LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTAS QUE ...

924
VII (nº de capítulo centrado. Lo pone el editor) LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA EDUCACIÓN FORMATIVA EN LA EDUCACIÓN Josu Ahedo Ruiz (U. Internacional de la Rioja –España) Ignacio Danvila del Valle (U. Complutense de Madrid –España) Resumen: La educación es uno de los valores principales de la sociedad, un bien que ha de cuidarse y para el que se deben invertir los mejores recursos. En este sentido, la aparición de nuevas tecnologías son herramientas que han de ser empleadas para la mejora del nivel educativo de los estudiantes de nuestro país. Este hecho conlleva que sea precisa una nueva sistemática educativa intentando la incorporación de la tecnología tanto a la docencia como al aprendizaje significativo, tal y como ya se está realizando. También se pueden beneficiar de estas ventajas los padres para mejorar la educación que intentan proporcionar a sus hijos. Este empeño supone realizar una serie de distinciones pertinentes. En primer lugar, la distinción entre educador y educando porque el esfuerzo se puede centrar en ambos actores de la tarea educativa. En segundo lugar, la distinción de las dos dimensiones de la educación: la enseñanza y la

Transcript of LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTAS QUE ...

  • VII (n de captulo centrado. Lo pone el editor)

    LAS NUEVAS TECNOLOGAS COMO HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA EDUCACIN FORMATIVA EN LA EDUCACIN Josu Ahedo Ruiz (U. Internacional de la Rioja Espaa) Ignacio Danvila del Valle (U. Complutense de Madrid Espaa)

    Resumen: La educacin es uno de los valores principales de la sociedad, un bien que ha de cuidarse y para el que se deben invertir los mejores recursos. En este sentido, la aparicin de nuevas tecnologas son herramientas que han de ser empleadas para la mejora del nivel educativo de los estudiantes de nuestro pas. Este hecho conlleva que sea precisa una nueva sistemtica educativa intentando la incorporacin de la tecnologa tanto a la docencia como al aprendizaje significativo, tal y como ya se est realizando. Tambin se pueden beneficiar de estas ventajas los padres para mejorar la educacin que intentan proporcionar a sus hijos. Este empeo supone realizar una serie de distinciones pertinentes. En primer lugar, la distincin entre educador y educando porque el esfuerzo se puede centrar en ambos actores de la tarea educativa. En segundo lugar, la distincin de las dos dimensiones de la educacin: la enseanza y la

  • Ttulo del Libro. Times New Roman 8.

    2

    formacin. En este sentido, es preciso aclarar que lo importante en la educacin no es la mera transmisin de conocimientos, sino el impacto formativo en el educando. La tercera, la educacin entendida como una ayuda a crecer en el educando. La cuarta, la distincin de los distintos actores del proceso educativo: la familia, la escuela.

    Las nuevas tecnologas permiten llevar a cabo un cambio en la forma de educar ms centrada en el educando y no tanto en el educador. Esto implica encontrar indicadores para evaluar el impacto formativo del educador en los educandos porque los padres demandan que tambin se evale el proceso formativo propio de la tarea educativa. En esta lnea, son los padres los primeros interesados en mejorar la informacin que reciben de la escuela. De modo peridico, los padres cuentan con las calificaciones de sus hijos, pero tambin solicitan una medicin de los aspectos formativos para conocer la evolucin de la personalidad de sus hijos que crece en gran parte por los impactos educativos recibidos en la escuela. El primer paso sera poner a disposicin de los padres toda la informacin que los profesores disponen de todo lo acontecido en el mbito escolar. La existencia de diferentes software especficos utilizados en algunos colegios facilita este intercambio de informacin entre padres y escuela. Esta herramienta aportada por la nueva tecnologa debe suponer una verdadera innovacin educativa. Asimismo, es preciso sealar cules deberan ser las caractersticas de este software para que realmente contribuya a la mejora de la calidad educativa. Adems, es pertinente una implicacin del profesorado para con su contribucin personal puedan los padres disponer de la informacin de primera mano. Por todo esto, el aprovechamiento de la innovacin tecnolgica en la educacin, como base de una interaccin real y eficaz entre profesores y padres, es el verdadero cambio de forma en la docencia educativa. Palabras clave: educando, educador, calidad educativa, relacin padres-escuela, software.

  • Las nuevas tecnologas como herramientas que facilitan la comunicacin en la educacin. AHEDO RUIZ, Josu & DANVILA DEL VALLE, Ignacio

    3

    1. El fin de la educacin es la mejora personal.

    La educacin puede ser entendida como una socializacin de los estudiantes o como el medio principal por el que se lleva a cabo el aprendizaje de unos conocimientos o habilidades. En este punto es preciso sealar que este modo de entenderla son finalidades y metas que hay que alcanzar, pero no son el fin ltimo de la educacin. La determinacin de cul es el fin de la educacin incide directamente en el modo de establecer correctamente la metodologa adecuada para lograrlo y determinar cul ha de ser el papel de los profesores. En definitiva, el desvelamiento de cul sea el fin de la educacin depende de cul sea la concepcin del ser humano, es decir, que el modelo de educacin depende del modelo antropolgico de persona.

    En la escuela estn presentes dos actores claramente diferenciados: el maestro, quien debe ser un educador y al educando, es decir, cada uno de los estudiantes. En realidad la coexistencia de ambos en la escuela, implica relaciones entre el educador y el estudiante y entre los propios estudiantes. La clave de la educacin se concentra en la preeminencia de la relacin entre el educador y el educando, por ese motivo las familias llevan a sus hijos a la escuela para que los eduquen. En este sentido, la tarea del educador es lograr que el educando sea mejor persona y aprenda, sin obviar que es cada uno quien aprende y quien mejora como persona. Este quehacer propio de la actividad educativa implica la distincin de una doble dimensin en la educacin: la enseanza y la formacin. Cada una de ellas est en relacin con las dos potencias espirituales, exclusivas del ser humano, ya que la enseanza tiene que ver con el incremento de la inteligencia y la formacin con el de la voluntad.

  • Ttulo del Libro. Times New Roman 8.

    4

    El modelo antropolgico que expone Leonardo Polo (1999) considera que cada persona tiene el encargo de perfeccionar la naturaleza humana recibida, de crecer, para, en el fondo, ser mejor persona. Por eso llega a afirmar que el plan vital del ser humano es crecer (Polo, 2012). Incluso sostiene que ese es el secreto de la vida humana: el hombre debe mejorar (Polo, 2012, p. 468). En este sentido, la escuela debe ser vista como un mbito idneo para la mejora de la persona, de modo esta ha de ser la labor propiamente del educador. Polo (2006) afirma que la educacin consiste en una ayuda a crecer, advirtiendo que si se ayuda a cada estudiante, entonces el crecimiento personal que cabe esperar es mayor que si estuviera solo. Esto indica la necesidad del educador, sintetizado como la persona que ha de ayudar al educando. El educador puede proponer al educando cmo debe mejorar y ayudarle para que realmente mejore, pero dado que quien mejora es cada uno, es preciso que la accin que mejora a cada quien sea libre. Esta aclaracin es til para entender por qu Polo sostiene que la educacin es una ayuda, puesto que obligarle a un alumno a realizar una determinada accin, no le mejora como persona, ya que no la ha realizado con libertad.

    La accin de ensear por parta del educador si no busca promover una accin formativa o perfectiva del educando, entendido ahora como sujeto que aprende, se queda en una mera transmisin de conocimientos que conlleva, a su vez, unas consecuencias, tanto para la persona, como para la educacin. Las principales seran la prdida de la nocin de hbito que expresa el crecimiento perfectivo de la naturaleza de la persona humana y el olvido del fundamento tico de la actuacin educativa (Altarejos y Naval, 2004). Se tratara de un intento de concebir la accin educativa exclusivamente en trminos resultadistas, soslayando al estudiante como centro de la educacin.

    La dualidad apuntada de enseanza y formacin de toda accin educativa permite comprender que el homeschooling pone de manifiesto que la figura del

  • Las nuevas tecnologas como herramientas que facilitan la comunicacin en la educacin. AHEDO RUIZ, Josu & DANVILA DEL VALLE, Ignacio

    5

    educador no es estrictamente esencial en la enseanza porque el educando puede ser autodidacta y aprender por s mismo. Segn Chavarrra (2011) esta nueva metodologa pretende promover una educacin completa, pero olvida el aspecto socializador de la educacin recibida en la escuela, es decir, que el educando necesita coexistir con otros educandos para mejorar como persona. Esto es lo que Polo (1991) denomina la segunda dimensin de la coexistencia humana, necesaria para entender el perfeccionamiento humano porque nadie mejora solo.

    El educador es imprescindible para la formacin de los educandos. El crecimiento personal a travs de la adquisicin de las virtudes requiere la accin conjunta de los profesores en la escuela y de los padres. Es el propio educando el responsable de ese crecimiento, como un encargo que recibe, por eso la tarea del educador es ofrecer su ayuda.

    2. La formacin educativa como aprendizaje para la adquisicin de virtudes.

    La caracterizacin de la educacin como una ayuda a crecer permite comprender la conveniencia de la cooperacin entre los maestros y los padres para proporcionar una mejor educacin. Atendiendo a las dos dimensiones, en cuanto a la enseanza, la responsabilidad recae fundamentalmente sobre los maestros que ensean. En este sentido, los padres pueden contribuir a que sus hijos adquieran lo que se denomina hbito de estudio, es decir, constancia y fortaleza para cumplir los objetivos que se traduzcan en buenos resultados acadmicos. Respecto a la formacin del alumno, entendida como la adquisicin de hbitos que perfeccionen a la naturaleza humana, tanto los padres como los maestros tienen un papel esencial. En muchas escuelas existe la figura del tutor que es a quien se le encomienda especficamente esa tarea de ayudar al

  • Ttulo del Libro. Times New Roman 8.

    6

    alumno. Rodrguez-Espinar (2005) explicita que el tutor se concibe como un mentor con una funcin de mentoring. Chavarra (2011) afirma que el objetivo de la educacin es la formacin integral del educando, por eso es una funcin propia del profesorado la orientacin educativa a padres de familia principalmente con el aprendizaje escolar que consisten en:

    informar a los padres, de manera personal, sobre las caractersticas especficas del carcter, personalidad, conducta y rendimiento escolar de sus hijos, as como orientarlos para potenciar las capacidades de cada chico, resolver sus dificultades y apoyar eficientemente su aprendizaje escolar (p. 131).

    Esto es insuficiente, segn la concepcin de la

    educacin de Polo porque la ayuda radica en que el educando logre realmente la mejora personal, no es nicamente una orientacin. En algunas escuelas coexiste con la figura del tutor la del preceptor que asesora a cada alumno de acuerdo a sus necesidades, resultados, capacidades y problemas particulares (Chavarra, 2011, p. 131). El tutor orienta, el preceptor asesora en lo que se considera importante.

