Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos...

19
Primera Edición, Febrero 2005 1 ¡¡¡¡¡¡ Ya ha salido el primer número de nuestro diario europeo!!!!!!!!! En él encontrareis noticias de los tres colegios que participan en este proyecto Comenius financiado por el programa Sócrates de la Unión Europea: - CEIP Josep Gil Hervàs de Benimodo (España) - Ecole Jean Jaures de Sallaumines (Francia) - Scuola Circolo Didattico nº 2 de Imperia (Italia) Para el próximo curso probablemente seremos cinco escuelas, las tres de este año y una más del sur de Italia (Sicilia) y otra de Rumanía. Las Noticias de la señora Benimodo Sallaumines Imperia

Transcript of Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos...

Page 1: Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras

Primera Edición, Febrero 2005 1

¡¡¡¡¡¡ Ya ha salido el primer número de nuestro diario europeo!!!!!!!!!

En él encontrareis noticias de los tres colegios que participan en este

proyecto Comenius financiado por el programa Sócrates de la Unión Europea:

- CEIP Josep Gil Hervàs de Benimodo (España)

- Ecole Jean Jaures de Sallaumines (Francia)

- Scuola Circolo Didattico nº 2 de Imperia (Italia)

Para el próximo curso probablemente seremos cinco escuelas, las tres

de este año y una más del sur de Italia (Sicilia) y otra de Rumanía.

Las Noticias de la señora

Benimodo

Sallaumines

Imperia

Page 2: Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras

Primera Edición, Febrero 2005 2

El otoño

(CEIP Josep Gil Hervàs)

En otoño, los alumnos de Primero y Segundo de Primaria nos vamos a dar un paseo por los campos que rodean la escuela.

Este año fuimos el día 4 de noviembre y observamos que los melocotoneros ya no tenían hojas, los caquis las tenían amarillas y marrones y, en cambio, los naranjos estaban llenos de hojas verdes.

Hablamos del clima, de lo que hacen las personas y los animales en esta época del año.

También vimos unos cogedores de naranjas que llenaban cajones con estas frutas y los cargaban en el camión.

Jugamos un rato y, cuando volvíamos hacia la escuela, los cogedores de naranjas nos regalaron una naranjita a cada uno.

¡Qué buena estaba! ¡Qué bien lo pasamos! Víctor y Rebeca

Homenaje al maestro (CEIP Josep Gil Hervàs)

El día 30 de Septiembre se celebraba el día del "Homenaje al Maestro".

En nuestra clase de Segundo hicimos una postales para felicitar a todos los maestros y las maestras de nuestra escuela y así darles las gracias por enseñarnos.

Lo pasamos muy bien repartiendo las tarjetas a todos los maestros y maestras y dándoles grandes aplausos.

Ellos se alegraron mucho y nos dieron las gracias. Noemí y Judith

Page 3: Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras

Primera Edición, Febrero 2005 3

Los toros (CEIP Josep Gil Hervàs)

En el mes de Septiembre se celebra la Semana de Toros en Benimodo.

En la plaza del pueblo montan unas tribunas con hierros y maderas que se llaman "cadafals" y que cierran las calles para que los toros no puedan salirse. Cada "cadafal" tiene un número y los nuestros eran el 3 y el 7.

Todos los días a mediodía, por la tarde y por la noche, hay espectáculo con los toros. Los toros van sueltos por dentro del recinto y, como son animales feroces, las personas corren mucho y se suben a los "cadafals" para que no las cojan con sus cuernos.

¡A veces, también sube el toro al "cadafal"! Joan y Jonathan

9 de Octubre (CEIP Josep Gil Hervàs)

El 9 de Octubre es el Día de la Comunidad Valenciana. Es un día de fiesta y no hay clase en ningún pueblo o ciudad de Castellón, Valencia y Alicante.

La tradición dice que el rey entró en la ciudad de Valencia el día 9 de Octubre.

