Las palabras en el éter

10
LAS PALABRAS EN EL ÉTER

Transcript of Las palabras en el éter

Page 1: Las palabras en el éter

LAS PALABRAS EN EL ÉTER

Page 2: Las palabras en el éter

BLA, BLA, BLA

En la radio, las palabras van y vienen. Durante todo el día, la radio transmite mensajes, opiniones de oyentes, música, ruidos, sonido indefinidos y definidos. La radio es una especie de gran boca que lanza diversa formas de lenguajes.

Page 3: Las palabras en el éter

LA RADIO AL ATAQUE En nuestro país, la primera emisión se produjo en 1920, cuando un grupo de familias pudieron escuchar de sus radios la opera Parsifal, de Richard Wagner, presentado en el teatro coliseo. La radio fue cambiando con los avances tecnológicos y los cambios socioculturales. Transmitía radioteatros. Audiciones de tango y folclore, y programas humorísticos. Hoy se ocupa de múltiples asuntos. Cuando comenzaron las emisiones radiales, solo existían 3 radios (Belgrano. El Mundo, y Splendid), el éter esta congestionado por muchas emisoras que trasmiten las 24 horas del día los 365 días del año.

En el caso de la AM, la emisión se produce por el reflejo de ondas electromagnéticas contra la ionosfera. En cambio la emisión de FM viaja paralelamente a la superficie terrestre, no se refleja en la ionosfera y su alcance es mas limitado.

Page 4: Las palabras en el éter

GENEROS DISCURSIVOS RADIALES O COMO SE CUENTA LA HISTORIA

Podemos reconocer géneros propios de una radio FM o de una radio am. Si la emisora transmite mucha música y poca información, los oyentes llaman y mandan saludos o mensajes de amor t los locutores parecen amigos de los radioescuchas, sabemos que se trata de una radio FM. Si escuchamos entrevistas a políticos, información de ultimo momento, programa periodísticos y poca música, sabemos que se trata de una radio Am

Page 5: Las palabras en el éter

HACIENDO TEATRO EN LA RADIO Las historias que se contaban eran episódicas y se

transmitían diariamente a la misma hora. El autos creaba un clima de suspenso al final de la emisión para que el oyente quedara atrapado y seguiría los episodios esta estrategia producía curiosidad en la audiencia por saber que ocurriría.

Para que la audiencia siguiese la historia y pudiera distinguir a cada personaje, los radioteatros incluían diálogos dinámicos y personajes con voces diferenciadas que constarían su carácter a partir de la modulación.

El elemento importante es el libreto; plan completo de la emisión. No solo esta formada por palabras que se van a decir sino también efectos especiales , los ruidos, al música y los silencios. Los actores no improvisan, leen el libreto que ya ah sido ensayado

Page 6: Las palabras en el éter

El radio teatro como genero discursivo tiene determinadas

características: La acción se reduce a una serie de episodios pocos creibles. Los personajes son el principal atractivo. No es importante la originalidad, sino la repetición de

acciones similares. Se el ofrece al publico una forma de evasión sin necesidad

de ninguna reflexión. Es fundamental la modulación de la voz complementada con

efectos de sala

Page 7: Las palabras en el éter

EL RELATO DE LOS ECHOS: EL INFORMATIVO RADIAL La radio es una gran maquina que trasmite información a la

sociedad. En la actualidad la información se presenta en la radio de distinta manera.

La noticia repentinamente en el aire, tan pronto como se conoce, e interrumpir el flujo del programa. La noticia repentina se acompaña con una música determinada que ya es conocida por el oyente. El flash informativo es muy breve, es el anuncio del echo ocurrido. Panorama informativo aparece cada cierto periodo, en general cada media hora o una hora, y dura entre 2 y 5 minutos. Se resume la noticia mas importante del día o la informaciones urgentes y luego las presentadas anteriormente . En la crónica es un relato realizado por el cronista en el lugar de la acción con la voces de los protagonistas y los testigos. Los hechos se presentan cronológicamente y en tiempo presente

Page 8: Las palabras en el éter

CHARLAR EN LA RADIO: LA ENTREVISTA La entrevista o reportaje es un genero discursivo muy

utilizado en las emisiones radiofónicas, que le da la palabra a otras voces, no siempre conocidas por el radioescucha.

Es una conversación elaborada previamente. Se elige al entrevistado y se formula las preguntas, luego se produce el m omento de la conversación. Como la entrevista esta pensada en función de los oyentes el entrevistados debe clarificar ciertos conceptos y hacer preguntas especificas para que la audiencia comprenda la información.

Lo importante es le tiempo que se le da a el entrevistado para que desarrolle la mayor información posible.

Page 9: Las palabras en el éter

GUIONANDO: EL LIBRETO RADIAL El libreto sirve para controlar el tiempo y para contar con un

esquema detallado de todo el programa que se emite. Esta formado no solo por las palabras que se van a a decir, sino también por las indicaciones a cerca de la introducción de la música o efectos especiales. En la radio lo único que cuenta es el sonido y la palabra.

La apertura es un sonido o una música particular que caracteriza la emisión que comienza.

La cortina es el telón musical que separa los distintos bloques. El separador es una indicación sonora que sirve para dividir la

secuencias que tienen bloques Ráfagas separa las escenas dentro de una secuencia

determinada El cierre es el mismo sonido que aparece en la apertura Convenciones de perspectiva se trata de los efectos

especiales y del acercamiento o alejamiento del micrófono.

Page 10: Las palabras en el éter

NO SOLO DE NORMA VIVE LA RADIO: LOS FURCIOS ¿Qué en un furcio? Es un error de la lengua, puede

presentarse en la voz del locutor mediante la inversión de una silaba en una palabra o por la omisión de una letra en una palabra. También en la formulación de una pregunta obvia

La mejor forma de salir airoso de un furcio es pasar de largo y seguir hablando como si nada hubiese ocurrido. Los locutores se ríen del error y repiten la palabra silaba por silaba para no cometerlo nuevamente o algún otro locutor que esta en el estudio dice la palabra correctamente. La risa incontenible de los locutores hace que sea necesario mandar la orden al operador para que ponga alguna canción y el locutor pueda recuperarse de la situación