    Puesto que la ayuda ha de consistir en la mejora personal Polo (2006) sostiene que las virtudes son el ltimo nivel del crecimiento humano, ya que adquirir virtudes es sinnimo de crecer porque es lo que perfecciona al ser humano (Polo, 2012). Por tanto, si el maestro educa para que el educando adquiera virtudes estar contribuyendo a su crecimiento y, por tanto, a que mejore como persona. Pi (2001) advierte de que las virtudes son el modo esencial en que se perfecciona la naturaleza humana. Esto significa que es preciso distinguir que el perfeccionamiento de la naturaleza es un crecer de carcter esencial, pero es propio del hombre otro perfeccionamiento mayor, lo que Polo (1993) denomina la optimizacin como persona. En este

  • Las nuevas tecnologas como herramientas que facilitan la comunicacin en la educacin. AHEDO RUIZ, Josu & DANVILA DEL VALLE, Ignacio

    7

    sentido, Rodrguez y Altarejos (2009) sealan que la educacin debe ayudar a encontrar la respuesta a la pregunta de quin soy. Adems, esta distincin apuntada permite entrever que la persona que cada quien es puede disponer del crecimiento adquirido mediante las virtudes, la esencializacin y donarlo. Por eso, Polo (2003) confirma que el amor es lo ms caracterstico de la persona. En el fondo, el educador ha de ensear al alumno a darse a los dems porque es as como mejora como persona (Ahedo, 2012).

    La labor conjunta de padres y profesores ha de estar encaminada a prever cmo se le va a ayudar para que sea capaz de realizar actos positivos que conlleven la adquisicin de las virtudes previamente acordadas, sin olvidar que se aprende a ser virtuoso practicando la virtud (Izaguirre y Moros, 2007). Posteriormente es oportuno que cada alumno sea l mismo el que se proponga cmo adquirir esos hbitos. Es en este recorrido en el que la labor del educador como ayudante a crecer se hace ms necesaria. Esto es lo que Polo (2006) denomina educar para la prctica, que no se limita a ensear o a repartir informacin, sino acompaar en el aprendizaje. Polo advierte que el primer paso para la adquisicin de las virtudes estriba en normalizar los sentimientos del educando (Polo, 2006). Por tanto, es previa la educacin de la afectividad, tarea propiamente de la familia.

    Polo advierte que quien no tiene virtudes no puede ser feliz (Polo, 2012) por lo que la educacin en su dimensin formativa debe procurar que el educando adquiera la virtud. En este punto es oportuno aclarar que el hbito innato de la sindresis es el que permite percatarse de que se posee la virtud. Adems, la tarea del educador radica en ayudar a que las energas del alumno se pongan en marcha (Polo, 1999). La sindresis activa la inteligencia y la voluntad por lo que se convierte en el modelo que el educador debe seguir (Izaguirre y Moros, 2007). Por tanto, la verdadera educacin consistira en la educacin segn este hbito (Ahedo, 2010). Polo (2012) afirma que la tica es la ciencia que estudia el

  • Ttulo del Libro. Times New Roman 8.

    8

    crecimiento de las capacidades humanas con la educacin (p. 468). En el fondo, se trata de evidenciar que la tica es insuficiente y que es preciso donar la adquisicin de las virtudes para optimizarse como persona. Por eso, Polo (2006) se atreve a aseverar que la educacin est al servicio del crecimiento humano.

    3. La evaluacin del aspecto formativo de la educacin.

    La distincin entre las dos dimensiones de la educacin resulta imprescindible para advertir que la educacin se ha centrado excesivamente en los resultados acadmicos (Ahedo, 2012). Esto conlleva que la calidad se refiera a la enseanza, olvidando el aspecto formativo de la accin educativa. Resulta sencillo evaluar la enseanza, pero es ms complicada la evaluacin de la formacin, es decir, cmo evaluar el crecimiento personal de cada educando. La cuestin es dilucidar si es posible cuantificar en qu medida se adquieren las virtudes, puesto que si lo fuera, se podra medir cunto ha mejorado un alumno.

    Actualmente, el modo de evaluar las actitudes y los comportamientos se realiza mediante la evaluacin de competencias. De este modo se pueden establecer diferentes indicadores que puedan ser tiles para medir el progreso en la adquisicin de competencias de modo procesual. En este sentido, la competencia a medir para evaluar la accin perfectiva de la educacin es lo que algunos autores han denominado la competencia personal que consiste en actuar como un modelo de conducta, ser buen ejemplo de los valores (Wats, 1992), (Carr, 1999), (Valverde, 2004). Se podra establecer un paralelismo entre lo que estos autores denominan competencias personales y lo que se entiende por virtudes humanas.

    El educador se hace imprescindible en el segundo miembro de la dualidad educativa, en la formacin. Para

  • Las nuevas tecnologas como herramientas que facilitan la comunicacin en la educacin. AHEDO RUIZ, Josu & DANVILA DEL VALLE, Ignacio

    9

    ello, como paso previo, es preciso conocer qu es la virtud y cmo se adquiere, sin olvidar que para adquirirla es estrictamente necesario el ejercicio de la voluntad para realizar esos actos de virtud, pero la voluntad no es quien decide, ya que la decisin le corresponde a la persona. Polo (2007) aclara que no hay ninguna tcnica para adquirir virtudes porque es un premio que la propia naturaleza se da a s misma cuando acta. Por tanto, es el propio ser humano quien con su actuar se hace bueno o malo, ya que no hay nada externo que haga malo al hombre (Polo, 2007). Polo (1991) confirma que la virtud no es el fin de la persona, sino el fin de la naturaleza. Por tanto, es preciso indicar que la virtud no es el fin ltimo que le corresponde a la persona porque es un medio que est al servicio del amor (Polo, 2003). En definitiva, la labor del educador es ayudar al educando para que le d un sentido a ese crecimiento.

    Por lo general, se califica la enseanza, pero no se evala de modo cuantitativo el aspecto formativo. De esta segunda dimensin educativa, el punto esencial que preocupa a los padres es que su hijo sea trabajador. Determinar esto es sencillo porque se puede mediante la observacin sealar cmo trabaja, incluso medir la intensidad o tambin establecer con qu frecuencia no hace las tareas. Estos datos estarn informatizados por los profesores, pero no siempre estn accesibles a los padres. A los padres se les comunica la interpretacin de esos datos en tutora personalizada en las escuelas, nicamente en las que cuenten con ella, pero los nicos datos numricos que reciben los padres son los que ataen a la enseanza con las calificaciones. Parece que adems de la interpretacin los padres tambin deberan contar con esas anotaciones registradas por los profesores que responden a una observacin pautada segn unas rbricas. Si se pautar el ritmo de trabajo, la intensidad, la atencin, tomando las notas oportunas mediante unas rbricas personales, entonces esta informacin sera muy til para las familias.

    Torres y Perera (2010) definen la rbrica como un instrumento de evaluacin basado en una escala cuantitativa

  • Ttulo del Libro. Times New Roman 8.

    10

    y/o cualitativa asociada a unos criterios preestablecidos que miden las acciones del alumnado sobre los aspectos de la tarea o actividad que sern evaluados (p. 142). En el fondo es un instrumento cada vez ms usado en la educacin, generalmente mediante la observacin.

    La atencin al aspecto formativo, implica, en primer lugar, tener claro los criterios que se van a evaluar, para lo cual es necesario conocer qu es lo que se quiere destacar, es decir, cules son las virtudes que pueden evaluarse en cada alumno. En este sentido, es prioritario sealar cules deben ser las virtudes que cada estudiante debera adquirir en funcin de la etapa educativa en la que se encuentre. Una vez determinado cules son, en segundo lugar, habr que establecer cmo se van a ensear, o sea, cmo se va a tratar de que el estudiante las adquiera y determinar, por ltimo, en qu grado se han adquirido mediante la evaluacin pertinente.

    La accin educativa conjunta requiere el total acuerdo entre la escuela y la familia en cules deben ser esas virtudes a adquirir. Despus ser conveniente la coordinacin entre escuela y familia en la enseanza formativa, en cmo adquirirlas y en evaluar el proceso de adquisicin de las mismas. En toda esta tarea de coordinacin es importante ver la evolucin y para ello es imprescindible contar con la informacin diaria. Eso exige, por un lado, que las pautas para conseguirlo sean las mismas en la escuela y en la familia y, por otro lado, que las rbricas a observar en ambos mbitos tambin sean las mismas.

    En la coordinacin y en la recogida de datos para la cuantificacin mediante la observacin se pueden emplear herramientas que permitan compartir la informacin entre profesores y padres. Esta informacin, s que se comparte a nivel de enseanza con las notas peridicas que van recibiendo los padres, pero todava queda bastante para que se lleve a cabo el mismo modo de proceder a nivel formativo. Chavarra (2011) seala que las tcnicas para evaluar pueden ser las mismas (observacin de actitudes,

  • Las nuevas tecnologas como herramientas que facilitan la comunicacin en la educacin. AHEDO RUIZ, Josu & DANVILA DEL VALLE, Ignacio

    11

    encuestas de opinin, cuestionarios de aprendizajes y entrevistas personales) adecuando cada una de ellas a los diversos propsitos de la evaluacin diagnstica, formativa y sumaria (p. 128). Es importante resear que tambin son necesarias estas tcnicas para la evaluacin del grado de adquisicin de las competencias personales.

    En la evaluacin de cualquier competencia es pertinente establecer unos indicadores que permitan determinar la evolucin. Por tanto, parece oportuno que tambin se fijen para la evaluacin de las competencias personales. La evaluacin puede ser de carcter cuantitativo o cualitativo en funcin de las tcnicas que se utilicen para ello. Los principales instrumentos que pueden usarse para la evaluacin de las actitudes y valores son: la gua de observacin, el registro anecdtico, el diario de clase y el diario de trabajo, aunque principalmente cabe utilizar la rbrica. Por tanto, la evaluacin del aspecto formativo podra realizarse mediante unas rbricas que permitan reconocer si se ha adquirido la virtud o no.

    El seguimiento de las rbricas se puede efectuar con una herramienta informtica, es lo que Cebrin y Accino (2007) llaman e-rbrica que ofrece a los estudiantes informacin acerca de las competencias que se esperan de ellos, junto con los indicadores, criterios o evidencias que le informan de lo qu tienen que hacer para lograrlas. La evaluacin del carcter formativo de la educacin del educador requiere que el educando conozca, previamente qu se espera de l, por lo que ha de estar al tanto de que se le est evaluando.

    La virtud es una disposicin estable (Polo, 2008), lo que significa que la persona puede disponer libremente de ella. En este sentido, no es sencillo fijar cundo se tiene de modo estable. Alguien no es generoso porque haga un nmero determinado de actos generosos, sino porque tiene una disposicin a ser generoso cuando surja realmente una ocasin de serlo. El generoso lo ser de modo habitual, no siempre, en cambio, el egosta actuar de modo eglatra en las situaciones cotidianas. Por eso para conocer en qu

  • Ttulo del Libro. Times New Roman 8.

