parecidas a crceles de mximas seguridad.

    A travs de mis investigaciones y mis estudios prefiero el trmino de humanizacin alde socializacin. Prefiero el trmino de humanizacin ya que el sistema escolar y susfiguras acadmicas ms en boga; en uno de sus reiterados actos de depredacinsemntica, desvirtan los muy buenos propsitos que esta palabra alguna vez tuvo.

    Respecto a construccin colectiva de conocimientos hay quienes afirmamos quedonde haya ms de una persona intentando aprender, conocer, o saber; sea fuera odentro de un establecimiento educativo; siempre habr construccin de unconocimiento.

    Por lo tanto tampoco la construccin colectiva de conocimientos es algo exclusivo delsistema escolar educativo gubernamental u oficial.

    Cabe sealar; que el conocimiento (del sistema escolar o educativo gubernamental -

    oficial) siempre es funcional. La funcionalidad empieza para con los que cobran unsueldo; agentes empleados, "educadores, docentes o profesores, funcionarios etc.

    "Educadores, docentes o profesores que causalmente son los primeros ejecutores de

    dicha "construccin colectiva de conocimientos

  • 7/30/2019 Las notas periodsticas, sobre escuela en casa, son todo un tema.

    7/12

    APROVECHO PARA RECORDARNOS QUE LA EDUCACIN, O MEJOR DICHO ESO QUEELLOS LLAMAN EDUCACION QUE BRINDA EL SAGRADO SISTEMA ESCOLAR EDUCATIVO,JAMAS ES TOTALMENTE GRATUITA.

    TODAS Y TODOS LOS CIUDADANOS LA PAGAMOS CON LOS IMPUESTOS. ESTAMOSOBLIGADOS A SUBSIDIAR EL SISTEMA ESCOLAR EDUCATIVO (EN MI CASO CON MUCHOSDESACUERDOS, PERO ESO ES OTRO TEMA)

    POR FAVOR QUEDE CLARO QUE NO ESTOY EN CONTRA DE QUE ALGUIEN COBRE POR LAPRESTACIN DE SU SERVICIO O VOCACIN.

    PERO...

    Estoy en total desacuerdo cuando algo tan esencial, ideal o libertario como debera serel ensear, o el instruir; en el nombre de la educacin, sea convertido en un grannegocio monoplico.

    EL REAL O ESENCIAL SENTIDO DE LA PALABRA EDUCACION NADATIENE QUE VER CON LASMUNDANALES ABERRACIONES QUE DEVIENEN DEL SISTEMA ESCOLAR EDUCATIVO

    Estoy en total desacuerdo que estos sistemas escolares o educativos se subordinen a

    los mandatos o arbitrariedades de los mitos y verdades absolutas cada vez ms

    funcionales al Gran Sistema. Sistema Social Econmico.

    Estoy en total desacuerdo que la matrix de estos sistemas escolares o educativosimponga, sutil o groseramente sistemas escolares u ofertas educativas que hay paralos ms empobrecidos, para los pudientes y para quienes ms tienen.

    Estoy en total desacuerdo cuando algo tan esencial o sagrado como la educacin, esten menor o en mayor medida; disfrazado, digitado y manipulado por los interesesmonetaristas de los grandes poderes polticos o geopolticos que nos imponen, que nosdejemos "educar", sobre que debemos saber, como debemos, sentir, vivir, consumiretc., etc.

  • 7/30/2019 Las notas periodsticas, sobre escuela en casa, son todo un tema.

    8/12

    Estoy en total desacuerdo cuando en el nombre de la educacin; debemos pagar atravs de los impuestos y/o una cuota mensual para que; las escuelas sean un mbitoindiferente o indolente; donde cada vez ms madres y padres y sus pequeinesarman camarillas donde "socializan" segn el nivel de xito o nivel econmico de suspares.

    Estoy en total desacuerdo cuando en el nombre de la educacin; las escuelas con susautoridades y subordinados para sobrevivir son chantajeadas y en-miseriadas (convertidas en miseria) por los mangos que ganan.