Así, ese día se recuerda con muchos actos que en el año 1238, Jaime I, rey de Aragón, conquistó las tierras valencianas.

El acto más importante es el que se celebra en la ciudad de Valencia, capital de la Comunidad Valenciana; las autoridades pasean por las calles nuestra bandera, a la que llamamos la "senyera". Neus Burguillo y Paula

Page 4: Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras

Primera Edición, Febrero 2005 4

El día de Todos los

Santos (CEIP Josep Gil Hervàs)

El día 1 de noviembre es el día de todos los Santos.

Es una tradición ir al cementerio a llevar flores a nuestros antepasados o personas que queríamos y que ya no están entre nosotros.

Si hace buen día vamos paseando y, cuando llegamos al cementerio, celebramos una misa por todos los difuntos. Neus Martínez y Anna. Los nuevos compañeros

(CEIP Josep Gil Hervàs)

Este curso han venido a nuestra clase nuevos compañeros. Judith es una niña muy espabilada de cabellos y ojos negros. El otro niño que ha venido es Víctor, es muy alto y juguetón.

Ahora somos más en la clase y también hay más amigos para jugar. Raquel y Ricardo

Excursión al Parque de Tráfico de Gilet (CEIP Josep Gil Hervàs)

El día 19 de octubre fuimos al Parque de Tráfico de Gilet con todo el colegio. Allí nos enseñan normas de circulación y a conducir bien.

Había muchas señales y un circuito para conducir los karts. ¡Nos lo pasamos muy bien! Andreu y Dani

GUSTOS MUY CAROS (CEIP Josep Gil Hervàs)

El cantante americano Michael Jackson, se ha comprado la limusina más cara del mundo, un chalet muy lujoso con jacuzzi y otras cosas que la mayoría de personas no tienen y tampoco necesitan para vivir. Un día Michael Jackson salió en una entrevista y dijo que se sentía feliz porque invitaba gente a su casa y les dejaba usar todas las cosas que tiene. Pienso que seria mejor que les ayudara con otras cosas más sencillas y que les harán más felices. Joaquín Primo

Page 5: Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras

Primera Edición, Febrero 2005 5

OLIMPIADAS DE

ATENAS (CEIP Josep Gil Hervàs)

Los Juegos Olímpicos de Atenas, se han celebrado el pasado verano en ésta ciudad de Grecia. Allí han ido los mejores deportistas de todos los países. El Guerrouj, ganó la carrera más importante de todos los Juegos. En una entrevista parecía una persona muy simpática. Otros deportes que han destacado han sido: fútbol, baloncesto, salto, etc.

He visto todos los días las noticias que daban por la tele de las Olimpiadas y he pensado que algún día, cuando sea mayor me gustaría ir a las Olimpiadas a participar y si es posible ganar una medalla para mi país. Alex Baldrés

HAY QUE AHORRAR AGUA

(CEIP Josep Gil Hervàs) Ayer, día 26 de Octubre, el alcalde informó a sus vecinos de que la reserva de agua del depósito del Ayuntamiento ha disminuido mucho durante este verano.

Por eso, ha dado a todas las

personas que viven en Benimodo unos consejos para que no se acabe el agua del depósito, cómo no lavar coches y no dejar los grifos abiertos más de lo necesario. Con estas medidas, se espera que el problema no sea más grave. Nuria Giménez

LOS ARCOS (CEIP Josep Gil Hervàs)

Muy cerca de Benimodo, en

un pueblo llamado Alcudia, hay unos arcos de piedra muy bonitos que se usaban para transportar agua para el pueblo, como un acueducto. Actualmente se encuentran protegidos. Si deseas visitarlos, están enfrente del polideportivo municipal, muy cerca del campo de fútbol de l’Alcudia, que precisamente, se llama “Els Arcs”. Kevin Soria

Page 6: Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras

Primera Edición, Febrero 2005 6

El agricultor

(CEIP Josep Gil Hervàs)

Benimodo es un pueblo de agricultores, muchas personas viven de la agricultura.