    12

    medida cada educando es generoso conviene establecer las rbricas en funciones de las situaciones en las que el educando puede actuar de modo que se reconozca que est siendo generoso.

    4. Las nuevas tecnologas aplicadas a la formacin del educando.

    El uso de las TICs en la educacin se est centrando casi exclusivamente en la enseanza, fomentando el aprendizaje significativo a travs de herramientas tecnolgicas. Especialmente a nivel universitario el alumnado dispone de diferentes herramientas de carcter colaborativo basadas en la tecnologa 2.0 que facilitan el intercambio de informacin (Domnguez, lvarez y Lpez, 2011). La cuestin es si realmente es posible utilizar las TICs en la segunda dimensin de la educacin la formativa para formar al alumno y tambin para cuantificar la calidad de esa educacin formativa.

    En este sentido, las experiencias que existen de manejo de las TICs para la formacin de los estudiantes tienen que ver con la orientacin de los alumnos. Se puede resear que la orientacin educativa ha comenzado en los ltimos aos un tmido acercamiento a las nuevas tecnologas (Domnguez, lvarez y Lpez, 2011). Estos autores afirman que actualmente la labor de un departamento de Orientacin requiere un buen uso de las tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin. Adems, afirman que la posibilidad de utilizar de manera cotidiana las TIC, nos permite llevar a cabo una orientacin ms personalizada (p. 59). En este sentido, las TICs aportan instrumentos de seguimiento y control (Montserrat, Gisbert y Isus, 2007). Existen diferentes websquest empleadas para los alumnos de secundaria con el fin de que sean capaces de seguir un proceso sistemtico de toma de decisiones futuras referentes a su vocacin profesional.

  • Las nuevas tecnologas como herramientas que facilitan la comunicacin en la educacin. AHEDO RUIZ, Josu & DANVILA DEL VALLE, Ignacio

    13

    Tambin blogs sobre orientacin vocacional en las que el alumno dispone de informacin adems de preguntas que diagnostican sus intereses para una correcta eleccin de su profesin.

    Igualmente, se utilizan las nuevas tecnologas para la comunicacin fluida entre padres y profesores al manejar herramientas como el email, el sms. Las TICs facilitan el intercambio de informacin (Montserrat, Gisbert y Isus, 2007), aunque en la educacin de lo formativo, lo esencial es acertar con cul ha de ser la informacin ms adecuada para compartir. Por lo general, la comunicacin se produce cuando realmente hay algo reseable porque lo cotidiano no se suele comunicar.

    Est claro que salvo excepciones, el comportamiento del alumno ser similar en casa y en la escuela, pero si la informacin entre maestros y padres fluye, entonces es ms sencillo determinar en qu momento del proceso formativo se encuentra cada alumno. De este modo se puede observar la evolucin para insistir o reforzar esas actitudes. La mejora de la comunicacin entre educadores y padres incide positivamente en el crecimiento de cada alumno, dado que se enfocan los objetivos y se trata de llegar al mismo objetivo. Pero en la educacin es preciso ver la evolucin para adelantarse y observar si el progreso en las personas realmente se percibe. La fluidez de la comunicacin es un primer paso para la mejora, pero es insuficiente. Si se aprovecharan las nuevas tecnologas para observar comportamientos en la escuela y en el hogar familiar siguiendo unas mismas pautas y se anotarn convenientemente, compartiendo esa informacin, se conocera de primera mano la evolucin de cada alumno. Por lo tanto, es oportuno un plan de accin conjunto entre padres y profesores, sirvindose de todos los adelantos tecnolgicos disponibles que faciliten la comunicacin, pero que estn enfocados a mejorar a cada persona que recibe un influjo de la actividad educativa.

    La propuesta concreta, entendida como innovacin docente, consistira en el uso de una plataforma que

  • Ttulo del Libro. Times New Roman 8.

    14

    contribuya a la evaluacin de la mejora personal a travs de la educacin formativa. S que existen en algunos centros escolares una plataforma para compartir la informacin con los padres. Se comunican algunos comportamientos o actitudes, pero parece insuficiente. Lo que se propone es un acuerdo sobre las rbricas a evaluar en la escuela y en el hogar, que tanto los profesores como los padres vayan evaluando cmo van adquiriendo las diferentes virtudes el educando o los hijos. Actualmente, las plataformas que se utilizan son unidireccionales porque son los profesores los que anotan algunas cuestiones que ponen a disposicin de los padres. Si acaso los padres pueden responder a algunas de las preguntas del profesorado, pero falta la unin de ambos actores de la educacin en la evaluacin de la accin educativa formativa.

    Garca-Valcrcel (2003) afirma que el uso que los profesores realizan del software educativo depende de las concepciones pedaggicas que posean. En este sentido, es pertinente disear algn tipo de software para evaluar la adquisicin de competencias personales. La concepcin pedaggica presentada por el modelo antropolgico de Leonardo Polo (2003) supone que el crecimiento de la persona humana es irrestricto, no tiene fin, por eso la labor del educador no culmina porque siempre puede seguir ofreciendo su ayuda al educando.

    La innovacin que aportara este software especfico til para compartir la informacin de la que dispone el profesor fruto del empleo de las diferentes tcnicas sealadas para ver cul es el comportamiento del alumnado contribuira enormemente a que el educando mejorase y, por tanto, creciera. Adems, este software debera ser vlido para evaluar conjuntamente profesores y padres- el desempeo de las competencias personales.

  • Las nuevas tecnologas como herramientas que facilitan la comunicacin en la educacin. AHEDO RUIZ, Josu & DANVILA DEL VALLE, Ignacio

    15

    5. Bibliografa. Libros:

    o AHEDO RUIZ, Josu (2010): El conocimiento de la

    naturaleza humana desde la sindresis. Estudio de la propuesta de Polo. Cuadernos de Anuario Filosfico, n 223. Serie Universitaria. Pamplona.

    o ALTAREJOS MASOTA, Francisco y NAVAL DURN, Concepcin. (2004): Filosofa de la educacin. Eunsa. Pamplona.

    o CARR, R. (1999): Alcanzando el futuro: el papel de la mentora en el nuevo milenio. Peer Resources. British Columbia.

    o CHAVARRA OLARTE, Marcela (2011): Cmo coordinar la educacin entre padres y profesores? Trillas. Mxico.

    o DOMNGUEZ FERNNDEZ, Guillermo, LVAREZ BONILLA, Francisco Jos y LPEZ MENESES, Eloy (2011): Orientacin educativa y tecnologas de la informacin y comunicacin. Eduforma. Sevilla.

    o GARCA-VALCRCEL MUOZ, Ana (2003): Tecnologa educativa. Muralla. Madrid.

    o IZAGUIRRE RONDA, Jess Mara y MOROS CLARAMUNT. Enrique (2007): La accin educativa segn la antropologa trascendental de Leonardo Polo, Cuadernos de Anuario Filosfico, n 197. Serie Universitaria. Pamplona.

    o PI TARAZONA, Salvador (2001): El hombre como ser dual. Eunsa. Pamplona.

    o POLO BARRENA, Leonardo (1993): Presente y futuro del hombre. Rialp. Madrid.

    o POLO BARRENA, Leonardo (1999): La persona humana y su crecimiento. Eunsa. Pamplona.

    o POLO BARRENA, Leonardo (2003): Antropologa trascendental. La esencia de la persona humana. Eunsa. Pamplona.

  • Ttulo del Libro. Times New Roman 8.

    16

    o POLO BARRENA, Leonardo (2003): Antropologa trascendental. La persona humana. Eunsa. Pamplona.

    o POLO BARRENA, Leonardo (2006): Ayuda a crecer. Cuestiones filosficas de la educacin. Eunsa. Pamplona.

    o POLO BARRENA, Leonardo (2007): Persona y libertad. Eunsa. Pamplona.

    o POLO BARRENA, Leonardo (2008): El hombre en la historia, Cuadernos de Anuario Filosfico. n 297. Serie universitaria. Pamplona.

    o POLO BARRENA, Leonardo (2012): Filosofa y economa. Eunsa. Pamplona.

    o RODRGUEZ ESPINAR, Sebastin (2005). Manual de Tutora Universitaria: Recursos para la accin. Octaedro/ ICE-UB. Barcelona.

    o VALVERDE MACAS, Andrs (2004): Orientacin universitaria: evaluacin de un sistema de estudiantes mentores. Tesis Doctoral. Departamento de Mtodos de investigacin y diagnstico en educacin. Universidad de Sevilla.

    Captulos o artculos en libros o revistas en papel:

    o AHEDO RUIZ, Josu (2012): Estudios sobre la libertad en la filosofa de Leonardo Polo en IDOYA ZORROZA, et al: Estudios sobre la libertad en la filosofa de Leonardo Polo, Cuadernos de Anuario Filosfico. n 247. Serie Universitaria. Pamplona.

    o RODRGUEZ SEDANO, Alfredo y ALTAREJOS MASOTA, Francisco (2009): La libre donacin personal: libertad ntima y libre manifestacin humana desde la filosofa de la educacin de Leonardo Polo, en GONZLEZ GINOCCHIO: Metafsica y Libertad. Cuadernos de Anuario Filosfico, n 214. Pamplona.

    o POLO BARRENA, Leonardo (1991): La coexistencia del hombre, en Inmanencia y trascendencia, Actas de las

  • Las nuevas tecnologas como herramientas que facilitan la comunicacin en la educacin. AHEDO RUIZ, Josu & DANVILA DEL VALLE, Ignacio

    17

    XXV Reuniones Filosficas, Facultad de Filosofa de la Universidad de Navarra, vol. I, pp. 34-46.

    o TORRES GORDILLO, Juan Jess y PERERA RODRGUEZ, Vctor Hugo (2010): La rbrica como instrumento pedaggico para la tutorizacin y evaluacin de los aprendizajes en el foro online en educacin superior, Pixel-Bit. Revista de Medios y Educacin, n 36, pp. 141-149.

