Las ordenanzas

11
LAS REALES ORDENANZAS ACTUALES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Elaborado por: Evelyn Rosales

Transcript of Las ordenanzas

Page 1: Las ordenanzas

LAS REALES ORDENANZAS

ACTUALES DE

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

Elaborado por: Evelyn Rosales

Page 2: Las ordenanzas

En 1768 Carlos III realizó unas nuevas y

exhaustivas Reales Ordenanzas para el

ejército que era un compendio que

regulaba prácticamente todos los aspectos

necesarios para el funcionamiento del

ejército, y que estuvieron formalmente

vigentes hasta la reforma de 1978. Fueron

recopilaciones de muchas de las que se

hacían en aquella época, aunque con dos

innovaciones de la Ilustración: en una en

que los privilegios eran de la valía

personal, en vez de la hidalguía y en otra

en que se rompía con el espíritu

religioso, de la confesionalidad católica, de

los ejércitos españoles. Estas Ordenanzas

se aplicaron también para la Armada, en lo

que fuesen compatibles con las suyas

propias, y posteriormente para el ejército

del Aire cuando fue creado.

Page 3: Las ordenanzas

Por esta razón, las nuevas Reales Ordenanzas van tornado

forma precisamente cuando la sociedad española iniciaba un

nuevo periodo en su historia. En Una sociedad en cambio de

tanta profundidad como el que vive España, y se podrá añadir

que también el mundo occidental en que estamos insertos no

era posible mantener los esquemas anteriores. A esto hay que

añadir el caos legislativo existente, que limitaba y dificultaba

mucho las soluciones de los nuevos problemas.

LAS REALES ORDENANZAS EN EL

SIGLO XX

Page 4: Las ordenanzas

Las Ordenanzas van tratado de recoger y recalcar aquellos

conceptos tradicionales Que son más aplicables hoy día, y

ha completado con otros nuevos aquellos aspectos Que se

plantean en la sociedad actual y Que no fueron recogidos

antaño. A lo largo y lo ancho de los tres Tratados late la idea

de la importancia que tiene el ser humano. Se recuerda el

derecho a la Vida y el respeto que debe tener el militar ante

cualquier forma de violencia, precisa-

mente porque su misión en la guerra esta impregnada de

violencia.

Page 5: Las ordenanzas

A diferencia de las antiguas, en

las Ordenanzas de Juan Carlos I se

señalan obligaciones y

responsabilidades por funciones y

no por empleos. El Titulo

III, que, dicho sea de paso, es el

mas corto, trata de los niveles de

jerarquía, pero no los identifica

exactamente con cada uno de los

grados y,

además, fija normas morales de

carácter general con el objeto de

resaltar la importancia que para la

instituci6n tiene la estructura

jerárquica, sin encasillar a cada

empleo en Una tarea.

Page 6: Las ordenanzas

La novedad de las Reales Ordenanzas como marco

legislativo no hay que situarla tanto en que recoja deberes

y derechos como en la amplitud con aquellos tratan y en

el esquema adoptado. Hoy días son bastantes los países

que tienen, para los miembros de Sus Fuerzas

Armadas, <<Estatutos>> o Reglamentos de Personal

donde se fijan de manera coherente las disposiciones

legales que antes estaban dispersas en diversidad de leyes

y decretos.

Page 7: Las ordenanzas

Las Reales Ordenanzas, dos

fueron los problemas iniciales

que hubo que dilucidar para

introducirse realmente en el

tema. Primero, si este Tratado

debía estar dirigido a todos los

que visten uniforme, y en

consecuencia también al

soldado de reemplazo, o a los

profesionales. Segundo, si

debían recoger solamente los

derechos (o los deberes) o

abarcar ambos extremos. La

primera cuesti6n obligaba a

hacer una distincion, no

siempre fácil, de quien era

realmente militar>> en el

sentido legal de la palabra, ya

que, entre otras cosas, no

estaba reglamentado aun que

era ser profesional y que era

ser eventual>>.

Page 8: Las ordenanzas

De forma paralela a la Constitución, que sienta los principios

generales dejando a otras leyes su desarrollo, las Reales

Ordenanzas van tratado de recogerlo fundamental sin

descender a detalles. El problema se plantea a la hora de

determinar la <<obligatoriedad>> de los artículos tal como

están redactados (punto en el que no se ponen de acuerdo los

mismos juristas), ya que hay quien considera que solo se

pueden hacer efectivos cuando estén debidamente

desarrollados en otra normativa ms pormenorizada, y

esto, como es logico, constituye Una tarea de a dos.

Page 9: Las ordenanzas

También contienen otros artículos que tienen un carácter

relevante en la actividad diaria del militar, como son los

referidos a la conciliación de la vida profesional,

personal y familiar así como la igualdad de género, el

cuidado de la salud y la prevención de riesgos en el

trabajo. También, en lo relacionado con la convivencia,

se destaca el fomento del compañerismo y la integración

intercultural. Por otra parte, se recalca la formación del

militar en los valores constitucionales, contemplando la

pluralidad cultural de España, principios éticos y reglas

de comportamiento

Page 10: Las ordenanzas

El articulo 9 se refiere a la posible participación de

Fuerzas españolas en el extranjero, cooperando con otras o

con los organismos internacionales correspondientes, en

acciones de paz y seguridad internacionales Esta labor, que

en ocasiones puede ser de gran trascendencia, enlaza

perfectamente con el nuevo modelo de sociedad

internacional que la Constitución propugna en su

preámbulo, en el que reine la paz y la cooperación. Aunque

hasta la fecha no se haya realizado ninguna de estas

misiones, por motivos diversos, queda abierta Una vía de

acci6n militar que, sin duda, favorece la proyección inter-

nacional española.

Page 11: Las ordenanzas

Las actualmente vigentes fueron aprobadas por Real Decreto por el Consejo de

Ministros el 6 de febrero de 2009 tras ser elaboradas por miembros de los tres

Ejércitos y de los Cuerpos Comunes, entre los que ha habido militares de todos

los empleos,[1] tras un trabajo de cuatro años.[2] Sustituyeron casi en su

totalidad a las Reales Ordenanzas de 1978 aprobadas en el Congreso y en el

Senado con rango inicial de ley y sancionadas un día antes que la Constitución

actual.

De igual forma se mantienen, por su tradición, artículos de la Ley 85/1978, que

procedían de las ordenanzas de Carlos III. Junto a ellos figuran Conceptos y

principios que

son especialmente asumidos por la sociedad española y que han sido recogidos

en la

Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.

LAS ACTUALES REALES ORDENANZAS

MODIFICADAS Y PROMULGADAS 2009