En invierno se realiza la recogida de la naranja y el caqui, y en verano se coge el melocotón y el melón.

Los labradores sufren mucho en el campo, pasando frío en invierno y calor en verano, trabajando todo el año los campos, matando las hierbas malas, podando las ramas viejas, fumigando contra los insectos... para así tener una buena cosecha.

Todo esto cuesta mucho dinero pero a veces viene una tormenta y destroza todo lo que nos ha costado tanto cuidar. También está el peligro de que venga una helada.

Si recoges la fruta, después tienes que venderla, pero muchas veces te la pagan a un precio muy bajo y no recuperas todo lo que has tenido que invertir en el año.

Gracias al labrador todos podemos comer y el campo nos da a todos un beneficio, menos a quien lo trabaja. Andrea y Melania

Semana Deportiva

(CEIP Josep Gil Hervàs)

Todos los años hacemos en

el colegio una semana dedicada el deporte y a los juegos; la celebramos al última semana del curso, ya en el mes de junio.

Consiste en jugar al fútbol, en

hacer juegos de agua, juegos de mesa (parchís, dominó...), juegos de habilidad, juegos populares, etc.

El último día hacemos una

carrera por las calles del pueblo todos los niños y niñas acompañados por nuestros maestros y maestras. Cuando se acaba la carrera, nos comemos un helado que nos regala la Asociación de Padres y Madres y los más mayores acabamos regándonos con una manguera.

Después nos dan las notas

de fin de curso, unos se alegran y otros se ponen tristes.

Durante toda la semana los

maestros hacen fotos para que tengamos un recuerdo. Maria y Laura

Page 7: Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras

Primera Edición, Febrero 2005 7

Unión Deportiva Benimodo

(CEIP Josep Gil Hervàs)

Hace poco nació la idea de volver a formar una escuela de fútbol en Benimodo y darle así al pueblo una actividad que llevaba muchos años paralizada, además de proporcionarnos a los niños una posibilidad más de dedicar parte de nuestro tiempo al deporte, a hacer amigos y convivir con otros chicos.

Este es el segundo años que

tenemos equipo y las cosas han mejorado mucho, tenemos mejor equipo y vamos mejor clasificados en la liga, que empezó el día 16 de octubre.

Hoy, día 24 de noviembre,

llevamos jugados 6 partidos de los que hemos ganado 3, empatados 2 y perdido sólo 1: vamos clasificados los cuartos y tenemos 11 puntos. Oscar y Kevin

El “puente” (CEIP Josep Gil Hervàs)

Sí que es verdad que los

puentes están relacionados con el agua.

Este puente de 5 días de fiesta (4, 5, 6, 7 y 8 de diciembre) nos lo hemos pasado en casa porque no ha parado de llover. Hemos tenido que ver la televisión o ir de compras a los centros comerciales. Carlos y Carles

La Navidad (CEIP Josep Gil Hervàs)

En Navidad se reúne toda la familia para cenar o para comer. El día de Nochebuena (24 de diciembre) nos juntamos para cenar y a partir de las 12 nos damos los regalos, porque es el día en el que viene Papa Noel; todos pasamos mucha emoción abriendo los regalos.

Al día siguiente, día de

Navidad, nos reunimos con nuestros tíos y primos para comer y, cuando se acaba la comida, nos vamos a la feria todos juntos; después los abuelos nos invitan a cenar.

El día de fin de año es el de

mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras suenan las campanadas, después nos felicitamos el años nuevo y comienza la fiesta.

También celebramos el día

de Reyes el 6 de enero y la tarde del día anterior hay una cabalgata y dan regalos en el Salón de Actos de la Cooperativa. Nuria Usina

Page 8: Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras

Primera Edición, Febrero 2005 8

Meteorología (CEIP Josep Gil Hervàs)

Este principio del mes de diciembre ha sido uno de los más lluviosos que se recuerdan; han sido unos días muy oscuros, con nubes y mucha agua.