    Artculos en publicaciones web:

    o CEBRIN DE LA SERNA, Manuel y ACCINO, Jos

    (2008): E-portafolio en el practicum: un modelo de rbrica. Rev. Comunicacin y Pedagoga. n 218.pp 8-13. Ver en Recursos/e-rubrica.pdf. Consultado el 15 de septiembre de 2013.

    o MONTSERRAT PERA, Sogues. GISBERT CERVERA, Merc. y ISSUS, S (2007): E-tutora: uso de las tecnologas de la informacin y comunicacin para la tutora acadmica universitaria. Teora de la Educacin. Educacin y Cultura en la Sociedad de la Informacin. http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_08_02/n8_02_articulos.htm. Consultado el 21 de septiembre de 2013.

    http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_08_02/n8_02_articulos.htmhttp://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_08_02/n8_02_articulos.htm

  • VII (n de captulo centrado. Lo pone el editor)

    FACEBOOK EN EL PROCESO DE ENSEANZA-APRENDIZAJE: ESTUDIO DEL GRADO DE ACEPTACIN EN EL MBITO UNIVERSITARIO

    Erika P. Alvarez-Flores (U. Estatal de Sonora Mxico-) Patricia Nez Gmez (U. Complutense de Madrid Espaa-)

    La revolucin de las tecnologas de la comunicacin

    en los ltimos aos ha propiciado, en la educacin, nuevos contextos de interaccin entre docentes y estudiantes, los cuales han estimulado una serie de nuevos recursos para el aprendizaje de los contenidos. En este sentido, las redes sociales no slo se han utilizado para la interaccin social sino adems como parte de las nuevas formas de innovacin educativa. Desde hace algunos aos, algunos profesores de la Universidad Complutense de Madrid han incorporado el uso de Redes Sociales dentro de sus cursos, instrumentos no empleados en los mtodos tradicionales docentes. Esta investigacin tiene como objetivo analizar la aceptacin de una red social, especficamente Facebook, por parte de los estudiantes y su estrategia de implementacin en las clases como una herramienta ms para el proceso de enseanza-aprendizaje en el mbito universitario. Y con ello, se pretende constatar qu ventajas desventajas surgen para seguir utilizando estos mecanismos como herramientas formativas. Palabras clave: Facebook Redes Sociales - Universidad - Docencia Tecnologas en el Aula

  • Ttulo del Libro. 2

    1. Introduccin

    Desde que las tecnologas de la Informacin y de la

    Comunicacin (TICs) han venido a modificar progresivamente los retos a los que nos enfrentamos como sociedad, se han incorporado una gran diversidad de mecanismos y estrategias pedaggicas que tienen en cuenta el desarrollo cientfico tecnolgico en el proceso de enseanza y aprendizaje. La innovacin educativa aunque suele ir a un ritmo ms lento necesita ir a la par de la innovacin tecnolgica, de ah que el cambio ha sido adoptado por millones de usuarios, muchos de ellos docentes as como estudiantes para aprovechar al mximo las oportunidades que ofrece en su caso la Web 2.0 o tambin denominado Social Web (Facebook, MySpace, Twitter, wikis, blogs, Youtube, Linkedn, etc.).

    La popularidad, el tiempo empleado por los jvenes y las caractersticas que presentan sitios en la red como Facebook, MySpace y Twitter, han propiciado que las instituciones educativas estn adaptando esta nueva estructura social como una ms de las herramientas en la docencia. Esto, con el fin de facilitar el proceso de enseanza-aprendizaje y promover entre otra cosas, que los estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje. Estos sitios en la red an que no hayan sido concebidos especficamente para uso acadmico han sido identificados como una tecnologa emergente para ensear y aprender. El uso adecuado de esta tecnologa crea canales formativos distintos a los tradicionales. Algunos estudios han mostrado como una amplia variedad de elementos localizados en las redes sociales han permitido que se lleven a cabo actividades educativas, haciendo que los estudiantes colaboren y se comuniquen ms entre ellos y con el profesor, haciendo posible adems entre otras cosas, desarrollar en los estudiantes un pensamiento crtico, como as afirman Ajjan & Hartshorne (2008); Griffith & Liyanage (2008). Por otra parte, Munoz & Towner (2009) aseguran

  • Facebook en el Proceso de Enseanza-Aprendizaje: Estudio del Grado de Aceptacin en el mbito Universitario. ALVAREZ-FLORES, Erika P.; NEZ

    GMEZ, Patricia

    3

    que redes como Facebook pueden tener un impacto positivo en la vida de los estudiantes al usarlo para compartir informacin concerniente a las asignaturas de su carrera as como para proyectos de grupo.

    No obstante la popularidad de las redes sociales y el impacto positivo que pudiesen tener en la enseanza este tipo de tecnologas, es de suma importancia considerar el grado de aceptacin que tienen stas por parte de los estudiantes. Indudablemente, el conocer el grado de aceptacin de estas herramientas en el desarrollo de actividades educativas permitir buscar nuevas estrategias que propicien una mejor prctica acadmica al integrarlas dentro de las asignaturas en educacin superior. De ah que Facebook, una de las redes sociales ms utilizadas, se seleccion en este estudio.

    2. Fundamentacin Terica En 2004, Tim O'Reilly acu el trmino "Web 2.0" o

    "Web Social", en referencia a una segunda generacin de Web basada en comunidades de usuarios dentro de una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs o los wikis, que fomentan la colaboracin y el intenso intercambio de informacin entre usuarios. Este cambio fundamental en la estructura de la transferencia de informacin a travs de las redes sociales ha abierto la puerta a una nueva distribucin del poder.

    Hoy en da las redes sociales son incorporadas a la vida cotidiana de millones de personas altamente heterogneas, con diferentes niveles de educacin, edades, gnero, idiomas y cultura. Muchos de los usuarios de las redes sociales son individuos jvenes. En un estudio sobre el uso y las actitudes hacia Internet, se encontr que los estudiantes universitarios eran los usuarios ms importantes de Internet y de los sitios web como Facebook, MySpace y de motores de bsqueda, Rhoades, et al (2008). Del mismo modo, Hoover (2008) seala que estudiantes de primer ao en un instituto de enseanza superior suelen utilizar

  • Ttulo del Libro. 4

    Facebook, mientras que en un anlisis de contenido cuantitativo, Kolek & Saunders (2008) tambin sealan que la amplia mayora de estudiantes de universidades tienen cuentas en Facebook.

    Investigaciones realizadas por Hew (2011) indican que existen principalmente nueve motivos dentro de la variedad de razones del porqu la gente utiliza las redes sociales: para mantener relaciones con gente que no ven con frecuencia, conocer gente nueva, por diversin y para tratar de ser uno de los ms populares. Adems, de querer pasar el tiempo libre, darse a conocer en la sociedad y para propsitos de enseanza. En especial, como herramienta para administrar informacin (fotos, contactos, informacin personal, etc.). Inclusive hasta para hacer procesos de votacin. No obstante, de los nueve motivos, los estudiantes utilizan Facebook especialmente para las relaciones sociales, Mazman & Usluel (2011).

    La rpida adopcin de estos medios sociales principalmente entre los jvenes ha propiciado que las universidades estn interesadas en utilizarlas con propsitos educativos, especficamente para mejorar la participacin de los estudiantes.

    Una educacin de calidad, ha siempre tenido en cuenta la habilidad para conectar y construir relaciones. La oportunidad, en este momento, es establecer una fuerte relacin entre la alfabetizacin digital que los alumnos ya poseen y combinarla con la clase tradicional, como afirma Edmondson (2012). La incorporacin de estudiantes a redes donde puedan compartir su conocimiento y experiencias relacionadas con un campo en particular, se enriquece continuamente con las contribuciones que realicen cada uno de ellos. De ah que hayan surgido diversos estudios basados en estos tpicos con el fin de ayudar a los educadores a comprender mejor el uso de Facebook entre ellos y los estudiantes. Por ejemplo, Mazman & Usluel (2010) han manifestado que el factor ms importante para elegir la adopcin de Facebook en la educacin est estrechamente relacionado con su utilidad, adems de considerar su

  • Facebook en el Proceso de Enseanza-Aprendizaje: Estudio del Grado de Aceptacin en el mbito Universitario. ALVAREZ-FLORES, Erika P.; NEZ

    GMEZ, Patricia

    5

    facilidad para usarlo, as como su influencia social, facilitando con ello las condiciones e identidad de sus usuarios. Por otra parte, en un estudio del 2009 se ha explorado el potencial de estos sistemas en cursos universitarios, encontrando Ophus & Abbitt que la utilizacin de este tipo de sistemas es altamente viable.

    Facebook sirve como una red colaborativa, para comunicarse, reclutar y compartir conocimientos, Aydin (2012); mantener las relaciones existentes, crear nuevas relaciones, ayudarse con fines acadmicos y dar seguimiento a programas especficos, Mazman & Usluel (2011). Las redes sociales tambin proporcionan oportunidades para motivar mejor a los estudiantes involucrndolos en el proceso de aprendizaje, Siegle (2011). Los estudiantes pueden sentirse ms cmodos usando Facebook para expresar sus opiniones. Simplemente tenemos que ayudarles a mejorar la participacin y lograr metas educativas, Junco (2012). Facebook puede aumentar el compromiso del estudiante mediante el desarrollo de comunidad en el aula y estimulando el discurso intelectual, Hurt et al (2012).

    No obstante, segn anlisis de estudios previos, son pocas las actividades de carcter acadmico realizadas por los estudiantes en Facebook. En este sentido, tambin existen trabajos de investigacin acerca de posibles efectos negativos del uso de Facebook en la educacin. Por ejemplo, en lugar de promover una mayor participacin acadmica tiene ms probabilidad de funcionar como medio para influir en la distraccin de los estudiantes, Wise, et al (2011). Otro de ellos especifica que los estudiantes utilizan muy poco tiempo en Facebook con el objetivo especfico de estudiar, teniendo como consecuencia un impacto negativo en sus notas acadmicas, Kirschner & Karpinski (2010). Por otra parte, se ha encontrado que la capacidad de atencin de los estudiantes, que tiene significativamente impacto en sus calificaciones, est altamente influenciado por la percepcin que stos tengan a cerca de las redes sociales, lo que les gusta o les disgusta de ellas, as como la facilidad de su uso, Paul et al (2012).

  • Ttulo del Libro. 6

    Siendo considerados los sitios de redes sociales como un medio favorable para la comunicacin de las actividades de clases y siguiendo las nuevas tendencias pedaggicas planteadas por el Espacio Europeo de Educacin Superior (EEES), un grupo de profesores de la Universidad Complutense ha utilizado Facebook en sus asignaturas. En un esfuerzo por aprovechar de manera ptima los recursos que brindan estas tecnologas de informacin y comunicacin, en este estudio se pretende investigar la opinin por parte de los estudiantes de nivel universitario en relacin a su implementacin para actividades acadmicas, especficamente saber el grado de aceptacin y sobre todo si la consideran viable como herramienta para satisfacer sus propios intereses acadmicos y por ende para adquirir conocimientos.

    3. Metodologa 3.1. Participantes El grupo de estudio consisti en ciento veinticuatro

    estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Informacin de la Universidad Complutense de Madrid. Especficamente, estudiantes que se interrelacionaron en alguna de sus asignaturas a travs de Facebook, utilizndolo ste como una herramienta adicional al mtodo tradicional. El profesor de las asignaturas condujo esta estrategia en el ao acadmico 2011/2012 y en el 2012/2013. De los 124 participantes en este estudio, 81 corresponden al primer curso de publicidad y 43 corresponden al tercer curso (estudiantes que previamente utilizaron esta estrategia en otra asignatura en 2011/2012). Debido al tipo de programa educativo, en el grupo se mostr una notable cantidad de estudiantes de gnero femenino (74.19%), donde adems las edades de todos los participantes oscilan entre los 18 y 20 aos.