    Estoy en total desacuerdo que quienes una vez que han sido expulsados del sistemaescolar o se han recibido o graduado se conviertan como si el sistema escolarabsolutamente nada tuvo que ver y como que mgicamente de un da para otro

    aparecen victimarios victimas, vctimas victimarios

    En otro prrafo de la nota leemos:

    Lo importante es que el nio tenga su certificado que acredita la aprobacin de un nivelobligatorio por ley.

    Esto es importante. Claro para ellos; para la ministro, para todo el aparato burocrtico

    del sistema escolar perteneciente al Ministerio de Educacin; y para todas las familiasque sienten vlido escolarizar a sus pequeines en dicha matrix.

    Dicho; certificado que acredita la aprobacin de un nivel obligatorio por ley es la

    sortija que brinda la calesita o carrusel del monopolio o pensamiento nico. Este es elpremio en contraprestacin que rige y consuela a todas las madres y los padres quecreen obligatorio mandar a sus pequeines a las escuelas.

  • 7/30/2019 Las notas periodsticas, sobre escuela en casa, son todo un tema.

    9/12

    En el siguiente prrafo de la nota prosigue lo siguiente:

    "y que nosotros como Ministerio de Educacin podamos atender la necesidad puntualenmarcando el caso dentro de una normativa que, si no existe, se deber pensar convistas a implementar".

    Aqu la viceministro, nada dice concretamente de la escuela en casa, cosa que comoya dijo en la nota desconoce los caso de familias educadoras en casa de capitalfederal.

    Fin del anlisis a dicha nota

    Una muy breve opinin a modo de aporte constructivo:

    La institucin escuela o si se prefiere el sistema escolar, guste o no, es cada vez ms unaperversa matrix.

    Matrix o engranaje que se comporta como una industria, o empresa, o un negocio, o unacorporacin.

    En esta matrix las escuelas instruyen (cual ms o cual menos) uniformando ymasificando, "educan" o forman (o si se prefieren deforman) a travs de valores, mitos yhbitos cada vez ms deshumanizante o inhumanos.

    Sistemticamente instruyen uniforman y masifican, pero muy poco o nada educan ohumanizan; pero tambin esto es otro tema.

    El tema es que la matrix del sistema escolar se subordina a las miradas de los poderesestablecidos (sus decadentes instituciones; sus miserables mitos sociales y culturales;sus retrgrados acadmicos o especialistas, sus maleducados formadores de opinin,etc., etc.)

    Todas estas patolgicas miradas, sutiles o groseras, en menor o en mayor medida a igualque la matriz del sistema escolar; tambin instruyen, condicionan, uniforman, masificany enferman.

  • 7/30/2019 Las notas periodsticas, sobre escuela en casa, son todo un tema.

    10/12

    Hasta que las familias que educan en casa, las que optan por que sus pequeines denexmenes libres; no estn bien organizadas; las autoridades y sus subordinados los

    boicotearn, o no se ocuparn, o pondrn trabas burocrticas a esa aspiracin.

    Las familias que educan en casa, las que optan por que sus pequeines den exmeneslibres; debern estar bien organizadas.

    Organizadas del modo que todas sus diversidades (juntas pero nos mezcladas) sepanexigir y peticionar al Estado.

    Exigir y peticionar al Estado que por decreto presidencial o por un proyecto de ley, elEstado (a travs de sus leyes, regulaciones, normativas etc.) garantice y facilite que losestablecimientos educativos implementen de un modo gil, prctico o expeditivo sepermita la opcin de dar exmenes libres para pequeines escolarizados en su casa.

    Hasta que esto no suceda, repito; las autoridades y sus subordinados: o boicotearan o nose ocuparn, o pondrn trabas burocrticas a dicha aspiracin.

    Puede suceder tambin que hasta que no haya una tragedia, o ms de una tragedia enalgunos de los tantos establecimientos educativos colapsados de nuestro pas; y/o hastaque no haya a la vista de las autoridades un gran rdito poltico o gran negociado, nadame permite afirmar que realmente se ocuparn del pensar e implementar que seregularice, se facilite y se desburocratice la opcin de que puedan dar exmenes libres,las nias y los nios escolarizados en su casa.