Pero resulta que en el pueblo hemos estado algunos ratos sin agua, no sabemos si ha sido por culpa de una avería o porque estaban limpiando las tuberías del pueblo. Sheila y Christian

A partir de la página

siguiente empiezan las noticias

que nuestros amigos del colegio

“Jean Jaurés” de Sallaumines

(Francia) han enviado a la base

de datos común.

Page 9: Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras

Primera Edición, Febrero 2005 9

Mancharse por la

naturaleza (Escuela Jean Jaurés)

Los alumnos de la escuela Jean Jaurés de Sallumines han participado en la operación "Limpiemos la naturaleza". Los niños y las niñas han recogido basuras y desperdicios en ciertos lugares del pueblo (el parque, el barrio, la escuela).

La operación se desarrolló el

viernes 24 de septiembre de 2004 para hacer comprender a los vecinos que es necesario respetar la naturaleza. Imaginaos que hemos podido recoger neumáticos, botellas, una caja de televisión, papeles, plásticos, objetos de metal, zapatos...

Después del trabajo, el

pueblo estaba un poco más limpio. Los alumnos y alumnas se ganaron una recompensa: una merienda y una camiseta alusiva a la jornada realizada.

El Juego de la rana

(Escuela Jean Jaurés)

El juego de la rana o del tonel era llamado antiguamente "casse pot". Fue descubierto por los romanos y utilizado por los soldados. Se jugaba con unas ánforas y unas piedras planas.

Era el juego preferido por el

emperador Vero. El juego de la rana fue llevado por los vikingos a Normandía y llegó a ser muy popular al final del siglo XIX.

Reglas del juego: El jugador se coloca a 3 metros de las ánforas. La finalidad del juego es conseguir el mayor número de puntos. El jugador que gane la rana cuatro veces en la misma partida, gana mil puntos. Los jugadores pueden asimismo decidir otras reglas del juego antes de la partida.

Page 10: Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras

Primera Edición, Febrero 2005 10

La Vendée Globe (Escuela Jean Jaurés)

La Vendée Globe es una regata de barcos que comenzó el 7 de noviembre de 2004. Los navegantes salieron de la ciudad de Sables d'Olonnne, en la costa atlántica de Francia.

Los participantes deben bajar por la costa africana hasta la Antártida, a la cual deben rodear, y subir por la costa de América del Sur hacia Sables d'Olonne, lugar al que deben llegar a mediados de febrero de 2005.

Tienen que tener cuidado con los icebergs (montañas de hielo flotante) y con las zonas de tempestades como los "rugientes cuarenta" y los "aullantes cincuenta".

Grandes vientos en las Antillas

(Escuela Jean Jaurés)

Los huracanes pueden ser

muy violentos y pueden llegar a tener cientos de kilómetros de diámetro. Se forman sobre los mares cálidos y provocan destrozos a lo largo de las costas. Los huracanes se lo llevan todo a su paso: caminos, árboles, etc. En Septiembre de 2004, el huracán Iván golpeó las Antillas y Cuba y provocó 3 muertos.

La triple selección

(Escuela Jean Jaurés)

La triple selección funciona principalmente para salvaguardar nuestro entorno: estar atentos a la naturaleza y mantenerla limpia durante mucho tiempo. En Sallaumines sacamos los cubos de la basura un día y a una hora concreta, después pasan los camiones de la basura y llevan los residuos al vertedero.

Para seleccionar los residuos, existen varios recipientes en nuestras casas: el de color amarillo para los plásticos, el verde para el vidrio y el rojo para el resto de los residuos. Los empleados del ayuntamiento nos entregan los recipientes.

Grandes contenedores están

a nuestra disposición; hay por todas las calles (azules para el papel, verdes para el vidrio...).

