Las ocho disciplinas

download Las ocho disciplinas

of 4

Transcript of Las ocho disciplinas

Las ocho disciplinasD1: Formacin de un equipo de expertos que cubran todas las funciones. D2: Definicin ntegra del problema. D3: Implementar y verificar una accin de contencin provisional. D4: Identificar y verificar la causa raz. D5: Determinar y verificar acciones correctivas permanentes (en ingls Permanent Corrective Actions, PCAs). As como definicin de acciones preventivas para evitar que un problema similar surja de nuevo. D6: Implementar y verificar las acciones correctivas permanentes. D7: Prevenir la re-ocurrencia del problema y/o su causa raz. D8: Reconocer los esfuerzos del equipo.

[editar] HistoriaEl Gobierno de los Estados Unidos fue el primero en estandarizar el mtodo 8D durante la Segunda Guerra Mundial, haciendo referencia a l como Military Standard 1520: Corrective action and disposition system for nonconforming material (al espaol, Estndar Militar 1520: Accin correctiva y sistema de disposicin para material no conforme) Ms tarde se hizo popular gracias a la empresa automovilstica norteamericana Ford en los aos 60 y 70. Desde entonces el mtodo 8D se ha convertido en un estndar en la industria del automvil, del ensamble y en otras industrias que necesitan de un mtodo estructurado para la resolucin de problemas. El mtodo 8D se usa para identificar, corregir y eliminar problemas. Esta metodologa es de gran utilidad en la mejora de productos y procesos. Establece una prctica estndar basada en hechos. Se concentra en el origen del problema mediante la determinacin de la causa raz.

[editar] UsoEn el "8D s " hay tpicamente muchas disciplinas comunes, las cuales pueden encontrarse en varios libros de texto y material de referencia usado por profesionales de garanta de calidad. Por ejemplo, hojas "Es/No es" es una herramienta comn en D2, y una "diagrama de espinas" o el "Anlisis de los 5 Por qus" son herramientas empleadas comnmente en D4. El mtodo 8D se cre originariamente en la empresa norteamericana de automvil Ford, siendo desarrollado durante varias dcadas, incluyendo "TOPS", "Team Oriented Problem Solving" (al espaol Resolucin de problemas con enfoque en equipo). A final

de los aos 90 Ford cre y aprob una nueva versin del 8D denominada oficialmente "Global 8D" (G8D) que sirve como estndar actual en Ford y en muchas otras compaas del sector del automvil. Las reas de mejora desde entonces son las siguientes:y

Incluir un paso inicial D0 (D-Cero). En D0, el equipo documenta los sntomas que dieron paso a las actividades iniciales junto con actividades de emergencia para la contencin del problema ejecutadas antes de comenzar formalmente con el G8D. D0 tambin incorpora preguntas estndar de evaluacin para determinar si es necesario llevar al cabo el G8D completo. De esta forma se dedican los recursos en las actividades para las que son realmente necesarias. Incluir una va de salida en los puntos D4 a D6. La idea es no solo considerar la causa raz de un problema sino tambin qu fall en el sistema de control para que ocurriera el problema. El "Global 8D" requiere que el equipo identifique y verifique esta va de escape (definido como el punto ms prematuro tras la causa raz) donde se podra haber detectado el problema) en D4. Posteriormente a travs de D5 y D6 el proceso requiere que el equipo escoja, verifique, implemente y valide acciones correctivas permanentes para solucionar la va de escape del problema.

y

Junto con estas mejoras en el proceso, Ford desarroll un paquete de software basado en la web para facilitar la implementacin del proceso, la estandarizacin de los informes y la creacin de una base de datos sobre problemas y soluciones. Hoy en da hay abundantes aplicaciones de software dedicadas a los 8Ds. Recientemente el uso del mtodo 8D se ha extendido ms all de la industria del automvil.Modelos de simulacin por ordenador: l mtodo por excelencia es el experimental, el experimento:

y Anlisis de protocolos de pensamiento en voz alta: Esta metodologa permite conocer cul es el espacio problema que elabora el sujeto cuando trata de resolver una tarea. Consiste en pedir al sujeto que vaya contando lo que va pasando por su mente a medida que va resolviendo el problema. Despus se analizan frase a frase esas verbalizaciones para tratar de conocer el tipo de procesos, de estrategias que el sujeto ha puesto en marcha. Es una tcnica muy importante en el estudio del proceso de solucin de problemas a pesar de haber sido muy criticada por ser muy introspectiva y basada en las experiencias subjetivas que van explicando los sujetos. -seleccin del equipo especialista -establecimiento de arbitro -registro de aportes -discusion

-Establecimiento de solucion Sin embargo, una de las justificaciones ms importantes para su uso es que si nos limitamos a analizar la calidad de la respuesta de los sujetos (si es correcta o no), vamos a tener muy poca informacin sobre el tipo de procesos, de operaciones mentales que pone en marcha el sujeto. Este tipo de metodologa es fuente de informacin muy til que puede ser usada como complemento de otras.

Antes de lanzarnos a buscar soluciones y aplicarlas para intentar resolver el problema sobre el cual nuestro proyecto va a trabajar, hay que analizar detenidamente cuales son los factores que lo han provocado, causas colaterales, efectos que no son detectables a primera vista, etc. Siguiendo un sencillo mtodo podemos ponerle objetivos y un alcance especifico a todo aquello que queramos solucionar: PASO 1: Identifique, indique y clarifique el problema: Este paso implica una fase de identificacin de los diversos problemas que llevan a la seleccin de un tema principal, que ser el que vayamos a resolver (el problema seleccionado puede ser el ms importante para el grupo de personas/organizaciones involucradas o puede ser seleccionado de acuerdo con la experiencia del grupo que se ocupa del mismo. Implica adems una clara definicin de cual es el problema a tratar estableciendo qu puede estar causndolo y dnde estn las dificultades, decidiendo sobre los puntos principales del mismo. PASO 2. Analice el problema recopilando hechos e informacin: Implica la recopilacin de la informacin necesaria para trabajar en el problema a fin de familiarizarse con todas las causas posibles. PASO 3. Desarrolle soluciones alternativas: Implica la enumeracin y el examen de todas las diferentes formas para solucionar un problema y un anlisis del impacto tanto positivo como negativo de cada solucin alternativa. PASO 4. Seleccione la mejor solucin: Este paso consiste en el proceso de seleccionar la mejor o mejores soluciones alternativas del grupo de soluciones posibles que hemos encontrado. La alternativa ideal puede no ser la mejor en ese momento. La mejor alternativa se determina con base no solamente en su eficiencia, o porque es la solucin ms rpida, sino adems en consideracin de factores tales como el presupuesto y tiempo disponibles, la situacin econmica, la capacidad del personal para ejecutarla, etc. PASO 5. Disee un plan de accin: Implica definir una meta, delineando los objetivos y tareas especficas, el programa y presupuesto, las responsabilidades, etc. PASO 6. Implemente una solucin: Implica poner la solucin escogida en ejecucin y supervisar su progreso as como el seguimiento correcto del plan del proyecto. PASO 7. Evale: Este paso implica la evaluacin sobre cmo hemos alcanzado nuestro

objetivo, determinando los efectos o ramificaciones de la solucin y las implicaciones positivas y negativas del proceso/fases del proyecto respecto a nuestra idea y objetivos iniciales.