  • 7/30/2019 Las notas periodsticas, sobre escuela en casa, son todo un tema.

    11/12

    Sobre el periodismo en general y el trato al tema de la educacin en casa:

    Queda bastante claro, que la gran mayora de la gente que haya ledo la nota de "LaNacin" (muy sutil o groseramente) connotarn y concluirn en que esto de la escuelaen casa es como algo bastante raro, difuso, peligrosamente ilegal y bastantedescabellado.

    En cambio poco o nada leern en la nota algo que les permita objetarse a si mismossobre si hay algo ms all en frente de sus narices, o preguntarse porqu hay pases delprimer mundo donde ricos o empobrecidos pueden optar libremente por la escuela encasa.

    Nada ayuda dicha nota a que la madre lectora y el padre lector, en un real y sinceroacto de lucidez, examinen en lo ms profundo de su corazn y revean su natural yrutinaria conducta de obligar, forzar y chantajear a que sus pequeines asistan a laescuela.

    Lamentablemente como en todas las notas periodsticas que poseo en mis archivopersonal sobre educacin en casa, la nota periodstica de "La Nacin" no es la

    excepcin, es una ms de las que a mi criterio muy poco o nada informan de verdad.

    Nada dice o informa la periodista sobre las infinidades de despropsitos, in crescendo

    que hay y produce la escuela (absolutamente en todos sus niveles); estigmas,vejaciones, aberraciones bulling, etc., etc.

    Lamentablemente para los medios de prensa en general la escuela en casa es unfenmeno raro, es una nota de color o nota de relleno.

    Para colmo casi siempre las familias educadoras en casa, se prestan para esas notas, ypor su ingenuidad, buenudez, falsas esperanzas o por sus egos de figurar (nunca faltan)son cmplices de dichos despropsitos periodsticos.

  • 7/30/2019 Las notas periodsticas, sobre escuela en casa, son todo un tema.

    12/12

    Hay que decirlo de una buena vez; periodismo en general imperante, no ve a la escuelaen casa, como una crtica al sistema o una genuina o verdadera opcin totalmente legale interesante para las familias.

    Tampoco la escuela en casa, para la enorme mayora del periodismo, es una causa, oideal que sirva de inspiracin, como ejemplo de sana rebelin ante las hegemonasdominantes de los pensamientos nicos, y de los mitos que tratan de sostener susdecadentes y colapsadas instituciones.

    Prrafo aparte merece el tema del UNSHOOLLING.

    Si la escuela en casa o homescholing periodsticamente casi no existe, no se entiendebien, o molesta y complica a las autoridades y a sus subordinados; ni que hablar del

    UNSHOOLLING.El UNSHOOLLING es la opcin educadora, a mi criterio y saber, la ms pura o menosimperfecta. Es la que nosotros queremos y sentimos esencialmente ms apropiada paracon nuestra hija.

    Nuestra nia no escolariza en el sistema escolar educativo oficial, no escolariza ennuestro hogar y adems est en contacto con la real y pura educacin; sin esosestablecidos ni esos mandatos que , sutil o groseramente, imponen, obligue ocondiciona cualquier sistema formal. No tenemos planificado que ella rinda libre y nonos desvela ni nos mueve un peleo el gran mito o mandamiento social de que

    necesite, si o si, de un titulo para la consecucin de un empleo.Para muestra, va mi propio testimonio. Mi profesin y vocacin no se despert ni se hizo,por cierto, por ninguna gracia o bendicin que haya provenido de las aulas o mbitosacademias formales u oficiales del pas.

    Nuestra nia se educa, y/o nos educa para educarla en el sentido ms esencial de lapalabra educacin.

    El UNSHOOLLING es tambin sin dudas, puedo dar f, otra opcin tan vlida, tan legal y

    tan necesaria como lo es la opcin de la escuela en casa o la HOMESCOOLLING.