Para reconocer que objeto hace falta reciclar, hay un símbolo que quiere decir "para reciclar". El reciclaje es hacer cualquier cosa nueva a partir de los residuos tirados a la basura. Es importante reciclar, ya que cada vez que colocamos un residuo en una papelera o cubo de la basura, salvamos a la naturaleza.

Page 11: Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras

Primera Edición, Febrero 2005 11

Entrevista a Olivier (Escuela Jean Jaurés)

¿Qué es Internet?

Internet es una red de comunicación. Cada ordenador donde hay Internet está unido a la red telefónica y así es como se comunica con otros. ¿Para qué sirve Internet? ¿Qué hace la gente en Internet?

Internet sirve para hacer búsquedas (de juegos, de imágenes, de películas, de información...). También se puede chatear o descargar canciones y películas, pero los autores no ganan nada. ¿Cuánto tiempo hace que existe Internet? Desde hace poco más de 36 años (1959). Los militares de Estados Unidos pensaron que Internet podría ayudarles a comunicarse en caso de guerra. ¿Cómo se hace una búsqueda en Internet?

Sólo hace falta escribir lo que se quiere buscar en un buscador de los muchos que hay (Google es el más conocido). La búsqueda se hace gracias a las palabras clave que pones.

La octava maravilla del

mundo (Escuela Jean Jaurés)

El Louvre está situado en París; es el museo más grande de Francia. Ahora, el conservador del museo quiere enviar unas 500 o 600 obras a un museo situado en una provincia.

La Región de Pas-de-Calais

tiene el 90% de posibilidades de que en ella se sitúa este nuevo Louvre-bis. Pero falta saber en qué ciudad será. Varias ciudades han presentado un informe solicitando el museo y diciendo lo que ofrecen a cambio.

¿Quién va a pagar esto?

El 60% será aportado por la región, el 20% por la Unión Europea y el otro 20% por la provincia y la ciudad en la que se construya.

El Louvre II abrirá sus

puertas en 2008 o 2009; ofrecerá más de 250 empleos y acogerá más de medio millón de visitantes por año.

Page 12: Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras

Primera Edición, Febrero 2005 12

El juego de la Bourle (Escuela Jean Jaurés)

Historia :

La bourle es casi como un juego de bolso tradicional. Se juega en algunas ciudades como Tourcoing. Fue un juego popular durante el siglo XIX. La palabra «Bourle » designa une rueda de 30 à 50 centímetros de diámetro con un peso de 5 à 9 kilos.

Reglas del juego:

El juego se inicia con un sorteo a cara o cruz. Cada jugador tiene dos bourles. Se puede jugar con dos equipos de uno a seis jugadores. Hacen rodar la bourle sobre una pista en tierra batida de 25 a 27 metros de larga y 3 de ancha. El objetivo del juego es de aproximarse lo más posible al “étaque” un círculo de cuero incrustado en el suelo (o uno dibujado). Sepia expone en la MAC

(Escuela Jean Jaurés)

Sepia 87 es un club fotográfico en el que se aprende a revelar fotos en blanco y negro; pero sepia es también un proceso que permite cambiar el color de una foto en blanco y negro a una foto en color marrón claro.

El club se fundó en 1987, impulsado por el señor Chevalier; y esta formado por 12 personas que impulsan la celebración de exposiciones para mostrar sus fotos. Este club está situado detrás de nuestra escuela.

Picasso viaja al norte (Escuela Jean Jaurés)

Picasso nació en Málaga (España) en 1881. A los 17 años comenzó a pintar. En 1932 encontró a Maria Teresa Walter, que fue su modelo. Se instaló en Vallauris en 1944 con Hugette y Georges Ramié, dos ceramistas.

La piscina de Roubaix se ha

transformado en museo y cuadros de Picasso estarán expuestos hasta el dia 9 de enero de 2005. La exposición y presenta más de 400 obras.