    3.2. Procedimiento y Mediciones

  • Facebook en el Proceso de Enseanza-Aprendizaje: Estudio del Grado de Aceptacin en el mbito Universitario. ALVAREZ-FLORES, Erika P.; NEZ

    GMEZ, Patricia

    7

    Al inicio de los cursos acadmicos objetos de

    investigacin, se establecieron pginas con el nombre de las asignaturas, donde slo los profesores y estudiantes tenan acceso al perfil privado creado para cada una de ellas. En stas, se llevaron a cabo una serie de actividades acadmicas, en las cuales se les ha proporcionado una variedad de materiales interesantes sobre su carrera o temas relacionados con la asignatura.

    La estrategia utilizada para la recoleccin de datos fue un cuestionario en papel aplicado a los participantes, enfocndose preferentemente a aspectos acadmicos que pudieran medir el grado de aceptacin y satisfaccin adquirida de acuerdo a la experiencia derivada del uso de las redes sociales en el mbito educativo. La aplicacin del cuestionario tuvo lugar al finalizar las asignaturas en junio de 2013.

    Buscando esencialmente que el cuestionario aporte evidencia para implementar nuevas estrategias para el desarrollo de actividades en clases, ste ha sido dividido en tres secciones: En la primera, contiene preguntas bsicas relacionadas con la frecuencia del uso de las redes sociales para asuntos acadmicos as como el nivel de usuario considerado. En la segunda seccin se utiliz una escala tipo Likert de 5 puntos que permitiera conocer ms acerca de los factores acadmicos implicado en la utilizacin de Facebook. Adicionalmente, el cuestionario tambin incluye una seccin con preguntas abiertas donde los participantes pudiesen expresar libremente su opinin sobre los beneficios y problemas que se han presentado al considerar las redes sociales en los cursos a nivel universitario.

    4. Resultados del Estudio

    Los resultados expuestos indican que la interaccin en Facebook para estos estudiantes nativos digitales es entretenida y fcil al estar acostumbrados a utilizarlo. Puesto que no les exige mucho esfuerzo, el 52.42% utilizaron en

  • Ttulo del Libro. 8

    promedio una hora al da en Facebook para trabajar en grupos de estudio, un 33.87% utilizaron alrededor de 1 a 3 horas y 8.87% mencionaron que necesitaron utilizar ms de 3 horas. Encontrndose slo un 4.84% que no les interes participar en ella. A pesar de que la mayora de los participantes (70.97%) an se describen como estudiantes tradicionales, ms del 76% les gustara seguir unindose a un grupo de Facebook dedicado exclusivamente a las asignaturas para tener acceso a travs de l a notas y a otro tipo de materiales relacionados con sta, as como tener comunicacin con otros estudiantes que comparten las mismas asignaturas a cualquier hora y desde cualquier lugar fuera de la escuela.

    En el Grfico 1 se seala como la mayora de los estudiantes perciben algunas ventajas que hacen viable para ellos seguir utilizando Facebook como una herramienta educativa.

    Grfico 1: Caractersticas que favorecen la aceptacin del uso de

    Facebook en las asignaturas. Fuente: Elaboracin propia

    En ste, claramente se observa como una de las principales razones para seguir utilizndolo es la comunicacin (84.68%) que se desarrolla entre sus compaeros y el mismo profesor para poder compartir contenidos a cerca de distintos tpicos relacionados con la

  • Facebook en el Proceso de Enseanza-Aprendizaje: Estudio del Grado de Aceptacin en el mbito Universitario. ALVAREZ-FLORES, Erika P.; NEZ

    GMEZ, Patricia

    9

    asignatura, haciendo ms ameno el mtodo de trabajo y estimular a que el 75% perciban los cursos de una forma ms interesante al resolver dudas con solo tener una cuenta. Al promover Facebook una comunicacin ms abierta y activa que favorece la difusin de la informacin, el 83.87% de todos los participantes consideran que puede ser til para transferir conocimientos ms fcilmente en sus prximos cursos. Una interesante observacin en relacin a este ltimo dato es que el porcentaje de estudiantes de tercer ao, que previamente la utilizaron en otro ciclo escolar, es ms bajo (72.09%) en comparacin a los estudiantes de primer ao (90.12%). A pesar de ello, el 51.16% de los de tercer ao prefieren utilizar Facebook en sus cursos en lugar de otras redes acadmicas contra el 48.15% registrado de los de primer ao. Uno de los participantes comenta que Da menos pereza entrar a Facebook que a la red virtual de la facultad.

    Cuando se les pregunt en relacin a si Facebook les facilita la organizacin de estudio y tiempo libre, solo el 16.13% estuvo en desacuerdo con ello. Sin embargo, los estudiantes estn divididos en su evaluacin en relacin a si saben utilizarlo como una herramienta de estudio eficaz. El 41.98% de los estudiantes de primero tienden a estar de acuerdo que saben obtener el mejor rendimiento de la red social para el estudio, mientras que se observa claramente la experiencia de los estudiantes del tercer ao al ascender al 62.79% en este factor. No obstante, el 73.39% de todos los participantes aceptan que Facebook les ha ayudado en su asignatura en educacin superior.

    Segn resultados de la encuesta los estudiantes son conscientes de las herramientas y los recursos que tiene Facebook para facilitar el proceso de enseanza-aprendizaje, pero hay elementos que estn impactando negativamente y que les gustara que fuesen considerados para continuar aceptando su implementacin en las asignaturas. Por ejemplo, para algunos estudiantes este tipo de herramientas no son adecuadas porque revelan aspectos de su vida privada a personas que no desean y un alto nmero de ellos

  • Ttulo del Libro. 10

    (67%) comenta en relacin a las posibles distracciones que pueden presentar estos sitios al considerarlo ms de ocio y no utilizarlo de forma seria. Uno de los estudiantes opina que Tenemos en el mismo sitio las cosas personales y otras herramientas como juegos que hacen que acabemos distrayndonos y dejemos a un lado las actividades acadmicas. Otro especifica No me siento a gusto que los profesores se enteren de tu vida personal al agregarlos como amigos. Para estos aspectos, sugieren el uso de una cuenta para propsito personal y otra alternativa para el mbito educativo.

    Por otro lado, manifiestan la posibilidad de que se pueden crear confusiones cuando algunos estudiantes hacen uso inadecuado de l al establecer informacin incompleta o no del todo cierta. Es importante notar que a pesar que son nativos digitales, existe la posibilidad de que haya estudiantes que no estn acostumbrados a este tipo de herramientas y se les dificulte su utilizacin. Esto es una desventaja en relacin a sus otros compaeros.

    De ah, es importante destacar que algunos estudiantes consideran que la decisin de integrar redes sociales en procesos formales de enseanza superior depender de cmo la misma universidad y los docentes promuevan estos tipos de herramientas, es decir, que los puedan visualizar como una prctica normal, donde ms docentes de otras asignaturas participen en esta prctica. Adems, ellos sugieren mayor utilizacin de contenidos relevantes que respondan a sus intereses acadmicos, as como estrategias que les motive a una mayor interaccin para facilitar el proceso de adquisicin de conocimientos.

    Otros datos expuestos revelan que los estudiantes requieren una mayor interaccin o participacin de los docentes en el sitio para lograr un sistema de aprendizaje que les permita alcanzar niveles de excelencia. En este sentido, uno de los participantes comenta que Promoviendo (el docente) un mayor control en la informacin a establecer en Facebook, seremos ms productivos. Aunado a esto, el 66.94% de los participantes est de acuerdo de que

  • Facebook en el Proceso de Enseanza-Aprendizaje: Estudio del Grado de Aceptacin en el mbito Universitario. ALVAREZ-FLORES, Erika P.; NEZ

    GMEZ, Patricia

    11

    el uso correcto de las herramientas de las redes sociales por parte del docente permite desarrollar actividades didcticas eficaces que proporcionan un mejor ambiente de aprendizaje.

    5. Conclusiones

    La experiencia llevada a cabo al integrar Facebook

    como parte del proceso educativo ha permitido canales formativos distintos a los tradicionales que han potenciado una comunicacin ms abierta y activa por parte de los estudiantes, al expandir su creatividad y conocimientos.

    El estudio ha comprobado como la propuesta docente de aprovechar el uso de las tecnologas como apoyo a las actividades en el aula es aceptada por la mayora de los participantes. Siendo pocos estudiantes los que an no desean involucrarse con ella en este sentido. Los estudiantes estn conscientes del potencial que tienen estos entornos virtuales y los consideran viables para facilitar el proceso de adquisicin de conocimientos y satisfacer parte de sus intereses acadmicos. Sin embargo, el uso de redes sociales como estrategia didctica en procesos de enseanza superior se enfrenta a grandes desafos, como el hecho de ser vinculada ms al ocio y no como herramienta seria.

    Los resultados destacan que la clave de xito de esta innovacin en el proceso enseanza-aprendizaje es el tipo de estrategias que aplique el docente para motivar a los estudiantes y emocionalmente implicarlos en las actividades acadmicas establecidas en el sitio, el grado de involucramiento que tenga el docente en las mismas actividades y cmo utiliza la herramienta.

    Queda claro que el docente debe planear adecuadamente la eleccin de los mejores instrumentos en el sitio si desea conseguir una buena interaccin entre distintos tipos de estudiantes y con ello, satisfacer sus intereses acadmicos que contribuyan a la participacin y a su propio aprendizaje.

  • Ttulo del Libro. 12

    6. Bibliografa Artculos en revistas en papel:

    o AJJAN, H. & HARTSHORNE, R. (2008): Investigating

    faculty decisions to adopt Web 2.0 technologies: theory and empirical tests, en The Internet and Higher Education, vol. 11(2), pp. 71-80.

    o AYDIN, S (2012): A review of research on Facebook as an educational environment, en Education Tech Research Dev (2012), vol. 60, pp .10931106.

    o EDMONDSON, E. (2012): Wiki Literature circles: Creating digital Learning communities, en English Journal, vol. 101(4), pp. 43-49.

    o HEW, K. F. (2011): Students and teachers use of Facebook, en Journal Computer in Human Behavior, vol. 27, pp. 662-676.

    o GRIFFITH, S. & LIYANAGE, L. (2008): An introduction to the potential of social networking sites in education, en Emerging Technologies Conference 2008.

    o HOOVER, E. (2008): Colleges face tough sell to freshmen, survey find, en Chronicle of Higher Education, vol. 54(21).

    o HURT, N. E., MOSS, G. S., BRADLEY, C. L., LARSON, L.R., LOVELACE, M. D., PREVOST, L. B. RILEY, N., DOMIZI, D. and CAMUS, M.S. (2012): The Facebook Effect: College Students Perceptions of Online Discussions in the Age of Social Networking. International Journal for the Scholarship of Teaching and Learning, vol. 6(2), 1-24.

    o JUNCO, R. (2012): The relationship between frequency of Facebook use, participation in Facebook activities and students engagement, en Journal Computers & education, vol. 58, pp. 162-171.

    o KIRSCHNER, P. A. & KARPINSKI, A. C. (2010): Facebook and academic performance, en Journal Computers in Human Behavior, vol. 26, pp. 12371245.