Picasso es conocido por sus

cuadros, pero la exposición muestra que el también se dedicó a la cerámica. Picasso murió en Mougins a los 92 años el 8 de abril de 1973.

Page 13: Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras

Primera Edición, Febrero 2005 13

La leyenda de San

Nicolás (Escuela Jean Jaurés)

La leyenda cuenta que San Nicolás vivía en Capadocia (Turquía). Un año que hacía mucho frío, tres niños fueron con el burro al bosque a coger leña, pero no encontraron el camino de vuelta y llegaron a una casa en la que vivía un carnicero. Este hizo entrar a los tres niños y los encerró en la bodega para comérselos después.

El burro, desesperado, se

encontró con San Nicolás por casualidad y le contó lo que había pasado. San Nicolás se fue a casa del carnicero, liberó a los tres niños y los acompañó a casa de sus padres. En agradecimiento, estos le regalaron una cría de burro.

Desde ese día, cuando llega

el invierno, San Nicolás se ocupa especialmente de los niños. Acompañado por su burro, va de casa en casa repartiendo regalos a los niños buenos de todo el mundo.

A partir de la página

siguiente empiezan las noticias

que nuestros amigos del colegio

“Circolo didattico nº 2” de

Imperia (italia) han enviado a la

base de datos común.

Page 14: Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras

Primera Edición, Febrero 2005 14

Proyecto de expresión

creativa (Circolo didattico nº 2)

Nuestra escuela ha participado este año en un proyecto dirigido a la expresión creativa. Con la reutilización de materiales simples hemos descubierto objetos del uso diario pertenecientes al pasado.

Hemos desempolvado

herramientas agrícolas, viejas puertas y ventanas, muebles pequeños y ramas de chopo del torrente Imperio..., y las hemos pintado. Cada clase ha elegido un tema diferente y hemos hecho una exposición en el exterior de la escuela.

El plan ha partido de la actividad artística de una pintora y escultora alemana, Karin Grudda, que vive en nuestra tierra desde hacer varios años. Es una artista que ha valorado algunos aspectos de las zonas interiores de nuestro provincia; como un ejemplo ha participado en la iniciativa de una pequeño aldea, Valloria, donde las puertas de los cuartos se pintan a mano. Con la guía de Karin, que está colaborando con las clases, hemos hecho de artistas improvisados y nos hemos divertido.

Producción de vino en la

escuela (Hacienda vinícola 5°b-5°c)

(Circolo didattico nº 2)

El primer día nos reunimos para comprobar a mano las distintas clases de uva: Lambrusco, Salerno, Uva Fragola, Vermentino. Después cogimos 10 kilos de uva y 100 gramos de azúcar para ayudar a la fermentación y lo mezclamos todo en un balde de plástico en nuestra “cantina”.

Al cabo de 5 días el vino

burbujeaba, soltando anhídrido carbónico.

Como no teníamos prensa, hemos utilizado un paño con el cual el hemos separado el zumo de la piel y la raspa. Lo hemos colado y embotellado y cada alumno se ha llevado a casa una botella.

Al olfato, el vino parecía

vinagre, pero su sabor era bueno y tenía alta graduación.

El experimento ha interesado

a todas las clases, porque muchos nunca habían asistido a la producción del vino.

Page 15: Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras

Primera Edición, Febrero 2005 15

Árbol de Navidad (Circolo didattico nº 2)

Es una tradición antigua que viene de los ritos paganos de la quema del tronco que se celebraba el solsticio de invierno (21 de diciembre), el día más corto del año.

Este tronco era elegido entre

los mejores árboles y debía ser preferentemente de encina, que simboliza la fuerza y la solidez.

Al quemarlo, se quemaba

simbólicamente el pasado y se recogían las señales para el futuro: las chispas que saltaban hacían referencia a los largos días que volvían, los regalos eran símbolo de abundancia.