  • Facebook en el Proceso de Enseanza-Aprendizaje: Estudio del Grado de Aceptacin en el mbito Universitario. ALVAREZ-FLORES, Erika P.; NEZ

    GMEZ, Patricia

    13

    o KOLEK, E. A. & SAUNDERS, D. (2008): Online disclosure: An empirical examination of undergraduate Facebook profiles, en NASPA Journal, no. 45(1), pp. 125.

    o MAZMAN, S. G. & USLUEL, Y. K. (2010): Modelling educational usage of Facebook, en Journal Computer & Education, vol. 55, pp. 444-453.

    o MAZMAN, S. G. & USLUEL, Y. K. (2011): Gender differences in using social networks, en Turkish Online Journal of Educational Technology, vol. 10(2), pp. 133139.

    o MUOZ, C. & TOWNER, T. (2009): Opening Facebook: How to use Facebook in the college classroom, en Proceedings of society for information technology and teacher education international conference 2009, pp. 2623-2627.

    o OPHUS, J. D. & ABBITT, J. T. (2009): Exploring the Potential Perceptions of Social Networking Systems in University Courses, en Journal of Online Learning and Teaching, Vol. 5 (4), pp. 639-648.

    o PAUL, J. A., BAKER, H. M. & COCHRAN J. D. (2012): Effect of online social networking on student academic performance, en Journal Computers in Human Behavior, vol. 28, pp 2117-2127.

    o RHOADES, E. B., IRAI, T., TELG, R., & MYERS, B. E. (2008): Internet as information source: Attitudes and usage of students enrolled in a college of agriculture course, en Journal of Agricultural Education, vol. 49(2), pp. 108117.

    o SIEGLE, D. (2011): Facing Facebook: A guide for non-teens en Gifted Child Today, vol. 34(2), pp. 1419.

    o WISE L., SKUES J and WILLIAMS B. (2011): Facebook in higher education remotes social but not academic engagement, en Proceedings ascilite 2011 Hobart, pp. 1332-1342.

  • El aprendizaje-servicio como prctica de innovacin docente en comunicacin: la experiencia del Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa. 1

    EL APRENDIZAJE-SERVICIO COMO PRCTICA DE INNOVACIN DOCENTE EN COMUNICACIN: LA EXPERIENCIA DEL MARATN SOLIDARIO EN COMUNICACIN CORPORATIVA

    Alejandro lvarez Nobell (U. San Jorge - Espaa) Nerea Vadillo Bengoa (U. San Jorge - Espaa)

    1. Introduccin

    Las universidades son cada vez ms conscientes de

    que su funcin no se puede realizar con calidad al margen de la responsabilidad social que como instituciones se les exige. Y no solo por ello sino porque tambin la formacin de los estudiantes que acogen les debe preparar para ejercer como profesionales en un contexto social, tecnolgico y cultural cada vez ms complejo, Martnez (2010).

    En ese sentido, las propuestas de aprendizaje servicio APS en el mbito universitario quieren dotar de ms significado social a los aprendizajes acadmicos y formar en la responsabilidad social. Y lo hacen mediante prcticas de voluntariado que surgen de propuestas docentes que enfatizan enfoques orientados con el objetivo de que el estudiante se implique y se comprometa ms con la comunidad y en el ejercicio de responsabilidad tica que, desde su futura profesin, tendr que ejercer.

    As, se describe a continuacin la prctica formativa de Aprendizaje-Servicio y Responsabilidad Social Universitaria llamada Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa: Protagonistas del Cambio que de manera consecutiva, en los aos 2012 y 2013 ha tenido lugar en Zaragoza, promovida por el Brand PR Mster Universitario

  • El aprendizaje-servicio como prctica de innovacin docente en comunicacin: la experiencia del Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa. ALVAREZ NOBELL,

    Alejandro & VADILLO BENGOA, Nerea.

    2

    en Marketing y Comunicacin Corporativa de la Universidad San Jorge. En particular, la prctica consisti en una jornada de todo un da, con sesiones paralelas de dos horas cada una, en las que gratuitamente un conjunto de organizaciones del tercer sector fueron asesoradas para alcanzar soluciones efectivas a sus problemas actuales de comunicacin. De la sesin participan integrantes de la ONG, el alumno tutor y un panel de tres profesionales externos expertos en comunicacin convocados ad-hoc.

    Primeramente, los estudiantes participantes como tutores fueron capacitados con el objetivo de conocer de cerca y en profundidad el tercer sector en Espaa, para luego tomar contacto con una de las organizaciones que aplicaron a la convocatoria y fueron seleccionadas. Ya en la sesin, el propio da del Maratn, los estudiantes presentaron a la organizacin, a sus integrantes asistentes, el diagnstico realizado previamente; para despus, con el aporte de un panel de consultores, desarrollar propuestas de soluciones concretas, que finalmente se presentaran como recomendaciones en un informe escrito.

    La extensa jornada (10 a 20 horas) culmina con una conferencia integradora de la experiencia Claves para la comunicacin solidaria en la actualidad, destinada a participantes, estudiantes del grado, ONGs y pblico en general.

    La iniciativa permiti demostrar que la formacin que se imparte tambin puede aportar valor y contribuir con la misin y gestin de las organizaciones solidarias. Pero fundamentalmente, que la Universidad puede y debe facilitar los espacios que permitan vincular a profesionales, profesores, estudiantes, organizaciones y empresas para trabajar conjuntamente en la construccin de una sociedad ms justa y solidaria.

    2. Las Prcticas de Aprendizaje-Servicio

  • El aprendizaje-servicio como prctica de innovacin docente en comunicacin: la experiencia del Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa. 3

    Cuando el estudiante aprende a travs de una experiencia de servicio organizado que impliquen conocimiento (ligados al currculo acadmico) y ayuden a su vez a la sociedad, estamos antes una prctica de Aprendizaje Servicio o ApS (Naval 2010).

    As, diremos que el Aprendizaje-Servicio es segn Puig y Palos (2006: 61) una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado en el que los participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo.

    Esta propuesta pedaggica permite vincular contenidos curriculares y competencias trasversales (Martnez y Francisco, 2005) como el trabajo en equipo, toma de decisiones, liderazgo, entre otras; facilitando la relacin entre experiencia y conocimiento.

    Sin embargo, no toda actividad prctica se corresponde con ApS, ni tampoco son voluntariados. Segn Arajo y Arantes (2010) debe mediar interaccin entre el sujeto que aprende y los objetos del conocimiento, y es fundamental que el estudiante asuma el protagonismo en la accin educativa, mediado y orientado por la sociedad y sus agentes. Por eso, se el aprendizaje se construye sobre las necesidades reales del entorno (Martnez 2010).

    Para Puig y Palos (2006) las prcticas de ApS: Son un mtodo apropiado para la educacin formal

    y no formal, vlido para todas las edades y aplicable en distintos espacios temporales.

    Proponen llevar a cabo un servicio autntico a la comunidad que permita aprender y colaborar en un marco de reciprocidad

    Desencadenan procesos sistemticos y ocasionales de adquisicin de conocimientos y competencias para la vida.

    Significan una pedagoga de la experiencia y la reflexin.

  • El aprendizaje-servicio como prctica de innovacin docente en comunicacin: la experiencia del Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa. ALVAREZ NOBELL,

    Alejandro & VADILLO BENGOA, Nerea.

    4

    Precisan de una red de alianzas entre las instituciones educativas y las entidades sociales que facilitan servicios a la comunidad

    Provocan efectos en el desarrollo personal, cambios en las instituciones educativas y sociales que lo impulsan, y mejoras en el entorno comunitario que recibe el servicio.

    Segn Marta Lazo y Aldea (2012) el Aprendizaje-

    Servicio o Service-Learning el concepto surge en Estados Unidos en 1969 con trabajos pioneros de Jane Addams en 1904 (Daynes y Longo, 2004: 5), al aprendizaje experiencial del pedagogo norteamericano John Dewey, y las corrientes del constructivismo social; a lo que luego le siguieron acciones en las Universidades de Mxico, Costa Rica, y Colombia (Cecchi, 2006: 11). En la actualidad es The National Service-Learning Clearinghouse (NSLC) la fuente americana ms completa de Service-Learning.

    En Espaa, dicen Marta Lazo y Aldea (2012), no se ha producido una verdadera aproximacin y un desarrollo de estos proyectos con carcter ms generalizado (Martnez-Odra, 2007; Puig y Palos, 2007; Martnez (ed.), 2008; Puig (coord.) 2009; Francisco y Moliner, 2010; Folgueiras, Luna y Puig, 2013) hasta la ltima dcada.

    A continuacin desarrollamos las diferentes fases del proceso del ApS que incluye: la deteccin de una necesidad social y educativa en el contexto: la planificacin mediante la fijacin de objetivos y determinacin de los recursos; el desarrollo y ejecucin; y la evaluacin del servicio.

    3. Deteccin de las necesidades sociales y

    educativas El diseo y desarrollo de la experiencia del Maratn

    solidario se enmarca en el siguiente contexto:

  • El aprendizaje-servicio como prctica de innovacin docente en comunicacin: la experiencia del Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa. 5

    La creciente necesidad de llevar adelante acciones

    de comunicacin por parte de las ONGs que permitan mejorar sus programas de accin, fortalecer y profesionalizar sus actividades. Por lo general, stas se ven dificultadas por la falta de conocimiento del aporte que puede brindar la comunicacin a ello, dando como consecuencia un escaso desarrollo de estas posiciones y reas (de marketing social y comunicacin) en el tercer sector.

    El alto potencial que tiene el tercer sector en la generacin de puestos de trabajo en el campo de la comunicacin y el marketing motivado por el gran desarrollo y auge de estas organizaciones demandadas por la situacin socioeconmica actual.

    El deber de constituir la Universidad como un espacio de integracin y vnculo entre profesionales experimentados, estudiantes en formacin y la realidad social, favoreciendo el compromiso y la responsabilidad.

    El alto valor pedaggico que representa para los estudiantes la posibilidad de experimentar en casos reales y bajo la supervisin de expertos profesionales en la materia, la puesta en prctica de habilidades y competencias adquiridas durante el Programa de Mster.

    La necesidad de articular experiencias que favorezcan el voluntariado y resulten de la sinergia de distintas mbitos de la Universidad: Estudiantes, Informacin Universitaria Posgrados, Instituto de Humanismo y Sociedad, Unidad de Orientacin Profesional y Empleo, Profesores de la Facultad de Comunicacin, Personal Tcnico y de Gestin y equipo del Mster.

    La existencia de experiencias de xito anteriores realizadas en Argentina desde el 2006 organizada

  • El aprendizaje-servicio como prctica de innovacin docente en comunicacin: la experiencia del Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa. ALVAREZ NOBELL,

    Alejandro & VADILLO BENGOA, Nerea.

    6

    por el Consejo Profesional de Relaciones Pblicas de la Repblica Argentina1, organizacin internacional asesora en la implementacin de esta iniciativa pionera en Europa y Espaa.

    La colaboracin, verificacin y asesoramiento por parte de Critas Diocesana de Zaragoza2, como referente del tercer sector y de la Asociacin de Directores de Comunicacin (DIRCOM) con sede en Aragn3, como mximo representantes de expertos en la materia.

    4. Planificacin 4.1. Objetivos.

    Los objetivos propuestos para la prctica fueron: Aplicar en casos reales las competencias y

    habilidades profesionales adquiridas durante el Programa de Mster.

    Que los estudiantes capaciten y brinden asesoramiento gratuito a organizaciones de la sociedad civil que realizan acciones de bien pblico, asistindolas en el desarrollo de planes de comunicacin y relaciones pblicas.

    Vincular a los estudiantes del Brand PR Mster Universitario en Marketing y Comunicacin

    1 [Disponible en http://www.rrpp.org.ar/index.php?page=Novedades. Novedades&id=136&pageindex=0&seccion=] Consultado el 10 de junio de 2013. 2 [Disponible en http://bibliotecacaritaszgz.blogspot.com.es/2012/04/ caritas-colabora-con-la-usj-en-una.html] Consultado el 10 de junio de 2013. 3 [Disponible en http://www.dircom.org/Actualidad-Dircom/socios-de-dircom-aragon-participan-en-el-maraton-solidario-en-comunicacion-corporativa-de-la-usj.html] Consultado el 10 de junio de 2013.

    http://www.rrpp.org.ar/index.php?page=Novedades.%20Novedades&id=136&pageindex=0&seccionhttp://www.rrpp.org.ar/index.php?page=Novedades.%20Novedades&id=136&pageindex=0&seccion

  • El aprendizaje-servicio como prctica de innovacin docente en comunicacin: la experiencia del Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa. 7

    Corporativa con la realidad y complejidad del campo profesional y los expertos que en l se desempean.

    Articular el programa de Mster y sus actividades con las distintas reas y departamentos de la Universidad. Sensibilizar a la comunidad universitaria en su conjunto de su funcin, compromiso y responsabilidad social que le concierne.

    Visibilizar las actividades y acciones formativas que lleva adelante la Universidad.

    4.2. Personal implicado, recursos tcnicos e

    infraestructuras Uno de los propsitos de la actividad fue articular el

    programa de Mster y sus actividades con las distintas reas y departamentos de la Universidad. El personal implicado y sus funciones, los recursos y la infraestructura utilizada fueron:

    Equipo de Mster (Director y Coordinadoras): responsables del diseo de la idea, planificacin su implementacin y evaluacin.

    Profesorado de Mster: formacin en marketing social de los estudiantes consultores.

    Consultores: son estudiantes del Brand PR Mster Universitario en Marketing y Comunicacin Corporativa de la Universidad San Jorge. Cada ONG seleccionada dispondr de un consultor cmo mnimo. Su funcin principal es acompaar a la ONG en todo el proceso. Para ello, deber tener un primer contacto -presencial o telefnicamente-, previo a la sesin, con la organizacin asignada y ayudarle a elaborar un resumen (brief) sobre ella. Dicho resumen deber ser entregado antes del da del maratn a los profesionales asesores (dos asesores mas un lder) y expuesto conjuntamente (consultores y

  • El aprendizaje-servicio como prctica de innovacin docente en comunicacin: la experiencia del Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa. ALVAREZ NOBELL,

    Alejandro & VADILLO BENGOA, Nerea.

    8

    representantes de las ONGs) en la sesin ante esos mismos profesionales asesores. Los consultores debern encontrarse con los participantes 15 minutos antes del comienzo de su horario para instruirlos y acompaarlos a participar en la actividad. Cada ONG dispone de dos horas para resolver junto a los profesionales asesores el problema especfico de comunicacin, que se ha detectado previamente.

    Representantes de la ONG: son los miembros de las ONG seleccionadas para el Maratn, quienes tienen la responsabilidad de brindar informacin veraz tanto a los consultores como a los profesionales a lo largo de todo el proceso. Cada ONGs debe estar representada por un mnimo 3 integrantes de la entidad. Debern preparar un resumen, con la ayuda de los consultores, de su propia organizacin y exponerlo en la reunin detallada al inicio- con los profesionales asesores.

    Profesionales asesores: especialistas en Marketing y Comunicacin Corporativa que analizan la situacin de la ONG y le brindan consejos tiles para una planificacin integral de la comunicacin. Participan consultores, Dircoms, docentes, periodistas, publicistas, investigadores, escritores, referentes sociales y especialistas en las temticas de algunas ONGs, como en salud. Esta interdisciplinariedad otorga mayor riqueza a la actividad.

    Lder: forma parte del grupo de profesionales asesores y es su figura principal. Es el encargado de guiar y coordinar la reunin. Debe ser un experto en pensamiento creador. Su funcin es formular claramente el problema y que todos se familiaricen con l. Cuando lo haga, debe estimular ideas, hacer que se rompa el hielo en el grupo. Es el encargado de que se cumplan las

  • El aprendizaje-servicio como prctica de innovacin docente en comunicacin: la experiencia del Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa. 9

    normas, no permitiendo las crticas. Debe permanecer callado e intervenir cuando se corte la afluencia de ideas. Su funcin tambin es la de incentivar a los implicados para que todos participen y den ideas, conceder la palabra. Si el brainstorming se estanca, es quien debe ayudar a avivar el fuego. Est comprobado que los estmulos sensoriales (luces, sonidos, gustos dulces, etc.) favorecen la produccin de ideas, por lo que se recomienda utilizar los recursos disponibles en la sala de trabajo.

    Representantes del Consejo Profesional de Relaciones Pblicas de Argentina: responsables de la induccin inicial para la organizacin, la capacitacin de los consultores y la supervisin del desarrollo de la misma.

    Informacin Universitaria Posgrados: difusin de la actividad entre los DIRCOM de Zaragoza, convocatoria a profesionales asesores.

    Unidad de Orientacin Profesional y Empleo: difusin de la actividad entre los DIRCOM de Zaragoza, convocatoria a profesionales asesores. Brinda asesoramiento sobre posibilidades de insercin laboral y profesional en la Organizaciones interesadas en continuar vinculadas a la USJ.

    Instituto Humanismo y Sociedad: difusin entre las ONGs. Elaboracin del informe para la seleccin. Ofrecimiento de la posibilidad de entablar convenidos de colaboracin con las ONGs participantes

    Profesores Facultad de Comunicacin: convocados a participacin y colaboracin como profesionales asesores.

    Entidades Colaboradoras: difusin de la actividad, convocatoria a profesionales asesores y participacin en la conferencia final.

  • El aprendizaje-servicio como prctica de innovacin docente en comunicacin: la experiencia del Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa. ALVAREZ NOBELL,

    Alejandro & VADILLO BENGOA, Nerea.

    10

    5. Desarrollo Para el cumplimiento de los objetivos, el desarrollo de

    la prctica implic diversas fases y etapas. Estas etapas tuvieron especial desarrollo, particularmente en la primera edicin (2012), replicndose en el ao 2013, aquellas que permitieron llevara adelante la organizacin de la actividad.

    5.1. Diseo de la prctica. Estudio de la iniciativa llevada a cabo en

    Argentina (contacto con los responsables, lectura de fichas y material de soporte). Asesoramiento sobre los modos de implementar la misma en Espaa.

    Diseo de una propuesta inicial para ser llevada a cabo en la Universidad. Verificacin y autorizacin por parte del Decanato de la Facultad de Comunicacin y Vicerrectorado de Ordenacin Acadmica y Unidad Tcnica Calidad. Consultas al Departamento de Informacin Universitaria de Posgrado y el Instituto de Humanismo y Sociedad.

    Contactos y reuniones con socios y colaboradores para presentar la propuesta: Consejo Profesional de Relaciones Pblicas de la Argentina, Caritas Diocesana Zaragoza y DIRCOM Aragn.

    5.2. Lanzamiento y convocatorias. Difusin de la actividad a nivel interno en la

    Universidad y a la sociedad en general. Convocatoria a travs del Instituto de Humanismo

    y Sociedad, a las ONGs para participar, las cuales deben cumplimentar una ficha de inscripcin.

    Recepcin de las fichas de inscripcin de las ONGs.

  • El aprendizaje-servicio como prctica de innovacin docente en comunicacin: la experiencia del Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa. 11

    El Instituto de Humanismo y Sociedad selecciona las propuestas en base a criterios definidos por expertos, elaborando un informe detallado. Se confirma la seleccin de las entidades a los participantes.

    La Direccin del Mster realiza la convocatoria a los estudiantes del programa para ser consultores, a travs de una charla introductoria de la actividad y mediante la Plataforma Docente Universitaria (Campus virtual).

    La Direccin del Mster convoca a los profesionales asesores (Directores de Comunicacin y Profesores de la USJ) con el aporte del Departamento de Informacin Universitaria de Posgrado y la Unidad de Orientacin Profesional y Empleo.

    Convocatoria abierta a la conferencia de cierre del maratn. Difusin en medios.

    5.3 Preparacin. Envo de documentos en los que se detallan las

    tareas de consultores, asesores y coordinadores. Capacitacin a los consultores va teleconferencia

    a cargo de un responsable del Consejo Profesional de Relaciones Pblicas de la Repblica Argentina.

    Desarrollo de la clase de Marketing Social del programa de Mster en la que se capacita a los consultores en habilidades especficas a ser empleadas durante el Maratn.

    Asignacin de consultores para las entidades seleccionadas. El consultor estudia la ficha cumplimentada, toma contacto con los representantes de la ONG para intercambiar informacin y elaborar un diagnstico de comunicacin enfocado a detectar problemas. El contacto puede ser presencial o telefnico.

  • El aprendizaje-servicio como prctica de innovacin docente en comunicacin: la experiencia del Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa. ALVAREZ NOBELL,

    Alejandro & VADILLO BENGOA, Nerea.

    12

    Definicin, confirmacin y coordinacin de la agenda de cada sesin del Maratn, estableciendo qu profesionales trabajarn juntos asesorando a cada organizacin.

    Los das previos se lleva adelante la preparacin de programas, salas, espacios de caf, material de trabajo, etc.

    5.4. Celebracin. 5.4.1. Durante el Maratn. El da del Maratn se asigna una sesin de dos

    horas a cada ONG. Durante la misma, los profesionales brindan su asesoramiento y los consultores toman nota de las recomendaciones.

    Previo a la sesin, los consultores reciben a los representantes de las ONGs en un espacio de caf en donde la Direccin del Mster los presenta al panel de expertos profesionales convocados.