La ceniza se recogía y se

esparcía por los campos esperando así una buena cosecha.

El laboratorio del gusto

(Circolo didattico nº 2)

El domingo 30 de noviembre fuimos desde el cole hasta la plaza Coldiretti, donde se había preparado un laboratorio del gusto para probar el aceite nuevo y la miel.

Dos señores encantadores

nos han atendido y nos han explicado muchas cosas sobre le aceite y sobre cómo se prueba. El aceite era claro y cuando el señor lo batía cogía un color entre amarillo oscuro y beige claro.

Nos ha dado un vasito con

aceite, nos ha pedido que lo calentáramos con las manos para notar el aroma. Después hemos bebido (sin tragar) y hemos tenido que mover la lengua para sentir el gusto en toda la boca.

Después el otro señor nos ha

enseñado una pequeña colmena con abejas y nos ha dado a probar dos clases de miel: de acacia y de castaño.

Al final, nos han dado un

diploma de catadores.

Page 16: Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras

Primera Edición, Febrero 2005 16

El castaño (Circolo didattico nº 2)

El castaño europeo (Castanea sativa) es un árbol longevo de porte elevado y majestuoso, con una altura media entre 10 y 20 metros, pero capaz de alcanar dimensiones colosales de alrededor de 30-35 metros y entre 6 y 8 metros de circunferencia.

Las hojas son caducas, de

forma lanceolada y dentadas, y miden de 3 a 6 cm de largo.

Las flores son amarillentas,

pequeñas, perfumadas y brotan al final de la primavera. Los frutos estan contenidos en un recipiente espinoso que, cuando se seca, se abre en cuatro partes dejando caer al suelo los frutos. La piel es marrón más o menos oscuro con evidentes estrías.

Históricamente el castaño ha

tenido una gran importancia como fuente de alimento para los seres humanos, el ganado y los animales salvajes. Hoy día gran parte de la producción está destinada al mercado de productos frescos y a la industria de dulces.

Las castañas caen entre el

15 de septiembre y el 15 de noviembre, se recogen a mano y se meten en sacos para llevarlas al secadero. En el secadero se ponen en una parrilla y se mantienen a 25º-35º durante unas 4 semanas.

Pasado este tiempo, se les

quita la piel y ya están listas para elaborar con ellas diferents productos: mermelada de castañas, marrón glacés, harina de castaña, castañas secas...

Mermelada de castañas (Circolo didattico nº 2)

Ingredientes: - 1 Kg de castañas, 800 gr de

azúcar, medio vaso de moscatel, 1 varita de vainilla, dos cucharadas de ron.

Cocer las castañas en agua y

quitarles la piel. Después se pasan por el pasapuré y se pesan. Según el peso, se pone la cantidad de azúcar correspondiente. Se añade a la mezcla de azúcar y castañas medio vaso de agua, medio vaso de moscatel y la varita de vainilla y se pone al fuego lento durante 45 minutos.

Hacia el final, se añaden las

dos cucharaditas de ron. Cuando se enfríe, se pone en tarros y se guarda en lugar fresco.

Page 17: Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras

Primera Edición, Febrero 2005 17

Receta de Focaccia Ligur (Circolo didattico nº 2)

- 500 gramos de harina de castaña - dos cucharadas de semillas de hinojo - tres cuartos de un vaso de aceite de oliva - un cuarto de vaso de agua

Hacer una pasta mezclando

la harina de castaña con el agua y la semillas de hinojo. Dejar reposar cerca de 10 minutos. Untar con aceite el interior de una cazuela, repartir d e modo uniforme la masa y meterla al horno.

Los niños de la escuela

elemental visitan “El tren verde” en Imperia.

Reciclar para vivir mejor. (Circolo didattico nº 2)

La clase de segundo se ha

desplazado a la estación del tren de Oneglia para visitar El Tren Verde.