    Como actividad de cierre se ofrece una charla para capacitar a aquellas ONGs que no ingresaron al formato tradicional de asesoramiento. La misma es brindada por especialistas en comunicacin para el Tercer Sector.

    5.4.2. Durante las sesiones. Presentacin de la entidad a cargo de los

    representantes (entre 10 y 15 minutos mximo): o Objetivo: Ej. La lucha contra el cncer. o Caractersticas: Ej. Somos 40 personas,

    30 voluntarios y 10 rentados, tenemos sedes en todo el pas

    o Breve historia: Ej. fue creada por Dr. XX en el ao XX

  • El aprendizaje-servicio como prctica de innovacin docente en comunicacin: la experiencia del Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa. 13

    o Material grfico: si la entidad dispone de folletos, posters, brochure institucional), es recomendable que se exponga en la reunin.

    Planteamiento del problema a resolver (10 minutos): Los consultores, junto con los tres representantes de la entidad participante deben explicar cual es la situacin a mejorar. Debe recordarse que, si bien la mayora de las ONGs requieren de financiamiento y es posible que la comunicacin fundraising sea un tema importante para ellas, sta no es una reunin de recaudacin de fondos. No obstante, si lo que se pretende es dedicar la sesin a tratar de ver como mejorar su comunicacin con sponsors debe quedar claro que el planteamiento es desde la comunicacin. Por lo tanto, algunos de los posibles problemas son:

    o No tenemos un plan de comunicacin y quisiramos ideas para elaborarlo.

    o Tenemos un problema especfico (Ej. Nuestro objeto es la lucha contra la poliomielitis y sta se erradic)

    o Quisiramos una mejor comunicacin interna (o con donantes, o con la prensa, etc.)

    o Necesitamos de una ley y no sabemos como empezar.

    Una vez planteado el problema, los participantes realizarn un brainstorming o lluvia de ideas que estar dirigido por el Lder. El rol del consultor no es el de participar en el brainstorming (se amplia informacin al respecto, ms adelante) sino el de relator de lo sucedido. Para ello ser necesario que los consultores tomen nota de las ideas planteadas para luego, finalizada la reunin, efectuar una devolucin a la ONG. La lluvia de ideas se desarrollar durante aproximadamente una hora. Los 20 minutos siguientes se dedicarn a efectuar

  • El aprendizaje-servicio como prctica de innovacin docente en comunicacin: la experiencia del Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa. ALVAREZ NOBELL,

    Alejandro & VADILLO BENGOA, Nerea.

    14

    un resumen comn que el consultor deber documentar minuciosamente (habitualmente ser un plan de trabajo para los prximos meses, o la reformulacin de la visin y objetivos de la ONG, o el desarrollo de una idea (Ej. Un evento o una campaa de prensa). La tarea, por lo tanto, consiste en descubrir soluciones:

    o Bajo su direccin se elabora una lista definitiva de ideas, para seleccionar las que parecen ms interesantes.

    o La seleccin se realiza desechando las ideas que no tienen valor y se estudia si son vlidas las que se consideran interesantes. Lo mejor es establecer una lista de criterios de conveniencia o no de cada idea.

    o Se seleccionan las ideas ms tiles y si es necesario se ponderarn. Pueden realizarlo los mismos miembros del grupo o crear otros para esta tarea, clasificadas por categoras (tarea que corresponde al lder).

    o Los 20 minutos siguientes se dedicarn a efectuar un resumen comn que deber documentar minuciosamente (habitualmente ser un plan de trabajo para los prximos meses, o la reformulacin de la visin y objetivos de la ONGs, o el desarrollo de una idea (Ej. un evento o una campaa de prensa).

    o Los 10 minutos finales se dedicarn a realizar una puesta en comn. El consultor o consultores, se encargarn de documentar el trabajo de la reunin. Tras la correspondiente presentacin, los profesionales asesores expondrn sus recomendaciones. Sern los consultores

  • El aprendizaje-servicio como prctica de innovacin docente en comunicacin: la experiencia del Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa. 15

    quienes deban tomar nota de dichas sugerencias, aportando, si lo consideran oportuno, su punto de vista.

    5.5. Post prctica

    Finalizado el Maratn, los consultores elaboran el

    informe que, antes de ser entregado a la ONG en el lapso de los 30 das posteriores a la sesin, es revisado y corregido por los profesionales asesores. Queda a criterio de los consultores dar seguimiento al trabajo de la ONG luego de la devolucin.

    La Unidad de Orientacin Profesional y Empleo (UOPyE) brinda asesoramiento sobre posibilidades de insercin laboral y profesional en la Organizaciones interesadas en continuar vinculadas a la USJ.

    El Instituto de Humanismo y Sociedad ofrece la posibilidad de entablar convenidos de colaboracin con las ONGs participantes.

    Se procede a la evaluacin de las actividades por parte de los estudiantes consultores en una nueva sesin de la asignatura Marketing Social. Tambin se abre un espacio en la Plataforma Docente Universitaria para que los estudiantes formulen libremente opiniones y comentarios sobre la experiencia.

    Se envan saludos de agradecimiento a todos los participantes y colaboradores de la experiencia.

    6. Evaluacin

    Para la evaluacin de la prctica por parte de los

    estudiantes se emple un Informe de trabajo de campo, en el que los estudiantes, dentro del grupo de trabajo, puedan demostrar ser capaces de:

  • El aprendizaje-servicio como prctica de innovacin docente en comunicacin: la experiencia del Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa. ALVAREZ NOBELL,

    Alejandro & VADILLO BENGOA, Nerea.

    16

    realizar un diagnstico preciso del problema presentado por la entidad

    desarrollar un anlisis argumentado y apoyado en el asesoramiento de expertos y fuentes bibliogrficas

    disear un plan de accin con objetivos concretos. Estos criterios de evaluacin fueron incorporados a la

    asignatura Marketing Social. 7. Herramientas de aprendizaje y

    principales resultados obtenidos La principal herramienta de aprendizaje para los

    estudiantes lo constituye el rol play que los mismos deben desarrollar durante las sesiones. Su funcin principal es acompaar a la ONG en todo el proceso de diagnstico y planificacin de las soluciones necesarias.

    A su vez los estudiantes, previo a la experiencia, se han capacitado y formado en habilidades especficas a ser empleadas durante el Maratn, en la asignatura Marketing Social del programa de Mster.

    La prctica de aprendizaje servicio permite a los estudiantes vincular la realidad a la que debern enfrentarse como profesionales, con la experiencia de quienes ya se desenvuelven en dicho campo, poniendo de manifiesto las competencias y habilidades adquiridas; sumando el aporte solidario de la accin de responsabilidad social que se lleva adelante.

    A su vez, la realizacin del Maratn nos ha permitido obtener resultados en funcin de los objetivos propuestos, que a continuacin mencionamos agrupados segn los tipos actores: los estudiantes, el programa de Mster y su profesorado; y el contexto.

  • El aprendizaje-servicio como prctica de innovacin docente en comunicacin: la experiencia del Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa. 17

    En los estudiantes, la prctica de esta actividad ha sido muy positiva para la aplicacin y puesta en prctica de las competencias y habilidades del Programa de Mster. Los estudiantes han podido conocer de primera mano el panorama de la realidad profesional en su campo de actuacin. Esto les ha permitido descubrir la problemtica comunicativa de un colectivo que normalmente, por falta de medios, recursos humanos, o conciencia del aporte que la gestin de comunicacin posibilita, no dispone de las condiciones ptimas para llevar a cabo acciones en este campo. Los estudiantes han aprendido de manera emprica a enfrentarse a situaciones reales que luego en el propio ejercicio profesional sern cotidianas.

    En el Programa de Mster y su profesorado, el impacto de esta prctica en el programa se ha dado en dos sentidos: la difusin que ha tenido la actividad en particular ha contribuido a que el Programa de Mster y la Universidad acrecentaran su notoriedad con ms profundidad en sectores de la poblacin de Zaragoza, Espaa y a nivel internacional, que o bien ya los conocan pero no tenan en consideracin, o que desconocan por completo. Para el profesorado implicado, a dems de ser una experiencia personal y profesional muy enriquecedora, ha podido comprobar el grado de compromiso y conocimiento de los estudiantes a los que les han transmitidos dichos enseanzas. A su vez, el programa se ha enriquecido notablemente con prcticas docentes innovadoras que nutren y mejoran las dinmicas y estrategias didcticas que ya se vienen empleando. Al mismo tiempo se han fortalecido los vnculos con sectores profesionales de la comunicacin que nos permitirn en un futuro una mayor excelencia en el claustro de profesores y reforzar la oferta de entidades en las que se desarrolla el Mdulo de Prcticas Externas.

    En el contexto (resto de la Universidad, ONGs, profesionales de la comunicacin y el marketing, entidades colaboradoras), tanto para la Universidad en general como para el resto de la sociedad aragonesa (incluso el resto de la sociedad nacional puesto que la celebracin del Maratn se

  • El aprendizaje-servicio como prctica de innovacin docente en comunicacin: la experiencia del Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa. ALVAREZ NOBELL,

    Alejandro & VADILLO BENGOA, Nerea.

    18

    ha conocido en distintos puntos de Espaa-) ha supuesto una reflexin profunda sobre la responsabilidad social que le cabe tanto a la Universidad (en su conjunto de colectivos que representa) como a los Profesionales del Marketing y la Comunicacin Corporativa. Para las ONGs y sus integrantes han podido observar y reflexionar sobre los problemas de comunicacin que conllevan un bajo conocimiento de su labor social, por parte de su entorno ms prximo y los ciudadanos a los que se dirigen; y las potencialidades que tiene incorporar a sus equipos profesionales como los que forma el propio Mster.

    8. Aspectos innovadores

    Si bien la iniciativa ya tiene antecedentes en Argentina, nunca se haba implementado con estudiantes de Mster, ni tampoco en Espaa. La prctica, entre sus aspectos innovadores, combina en una misma accin los siguientes distintos componentes:

    Solidario: motiva la responsabilidad social y participacin en acciones de voluntariado

    Formativo: los estudiantes consultores completan las competencias y conocimientos adquiridos en el marco del programa de Mster.

    De insercin laboral: se sensibiliza a las entidades sobre el aporte que tiene la comunicacin a sus actividades y a los estudiantes se les muestra posibilidades laborales reales.

    De desarrollo del campo profesional: se amplia al tercer sector los mbitos de desempeo profesional para los que forma el programa.

    De vinculacin institucional: con organizaciones del sector con las que no se tena relacin desde el Programa de Mster como DIRCOM y AMAPA (Asociacin de Medios y Agencias de Publicidad de Aragn) y con la comunidad en general.

  • El aprendizaje-servicio como prctica de innovacin docente en comunicacin: la experiencia del Maratn Solidario en Comunicacin Corporativa. 19

    De difusin: el alto impacto innovador y creativo de l