Los alumnos han sido

acogidos por dos personas que han explicado la importancia de reciclar el papel, el vidrio, el plástico y las latas para así preservar la naturaleza.

En el tren había lo siguiente:

en el primer vagón los alumnos han podido ver un pequeño títere hecho con material reciclado. En el siguiente había una maqueta con un paisaje en el que se mostraba el uso de la energía solar, hídrica y eólica para iluminar y calentar nuestras casas.

Finalmente, han visto papel

reciclado y el procedimiento para obtenerlo. Quien ha querido, ha podido participar en un taller para hacer una hoja de papel reciclado.

Page 18: Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras

Primera Edición, Febrero 2005 18

Entrevista al ingeniero Lorenzo

Pino (Circolo didattico nº 2)

- Señor Lorenzo, nosotros hacemos la recogida de papel en los contenedores que ha colocado el Ayuntamiento de Imperia pero ¿dónde va a parar el papel que recogemos?

En Argine Destro hay un lugar en el cual se recoge el papel y el cartón y todos los otros residuos. Esta sociedad municipal recibe la ayuda en su trabajo de recuperación del Comieco, que comprime el papel recuperado y después lo envía a las industrias de reciclado.

La Comieco es un consorcio

que se encarga del reciclado de papel y cartón y de hacer contratos con las fábricas de papel. Las más próximas a Imperia son las de Cuneo y Alexandria. - ¿Cómo se recicla el papel?

Empezaremos por explicar como se hace el papel virgen. Se tritura madera de ciertos árboles, se pone en remojo y se transforma en una pasta formada por celulosa, cola y otras sustancias. Esta mezcla se deposita sobre una superficie y unos rodillos la comprimen y la secan.

El papel así obtenido puede

ser blanco o coloreado y con muy pocas impurezas. El procedimiento para fabricar el papel reciclado es igual, pero la materia prima está formada por el papel y el cartón recogido y troceado, pero como está manchado de tinta y suciedad, la masa resultante es de color grisáceo. Para limpiarla, se utiliza un procedimiento químico contaminante. Por eso, cuando se hace la recogida diferenciada es importante separar el papel limpio del papel sucio o con tinta. - Según Ud. ¿Es importante el reciclado de papel para proteger el medio ambiente?

Opino que es importante la recogida diferenciada del papel porque puede quemarse para producir energía. El papel, en cambio, se cebe fabricar con la madera de los árboles cultivados a propósito; para esto, se debe destinar un territorio para cultivo y se ha de tener en cuenta que hay un período de renovación de unos 40 años. De esta manera se pueden cubrir las necesidades de la industria papelera y evitar la importación de madera del exterior.

Page 19: Las Noticias de la señora - olibac.info · mi cumpleaños y, antes de irnos a cenar con los amigos de mis padres, lo celebramos. A las 12 de la noche nos tomamos las uvas mientras

Primera Edición, Febrero 2005 19

Historia de Imperia

(Circolo didattico nº 2)

Imperia nace de la unión de

dos ciudades: Oneglia y Porto Maurizio, dos territorios histórica y geográficamente distintos.

La unificación de las dos

ciudades fue posible gracias a una ley de 1922 con la que el gobierno asumía plenos poderes para la reorganización de la administración pública.

La unificación no era

deseada por todos en aquellos años, sobre todo teniendo en cuenta la secular rivalidad existente entre CIANTAFURCHE (como llamaban en tono despectivo los de Porto Maurizio a los de Oneglia) y CACELOTTI (apodo de los portorinos).

Las antiguas gentes que habitaban esta tierra eran los ligures, cuya forma de vida estaba unida al mar. Probablemente Porto Maurizio fue fundada por los bizantinos en el siglo VI; Oneglia, en cambio, aparece nombrada por primera vez alrededor del siglo XII.

Y hasta aquí han llegado las noticias del Primer Trimestre. Ahora, nos dedicaremos a aportar noticias para el segundo número de este diario compartido.

¡Hasta pronto!